Psicología y Educación: Presente y Futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Psicología y Educación: Presente y Futuro"

Transcripción

1 Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación

2 CIPE20. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación ISBN: Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cien

3 Conocimientos y percepciones de los estudiantes de psicología frente al trastorno del espectro autista *Serrano Chover, C., *García Ros, R. y **Martinez Sanchis, S. *Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; **Psicobiología. Universidad de Valencia, Valencia, España carla.serrano.chover@gmail.com Resumen Numerosas investigaciones evidencian que se necesita mayor conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y mayor conocimiento de éste debido al aumento de casos en estos últimos años. Se destaca la importancia de los conocimientos y las percepciones en la educación de los niños encontrándose ambigüedades, contradicciones y confusiones respecto a este trastorno. Por ello, es fundamental conocer la formación que reciben los psicólogos para realizar un diagnóstico e intervención de calidad en los centros educativos. El objetivo principal de este estudio es detectar los conocimientos y percepciones acerca del TEA en estudiantes de psicología y analizar las diferencias entre distintos cursos. En este estudio, participaron 0 estudiantes de psicología de la Universidad de Valencia de 1º y 3º curso, los cuales respondieron a un cuestionario en el que hemos identificado las principales lagunas y errores conceptuales sobre la temática, constatando que la formación académica mejora los conocimientos acerca de este trastorno destacando que la dimensión con menores diferencias entre cursos es rol en la educación de los niños con TEA. A pesar de esto, es fundamental conocer que continúan existiendo ambigüedades y creencias erróneas entre los estudiantes, ya que los resultados reflejan dudas y errores importantes en los métodos de intervención como por ejemplo el desconocimiento del mayor uso de los métodos conductistas. Estos resultados demuestran la importancia de la formación en TEA para un diagnóstico e intervención adecuados de alumnos con este trastorno y ponen de manifiesto las carencias formativas que existen en los estudiantes de psicología. Palabras clave: conocimientos; percepciones; TEA; estudiantes; psicología. 279

4 Knowledge and perceptions of psychology students about autism spectrum disorder *Serrano Chover, C., *García Ros, R. and **Martinez Sanchis, S. *Department of Developmental Psychology and Education; **Psychobiology. University of Valencia, Valencia, Spain Abstract Numerous studies show that greater awareness and knowledge about Autism Spectrum Disorder (ASD) are necessary because the cases are increasing. The knowledge and perceptions in the education of the children have ambiguities, contradictions and confusions about this disorder. Therefore, it is essential to know the training that the psychologists received for they do diagnosis and intervention quality in schools. The main objective of this study is to identify the knowledge and perceptions of ASD in psychology students and analyze the differences between courses. In this study, 0 students of psychology at the University of Valencia 1st and 3rd course responded to a questionnaire in which we have identified the main gaps and misconceptions on the subject. We have obtained that academic education improves knowledge about this disorder noting that the dimension with minor differences between courses is role in the education of children with ASD. Although, it is essential to know that there are still ambiguities and misconceptions among students. Since the results reflect doubts and significant errors in the methods of intervention for example unfamiliarity with the increased use of behavioural methods. These results demonstrate the importance of training in ASD for a proper diagnosis and intervention of students with this disorder. These also show the training deficiencies that exist in psychology students. Key words: knowledge; perceptions; ASD; students; psychology. 1. Introducción El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación e interacción social y, por presentar patrones de conducta, intereses o actividades repetitivas cuya prevalencia ha aumentado en estos últimos años (OMS, 2000; APA, 201). Algunos estudios destacan como posibles causas: la incidencia de factores físicos capaces de producir cambios genéticos en la población, la modificación de los criterios diagnósticos y la mayor precisión en los métodos de detección (López, Rivas y Taboada, 2009; CDC, 20). Estas dificultades pueden impedir, en cierta medida, el aprendizaje en contexto educativo por lo que es vital conocer cómo es el proceso de enseñanza-aprendizaje con estos niños. Hoy en día, se pretende alcanzar una educación inclusiva ya que supone un cambio en la comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr alcanzar los niveles de equidad en nuestros centros educativos implicando a todos los agentes que intervienen (Verdugo y Parrilla, 2009). En estudios previos se ha comprobado que la aplicación de los métodos de diagnóstico/intervención dependen de múltiples factores entre los que destaca la actitud de los profesionales. Siendo los predictores de ésta: la formación, 2795

5 el contacto con personas con TEA y los recursos de apoyo disponibles (Saldaña, et. al, 200; Imran, et. al, 2011; Syriopoulou-Delli, Cassimos, Tripsianis y Polychronopoulou, 2012). Sin embargo, en uno de los estudios previos se demuestra que la percepción de la formación académica actual no está relacionada con el conocimiento real y prácticas inclusivas frente al alumnado con TEA, lo que difiere con otros estudios (Hayes, et. al., 2013). Estudios previos destacan que los maestros que han intentado modificar sus técnicas de enseñanza para poder adaptarlas a la comunicación, lenguaje y comportamiento de sus alumnos con TEA reflejan un aumento de estrés por la carga de trabajo que esto supone. Esto se ha visto relacionado con la falta de material y con el desconocimiento de las mejorías que pueden haber en los estudiantes con TEA, percibiendo los maestros que necesitan más información y apoyo social para llevar a cabo buenas prácticas (Rodríguez, Saldaña y Moreno, 2012; Soto-Chodiman, Pooley, Cohen y Taylor, 2012). Algunos estudios, concluyen que los maestros deberían recibir formación en prácticas educativas efectivas para atender al alumnado con TEA ya que se detectan contradicciones, ambigüedades y confusiones, sobre todo respecto a la naturaleza y métodos de intervención del TEA (Rodríguez, Saldaña, Moreno, 2012; Syriopoulou-Delli, Cassimos, Tripsianis y Polychronopoulou, 2012; Haimour y Obadiat, 2013). En lo referido a otros profesionales del ámbito educativo, algunos autores han centrado sus estudios en la formación que reciben los logopedas observando que la formación les ofrecía conocimientos generales sobre el TEA pero no conocimientos sobre la evaluación e intervención de este trastorno (Cascella y Colella, 200). Otros autores evaluaron la formación académica de psicólogos los cuales obtuvieron las mismas conclusiones que los autores anteriores, la formación les ofrecía información general sobre el TEA pero escasa competencia respecto a los métodos de intervención (Small, 2012). Por lo tanto, la formación de los profesionales es crucial en las buenas prácticas ya que implica una mejora en el conocimiento teórico y en la comprensión práctica de las necesidades, lo que supone mayor confianza y eficacia. Por ende, existe la necesidad de mejorar el nivel de apoyo en la escuela y la formación de los profesionales teniendo a los psicólogos como un punto de referencia para llevar a cabo las prácticas educativas (Small, 2012; Soto-Chodiman, Pooley, Cohen y Taylor, 2012; Hayes, et. al., 2013). Consecuentemente, vamos a evaluar la formación que reciben los psicólogos en la universidad dada la importancia del trabajo que realizan (asesorar a los profesores y familiares de los alumnos, diagnosticar e intervenir), la escasa investigación previa respecto a este colectivo y, la relevancia de la formación para predecir una actitud positiva y una práctica educativa eficaz. Teniendo en cuenta estos antecedentes, los objetivos de este estudio son examinar las necesidades formativas que presentan los estudiantes de psicología respecto al TEA para, posteriormente, mejorar la formación académica que reciben. 2. Método 2.1. Participantes En nuestra investigación participaron 0 estudiantes de psicología, los cuales pertenecían a 1º curso (50 sujetos) y 3º curso (50 sujetos) de grado en psicología de la Universidad de Valencia. La muestra estaba compuesta por 21 hombres y 79 mujeres de nacionalidad española. La edad media de los sujetos era de 19,6 años (DT= 2.). De estos estudiantes, 92 tenían como estudios previos bachillerato y formación profesional. El 77% no habían tenido ningún contacto con personas con TEA, el % de manera profesional (monitor de tiempo libre, clases particulares ) y el 15% de manera personal. 2796

6 2.2. Medidas Las variables a considerar en este estudio han sido sociodemográficas (sexo, edad, curso y contacto con personas con TEA), percepción y conocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista. Hemos utilizado el cuestionario Teachers perceptions and knowledge of ASD de Syriopoulou-Delli, Cassimos, Tripsianis y Polychronopoulou (2012) traducido al castellano. Es una escala de estimación compuesta por 25 ítems de tres alternativas de respuesta (en desacuerdo, de acuerdo, no lo sé). Los ítems se agrupan en cuatro subescalas: a) Naturaleza y características del TEA: evalúa el grado de conocimiento sobre las características del TEA. Consta de 7 ítems como por ejemplo El TEA es un trastorno hereditario. b) Evaluación de los niños con TEA: valora el grado de conocimiento sobre los criterios diagnósticos del TEA incorporando 5 ítems como por ejemplo El TEA puede ser diagnosticado en la infancia. c) Tratamiento de los niños con TEA: valora el grado de conocimiento acerca de los métodos de intervención. Consta de ítems como por ejemplo El conductismo es un método obsoleto en el alumnado con TEA. d) Rol del maestro en la educación del niño con TEA: evalúa el grado de conocimiento sobre el papel del maestro en los centros educativos. Consta de 5 ítems como por ejemplo Los maestros de alumnado con TEA deben cooperar con los especialistas. Nuestros análisis arrojaron un índice de alfa de cronbach de 0.51, una fiabilidad escasa. Por esta razón, hemos realizado un análisis factorial en el que hemos obtenido en la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer- Olkin confirmando la escasa fiabilidad de la escala Procedimiento Para la realización de este estudio, hemos elaborado una revisión bibliográfica a través de las palabras clave, tanto en castellano como en inglés: conocimiento, percepción, TEA, psicólogo educativo, estudiantes de psicología, profesionales. Nos hemos puesto en contacto con los profesores de la Universidad de Valencia que impartían clase en 1º y 3º curso de grado en psicología, y hemos administrado el cuestionario dando instrucciones precisas para cumplimentarlo. La administración de los cuestionarios, de forma voluntaria y anónima, se ha realizado en el aula dónde se imparte clase entre el 6 y 13 de noviembre de Tras recoger la muestra, hemos trabajado con los datos a través del programa estadístico SPSS versión 19 para realizar los análisis oportunos. Hemos elaborado, en primera instancia, análisis de los estadísticos descriptivos de las variables sociodemográficas; después, alfa de cronbach y análisis factorial para comprobar la fiabilidad de la escala; y, análisis de frecuencias de los ítems y anova entre grupos. 3. Resultados En los participantes de 1º curso (tabla 1), se destacan los ítems,, 13, 1, 19, 21 y 2. En el ítem, un 92% de los participantes está de acuerdo en que el TEA puede ser diagnosticado en la infancia; en el ítem, un 76% considera que los niños con TEA pueden adquirir habilidades excepcionales en un campo en particular; en el ítem 13, un % no sabe si los métodos psicoanalíticos son beneficios o no para las personas con TEA; en el ítem 1, un 76% no sabe si los métodos de enseñanza auditivos son superiores a los visuales en alumnado con TEA; en el ítem 19, el conductismo es un métodos obsoleto en alumnado con TEA, un 72% de los participantes presentan dudas sobre esto; 2797

7 Tabla 1 Porcentajes sujetos 1er curso Desacuerdo Duda De acuerdo i1 i2 i3 i i5 i6 i7 i i9 i i11 i12 i13 i1 i15 i i17 i1 i19 i20 i21 i22 i23 i2 i Tabla 2 Porcentajes sujetos 3er curso Desacuerdo Duda De acuerdo i1 i2 i3 i i5 i6 i7 i i9 i i11 i12 i13 i1 i15 i i17 i1 i19 i20 i21 i22 i23 i2 i y en los ítems 21 y 2, un 9% y un 7% respectivamente están de acuerdo con otorgarle un papel más relevante al maestro en el tratamiento de los niños con TEA. Con respecto a los participantes de 3º curso (tabla 2) podemos destacar los ítems 1, 5, 7,, y 21. En el ítem 1 vemos que un 9% considera que el TEA no es el trastorno más grave de salud mental. En el ítem 5, un 9% considera que el TEA no es una forma de esquizofrenia. En el ítem 7, un 90% considera que los niños con TEA no son siempre hiperactivos. En el ítem, un 92% considera que el TEA puede ser diagnosticado en la infancia. En el ítem, podemos ver que un 6% considera que los niños con TEA pueden adquirir habilidades excepcionales en un campo particular. En el ítem 21, el 0% de los participantes está de acuerdo con que los maestros de alumnos con TEA deben cooperar con los especialistas. Para comparar las dimensiones del cuestionario entre los grupos hemos realizado el análisis de varianza ANOVA adoptando un intervalo de confianza del 95%. Los resultados arrojan que no hay diferencia de varianzas ya que obtenemos en la prueba de Levene una significación mayor a 0,05. Por esto, consultamos el ANOVA dónde la significación en naturaleza y características del TEA, evaluación de los niños con TEA e intervención (tratamiento) de niños con TEA es menor a 0,05 y la dimensión rol del maestro en la educación del niño con TEA tiene una significación mayor a 0,05. Esto indica que hay diferencias significativas entre grupos en las dimensiones de: naturaleza y características del TEA, evaluación e intervención de niños con TEA.. Discusión Analizando los resultados de los estudiantes de 1º curso, vemos que respecto a la dimensión de naturaleza y características del TEA existe un porcentaje alto de duda, correspondiendo los porcentajes más bajos a los participantes que tienen conocimientos erróneos. En lo referido a la dimensión de evaluación, vemos que los resultados han sido mejores que en la anterior dimensión, ya que el porcentaje de duda es menor. Respecto a la intervención (tratamiento), concluimos que no presentan conocimiento adecuado de las metodologías dado que el porcentaje de duda y de 279

8 error es elevado. Y finalmente, en relación al rol en la educación de estos niños vemos que se necesita una atención conjunta de los maestros y especialistas, y que sería conveniente dar un rol más importante al maestro en la intervención con las personas con TEA. Examinando los resultados de los estudiantes de 3º curso, vemos como en la dimensión de naturaleza y características del TEA el porcentaje de duda no supera en ningún caso el 0%, siendo el porcentaje de aciertos en muchos ítems de entre 60%-90%. En relación a la dimensión de evaluación, vemos como este curso conoce las características para llegar al diagnóstico de TEA aunque es necesario destacar que consideran que los maestros no son capaces de reconocer los rasgos del TEA en un niño. Respecto a la intervención adecuada, vemos que tan sólo un 2% sabe que los métodos psicoanalíticos no son los más beneficiosos para el TEA, y un 20% considera que el conductismo no está obsoleto. Únicamente un 52% considera que los niños deberían ser educados en centros ordinarios frente a 3% que considera que deberían ir a un centro específico, y un 56% considera que es mejor que acudan a un centro de educación secundaria que a un centro ocupacional frente a un 20% que considera que esto no debería ser así. Respecto al rol de los maestros en la educación de niños con TEA, consideran que es necesaria una atención conjunta en el aula, dando más importancia al rol del maestro y teniendo en cuenta que no creen que este colectivo sea el grupo de estudiantes más complicado. Los resultados revelan diferencias significativas entre los grupos en las dimensiones de naturaleza y características, evaluación y tratamiento/intervención. Esto nos indica que la formación académica mejora los conocimientos en estas dimensiones. Mientras que en la dimensión referida al rol del maestro en la educación del niño no presenta diferencias significativas entre los grupos, destacando así que existen menos creencias erróneas en este aspecto. 6. Conclusiones Los objetivos fundamentales de nuestro estudio fueron examinar los conocimientos y creencias de estudiantes de psicología sobre el TEA (dimensiones: naturaleza y características del TEA, diagnóstico, evaluación y rol en la educación). Analizamos los datos obtenidos de 1º y 3º curso de estudiantes de grado en psicología de la Universidad de Valencia para comprobar si la formación académica mejoraba las puntuaciones en las dimensiones anteriores, obteniendo diferencias significativas en naturaleza y características del TEA, evaluación y tratamiento. Aunque, a pesar de estos resultados, hemos llegado a la conclusión de que continúan existiendo ambigüedades y confusiones tras la formación. Este estudio confirma los resultados obtenidos en otras investigaciones en las que se ha comprobado que la formación mejora los conocimientos pero que continúan existiendo confusiones respecto a este trastorno (Rodríguez, Saldaña, Moreno, 2012; Syriopoulou-Delli, Cassimos, Tripsianis y Polychronopoulou, 2012; Haimour y Obadiat, 2013). Esta mejoría en los conocimientos predice una actitud positiva frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con TEA lo que, a su vez, mejorará la aplicación de los métodos de diagnóstico e intervención (Saldaña, et. al, 200; Imran, et. al, 2011; Syriopoilou-Delli, Cassimos, Tripsianis, Polychronopoulou, 2012). Sin embargo, dadas las confusiones detectadas también confirmamos que es necesario mejorar la formación a través de actividades prácticas y de una mayor concienciación de la importancia de la educación inclusiva (Rodríguez, Saldaña, Moreno, 2012; Soto-Chodiman, Pooley, Cohen y Taylor, 2012; Syriopoulou-Delli, Cassimos, Tripsianis y Polychronopoulou, 2012; Haimour y Obaidat, 2013). Como conclusión podemos decir que aunque la formación mejora el conocimiento y las percepciones ante las personas con TEA, continúan existiendo confusiones y creencias erróneas que indican la necesidad de mejorar la 2799

9 formación de los psicólogos ya que van a ser el punto de referencia de los maestros de los centros educativos y de los padres de los alumnos. No podemos generalizar los resultados ya que la escala escogida no ha alcanzado una fiabilidad razonable y el número de participantes no ha sido suficientemente grande. Por ello, se recomienda ampliar la muestra para que pueda ser más representativa, utilizar otro cuestionario para evaluar la formación sobre el TEA, y realizar comparaciones con otros colectivos de profesionales con la finalidad de examinar qué creencias concretas presentan, ya que finalmente todos ellos formaran parte de la evolución académica de las personas con TEA. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS American Psychiatric Association (201). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Cascella, P. W., y Colella, C. S. (200). Knowledge of Autism Spectrum Disorders Among Connecticut School Speech Language Pathologists. Focus on autism and other developmental disabilities, 19 (), Centers for Disease Control and Prevention (20). Autism Spectrum Disorder. Date & Statistics (Prevalence). Recuperado en: Haimour, A. I. y Obaidat, Y. F. (2013). School Teachers` Knowledge about Autism in Arabia Saudi. World Journal of Education, 3 (5), Hayes, J. A., Casey, L. B., Williamson, R., Black, T., y Winsor, D. (2013). Educators readiness to teach children with autism spectrum disorder in an inclusive classroom. The Researcher, 25 (1), Imran, N., Chaudry, M. R., Azeem, M.W., Bhatti, M.R., Choudhary, Z. I. y Cheema, M.A. (2011). A survey of Autism knowledge and attitudes among the healthcare professionals in Lahore, Pakistan. BMC Pediatrics, 11 (7) 1-6. López, S., Rivas, R. M., Taboada, E. M. (2009). Revisiones sobre el Autismo. Revista Latinoamericana de Psicología, 1 (3), Organización Mundial de la Salud (2000). Guía de bolsillo de la clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento con glosario y criterios diagnósticos de investigación, CIE-. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Rodríguez, I., Saldaña, D., Moreno, F. J. (2012). Support, Inclusion, and Special Education Teachers` Attitudes toward the Education of Students with Autism Spectrum Disorders. Autism Research and Treatment, 1-. Saldaña, D., Álvarez, R.M., Aguilera, A., Moreno, E. J., Moreno, M. y De los Reyes, I. (200). Cómo contribuyen las asociaciones de familiares a la educación del alumnado con autismo? Infancia y Aprendizaje, 31 (1), Small, S. (2012). Autism Spectrum Disorders (ASD): Knowledge, Training, Roles and Responsibilities of School Psychologists. Graduate Theses and Dissertations. University of South Florida. edu/etd/225 Soto-Chodiman, R., Pooley, J. A., Cohen, L. y Taylor, M. F. (2012). Students with ASD in Mainstream Primary Education Settings: Teachers Experiences in Western Australian Classrooms. Australasian Journal of Special Education, 36 (2)

10 Syriopoilou-Delli, C., Cassimos, D., Tripsianis, G., Polychronopoulou, S. (2012). Teachers` Percepcions Regarding the Management of Children with Autism Spectrum Disorders. Journal Autism Development Disorder, 2, Verdugo, M. A. y Parrilla, A. (2009). Presentación. Aportaciones actuales a la educación inclusiva. Revista de Educación, 39,

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

M-LEARNING PARA EL ENRIQUECIMIENTO CON UN NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

M-LEARNING PARA EL ENRIQUECIMIENTO CON UN NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA M-LEARNING PARA EL ENRIQUECIMIENTO PROCESOS DE COMUNICATIVOS CON UN NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA M-LEARNING FOR ENRICHMENT COMMUNICATION PROCESSES WITH A CHILD WITH AUTISM SPECTRUM DISORDER

Más detalles

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES Manuel Pérez Mateos* y María Consuelo Sáiz Manzanares 1 ** *Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad.

Más detalles

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERÍA CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA TESINA TÍTULO LA IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION

Más detalles

Estos componentes priorizan un programa de intervención que ayudan a delinear estrategias prácticas, tanto para terapistas como para maestros.

Estos componentes priorizan un programa de intervención que ayudan a delinear estrategias prácticas, tanto para terapistas como para maestros. JUSTIFICACION LSP El Learning Style Profile (PERFIL DE ESTILO DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS CON TEA) es una aproximación, un mapa para la intervención que complementa el desarrollo y la educación de niños

Más detalles

TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina

TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina TERAPIAS NUTRICIONALES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA AUTORES: DUCA, Sofía RODRIGUEZ GARCÍA, Vanesa SUAREZ, Marilina DIRECTORA: Dra. WALLINGER, Marina Laura CO-DIRECTORA: Lic.

Más detalles

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación Decisional Leadership Distributed in Chilean School Management Teams that Implement Educational

Más detalles

Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Huaura

Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Huaura UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas

Más detalles

Estudiantes de dos idiomas y estudiantes de inglés con discapacidades 1

Estudiantes de dos idiomas y estudiantes de inglés con discapacidades 1 Estudiantes de dos idiomas y estudiantes de inglés con discapacidades 1 Los estudiantes de dos idiomas (dual language learners, DLL) y los estudiantes de inglés (English learners EL) que se han identificado

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE UNIVERSITARIOS ADULTOS CON EXPERIENCIA LABORAL Disertación Presentada para Obtener el Grado

Más detalles

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GUÍA DOCENTE 2017/2018 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN E.E- 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS ACTITUD DOCENTE HACIA LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y EL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE LA UGEL 03-2013 PARA

Más detalles

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL Prof. José L. Cordovés Avilés Departamento de Estudios Humanísticos y Pedagógicos Recinto de Ponce PRASCD 2012 5 de octubre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2013 PARA OBTENER

Más detalles

Trastornos del espectro autista

Trastornos del espectro autista Trastornos del espectro autista Del 2 al 3 de septiembre, mañanas y tardes Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Curso de verano Trastornos del espectro autista (12 horas) Del 2 al 3 de septiembre

Más detalles

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO

MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO MATEMÁTICAS, ECONOMÍA Y EMPRESA: APRENDIZAJE Y CONTEXTO MATHEMATICS, ECONOMICS AND BUSINESS: LEARNING AND CONTEXT Inmaculada C. Masero Moreno 1 Mª Enriqueta Camacho Peñalosa 2 Mª José Vázquez Cueto 3 1.

Más detalles

Cuestiones Previas Sobre El Aprendizaje De Ciencias Experimentales En Maestros En Formación

Cuestiones Previas Sobre El Aprendizaje De Ciencias Experimentales En Maestros En Formación Cuestiones Previas Sobre El Aprendizaje De Ciencias Experimentales En Maestros En Formación Ana Trinidad Gago Mencía 1 1) Universidad de Valladolid. Resumen En las titulaciones de Grado en Educación Primaria

Más detalles

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca ISSN 1989-3884 Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca Isabel Vicente Torres. Enfermera, Hospital de Día Psiquiátrico - Clara Isabel Fombellida Velasco. Psiquiatra,

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL Trastornos del Espectro Autista Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL 2017 Chile El aumento en la prevalencia en algunos países, no está

Más detalles

María Victoria Martín Cilleros 1 viquimcusal.es, Gema Baza García 2 y María Cruz Sánchez Gómez 1

María Victoria Martín Cilleros 1 viquimcusal.es, Gema Baza García 2 y María Cruz Sánchez Gómez 1 Percepción de las necesidades de alumnos con Síndrome de Asperger y formación de los docentes en Infantil Perception of the needs of students with Asperger Syndrome and teacher training in Children María

Más detalles

Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos.

Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos. IX Congreso Argentino de Neuropsicología. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, Buenos Aires, 2010. Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos. Aguilar, María

Más detalles

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE 2013 PARA OPTAR EL GRADO

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Evaluación y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje y la audición Evaluation and differential diagnosis of speech and hearing disorders Grado en Educación Primaria

Más detalles

JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ

JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ Ficha de investigador JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ Grupo de Investigación: PSICOLOGIA DE LA INTERVENCION EN LA EDUCACION (Cod.: HUM232) Departamento: Universidad de Granada. Psicología Evolutiva y de la Educación

Más detalles

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca ISSN 2477-9024 Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca Jorge Enrique Díaz Pinzón Autor para correspondencia: jorgediaz333@gmail.com

Más detalles

Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje universitario para la mejora de la calidad de la educación superior *.

Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje universitario para la mejora de la calidad de la educación superior *. Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje universitario para la mejora de la calidad de la educación superior *. Fernando Doménch Betoret Universitat Jaume I Adela Descals Tomás Universitat (Estudi

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista MODALIDAD PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Aumentan casos de autismo en EU

Aumentan casos de autismo en EU ANEXOS. Aumentan casos de autismo en EU ATLANTA, Estados Unidos (Agencia ) El número de casos de menores entre 3 y 17 años con autismo o desórdenes relacionados aumentó en poco más del 1 por ciento, lo

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA Alberto Gómez-Mármol y Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz

Más detalles

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Negocios Internacionales DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA Tesis para optar el

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ANALISIS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE QUINUA DE LIMA, 2015 TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Dana Pelozo Cristina Guzmán Seidy Rodríguez 2015 DISCAPACIDAD INTELECTUAL/ Compromiso Cognitivo.

Más detalles

Palabras clave: Hábitos, acciones, conocimientos, maestros. ABSTRACT

Palabras clave: Hábitos, acciones, conocimientos, maestros. ABSTRACT There are no translations available. RESUMEN Se define hábitos de estudio como las distintas acciones emprendidas por el estudiante para adquirir conocimientos a través de sus apuntes en clase, libros

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO TESIS RELACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE I CICLO DE LA ESCUELA DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Creencias sobre la educación inclusiva de los futuros maestros y maestras de educación infantil y primaria

Creencias sobre la educación inclusiva de los futuros maestros y maestras de educación infantil y primaria Creencias sobre la educación inclusiva de los futuros maestros y maestras de educación infantil y primaria Autores: Raúl Tárraga Mínguez, José Peirats Chacón, Claudia Grau Rubio. Dpto. Didáctica y Organización

Más detalles

Nivel de cumplimiento de las normas sobre Bullying en las Instituciones Educativas del distrito de Barranca, 2014.

Nivel de cumplimiento de las normas sobre Bullying en las Instituciones Educativas del distrito de Barranca, 2014. Nivel de cumplimiento de las normas sobre Bullying en las Instituciones Educativas del distrito de Barranca, 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTOR:

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD

Más detalles

Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme

Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme Etapas en el diseño de cuestionarios de autoinforme Carretero-Dios, H y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology,

Más detalles

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS.

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. (C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. María Dolores Megías Antonio Martínez José Armando Gallego 1287 1288 (C-125)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE SERVICIO DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL ONP, DISTRITO

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Nivel de comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa 3083 Las Ñustas, Comas 2014

Nivel de comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa 3083 Las Ñustas, Comas 2014 Nivel de comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa 3083 Las Ñustas, Comas 2014 TESIS PARA OBTENER TÍTULO ACADEMICO DE: Licenciada en Educación AUTOR:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INTERNET ADDICTION TEST (IAT)

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INTERNET ADDICTION TEST (IAT) II Coloquio Científico de Estudiantes de Psicología - UNMSM PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INTERNET ADDICTION TEST (IAT) ARNOLD TAFUR, KARLA SÁNCHEZ, XIOMARA EPIQUIN, GERSON LANDEO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Materia Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo Grado de Maestro en Educación Infantil Universidad Católica de

Más detalles

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista Dra. Yariela Delgadillo González Generalidades Trartorno por Déficit Atención e Hiperctividad (TDAH) se caracteriza por falta de

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORAS. Br. Gladys Elizabeth Requejo Zúñiga

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORAS. Br. Gladys Elizabeth Requejo Zúñiga Déficit de atención y rendimiento escolar en el área de matemática de los estudiantes del segundo año del nivel secundaria de la institución educativa Domingo Mandamiento Sipán Hualmay 2014. TESIS PARA

Más detalles

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Comparación del desempeño de alumnos de colegios del IB y alumnos de colegios que no imparten los programas del IB en la International Schools Assessment (Evaluación internacional

Más detalles

Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente

Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente New Forms of Bullying, Ciberbullying. Level of Risk in the Pre- Adolescent Stage Francisca Angélica Monroy García

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Conocimiento y Prácticas de Madres Primíparas Sobre Higiene del Recién Nacido. Centro de Salud Materno Infantil Piedra Liza, 2016

Más detalles

Informe de Práctica del autismo VCU AUTISM CENTER FOR EXCELLENCE (VCU-ACE) (VCU CENTRO DE AUTISMO PARA LA EXCELENCIA (VCU-ACE)

Informe de Práctica del autismo VCU AUTISM CENTER FOR EXCELLENCE (VCU-ACE) (VCU CENTRO DE AUTISMO PARA LA EXCELENCIA (VCU-ACE) No. 12 July 2013 Informe de Práctica del autismo VCU AUTISM CENTER FOR EXCELLENCE (VCU-ACE) (VCU CENTRO DE AUTISMO PARA LA EXCELENCIA (VCU-ACE) 12 de Julio 2013 Preguntas y respuestas sobre el autismo:

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

REVISTAS ELECTRÓNICAS MANEJADAS POR EL ALUMNADO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LAS UNIVERSIDADES DE VIGO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA (ESPAÑA)

REVISTAS ELECTRÓNICAS MANEJADAS POR EL ALUMNADO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LAS UNIVERSIDADES DE VIGO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA (ESPAÑA) Informedica 2002: Preparando el Camino para la e-salud Global 2do Congreso Virtual Iberoamericano de Informática Médica v. 4 - v. 30, 2002 en Internet REVISTAS ELECTRÓNICAS MANEJADAS POR EL ALUMNADO DE

Más detalles

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Vol.9, No.2 (2007) ISSN 1608-8921 Trabajo Original Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández Autismo infantil. Comportamiento

Más detalles

Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula

Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula Curso de Experto en: Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula Abierto plazo de matrícula El reto de la diversidad Te gustaría saber como enfrentarte al reto de la diversidad

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Br. Jaime Ramírez Vásquez

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Br. Jaime Ramírez Vásquez FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS Nivel de comprensión de textos narrativos en alumnos de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mártir José Olaya de Ventanilla, 2013 TESIS PARA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

El enfoque de la caja blanca aplicado al área de Ciencias Sociales

El enfoque de la caja blanca aplicado al área de Ciencias Sociales Propuesta 141 El enfoque de la caja blanca aplicado al área de Ciencias Sociales Licda. Ulda Ivonne Cifuentes Rodas Estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria Facultad de Humanidades / USAC Resumen

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carrera: Profesorado de Inglés Asignatura: Pasantía I- Pasantía 1 Código/s: 6512-6393 Curso: 2do Año Comisión: Única Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal:

Más detalles

El desarrollo psicomotor en los niños de 5 años del Pronoei Semillitas del Pacifico, Carabayllo, 2014

El desarrollo psicomotor en los niños de 5 años del Pronoei Semillitas del Pacifico, Carabayllo, 2014 FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS El desarrollo psicomotor en los niños de 5 años del Pronoei Semillitas del Pacifico, Carabayllo, 2014 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE SEIS CASOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE SEIS CASOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE SEIS CASOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Amador Barreda Guzmán 1, Carmelita Vela Baizabal 1,2, Dora Elizabeth Granados Ramos 1 1 Universidad Veracruzana, Facultad

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA Jose Alberto Martín Sánchez Mª Nieves Marín Regalado Universidad de Granada

Más detalles

La búsqueda de información en el proceso de investigación

La búsqueda de información en el proceso de investigación La búsqueda de información en el proceso de investigación Diploma de Salud Mental de Infancia y Adolescencia Juan Carlos Meléndez Reflexiones previas El proceso de investigación es un todo integrado, complejo

Más detalles

ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS

ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS Grado en Magisterio XXX Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 2º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTOR: Br. María Ysabel, Camasca Huamán ASESOR: Mgtr. Edmundo José Barrantes Ríos

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTOR: Br. María Ysabel, Camasca Huamán ASESOR: Mgtr. Edmundo José Barrantes Ríos Estrategias metodológicas y la comprensión lectora en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria de la institución educativa.8186. Distrito de comas-lima 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO

Más detalles

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA José A. Torres González, María J. Colmenero Ruiz, Antonio Hernández Fernández 1 José A. Torres González María J. Colmenero Ruiz Antonio

Más detalles

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural DOCENTE A CARGO: MG. SILVANA CORSO Descripción de la propuesta Consideramos de suma importancia la continua formación de docentes y profesionales

Más detalles

Revista de Investigación Educativa ISSN: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. España

Revista de Investigación Educativa ISSN: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. España Revista de Investigación Educativa ISSN: 0212-4068 rie@um.es Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica España Gargallo López, Bernardo; Suárez Rodríguez, Jesús; Ferreras Remesal, Alicia

Más detalles

Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física

Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física Attitudes towards disability showed by future physical education teachers Jorge Abellán Hernández Facultad de Educación

Más detalles

DEDICATORIA. A mi padre que con su bendición me ayudó a ser profesional.

DEDICATORIA. A mi padre que con su bendición me ayudó a ser profesional. DEDICATORIA Con gratitud y cariño a mi asesor Edmundo Arévalo Luna por otorgarme sus conocimientos y experiencia contribuyendo para hacer realidad la meta de ser magister en educación. A los seres que

Más detalles

Necesidades en formación del profesorado en enseñanza de técnicas seguras y protegidas de caer (SAFE FALL)

Necesidades en formación del profesorado en enseñanza de técnicas seguras y protegidas de caer (SAFE FALL) 115 Campos-Mesa, M.C.; Corral-Pernía, J.; Chacón-Borrego, F.; Castañeda-Vázquez, C. (2017). Need to introduce teaching of safe and protected teacher training techniques (SAFE FALL). Journal of Sport and

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: AUTOR: Br. Arturo Alí Valladares Rodríguez. ASESORA: Dra. Bertha Silva Narvaste. SECCIÓN: Educación e Idiomas

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: AUTOR: Br. Arturo Alí Valladares Rodríguez. ASESORA: Dra. Bertha Silva Narvaste. SECCIÓN: Educación e Idiomas Las estrategias cognitivas y metacognitivas de redacción y la producción de textos académicos en el curso de Proceso de la Comunicación en los estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad

Más detalles

Niveles del autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N Santa Rosa de Lima Los Olivos 2013

Niveles del autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N Santa Rosa de Lima Los Olivos 2013 FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS Niveles del autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N. 2006 Santa Rosa de Lima Los Olivos 2013 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: Bch. Rosi Mery Rodríguez Huamán. Bch. Eyre Paulino Degollar Uribe

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: Bch. Rosi Mery Rodríguez Huamán. Bch. Eyre Paulino Degollar Uribe Talleres de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa pública César Vallejo - Chancay - 2013 TESIS PARA OPTAR

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA Y LAS HABILIDADES SOCIALES

RELACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA Y LAS HABILIDADES SOCIALES RELACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA Y LAS HABILIDADES SOCIALES Autores: Acosta Alayo, Yara Betzabe_yara22@hotmail.com Bautista Carranza, Eros eross.bautista@gmail.com Quiñonez Cerna, Jazmín virgo_29_15@hotmail.com

Más detalles

Special Education Needs

Special Education Needs Special Education Needs Uso de prácticas inclusivas El uso de las prácticas inclusivas involucra: Reconocer y valorar la diversidad entre mis estudiantes en relación con áreas que incluyen: antecedentes

Más detalles

LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNO SOBRE LAS DESTREZAS COGNITIVAS DESARROLLADAS EN EL GRADO EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNO SOBRE LAS DESTREZAS COGNITIVAS DESARROLLADAS EN EL GRADO EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNO SOBRE LAS DESTREZAS COGNITIVAS DESARROLLADAS EN EL GRADO EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA María Luisa García Hernández * 1, Marília Evangelina Sota Favinha* y Ana Torres

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORA: Br. Nélida América Maguiño Basilio

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORA: Br. Nélida América Maguiño Basilio Estrategias metodológicas del área de Educación Física y la relación en la formación de valores en los estudiantes de secundaria de la I.E 1230 Viña Alta, la Molina - 2013 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

Información del curso:

Información del curso: DIPLOMADO EN DOCENCIA, EDUCACION Y GESTION UNIVERSITARIA MODULO III: ESTRATEGIAS FORMATIVAS Y EVALUACIÓN ELABORACION DE UN PLAN DE FORMACION. FACILITADOR: MARIA V. BARBOZA. Información del curso: 1. Unidad

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CULTURA Y RENDIMIENTO DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL

CULTURA Y RENDIMIENTO DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL ISSN: 2386-3919 - e-issn: 2386-3927 CULTURA Y RENDIMIENTO DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL Culture and performance of second cycle students of Early Childhood

Más detalles

Sample Parental Consent Letters

Sample Parental Consent Letters Sample Parental Consent Letters 2015-16 The following links provide sample parental consent letters that clients are welcome to edit for their own purposes. Under applicable federal, state, and local laws,

Más detalles

25/04/2016 COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA

25/04/2016 COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA NEUROPSICOLOGIA DE LA COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) Contiene descripciones,

Más detalles

Valoración media satisfacción general con la jornada (media global= 4,12) 3,93 3,70 3,50

Valoración media satisfacción general con la jornada (media global= 4,12) 3,93 3,70 3,50 Resultados de las encuestas de opinión sobre la Jornada de formación y de trabajo de evaluadores del programa de Verificación/Modificación de títulos oficiales de Grado y Máster. Año 2015 Resumen En la

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIRÚA VIII REGIÓN CHILE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIRÚA VIII REGIÓN CHILE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIRÚA VIII REGIÓN CHILE AUTORAS: TERESA MARCHANT O. ISIDORA RECART H. Programa de capacitación y desarrollo profesional docente. Tirúa VIII Región

Más detalles

PROGRAMA AUNA CAMPUS TOLEDO

PROGRAMA AUNA CAMPUS TOLEDO PROGRAMA AUNA CAMPUS TOLEDO GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA TERM DEGREE IN PRIMARY EDUCATION 1 DENOMINACIÓN SUBJECT YEAR ECTS 1 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SOCIOLOGY OF EDUCATION 1º 6 2 LA EDUCACIÓN FÍSICA

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Adaptación de la Escala de Felicidad de Lima en trabajadores de una empresa en Lima Metropolitana- 2016 TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL

Más detalles