OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE"

Transcripción

1 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR PLAN DE ACCION SECTORIAL OFICINA DE PLANEACION Y VALORIZACIÓN VIGENCIA SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL. ESTRATEGIA GENERAL: PRECISAR EL DEFICIT HABITACIONAL DE VIVIENDA NUEVA Y LAS CONDICIONES DE MEJORAMIENTO DE LAS VIVIENDAS SUBNORMALES USADAS Y FORMULAR LOS PROYECTOS AJUSTADOS A LAS POLITICAS NACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE. SECTOR: VIVIENDA ESTRATEGIA: CONCURRIR A LA FINANCIACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CON OTROS NIVELES DEL GOBIERNO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROGRAMAS / PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: Construcción de vivienda de interés social nueva en zona urbana y rural. Formalizar la liquidación de 2 programas de vivienda de interés social ejecutados en otras vigencias fiscales para garantizar el incremento OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE Incrementar la cobertura de subsidios para reducir el déficit habitacional, cualitativo y cuantitativo de vivienda en el municipio. Adjudicación de 214 subsidios a proyectos de vivienda a presentar en la bolsa ordinaria, y/o esfuerzo territorial y/o población especial y/o bolsa única nacional y/o habilitación legal de predios y/o en $ (Cofinanciación) Rubro: Programa de vivienda de interés social Enero- Diciembre

2 de la cobertura de subsidios. Formulación y presentación de proyectos de vivienda de interés social ajustado a las políticas de Fonvivienda, el departamento y a la normatividad vigente para asignación de los subsidios nacionales y/o departamentales Adquirir y dotar los terrenos de los servicios públicos básicos y las obras de urbanismo para ofertarlos como esfuerzo municipal de contrapartida de cofinanciación. Apoyo a proyectos de vivienda a través de Uniones Temporales con constructores idóneos y habilitados Apoyo a proyectos de vivienda de interés social saludable a través de esfuerzos municipales para la construcción de obras de urbanismo y servicios de infraestructura en alianza con el Sena en zonas de resguardo indígena. especie y complementario y/o bolsa única de mejoramiento y/o bolsa de mejoramiento saludable y/o proyectos de vivienda rural.

3 SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL. ESTRATEGIA GENERAL: AMPLIAR Y CONSERVAR LA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE TRANSPORTE. SECTOR: VIAS Y TRANSPORTE. ESTRATEGIA: CONCURRIR A LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE AMPLIACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN AREAS URBANAS Y RURALES. PROGRAMAS / PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: ADECUACIÒN Y REMODELACIÒN DEL SEPARADOR CENTRAL AVENIDA MANUEL ANTONIO DÀVILA DESDE LA CRA SEGUNDA HASTA GLORIETA TERMINAL DE PASO MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR LA GUAJIRA Formulación y presentación de proyectos de Infraestructura vial OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE Ampliar y conservar la infraestructura municipal de transporte urbano Mejorar la infraestructura vial y urbana en una longitud de 800 ML. $ $ Sitema General de Regalias (FCR) Rubro: Programa de Infraestructura propia del sector. Enero Septiembre Oficina de Planeación

4 en los bancos de programas y proyectos de inversión territorial respectivos para asignación de recursos municipales, nacionales y/o departamentales. PROYECTO Nº 2: Construcción de pavimento rígido Avenida La Prosperidad Ampliar en 1000 ML la longitud de la malla vial urbana. $ Recursos de Emprestito. Rubro: Programa de Infraestructura propia del sector. Enero - diciembre

5 PROYECTO Nº 3: Construcción, adecuación y conservación de la red vial terciaria. MEJORAMIENTO VIA SAN JUAN VERACRUZ. Gestionar los recursos de inversión ante INVIAS para la adecuación, mantenimiento y conservación de la red terciaria municipal a su cargo Concurrir a la financiación de proyectos de rehabilitación mantenimiento y conservación de la red vial terciaria a cargo del municipio con otros niveles del gobierno Señalización y demarcación de carreteras, vías y similares. Mejorar y conservar la red vial terciaria del municipio para conectar la producción del campo con los centros de consumo. Planear, organizar y desarrollar la operación de Construir, adecuar y conservar 9 Kms. De la red terciaria municipal $ Convenio INVIAS MUNICIPIO Rubro: Construcción, adecuación y conservación de la red vial terciaria Enero -septiembre Oficina de Planeación.

6 PROYECTO Nº 4: REHABILITACION DE LA VIA LA PEÑA LA GUNITA LOS HATICOS. Recuperación de 8 kms de vía terciaria. $ Atención y prevención de desastres. Enero- Marzo. Gestionar los recursos de inversión ante INVIAS para la adecuación, mantenimiento y conservación de la red terciaria municipal a su cargo Oficina de Planeación PROYECTO Nº 4: Rehabilitación vía San Juan del Cesar Guamachal. Recuperación de 3 kms de vía terciaria. $ de atención y prevención de desastres, Enero marzo. Concurrir a la financiación de proyectos de rehabilitación mantenimiento y conservación de la red vial terciaria a cargo del municipio con

7 otros niveles del Gobierno. PROYECTO Nº 5: Plan de Movilidad municipal. Promover asociaciones y alianzas estratégicas entre transportadores y regular el servicio público de transporte.

8 SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: IDENTIFICAR LOS RIESGOS, LAS CONDICIONES DE AMENAZA Y VULNERABILIDAD, EL DISEÑO Y LA NEGOCIACIÓN DE MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y/O REDUCCIÓN SECTOR: PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. ESTRATEGIA: INCLUIR ESTRATEGIAS Y RECURSOS EN EL PLAN LOCAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Desarrollo y sostenibilidad ambiental del territorio. PROYECTO Nº 1: Plan Local de Prevención y atención de desastres en áreas amenazadas. Formulación y presentación del proyecto del Plan Local en los bancos de proyectos respectivos para asignación de recursos municipales, nacionales y/o departamentales. Aumentar el conocimiento, monitoreo, análisis y Formular, ejecutar y evaluar un Plan Local para la prevención y atención de desastres, atendiendo las disposiciones y recomendaciones contenidas en el Plan Nacional. Formular el Plan Local de prevención y atención de desastres y avanzar en el 50% de su ejecución. $ (Cofinanciación) Rubro Programa de Prevención y atención de desastres. Enero Diciembre

9 evaluación de las PROYECTO Nº 2: PUESTA EN MARCHA DEL ANGAR DEL CUERPO DE BOMBEROS Identificar los asentamientos precarios con alto riesgo para la población y los potenciales beneficiarios Formular el ó los proyectos de reubicación de la población en riesgo y radicarlo en el banco territorial y nacional de inversión. Apoyar y fortalecer el cuerpo de bomberos del Municipio. Formular el proyecto de preinversión para la puesta en marcha del cuerpo de bombero. $ (Recursos propios) Rubro : Atención y Prevención de desastres Enero Junio

10 Concurrir con otros niveles del Gobierno a la financiación de los proyectos.

11 SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACION MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: ORDENAR EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE SECTOR: MEDIO AMBIENTE. ESTRATEGIA: APOYAR EL USO ORDENADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Desarrollo y sostenibilidad ambiental del territorio. PROYECTO Nº 1: Plan Municipal de Manejo Ambiental. Formular el Plan Municipal con la colaboración y coordinación de Corpoguajira para mantener el ambiente sano. Estudios de preinversión y formulación y presentación de proyectos en los bancos de proyectos respectivos para asignación de recursos municipales, nacionales y/o departamentales y de Formular los programas y políticas locales necesarias para garantizar la sostenibilidad ambiental. Formular el Plan de manejo ambiental municipal y avanzar en el 60% de su ejecución. $ (Cofinanciación) Rubro: Programa de protección del medio ambiente. Enero Diciembre

12 La CAR-Guajira. PROYECTO Nº 2: Entornos saludables y manejo de agua. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Controlar y dirigir las actividades de control y vigilancia ambiental. Mejorar el manejo ambiental de la red hídrica del municipio ejecutando proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua. Recuperación y protección de los recursos naturales, Aplicar la estrategia de entornos saludables y manejo de agua con otros niveles del Gobierno. Incentivar la reforestación y preservación de las zonas de bosques. Recuperar y proteger cinco (5) Has de tierra en el entorno de las fuentes de agua. Beneficiar con el programa de familias guardabosques a diez (10) familias del Municipio. $ (Corpoguajira) Rubro : Programa de protección del medio ambiente. Enero Diciembre

13 cuencas y microcuencas. Adquisición de áreas de interés para acueductos urbanos y rurales (Art.111 Ley 99 de 1993). PROYECTO Nº 3: ACTUALIZACION DEL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Formular y actualizar el Plan para ponerlo en práctica y aplicarlo en toda la zona urbana y rural. PROYECTO Nº 4: Ordenamiento del territorio y reglamentación de los usos del suelo en las áreas urbanas y rurales de acuerdo con las leyes 152 de 1994 y 388 de especificadas para su conservación Actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial (PBOT) para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Ajustar y actualizar en el 100% el PBOT del Municipio. $ (Recursos Propios) Rubro : Programa de protección del medio ambiente. Enero - Mayo

14 Adelantar un proceso de concertación local para superar los obstáculos existentes. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: AMPLIAR LA COBERTURA Y MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO QUE SE PRESTA SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. ESTRATEGIA: PRECISAR LAS PRIORIDADES DE INVERSIÓN QUE MEJOREN EL SERVICIO DOMICILIARIO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL. PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: Construcción, Optimización, Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura de Acueductos y Alcantarillados Mejorar la oferta de los servicios domiciliarios de acueducto y alcantarillado de la zona urbana y rural en coordinación con el Plan Departamental. Poner en ejecución el 75% del plan maestro de acueducto y alcantarillado para la zona urbana y el 50% para la zona rural agrupada en coordinación con el Plan Departamental de agua. $ (Cofinanciado con el Plan Departamental de aguas) Programa de infraestructura propia del sector. Enero Diciembre

15 Urbanos y en zona rural agrupada-plan Departamental de aguas. Actualización del plan maestro de acueducto y alcantarillado de la zona urbana. Estudios de preinversión y formulación y presentación de proyectos en los bancos de proyectos respectivos para asignación de recursos municipales, nacionales y/o departamentales y de La CAR-Guajira según el Plan Departamental. PROYECTO Nº 2: Construcción, adecuación y mantenimiento de sistemas convencionales y no convencionales de acueducto y Garantizar la provisión de los servicios de acueducto y alcantarillado para la zona rural dispersa en el territorio. Construir y/o adecuar dos (2) sistema de acueducto y dos(2) de alcantarillado en la zona rural dispersa $ (Cofinanciado con el Plan Departamental de aguas rural) Enero Diciembre

16 alcantarillado en zona rural dispersa Prestar asistencia técnica, administrativa y financiera a los asentamientos indígenas y la comunidad rural dispersa en el territorio para que estos aseguren la provisión de agua en su territorio. Asegurar el abastecimiento de agua en las comunidades indígenas y corregimientos. Concurrir a la cofinanciación de planes,

17 programas y proyectos no convencionales de acueducto y alcantarillado siguiendo los lineamientos nacionales y regionales. PROYECTO Nº 3: Fortalecimiento institucional de la gestión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo Realizar procesos integrales de evaluación integral para mejorar la gestión del operador. PROYECTO Nº 4: Manejo integral de cuencas y microcuencas hidrográficas Tomar medidas necesarias para el control, preservación y defensa de las cuencas y Modernizar la gestión institucional y la capacidad administrativa, técnica, operativa y financiera para garantizar la prestación de los servicios. Manejar, aprovechar y conservar las cuencas y microcuencas que abastecen el sistema de acueducto municipal. Aumentar al 60% el fortalecimiento institucional de la gestión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo Intervenir dos (2) cuenca y/o microcuenca hidrográfica del municipio. $ (Plan Departamental de aguas) Rubro Programa Manejo integral de cuencas y microcuencas hidrográficas. $ (Plan Departamental de aguas) Rubro Programa Manejo integral de cuencas y microcuencas hidrográficas Enero Diciembre Enero Diciembre

18 microcuencas que abastecen el acueducto municipal Identificar, formular y presentar los proyectos en los bancos de proyectos respectivos para asignación de recursos municipales, nacionales y/o departamentales y de La CAR- Guajira. PROYECTO Nº 5: Desarrollo del Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Liderar institucional y comunitariamente Desarrollar e implementar el PGIRS Municipal. Adelantar el 100% de las gestiones de asociación con otros municipios para implementar el PGIRS $ Rubro Programa de Manejo integral de cuencas y microcuencas hidrográficas Enero - Diciembre

19 el desarrollo del PGIRS. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: AMPLIAR LA COBERTURA Y MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRIFICACIÓN URBANA Y RURAL SECTOR: ELECTRIFICACIÓN. ESTRATEGIA: ESTABLECER LAS PRIORIDADES DE INVERSIÓN EN EL ÁREA URBANA Y RURAL CONFORME A LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DEL OPERADOR PARA AMPLIAR COBERTURA Y MEJORAR CALIDAD PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: Construcción y extensión de redes eléctrica en el municipio Establecer las prioridades de inversión en el área urbana y rural conforme a las necesidades de Construir, ampliar y mantener la infraestructura eléctrica del municipio Ejecutar un plan de extensión de redes eléctricas de ML en el año. $ Rubro: Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica del municipio. Enero Diciembre

20 ampliación de la red pública Identificar y formular los proyectos y radicarlos en los bancos de programas y proyectos de inversión territorial y nacional Concurrir a la financiación de planes, programas y proyectos de PROYECTO Nº 2: Servicio de Alumbrado público Establecer las prioridades de inversión en el área urbana y rural conforme a los estudios de preinversión del operador para ampliar cobertura y mejorar calidad. Ejercer control y Aumentar la cobertura y mejorar la calidad del servicio de alumbrado público Ampliar al 90% la cobertura con servicio de alumbrado público en la zona urbana Ampliar al 84% la cobertura con servicio de alumbrado público en la zona rural $ Rubro: Programa de Mantenimiento del sistema eléctrico propio. Enero - Diciembre

21 seguimiento a la concesión Alumbrado público. Concretar e implementar el esquemas de operación y mantenimiento del alumbrado público en las zona rural agrupada Concurrir a la financiación de planes, programas y proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio de alumbrado público con otros niveles del Gobierno.

22 SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: AUMENTAR LA COBERTURA DEL GAS DOMICILIARIO Y ASEGURAR QUE SE PRESTE DE MANERA EFICIENTE EL SERVICIO SECTOR: GAS DOMICILIARIO. ESTRATEGIA: SUBSIDIAR LA ACOMETIDA DEL SERVICIOS DE GAS EN EL MUNICIPIO PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: Subsidio a la acometida de gas domiciliario. Concurrir a la financiación del Subsidio a la acometida de Gas domiciliario en el área urbana y centros rurales nucleados del municipio con otros niveles del gobierno y Gases de La Guajira Apoyo en la elaboración de Estudios de preinversión, diseño y formulación y presentación de Aumentar la cobertura y otorgar el acceso preferente al servicio de gas a la población objetivo del subsidio. Otorgar Conjuntamente con el Departamento mil setecientos siete (1707) subsidios a la acometida del servicio de gas domiciliario. $ (convenio Departamento- Municipio-Gases de La Guajira) Enero - Diciembre

23 proyectos para la instalación del servicio de gas en los corregimientos de Caracoli, el Totumo, La Villa del Rio, Corral de Piedras, Guayacanal y los Haticos. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: CONSTRUIR, AMPLIAR Y CONSERVAR EL EQUIPAMIENTO MUNICIPAL SECTOR: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL. ESTRATEGIA: AMPLIAR Y MANTENER LA INFRAESTRUCTURA DE LOS BIENES DE USO PÚBLICO DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Es el momento de la prosperidad PROYECTO Nº 1: Construcción, ampliación y Conservación del equipamiento municipal, MEJORAMIENTO DE LAS CANCHAS POLIFUNCIONALES Ampliar y mantener la infraestructura de los bienes de uso público de propiedad del municipio. Construir, ampliar y adecuar cinco (5) bienes de uso público en el municipio. $ (Sitema general de Regalias FCR) Rubro: Amoblamiento y Equipamiento urbano. Enero Diciembre

24 DE LOS CORREGIMIENTOS DE EL TABLAZO, CORRALEJAS, CAÑAVERALES, GUAYACANAL Y LOS HATICOS DE SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA Mantener la infraestructura urbanística del palacio nuevo de la alcaldía, el matadero municipal y los demás bienes de uso público de propiedad del municipio. PROYECTO Nº 2: Operación de la Plaza de Mercado Público del Municipio. Desarrollar un programa de sensibilización y concertación con los usuarios, vendedores ambulantes, estacionarios y Planear, organizar y desarrollar la operación de la Plaza de Mercado Público del Municipio. Poner en operación el 100% de la infraestructura de La Plaza de Mercado Público $ Rubro: Amoblamiento y Equipamiento urbano. Enero - Diciembre

25 comerciantes para el traslado de sus actividades a la nueva Plaza de Mercado Público. Precisar e implementar el esquema institucional de operación y regulación de la nueva Plaza de mercado Público. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: FORTALECER LA TRANSPARENCIA, LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ESTRATEGIA: GARANTIZAR UN MUNICIPIO MÁS EFICIENTE AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS PROGRAMAS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE PROYECTOS / ACCIONES PROGRAMA: Fortalecimiento Institucional y Eficiencia del Municipio PROYECTO Nº 1: Implementación del Modelo estándar de Control interno (MECI) Ajustar Fortalecer la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la Administración municipal. Implementar el modelo estándar de control interno (MECI) con los avances que Adecuar la estructura políticoinstitucional de la administración en un 100% para la implementación del MECI. $ (Cofinanciación) Rubro Programa de Fortalecimiento institucional Enero Diciembre Oficina de Planeación

26 la estructura administrativa para, crear en la planta de cargos una dependencia asesora que desarrolle las funciones legales de control interno. Evaluar la implementación del MECI Elaborar el normograma de funcionamiento de la alcaldía, para garantizar el cumplimiento de normas constitucionales, legales, reglamentarias y de autorregulación. Adelantar procesos integrales de reorganización institucional y capacitación, que le permitan a la administración mejorar su gestión con la implementación del adelantó el municipio Conseguir la acreditación de implementación para el sistema de gestión de la calidad en la gestión pública NTCGP 1000 :2004 Alcanzar el 100% de la acreditación e implementación de un sistema de gestión de calidad $ (Recursos propios) Rubro: Programa de Fortalecimiento institucional Enero-Junio. Oficina de Planeación

27 MECI. Implementar el MECI 1000:2005 PROYECTO Nº 2: Acreditación e implementación de un sistema de gestión de calidad en la gestión pública NTCGP 1000:2004. Ejecutar un diagnóstico, planeación y diseño para implementación del sistema de gestión de calidad (SGC) bajo la norma NTCGP 1000:2004

28 Adelantar procesos integrales de reorganización institucional y capacitación, que le permitan a la administración mejorar su gestión para implementar un SGC. Implementar el sistema y realizar seguimiento. PROYECTO Nº 3: Montaje y Fortalecimiento del Banco Territorial de programas y proyectos. Adecuar la estructura administrativa para la organización institucional del banco territorial de programas y proyectos Formalizar el registro sistemático en una base de datos Programar las inversiones apoyadas en el banco territorial de programas y proyectos. Organizar y poner en operación el 100% de la estructura organizativa del banco de programas y proyectos territorial. $ (DNP) Enero-Diciembre. Oficina de Planeación

29 e información de los proyectos a lo largo de todo su ciclo. Habilitar un equipo técnico adecuado para la formulación de programas y proyectos en la metodología general ajustada (MGA) y otras afines. Convertir los proyectos viabilizados en el principal instrumento para la gestión y asignación de recursos. PROYECTO Nº 4: Reorganización y/o reestructuración Administrativa Adecuar Reorganizar y/o reestructurar y mejorar la capacidad de la administración para la atención de Realizar los estudios de viabilidad para el rediseño institucional de la administración. $ (Recursos propios) Enero-Diciembre. Enero- Oficina de Planeación Oficina de

30 la estructura administrativa para el desarrollo de sus competencias constitucionales y legales. Mejorar la gestión adelantando procesos integrales de estudio, evaluación y capacitación. Reorganizar y/o reestructurar la administración para optimizar su capacidad administrativa. sus competencias y lograr mayores niveles de eficiencia, eficacia y transparencia. Actualizar y Depurar la

31 PROYECTO Nº 5: Actualización y Depuración de la base de datos del Sisbén. Actualizar y depurar el Sisbén y el listado de beneficiarios con acceso preferente a programas sociales. Monitorear continuamente la base de datos del Sisbén para impedir su manipulación. Mantener actualizada la base de datos del Sisben. PROYECTO Nº 6: Actualización Catastral Municipal Monitorear continuamente la base de datos del catastro municipal para impedir su manipulación. Mantener actualizada la base Actualizar y Depurar la base de datos del Sisben Actualizar y Depurar la base de catastro municipal para mejorar las condiciones fiscales. Realizar los estudios de viabilidad para el rediseño institucional de la administración. Actualizar y Depurar la base de datos del Sisben en un 100% Actualizar el 80% del catastro Municipal. Rubro : Programa de Fortalecimiento institucional $ (Plan de Gestión) Enero-Diciembre. Planeación Oficina de Planeación

32 catastral del municipio. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACIÓN MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: APOYAR Y PROMOVER EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO SECTOR: TURISMO ESTRATEGIA: MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DE TRANSPORTE HACIA LOS SITIOS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PROGRAMAS / PROYECTOS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE ACCIONES PROGRAMA: Desarrollo Económico Sostenible y Generación de Empleo. PROYECTO Nº 1: Mejoramiento y adecuación de la infraestructura turística local. Promover al municipio como destino turístico de la Costa Caribe Mejorar y adecuar el 80% de la infraestructura turística conjuntamente con el Departamento. $ (Cofinanciación) Rubro : Desarrollo Empresarial y empleo Enero - Diciembre

33 Identificar, evaluar y mejorar los sitios naturales de interés turísticos. Mejorar la infraestructura física y de transporte hacia los sitios de promoción turística. Formulación y presentación de proyectos en los bancos de proyectos respectivos para asignación

34 de recursos municipales, nacionales y/o departamentales. Mejoramiento y adecuación de las instalaciones turísticas existentes: -Balneario El Totumo -Balneario El Salto Apoyo a programas especiales de desarrollo turístico. Apoyo técnico y administrativo al Ministerio de Comercio y Turismo en la elaboración de Planes de Turismo del Municipio. Realizar un (1) convenio de competitividad con el Viceministerio de Turismo. Involucrar y capacitar en turismo el 5% de las comunidades Kogui asentadas en el Municipio. Realizar un evento y/o actividad de promoción de San Juan como destino Turístico del Caribe. involucrar al sector hotelero en la elaboración de un plan para el desarrollo turístico del

35 municipio. Elaborar el Plan de Desarrollo Turístico del Municipio. SECRETARIA: OFICINA DE PLANEACIÓN Y VALORIZACION MUNICIPAL ESTRATEGIA GENERAL: FOMENTAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SECTOR: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPLEO. ESTRATEGIA: APOYAR LA REHABILITACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE FONDESA. PROGRAMAS / PROYECTOS / OBJETIVOS METAS COSTO PERIODO RESPONSABLE ACCIONES PROGRAMA: Desarrollo Económico Sostenible y Generación de Empleo PROYECTO Nº 1: Rehabilitación y Puesta en marcha del Fondo de Desarrollo empresarial, Fondesa. Promocionar la capacitación, el empleo, la asesoría empresarial y la protección a los desempleados del Municipio. Mejorar los ingresos de Pequeños y medianos microempresarios mediante el apoyo al fomento y fortalecimiento empresarial. Aprobar 60 microcréditos a través de Fondesa. $ Rubro: Desarrollo Empresarial y empleo Enero - Diciembre

36 Especificar el esquema institucional y operativo de Fondesa. Orientar y asistir en la formulación de proyectos empresariales y productivos a microempresarios y hacer el seguimiento con el equipo técnico definido para Fondesa en coordinación con la Secretaría de desarrollo Económico del Departamento. Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo empresarial e industrial. Promover la capacitación, la apropiación tecnológica avanzada y la asesoría empresarial.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.: PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES-POAI 2014 CODIGO FUT S Y PROYECTOS DETALLE SGP REGALIAS Y COMPENSACIONES OTROS RECURSOS ICLD TOTAL A.1. SECTOR EDUCACION 3.612.571.984 0 90.000.000 125.000.000 3.827.571.984

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO PARTIDO CAMBIO RADICAL AGOSTO DE 2011 Marco legal: art.259 de la Constitución Política de Colombia. Ley 131 de 1994, art.3 PERFIL DEL CANDIDATO El señor Carlos Humberto Calvo nació en Caparrapí, el 7 de

Más detalles

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 No. OBJETO DEPENDENCIA EJECUTORA CODIGO FUT NOMBRE DEL RUBRO TIPO DE ADQUISICION

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO MAURICIO BEJARANO NAVARRETE, hijo de Cajicá, Profesional en Economía de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Contratación Estatal, Universidad de la Sabana, Concejal de Cajicá en el periodo

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO PROGRAMA DE GOBIERNO 2008-2011 MACARAVITA COMPROSO NOMBRE: LUGAR DE NACIENTO: MACARAVITA FECHA DE NACIENTO: 4 DE ABRIL DE 1967 ESTADO CIVIL: CASADO DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 13.924.510 PROFESION : ZOOTECNISTA

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL "Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa"

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa 1 DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO 1.1 Vivero Muncipal 1.2 1.3 Construcción y mantenimiento distrito de riego Contrucción, establecimiento granja integral agropecuaria 1.4 Fondo de reactivación agropecuaria

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION PLAN DE ACCION 2013. SECRETARÍA DE PLANEACION ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIAS METAS RECURSO RESP. ACTUALIZACION DEL ESQUEMA DE ORDENAIENTO TERRITORIAL EOT FORMULACION DE PROYECTOS Actualización del esquema

Más detalles

I.C.L.D ESTAMPILLA SGP APORTES - REC. CAP.

I.C.L.D ESTAMPILLA SGP APORTES - REC. CAP. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE PIVIJAY PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL AÑO 2012 A los doce (12) dìas del mes de Septiembre de 2011, se reunieron los Secretarios de Despacho y el Señor

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER PLAN DE COMPRAS VIGENCIA FISCAL Mes Proyecta do de Compra [1-12] FUNCIONARIO RESPONSABLE

DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER PLAN DE COMPRAS VIGENCIA FISCAL Mes Proyecta do de Compra [1-12] FUNCIONARIO RESPONSABLE PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION PARA LA ACTUALIZACION DEL SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE TRAMITES-SUIT DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER APOYO A LA GESTION SECRETARIA DE PLANEACION Y SALUD

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general BUEN GOBIERNO FINANZAS actualización catastro rural 70% de recuperacion de la cartera morosa ajuste estatuto de rentas municipal actualización catastro rural proposito general 50.000.000 cobro coactivo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004 SECTOR: EDUCACION PROGRAMA / / ACCION OBJETIVOS META COSTO DEL 1. CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE 67 100.000 INSTITUCIONES Y SEDES EDUCATIVAS. 1.1. CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS DE Ampliar la infraestructura

Más detalles

ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ALCALDIA MUNICPAL DE EL CONTADERO ANEXO AL DECRETO DE LIQUIDACION PRESUPUESTO VIGENCIA 2006 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO CODIGO DETALLE VALORES 2 G A S T O S 356,446,664 21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 356,446,664

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1 REPUBLlCA DE COLOMBIA,...11_ " MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO No. "- 1682 DE 2017 (17 OCT 2017 Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

POAI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

POAI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Apruébese el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI para la vigencia fiscal 2009, financiado con los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones,

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO Lograr el desarrollo del municipio de Matanza a través de la implementación de los diferentes programas y proyectos del Plan

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 Contenido Presentación Educación Salud Agua potable y saneamiento básico Deporte recreación y tiempo libre Cultura Otros sectores Presentación El Plan de Acción, permite

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1 ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE S 2 Matriz de ejecución DESARROLLO VIAL PARA LA INTEGRACIÓN SUBREGIONAL PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - SUAITA PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - OIBA PAVIMENTACIÓN GUADALUPE

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011) DECRETO N.º 20111005001 (Octubre 05 de 2011) POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE GACHANTIVA, PARA LA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE EL PRIMERO (01) DE ENERO

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA DOTACIONES COLECTIVAS TEMA PROGRAMA SECTOR CORTO PLAZO RESPONSABLES U/R/M RECURSOS ( Miles ) EQUIPAMENTOS INFRAESTRUCTURA EDUCACION Construcion, mantenimiento y adecuacion de

Más detalles

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012 2201 INVERSIÓN CON RECURSOS DEL SGP 6,502,727,875.77 220101 FONDO LOCAL DE SALUD 4,497,626,275.77 22010101 CON RECURSOS DEL SGP 2,166,661,100.00 2201010101 SUBSIDIO A LA OFERTA 51,973,732.00 220101010101

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

RECURSOS PROPIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL

RECURSOS PROPIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL PROGRAMAS Y PROYECTOS RECURSOS PROPIOS A. DESARROLLO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Reestructuración administrativa Capacitación servidores públicos de la administración

Más detalles

MUNICIPIO DE LA MESA ACUERDO Nº DE 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, SE

MUNICIPIO DE LA MESA ACUERDO Nº DE 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, SE MUNICIPIO DE LA MESA ACUERDO Nº DE 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, SE CLASIFICAN Y DETERMINAN USOS DEL SUELO Y SE ESTABLECEN LOS SISTEMAS ESTRUCTURANTES.

Más detalles

FUENTES DE FINANCIACIÓN OTROS RECURSOS REGALÍAS ICLD FOSYGA ETESA COFINANCIACIÓN $ ,00 $ ,00 $ ,00

FUENTES DE FINANCIACIÓN OTROS RECURSOS REGALÍAS ICLD FOSYGA ETESA COFINANCIACIÓN $ ,00 $ ,00 $ ,00 Sector de inversión orientado a garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de SALUD equidad para toda la población y la permanencia en el sistema de salud $ 605.047,00 $

Más detalles

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE ARBOLEDA PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO COMPRENDIDO 2012-2015 HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO PARA LA ALCALDÍA MUNICIPAL ARBOLEDA BERRUECOS AGOSTO DE

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala,

Más detalles

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL OBJETIVO GENERAL DEL DESARROLLO Convertir al Departamento del Vichada como área estratégica en la creación de zonas

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

RESOLUCIÓN 16 DE (enero 16) Diario Oficial No de 20 de enero de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

RESOLUCIÓN 16 DE (enero 16) Diario Oficial No de 20 de enero de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio RESOLUCIÓN 16 DE 2015 (enero 16) Diario Oficial No. 49.400 de 20 de enero de 2015 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se definen los requisitos para la evaluación, aprobación y seguimiento

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META Página 1 de 7 PLAN DE ACCION AMBIENTAL META CAMILO ANTONIO PULGARIN SUAREZ ALCALDE 2012-2015. VIGENCIA 2013. Página 2 de 7 PRESENTACIÓN. Para la Administración Municipal de Mesetas, ha sido una prioridad

Más detalles

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 2 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 23 GASTOS DE INVERSION 8,095,318,514.00 2301 2301 INVERSION CON RECURSOS DE PARTICIPACIONES PARA EDUCACION SALUD

Más detalles

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública 2014-2016 Ing. Ruth Jerónimo Zacarías Directora General de Planificación y Presupuesto 21 de Noviembre de 2013 VIVIENDA Y URBANISMO

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

NUEVO CIUDADANO MANICEÑO

NUEVO CIUDADANO MANICEÑO NUEVO CIUDADANO MANICEÑO TEJIDO SOCIAL PROGRAMA: VAMOS PA'LANTE SUBPROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL 1 Apoyo a los programas de concientización y sensibilización ciudadana. 2 Generar la cultura

Más detalles

MUNICIPIO DE LA UVITA MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES

MUNICIPIO DE LA UVITA MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES MUNICIPIO DE LA UVITA MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES 2008-2011 EJE ESTRATEGICO PROGRAMA SUBPROGRAMA 2008 2009 2010 2011 TOTAL CUATRENIO 1,473,901 1,962,696 1,640,831 1,722,872 6,800,300 EDUCACION SALUD

Más detalles

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO VII PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 426 7. PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 7.1. Propuesta de crecimiento urbano Cuadro N 142: Propuesta de crecimiento urbano EJE ESTRATEGICO

Más detalles

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo: El Paujil, Caquetá 01 de Marzo de 2017 H.E. António Guterres Secretario General Organización de la Naciones Unidas Nueva York, NY 10017 EUA Estimado señor Secretario General: Me complace comunicarle que

Más detalles

4.4 PROGRAMA DE EJECUCION

4.4 PROGRAMA DE EJECUCION Municipio de Málaga/ Documento de. E.O.T 66 Nombre del proyecto Año 1 1.1.1 Pavimentación de la vía Málaga Bucaramanga 1.2.1 Diseño, apertura y adecuación de las vías necesarias para conformar los ejes

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ALBAN - CUNDINAMARCA TODOS POR NUESTRO MUNICIPIO ALCALDE JORGE CHAVARRO BUSTOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ALBAN - CUNDINAMARCA TODOS POR NUESTRO MUNICIPIO ALCALDE JORGE CHAVARRO BUSTOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ALBAN - CUNDINAMARCA 28-211 TODOS POR NUESTRO MUNICIPIO ALCALDE JORGE CHAVARRO BUSTOS PLAN PLURIANUAL DE INVERSION --- 2. EJE DESARROLLO ECONÓMICO COMERCIAL Y PRODUCTIVO SECTOR

Más detalles

Macroproyecto La Yesca Quibdó

Macroproyecto La Yesca Quibdó Macroproyecto La Yesca Quibdó pasado y presente Arq. Augusto Pinto Carrillo El municipio de Quibdó, capital del Departamento del Chocó, tiene una extensión de 3.337 K 2. El área urbana ocupa 425 has. La

Más detalles

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

F-SP-005 V 00 Junio de 2012 ACCIÓN ANUAL - POAI Programación física y financiera de programas Vigencia 2013 OBJETIVO ESPECIFICO 1: Mantener actualizadas las bases de datos del municipio, garantizando la sostenibilidad del Seguridad

Más detalles

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES SECTOR PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES RECURSOS PROPIOS OTROS DE DESTINACION ESPECIFICA RECURSOS PROPIOS CON DEST. ESPECIFICA TOTAL % PARTIC. EDUCACION 256.417.184 872.832 257.290.016 6,78%

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

VIVIENDA. ACTIVIDADES I Trim II Trim III Trim

VIVIENDA. ACTIVIDADES I Trim II Trim III Trim ACCION 2013- ENERO - DICIEMBRE SECTOR : VIENDA Responsables SECRETARIA DE VIENDA SOCIAL DEL PROYECT OBJETO DEL PROYECT PRESUPUESTADA DEL PROYECTO (#) R R VIENDA ACTIDADES I II III PROPIOS SGP 13 RESPONSABLE

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE

PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE Los Concejales, conjuntamente con el Alcalde, son promotores de soluciones a los problemas del pueblo, sobre todo de los más

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

Concepto Importe Total. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00. Sujetos a Reglas de Operación S $0.

Concepto Importe Total. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00. Sujetos a Reglas de Operación S $0. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00 Sujetos a Reglas de Operación S $0.00 Otros Subsidios U $0.00 Desempeño de las Funciones $1,164,308,368.09 Prestación de Servicios

Más detalles

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 23111.1 23111.2 23111.3 23116.1 23116.2 23116.3 PLAN OPERATIVO DE INVESION ANUAL VIGENCIA 2012 ALCALDIA MUNICIPAL DE RAGONVALIA RUBRO DESCRIPCION VALOR 23 GASTOS INVERSION SGP $ 2.678.496.034,00 INVERSION

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Gilberto Toro Giraldo Director Ejecutivo

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Buscar el mejoramiento de la educación desde el nivel preescolar hasta el universitario en cuanto a la cobertura y calidad. Velar porque el

Más detalles

CABRERA CUNDINAMARCA

CABRERA CUNDINAMARCA CABRERA CUNDINAMARCA PROGRAMA DE GOBIERNO 2012-2015 CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS HERNANDO MEDINA MAHECHA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 2011. PROGRAMA DE GOBIERNO

Más detalles

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES E INVERSIONES DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN FERNANDO BOLIVAR VIGENCIA 2.014

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES E INVERSIONES DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN FERNANDO BOLIVAR VIGENCIA 2.014 PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES E INVERSIONES DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN FERNANDO BOLIVAR VIGENCIA 2.014 OBJETIVO DEL PLAN ANUAL DE ADQUICISIONES DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO BOLIVAR El principal objetivo

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Alcaldía Municipal de Purificación

Alcaldía Municipal de Purificación PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 CONSTRUYENDO FUTURO PARA PURIFICACION 2008-2011 PRESENTACION El Plan de Acción 2009, es producto de un proceso de planeación democrática y participativa, buscando definir las

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SCRETARIO DE PLANEACION DISTRITAL. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SCRETARIO DE PLANEACION DISTRITAL. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Actualización del Plano y Software de Estratificación de la Zona Urbana del Distrito de Riohacha, La Guajira Código BPIN: Datos del Formulador Impreso el 4 de

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA 1/4 POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA EDUCACION VALOR APROPIACION VALORES A DISTRIBUIR 23231104 Mantenimiento Infraestructura escolar 23231105

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FISCAL AÑO 2011

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FISCAL AÑO 2011 1/4 EDUCACION VALOR APROPIACION 23231104 Mantenimiento Infraestructura escolar 30,000,000 23231105 formacion masiva en sistemas 6,794,000 23231107 Servicios publicos. Acueducto, alcantarillado, aseo 2,106,864

Más detalles

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios Industria y Turismo República de Colombia MATRIZ DE COMPROMISOS DEL CONVENIO DE COMPETITIVIDAD PARA SANTA MARTA D.C.H.T. VISIÓN: Ecoturismo PROBLEMA ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLE COORDINA CON TIEMPO

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

PLAN DE EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO

PLAN DE EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO ESTRATEGIA MALLA AMBIENTAL 1. AREAS CONSERVACIÓ N Y PROTECCIÓN LOS RECURSOS NATURALES PLAN EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO PROGRAMAS ADQUISICIÓN PREDIOS EN ZONAS CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN. Compra de

Más detalles

Ministerio de Salud COLOMBIA

Ministerio de Salud COLOMBIA Ministerio de Salud CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ COLOMBIA COLOMBIA 42,000,000 Hab. Aprox. 32 Departamentos 1,070 Municipios SECTOR URBANO 70% RURAL 30% Fuente Mapa: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Más detalles

CAJICÁ RESILIENTE. Más fuerte de lo que imaginaba

CAJICÁ RESILIENTE. Más fuerte de lo que imaginaba CAJICÁ RESILIENTE Más fuerte de lo que imaginaba 1. CONOCIMIENTO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ü Plan de Desarrollo Municipal Progreso con responsabilidad Social con 4 Ejes Estratégicos. ü CONSEJO

Más detalles

ANEXOS PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008 MUNICIPIO DE PIJAO MUNICIPIO DE PIJAO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2008

ANEXOS PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008 MUNICIPIO DE PIJAO MUNICIPIO DE PIJAO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2008 ANEXOS PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008 MUNICIPIO DE PIJAO MUNICIPIO DE PIJAO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2008 CÓDIGO RUBRO PRESUPUESTO 1 INGRESOS 3.214.985.339 1,1 Ingresos Corrientes

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO) TALLER DE PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES ANEO 2: PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA

Más detalles

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66 ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL RINCON Clasificador por Objeto del Gasto Total $ 422,800,507.85 Servicios Personales $ 113,257,561.49 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 36,851,821.68

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO 2012-2013 Realizado por: Eduardo Polo Mendoza Secretario Planeación Municipal Ing. Luis Eduardo Ortiz Ospino Asesor Diciembre de 2013 TABLA DE

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Gestión del recurso hídrico en EPM Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Información de ponente Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas

Más detalles

DECISIÓN EMPRESARIAL No.054 DE 2015 (Octubre 13 de 2015)

DECISIÓN EMPRESARIAL No.054 DE 2015 (Octubre 13 de 2015) DECISIÓN EMPRESARIAL No.054 DE 2015 (Octubre 13 de 2015) Por medio del cual se da apertura a la invitación por lista corta No. 003 de 2015, que tiene como objeto: CONSULTORIA INTEGRAL PARA DETERMINAR LA

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles