ESTUDIO DE MOVILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE MOVILIDAD"

Transcripción

1 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE PLAN GENERAL PARCELA SITUADA ENTRE LAS CALLES 29, 292 Y 294 Y DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR CALLES 535, 536, 561 Y 563, EN LA CAÑADA (PATERNA) ALEJANDRO ESCRIBANO, S.L.P. PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA C/ Arquitecto Mora, 5-2ª VALENCIA Tel Fax: correo@planurbea.com

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Motivación del Estudio de Movilidad Planeamiento Vigente Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Paterna (PMUS) Datos de aforo disponibles ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Análisis local de la zona de influencia Análisis del PMUS Actuación prevista TOMA DE DATOS. AFORO ETAPA Nº1: Análisis Cualitativo del tráfico ETAPA Nº 2: Análisis Cuantitativo de la Intensidad Punta ANÁLISIS DE CAPACIDAD EN LA SITUACIÓN ACTUAL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANEADA Actuación proyectada. Definición de áreas de influencia Distribución del incremento de demanda y análisis de Niveles de Servicio futuro DIAGNÓSTICO DE LA AFECCIÓN AL TRANSPORTE DE LA NUEVA IMPLANTACIÓN Y PROPUESTAS DE LA GESTIÓN DEL TRÁFICO CONCLUSIÓN GENERAL DEL ESTUDIO ÍNDICE Pág. 1

3 1. INTRODUCCIÓN El objeto del presente estudio es la elaboración de un estudio de tráfico y movilidad, en el entorno de la Urbanización de la Cañada, con el objetivo de determinar la afección al tráfico existente por la implantación de un nuevo supermercado de alimentación. Dicho estudio se realiza en base a las características viarias aportadas por el PGOU, a los datos de movilidad disponibles, al análisis de la planta viaria, al comportamiento horario del futuro supermercado, a las características de las zonas residenciales y centros educativos cercanos, y al escenario previsto de la nueva implantación. El estudio se completa con la aportación de recomendaciones y propuestas para la mejora de dicha movilidad. La Cañada es un núcleo residencial incluido administrativamente en el municipio de Paterna, conformado por varias urbanizaciones (Montecañada, La Cañada, El Plantío y La Vallesa), donde la tipología edificatoria corresponde a viviendas unifamiliares aisladas o adosadas. El contenido del presente estudio se ajusta a los contenidos exigidos por la Ley 6/2011 de Movilidad de la Comunidad Valenciana. Geográficamente, la nueva superficie comercial, se localizará en la parcela con referencia catastral YJ1779S0001XM sita en la calle 29, acceso principal de La Cañada desde su conexión con la carretera CV-368, entre Paterna y San Antonio de Benagéber. En un ámbito más amplio, la zona de estudio queda delimitada, de forma aproximada, por la antigua carretera Valencia-Ademuz al Norte, el cauce del río Turia al Sur, San Antonio de Benagéber al Oeste y por la autovía A-7 y el Polígono Industrial Fuente del Jarro al Este. El presente estudio analiza las diversas horas punta de tráfico que se producen en las vías de acceso así como en los solapes con los horarios de máxima afluencia a la nueva instalación, con objeto de determinar si el viario existente tiene la capacidad suficiente. Pág. 1

4 Localización de la zona de estudio Además se tendrá en cuenta como elemento generador de tráfico, la existencia en las proximidades de los colegios; Colegio Montecañada, Colegio Escuela 2, Colegio Santo Tomás de Aquino, Colegio El Plantío, Colegio El Parque y el British College La Cañada que tienen una importante repercusión en el tráfico de la zona al concentrar en un corto espacio de tiempo su tráfico cautivo. Igualmente se tiene en cuenta el tráfico generado por los polígonos industriales dentro de la zona de ámbito, como son el Polígono Industrial Fuente del Jarro, el Parque Empresarial Táctica, el Parque Tecnológico y el Polígono Industrial L Andana. A continuación se muestra una imagen donde puede observarse la clasificación del suelo de Paterna, para localizar los distintos polígonos industriales y centros educativos. Pág. 2

5 Clasificación del suelo (Fuente: PMUS Paterna) La elección del área de influencia del nuevo supermercado se reduce a un ámbito local; pues se localizan diferentes supermercados en las poblaciones adyacentes tal y como se muestra en la siguiente imagen. Así pues, los habitantes de Paterna disponen de hasta tres supermercados de las mismas características, teniendo adicionalmente la barrera disuasoria del polígono y la A-7 en su recorrido. El municipio de San Antonio de Benagéber también dispone de tres supermercados, uno de los cuales situado en la Parcela 4 Sector TR, junto a la CV-368, el cual está en el itinerario que tendría que hacer un habitante de San Antonio de Benagéber para acceder al nuevo supermercado de La Cañada. También disponen de supermercados CONSUM las Urbanizaciones cercanas a La Cañada, como son la de Mas Camarena y Campo Olivar. Por último, y aunque la distancia al nuevo supermercado es más importante, los municipios de Burjassot y Manises, que también disponen de supermercados CONSUM. Por todo ello, el ámbito de influencia del nuevo supermercado, adoptado en el presente estudio será la propia urbanización de La Cañada. Pág. 3

6 Mapa de situación de supermercados CONSUM alrededor de la zona de estudio 2. ANTECEDENTES 2.1. Motivación del Estudio de Movilidad El artículo 10. Planes municipales de movilidad de la Ley LEY 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana establece en su punto 8: Los ayuntamientos tendrán la obligación de redactar planes de movilidad en aquellos ámbitos concretos de su término municipal con una problemática de movilidad específica tales como centros históricos, zonas de concentración terciaria, estadios deportivos, zonas comerciales, de turismo y de ocio nocturno, zonas con elevados flujos de compradores o visitantes, zonas acústicamente saturadas y otras zonas con usos determinados como transporte, carga y descarga de mercancías. En este contexto, se pretende instalar una superficie comercial del sector de la alimentación en la urbanización de La Cañada (Paterna). Dado que se va a proceder a un cambio de planeamiento para el emplazamiento del supermercado, quedando éste incluido en los ámbitos contemplados en el artículo 10 de la Ley de movilidad de la Comunidad Valenciana, se redacta el presente plan y se presenta para su aprobación, con objeto de dar cumplimiento a los requisitos legales establecidos para este tipo de actuaciones. Pág. 4

7 2.2. Planeamiento Vigente. La clasificación del suelo actual de la parcela objeto de estudio se ha extraído del planeamiento urbanístico vigente en el municipio de Paterna (PGOU 1990) Según esta fuente de información, la parcela donde se tiene previsto construir el supermercado de alimentación, corresponde a suelo clasificado como Suelo urbano, de uso residencial y calificado como zona de equipamientos sanitario y asistencias. Con la actuación urbanística proyectada, se pretende la implantación de un uso Terciario / Comercial Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Paterna (PMUS) El Ayuntamiento de Paterna desarrolló en 2008 el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Paterna el cual servirá de base para la redacción del presente Estudio Datos de aforo disponibles. El Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia, posee datos de aforo de la CV-368, carretera de acceso a la actuación objeto de estudio. A continuación se muestran los datos del Libro de Aforos de Los datos representativos de la zona de estudio corresponden a la estación de cobertura Pág. 5

8 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1. Análisis local de la zona de influencia Como ya hemos descrito anteriormente, la zona de implantación del nuevo supermercado, se ubica en la parcela con referencia catastral YJ1779S0001XM sita en la calle 29, acceso principal de La Cañada desde su conexión con la carretera CV-368. La Cañada se caracteriza principalmente por ser una zona urbana residencial con viviendas unifamiliares aisladas, lo que genera un tráfico residual peatonal, el cual está resuelto en la zona, ya que se trata de un casco urbano consolidado con sus correspondientes aceras y pasos de peatones. Esta malla urbana extensiva y el tipo de establecimiento a implantar, hace que el usuario habitual utilice fundamentalmente como medio de transporte para acudir al futuro supermercado el vehículo privado. No obstante, el transporte público a la zona, está resuelto mediante la línea de autobús A, teniendo concretamente una parada sita en la calle 29, frente al futuro supermercado. La línea cuenta con una frecuencia horaria de una hora aproximadamente en periodo laboral, reforzándose las horas punta de entrada y salida del trabajo con frecuencias de paso cada media hora; en fin de semana el servicio disminuye. Por lo que respecta al transporte público ferroviario, señalar la presencia de la línea 1 de Metrovalencia con parada en la plaza Puerta del Sol de La Cañada, que da servicio a esta urbanización y distante aproximadamente 1500 m a la zona de la futura implantación del supermercado, estando a una distancia con tiempo de recorrido estimado de minutos, haciendo que aunque sea compatible con el itinerario peatonal existente para acceso al comercio, se encuentra muy alejado para que suponga un medio de transporte de acceso al supermercado. Dada la localización de la parcela, el medio de transporte principal del usuario que acceda al nuevo supermercado se verá condicionado por la existencia de varios colegios en la zona de influencia y de varios polígonos industriales, lo que generarán horas punta en la red viaria. Pág. 6

9 Otro aspecto a considerar, será la disposición del futuro acceso al supermercado. Éste se resolverá a través de una entrada y dos salidas a la calle 29 que absorberá todo el tráfico que acceda al supermercado. Como se ha expuesto anteriormente, cabe indicar que la mayor zona de influencia del supermercado se encuentra en la Cañada, por lo que el mayor volumen de tráfico se realizará en la propia calle 29 a partir de la rotonda del cruce de la calle 29 con las calles 232 y 540. La rotonda en el cruce de la calle 29 con la CV-368 será el otro punto de acceso al supermercado Análisis del PMUS Tomando como base el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Paterna el tráfico urbano en la zona de influencia se caracteriza en los dos viales principales de acceso al futuro supermercado de la siguiente manera: CV-368 De la Cañada al Polígono o Paterna, circulan diariamente un total de vehículos día. La punta más importante se registra de mañana, de 8 a 9, con 962 vehículos día (9,1% de la IMD). Por la tarde de las 15 a las 18 horas, las intensidades de tráfico son de 700 vehículos hora, lo que equivale al 6,6% de la IMD. El sábado y domingo la distribución horaria de la movilidad es completamente distinta. El sábado se registra una punta de 12 a 13 horas, de 645 vehículos y otra de 600 vehículos de 18 a 19 horas. El domingo la distribución horaria de la demanda es igual que la del sábado, pero con intensidades de tráfico inferiores. En sentido contrario (hacia la Cañada), la CV-368 registra una punta de mañana de 700 vehículos hora, pero las dos puntas importantes son de tarde, una de 14 a 15 horas, con una intensidad horaria de 876 vehículos (7,3% de la IMD) y otra de 19 a 21, con intensidades de 865 vehículos hora (7,2% de la IMD). El fin de semana desaparece la punta de mañana y se mantienen la de mediodía y la de tarde, aunque con intensidades de tráfico menores. Pág. 7

10 Calle 29 La calle 29 es el principal eje viario de la Cañada y por ella circulan diariamente un total de vehículos. De salida de la Cañada se registran dos puntas, una de mañana y otra de tarde. La primera, de 8 a 9, registra una intensidad horaria de 465 vehículos (7,5% de la IMD). La segunda, de 18 a 19 horas, registra intensidades de 512 vehículos hora (8,3% de la IMD). El fin de semana las mayores intensidades de tráfico se registran de 12 a 14 horas y de 20 a 21 horas, aunque ambas inferiores a las puntas registradas en días laborables. En la entrada a la Cañada se repiten las tres puntas de la mañana, pero con intensidades algo distintas. La punta de mañana se registra de 9 a 10, con 498 vehículos hora, la de mediodía se alarga de 13 a 15, con intensidades de 473 vehículos hora y la punta mayor se registra de 17 a 21 horas. Estas cuatro horas de tarde, registran intensidades de tráfico horarias que oscilan entre los 540 y los 553 vehículos (8,2% de la IMD, 32% de la IMD durante las cuatro horas de tarde). Las intensidades de tráfico el fin de semana se mantienen elevadas durante las horas punta del mediodía (557 vehículos de 13 a 14 horas) y algo menores por la tarde (450 vehículos en hora punta, de 20 a 21 horas). La punta de mañana desaparece. Horario de los trabajadores Analizando los horarios obtenidos de los trabajadores a partir de las encuestas realizadas para la elaboración del PMUS, se puede observar que se produce un pico muy marcado en las entradas matinales situado entre las 8:00 y las 8:30 de la mañana, donde el pico es coincidente en los tres polígonos, siendo acusado especialmente en el Parque Tecnológico. Entre las 9:00 y las 9:30 se produce un nuevo pico, mucho menor que el anterior, pero donde las entradas en Táctica adquieren un valor importante. Pág. 8

11 Analizando en este caso los horarios de salida matinal, se observa un pico elevado entre las 14:00 y las 14:30, pero con un crecimiento constante en las salidas desde aproximadamente las 13:30. En Fuente del Jarro y el Parque Tecnológico además aparecen un 10% de las salidas alrededor de las 15:30. En el caso de las entradas vespertinas, no se producen una concentración tan marcada como en los casos anteriores quedando más distribuidas las entradas. Globalmente, se puede apreciar un pico, no muy marcado alrededor de las 15 h. Es importante el pico de Táctica de entradas a las 16h con un 50% de las entradas. Pág. 9

12 Finalmente, las salidas vespertinas se vuelven a concentrar en Fuente del Jarro y Parque Tecnológico alrededor de las 18:30, siendo un pico con crecimiento elevado a partir de las 18:00. Táctica presenta el un pico a las 19:30 más marcado que el que se produce a las 18:30. Según los datos obtenidos, se puede apreciar que menos en los horarios de entrada vespertina, se pueden producir gran cantidad de problemas en los accesos en el resto de entradas y salidas. Pág. 10

13 4. ACTUACIÓN PREVISTA La actuación proyectada, consiste fundamentalmente en la implantación de un supermercado de alimentación con una superficie de ocupación de 4.958,65 m2 y una edificación de 2.241,36 m2t. El uso actual de la parcela es suelo urbanoequipamientos según PGOU del Ayuntamiento de Paterna, con el consecuente cambio de uso de suelo, a suelo urbano terciario-comercial. son: Las características más relevantes para la realización del estudio de movilidad El horario de apertura es de las 9:00h a las 21:30h de lunes a sábado incluido. El número de plazas de aparcamiento total son 130. El usuario tipo del supermercado accederá con vehículo privado. El horario de carga y descarga está previsto que sea a partir de las 8:00h, donde las maniobras de los camiones tipo tráiler se realizarán dentro de la parcela tal y como se muestra en la siguiente imagen: Movimiento de los camiones para acceder al supermercado a descargar Pág. 11

14 El periodo de rotación previsto de vehículos en el parking es el siguiente: LUNES-JUEVES VIERNES SÁBADO 09:00-10: :00-11: :00-12: :00-13: :00-14: :00-15: :00-16: :00-17: :00-18: :00-19: :00-20: :00-21: :00-21: Total Gráficamente: Pasos Totales LUNES JUEVES VIERNES SÁBADO 20 0 Franja horaria Pág. 12

15 5. TOMA DE DATOS. AFORO. Con el objeto de definir la movilidad actual antes de la nueva implantación comercial, y la futura tras la implantación, se hace necesario el estudio de los cruces que componen el itinerario lógico de los vehículos a motor puesto que son los que representan el modo de transporte prioritario en la zona de estudio en cuanto a movilidad se refiere ETAPA Nº1: Análisis Cualitativo del tráfico A primera hora de la mañana (en el intervalo de 8:00h a 9:00h) se producen problemas de congestión en la intersección tipo glorieta existente entre la calle 29 con la CV-368 generándose colas en los ramales de acceso a la glorieta. La existencia de estos problemas de congestión está vinculada a la concurrencia de las horas punta de intensidad de tráfico debido a la entrada a los centros de trabajo y educativos existentes en la zona. Tras esta punta de tráfico se produce un intervalo valle hasta las 12:30 donde no existen congestiones, quedando el viario con pequeños periodos de ausencia de tráfico. En el intervalo de 12:30h a 13:30h se produce un notable aumento general del tráfico tanto en la glorieta entre la calle 29 y la CV-368, como en la propia calle 29. Este incremento no presenta problemas de congestión. Este aumento de tráfico es debido a la salida de algunos colegios con jornada partida y el retorno a media jornada desde los centros de trabajo. Del mismo modo se observa un movimiento simétrico de 14:30h a 15:30h. En el intervalo de 17:00h a 19:00h se vuelve a producir un notable aumento general del tráfico tanto en la glorieta entre la calle 29 y la CV-368, como en la propia calle 29. Este incremento sí presenta problemas de congestión, no tan acusados como en hora punta de mañana, debido a la salida de todos los colegios que se une y alarga por la salida de los centros de trabajo. En fin de semana los movimientos son diferentes. En sábado se observa una intensidad de tráfico reducida durante todo el día, llegando a ser del orden de un 40% inferior que la intensidad en días laborables. En domingo se observa un tráfico mucho menor que en sábado a cualquier hora del día. Pág. 13

16 5.2. ETAPA Nº 2: Análisis Cuantitativo de la Intensidad Punta. Para el diseño de la campaña de aforos de campo, se contrastó el análisis cualitativo del tráfico de la etapa anterior respecto del horario comercial esperado de la nueva instalación comercial. Este horario es de 9:00h a 21:30h para una superficie comercial tipo, por lo que se descarta cualquier aforo fuera de este rango horario, ya que no tiene afección alguna sobre la situación existente. Los aforos se realizaron en las glorietas propias de los cruces afectados por la nueva instalación comercial, puesto que el funcionamiento correcto del viario viene reflejado por el comportamiento y capacidad de las glorietas que actúan como cuellos de botella en caso de elevada densidad de tráfico, no observándose problemas de capacidad en los troncos libres del viario. La metodología a seguir para la elaboración del Plan de Aforos ha consistido en trasladar a un equipo de dos personas, que después de analizar la zona, con ayuda de cámaras de video grabaron durante 15 minutos simultáneamente las dos glorietas objeto de estudio, para posteriormente, en gabinete aforar cada una de ellas para evitar errores en campo debido a la alta intensidad que se preveía y extrapolar los resultados al periodo de tiempo de una hora. De este modo se realizó una campaña de aforos con la siguiente distribución: Día laborable de 12:00 a 12:15 (hora crítica matutina de rotación en el parking) Día laborable de 14:00 a 14:15 (hora punta del tráfico por centros de trabajo y educación) Día laborable de 16:45 a 17:00 (hora punta del tráfico por centros de trabajo y educación) Día laborable de 19:00 a 19:15 (hora crítica vespertina de rotación en el parking) No se considera necesario aforar en sábado, ya que aunque en sábado las puntas de vehículos en el parking del supermercado son algo más elevadas, la intensidad de vehículos que circula por el viario de acceso es mucho menor debido a la falta de actividad tanto de los colegios como del polígono industrial. El PMUS marca una disminución de la intensidad del tráfico del 40%. Pág. 14

17 Se ha tomado como Glorieta 1, la intersección entre la CV-368 y la calle 29 (junto al futuro supermercado). La Glorieta 2 corresponde a la intersección de la calle 29, con las calles 252 y 540. Para el análisis de las capacidades de las glorietas, se ha tomado la distribución de ramales como se indica a continuación: Glorieta 1: Ramal 1: Entrada a la glorieta por la CV-368 desde Paterna. Ramal 2: Entrada a la glorieta desde Montecañada. Ramal 3: Entrada a la glorieta por la CV-368 desde San Antonio de Benagéber. Ramal 4: Entrada a la glorieta desde La Cañada. Glorieta 2: Ramal 1: Entrada a la glorieta por la calle 29 sentido entrada a la urbanización. Ramal 2: Entrada a la glorieta desde la calle 252. Ramal 3: Entrada a la glorieta por la calle 29 sentido salida a la urbanización. Ramal 4: Entrada a la glorieta desde la calle 540. Zona de estudio Pág. 15

18 DÍA LABORABLE DE 12:00 H A 13:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,52% ,00% ,47% ,15% DÍA LABORABLE DE 14:00 H A 15:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,07% ,85% ,81% ,64% DÍA LABORABLE DE 16:30 A 17:30 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,85% ,98% ,16% ,21% DÍA LABORABLE DE 19:00 H A 20:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,53% ,00% ,00% ,06% Pág. 16

19 DÍA LABORABLE DE 12:00 H A 13:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,12% ,00% ,44% ,00% DÍA LABORABLE DE 14:00 H A 15:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,13% ,00% DÍA LABORABLE DE 16:30 A 17:30 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,75% ,67% DÍA LABORABLE DE 19:00 H A 20:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,02% ,00% Pág. 17

20 6. ANÁLISIS DE CAPACIDAD EN LA SITUACIÓN ACTUAL Según el manual de Capacidad se definen de la siguiente manera los niveles de servicio para vías interurbanas: Nivel de Servicio A: la velocidad de los vehículos es la que eligen su conductores, prevalece la velocidad libre Nivel de Servicio B: la velocidad de los vehículos se mantiene al nivel de la velocidad libre. Nivel de Servicio C: la velocidad de los vehículos es sobre la velocidad libre, pero la libertad de maniobra se reduce. Pueden producirse pequeñas perturbaciones y el conductor debe prestar más atención. Nivel de Servicio D: la velocidad de los vehículos depende ya de los precedentes, al aumentar la intensidad empieza a reducirse la velocidad, y más aún la densidad. Se empiezan a formar colas y la circulación se complica. Nivel de Servicio E: las velocidades todavía pueden ser aptas, pero la intensidad de tráfico llega a alcanzar a la capacidad. Se forman colas, siendo muy difícil adelantar o cambiar de carril; esta situación solo se puede mantener en periodos cortos, pues de lo contrario habría retenciones y parones. Nivel de Servicio F: la intensidad de tráfico sobrepasa a la capacidad y tenemos una congestión, se formará cola de vehículos que avanzará lentamente. En el presente estudio, hemos extrapolado estos niveles de servicio a vías urbanas para poder definir la capacidad de las vías. Una vez definida la situación actual, el plan de aforos realizado y los niveles de servicio, se procede a realizar los cálculos necesarios para comprobar si los niveles de servicio en ambas glorietas son aceptables en las horas punta seleccionadas: 12:00 h 13:00 h. 14:00 h 15:00 h. 16:30 h 17:30 h. 19:00 h 20:00 h. Pág. 18

21 El funcionamiento de las glorietas es lo que determina las situaciones de fluidez o congestión del tráfico; por ello para su análisis se procede a la caracterización geométrica de las glorietas y de los ramales y viales de acceso a las mismas, y a su comprobación. Características Geométricas de las Glorietas Parámetros V (m) R (m) Phi (º) e (m) L (m) Radio Exterior Ramal 1 3, ,38 4,9 27,4 GLORIETA 1 Ramal 2 3, ,66 3,4 17,7 Ramal 3 3, ,25 4,0 27,8 47 Ramal 4 3, ,63 4,6 15,5 Ramal 1 3, ,31 3,5 17,0 GLORIETA 2 Ramal 2 3, ,02 3,5 14,4 Ramal 3 3, ,35 3,8 24,7 42 Ramal 4 3, ,63 4,0 26,1 Dónde V= anchura de la calzada de entrada a la glorieta; R = radio de entrada; Phi= trayectoria de entrada respecto de la circulación en el anillo; e= anchura de la embocadura; L = longitud del abocinamiento. A continuación se presentan los resultados extraídos del programa de Capacidad de Glorietas que CPS Ingenieros ha desarrollado para su estudio en ámbitos urbanos: Pág. 19

22 Pág. 20

23 Pág. 21

24 Pág. 22

25 Pág. 23

26 Pág. 24

27 Pág. 25

28 Pág. 26

29 Pág. 27

30 A la vista de los resultados obtenidos del cálculo de capacidad de glorietas se puede concluir que: La glorieta de la CV-368 (glorieta 1) funciona con niveles de servicio aceptables durante los periodos de 12:00 h a 13:00 h y de 19:00 h a 20:00 h, periodos que corresponden con las horas punta matinal y vespertina del supermercado, observándose niveles de servicio en demoras A y B con escaso tiempo en cola. En cambio en el periodo de 16:30 a 17:30 correspondiente a hora valle del supermercado, los ramales de la glorieta presentan unos niveles de servicio D y E (paradas intermitentes y en cola respectivamente) debido a que se producen mayores movimientos de intersección entre ramales, generando colas de más de diez vehículos obteniéndose un nivel de servicio en demoras,algo peor, B y C con tiempo en cola que superan notablemente los diez segundos hasta alcanzar tiempos en cola de 22 segundos como ocurre en el ramal dos (hacia Montecañada), debido a número de vehículos que accede a la glorieta por el ramal 1 (entrada a la glorieta desde Paterna). El periodo de 14:00 h a 15:00 h también presenta un N.S. E solo en el ramal 1 (sentido La Cañada) presentando saturación, con tiempo en cola que rondan los diez segundos hasta alcanzar tiempos en cola de 18 segundos como ocurre en el ramal dos (hacia Montecañada). La glorieta 2 (en la calle 29) funciona con niveles de servicio aceptables durante los periodos de 12:00 h a 13:00 h y de 19:00 h a 20:00 h, periodos que corresponden con las horas punta matinal y vespertina del supermercado, observándose niveles de servicio en demoras A y B con escaso tiempo en cola, excepto en el ramal 3 (calle 29, sentido salida), que presenta un tiempo en cola de 10 y 11 segundos respectivamente. En cambio en los periodos de 14:00 h a 15:00 h y de 16:30 a 17:30 correspondientes a horas valle del supermercado, el ramal 1 de la glorieta 2 (calle 29, sentido entrada) presenta unos niveles de servicio D y E respectivamente debido a que se producen mayores movimientos de intersección entre ramales, generando colas de más de diez vehículos obteniéndose un nivel de servicio en demoras B con tiempo en cola que superan los diez segundos, como ocurre en el ramal 2 (calle 252), por el número de vehículos que accede a la glorieta por el ramal 1. Pág. 28

31 7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANEADA Actuación proyectada. Definición de áreas de influencia La movilidad generada por la nueva implantación del supermercado en la localización determinada en el presente estudio se puede calcular a partir de los datos facilitados del periodo de rotación previsto de vehículos en el parking, que al ser un supermercado de alimentación la relación entrada/salida es del 50% en una hora, es decir, se supone que todos los que accederán a la nueva superficie, saldrán de la misma una vez finalizadas las compras que se prevé en no más de una hora. Para calcular el incremento de demanda que generará la nueva implantación del supermercado en cada uno de los ramales de las glorietas de estudio, se han definido las áreas de influencia que el propio supermercado atraerá. Para ello se ha considerado una primera área general correspondiente al perímetro de la urbanización La Cañada que estará influenciada por el supermercado salvo una pequeña área (Área 8) que asumimos que se verá mayormente influenciada por un supermercado de idénticas características ubicado en la Parcela 4 Sector TR del municipio colindante de San Antonio de Benagéber. Posteriormente se ha dividido esa área en otras áreas según el ramal de acceso a las glorietas que los vehículos tomarán para acceder al supermercado. Dando un mapa de áreas de influencia como el que se muestra a continuación: Mapa de áreas de influencia Pág. 29

32 Las áreas de influencia se detallan a continuación: Área de Influencia Superficie (m 2 ) Área Área Área Área Área Área Área Área Total de Influencia Tabla de áreas de influencia A la vista del mapa de áreas de influencia podemos destacar los siguientes movimientos para conocer como se distribuye el incremento de demanda en hora punta por los diferentes ramales que conforman las glorietas del sistema viario: Todos los vehículos del área 1, accederán por el camino del Rabosar (ramal 2 - Montecañada) y volverán por el mismo. Los vehículos de las áreas 2 y 3, se incorporarán a la CV-368, sentido Paterna. El área 4 accederá por la calle 252 (ramal 2) a la Glorieta 2 en la calle 29. El área 5, la mayor de todas, accederá a la misma glorieta por el ramal 3 (calle 29 sentido salida) y el área 6, también accederá a la Glorieta 2 por el ramal 4 (calle 540). Como se puede apreciar en el mapa, la zona 7, es una zona que consideramos que accede directamente al supermercado por la calle 29. En consecuencia, el 82% de los usuarios al supermercado acceden por la calle 29 de salida de La Cañada, por lo que se considera de interés el análisis de la disposición de una entrada con giro a izquierdas mediante carril segregado que elimine el incremento de los recorridos y la afección de este tráfico en la CV-368 para cambio de sentido. En cambio, los vehículos que acceden desde la zona exterior de La Cañada, suponen tan solo el 9%, por lo que no se considera justificado un giro a izquierdas en la salida del aparcamiento, dado el escaso número de vehículos afectados y la peligrosidad inherente a los giros a izquierdas. Pág. 30

33 Dicha movilidad se puede presentar bajo dos escenarios posibles: que se permita el giro a izquierdas para acceder al supermercado desde la calle 29, o bien que se prohíba, obligando a los usuarios que quieran acceder desde la calle 29 en sentido Paterna, a realizar el cambio de sentido en la Glorieta 1. Se ha calculado el porcentaje de influencia de cada área, con los supuestos de giro a izquierdas permitido para acceso al supermercado desde la calle 29 y el mismo giro NO permitido, dando como resultado lo siguiente: Con giro a izquierda Glorieta 1 Sin giro a izquierda Ramal 1 0,00% 0,00% Ramal 2 9,19% 9,19% Ramal 3 8,64% 8,64% Ramal 4 0,00% 82,17% Glorieta 2 Ramal 1 0,00% 0,00% Ramal 2 11,91% 11,91% Ramal 3 57,99% 57,99% Ramal 4 2,90% 2,90% Calle 29 Directo 9,36% 9,36% Tabla de porcentajes de áreas de influencia Teniendo como datos previos el periodo de rotación previsto de vehículos en el parking, tomamos el número de vehículos correspondiente a los intervalos de tiempo estudiados, asumiendo como número de vehículos el mayor de entre un día laboral tipo y el viernes obteniendo en resumen la siguiente tabla de vehículos: Intervalo de tiempo Nº de vehículos 12:00 13: :00 15: :30 17: :00 20: Tabla de vehículos del parking Pág. 31

34 7.2. Distribución del incremento de demanda y análisis de Niveles de Servicio futuro Tal y como se realizaron los cálculos para el diagnóstico de la situación del viario actual se procederá para calcular los Niveles de Servicio con el incremento de demanda resultante de la nueva instalación del supermercado. Cabe señalar, que debido a la distribución del tráfico que hemos señalado anteriormente a través de los porcentajes de las áreas de influencia, se hace necesario el estudio de la capacidad de la glorieta 1 (en la CV-368) con los supuestos de permitir el giro a izquierdas para el acceso al supermercado y no permitirlo (opción menos favorable para la capacidad de la red viaria). Distribuyendo el número de vehículos de cada intervalo de tiempo porcentualmente en cada ramal los resultados obtenidos han sido los siguientes: Glorieta 1, con el supuesto que estén permitidos los giros a izquierdas en la calle 29 para acceder al supermercado. Glorieta 1, con el supuesto que NO estén permitidos los giros a izquierdas en la calle 29 para acceder al supermercado. Glorieta 2. Pág. 32

35 GLORIETA 1, CON EL SUPUESTO QUE ESTÉN PERMITIDOS LOS GIROS A IZQUIERDAS EN LA CALLE 29 PARA ACCEDER AL SUPERMERCADO. DÍA LABORABLE DE 12:00 H A 13:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,52% ,00% ,44% , ,12% DÍA LABORABLE DE 14:00 H A 15:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,07% ,82% ,77% , ,61% DÍA LABORABLE DE 16:30 A 17:30 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,85% ,97% ,15% , ,20% DÍA LABORABLE DE 19:00 H A 20:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,53% ,00% ,00% , ,02% Pág. 33

36 GLORIETA 1, CON EL SUPUESTO QUE NO ESTÉN PERMITIDOS LOS GIROS A IZQUIERDAS EN LA CALLE 29 PARA ACCEDER AL SUPERMERCADO. DÍA LABORABLE DE 12:00 H A 13:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,52% ,00% ,44% , ,00% DÍA LABORABLE DE 14:00 H A 15:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,07% ,82% ,77% , ,50% DÍA LABORABLE DE 16:30 A 17:30 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,85% ,97% ,15% , ,15% DÍA LABORABLE DE 19:00 H A 20:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,53% ,00% ,00% , ,84% Pág. 34

37 GLORIETA 1, con el supuesto que estén permitidos los giros a izquierdas en la calle 29 para acceder al supermercado. Pág. 35

38 Pág. 36

39 Pág. 37

40 Pág. 38

41 GLORIETA 1, con el supuesto que NO estén permitidos los giros a izquierdas en la calle 29 para acceder al supermercado. Pág. 39

42 Pág. 40

43 Pág. 41

44 Pág. 42

45 DÍA LABORABLE DE 12:00 H A 13:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,02% ,00% ,24% , ,00% DÍA LABORABLE DE 14:00 H A 15:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,98% , ,00% DÍA LABORABLE DE 16:30 A 17:30 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,40% , ,54% DÍA LABORABLE DE 19:00 H A 20:00 H (Veh/h) Ramal Entradas Salidas % Pesados Matriz O/D ,00% ,00% ,89% , ,00% Pág. 43

46 Pág. 44

47 Pág. 45

48 Pág. 46

49 Pág. 47

50 A la vista de los resultados obtenidos del cálculo de capacidad de glorietas en la situación futura se puede concluir que: En la Glorieta 1 (CV-368) Con la condición del giro a izquierdas permitido para el acceso desde la calle 29, se observa que la glorieta de la CV-368 (glorieta 1) no se ve afectada negativamente por el incremento de tráfico, en ningún periodo de los estudiados. Identificados en los ramales 2 (Montecañada) y 3 (CV-368 sentido Paterna) con unos porcentajes del 9,19% y el 8,64% respectivamente del total del número de vehículos que acceden. Con la condición del giro a izquierdas no permitido para el acceso al supermercado desde la calle 29, todo el tráfico proveniente de las áreas de La Cañada por la glorieta 2 (en la calle 29) y acceso directo a la calle 29 tienen que realizar un cambio de sentido en la glorieta 1 (CV-368) para acceder al supermercado. Este tráfico supone el 82,17% del total del número de vehículos que acceden. En este segundo caso, se observa que durante el periodo de tiempo de 12:00 h a 13:00 h, el incremento del tráfico supone una ligera subida de los tiempos de demora, sin afecciones significativas. Durante el periodo de tiempo de 14:00 h a 15:00 h aumenta levemente el tiempo de demora en el ramal con sentido entrada desde la CV-368 manteniéndose un estado de saturación. Durante el periodo de tiempo de 16:30 h a 17:30 h el ramal de salida de La Cañada por la calle 29 empeora su nivel de saturación, demora y longitud de colas al límite de la congestión. Por último, durante el periodo de tiempo de 19:00 h a 20:00 h el ramal de salida de La Cañada por la calle 29 empeora pasando de un tráfico fluido a tráfico lento. Pág. 48

51 En la Glorieta 2 (Calle 29) El funcionamiento de la glorieta de la calle 29 durante los periodos de tiempo de 12:00 h a 13:00 h y de 14:00 h a 15:00 h los tiempos de demora suben ligeramente pero las condiciones del tráfico se mantienen estables. En el periodo de tiempo de 16:30 h a 17:30 h suben también los tiempos de demora, pasando el ramal de acceso de la calle 29 hacia el casco, de tráfico fluido a lento, con condiciones estables del tráfico. En el periodo de tiempo de 19:00 h a 20:00 h suben los tiempos de demora, pasando en el ramal de acceso de la calle 29 hacia el casco urbano, con generación de colas, manteniéndose el resto de ramales en condiciones estables del tráfico. Pág. 49

52 8. DIAGNÓSTICO DE LA AFECCIÓN AL TRANSPORTE DE LA NUEVA IMPLANTACIÓN Y PROPUESTAS DE LA GESTIÓN DEL TRÁFICO. Se define como área de influencia del presente estudio la que comprende la urbanización de la Cañada. Como elemento generador de tráfico, destaca la existencia en las proximidades de los colegios; Colegio Montecañada, Colegio Escuela 2, Colegio Santo Tomás de Aquino, Colegio El Plantío, Colegio El Parque y el British College La Cañada que tienen una importante repercusión en el tráfico de la zona al concentrar en un corto espacio de tiempo su tráfico cautivo. Igualmente se tiene en cuenta el tráfico generado por los polígonos industriales dentro de la zona de ámbito, como son el Polígono Industrial Fuente del Jarro, el Parque Empresarial Táctica, el Parque Tecnológico y el Polígono Industrial L Andana. Las horas punta de tráfico de la red viaria de acceso son: o CV-368 (sentido Paterna): de 8 a 9 h y de 15 a 18 h. o CV-368 (sentido La Cañada): de 14 a 15 h y de 19 a 21 h. o Calle 29 (salida La Cañada): de 8 a 9 h y de 18 a 19 h. o Calle 29 (entrada La Cañada): 9 a 10 h, de 13 a 15 h y de 17 a 21 h. Las horas punta de la actividad son: o Hora punta matinal de 12 a 13 h. o Hora punta vespertina de 19 a 20 h. El fin de semana desaparece la punta de mañana y se mantienen la de mediodía y la de tarde, aunque con intensidades de tráfico menores. El PMUS marca una disminución de la intensidad del tráfico del 40%. Pág. 50

53 Prácticamente el 82%, de los futuros usuarios del supermercado a implantar, accederán al mismo a través de la calle 29 sentido de salida de La Cañada. El restante 18% se reparte de forma compensada entre el camino del Rabosar y la CV-368. La franja horaria analizada es de 9:00h a 21:30h, por ser las horas de apertura de la actividad a implantar. La Glorieta ubicada en la CV-368 (Glorieta 1), en la situación actual del tráfico funciona correctamente salvo en las horas punta de la red vial estudiada (de 14 a 15 h y de 16:30 a 17:30 h) donde se forman colas largas de entrada a La Cañada por la CV-368 procedentes de Paterna al mediodía y en el horario vespertino se forman colas cortas en todos los ramales, si bien son mayores en el ramal de Montecañada como consecuencia de la salida de los colegios. La Glorieta ubicada en la calle 29 (Glorieta 2), en la situación actual del tráfico funciona correctamente salvo en las horas punta de la red vial estudiada (de 14 a 15 h y de 16:30 a 17:30 h) donde se forman colas de entrada al casco urbano de La Cañada, cortas al mediodía y largas por la tarde como consecuencia de la salida de los colegios. La Glorieta ubicada en la CV-368 (Glorieta 1), en la situación planeada no permitiendo el acceso a izquierdas desde la calle 29, mantiene los niveles de funcionamiento actuales incrementando ligeramente las demoras, salvo en los horarios de tarde (de 16:30 a 17:30 h y de 19:00 a 20:00 h) donde se incrementan notablemente las colas de salida de La Cañada. Además, genera una afección directa a la glorieta, al incrementar las demoras y por tanto la longitud de las colas preexistentes en todos los ramales. La Glorieta ubicada en la CV-368 (Glorieta 1), en la situación planeada permitiendo el acceso a izquierdas desde la calle 29, mantiene los niveles de funcionamiento actuales sin afección alguna. La Glorieta ubicada en la calle 29 (Glorieta 2), en la situación planeada mantiene los niveles de funcionamiento actuales sin afección alguna salvo de 19:00 a 20:00 h donde se forman colas cortas de entrada al casco urbano de La Cañada. Pág. 51

54 9. CONCLUSIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 1. Este Estudio cumple con lo establecido en el artículo 10. Planes municipales de movilidad de la Ley LEY 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana que establece en su punto La red viaria existente puede asumir el incremento de tráfico previsto por la implantación del nuevo supermercado. 3. Del análisis realizado, se propone, permitir el giro a izquierdas de acceso desde la calle 29 hacia el supermercado, lo que implica suprimir la posibilidad del giro a izquierdas de salida hacia la calle 29 por problemas de espacio para la implantación y seguridad del tráfico. En este sentido, se ha comprobado in situ, la posibilidad de implantar el giro recomendado, considerándose que existe amplitud suficiente de plataforma. Por otra parte, también se ha analizado la afección que la prohibición del giro a izquierdas de salida genera sobre los clientes de la actividad, concluyéndose que tan sólo el 9% de los usuarios (procedentes de Montecañada) resultan ligeramente penalizados al tener que realizar un cambio de sentido en la glorieta 2, suponiendo un incremento de tiempo en la maniobra de 1 minuto aproximadamente. En Valencia, a julio de 2014 El Ingeniero Autor del Estudio: D. Miguel Ángel Langa Ricós INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Pág. 52

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO Índice - Introducción - Metodología - Movilidad global en Picassent - Diagnóstico por ámbitos Viario y tráfico Aparcamiento Flujo y distribución

Más detalles

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VARIANTE NORTE DE BÉTERA NOVIEMBRE 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VARIANTE NORTE DE BÉTERA 2007-V-52 EL PROBLEMA La carretera CV-310 (VP-6044) forma parte de la Red Local de la Diputación Provincial de Valencia y constituye el

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO Promotor: JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-68-ES Y JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-69-ES Situación: EL EJIDO (Almería) Ingeniero

Más detalles

ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE

ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO.... 3 2.- OPCIONES DE TRAZADO PLANTEADAS... 3 3.- AFOROS REALIZADOS.... 5 4.- VEHÍCULOS PESADOS Y VEHÍCULOS EQUIVALENTES... 5

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE TRÁFICO DEL DESARROLLO DEL SECTOR S-1 LANDABERDE DE FORUA. rev0

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE TRÁFICO DEL DESARROLLO DEL SECTOR S-1 LANDABERDE DE FORUA. rev0 ANÁLISIS DEL IMPACTO DE TRÁFICO DEL DESARROLLO DEL SECTOR S-1 LANDABERDE DE FORUA rev0 Septiembre 2017 1 Índice del informe Índice Introducción 3 Caracterización de la situación actual 6 Generación de

Más detalles

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo 2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo 2.4 Implantación

Más detalles

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características técnicas

Más detalles

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes 4. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 4.1 ANÁLISIS DEMANDA FUTURA Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes Crecimiento

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) MAYO 2006 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-V-1965 VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto de Construcción

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS JUNIO 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 31-V-1654 (2) ACCESOS A LA Z.A.L. (VALENCIA) Situación de las obras proyectadas EL PROBLEMA

Más detalles

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS MAYO 2003 PROYECTO BASICO 51-A-1694 RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS Situació de les obres projectades EL PROBLEMA Actualmente, la Carretera CV-95 Orihuela Torrevieja es el eje de conexión entre

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT. OCTUBRE 2007 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-V-2025 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K. 4+100. ONTINYENT. Situació de les Obres projectades Divisió de Carreteres Servei Territorial

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU JUNIO 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-V-1711 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU Situació de les obres proyectades EL PROBLEMA La carretera CV-25 en el tramo: Llíria-Olocau

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL DICIEMBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 42-V-1502 MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA Metodología, primeros pasos y pre-diagnóstico Noviembre de 2010 Contenido. 1. Qué es un PMUS? 2. Metodología 3. Primeros pasos. 4. Pre-diagnóstico.

Más detalles

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE).

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Separata de Proyecto DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE GLORIETA EN ACCESO SUR DE LA N-340 DIRECCION ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Técnico Redactor I.T.O.P. Dirección C/ Ciudad de Herzliya

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. objetivos del plan 3. programa de actuaciones 3 introducción 4 un Plan de Movilidad urbana sostenible,

Más detalles

41-C Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7

41-C Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 41-C-1462 Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 1 Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 CARACTERÍSTICAS GENERALES Título Clave: Tipo de actuación: Término municipal: Comarca: Provincia:

Más detalles

MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO

MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO ESTUDIO DE TRÁFICO 1 de 47 INDICE 5.1 TRAMIFICACIONES CV-5... 45 5.2 TRAMIFICACIONES CV-5... 46 5.3 TRAMIFICACIONES

Más detalles

Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró

Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró MICROSIMULACIÓN DE LA VIALIDAD DEL ENTORNO DEL FUTURO CENTRO COMERCIAL EL CORTE INGLÉS Noviembre de 2014 1.- ANTECEDENTES EstáprevistalaimplantacióndeunCentrocomercialde

Más detalles

ANEXO II SISTEMAS VIALES

ANEXO II SISTEMAS VIALES ANEXO II SISTEMAS VIALES a) Redes Viales. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres redes: a.1 Red vial primaria: la componen autopistas, circuitos de circunvalación y avenidas

Más detalles

Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO 4. PROBLEMÁTICA ACTUAL 5. TOPOGRAFÍA 6. SOLUCIÓN PROPUESTA

Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO 4. PROBLEMÁTICA ACTUAL 5. TOPOGRAFÍA 6. SOLUCIÓN PROPUESTA MEMORIA ESTUDIO INFORMATIVO REORDENACIÓN ACCESOS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CV-735 (JÁVEA A LA XARA) ENTRE LOS PUNTOS KILOMÉTRICOS 0+340 Y 5+180 T754E7 Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES

Más detalles

SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132

SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132 SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132 A través de este documento se quiere mostrar la situación actual del tráfico rodado que, después de la realización de la nueva rotonda en el sector

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE GESTIÓN Y DISCIPLINA PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA ADAPTACIÓN DE ALINEACIONES EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES ALCOI Y EL VALL (PL.URB-3.01.02) Enero

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS Obres Públiques NOVIEMBRE de 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL, CARRETERA CV-840 TRAMO ENTRE LAS INTERSECCIONES

Más detalles

Plan de Movilidad. Ayuntamiento de Etxebarri. Julio de 2007

Plan de Movilidad. Ayuntamiento de Etxebarri. Julio de 2007 Plan de Movilidad Ayuntamiento de Etxebarri Julio de 2007 Información de base SITUACIÓN METODOLOGIA Seguridad Vial Desarrollo urbanístico Transformación Centro Movilidad sostenible OBJETIVOS Y ÁMBITO DE

Más detalles

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes:

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: ANEXO I SISTEMAS VIALES Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: a) Clasificación de Redes: a.1 Red Vial Primaria: La componen autopistas, circuitos de circunvalación

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE LA

CURSO DE GESTIÓN DE LA CURSO DE GESTIÓN DE LA Patronato para el Centro Asociado de la UNED en Almería Plaza de la Administración Vieja s/n 04071 Almería Inscripción: Rosa Sanchez Sevilla Teléfono: 950 21 16 25 E-mail: formacioncambioclimatico@dipalme.org

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico)

VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico) VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico) EL PROBLEMA La Comarca de la Ribera presenta una importante densidad de población y se caracteriza por ser un área de gran actividad

Más detalles

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015).

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015). AJUNTAMENT D OLIVA (VALÈNCIA) ASUNTO.- Requerimiento N/Ref. 116/14-EAE, referente a la solicitud del Ayuntamiento de Oliva con el objeto de iniciar el proceso de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA s SEPTIEMBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 42-C-1667 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El tramo de la carretera

Más detalles

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS Diseño Geométrico de Obras E.T.S.I.G.C y Topografía Jesús Olivares Belinchón GENERALIDADES Los nudos son una parte esencial de la red viaria, ya que de ellos

Más detalles

Influencia del tráfico y la movilidad en la contaminación atmosférica

Influencia del tráfico y la movilidad en la contaminación atmosférica Influencia del tráfico y la movilidad en la contaminación atmosférica Autor: Esther Pérez Arellano Institución: Universidad Alfonso X El Sabio Otros autores: Javier Morales Pérez (Universidad Alfonso X

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA) ANEJO 6: AVANCE DE MEDICIONES ACÚSTICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL (PAM) EN SUELO URBANO RESIDENCIAL 0639 100-PG-MJ-A6-02(febrero 2011) pág. 1 de 18 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.-

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica Contenidos mínimos PMUS Página 1 de 6 CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Los contenidos mínimos el Plan de Movilidad Urbana están basados en los indicados en el documento

Más detalles

ESTUDIO DE TRANSITO. Finca Barranca Ponce, Puerto Rico CSA WO 03PR045C00. Picerne Ponce, Inc. San Juan, Puerto Rico. Junio de 2002

ESTUDIO DE TRANSITO. Finca Barranca Ponce, Puerto Rico CSA WO 03PR045C00. Picerne Ponce, Inc. San Juan, Puerto Rico. Junio de 2002 ESTUDIO DE TRANSITO Finca Barranca Ponce, Puerto Rico CSA WO 03PR045C00 Picerne Ponce, Inc. San Juan, Puerto Rico Junio de 2002 CSA - Architects & Engineers San Juan, Puerto Rico Finca Barranca Ponce,

Más detalles

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA-

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 11-V-1601 AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- EL PROBLEMA Las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana (la Costera, la Safor, el Comtat y l Alcoià) constituyen una

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA SEPTIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 53-V-1678 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA EL PROBLEMA La carretera CV-407 Ronda Norte de Paiporta es una carretera convencional

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA c/ CAPITÁN BLANCO ARGIBAY ENTRE LA c/ TORRIJOS Y LA c/ BRAVO MURILLO.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LA METRÓPOLI DE VALENCIA. El entorno de Valencia, constituye la tercera área metropolitana de España, con una población de más de un millón y medio de habitantes. Territorio en

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV

P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV ANEJO XV TRÁFICO P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV [ índice anejo ] ANEJO XV TRÁFICO... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA... 1 3. SITUACIÓN EXISTENTE... 1 3.1.

Más detalles

EL PROBLEMA. La falta de regulación de accesos y la existencia de un alto porcentaje de tráfico pesado genera serios problemas de seguridad vial.

EL PROBLEMA. La falta de regulación de accesos y la existencia de un alto porcentaje de tráfico pesado genera serios problemas de seguridad vial. EL PROBLEMA La carretera CV-840, conecta las poblaciones de Novelda y El Rodriguillo (Pinoso), pasando en la actualidad por el casco urbano de La Romana y La Algueña. La carretera soporta un importante

Más detalles

ESTUDIO DE MOVILIDAD PARA APROBACION DEFINITIVA PLAN ESPECIAL (EXPTE 175/2010)

ESTUDIO DE MOVILIDAD PARA APROBACION DEFINITIVA PLAN ESPECIAL (EXPTE 175/2010) ESTUDIO DE MOVILIDAD PARA APROBACION DEFINITIVA PLAN ESPECIAL (EXPTE 175/2010) Beatriz Martinez Moya C/ Mortain nº 4 1º 4ª 25195 Lleida C.I.F: 47.679.016-Q 1 INDICE 1. MEMORIA 1.1 INTRODUCCION 1.2 MARCO

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. 3. COMPATIBILIDAD DE LOS USOS

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE VIALES

NORMA TÉCNICA DE VIALES DE LA DEMARCACIÓN DE SEGORBE AÑO DE REDACCIÓN: 2007 PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos El acceso a las zonas forestales condiciona en gran medida

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE VIALES para la prevención de incendios forestales

NORMA TÉCNICA DE VIALES para la prevención de incendios forestales DE LA DEMARCACIÓN DE SANT MATEU AÑO DE REDACCIÓN: 2009 para la prevención de incendios forestales Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos El acceso a las zonas forestales condiciona en gran

Más detalles

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO DE TRAFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO P.O.M. CHILOECHES Pag. 1 PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE CHILOECHES (GUADALAJARA) ANEXO III. MEMORIA INFORMATIVA. ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO

Más detalles

L A O P O R T U N I D A D P A R A T U N E G O C I O

L A O P O R T U N I D A D P A R A T U N E G O C I O p a r q u e i n d u s t r i a l L A O P O R T U N I D A D P A R A T U N E G O C I O 03 LOCALIZACIÓN PUERTO EXTERIOR VIAL PUERTO EXTERIOR 4ª RONDA ARTEIXO-CARBALLO AG-55 3ª ROND 3ª RONDA 4ª RONDA 3ª RONDA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN INTRODUCCIÓN La concesión para la reforma, conservación y explotación de la Autovía del Turia (CV-35), tramo Valencia-Losa del Obispo y variante norte de Benaguasil, tramo de la CV-50, está incluida en

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016 REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016 Distribución urbana de mercancías Desarrollo socio económico de la ciudad Distribución eficiente Circulación de vehículos pesados Congestión

Más detalles

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO 1 ANEJO Nº 9 DIMENSIONAMIENTO INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3.- DATOS DE PARTIDA PARA EL DIMENSIONAMIENTO... 3 3.- DIMENSIONAMIENTO DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO...

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXO 1: Estudio de tráfico. ANEXO 2: Estudio de inmisiones. ANEXO 3: Estudio acústico. ANEXO 4: Coordinación

Más detalles

1 RESULTADOS MODELO MACRO

1 RESULTADOS MODELO MACRO ANÁLISIS DE AFECTACIÓN EN LA MOVILIDAD DE LA CIUDAD DEL ÁREA MADRID CENTRAL El Área Madrid Central establece unas limitaciones de acceso en el perímetro cuyo efecto en la movilidad se ha analizado en todos

Más detalles

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2 ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2 TRAMOS DE LAS CARRETERAS: CV-10, CV-16, CV-17, CV-18, CV-20 y CV-151 EMPRESA PROVINCIA DE CONSULTORA

Más detalles

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD. SITUACIÓN ACTUAL: ordenación viaria Carretera de Colmenar (M607), M30, Cardenal Herrera Oria Calle Antonio

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ÍNDICE 1. PLANEAMIENTO VIGENTE... 2 2. TRÁFICO... 2 2.1. INTRODUCCIÓN... 2 2.2. OBJETO DEL ESTUDIO... 2 2.3. DATOS BÁSICOS... 2 2.4. ANÁLISIS DEL TRÁFICO... 4 2.5.

Más detalles

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 3) JUL-2017

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 3) JUL-2017 REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 3) JUL-2017 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CARACTERIZACIÓN DUM DISTRIBUCIÓN EFICIENTE DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA CIUDAD SINGULARIDAD DE MÁLAGA PUERTO EN

Más detalles

ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO. Pág. 1

ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO. Pág. 1 ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO Pág. 1 ANEJO Nº 11.- DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO ÍNDICE 11.1- INTRODUCCIÓN 11.2.- PARÁMETROS DE DIMENSIONAMIENTO 11.3.- DIMENSIONAMIENTO DEL

Más detalles

MAPA SONORO DE XIRIVELLA

MAPA SONORO DE XIRIVELLA Anexo 4. Evaluación niveles sonoros paso de aviones Pág. 1 / 26 MAPA SONORO DE XIRIVELLA ANEXO 4. EVALUACIÓN NIVELES SONOROS PRODUCIDOS POR EL PASO DE AVIONES. Anexo 4. Evaluación niveles sonoros paso

Más detalles

Estudio del funcionamiento de la Ronda Norte de Pamplona (PA-30-Tramo III) (Túneles de Ezkaba Rotonda acceso Agustinos) y propuestas de actuación

Estudio del funcionamiento de la Ronda Norte de Pamplona (PA-30-Tramo III) (Túneles de Ezkaba Rotonda acceso Agustinos) y propuestas de actuación Estudio del funcionamiento de la Ronda Norte de Pamplona (PA-30-Tramo III) (Túneles de Ezkaba Rotonda acceso Agustinos) y propuestas de actuación POR QUÉ? 1. Accidentalidad Según datos del Departamento,

Más detalles

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE.

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1762 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. SEGORBE EL PROBLEMA El acceso a Segorbe desde

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA)

PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA) PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA) Abril de 2016 INDICE 1.- Introducción... 1 2.- Objeto del Plan de Movilidad... 1 3.- Ámbito del Plan de Movilidad...

Más detalles

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús 1. Introducción y análisis de la problemática. La actual carretera C-733, entre el enlace

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) MAYO 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1728 ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) EL PROBLEMA La actual carretera CV-160 forma parte de la Red

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES DE SORIA SITUACIÓN Calle Almajano

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1.2.09.- TRÁFICO Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

Anillo de La Laguna

Anillo de La Laguna 3.3.3.4. Anillo de La Laguna La definición de las infraestructuras propuestas en el ámbito del núcleo de La Laguna se han dividido en las siguientes: Variante de la TF-5. Reconversión de la TF-5. Conexión

Más detalles

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya REVISIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE 148 TRAVESÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE UNIFORMIDAD Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa Nota de prensa Operación Especial de Tráfico Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa Se prevén 13 millones de desplazamientos durante los

Más detalles

ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial

ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial ANEXO 2 Reglamento de Estudios de Impacto Vial NORMA A.150 ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. La presente norma tiene como objetivo establecer los procedimientos para la

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE DETALLE PARA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN PARCELA Nº 24 DEL PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL, MÁLAGA.

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE DETALLE PARA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN PARCELA Nº 24 DEL PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL, MÁLAGA. RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE DETALLE PARA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN PARCELA Nº 24 DEL PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL, MÁLAGA. SITUACIÓN: PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL Nº 24, MÁLAGA. ENCARGANTE: ANDRÉ GOMEL

Más detalles

para la prevención de incendios forestales

para la prevención de incendios forestales DE LA DEMARCACIÓN DE POLINYÀ DEL XÚQUER AÑO DE REDACCIÓN: 2007 SANT MATEU REQUENA CHELVA SEGORBE LLÍRIA POLINYÀ DEL XÚQUER ATZENETA DEL MAESTRAT NORMA TÉCNICA de VIALES para la prevención de incendios

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Jose Luis Faubel Cava Director de Tráfico y Movilidad Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Índice

Más detalles

SECCIÓN ACTUAL ACERA

SECCIÓN ACTUAL ACERA Nº CARRILES Y ANCHO 2 (5,50 m) + carril-bus (3,00 m) + 3 (0,00 m) 2,20 m +,70 m (Paseo lateral) terrazas PAR Nº CARRILES Y ANCHO 2 (6,00 m) + 3 (3,00 m) + 3 (0,00 m),80 m +,50 m (Paseo lateral) terrazas

Más detalles

De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado

De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado Las motos que circulan en los accesos de Barcelona tienen un riesgo de

Más detalles

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ. JAVEA (ALICANTE) Mayo 2013. c/avda. Navarro Reverter, 10, 5ª 46004

Más detalles

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA)

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) PROMOTOR: AGRALSA S.A. ARQUITECTO: MARINA ROCÍO ANDRÉS LUCAS CALZADA

Más detalles

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas 6 RED VIARIA: Dirección General de Obras Públicas Memoria 008 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Monreal-Idocin (Autovía del Pirineo A-1, Tramo.1: Monreal-enlace Salinas/Idocin)

Más detalles

La planificación prevista de los trabajos es la siguiente:

La planificación prevista de los trabajos es la siguiente: En La Rioja Afecciones al tráfico rodado y peatonal por obras de mantenimiento de una pasarela en la Circunvalación Sur de Logroño Se reordenará el paso peatonal en la pasarela ubicada en el km 9,180,

Más detalles

VISADO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS SE ADJUNTA INFORME

VISADO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS SE ADJUNTA INFORME PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA AREA CON ORDENANZA DE TRANSFORMACION 10.2 "SILO SENPA" EMPLAZAMIENTO: Paseo de la Cuba c/v Carretera de Casas Ibáñez ALBACETE. AGENTE URBANIZADOR: Empresa Regional de

Más detalles

de Movilidad Urbana Sostenible

de Movilidad Urbana Sostenible de Movilidad Urbana Sostenible RESUMEN AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA de Movilidad Urbana Sostenible AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA Se ha elaborado

Más detalles