Efectos A corto Plazo Efectos a largo plazo Síndrome. Categoría de Sustancia. Admón.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos A corto Plazo Efectos a largo plazo Síndrome. Categoría de Sustancia. Admón."

Transcripción

1 Categoría Sustanc Vía Depresor Alcohol Oral Depen la concentración alcohol en la sangre. Dosis bajas: Sensaciones inicles bienestar y relajación. Estimulante transitorio la respiración Disminución las inhibiciones, ligera alteración las sensaciones. Dosis altas: Aparece un comportamiento emocional exagerado, se hacen más lentas las respuestas a diversos estímulos y reacciones, los reflejos se hacen más lentos hasta saparecer, pérdida la coordinación motora, problemas equilibrio y visión doble. Cuando la concentración en la sangre alcohol supera el 0.1% no pue coordinar su pensamiento ni sus movimientos, al llegar al 0.5% has pérdida concienc; y por encima l 0.55% pue producirse la muerte. Su uso crónico disminuye la capacidad l organismo para asimilar nutrientes y produce alteraciones l sueño, presión, agresividad, y terioro la conducta socl; terioro l músculo cardíaco. Primera Fase: alteración en los centros que regulan la conducta, el juicio y la autocrítica, retraso en la respuesta a los estímulos sensorles, alteraciones visuales (accintes tránsito). Segunda Fase: alteración la conducta, se presentan trastornos la afectividad; scoordinación motora y alteraciones la palabra: agresividad, litos contra otras personas. Tercera Fase: síntomas narcóticos, se incrementa el riesgo caídas y los trastornos en el equilibrio. Cuarta Fase: el individuo entra en coma, problemas irreversibles, incluso la muerte. Depresor Barbitúricos Oral Dosis Bajas: Somnolenc y baja reactividad a los estímulos externos Dosis altas: eufor inicl, pérdida l equilibrio, incapacidad coordinar las s y articular el lenguaje. Con dosis mas Asocdo a miles suicidios, muertes por sobredosis ingeridas accintalmente, ampl pennc y abuso. Pérdida la concienc,

2 Categoría Sustanc Depresor Depresor Depresor Benzodce pinas Metacualona (Mandrax) Opiodis (Morfina y Heroína) Vía Oral intraveno sa. La heroína pue amás fumarse altas pue haber pérdida la concienc y muerte por paro respiratorio. posteriormente la muerte, provocada por paro respiratorio. Dosis bajas: disminuyen la ansiedad y la agitación, así como las respuestas emocionales y el dolor. El nivel atención baja, se produce relajación muscular y se facilita el dormir. Dosis altas: baja la presión sanguínea, se presentan vértigos y smayos Disminuyen la actividad l SNC haciendo más lentos los ritmos respiratorio y cardíaco. Disminución las sensaciones dolor Muchos se puen mostrar obstinados, agresivos y confusos. Perturbaciones l sueño y l estado ánimo. Convulsiones, temblor en las manos y el rostro, episodios psicóticos con alucinaciones, afecto incongruente, lirios persecutorios. Trastornos pulmonares, especlmente neumonía. Depresión respirator y disminución la resistenc a las infecciones. Sueño agitado, sudoración continua, presión, pérdida apetito, temblores,irritabilidad, vómitos, náuseas, espasmos intestinales, drreas, elevación la tasa cardíaca y la presión sanguínea, calambres abdominales, espasmos musculares, dolor en los huesos y músculos; estreñimiento y alteraciones menstruales. Comportamientos lincuencles asocdos, muertes por sobredosis,

3 Categoría Sustanc Vía Depresor Inhalables Inhalada Eufor, lirios, intoxicación y alteración el funcionamiento mental. Estado embrguez scrito como una sensación flotamiento. Aparición alucinaciones Estimulante Cocaína Aspirada, Disminución inhibiciones, cambios en los niveles atención, sensación competenc y habilidad, aceleración los procesos pensamientos, disminución la fatiga, el hambre y la sed, y dilatación pupilar acompañada aumento l ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura. Locuacidad y sensación pasajera bienestar y luciz. Pue presentarse ansiedad, dificultas para dormir. Estimulante Basuco Fumado Excitación, alteraciones súbitas l estado ánimo, hipervigilanc, hiperactividad, falta apetito e hipersexualidad (en otros pasa lo opuesto). Ansiedad, sudoración, ardor en los ojos, palpitaciones, rigiz muscular, temblor en las extremidas, y dolor cabeza. Arritms cardíacas fatales, muerte por asfix, daños neurológicos carácter irreversible, daño l nervio óptico, imposibilidad caminar en forma estable, pérdida la audición, y pérdida progresiva las principales funciones intelectuales. Insomnio, congestiones severas y sangrado la mucosa nasal hasta estados patológicos severos (psicosis cocaínicas). Crisis ansiedad, presión, sazón, irritabilidad, sinterés por su trabajo, su famil y sus relaciones, ruptura las conductas éticas habituales e inicio comportamientos lictivos, posibilidad cometer crímenes, muertes asocdas a sobredosis. A nivel físico: snutrición, inmunoficiencs, insomnio, temblores, aumento la presión sanguínea y rigiz muscular; en una fase más grave se presentan convulsiones, falta coordinación y alto riesgo paro respiratorio y paro cardíaco.

4 Categoría Sustanc Vía Estimulante Anfetaminas o inhalada A nivel psicológico: indiferenc sexual, alucinaciones diversos tipos, s persecutors, crisis agresividad y pérdida la memor. Cambios súbitos l estado ánimo, conductas criminales asocdas al consumo, sinterés y apatía generalizada, engaños constantes. La sensibilidad general aumenta, disminuye la fatiga y el hambre, aparece una sensación generalmente scrita como bienestar, aún cuando en algunas personas sencanan ansiedad. Aumento los ritmos cardíaco y respiratorio, dilatación pupilar, sequedad en la boca, aumento la presión sanguínea y temblor en las manos. Estimulante Cafeína Oral Dosis altas: nerviosismo, temblor en las manos e insomnio. Eleva la temperatura, acelera el metabolismo, aumenta la producción orina, produce niveles más altos azúcar en la sangre y disminuye el apetito. Mescalina aspirada, bebida, A nivel físico: Cambios en la velocidad los reflejos, bilidad muscular, scoordinación brazos y piernas, temblores y dilatación las pupilas. Fuertes episodios nauseas y vómitos. A nivel psicológico: se presentan alucinaciones fuertes colores que incluyen A nivel físico: snutrición, problemas en la piel, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, anorex e hipertensión. A nivel psicológico: cambios humor, tennc a la irritabilidad, insomnio y presión. Psicosis anfetamínica, Pue precipitar reacciones similares a las presentes en la esquizofren. No se sabe con certeza, pero sí produce toleranci a

5 Categoría Sustanc Psilocibina Atropina, escopolamin a y alcalois relacionado s Vía aspirada, fumada e Oral s animales y figuras geométricas, hasta personas e imágenes religiosas. Distorsiones la percepción l tiempo y l espacio. Similares a los la mescalina pero Similares a los la mescalina menor duración Desorientación, confusión, pérdida la memor, pensamientos paranois, agitación, sórnes lenguaje, scoordinación, dilatación las pupilas e incluso convulsiones. Yajé Bebida Náuseas, drrea y vómito, aumento en la temperatura l cuerpo y sudoración, alucinaciones visuales, fuertes colores en las que aparecen con mucha frecuenc animales y paisajes selváticos; el tiempo y el espacio se perciben forma diferente; los colores parecen más brillantes, los sonidos más nítidos y fuertes, comúnmente se presentan experiencs místicas o religiosas muy marcadas. LSD inhalado o inyectado Debilidad muscular, cambios en la rapiz los reflejos, dilatación las pupilas y scoordinación los brazos y las piernas. Distorsión l tiempo y l espacio; distorsión la imagen corporal; intensificación perceptual en todos los campos; puen experimentarse cambios emocionales muy fuertes o incluso emociones simultáneas. Fuertes sensaciones místicas y espirituales. Se asoc con un bienestar general durante los días o semanas posteriores al consumo l mismo. Flashbacks, síndrome amotivacional, episodios psicóticos. STP y DOM Dosis bajas: efectos estimulantes y eufor. Puen presentarse reacciones

6 Categoría Sustanc TMA Ketamina Vía Oral o intraveno sa intraveno sa, Dosis altas: efectos similares a los l LSD, incluyendo alucinaciones visuales y trastornos perceptuales. Similares a los producidos por la mesacalina. Dosis altas: pue causar convulsiones, se asoc con episodios vómito al ser mezclada con alcohol. inhalada Sustanc mixta Marihuana Fumada Estado bienestar, eufor leve, relajación y aumento lsensibilidad, sobre todo a nivel auditivo. La percepción l tiempo se modifica; a nivel memor el sujeto no graba algunos los hechos ocurridos mientras dura el efecto la sustanc. Hay pérdida la capacidad asoctiva. Muchas personas experimentan en cambio ansiedad y presión, la pálida. Hay un ligero aumento l ritmo cardíaco, una disminución los tiempos reacción a estímulos auditivos y visuales, retardo las respuestas motoras e irritación los ojos, también se produce secamiento la boca y aumento l apetito. como fuertes náuseas, episodios vómito, dificultas respirators, fatiga, tensión muscular e hipersensibilidad a los estímulos luminosos. Asocdo a comportamientos antisocles y structivos. Pue sencanar conductas suicidad o agresivas en personas primidas o con tenncs violentas. A nivel físico: afecta el sistema respiratorio más que el tabaco. En los varones se disminuye el conteo espermatozois y en las mujeres aparecen problemas menstruales. Pue precipitar la aparición enfermedas cardiovasculares o respirators y sencanar en algunas personas con predisposiciones genéticas esquizofren. A nivel psicológico: Afecta negativamente la memor y la capacidad concentración; diminuye los niveles motivación, oscilaciones injustificadas l estado ánimo, períodos irritación o presión, ruptura la comunicación con la famil.

7 Categoría Sustanc Vía Sustanc mixta Éxtasis Oral e Una sobreestimulación que pue producir ansiedad, sensación vértigo, náuseas y algunas veces vómito. Alteración la percepción, alteración la afectividad, y una alteración las vivencs l yo. Dosis altas: pue llegar a producir alucinaciones Fatiga, dificultad para concentrarse, anorex, pérdida memor, incapacidad para trabajar o estudr, irritabilidad, presión y falta seo sexual. Convulsiones, hemorrags craneanas. Asocdo a patologías físicas y psiquiátricas (ansiedad, presión y trastornos psicóticos), entre los que encontramos trastornos cardiovasculares, trastornos digestivos y trastornos musculares entre otros. Esta tabla fue elaborada a partir los siguientes textos: Presinc la República Colomb (2000). El Libro las Drogas Manual para la Famil. Pérez, A. (ed). Programa Rumbos: Bogotá. Pérez, A. (2003). Tentaciones. Corporación Nuevos Rumbos: Bogotá.

Efectos por tipo de droga

Efectos por tipo de droga Drogas ilícitas Qué es una droga? Sustancia o mezcla de sustancias, al introducirse en un organismo vivo, modifica algunas funciones y la estructura de tejidos. Incluyen alteraciones en el comportamiento,

Más detalles

Conferencia 13 DROGADICCION Hoja de trabajo

Conferencia 13 DROGADICCION Hoja de trabajo 1 Conferencia 13 DROGADICCION Hoja de trabajo Características de las Adicciones La palabra droga tiene un amplio significado, ya que éste abarca cualquier que tenga algún efecto en el funcionamiento del

Más detalles

U-6. DROGODEPENDENCIAS

U-6. DROGODEPENDENCIAS U-6. DROGODEPENDENCIAS DROGODEPENDENCIAS Drogas: sustancias químicas que producen alteraciones en el sistema nerviosos central, que pueden ser estimulantes o depresoras, y que suelen ocasionar dependencia

Más detalles

ML-GSO-09 Fecha 10/11/2012 Versión 01 SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ML-GSO-09 Fecha 10/11/2012 Versión 01 SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS OBJETIVO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de conocer aspectos relacionados con Sustancias Psicoactivas. DEFINICION DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Son sustancias

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

Drogas y efectos en el cerebro

Drogas y efectos en el cerebro Drogas y efectos en el cerebro Funcionamiento del cerebro El funcionamiento del cerebro se entiende a partir de su unidad funcional, es por esto, que necesitamos comprender en primer lugar el funcionamiento

Más detalles

Datos sobre la mariguana

Datos sobre la mariguana Mariguana Datos sobre la mariguana Se extrae de la planta Cannabis Sativa Actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del Sistema Nervioso Central. Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y

Más detalles

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de Tipos de Drogas Objetivo: Después de leer este material entenderás cada tipo de droga por los efectos que produce en las personas, al igual que problemas asociados a cada droga y sus efectos. Una droga

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS GUÍA INFORMATIVA ACERCA DE LAS DROGAS MÁS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL DROGAS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL El consumo de alcohol y de otras drogas es

Más detalles

DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - Signos y síntomas - Juan José Rico Escobar Médico Psiquiatra UdeA - UPB

DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - Signos y síntomas - Juan José Rico Escobar Médico Psiquiatra UdeA - UPB DETECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - Signos y síntomas - Juan José Rico Escobar Médico Psiquiatra UdeA - UPB Cómo identificar el consumo de sustancias psicoactivas? Los síntomas y signos

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Efectos del alcohol en el organismo

Efectos del alcohol en el organismo Efectos del alcohol en el organismo Efectos del alcohol en el organismo Según la OMS el alcohol es responsable de 3.3 millones de muertes al año, representando el 5.9% de todas las defunciones, por lo

Más detalles

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1 TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS TICOS NEUROLÉPTICOS 1 ESQUIZOFRENIA: : distorsión n en la percepción n de la realidad, el pensamiento y la emoción. Disociación n del yo en la que se pierde la vivencia de individualidad

Más detalles

Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo

Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo Prevención de Adicciones Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo LAE. Laura Bárcena Díaz Resumen La drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que generan en el organismo en: Estimulantes,

Más detalles

RIESGOS DERIVADOS DEL AMBIENTE TÉRMICO

RIESGOS DERIVADOS DEL AMBIENTE TÉRMICO RIESGOS DERIVADOS DEL AMBIENTE TÉRMICO RIESGOS DERIVADOS DEL AMBIENTE TÉRMICO INTRODUCCION.- El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente 37º C; para lograrlo posee mecanismos

Más detalles

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco 31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco Qué es el tabaco? Planta cuyas hojas contienen una de las drogas más potentes y adictivas: nicotina Llega al cerebro en cuestión de segundos a través de la sangre Actúa

Más detalles

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. El Programa Mano a Mano, para la prevención y asistencia 26071 de Logroño. la drogodependencias La Rioja en el medio laboral, pone a su disposición varios tests de

Más detalles

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno

Más detalles

MATERIAL DE APOYO Ciencias de la Vida Cuerpo humano y salud

MATERIAL DE APOYO Ciencias de la Vida Cuerpo humano y salud PLAN APOYO COMPARTIDO CIENCIAS NATURALES PERÍODO 3 MATERIAL DE APOYO Ciencias de la Vida Cuerpo humano y salud 4º BÁSICO 2013 Material de apoyo - Período 3 Ciencias Naturales - 4 básico 2 semana Clase

Más detalles

Concepto de droga es muy amplio e incluye multitud de sustancias con las que convivimos actualmente. Las drogas es un fenómeno social y cultural muy

Concepto de droga es muy amplio e incluye multitud de sustancias con las que convivimos actualmente. Las drogas es un fenómeno social y cultural muy Concepto de droga es muy amplio e incluye multitud de sustancias con las que convivimos actualmente. Las drogas es un fenómeno social y cultural muy antiguo. El consumo de alcohol y tabaco está socialmente

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3. 0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA FECHA. No. CONSULTANTE. INTRODUCCIÓN (Léala al consultante o paciente)

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3. 0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA FECHA. No. CONSULTANTE. INTRODUCCIÓN (Léala al consultante o paciente) OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3. 0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA No. CONSULTANTE FECHA INTRODUCCIÓN (Léala al consultante o paciente) Gracias por aceptar esta breve entrevista sobre alcohol, tabaco y otras

Más detalles

Trastornos relacionados al uso de sustancias psicoactivas. Dr. Carlos Cruz 2009

Trastornos relacionados al uso de sustancias psicoactivas. Dr. Carlos Cruz 2009 Trastornos relacionados al uso de sustancias psicoactivas Dr. Carlos Cruz 2009 Etiología o hipótesis causales A. Evitación del síndrome de abstinencia: El consumo reiterado produce tolerancia a la

Más detalles

Síndrome de Abstinencia

Síndrome de Abstinencia Síndrome de Abstinencia El Síndrome de Abstinencia, también conocido como síndrome de interrupción, o llamado coloquialmente como mono, ocurre en individuos que han desarrollado una dependencia fisiológica

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B. DRA. M.ALEJANDRA ARMIJO B. INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. J HORWITZ UNIVERSIDAD DE CHILE Toda situación o estado clínico que por sus características de severa disrupción genera y requiere de atención y resolución

Más detalles

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES Colegio Sagrada Familia de Urgel. Gabinete Psicopedagógico LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Emociones: estados afectivos del ser humano Reacción subjetiva

Más detalles

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA 2 Contenido QUÉ SON

Más detalles

Nombre:, Sexo:, Edad: De etnia, raza. Fecha de nacimiento:, dirección de correo electrónico: Dirección:, City: Estado:, Condado,, Zip: Referida por:

Nombre:, Sexo:, Edad: De etnia, raza. Fecha de nacimiento:, dirección de correo electrónico: Dirección:, City: Estado:, Condado,, Zip: Referida por: Información principal Nombre:, Sexo:, Edad: De etnia, raza Fecha de nacimiento:, dirección de correo electrónico: Dirección:, City: Estado:, Condado,, Zip: Números de teléfono: Casa:, Trabajo: Cell: Referida

Más detalles

CUIDADOS BÁSICOS ORIENTADOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD MAJORI GORDON (1988)

CUIDADOS BÁSICOS ORIENTADOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD MAJORI GORDON (1988) CUIDADOS BÁSICOS ORIENTADOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD MAJORI GORDON (1988) Autor: José Ramón González Navarro Escuela Universitaria Virgen de los Desamparados Valencia Ordenación de datos según

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Autopercepción - Autoconcepto I" Trastorno de la imagen corporal. Baja autoestima crónica. Baja autoestima

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Amitriptilina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La amitriptilina corresponde

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. Hospital Clinic INTRODUCCIÓN Número y variedad de sustancias accesibles en

Más detalles

información y riesgos asociados a las drogas

información y riesgos asociados a las drogas información y riesgos asociados a las drogas qué es una droga? efectos que producen las drogas en nuestro cuerpo alcohol efectos del alcohol todo depende de... tabaco efectos del tabaco marihuana formas

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

Tipos y usos de drogas

Tipos y usos de drogas Tipos y usos de drogas Clasificación de las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central En términos generales las modificaciones que las drogas pueden producir en el SNC son de tres tipos.

Más detalles

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Conductas de riesgo Alcohol y drogas Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles son

Más detalles

Stress. Experiencia interna que crea una desbalance psicológico en el individuo y es el resultado de factores del ambiente interno, la organización

Stress. Experiencia interna que crea una desbalance psicológico en el individuo y es el resultado de factores del ambiente interno, la organización Stress Experiencia interna que crea una desbalance psicológico en el individuo y es el resultado de factores del ambiente interno, la organización donde trabaja ó las personas que le rodean La vida actual

Más detalles

No te fíes de todo lo que escuchas

No te fíes de todo lo que escuchas No te fíes de todo lo que escuchas Existen muchos mitos acerca de las drogas y su consumo. No toda la información que nos llega es confiable, asegúrate que lo que lees y lo que te dicen proviene de una

Más detalles

Unidad didáctica 4. Efectos del ruido

Unidad didáctica 4. Efectos del ruido Acceso Digibug: http://hdl.handle.net/10481/47643 Acceso Serie FMA CA DIEGO PABLO RUIZ PADILLO Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada. Coordinador del Laboratorio de

Más detalles

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? ANALGÉSICOS OPIOIDES Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? Los analgésicos opioides son un grupo de medicamentos que se utilizan para aliviar el dolor severo, junto a otros fármacos y

Más detalles

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN (Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg/5 ml) Jarabe COMPOSICIÓN: Cada 100 ml de Jarabe contiene: Dextrometorfano Bromhidrato monohidrato...

Más detalles

Uso de drogas y trastornos por el uso de drogas DRO

Uso de drogas y trastornos por el uso de drogas DRO Uso de drogas y trastornos por el uso de drogas DRO 1. Pág. 66, primer Se sugiere incluir un apartado adicional con los tres momentos propuestos por el modelo, así: 3. Está la persona en un columna, después

Más detalles

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Vida media Corta: Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Dosis habit. mgr/dosis Indicaciones clínicas Otras indicaciones Precauciones Dosis equivalentes mgr/dosis Clotiazepam* 5-30

Más detalles

DROGODEPENDENCIAS ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

DROGODEPENDENCIAS ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones en DROGODEPENDENCIAS y ADICCIONES CONCEPTO DE SALUD O.M.S. Es el estado completo de bienestar Y no sólo la ausencia de enfermedad CONCEPTO DE SALUD Perpignan, 1976 Es aquella forma de vivir Autónoma Solidaria

Más detalles

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS Trastornos: TRASTORNOS SOMATOMORFOS 1 TRASTORNO DE SOMATIZACION TRASTORNOS SOMATOMORFOS Criterios para el diagnóstico de F45.0 Trastorno de somatización (300.81) A. Historia de múltiples síntomas físicos,

Más detalles

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad Deto x E nergi za nte 0 3 Cuestionario Detox Mide tu nivel de toxicidad Este cuestionario puede proporcionarle una idea general de que tan tóxico e inflamado puede estar su sistema. Por favor, marque con

Más detalles

CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental

CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental EL DESCANSO CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental Disminución de la capacidad de producir o hacer cosas TIPOS DE CANSANCIO Cansancio

Más detalles

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II)

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II) Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y CONSECUENCIAS (Cuadro II) La clasificación de las drogas según sus efectos, es diferente de la clasificación social (cuadro I), por ejemplo la agrupación

Más detalles

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. ESTRUCTURA DEL TALLER I Como es abordado el fenómeno de la migración a través de la Psicología. II Qué es un rescatista emocional? III Consecuencias

Más detalles

Mercurio. Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor!

Mercurio. Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor! Mercurio Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor! Uso del mercurio en la minería artesanal Recuperación n del oro libre por el

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Exposición al calor o al frío Efectos para la salud Recomendaciones Las actividades desarrolladas en condiciones ambientales adversas (frío o calor intensos) pueden alterar los mecanismos de termorregulación

Más detalles

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría CÍRCULO VICIOSO DEL ESTRÉS PENSAMIENTOS NEGATIVOS SISTEMAS DE CREENCIAS EMOCIONES DE DISFUNCIONAL MIEDO IRA MECANISMOS RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO

Más detalles

Psicopatología de la Conciencia

Psicopatología de la Conciencia Psicopatología de la Conciencia La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ejercicio I":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón Actividad - Ejercicio I: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ejercicio I": Perfusión tisular inefectiva Deterioro del intercambio

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipnótico y sedante. Además presenta una leve actividad ansiolítica, miorrelajante y anticonvulsivante. 1.2 Cómo

Más detalles

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

TEMA 22. DROGAS. POLICÍA NACIONAL

TEMA 22. DROGAS. POLICÍA NACIONAL 1. DROGODEPENDENCIAS Definición Situación en la que el individuo establece una relación particular con el uso de una droga Se da prioridad al consumo en detrimento de otros comportamientos. A. FACTORES

Más detalles

Comisión de Catequesis-2015 Retiro Catequistas

Comisión de Catequesis-2015 Retiro Catequistas Comisión de Catequesis-2015 Retiro Catequistas Rueda de chistes Estrés Respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que puedan resultar difíciles de manejar. En muchas ocasiones es una reacción

Más detalles

NEUROTRANSMISORES. Milisa Milovic Donoso

NEUROTRANSMISORES. Milisa Milovic Donoso NEUROTRANSMISORES Milisa Milovic Donoso https://www.youtube.com/watch?v=hrgbwutalpa Milisa Milovic Donoso Milisa Milovic Donoso Reptil o Instintivo (Supervivencia) Ejecuta programas básicos de

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

SECCIÓN UNO EL MÈDICO LE HA DIAGNOSTICADO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES O CONDICIONES?

SECCIÓN UNO EL MÈDICO LE HA DIAGNOSTICADO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES O CONDICIONES? TO 1.Enfermedades de corazón? 3 2.Enfermedades de los pulmones como asma, enfisema, bronquitis? 3 79 78 8.Enfermedades de la piel? 1 9.Alergias en la piel o vías respiratorias 13 79 68 SECCIÓN UNO EL MÈDICO

Más detalles

Todo consumo de drogas tiene riesgos

Todo consumo de drogas tiene riesgos Junta Nacional de Drogas Todo consumo de drogas tiene riesgos Conocerlos nos ayuda a tomar mejores decisiones / Nuestro país cuenta con una nueva Ley Número 19172 Todo consumo de drogas tiene riesgos 2

Más detalles

Aproximación a las Drogas

Aproximación a las Drogas Aproximación a las Drogas Durante los últimos tiempos se ha observado a nivel mundial un incremento en el consumo de drogas, y Venezuela no escapa de una realidad presente en todo el contexto Latinoamericano.

Más detalles

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN METILFENIDATO NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN Nomb r e s callejeros Al Ritalin se le conoce en la calle con una variedad de nombres, incluyendo: Piña, Cocaína del pobre, bolera, coca para

Más detalles

Cuestionario de Medicina Oriental

Cuestionario de Medicina Oriental Cuestionario de Medicina Oriental Fecha: Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento Sexo: M F Dirección: CP Poblacion Correo Electrónico Número de móvil: Número Fijo: Ocupación : Altura: Peso: Como has conocido

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.

Más detalles

CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD PARA DOCENTES. Centro Multidisciplinar Ondas Palencia Verónica Herrero y Mélanie Tejedor

CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD PARA DOCENTES. Centro Multidisciplinar Ondas Palencia Verónica Herrero y Mélanie Tejedor CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD PARA DOCENTES 1.METODOLOGIA 4 DICIEMBRE 2017 Sesión 1: Sesión Teórico-Práctica (2h) Metodología del curso. Breve introducción de los contenidos Qué es el estrés? Cómo afecta

Más detalles

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015 PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Marzo 2015 VER (I) Edad de inicio en el consumo: Alcohol: 15,3 años Tabaco: 17 años Cannabis: 18,6 años Otras drogas (Cocaina, speed, extasis ): de 19 a 21 años Las chicas

Más detalles

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Julián Sanz Jefe del Servicio de Drogodependencias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria Noviembre

Más detalles

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E ) Concepto: Cuadro desarrollado durante el embarazo y condicionado a él, que se caracteriza por la elevación de la presión arterial por encima de 140/90, y que puede ir acompañado de proteinuria y/o edemas

Más detalles

HEROÍNA, MARIHUANA, COCAÍNA Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

HEROÍNA, MARIHUANA, COCAÍNA Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS HEROÍNA, MARIHUANA, COCAÍNA Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Augusto Pérez Gómez, Ph.D. Director Corporación Nuevos Rumbos Introducción En el mundo contemporáneo el consumo de diferentes sustancias y podría

Más detalles

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Para prevenir la fatiga, es recomendable TEMA 7 El factor humano TEST Nº35 1º- El exceso de velocidad, influye en la capacidad de anticipación del conductor? A Sí, aumentándola. B Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación. C No, sólo

Más detalles

Componente: Introducción al estudio de las Drogas. EXTASIS

Componente: Introducción al estudio de las Drogas. EXTASIS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CARRERA DE PSICOLOGIA. Componente: Introducción al estudio de las Drogas. EXTASIS Elaborado: Diana Karolina Escoto Montoya María

Más detalles

ANFETAMINAS. ANFETAMINAS DE SINTESIS Son variantes de la anfetamina, sintetizadas ilegalmente o en desuso, carecen de indicación médica.

ANFETAMINAS. ANFETAMINAS DE SINTESIS Son variantes de la anfetamina, sintetizadas ilegalmente o en desuso, carecen de indicación médica. ANFETAMINAS CONCEPTO: Son aminas simpaticomiméticas. Producen fuerte estimulación del SNC. Derivados de la fenil isopropilamina. PRINCIPALES COMPUESTOS: Anfetamina, metanfetamina, metilfenidato, propilexedrina,

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Ansiolítico con actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. 1.2 Cómo actúa este

Más detalles

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS La marihuana (cannabis sativa), es una droga que se obtiene del cáñamo indio, planta que prolifera en zonas tropicales templadas. Prácticamente se utiliza toda planta: tallos,

Más detalles

Salud, movilidad, y calidad del aire (ST-7)

Salud, movilidad, y calidad del aire (ST-7) Movilidad y transporte Salud, movilidad, y calidad del aire (ST-7) LLUCH HERNANADEZ GIL ST-7 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA URBANA.. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA URBANA Y SUS CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA URBANA Y

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles

Bases biológicas de los procesos psicológicos

Bases biológicas de los procesos psicológicos Bases biológicas de los procesos psicológicos Cómo crees que funciona el cerebro? Bases biológicas del comportamiento Sistemas que coordinan e integran la conducta: Cómo es la neurona y como crees que

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Topiramato (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Topiramato (Por vía oral) Topiramato (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El topiramato se usa para ayudar

Más detalles

OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología

OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología OTORRINOLARINGOLOGÍA salud. Clave CBCM: 2198.00 Partida Presupuestal: 2531 Nombre del medicamento: Oximetazolina 50 mg / 100 ml. Solución nasal (G) Presentación del producto: Gotero integral con 20 ml.

Más detalles

Sensibilizar frente a las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas a nivel personal, social y laboral.

Sensibilizar frente a las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas a nivel personal, social y laboral. ADICCIONES Y FARMACODEPENDENCIA OBJETIVO Sensibilizar frente a las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas a nivel personal, social y laboral. Prevenir frente a factores de riesgo en el consumo

Más detalles

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NAFAZOLINA CLORHIDRATO 2. VIA DE ADMINISTRACION TOPICO NASAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.

Más detalles

Échele Cabeza cuando se dé en la Cabeza es un proyecto de la Corporación Acción Técnica Social ATS apoyado por la Secretaría Distrital de Salud, que brinda información sobre reducción de riesgos y mitigación

Más detalles

Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona

Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona www.alcoholinformate.org.mx Guía para entender la concentración de alcohol en la sangre y la forma en que el alcohol afecta las capacidades de la persona ESTADOS UNIDOS P: Qué es la concentración de alcohol

Más detalles

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía CONTEXTO Entre un 20% y 25% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria están tomando

Más detalles

Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica

Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica Qué son los depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica? Los depresores del SNC son fármacos que incluyen sedantes,

Más detalles

RESUMEN CHARLA ROMAREDA PLAN DIRECTOR PELIGROS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS. Impartida por MARTA PASCUAL, Policía Nacional

RESUMEN CHARLA ROMAREDA PLAN DIRECTOR PELIGROS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS. Impartida por MARTA PASCUAL, Policía Nacional RESUMEN CHARLA ROMAREDA 20-10-16 PLAN DIRECTOR PELIGROS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS Impartida por MARTA PASCUAL, Policía Nacional * Los chavales tienen claro lo que no les gustaría tener. * Tomar una decisión

Más detalles

LAS DROGAS CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

LAS DROGAS CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. - MANQUEHUE - Departamento de Ciencias Profesores: Lorena Brito Pedro Ortiz Pilar Rabanales Curso: Tercero medio LAS DROGAS Actualmente los especialistas definen

Más detalles

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA EDUCAR PARA TODA LA VIDA ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA EDUCAR PARA TODA LA VIDA Programa Municipal de Prevención de las Adicciones TODA LA VIDA PARA EDUCAR TODA LA VIDA PARA EDUCAR EDUCAR TAREA COMPARTIDA

Más detalles

Adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas con un enfoque especial. Población: Homosexual (hombres). Edad: 13 a 18 años.

Adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas con un enfoque especial. Población: Homosexual (hombres). Edad: 13 a 18 años. INTEGRANTES Luis Guillermo Aguirre López Jhon Ferney Álvarez López Sandra Milena Cano Rincón Solanyi Andrea Giraldo Cardona Héctor Fabio Giraldo Uribe Jorge Armando Isacaz Acosta Adolescentes consumidores

Más detalles

NECESIDAD 03. ELIMINACIÓN 25 3,00 Incapacidad de realizar por sí mismo las actividades del uso del WC 26 3,00 Número y frecuencia de deposiciones 27 3

NECESIDAD 03. ELIMINACIÓN 25 3,00 Incapacidad de realizar por sí mismo las actividades del uso del WC 26 3,00 Número y frecuencia de deposiciones 27 3 Valoraciones Integrales de Enfermería. En la valoración integral de enfermería puede utilizarse el Modelo de Necesidades Básicas de Virginia Henderson o bien el de Patrones Funcionales de Salud de M. Gordon.

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL

IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL IMPACTO DE LAS JORNADAS ATIPICAS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD ENRIQUE QUIROGA MEDICO OCUPACIONAL Agenda 1. Turnos de Trabajo. 2. Ritmo circadiano. 3. Clasificación de los Efectos de la Salud. 4. Turnos de

Más detalles