Características Metodológicas del Conteo de Población y Vivienda 1995

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Características Metodológicas del Conteo de Población y Vivienda 1995"

Transcripción

1 Características Metodológicas del Conteo de Población y Vivienda 1995 Junio de 2002

2

3 Presentación Este documento corresponde al primer capítulo de la publicación Estados Unidos Mexicanos. Conteo de Población y Vivienda Resultados Definitivos. Tabulados Básicos y se incorpora en esta sección con el propósito de integrarlo al acervo metodológico que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) pone a su disposición a través de este medio. Su contenido ofrece un panorama de sus principales aspectos metodológicos, tales como: antecedentes, objetivos, planeación general, cobertura temática, unidades de análisis, cobertura geográfica, diseño de la muestra, estructura organizativa, estrategias operativa y de capacitación y el tratamiento de la información, con lo que se busca, además, facilitar el uso e interpretación de la información estadística de este evento, así como contribuir a la prestación del servicio público de información y coadyuvar al fomento de la cultura estadística.

4

5 Contenido 1. Características metodológicas y operativas 1.1 Objetivos 1.2 Planeación general 1.3 Marco legal 1.4 Ensayos 1.5 Cobertura temática y desglose geográfico 1.6 Diseño de la muestra 1.7 Cartografía 1.8 Comunicación y concertación 1.9 Capacitación 1.10 Estrategia del operativo de campo Operativo de campo de la Enumeración Operativo de campo de la Encuesta 1.11 Procesamiento de la información Resultados preliminares Resultados definitivos 2. Divulgación de resultados 2.1 Productos para la divulgación de resultados 3. Utilidad de la información 3.1 Estructura por edad y sexo 3.2 Distribución espacial de la población 3.3 Lengua indígena 3.4 Migración 3.5 Características educativas 3.6 Características económicas 3.7 Nupcialidad 3.8 Hogares

6 3.9 Subsidios sociales 3.10 Servicios de salud 3.11 Discapacidad 3.12 Vivienda Diseño de la muestra Tamaño de la muestra Esquema de muestreo Procedimiento de estimación Estimadores Anexo Catálogo de ciudades y áreas metropolitanas que entraron con certeza en la muestra

7 1. Características metodológicas y operativas

8 2

9 1. Características metodológicas y operativas En este apartado se detallan los objetivos del Conteo de Población y Vivienda 1995 así como los aspectos más importantes de la planeación, marco legal y metodología del evento. 1.1 Objetivos Los objetivos planteados para el Conteo de Población y Vivienda 1995 son los siguientes: - Proporcionar información básica de la población y las viviendas para orientar los planes y programas que requieren los diversos sectores de la sociedad. - Mantener actualizadas las estadísticas demográficas y socioeconómicas del país. - Incrementar la serie histórica de información sociodemográfica, conservando, en la medida de lo posible, la comparabilidad de la información con censos y encuestas de población y vivienda realizados en México y otros países. Conjuntamente con los objetivos, se plantearon como metas centrales del Conteo: lograr la máxima cobertura, obtener información de óptima calidad y publicar con oportunidad los resultados. 1.2 Planeación general La planeación del Conteo de Población y Vivienda 1995 se basó en la revisión conceptual y operativa de dos eventos estadísticos anteriores: el XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica El análisis de ambos eventos fue importante para la definición de conceptos, contenido temático, diseño de instrumentos de captación y delimitación de la estrategia operativa, a fin de asegurar la comparabilidad histórica y perfeccionar la recolección de información sociodemográfica. En el mismo sentido contribuyeron las reuniones con diversos organismos e instituciones públicas y privadas involucradas en el análisis de la información. Estas se efectuaron con el fin de conocer los requerimientos de información estadística de diferentes usuarios y con el objetivo de revisar la base conceptual y metodológica del Conteo Otro aspecto a destacar en la planeación lo constituyó la revisión de las experiencias de diversos países que han efectuado eventos estadísticos similares utilizando el mismo método de recolección. Para el logro de los objetivos planteados, se combinó una Enumeración exhaustiva de toda la población y las viviendas del país, con una Encuesta que profundizó en las características captadas por la Enumeración, además de incluir otros temas de interés sociodemográfico. Por ello se diseñaron dos tipos de cuestionario: uno breve que se levantó en todo el país y que captó información básica sobre las viviendas y la población; y otro amplio, para aplicarse a una muestra de la población. En consecuencia, la estrategia de recopilación de datos contempló un operativo de campo particular tanto para la Enumeración como para la Encuesta, cada uno con una estructura organizativa propia, coordinadas por las direcciones regionales y coordinaciones estatales del INEGI. Tanto para la Enumeración como para la Encuesta se establecieron los siguientes criterios: - Captar la información a través de un cuestionario que se aplicó mediante una entrevista directa al jefe del hogar, su cónyuge o una persona de 15 años o más residente de la vivienda que conociera la información de sus ocupantes. - Garantizar la comparabilidad con censos pasados recabando información con base en el concepto de derecho o jure, que se caracteriza por registrar a las personas en su lugar de residencia habitual. 3

10 - El momento de referencia de la información es el 5 de noviembre de Las unidades de análisis para la Enumeración fueron la vivienda y sus residentes habituales. La Encuesta captó información sobre las viviendas particulares habitadas y sus residentes habituales al igual que la Enumeración, pero además incluyó como unidades de análisis a los hogares (para cada uno de éstos se levantó un cuestionario) y a los migrantes internacionales. 1.3 Marco legal La Ley de Información Estadística y Geográfica, faculta al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para realizar los censos y encuestas, y establece que las dependencias y entidades de la administración pública federal y los gobiernos estatales y municipales deben brindar apoyo para la realización de tales eventos. Las instituciones sociales y privadas, así como los particulares, tienen la obligación de colaborar cuando se les solicite información estadística. El marco legal señalado también garantiza la confidencialidad de la información, es decir, los datos son utilizados únicamente con fines estadísticos y no con carácter fiscal, administrativo o judicial. 1.4 Ensayos Con el propósito de probar la metodología operativa y conceptual del Conteo de Población y Vivienda, se efectuaron tres ensayos. En ellos se evaluó la comprensión, fluidez y complementariedad de los instrumentos de recolección, las estrategias operativas, las estructuras de control y supervisión, los paquetes didácticos para la capacitación, los sistemas de captura, procesos y explotación, así como diversos procedimientos y decisiones relacionadas con la aplicación simultánea de dos cuestionarios, que si bien, en el proceso de recolección fueron independientes, son complementarios en términos de sus resultados. En cada ensayo se buscó que las zonas seleccionadas reunieran alguna característica de área urbana o rural, de población hablante de lengua indígena, de diferentes estratos socioeconómicos, de poblaciones fronterizas, de alta migración, entre otros, para probar diversos aspectos del Conteo y considerar la heterogeneidad del país. 1.5 Cobertura temática y desglose geográfico Los temas del cuestionario de la Enumeración se seleccionaron por su importancia para conocer la estructura demográfica de la población y su distribución en el territorio nacional, así como las necesidades de servicios básicos en las viviendas, para apoyar el diseño e instrumentación de planes y programas de bienestar y desarrollo. La Enumeración captó información sobre: - Servicios básicos de la vivienda: agua entubada, drenaje y electricidad. - Características de los residentes habituales: sexo, edad, condición de alfabetismo, de habla indígena y española. En la Encuesta se incluyeron los mismos temas contemplados en la Enumeración con excepción de lengua indígena, tratándolos con mayor detalle y se consideraron temas adicionales, útiles para profundizar en las características sociodemográficas de la población. La temática de la Encuesta fue la siguiente: - Características de la vivienda: materiales de construcción, número de cuartos y servicios básicos. - Hogares: número, tamaño y composición. - Estructura por edad y sexo. - Migración municipal, estatal e internacional. - Características educativas: alfabetismo, asistencia escolar y nivel de escolaridad. 4

11 - Nupcialidad: estado civil, número de uniones, edad a la primera unión y a la primera disolución. - Características económicas: condición de actividad, situación en el trabajo, ocupación, rama de actividad, horas trabajadas e ingresos. - Subsidios sociales, servicios de salud y discapacidad. Por su cobertura geográfica, la Enumeración proporciona indicadores a nivel nacional, estatal, municipal, localidad y para grupos de manzanas o Areas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas. En cambio, la Encuesta proporciona indicadores a nivel nacional, para diferentes tamaños de localidad, por entidad federativa y regiones o grupos de entidades. 1.6 Diseño de la muestra Las unidades que conformaron la muestra para la Encuesta se seleccionaron con criterios probabilísticos con el propósito de asegurar que, a partir de los resultados, pudieran estimarse los indicadores correspondientes para toda la población. El tamaño de la muestra garantiza que las estimaciones de cada uno de los indicadores de interés tengan calidad aceptable. En general, el esquema de muestreo es estratificado y bietápico. Estratificado porque las unidades de selección se agrupan por sus características similares y bietápico porque las unidades de análisis que se incluyen en la muestra, se seleccionan mediante dos etapas sucesivas. En la primera se eligen grupos de viviendas y en la segunda se selecciona directamente la vivienda, donde se captan los datos de cada una de las unidades de análisis para la Encuesta del Conteo. Las cifras que se presentan en los tabulados generados a partir de la Encuesta, son una combinación de ambos eventos, es decir, para obtener los resultados de la Encuesta se utilizó un estimador que tomó como variable auxiliar el número de residentes en viviendas particulares clasificados por edad y sexo, captado por la Enumeración. Cabe aclarar que algunas características como la población migrante internacional, la población discapacitada, así como algunos cruces especiales entre variables, sólo se generarán a nivel nacional. En el anexo C se presenta información adicional sobre el diseño de la muestra. 1.7 Cartografía Para garantizar la cobertura total del Conteo de Población y Vivienda 1995, previo a la recopilación de los datos, se realizó en dos fases un amplio proceso de actualización cartográfica donde se elaboraron numerosos materiales cartográficos (mapas, planos y croquis). En la primera fase se cubrieron todas las localidades con menos de habitantes, para dar de alta y ubicar en la cartografía a todas aquellas que en el Censo de 1990 aún no existían. La segunda fase se apoyó en la cartografía utilizada en la Enumeración Urbana de Establecimientos (EUE) 1993 de los Censos Económicos y se visitaron todas las localidades de y más habitantes para actualizar en los planos las áreas de nuevo crecimiento. Con las actividades señaladas se generó un marco geoestadístico único, confiable y homogéneo a nivel nacional que permitió contar con un paquete cartográfico oportuno, acorde a las necesidades del Conteo y útil para las actividades de planeación y seguimiento del trabajo de campo, verificación de la cobertura, medición del avance y fundamental para referenciar geográficamente la información desde el momento de captar los datos hasta la publicación de resultados. Todo el material cartográfico utilizado fue producido mediante la aplicación de tecnología digital de punta, haciendo uso de fotografías aéreas, imágenes de satélite y realizando numerosos recorridos en campo. Cabe mencionar que la cartografía fue entregada previamente al Conteo a las autoridades estatales y 5

12 municipales para su inmediato aprovechamiento y validación. 1.8 Comunicación y concertación Con la finalidad de coadyuvar a lograr las metas del Conteo de Población y Vivienda se estructuró y ejecutó una campaña de comunicación cuyo objetivo fue informar, orientar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de su participación en el evento, enfatizando que se trató de un acto de interés nacional basado en la cooperación social. La campaña de comunicación fue instrumentada a través de dos vertientes principales: La primera fue la vertiente de comunicación dirigida básicamente a segmentos sociales cuyas características o problemática particular requerían un tratamiento de comunicación específica. Fue el caso por ejemplo, de la población indígena, la población ubicada en zonas rurales con poco acceso a los medios informativos y las unidades residenciales con acceso restringido, entre otros grupos. La sensibilización hacia estas audiencias se efectuó mediante pláticas informativas y sesiones de presentación. Esta actividad fue organizada y ejecutada por una estructura descentralizada de comunicación y, en muchos casos, debido al amplio número de grupos que se atendieron, participaron también los puestos intermedios y superiores de la estructura responsable de la organización operativa del evento. Además, se organizaron comités municipales de apoyo al Conteo, compuestos por personalidades de la localidad, quienes sirvieron de mediadores con grupos especiales a fin de lograr la máxima cobertura. Para desarrollar la actividad se contó con el apoyo de productos impresos, a través de los cuales se dejó constancia de los procesos que implica realizar un evento de la magnitud del Conteo. Por su parte, la vertiente de comunicación en medios masivos se dirigió a la población en general a través de mensajes por radio, prensa y televisión, y productos promocionales. Simultáneamente, la campaña fue apoyada por acciones de concertación, con instancias de los sectores público, privado y social que coadyuvaron a conseguir los recursos materiales que requirió la instrumentación del evento. A fin de lograr cumplir con los objetivos de la campaña se constituyeron, tanto en las 10 direcciones regionales como en las 32 coordinaciones estatales, los subcomités de comunicación, dirigidos respectivamente por los directores regionales y coordinadores estatales para lograr integrar una estructura funcional que permitiera coordinar, supervisar, operar y evaluar de manera eficiente la estrategia de difusión en ambas vertientes, con el objeto de lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros, antes, durante y después del operativo. 1.9 Capacitación Con el fin de proporcionar al personal de la estructura operativa las habilidades y conocimientos necesarios para el cumplimiento eficiente de sus actividades, se definió un esquema general de capacitación, que combinó la capacitación directa para la Encuesta y la capacitación en cascada en la Enumeración. En ambos operativos se contó con estructuras especializadas de capacitación y se elaboraron manuales para cada uno de los niveles de la estructura. Además, en los cursos se priorizó la ejercitación y práctica de sus funciones con la finalidad de garantizar el buen desempeño de las mismas. El promedio de horas por persona destinadas a la capacitación de los principales puestos operativos de la Enumeración (jefe de enumeradores, validador y enumerador) fue de 74 horas, mientras que para la Encuesta (jefe de entrevistadores, validador y entrevistador) fue de 92 horas. Para la Enumeración, dado el número reducido de preguntas del cuestionario y la gran magnitud de la estructura operativa, la capacitación se llevó a cabo directamente de oficinas centrales a los puestos de 6

13 coordinación y mandos medios e indirectamente a los puestos operativos. De esta manera el total de personal capacitado fue personas, distribuidas en los niveles que conformaron la estructura operativa. Para la Encuesta, dado el número amplio de preguntas del cuestionario y el tamaño pequeño de la estructura operativa, se instrumentó una capacitación directa con personal de oficinas centrales a los instructores estatales, los cuales capacitaron a su vez, a los jefes de entrevistadores y entrevistadores. El total de personas capacitadas para la Encuesta fue de 974, distribuidas en los niveles que conformaron la estructura operativa Estrategia del operativo de campo En el Conteo de Población y Vivienda la Enumeración se efectuó del 23 de octubre al 18 de noviembre y la Encuesta del 6 de noviembre al 2 de diciembre. La estructura operativa para la realización del Conteo se basó en la organización que tiene el INEGI en las direcciones regionales y coordinaciones estatales, pero creó una estructura especial con los puestos necesarios para llevar a cabo las actividades específicas de la Enumeración y la Encuesta. Esta última fue creada considerando aspectos como el periodo de levantamiento, duración de la entrevista y tramos de control que permitieron un adecuado manejo del personal. Paralelo a la estructura básica del levantamiento de Enumeración y Encuesta se incorporó una estructura de supervisión, la cual asesoró y apoyó a los puestos operativos sobre su respectivo trabajo, asegurando así el control de cobertura y calidad del trabajo de campo Operativo de campo de la Enumeración La estrategia operativa de la Enumeración contempló dos fases: a) Planeación del trabajo de campo a nivel de grupo de manzanas o conjunto de localidades rurales; con el objeto de determinar la cantidad de recursos humanos y materiales necesarios para asegurar la recolección de información con calidad y oportunidad. b) Levantamiento de la información en todas las viviendas particulares, y también, mediante operativos especiales, en viviendas colectivas y a la población sin vivienda. La estructura fue la siguiente: Coordinador estatal Subcoordinador censal estatal Jefe de control La Enumeración se llevó a cabo en todas las viviendas del país, es decir, en las viviendas particulares y colectivas, recabando información sobre los residentes habituales. También consideró al personal diplomático mexicano que desempeñaba su labor en el extranjero, así como a la población sin vivienda (indigente) que vivía en la vía pública, parques, terminales de autobuses, etcétera. La Encuesta, por su parte, cubrió una muestra de viviendas particulares por entidad federativa, esto es, 80 mil viviendas seleccionadas a nivel nacional de las que se recabó información. Jefe de zona Coordinador municipal Jefe de enumeradores Enumerador Analista de control de zona Analista de control municipal Validador 7

14 Operativo de campo de la Encuesta La Encuesta se basó en dos etapas operativas: a) Elaboración del listado de viviendas para obtener un registro de las viviendas particulares que existían en cada Unidad Primaria de Muestreo (UPM) seleccionada previamente, y dibujo del croquis de cada manzana o localidad rural con la ubicación de cada una de las viviendas. b) Aplicación del cuestionario en todas y cada una de las viviendas seleccionadas por UPM. La estructura operativa de la Encuesta fue la siguiente: Jefe de entrevistadores Entrevistador Coordinador estatal Subcoordinador censal estatal Jefe estatal de la Encuesta 1.11 Procesamiento de la información La estrategia para la generación de resultados contempló dos etapas:. Resultados preliminares de la Enumeración. Resultados definitivos de la Enumeración y de la Encuesta Resultados preliminares Supervisor estatal Validador Los resultados preliminares se obtuvieron a partir del conteo manual de viviendas y de la población diferenciada por sexo que reportaron los cuestionarios de cada manzana y localidad rural. Estas cifras se asentaron en formatos, los cuales fueron capturados en las oficinas estatales del INEGI para integrar los resultados de cada municipio y posteriormente de toda la entidad y del país. De esta forma, y aprovechando los sistemas de teleproceso (red satelital y de fibra óptica) del INEGI, se pudieron concentrar los resultados preliminares nacionales, los cuales fueron dados a conocer a tan sólo 18 semanas de haber obtenido las respuestas de la población Resultados definitivos Para los resultados definitivos de la Enumeración, la estrategia se inició con la captura de los cuadernillos de cuestionarios y registros de viviendas con una verificación de los datos al 100%, es decir, se realizó la recaptura de la totalidad de las variables captadas en campo, para confrontarla contra la inicial. Como complemento, se procedió a la revisión de la congruencia cuantitativa y de la identificación geográfica de cada cuestionario para asegurar su correcta referenciación. Posteriormente, se verificó la consistencia de la información al interior de los cuestionarios, y se realizó la codificación de la variable de lengua indígena mediante procesos automáticos, evitando al máximo la asignación manual. Una vez concluida la revisión y codificación de la información, se procedió a emitir tabulados de análisis que garantizaron la cobertura geográfica, la comparabilidad histórica, así como la congruencia de datos para su liberación y obtención de los resultados definitivos. Todos estos procesos se realizaron en las direcciones regionales. Los resultados definitivos de la Encuesta se iniciaron con la captura de los cuestionarios levantados en campo en las direcciones regionales, mediante un proceso similar a la captura de la Enumeración, 8

15 integrando y enviando la información correspondiente a oficinas centrales; posteriormente se codificaron las preguntas abiertas del cuestionario a través de procesos automáticos y manuales. Concluida la codificación se realizó la validación de la información y la expansión de la muestra. Terminadas estas etapas, se obtuvieron los tabulados de análisis que permitieron realizar comparaciones con los tabulados de la Enumeración, así como con otras fuentes, liberando la información para la obtención de resultados definitivos. Cabe aclarar que la metodología descrita anteriormente para la Enumeración se adecuó en el caso de 15 municipios del estado de Chiapas. Los resultados correspondientes a estos municipios se elaboraron a partir de métodos estadísticos y demográficos y serán enriquecidos posteriormente. 9

16 10

17 2. Divulgación de resultados

18 12

19 2. Divulgación de resultados 2.1 Productos para la divulgación de resultados Para la divulgación de los resultados definitivos del Conteo de Población y Vivienda 1995, de cada entidad federativa, se pone a disposición de los usuarios los siguientes productos: - Tabulados básicos, los cuales incluyen la información de los distintos temas abordados por la Enumeración y la Encuesta. Los cuadros derivados de la Enumeración se desglosan por municipio, localidad y tamaño de la localidad. En cambio, los de la Encuesta sólo presentan distribuciones porcentuales y corresponden a nivel de entidad federativa y en algunos casos por tamaño de localidad. - Perfil sociodemográfico, el cual proporciona un panorama de cada entidad a partir de cuadros y gráficas que resulta útil también para consulta de datos específicos, ya que contiene indicadores derivados de la información del Conteo de Población y Vivienda 1995, así como datos correspondientes al XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Disco compacto, que incluye tres sistemas: el de Consulta de Información Censal (SCINCE 95), otro para la consulta de tabulados (Contar) y uno más para la consulta de Información de la Integración Territorial (ITER). El SCINCE 1995 reúne 110 conceptos censales; los 58 primeros son comparables en ambas fechas, sus fuentes son el Censo y el Conteo de Población y Vivienda 1990 y 1995 respectivamente. Los conceptos restantes (52) sólo se presentan para 1990 y en este sentido son complementarios a los ya señalados. Todos los conceptos considerados se presentan por entidad federativa, municipio, localidades urbanas de habitantes y más y para localidades con menos de este rango de población pero que son cabeceras municipales; desagregados por grupos de manzanas o áreas geoestadísticas básicas urbanas (AGEB). Cuando en algunos de los conceptos incluidos en este sistema aparece un asterisco (*) se debe a que, para guardar la confidencialidad, se omitió el dato, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor. El sistema Contar contiene una serie de tabulados básicos producto de los resultados definitivos del Conteo de Población y Vivienda 1995 que permiten analizar la realidad sociodemográfica de la entidad por municipio y localidades (o tamaño de localidad). Los temas incluidos están referidos a: distribución espacial de la población, estructura por edad y sexo, migración, población hablante de lengua indígena, educación, nupcialidad, empleo, así como las características más importantes de las viviendas y los hogares. El sistema para la consulta de información de la Integración Territorial (ITER) contiene 20 conceptos básicos y una serie de indicadores derivados de éstos sobre las principales características de la población y las viviendas de cada localidad de la entidad, con excepción de aquellas con menos de tres viviendas las cuales se presentan agrupadas. Cuando en algunos de los conceptos incluidos en este sistema aparece un asterisco (*) se debe a que, para guardar la confidencialidad, se omitió el dato, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor. Para el nivel nacional se pondrá a disposición de los usuarios productos semejantes a los descritos anteriormente. Adicionalmente se generará un volumen de tabulados y un disco compacto a nivel nacional con la información de la Encuesta, los cuales también incluirán la metodología correspondiente. 13

20 12

21 3. Utilidad de la información

22 16

23 3. Utilidad de la información En esta sección se señalan por tema algunos aspectos de la utilidad de los tabulados generados por el Conteo de Población y Vivienda Estructura por edad y sexo La edad y el sexo son características básicas de la población, y resultan esenciales para conocer, describir y evaluar las circunstancias económicas, sociales y demográficas de cualquier país. Estas variables están estrechamente vinculadas con la dinámica demográfica, porque los fenómenos que la determinan (fecundidad, mortalidad y migración) son diferenciales por edad y/o sexo, y permiten conocer la evolución y tendencia de la población y así prever la demanda de bienes y servicios que necesitará la sociedad en el porvenir. Asimismo, permiten conocer si una población es "joven" o "vieja" de acuerdo con su estructura. Por otro lado, los grandes grupos de edad ofrecen datos sobre el volumen de la población en edad de trabajar, la población en edad "dependiente" y la relación hombre-mujer, entre otras. Los tabulados de población por sexo y edad que se presentan, ofrecen información de la entidad por municipio, tamaño de localidad de residencia y por localidad. 3.2 Distribución espacial de la población Debido a que la distribución geográfica de la población lleva implícita diferencias sociales, económicas y culturales, es necesario conocer cómo ésta se presenta en el territorio nacional y en cada entidad federativa. A partir de los datos censales se conoce que la distribución de la población en el país no es homogénea pues, por un lado, se concentra en unas cuantas ciudades y metrópolis y, por otro, presenta gran dispersión en las áreas rurales. Esta información es necesaria para elaborar proyectos encaminados a lograr el crecimiento equilibrado de las diferentes regiones, permitiendo adoptar medidas que modifiquen o acentúen las tendencias de concentración de la población. La Enumeración comprende tabulados con información de las principales características de la población y las viviendas por entidad federativa, municipio, localidad, tamaño de localidad y AGEB. La Encuesta, por su parte, contiene tabulados por entidad federativa para diferentes tamaños de localidad, a partir del corte de habitantes. 3.3 Lengua indígena La diversidad étnica y el carácter pluricultural caracterizan a nuestro país. El interés por conocer las dimensiones y particularidades de esa diversidad se ha hecho presente a lo largo de la historia estadística moderna y a pesar de las limitaciones se acepta que un criterio adecuado para identificar a los diferentes grupos étnicos es el lingüístico, que determina la pertenencia a un grupo indígena con base en la lengua utilizada por la población para comunicarse. De acuerdo con lo anterior, se cuenta con una serie histórica de datos estadísticos que inicia en 1895 y continúa a la fecha, lo cual permite estudiar la evolución y calcular el volumen y ubicación de los grupos indígenas del país. Los tabulados sobre los hablantes de lengua indígena incluidos en esta publicación, proporcionan información para estimar la situación actual de cada etnia mediante el número de hablantes, su ubicación geográfica, estructura por edad y sexo, tipo de lengua indígena y el manejo del idioma español como indicador para estimar la integración de cada etnia a la sociedad mayoritaria. Están agregados además varios tabulados sobre la condición de alfabetismo de la población indígena y algunas características de las viviendas que habitan. 17

24 A fin de asegurar la comparabilidad histórica, en los cuadros correspondientes se utiliza la denominación "tipo de lengua" para referirse a las lenguas indígenas identificadas por el Conteo. Asimismo, para satisfacer las necesidades de información de diversos usuarios, se identifican los diferentes grupos indígenas del país a partir de la lengua indígena que ellos declaran, independientemente de la igualdad lingüística que ésta guarde con otras lenguas. Como la información de esta variable sólo se captó para la población de 5 años y más, se completa el total de población indígena agregando un tabulado referido a la población de 0 a 4 años que reside en viviendas donde la primera o segunda persona de la lista de ocupantes habla alguna lengua indígena. El levantamiento de información de la Enumeración donde se contemplan las preguntas sobre lengua indígena, se hizo por vivienda y una instrucción básica en el Conteo 95 para el llenado del cuestionario fue que la lista de ocupantes se iniciara con el jefe de la vivienda y enseguida se registrara el resto de los ocupantes, ubicándose normalmente en un segundo lugar al cónyuge. 3.4 Migración La información sobre migración permite determinar las tendencias y los cambios en la distribución espacial de la población, lo cual es útil para revisar y modificar, si es el caso, las políticas de desarrollo de las regiones que atraen población y las que la expulsan. Los tabulados que se presentan sobre este tema permiten contar con información sobre migración desde varias perspectivas: la primera corresponde al lugar de nacimiento, con la cual se proporcionan cifras sobre la población que nació en una entidad o país distinto al de su residencia actual. La segunda, lugar de residencia anterior sin fecha fija, proporciona información sobre las personas que en algún momento de su vida vivieron en otro estado o país, el tiempo que residieron en ese lugar y el que llevan viviendo en la entidad de residencia actual. Por último, lugar de residencia 5 años antes, identifica a la población que vivía en noviembre de 1990 en un país, entidad o municipio diferente al de su residencia actual. Las distintas perspectivas sobre migración combinadas con otras variables como sexo, grupos de edad, estado civil, nivel de instrucción, condición de actividad, entre otras, permiten conocer las características de los migrantes, su número, la intensidad de la migración; el número de movimientos, su origen y destino, así como realizar estudios sobre la movilidad de la población y planear el desarrollo de asentamientos urbanos en las distintas regiones del país. Esta información también es útil para explicar cambios en algunos indicadores sociodemográficos, como son el índice de masculinidad y la estructura por edad de la población de una región determinada. Por último, la información sobre migración es de gran utilidad para la elaboración de proyecciones de población, dado que éstas se realizan tomando en cuenta las tres variables principales en la explicación del crecimiento de la población: mortalidad, fecundidad y migración. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal. 3.5 Características educativas La información sobre las características educativas de la población es una herramienta básica, pues los datos generados permiten identificar carencias, logros, retos y posibilidades para los distintos fines, intereses o prioridades de los usuarios de la información. El objetivo de la temática es proporcionar información sobre las características educativas de la población de 5 años y más, con la finalidad de evaluar los avances y necesidades en el sector educativo, así como la relación que guarda con las características demográficas y socioeconómicas de la población. 18

25 Los datos sobre alfabetismo y analfabetismo son fundamentales para evaluar los logros educativos del país y planear los nuevos retos de los programas de alfabetización. La asistencia escolar proporciona información de la población que, estando en edad escolar asiste o no a la escuela, lo cual resulta esencial para evaluar la cobertura del Sistema Educativo Nacional, principalmente de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). La asistencia escolar combinada con otras variables como la estructura de la población por sexo y edad, el nivel de instrucción y la desagregación geográfica permiten analizar e identificar el rezago educativo, la demanda en los diferentes niveles, cumplimiento de las necesidades de educación, entre otros. Con los tabulados de nivel de instrucción se presentan los grados aprobados por la población de 6 años y más en los distintos niveles educativos, con el fin de obtener información sobre la evolución de la educación y su relación con otros factores del desarrollo. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal. 3.6 Características económicas Las variables comprendidas en este tema son útiles para analizar algunos aspectos de la evolución económica del país, en particular, lo relativo a la reducción del número de puestos de trabajo y los niveles de ingreso de la población ocupada. También, permiten conocer el crecimiento del trabajo independiente o por cuenta propia; de los asalariados en cada sector de actividad, el grado de calificación de los ocupados según su distribución en los grupos de ocupación, el perfil de los ocupados según horas trabajadas, posición en el trabajo, etc. Los resultados de este evento son de gran importancia para evaluar las políticas económicas impulsadas en las últimas décadas que, al compararlos con otros eventos estadísticos, delinearán las tendencias en esta materia. Los tabulados generados permiten obtener indicadores fundamentales para el conocimiento de la composición de la fuerza de trabajo. Entre ellos están las tasas de participación económica, las tasas de inactividad, la proporción de población no económicamente activa por tipo de inactividad, la proporción de ocupados y desocupados, la distribución porcentual de los ocupados por grupos de ocupación, sectores económicos, situación en el trabajo, horas trabajadas e ingresos obtenidos. Con la información de las variables horas trabajadas e ingresos por trabajo pueden generarse indicadores para el análisis de la disponibilidad de los ocupados, la subutilización de la fuerza de trabajo y la distribución y concentración del ingreso. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal. 3.7 Nupcialidad El estado civil es una de las características más elementales de la población y, por lo mismo, está siempre presente en los censos y las encuestas. Con su inclusión es posible conocer tanto las situaciones conyugales de derecho (matrimonios y divorcios) como aquellas de hecho (uniones, separaciones), para las cuales no existen otras fuentes estadísticas. La edad a la primera unión conyugal marca el inicio de la cohabitación de los cónyuges, cuya descendencia da origen a una nueva familia, asegurando así el reemplazo generacional. La disolución de la unión interrumpe este proceso, afecta el tamaño y composición de las familias, así como su nivel de bienestar económico. Por ello, es de gran importancia contar con información adicional sobre el estado conyugal actual, la edad al momento de la primera unión y cuándo ocurre la disolución (si es el caso), así como el número de uniones que experimenta cada persona. En este caso, se ofrece una serie de tabulados que, por una parte, tratan de cubrir el estudio de la nupcialidad desde el punto de vista señalado y, por 19

26 otra, intentan vincular el estado civil con el tema de empleo, esto último especialmente para la población femenina. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal. 3.8 Hogares Dado que la población mexicana es una sociedad basada en la familia y está orientada hacia su preservación, resulta muy importante tener información estadística para su análisis, desde el punto de vista sociodemográfico y económico. La información sobre familias se hace bajo el concepto de hogar, el cual está basado en la corresidencia y un presupuesto o gasto común. Desde el punto de vista económico, el hogar es una unidad de consumo de bienes y servicios, cuyo patrón de consumo está determinado, en parte, por su tamaño y composición, así como por la pertenencia a un estrato socioeconómico, que le permite su reproducción biológica y la producción de fuerza de trabajo. En sentido sociodemográfico, el hogar constituye el espacio en donde los individuos adquieren derechos, obligaciones, costumbres y valores. En este sentido es una instancia mediadora entre el individuo y la sociedad. Por ello, la información sobre hogares proporciona elementos que permiten asociar la dinámica demográfica con la conducta y características de los individuos. Los tabulados se presentan de acuerdo con algunas características del jefe: edad, sexo, nivel de instrucción, estado civil, condición de actividad, entre otras y algunas propias del hogar como su tamaño, composición y presencia de menores de 15 años. También se presentan algunas tabulaciones con el nivel de ingreso que reciben los hogares, ya sea que éstos sean originados por el trabajo o por otras fuentes. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal. 3.9 Subsidios sociales Los datos sobre este tema identifican el número de hogares que reciben algún tipo de subsidio de los programas sociales instrumentados por el gobierno, lo cual contribuye a profundizar en el análisis sobre los niveles de bienestar de los hogares y evaluar las políticas y programas gubernamentales en la materia. Los tabulados diseñados para la variable permiten conocer la cantidad de hogares que reciben algún subsidio, su distribución y clase, el número de subsidios recibidos, de acuerdo con algunas características como la existencia de personas de 12 años y menos, y el nivel de ingresos declarado en el hogar. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal Servicios de salud La información sobre esta variable permite conocer el volumen de los hogares donde, al menos, uno de sus miembros es derechohabiente del servicio médico otorgado como una prestación laboral para la población trabajadora y sus familiares. De igual forma, se conoce el porcentaje de los hogares donde ninguno de sus miembros cuenta con este derecho y cuya atención médica es responsabilidad de las instituciones de salud para población abierta o en su defecto puede ser proporcionada por establecimientos particulares. La información sobre hogares con miembros derechohabientes y no derechohabientes, permite a los organismos rectores en materia de salud contar con elementos para tomar decisiones y llevar a cabo acciones que favorezcan a la población no derechohabiente. Con base en los tabulados diseñados es posible conocer la distribución de los hogares donde, al menos, 20

27 uno de sus miembros es derechohabiente del servicio médico, identificados según el tipo de institución que brinda el servicio. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel estatal Discapacidad Las estadísticas sobre esta variable proporcionan el volumen de los hogares donde al menos uno de sus miembros tiene problemas de discapacidad, lo cual permite disponer de información a nivel nacional y por tamaño de localidad, que ayude al desarrollo de diversos planes y programas adecuados a este tipo de población. La información de este tema se obtiene de la Encuesta y, por tanto, sólo es posible presentar la información a nivel nacional Vivienda Es tradicional considerar a la vivienda como factor de bienestar social, ya que la población, para satisfacer sus necesidades, requiere de una vivienda que le proporcione, por un lado, una adecuada protección del medio ambiente, y por otro los servicios básicos para alcanzar condiciones favorables para el desarrollo familiar, social y económico. Conocer a fondo las características de las viviendas de nuestro país es una necesidad que ha estado presente durante toda la historia censal moderna que data de 1895; de ese año a 1940 se llevó a cabo el censo de edificios y, por separado, el censo de población. Debido a la importancia de vincular la información tanto de población como de vivienda, desde 1950 se realiza como un solo evento el Censo de Población y Vivienda. Los cuadros que se presentan en esta publicación distinguen las viviendas en particulares y colectivas relacionando el parque habitacional con el total de población, lo cual resulta determinante para el cálculo sobre déficit habitacional. Asimismo, la información permite realizar estudios de la población con base en varios indicadores. Esta información permite analizar y estimar las necesidades de habitación, basado en el crecimiento y estructura de la población, orientando la acción de las instituciones gubernamentales en el diseño de políticas que respondan a las necesidades habitacionales del país. Cabe señalar que la información se refiere a viviendas particulares habitadas sin considerar aquellas que sólo se usan en temporadas o que estaban deshabitadas. 21

28 Diseño de la muestra Las unidades de análisis que conformaron la muestra para la Encuesta se seleccionaron con criterios probabilísticos con el propósito de asegurar que, a partir de los resultados, pudieran estimarse los indicadores correspondientes para toda la población. El tipo de indicadores a estimar, fundamentalmente son tasas, promedios y proporciones. Tamaño de muestra Debido a que el tamaño de la muestra debía garantizar que las estimaciones de cada uno de los indicadores de interés tuvieran calidad aceptable, se seleccionaron aquellos con valores más pequeños, ya que eran los que determinaban el tamaño de muestra mínimo. Los indicadores fundamentales para calcular el tamaño de muestra de la Encuesta fueron la tasa de desempleo a nivel estatal y la migración internacional a nivel nacional. El tamaño de muestra se calculó mediante la expresión: donde: P = Q = 1-P r = K n = r 2 2 Q( DEFT) P( 1 TNR) proporción que interesa estimar. error relativo máximo aceptable. K= es el valor asentado en las tablas estadísticas que garantiza realizar las estimaciones, a una confianza prefijada. La fórmula anterior se aplicó para el caso de la tasa de desempleo y se asignaron los valores que se presentan a continuación: P =0.064 Q =1- P r = 0.15 K = DEFT = 2.04 TNR = 0.15 (menor valor esperado de la tasa de desempleo). (error relativo máximo en la estimación del 15%). (valor en tablas para una confianza del 90%). (efecto del diseño esperado). (tasa de no respuesta máxima del 15%). Así se obtuvo un tamaño de personas económicamente activas por entidad federativa. Con 3.37 promedio de habitantes por vivienda de 12 años y más y 51.24% de la población económicamente activa, se obtuvo como resultado un tamaño de muestra de viviendas por entidad, el cual se redondeó a Asimismo se aplicó la expresión para el porcentaje de población emigrante internacional P = 1.24% con un error relativo máximo r = 3.62%, y un DEFT de 2.00 obteniéndose un total de personas que con un promedio de 4.82 habitantes por vivienda da un total de viviendas a nivel nacional, éste se redondeó a viviendas que corresponden a por entidad federativa. DEFT= TNR= 22 efecto de diseño, que es la pérdida o ganancia en la eficiencia del diseño, por el efecto de conglomerar elementos de la población para formar unidades muestrales. proporción de no respuesta. Esquema de muestreo El esquema de muestreo fue estratificado porque las unidades de selección se agruparon por características similares y bietápico porque las unidades de análisis que se incluyeron en la muestra se seleccionaron mediante dos etapas sucesivas. La vivienda fue la última

29 etapa de selección, ya que todos los hogares y habitantes de la misma se seleccionaban con certeza. Debido a que la Encuesta genera datos, a nivel nacional para cuatro tamaños de localidad de residencia y por entidad federativa, el procedimiento de selección consideró dicha división geográfica. Para realizar la estratificación en cada entidad federativa se conformaron zonas que agrupan localidades de acuerdo a su número de habitantes, considerando los siguientes rangos: - Localidades de y más habitantes. - Localidades de a habitantes. - Localidades de a habitantes. - Localidades de a habitantes. - Localidades con menos de habitantes. Cada una de las localidades pertenecientes a la primer zona se trabajaron de manera independiente y entraron con certeza a la muestra; adicionalmente, se integraron también la capital del estado, si no alcanzaba esa población, y las áreas metropolitanas. En el anexo F se presenta el catálogo con dichas zonas. Las áreas metropolitanas consideradas fueron aquellas ciudades cuyo desarrollo urbano abarca más de un municipio, esto es, que la mancha urbana correspondiente forma un continuo que une localidades pertenecientes a municipios diferentes, y que tiene o más habitantes. En cada una de las zonas se formaron las unidades primarias de muestreo (UPM), constituidas por un área geográfica que recibe el nombre de Área Geoestadística Básica (AGEB) que en caso de las localidades de y más habitantes está conformada por un grupo de manzanas y en el área rural agrupa a varias localidades que tienen cada una menos de habitantes. Posteriormente, al interior de cada zona, se estratificaron las UPM, es decir, se agruparon por características similares utilizando variables contenidas en el XI Censo General de Población y Vivienda de Debido a que cada una de las zonas conformadas tiene características propias, se tomaron diferentes indicadores para llevar a cabo la estratificación. Para las zonas que conforman cada una de las localidades de y más habitantes, la estratificación se hizo con base en los cuatro siguientes indicadores:. Proporción de población de 15 años y más con educación postprimaria.. Proporción de población ocupada en el sector secundario.. Proporción de viviendas particulares con agua entubada.. Proporción de viviendas particulares con drenaje. Para la zona con localidades de a habitantes, los indicadores fueron:. Proporción de población ocupada en el sector primario. Proporción de población ocupada en el sector terciario.. Proporción de viviendas particulares con agua entubada.. Proporción de viviendas particulares con drenaje. Para la zona con localidades de menos de habitantes se utilizaron:. Proporción de población ocupada en el sector primario.. Proporción de viviendas particulares con piso diferente de tierra.. Proporción de viviendas particulares con agua entubada. 23

30 . Proporción de viviendas particulares con drenaje.. Proporción de viviendas particulares con electricidad. Como ya se mencionó, el proceso de selección fue bietápico. En la primera etapa se procedió a seleccionar las UPM en cada uno de los estratos. Para cada entidad se seleccionaron 50 UPM con probabilidad proporcional a su tamaño y con reemplazo. En la segunda etapa se eligieron las viviendas que conformarían la muestra. Para esta selección fue necesario hacer un recorrido por cada UPM seleccionada y elaborar un listado de todas las viviendas particulares que en ellas se encontraban. De cada UPM se eligieron, mediante muestreo sistemático 50 viviendas con igual probabilidad. Para esta etapa de selección se hizo una diferenciación de las UPM conforme la dispersión de su población así como el acceso entre las viviendas. Según estos criterios se distinguieron dos tipos de situaciones: Situación 1. UPM urbanas y rurales con población no dispersa o de fácil acceso. Las viviendas se seleccionaron sistemáticamente siendo la fracción de selección, el resultado de dividir el total de las viviendas listadas en la UPM entre 50 viviendas a seleccionar. Situación 2. UPM rurales de alto riesgo, de difícil acceso o de población muy dispersa. de viviendas listadas en cada UPM entre 10 (número de viviendas por grupo). Posteriormente, se realizó una selección igualmente sistemática de 5 segmentos. Otro aspecto importante en esta segunda etapa de selección es el siguiente: Cuando las UPM tenían más de mil viviendas en lo urbano o más de 800 viviendas en lo rural, no se consideró práctico llevar a cabo un listado completo de las mismas, por ello se formaron sectores geográficos de tal manera que tuvieran un tamaño similar en cuanto al número de viviendas; tomando en cuenta, además, la extensión geográfica y dispersión poblacional, entre otras. Posteriormente se seleccionó uno de ellos con probabilidad proporcional. La muestra se distribuyó de tal manera que permitiera dar estimaciones confiables para los diferentes niveles de desagregación, considerando la cobertura en todos los estratos conformados. Al final del anexo F se presenta el número de estratos en cada entidad federativa y la distribución de la muestra. Procedimiento de estimación De acuerdo con el procedimiento de selección que se describió se tienen tres casos para el cálculo de las probabilidades de selección de las viviendas. El primero incluye a las UPM con menos de viviendas en lo urbano y 800 en lo rural, al cual nos referiremos como TIPO A. El segundo, TIPO B, incluye a las UPM con más de viviendas en lo urbano y 800 en lo rural y finalmente el tercero, que denominaremos TIPO C, correspondiente a UPM rurales con población muy dispersa o de difícil acceso. A continuación se presenta la expresión correspondiente para el cálculo de la probabilidad de selección en cada caso. Para realizar la selección de las viviendas, primero se procedió a segmentar las UPM, formando grupos de 10 viviendas aproximadamente, conservando la contigüidad geográfica y el acceso entre las viviendas. El número de segmentos se obtuvo de dividir el total TIPO A P hi nhvhi 50 =. ' V V i hi hi 24

Diseño de la muestra censal 2010

Diseño de la muestra censal 2010 Diseño de la muestra censal 2010 i Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó el Censo de Población y Vivienda del 31 de mayo al 25 de junio de 2010. El presente documento

Más detalles

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes

Más detalles

Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra

Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra Encuesta Intercensal 2015 Diseño de muestra Índice Introducción... 2 Objetivo... 2 Población objeto de estudio... 2 Marco de muestreo... 2 Diseño de la muestra... 3 Unidades de muestreo... 3 Dominios de

Más detalles

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO II. POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa en cuanto al desglose

Más detalles

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario Básico Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto 2 Tipo de subproyecto estadístico

Más detalles

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS

Características metodológicas y operativas CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS Características metodológicas y operativas 9 CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS OPERATIVAS 10 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Características metodológicas y operativas 11 1.1

Más detalles

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados Octubre, 2012 Contenido Introducción Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación Muestra maestra Elaboración de listados Administración del Marco Nacional de Viviendas Introducción

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones. Introducción La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones. El conocimiento de la evolución y crecimiento de la población, le da a los

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

«ran.

«ran. sag S&SS2& hf mam wmmsxxbm&nv&piseae.. í - y^.--^' - i"u isgssm &l.w&lós&m, - - * -' - i INGGI «ran www.inegi.gob.mx DR 2004, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av.

Más detalles

Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional

Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional Capítulo 3.- Datos Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional de empleo, del año 2000, debido a que las características que presenta, y variables observables que

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NRC:IONRl. DE ESTRDISTIC:R GEOGRRFIR E INFORMRTI'" Distrito Federal. Conteo de Población y Vivienda 1995. Perfil Sociodemográfico. Publicación única Primera edición.

Más detalles

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de:

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de: El nuevo ambiente regulatorio de autonomía le confiere al INEGI mayor responsabilidad social y por lo tanto, un mayor impacto estratégico influye en su papel como productor y divulgador de la información

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INS'nTUTD NlK.IONM. Dti ESTIDSTItII GIDGRRFIR I INfIORMRTItII PERFIL SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTlCR GEOGRRFIR E INFORMRTICR r Quintana Roo. Conteo de Población

Más detalles

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de Mujeres y Hombres en Oaxaca. Publicación única, 436 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica, educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a

Más detalles

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS Aguascalientes, Ags., 16 de noviembre del 2005. LIC. MARIO R. CHAVARRÍA ESPINOSA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,

Más detalles

Sistema de Indicadores Municipales (SIM)

Sistema de Indicadores Municipales (SIM) Sistema de Indicadores Municipales (SIM) El Sistema de Indicadores Municipales proporciona información para cada cantón y sus distritos, sobre su situación social, demográfica, educativa, económica y de

Más detalles

V. MIGRACIÓN QUINQUENAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

V. MIGRACIÓN QUINQUENAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS V. MIGRACIÓN QUINQUENAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS CENSOS GENERALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa en cuanto al desglose

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo Actualización metodológica Nueva muestra a partir del Marco Muestral de Viviendas 2011 y Proyecciones de Población 2013 San José, Costa Rica Mayo 2014 Contenido Introducción... 2 Qué es un marco muestral

Más detalles

Síntesis de Resultados. Zona Metropolitana de Toluca. XII Censo General. de Población y Vivienda INGGI i*.. i i.

Síntesis de Resultados. Zona Metropolitana de Toluca. XII Censo General. de Población y Vivienda INGGI i*.. i i. Síntesis de Resultados Zona Metropolitana de Toluca XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INGGI i*.. i i. www.inegi.gob.mx Síntesis de Resultados Zona Metropolitana de Toluca XII Censo General

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y

Más detalles

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO 1 INTRODUCCIÓN CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO La Estadística estudia las características de un conjunto de elementos de un universo previamente definido para encontrar comportamientos que sirven

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Santiago, Chile 31 de Mayo 1 Junio, 2011 Elsa Resano INEGI, México Recomendaciones internacionales:

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012 DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 01 Cobertura Conceptual La Encuesta Nacional de Valores de Juventud (ENVAJ) 01 cubre temas que se refieren a características de la población joven

Más detalles

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA Finalidad El XIV Censo tiene como finalidad dotar al Estado venezolano de información actualizada sobre magnitud, estructura, distribución

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2015. Ciudad de Buenos Aires Síntesis metodológica Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO

ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO I INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA Población objetivo Población de 12 años o más que habita en viviendas particulares habitadas durante el periodo de levantamiento,

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2014. Ciudad de Buenos Aires Síntesis metodológica Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional Principales resultados y bases metodológicas

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional Principales resultados y bases metodológicas Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016 Principales resultados y bases metodológicas Importancia El interés en la investigación sobre la movilidad social en México se ha acrecentado en los últimos

Más detalles

INEGI éxico M INEGI.

INEGI éxico M INEGI. ESTRUCTURA Y PROGRAMAS Para prestar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica a una población de aproximadamente 100 millones de habitantes y distribuida en un territorio cercano a los

Más detalles

Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) Operativo de campo. Junio de 2015

Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) Operativo de campo. Junio de 2015 Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Operativo de campo Junio de 2015 Índice I. Diseño del operativo de campo II. III. IV. Planeación operativa Recolección de información Estrategia de

Más detalles

Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007

Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007 Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una visión general de cómo se realizó el IX Censo Ejidal, cuyo operativo censal se efectuó

Más detalles

La Habana, Cuba. 6 al 8 de abril de 2011

La Habana, Cuba. 6 al 8 de abril de 2011 La Habana, Cuba. 6 al 8 de abril de 2011 1 BASES METODOLÓGICAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS CENSALES INNOVACIONES BASE CARTOGRÁFICA HERRAMIENTAS GENERADAS CON LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMA DE CONFORMACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 Antecedentes Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos

Más detalles

Importancia del Marco Nacional de Viviendas

Importancia del Marco Nacional de Viviendas Importancia del Marco Nacional de Viviendas Es la infraestructura en la que descansa la organización operativa de las encuestas en viviendas que levanta el INEGI y el cálculo de sus estimaciones con la

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma

Más detalles

PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES

PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES ÍNDICE GENERAL Presentación 15 PARTE 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS I. ANTECEDENTES 19 II. RECUENTO DE LOS CENSOS REALIZADOS EN CUBA 19 III. CARACTERÍSTICAS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DEL 2012 20 Base

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001 ANTECEDENTES Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos recuentos

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010

VII Reunión Nacional de Estadística. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 VII Reunión Nacional de Estadística XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Mayo de 2008 Índice Objetivo XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Antecedentes Objetivos Metas Bases metodológicas

Más detalles

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO Índice ANTECEDENTES ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002:

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

la fecha el INEI ha culminado

la fecha el INEI ha culminado Los Censos de Población y Vivienda tienen como propósito captar información demográfica, económica y social de los habitantes del país, así como los datos relativos a las viviendas, en cuanto a sus características

Más detalles

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016

EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2016 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 273/17 27 DE JUNIO DE 2017 CIUDAD DE MÉXICO PÁGINA 1/2 EN MÉXICO HAY 32.9 MILLONES DE HOGARES Y LA POBLACIÓN ESTIMADA ES DE 122.3 MILLONES DE PERSONAS: ENCUESTA NACIONAL DE LOS

Más detalles

Documento elaborado por la Unidad de Diseño Muestral : Christián Garcés Andrés Albán Paola Troya

Documento elaborado por la Unidad de Diseño Muestral : Christián Garcés Andrés Albán Paola Troya 1 Documento elaborado por la Unidad de Diseño Muestral : Christián Garcés Andrés Albán Paola Troya María Alexandra Suasnavas Coordinadora de Dirección de Normativas y Metodologías del SEN Magaly Paredes

Más detalles

Características generales. Prueba piloto del Censo de Población y Vivienda 2020

Características generales. Prueba piloto del Censo de Población y Vivienda 2020 Características generales Prueba piloto del Censo de Población y Vivienda 2020 Índice Introducción... 1 Objetivos de la Prueba Piloto... 2 Características de la Prueba... 6 Sedes de la Prueba Piloto...

Más detalles

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco El (COEPO) presenta un análisis de los principales resultados de la Encuesta Nacional

Más detalles

Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013

Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013 Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 30 y 43, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

Más detalles

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000 ANTECEDENTES Desde hace 78 años se realizan los censos económicos de manera quinquenal. El primero fue el Censo Industrial en 1930. A la fecha se tienen 16 levantamientos, incluyendo el de 2004. 2 ANTECEDENTES

Más detalles

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34 ENCUESTA DE OPINIÓN EN EL MUNICIPIO DE MÉRIDA (11-12 de abril de 2010) Reporte gráfico de resultados Versión 1.0 2 CONTENIDO I. Problemática social 3 II. Evaluación de autoridades 16 III. Imagen de partidos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DOCUMENTO METODOLOGICO ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DOCUMENTO METODOLOGICO ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DOCUMENTO METODOLOGICO ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO METODOLOGÍA 1. Introducción Costa Rica cuenta con una amplia trayectoria en la medición de aspectos relacionados

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA (CASEN)

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA (CASEN) 243 DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA (CASEN) MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN) CHILE 244 Diseño muestral de la encuesta de... ÍNDICE Página 1. Introducción...

Más detalles

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes Contenido Introducción Requerimientos de información Antecedentes Encuesta Intercensal Objetivo Preparación de la EI2015 Retos de la EI2015 Bases metodológicas Cobertura temática Cobertura y desagregación

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Entorno Urbano Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto 2 Tipo de subproyecto estadístico

Más detalles

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2011

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2011 Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2011 1 Antecedentes La ENDIREH 2003 INEGI: Primera encuesta que aborda laviolencia de género. Coordinaron esfuerzos: Instituto

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010

Censo de Población y Vivienda 2010 Censo de Población y Vivienda 2010 Importancia Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa sobre la cual se apoya el conocimiento de la realidad nacional,

Más detalles

Mayo

Mayo Mayo 2011 www.ine.gob.ve Transición Demográfica en Venezuela (Plena Transición) Disminución de la tasa de crecimiento poblacional (1950-1955: 4,03% a 2005 2010: 1,63%) Aumento del peso relativo de la Población

Más detalles

Actualización metodológica para la medición del empleo y la pobreza

Actualización metodológica para la medición del empleo y la pobreza OCTUBRE 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) El INEC fue creado mediante Ley No 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de noviembre de 1998, como una institución autónoma

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

PREPARATIVOS COMUNES PARA LA

PREPARATIVOS COMUNES PARA LA República de Panamá Contraloría General de la República Dirección de Estadística y Censo PREPARATIVOS COMUNES PARA LA RONDA DE 2010 Presentado por: Gumercindo Lorenzo G. En Panamá, al igual que en la mayoría

Más detalles

Difusión n de la información censal en Cuba.

Difusión n de la información censal en Cuba. Taller Regional de Cartografía a Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión n de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta Sánchez Jefe de grupo de Sistemas de Información

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Seminario sobre Indicadores UNIVERSIDAD DE VERACRUZ 23 abril 2015 La Ley del SNIEG establece que SNIEG/INEGI Proporcionar Información de Interés

Más detalles

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI.

2004 México. en en México indígena población La La población INEGI. INTRODUCCIÓN México es un país caracterizado por una gran riqueza histórica y cultural y una amplia diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 6 Proyecto de Presupuesto para 2018 Para la implementación de las estrategias mencionadas y cumplir los objetivos, el Instituto definió

Más detalles

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 8 de abril de 2016. Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 1. INTRODUCCIÓN La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta cross-section 1 y es realizada de forma ininterrumpida por el Instituto

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Información General sobre la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba. Fecha de actualización: noviembre de 2015

Información General sobre la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba. Fecha de actualización: noviembre de 2015 Información General sobre la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba Fecha de actualización: noviembre de 2015 La estadíístiica es una de las diisciiplliinas menos comprendida y conocida,

Más detalles

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo Documento Metodológico Empleo Área de Censos y Encuestas Estadísticas de empleo 2004 EMPLEO Los datos procedentes de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples constituyen la principal fuente de información

Más detalles

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual. Perspectiva del XIII Censo de Población y de Vivienda del año 2010 de México Bases metodológicas Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

Más detalles

Municipios de la entidad. Clave Nombre

Municipios de la entidad. Clave Nombre Municipios de la entidad Clave Nombre 001 Ahome 002 Angostura 003 Bad iraguato 004 Concordia 005 Cosalá 006 Culiacán 007 Choix 008 Elota 009 Escuinapa 010 El Fuerte 011 Guasave 012 Mazatlán 013 Mocorito

Más detalles

ANTECEDENTES. La Encuesta de hogares de Panamá se realiza desde el año 1963 y su medición se da una vez al año a partir de 1997.

ANTECEDENTES. La Encuesta de hogares de Panamá se realiza desde el año 1963 y su medición se da una vez al año a partir de 1997. ANTECEDENTES La Encuesta de hogares de Panamá se realiza desde el año 1963 y su medición se da una vez al año a partir de 1997. Se investiga dos veces al año; en los años 1999 al 2002, se investigó el

Más detalles

Encuesta Nacional sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2015

Encuesta Nacional sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2015 Encuesta Nacional sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 015 ENPECyT Documento de diseño muestral Instituto Nacional de Estadística y Geografía Encuesta Nacional sobre la Percepción

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 Nuevo Levantamiento Censal Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo?

Más detalles

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Cancún, n, 14 de Octubre 2010 Para qué sirven los datos? La falta de conocimiento de la realidad de un hecho no permite

Más detalles

LUIS FELIPE RAMOS MARTÍNEZ CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 25 DE AGOSTO DE 2009

LUIS FELIPE RAMOS MARTÍNEZ CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 25 DE AGOSTO DE 2009 LUIS FELIPE RAMOS MARTÍNEZ CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 25 DE AGOSTO DE 2009 Secretaría de Salud, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto

Más detalles

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014. www.aragon.es/iaest Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares.. Contenido: Introducción Descripción general Objetivos Metodología Ámbito geográfico

Más detalles

Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares en Aragón. Año 2015.

Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares en Aragón. Año 2015. www.aragon.es/iaest Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares en Aragón. Año 2015.. Contenido: Introducción Descripción general Objetivos Metodología

Más detalles

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)

Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) Importancia La información del Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) es de utilidad para el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas públicas

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

Estadística y Sistemas De Información Geográfica

Estadística y Sistemas De Información Geográfica VII Reunión Nacional de Estadística Estadística y Sistemas De Información Geográfica Gilberto Calvillo-Vives Presidente del INEGI, MEXICO TEMARIO 1. Sistemas de información geográfica 2. Infraestructura

Más detalles

Resultados del trabajo de campo I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

Resultados del trabajo de campo I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO Resultados del trabajo de campo 15 I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO 16 ENCUESTA SOBRE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL ESTADO DE MÉXICO Resultados del trabajo de campo 17 EL MARCO DE MUESTREO se conformó

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México,

Más detalles

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Resumen 1. Características Físicas A. Ubicación y superficie B. División Municipal C. Clima D. Relieve E. Uso de suelo y

Más detalles

TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA

TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) NICARAGUA 2015 Berman Martínez B. INIDE, Santiago, Chile Octubre de 2015

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Reporte metodológico general

Reporte metodológico general Reporte metodológico general Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ENCUP 2012 El objetivo de este documento es describir el desarrollo metodológico del levantamiento del estudio

Más detalles

NACIONAL > MUJERES UNIFEM MÉXICO

NACIONAL > MUJERES UNIFEM MÉXICO Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo Tabulados Básicos Definitivos -f; TMk.-;' \. * w INSTITUTO NACIONAL DC CSTHOfSTKR GEOGRAFÍA INFORMATICA NACIONAL > MUJERES UNIFEM MÉXICO Encuesta Nacional sobre Uso

Más detalles

FICHA TÉCNICA EGM ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM)

FICHA TÉCNICA EGM ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM) FICHA TÉCNICA EGM ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM) OBJETIVO DEL ESTUDIO: Evaluar de manera simultanea (multimedia) el consumo y hábito de consumo de los principales medios de comunicación. Identificar la

Más detalles

INEGI una herramienta de información

INEGI una herramienta de información INEGI una herramienta de información Que hace el INEGI Coordina el SNIEG El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica es el Conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas de

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009)

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) 2 de Julio de 2010 Colaboración n Interinstitucional El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SINALOA PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTRDlS11CR GEOGRRAR E INFORMAncR

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SINALOA PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTRDlS11CR GEOGRRAR E INFORMAncR ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SINALOA PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTRDlS11CR GEOGRRAR E INFORMAncR ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SINALOA PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO

Más detalles

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 389/14 MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013 Gráfica 1 TASA DE OCUPACIÓN INFANTIL POR SEXO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles