BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. I.Disposiciones Generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. I.Disposiciones Generales"

Transcripción

1 Viernes, 27 de julio de 2018 Página I.Disposiciones Generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Orden EDU/47/2018, de 23 de julio, por la que se establece el currículo del Título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja I.77 El artículo 10.1 del Estatuto de Autonomía de La Rioja atribuye a nuestra Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en relación con la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades,deacuerdoconlodispuestoenelartículo27delaconstituciónylasleyesorgánicasqueconformeconel apartado1delartículo81delamismalodesarrollen,sinperjuiciodelasfacultadesqueatribuyealestadoelartículo ydelaaltainspecciónparasucumplimientoygarantía. LaLeyOrgánica5/2002,de19dejunio,delasCualificacionesydelaFormaciónProfesional,establecelosprincipios yfinesdelsistemanacionaldecualificacionesyformaciónprofesionalydefinelaformaciónprofesionalcomounconjunto deaccionesformativasquecapacitanparaeldesempeñocualificadodelasdistintasprofesiones,elaccesoalempleoyla participaciónactivaenlavidasocial,culturalyeconómica.ensuartículo10.1disponequelasofertasdeformaciónreferidas alcatálogonacionaldecualificacionesprofesionalesseconstituiránporlostítulosyloscertificadosdeprofesionalidadque determinelaadministracióngeneraldelestado. LaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación,establecequelaformaciónprofesional,enelsistemaeducativo, tieneporfinalidadprepararalalumnadoparalaactividadenuncampoprofesionalyfacilitarsuadaptaciónalasmodificaciones laboralesquepuedenproducirsealolargodesuvida,contribuirasudesarrollopersonalyalejerciciodeunaciudadanía democrática,ypermitirsuprogresiónenelsistemaeducativoyenelsistemadelaformaciónprofesionalparaelempleo, asícomoelaprendizajealolargodelavida.laformaciónprofesionaldelsistemaeducativocomprendeunconjuntode ciclosformativosconunaorganizaciónmodular,deduraciónvariableycontenidosteórico-prácticosadecuadosalosdiversos camposprofesionales. Ambas leyes determinan que serán las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, quienes estableceránloscurrículosadaptándolosalentornosocio-productivo,conlafinalidaddequelasenseñanzasrespondanalas necesidadesdecualificacióndelsectorcorrespondiente. ElRealDecreto653/2017,de23dejunio,porelqueseestableceeltítulodeTécnicosuperiorenEnseñanzayAnimación Sociodeportivaysefijanlosaspectosbásicosdelcurrículo,actúadeconformidadconelRealDecreto1147/2011,de29de julio,porelqueseestablecelaordenacióngeneraldelaformaciónprofesionaldelsistemaeducativo,quedefineenelartículo 9laestructuradelostítulosdeformaciónprofesionalydeloscursosdeespecialización,tomandocomobaseelCatálogo NacionaldeCualificacionesProfesionales,lasdirectricesfijadasporlaUniónEuropeayotrosaspectosdeinteréssociale implantaelmencionadotítulodetécnicosuperiorenenseñanzayanimaciónsociodeportiva. ElRealDecreto653/2017,de23dejunio,ensuDisposiciónderogatoriaúnica,derogaelRealDecreto2048/1995,de 22dediciembreporelqueseestableceeltítulodeTécnicoSuperiorenAnimacióndeActividadesFísicasyDeportivasy lascorrespondientesenseñanzasmínimasyelrealdecreto1262/1997,de24dejulio,porelqueseestableceelcurrículo delcicloformativodegradosuperiorcorrespondientealtítulodetécnicosuperiorenanimacióndeactividadesfísicasy Deportivas,establecidoalamparodelaLeyOrgánica1/1990,de3deoctubre,deOrdenaciónGeneraldelSistemaEducativo. DeconformidadconloanterioryunavezqueelRealDecreto653/2017,de23dejunio,hafijadoelperfilprofesional deltítulodetécnicosuperiorenenseñanzayanimaciónsociodeportiva,losaspectosbásicosdelcurrículoyaquellosotros aspectosdelaordenaciónacadémicaqueaseguranunaformacióncomúnygarantizanlavalidezdelostítulosentodoel territorionacional,procedeahoradeterminar,enelámbitodegestióndelacomunidadautónomadelarioja,laampliacióny contextualizacióndeloscontenidosdelosmódulosprofesionalesincluidosenelcitadotítuloadaptándolosalaspeculiaridades denuestrosistemaproductivoyrespetandoelperfilprofesionaldelmismo.

2 Viernes, 27 de julio de 2018 Página ElDecreto44/2010,de6deagosto,porelqueseestablecelaordenaciónylasenseñanzasdelosciclosformativosde FormaciónProfesionaldelsistemaeducativoysuaplicaciónenlaComunidadAutónomadeLaRioja,determinaenelapartado 7desuartículo8queladuración,losobjetivos,loscriteriosdeevaluación,loscontenidosylasorientacionespedagógicas delosmódulosprofesionalesquecomponenelcurrículodecadatítulo,seránreguladosmedianteordendelaconsejería competenteenmateriadeeducación. Elperfilprofesionaldeestetítulo,dentrodelsectorterciario,defineunprofesionalpolivalentecapacitadoparaejercer suactividadprofesionalenelámbitodelosserviciossociales,delocioactivoyelturismoydelaactividadfísicasaludable, respondiendoalcambiodetendenciaquehaexperimentadolaprácticadelaactividadfísicaydeportivaennuestrasociedad. Desdelasadministracionespúblicassereconocelaactividadfísico-deportivacomouninstrumentopotenteenlanecesaria trasmisióndevaloresdeparticipacióneinclusiónsocial,solidaridadymulticulturalidad. Portodoello,yenvirtuddelascompetenciasquelehansidoconferidasaestaConsejería. Artículo1.Objetoyámbitodeaplicación. DISPONGO: LapresenteOrdentieneporobjetoestablecerparalaComunidadAutónomadeLaRiojaelcurrículoparalasenseñanzas deformaciónprofesionalcorrespondientesaltítulodetécnicosuperiorenenseñanzayanimaciónsociodeportiva,alamparo delrealdecreto653/2017,de23dejunio,porelquesefijanlosaspectosbásicosdelcurrículo. Artículo2.Identificacióndeltítulo. EltítulodeTécnicoSuperiorenEnseñanzayAnimaciónSociodeportivaquedaidentificadoporlossiguienteselementos: 1.Denominación:EnseñanzayAnimaciónSociodeportiva. 2.Nivel:FormaciónProfesionaldeGradoSuperior. 3.Duración:2000horas. 4.FamiliaProfesional:ActividadesFísicasyDeportivas. 5.ReferenteenlaClasificaciónInternacionalNormalizadadelaEducación:CINE-5b. 6.NiveldelMarcoEspañoldeCualificacionesparalaeducaciónsuperior:Nivel1TécnicoSuperior. Artículo3.Perfilprofesionaldeltítulo. ElperfilprofesionaldeltítulodeTécnicoSuperiorenEnseñanzayAnimaciónSociodeportivaquedadeterminadoporsu competenciageneral,suscompetenciasprofesionales,personalesysociales,yporlarelacióndecualificacionesy,ensucaso, unidadesdecompetenciadelcatálogonacionaldecualificacionesprofesionalesincluidaseneltítulo. Artículo4.Competenciageneral. Lacompetenciageneraldeestetítuloconsisteenelaborar,gestionaryevaluarproyectosdeanimaciónfísico-deportivos recreativosparatodotipodeusuarios,programandoydirigiendolasactividadesdeenseñanza,deinclusiónsociodeportivay detiempolibre,coordinandolasactuacionesdelosprofesionalesimplicados,garantizandolaseguridad,respetandoelmedio ambienteyconsiguiendolasatisfaccióndelosusuarios,enloslímitesdecosteprevistos. Artículo5.Competenciasprofesionales,personalesysociales. Lascompetenciasprofesionales,personalesysocialesdeestetítulosonlasqueserelacionanacontinuación: a)elaborarproyectosdeanimaciónsociodeportivaapartirdelanálisisdelascaracterísticasdelentorno,incorporando lasúltimastendenciasdeestecampoprofesionaly,ensucaso,laspropuestasdemejoraextraídasdelseguimientodeotros proyectosanteriores,aprovechandolasconvocatoriasinstitucionales. b)desarrollaryregistrarelplandeevaluacióndelosproyectosdeanimaciónsociodeportiva,concretandolosinstrumentos ylasecuenciadeaplicación,asícomoeltratamientoylafinalidaddelosdatosobtenidos,todoelloconayudadelastecnologías delainformación. c)gestionarlapuestaenmarchadelproyectodeanimaciónsociodeportiva,organizandolosrecursosylasacciones necesariasparalapromoción,desarrolloysupervisióndelmismo.

3 Viernes, 27 de julio de 2018 Página d)evaluarlacondiciónfísica,lacompetenciamotrizylasmotivacionesdelaspersonasparticipantesenlosprogramasde animaciónsociodeportiva,tratandolosdatosdemodoquesirvanenelplanteamientoyretroalimentacióndelosprogramas. e)programarlaenseñanzadeactividadesfísico-deportivasindividuales,deequipoydeimplementosyjuegos,enfunción delosparticipantes,delosmediosdisponiblesydelosdatosdeseguimiento,indicandolametodologíadidácticaydeanimación másapropiadaylasadaptacionesparapersonascondiscapacidad. f)programarlasactividadesdeinclusiónsociodeportivaenfuncióndelascaracterísticasdelosgrupos,delosmedios disponiblesydelosdatosdeseguimiento,indicandolametodologíadeintervenciónmásapropiada. g) Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos, en función de las características de los grupos,delosmediosdisponiblesydelosdatosdeseguimiento,indicandolametodologíadeanimaciónmásapropiaday lasadaptacionesparapersonascondiscapacidad. h)diseñar,adaptarysecuenciarejerciciosytareasdelassesionesdeenseñanzadeactividadesfísico-deportivasyjuegos paratodotipodeparticipantes,respetandolosobjetivosylasfasesdelassesiones. i)diseñarysecuenciarejerciciosytareasdelasactividadesdeinclusiónsociodeportivaparapersonasmayoresypara colectivosenriesgodeexclusión,respetandolosobjetivosylasfasesdelassesionesoactividades. j) Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes,respetandolosobjetivosylasfasesdelassesionesoactividades. k)dirigirydinamizarelprocesodeenseñanzadeactividadesfísicasydeportivas,adaptandoloprogramadoaladinámica delaactividadydelgrupoyevaluandolosaprendizajesdelosparticipantes. l)dirigirydinamizarlasactividadesdeinclusiónsociodeportivaprogramadas,adaptándolasaladinámicadelaactividad ydelgrupo. m)dirigirydinamizarlasactividadesrecreativasfísico-deportivasylosjuegosprogramados,adaptándolosaladinámica delaactividadydelgrupo. n)asegurarladisponibilidaddelosrecursosnecesariosparalarealizacióndelasactividades,preparandolosespacios, losequiposylosmaterialesrequeridos. ñ) Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicandolosprimerosauxilios. o) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicosrelativosasuentornoprofesional,gestionandosuformaciónylosrecursosexistentesenelaprendizajealolargo delavidayutilizandolastecnologíasdelainformaciónylacomunicación. p) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad,innovaciónyespíritudemejoraeneltrabajopersonalyeneldelosmiembrosdelequipo. q) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relacionesfluidasyasumiendoelliderazgo,asícomoaportandosolucionesalosconflictosgrupalesquesepresenten. r) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación,transmitiendolainformaciónoconocimientosadecuadosyrespetandolaautonomíaycompetenciadelas personasqueintervienenenelámbitodesutrabajo. s)generarentornosseguroseneldesarrollodesutrabajoyeldesuequipo,supervisandoyaplicandolosprocedimientos deprevenciónderiesgoslaboralesyambientales,deacuerdoconloestablecidoporlanormativaylosobjetivosdelaempresa. t) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas»,enlasactividadesprofesionalesincluidasenlosprocesosdeproducciónoprestacióndeservicios. u)realizarlagestiónbásicaparalacreaciónyfuncionamientodeunapequeñaempresayteneriniciativaensuactividad profesionalconsentidodelaresponsabilidadsocial. v)ejercersusderechosycumplirconlasobligacionesderivadasdesuactividadprofesional,deacuerdoconloestablecido enlalegislaciónvigente,participandoactivamenteenlavidaeconómica,socialycultural.

4 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Artículo6.RelacióndecualificacionesyunidadesdecompetenciadelCatálogoNacionaldeCualificacionesProfesionales incluidaseneltítulo. 1.Cualificacionesprofesionalescompletas: a)animaciónfísico-deportivayrecreativaafd509_3(realdecreto146/2011,de4defebrero,porelquesecomplementa elcatálogonacionaldecualificacionesprofesionales,medianteelestablecimientodedocecualificacionesprofesionalesde lafamiliaprofesionalactividadesfísicasydeportivas,yseactualizandeterminadascualificacionesprofesionalesdelas establecidasenelrealdecreto295/2004,de20defebrero,enelrealdecreto1087/2005,de16deseptiembre,yenelreal Decreto1521/2007,de16denoviembre),quecomprendelassiguientesunidadesdecompetencia: UC1658_3:Elaborar,gestionar,promocionaryevaluarproyectosdeanimaciónfísico-deportivosyrecreativos. UC1659_3:Organizarydinamizareventos,actividadesyjuegosdeanimaciónfísico-deportivayrecreativaparatodotipo deusuarios. UC1095_3:Organizarydesarrollaractividadesculturalesconfinesdeanimaciónturísticayrecreativa. UC1096_3:Organizarydesarrollarveladasyespectáculosconfinesdeanimación. UC0272_2:Asistircomoprimerintervinienteencasodeaccidenteosituacióndeemergencia. b)direcciónycoordinacióndeactividadesdetiempolibreeducativoinfantilyjuvenilssc565_3:(realdecreto567/2011, de20deabril,porelquesecomplementaelcatálogonacionaldecualificacionesprofesionales,medianteelestablecimiento decuatrocualificacionesprofesionalesdelafamiliaprofesionalserviciossocioculturalesyalacomunidad.),quecomprende lassiguientesunidadesdecompetencia: UC1869_3:Planificar,organizar,gestionaryevaluarproyectosdetiempolibreeducativo. UC1867_2:Actuarenprocesosgrupalesconsiderandoelcomportamientoylascaracterísticasevolutivasdelainfancia yjuventud. UC1868_2:Empleartécnicasyrecursoseducativosdeanimacióneneltiempolibre. UC1870_3:Generarequiposdepersonalmonitor,dinamizándolosysupervisándolosenproyectoseducativosdetiempo libreinfantilyjuvenil. 2.Cualificacionesprofesionalesincompletas: a) Actividades de natación AFD341_3(Real Decreto 1521/2007, de 16 de noviembre, por el que se complementa el CatálogoNacionaldeCualificacionesProfesionales,medianteelestablecimientodecuatrocualificacionesprofesionalesde lafamiliaprofesionalactividadesfísicasydeportivas): UC1084_3:Programaractividadesdeenseñanzayacondicionamientofísicobásicorelativasaactividadesdenatación. UC1085_3:Dirigirelaprendizajeyelacondicionamientofísicobásicoenactividadesdenatación. b)acondicionamientofísicoengrupoconsoportemusicalafd162_3(realdecreto1087/2005,de16deseptiembre, porelqueseestablecennuevascualificacionesprofesionales,queseincluyenenelcatálogonacionaldecualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional,yseactualizandeterminadascualificacionesprofesionalesdelasestablecidasporelrealdecreto295/2004,de 20defebrero,ymodificadaporelRealDecreto1521/2007,de16denoviembre,porelquesecomplementaelCatálogo NacionaldeCualificacionesProfesionales,medianteelestablecimientodecuatrocualificacionesprofesionalesdelaFamilia ProfesionalActividadesFísicasyDeportivas): UC0273_3:Determinarlacondiciónfísica,biológicaymotivacionaldelusuario. c)animaciónturísticahot329_3(realdecreto1700/2007,de14dediciembre,porelquesecomplementaelcatálogo NacionaldeCualificacionesProfesionales,medianteelestablecimientodetrececualificacionesprofesionalesdelafamilia profesionalhosteleríayturismo): UC1093_3:Crearydinamizargruposensituacióndeocio. UC1094_3:Organizarydesarrollaractividadeslúdicasyfísico-recreativasenanimaciónturística.

5 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Artículo7.Entornoprofesional. 1.Laspersonasqueobtienenestetítuloejercensuactividadprofesionaltantoenelámbitopúblico,administracióngeneral, autonómicaolocal,comoenentidadesdecarácterprivado,grandes,medianasopequeñasempresasqueofrezcanservicios deenseñanzadeportiva,acondicionamientofísico,inclusiónsociodeportivayrecreación. Suactividadsedesarrollaenlasáreasdelaanimaciónsocial,laenseñanzafísico-deportivaendiferentescontextosy edades,laanimaciónturísticaylasactividadesdetiempolibreeducativoinfantilyjuvenil,ocupándosedelaplanificación, organización,dinamizaciónyevaluacióndelasactividades. Asimismo,puedeocuparsedelaorganizacióndecompeticionesnooficialesypequeñoseventosfísico-deportivospara todotipodeusuariosyparaempresasdeturismoactivo. Suactividadsedesarrollaeninstalacionesdeportivasconvencionalesynoconvencionalesyenelentornonatural,así comoeninstalacionesturísticas,talescomohoteles,balnearios,campamentosparaturismoyciudadesdevacaciones. Lossectoresproductivosdeinserciónprofesionalsonlosdeldeporte,turismo,ocioytiempolibreeducativoinfantilyjuvenil. 2.Lasocupacionesypuestosdetrabajomásrelevantessonlossiguientes: a)profesordeactividadesfísico-deportivas(natación,atletismo,baloncesto,voleibol,tenisypádel,entreotros). b)animadorfísico-deportivoyrecreativo. c)animadordeactividadesdeinclusiónsociodeportiva. d)animadordeveladasyespectáculoseninstalacionesturísticas. e)animadordeactividadesrecreativasalairelibreeninstalacionesturísticas. f)coordinadordeactividadesdeanimacióndeportiva. g)coordinadordeactividadesfísico-deportivaseninstalacionesdeportivasdeempresasturísticasoentidadespúblicas yprivadas. h)coordinadordetiempolibreeducativoinfantilyjuvenil. i)coordinadordecampamentos,dealberguesdejuventud,decasasdecolonias,degranjas-escuelas,deaulasdecasas dejuventudyescuelasdenaturaleza. j)coordinadordeactividadesparacurricularesenelmarcoescolar. k)responsabledeproyectosdetiempolibreeducativoinfantilyjuvenil. l)directordetiempolibreeducativoinfantilyjuvenil. m)directordecampamentos,dealberguesdejuventud,decasasdecolonias,degranjas-escuelas,deaulasdecasas dejuventudyescuelasdenaturaleza. ñ)directordeactividadesparacurricularesenelmarcoescolar. n)jefededepartamentodeanimaciónturística. o)cronometrador,juezyárbitrodecompeticionesdeportivasnooficiales. p)promotordeportivoydecompeticionesdenivelelementalosocialydeeventosdeportivosdenivelbásico. q)monitordeactividadesfísico-deportivasyrecreativasencampamentos. r)monitordetiempolibre. s)socorristaeninstalacionesacuáticas. Artículo8.Objetivosgenerales. Losobjetivosgeneralesdeestecicloformativosonlossiguientes:

6 Viernes, 27 de julio de 2018 Página a) Relacionar de forma coherente los diferentes elementos y factores de un proyecto de animación sociodeportiva, valorando los datos socio-económicos, físico-geográficos, culturales y deportivo-recreativos, entre otros, para elaborar proyectosdeanimaciónsociodeportiva. b)proponeractuacionesenelámbitosociodeportivoquerepercutanenlasaludylacalidaddevidadelaciudadanía, caracterizando los colectivos destinatarios e incorporando los avances del sector para elaborar proyectos de animación sociodeportiva. c) Determinar los instrumentos y las secuencias de aplicación en la evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva,utilizandolastecnologíasdelainformacióneneltratamientodelasvariables,paradesarrollaryregistrarel plandeevaluación. d)secuenciarlasactuacionesquedebenrealizarseenlapuestaenmarchadeunproyecto,especificandolosrecursos necesariosysuformadeobtención,paragestionarlapuestaenmarchadelproyectodeanimaciónsociodeportiva. e) Organizar los recursos humanos y materiales disponibles, previendo acciones para la promoción, desarrollo y supervisión,paragestionarlapuestaenmarchadelproyectodeanimaciónsociodeportiva. f)aplicartécnicaseinstrumentosdeevaluación,relacionándolosconeltipodedatosquesepretendeobtener,paraevaluar lacondiciónfísica,lacompetenciamotrizylasmotivacionesdelaspersonasqueparticipanenlosprogramasdeanimación sociodeportiva. g)establecerloselementosdelaprogramación,losrecursos,lasadaptacionesylasestrategiasdidácticas,relacionándolos con las características de los potenciales participantes, para programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales,deequipo,deimplementosyjuegos. h) Establecer los elementos de la programación, los recursos y las estrategias metodológicas de intervención, relacionándolosconlascaracterísticasdelospotencialescolectivosimplicados,paraprogramarlasactividadesdeinclusión sociodeportiva. i) Establecer los elementos de la programación, los recursos, las adaptaciones y las estrategias de animación, relacionándolosconlascaracterísticasdelospotencialesparticipantesparaprogramarlarecreaciónmedianteactividades físico-deportivasyjuegos. j)valorarlaparticipacióndelosdistintosmecanismosimplicadosenlaprácticadeactividadesfísicas,diferenciandolos gradosdeintensidadydedificultadparadiseñar,adaptarysecuenciarejerciciosytareasdelassesionesdeenseñanzade actividadesfísico-deportivasyjuegos. k)analizarloscomponentesorequerimientosfísicos,psíquicosysocialesdediferentesactividadesfísicas,relacionándolos conlosobjetivosdelainclusiónsocial,paradiseñarysecuenciarejerciciosytareasdelassesionesoactividadesdeinclusión sociodeportivaparapersonasmayoresyparacolectivosenriesgodeexclusión. l) Valorar los componentes físicos, psíquicos y sociales y los riesgos asociados a las actividades físico-deportivas recreativas,evaluandolosgradosdeincertidumbredelosdistintoselementos,paradiseñar,adaptarysecuenciarejercicios ytareasdelassesionesoactividadesderecreaciónparatodotipodeparticipantes. m)aplicartécnicasdidácticas,adaptandolaorganizacióndelosrecursosydelgrupo,loscanalesyeltipodeinformacióny lasherramientasdemotivaciónyderefuerzo,entreotros,paradirigirydinamizarlarealizacióndelosejerciciosdeenseñanza deactividadesfísicasydeportivas. n)aplicartécnicasdeintervenciónsocial,adaptandolaorganizacióndelosrecursosydelgrupo,loscanalesyeltipode informaciónylasherramientasdeconstrucciónderedesderelación,deinclusiónydeparticipación,entreotros,paradirigir ydinamizarlarealizacióndelasactividadesdeinclusiónsociodeportiva. ñ)aplicartécnicasdeanimación,adaptandolaorganizacióndelosrecursosydelgrupo, loscanalesyeltipodeinformación ylasestrategiasrecreativas,entreotros,paradirigirydinamizarlasactividadesrecreativasfísico-deportivasylosjuegos. o) Disponer los espacios, los equipos y los materiales de las actividades, aplicando criterios de optimización en su utilización,paraasegurarladisponibilidaddelosrecursosnecesariosparalarealizacióndelasactividades.

7 Viernes, 27 de julio de 2018 Página p) Aplicar procedimientos de intervención y administración de primeros auxilios en caso de accidente, utilizando los protocolosestablecidos,paraproporcionarlaatenciónbásicaalosparticipantesquesufrenaccidentesduranteeldesarrollo delasactividades. q)analizaryutilizarlosrecursosyoportunidadesdeaprendizajerelacionadosconlaevolucióncientífica,tecnológicay organizativadelsectorylastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,paramantenerelespíritudeactualizacióny adaptarseanuevassituacioneslaboralesypersonales. r)desarrollarlacreatividadyelespíritudeinnovaciónpararesponderalosretosquesepresentanenlosprocesosyen laorganizacióndeltrabajoydelavidapersonal. s)tomardecisionesdeformafundamentada,analizandolasvariablesimplicadas,integrandosaberesdedistintoámbitoy aceptandolosriesgosylaposibilidaddeequivocaciónenlasmismas,paraafrontaryresolverdistintassituaciones,problemas ocontingencias. t)desarrollartécnicasdeliderazgo,motivación,supervisiónycomunicaciónencontextosdetrabajoengrupo,parafacilitar laorganizaciónycoordinacióndeequiposdetrabajo. u)aplicarestrategiasytécnicasdecomunicación,adaptándosealoscontenidosquesevanatransmitir,alafinalidady alascaracterísticasdelosreceptores,paraasegurarlaeficaciaenlosprocesosdecomunicación. v)evaluarsituacionesdeprevenciónderiesgoslaboralesydeprotecciónambiental,proponiendoyaplicandomedidasde prevenciónpersonalycolectiva,deacuerdoconlanormativaaplicableenlosprocesosdetrabajo,paragarantizarentornos seguros. w)identificaryproponerlasaccionesprofesionalesnecesarias,paradarrespuestaalaaccesibilidaduniversalyal«diseño paratodaslaspersonas». x)identificaryaplicarparámetrosdecalidadenlostrabajosyactividadesrealizadosenelprocesodeaprendizaje,para valorarlaculturadelaevaluaciónydelacalidadysercapacesdesupervisarymejorarprocedimientosdegestióndecalidad. y)utilizarprocedimientosrelacionadosconlaculturaemprendedora,empresarialydeiniciativaprofesional,pararealizar lagestiónbásicadeunapequeñaempresaoemprenderuntrabajo. z)reconocersusderechosydeberescomoagenteactivoenlasociedad,teniendoencuentaelmarcolegalqueregula lascondicionessocialesylaborales,paraparticiparcomociudadanodemocrático. Artículo9.Módulosprofesionales. 1.LosmódulosprofesionalesdeestecicloformativoquequedandesarrolladosenelAnexoIdelapresenteordenson losqueacontinuaciónserelacionan: 1123.Actividadesdeocioytiempolibre Dinamizacióngrupal Valoracióndelacondiciónfísicaeintervenciónenaccidentes Planificacióndelaanimaciónsociodeportiva Juegosyactividadesfísico-recreativasydeanimaciónturística Actividadesfísico-deportivasindividuales Actividadesfísico-deportivasdeequipo Actividadesfísico-deportivasdeimplementos Actividadesfísico-deportivasparalainclusiónsocial Metodologíadelaenseñanzadeactividadesfísico-deportivas. CAR030.InglésTécnico 1144.Proyectodeenseñanzayanimaciónsociodeportiva Formaciónyorientaciónlaboral.

8 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Empresaeiniciativaemprendedora Formaciónencentrosdetrabajo. 2.Laduraciónydistribuciónporcursoescolardelosmódulosprofesionalesdelcicloformativo,quedadeterminadoen elanexoiidelapresenteorden. Artículo10.Enseñanzadelidiomaextranjero. SeincorporaelmódulodeInglésTécnicoqueseimpartiráenunodelosdoscursosacadémicos.Ademássepodráintegrar elmódulodeingléstécnicoconotromóduloprofesionaldeentrelosquecomponenlatotalidaddelcicloformativo.estos módulosprofesionalessepodránimpartirporelprofesoradoconatribucióndocenteenlosmismosyque,además,poseala habilitaciónlingüísticacorrespondientealnivelb2delmarcocomúneuropeodereferenciaparalaslenguas. Artículo11.Espaciosyequipamientos 1.LosespaciosnecesariosparaeldesarrollodelasenseñanzasdeestecicloformativosonlosestablecidosenelAnexo IIIdelapresenteorden. 2.Losespaciosdispondrándelasuperficienecesariaysuficienteparadesarrollarlasactividadesdeenseñanzaquese derivendelosresultadosdeaprendizajedecadaunodelosmódulosprofesionalesqueseimpartenencadaunodelos espacios.además,deberáncumplirlassiguientescondiciones: a)lasuperficieseestableceráenfuncióndelnúmerodepersonasqueocupenelespacioformativoydeberápermitirel desarrollodelasactividadesdeenseñanzaaprendizajeconlaergonomíaylamovilidadrequeridasdentrodelmismo. b)deberáncubrirlanecesidadespacialdemobiliario,equipamientoeinstrumentosauxiliaresdetrabajo. c)deberánrespetarlosespaciososuperficiesdeseguridadqueexijanlasmáquinasyequiposenfuncionamiento. d)respetaránlanormativasobreprevenciónderiesgoslaborales,lanormativasobreseguridadysaludenelpuestode trabajoycuantasotrasnormasseandeaplicación. 3.Losespaciosformativosestablecidospodránserocupadospordiferentesgruposquecursenelmismouotrosciclos formativos,oetapaseducativas. 4.Losdiversosespaciosformativosidentificadosnodebendiferenciarsenecesariamentemediantecerramientos. 5.Losequipamientosqueseincluyenencadaespaciohandeserlosnecesariosysuficientesparagarantizaralalumnado la adquisición de los resultados de aprendizaje y la calidad de la enseñanza. Además, deberán cumplir las siguientes condiciones: a)elequipamiento(equipos,máquinasyotros)dispondrádelainstalaciónnecesariaparasucorrectofuncionamiento, cumpliráconlasnormasdeseguridadyprevenciónderiesgosyconcuantasotrasseandeaplicación. b)lacantidadycaracterísticasdelequipamientodeberánestarenfuncióndelnúmerodepersonasmatriculadasypermitir laadquisicióndelosresultadosdeaprendizaje,teniendoencuentaloscriteriosdeevaluaciónyloscontenidosqueseincluyen encadaunodelosmódulosprofesionalesqueseimpartanenlosreferidosespacios. Artículo12.Profesorado. 1. La docencia de los módulos profesionales que constituyen las enseñanzas de este ciclo formativo corresponde al profesoradodelcuerpodecatedráticosdeenseñanzasecundaria,delcuerpodeprofesoresdeenseñanzasecundariay delcuerpodeprofesorestécnicosdeformaciónprofesional,segúnproceda,delasespecialidadesestablecidasenelanexo IVa)deestaorden. 2.Lastitulacionesrequeridasparaingresarenloscuerposdocentescitadosson,concaráctergeneral,lascontempladasen elartículo13delreglamentoestablecidoenelrealdecreto276/2007,de23defebrero,porelqueseapruebaelreglamento deingreso,accesosyadquisicióndenuevasespecialidadesenloscuerposdocentesaqueserefierelaleyorgánica2/2006, de3demayo,yseregulaelrégimentransitoriodeingresoaqueserefiereladisposicióntransitoriadecimoséptimadela citadaley.lastitulacionesequivalentesalasanterioresaesosmismosefectosson,paralasdistintasespecialidadesdel profesorado,lasrecogidasenelanexoivb)deestaorden. 3.Paraelprofesoradodeloscentrosdetitularidadprivadaodetitularidadpúblicadeotrasadministracionesdistintasde laseducativas,lastitulacionesrequeridasylosrequisitosnecesarios,paralaimparticióndelosmódulosprofesionalesque

9 Viernes, 27 de julio de 2018 Página conformaneltítulo,sonlasincluidasenelanexoivc)deestaorden,sinperjuiciodelahabilitación,aefectosdedocencia, delastitulacionesqueserecogenenelanexoivd)paralasdistintasespecialidadesdelprofesorado.entodocaso,se exigiráquelasenseñanzasconducentesalastitulacionescitadasenglobenlosobjetivosdelosmódulosprofesionalesy,si dichosobjetivosnoestuvieranincluidos,ademásdelatitulacióndeberáacreditarse,mediante«certificación»,unaexperiencia laboralde,almenos,tresañosenelsectorvinculadoalafamiliaprofesional,realizandoactividadesproductivasenempresas relacionadasimplícitamenteconlosresultadosdeaprendizaje. Artículo13.Preferenciasparaelaccesoaestecicloformativoenrelaciónconlasmodalidadesymateriasdebachillerato cursadas. Tendránpreferenciaparaaccederaestecicloformativoquieneshayancursadocualquiermodalidaddebachillerato. Artículo14.Accesoyvinculaciónaotrosestudios. 1.EltítulodeTécnicoSuperiorenEnseñanzayAnimaciónSociodeportivapermiteelaccesoacualquierotrocicloformativo degradomedioogradosuperior,enlascondicionesdeadmisiónqueseestablezcan. 2.EltítulodeTécnicoSuperiorenEnseñanzayAnimaciónSociodeportivapermitiráelaccesoalosestudiosuniversitarios degrado,enlascondicionesdeadmisiónqueseestablezcan. Artículo15.Convalidacionesyexenciones. 1.LasconvalidacionesentremódulosprofesionalesdetítulosdeformaciónprofesionalestablecidosalamparodelaLey Orgánica1/1990,de3deoctubre,deordenacióngeneraldelsistemaeducativoylosmódulosprofesionalesdeltítuloquese estableceenestaordensonlasqueseindicanenelanexov. 2.QuieneshubieransuperadoelmóduloprofesionaldeFormaciónyorientaciónlaboraloelmóduloprofesionaldeEmpresa einiciativaemprendedoraencualquieradelosciclosformativoscorrespondientesalostítulosestablecidosalamparodela LeyOrgánica2/2006,de3demayo,tendránconvalidadosdichosmódulosencualquierotrocicloformativoestablecidoal amparodelamismaley. 3. Quienes hayan obtenido la acreditación de todas las unidades de competencia incluidas en el título, mediante el procedimientoestablecidoenelrealdecreto1224/2009,de17dejulio,dereconocimientodelascompetenciasprofesionales adquiridasporexperiencialaboral,podránconvalidarelmóduloprofesionaldeformaciónyorientaciónlaboralsiempreque acrediten,almenos,unañodeexperiencialaboralyesténenposesióndelaacreditacióndelaformaciónestablecidapara eldesempeñodelasfuncionesdenivelbásicodelaactividadpreventiva,expedidadeacuerdoconlodispuestoenelreal Decreto39/1997,de17deenero,porelqueseapruebaelReglamentodelosServiciosdePrevención. 4.Deacuerdoconloestablecidoenelartículo39delRealDecreto1147/2011,de29dejulio,podrádeterminarsela exencióntotaloparcialdelmóduloprofesionaldeformaciónencentrosdetrabajoporsucorrespondenciaconlaexperiencia laboral,siemprequeseacrediteunaexperienciarelacionadaconestecicloformativoenlostérminosprevistosendichoartículo. Artículo 16. Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación, convalidaciónoexención. 1.Lacorrespondenciadelasunidadesdecompetencia,conlosmódulosprofesionalesqueformanlasenseñanzasdel títulodetécnicosuperiorenenseñanzayanimaciónsociodeportiva,parasuconvalidaciónoexención,quedadeterminada enelanexovia)deestaorden. 2. La correspondencia de los módulos profesionales que forman las enseñanzas del título de Técnico Superior en EnseñanzayAnimaciónSociodeportivaconlasunidadesdecompetencia,parasuacreditación,quedadeterminadaenel AnexoVIb)deestaorden DisposiciónAdicional.Igualdaddegéneroenellenguaje EnloscasosenqueestaOrdenutilizasustantivosdegénerogramaticalmasculinoparareferirseapersonas,cargoso puestosdetrabajo,debeentendersequesehacepormeraeconomíaenlaexpresión,yqueseutilizandeformagenérica conindependenciadelsexodelaspersonasaludidasodelostitularesdedichoscargosopuestos,conestrictaigualdaden cuantoalosefectosjurídicos. Disposicióntransitoriaprimera.Elaboracióndelproyectoeducativo ydelasprogramacionesdidácticas

10 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Loscentroseducativosdispondrándeunperíododedoscursosescolaresparaelaborarelproyectoeducativodelciclo formativoycrearlasprogramacionesdidácticasdeacuerdoalodispuestoenestaorden. Disposicióntransitoriasegunda.Currículodelosmódulosprofesionalesnosuperadosduranteelperiododeimplantación. 1.Elalumnado,quealaentradaenvigordeestaOrden,estécursandoelcicloformativodeTécnicoSuperiorenAnimación de Actividades Físicas y Deportivas conforme al currículo del título establecido en el Real Decreto 2048/1995, de 22 de diciembre,ytengaquerepetirprimercurso,sematricularádeacuerdoconelnuevocurrículo,teniendoencuentasucalendario deimplantación. 2. En el curso 2018/2019, los alumnos de segundo curso con módulos pendientes de primero se matricularán, excepcionalmente,deestosmódulosprofesionalesdeacuerdoconelcurrículoquelosalumnosveníancursando.eneste casosearbitraránlasmedidasadecuadasquepermitanlarecuperacióndelasenseñanzascorrespondientes. 3.Enelcurso2019/2020,losalumnosconmódulospendientesdesegundocursosepodránmatricularexcepcionalmente, deestosmódulosprofesionalesdeacuerdoconelcurrículoquelosalumnosveníancursando. 4.Elalumnadoseráatendidoyevaluadodelosmódulosprofesionalesnosuperadoshastalafinalizacióndelnúmerode convocatoriasestablecidasy,entodocaso,hastaelcurso2020/2021,inclusive,aexcepcióndelmódulodeformaciónen CentrosdeTrabajoparaelquesedispondrádeuncursoescolarsuplementario. 5.Aefectosdeloindicadoenlosapartados2,3y4elDepartamentodelafamiliaprofesionalpropondráalosalumnos unplandetrabajo,conexpresióndelascapacidadesterminalesyloscriteriosdeevaluaciónexigiblesydelasactividades recomendadas,yprogramaránpruebasparcialesyfinalesparaevaluarlasuperacióndelosmódulosprofesionales. Disposiciónfinalprimera.Implantacióndelnuevocurrículo EstecurrículoseaplicaráenlaComunidadAutónomadeLaRiojaapartirdelcursoescolar2018/2019,entodosloscentros docentesautorizadosparasuimparticiónydeacuerdoalsiguientecalendario: a)enelcurso2018/2019,seimplantaráelcurrículodelosmódulosprofesionalesdelprimercursodelcicloformativoy dejarádeimpartirseelprimercursodelasenseñanzascorrespondientesaltítulodetécnicosuperiordeactividadesfísicas ydeportivas,establecidoporelrealdecreto2048/1995,de22dediciembre. b)enelcurso2019/2020,seimplantaráelcurrículodelosmódulosprofesionalesdelsegundocursodelcicloformativoy dejarádeimpartirseelsegundocursodelasenseñanzascorrespondientesaltítulodetécnicosuperiordeactividadesfísicas ydeportivasestablecidoporelrealdecreto2048/1995,de22dediciembre. Disposiciónfinalsegunda.Habilitaciónparalaejecución SeautorizaalaDirecciónGeneralcompetenteenmateriadeEducaciónadictarcuantasresolucioneseinstrucciones seanprecisasparalaaplicacióndelodispuestoenestaorden. Disposiciónfinaltercera.Entradaenvigor LapresenteOrdenentraráenvigoreldíasiguientealdesupublicaciónenelBoletínOficialdeLaRioja. Logroñoa23dejuliode2018.-ElConsejerodeEducación,FormaciónyEmpleo,AlbertoGalianaGarcía.

11 Viernes, 27 de julio de 2018 Página ANEXO I Módulos profesionales Módulo Profesional: Actividades de ocio y tiempo libre. Código: 1123 Equivalencia en créditos ECTS: 9 Curso: 2º Horas: 140 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Planifica proyectos de ocio y tiempo libre, relacionando los principios de la animación en el ocio y tiempo libre con las necesidades de las personas usuarias y las características de los equipamientos y recursos. a) Se han valorado los contextos de intervención en el ocio y tiempo libre. b) Se han caracterizado los principios de la animación en el ocio y tiempo libre. c) Se han establecido las bases de la educación en el tiempo libre. d) Se ha adecuado el proyecto de ocio y tiempo libre a las necesidades de las personas usuarias. e) Se han valorado estrategias para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre. f) Se han seleccionado los equipamientos y recursos para los proyectos de ocio y tiempo libre. g) Se han identificado las funciones y el papel del animador en las actividades de ocio y tiempo libre. h) Se ha justificado la importancia de la intencionalidad educativa en el ocio y tiempo libre. 2. Organiza actividades de ocio y tiempo libre educativo, analizando los espacios y recursos así como la normativa en materia de prevención y seguridad. a) Se han identificado los principios de la pedagogía del juego. b) Se han identificado los tipos y pautas de evolución del juego. c) Se han seleccionado espacios, recursos y materiales para el desarrollo de actividades lúdicas. d) Se han establecido criterios para la organización de espacios y materiales. e) Se han establecido estrategias para la utilización de recursos lúdicos en las actividades de ocio y tiempo libre. f) Se han tenido en cuenta las medidas de seguridad y prevención en la realización de las actividades de ocio y tiempo libre educativo. g) Se ha argumentado el valor educativo del juego. 3. Implementa actividades de ocio y tiempo libre, seleccionando recursos y técnicas educativas de animación. a) Se han utilizado técnicas para el desarrollo de la expresión oral, corporal, musical, plástica y audiovisual. b) Se han seleccionado juegos para el desarrollo de las habilidades sociales, intelectuales y motrices.

12 Viernes, 27 de julio de 2018 Página c) Se han seleccionado los recursos teniendo en cuenta los objetivos de la intervención. d) Se han utilizado recursos audiovisuales e informáticos como herramientas de animación en el ocio y el tiempo libre. e) Se han acondicionado los espacios atendiendo a la potencialidad educativa de las actividades. f) Se han adaptado los recursos y las técnicas de animación a las necesidades de las personas usuarias. g) Se ha argumentado la importancia de las técnicas de expresión para el desarrollo de la creatividad de las personas usuarias. 4. Realiza actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural, respetando los principios de conservación del medioambiente y las medidas de prevención y seguridad. a) Se ha valorado la importancia de la educación medioambiental a través de las actividades de ocio y tiempo libre. b) Se han definido las características del medio natural como espacio de ocio y tiempo libre. c) Se han aplicado técnicas y herramientas coherentes con los objetivos del proyecto de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural. d) Se han seleccionado estrategias y pautas de actuación para el desarrollo de actividades educativas en el medio natural. e) Se ha valorado la importancia de generar entornos seguros en el medio natural, minimizando riesgos. f) Se han identificado los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades en el medio natural. g) Se han organizado los recursos humanos para garantizar el desarrollo de la actividad. h) Se han aplicado protocolos de atención en casos de situaciones de emergencia en las actividades desarrolladas en el medio natural. 5. Desarrolla actividades de seguimiento y evaluación de las actividades de ocio y tiempo libre, seleccionando estrategias, técnicas y recursos para identificar los aspectos susceptibles de mejora. a) Se han seleccionado los indicadores que hay que seguir en la evaluación de proyectos y actividades de ocio y tiempo libre. b) Se han definido las técnicas e instrumentos para la realización de la evaluación en el ámbito del ocio y tiempo libre. c) Se han elaborado y cumplimentado registros de seguimiento de los proyectos y actividades de ocio y tiempo libre. d) Se han elaborado informes y memorias de evaluación. e) Se han usado las tecnologías de la información y la comunicación para la elaboración del seguimiento y evaluación de las actividades. f) Se han transmitido los resultados de la evaluación a las personas implicadas. g) Se han tenido en cuenta procesos de calidad y mejora en el desarrollo del proyecto de animación de ocio y tiempo libre. h) Se ha justificado la importancia de la evaluación en el proceso de intervención educativa en la animación de ocio y tiempo libre. Contenidos básicos:

13 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre: Ocio y tiempo libre. Pedagogía del ocio. Fundamentos pedagógicos de la educación en el tiempo libre. Ocio inclusivo. La ocupación del tiempo libre en las personas con discapacidad. Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre. Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre para colectivos específicos. Metodología de la animación de ocio y tiempo libre. Estrategias y técnicas. Análisis de recursos y equipamientos de ocio y tiempo libre. Centros de ocio y tiempo libre. El papel del animador en las actividades de ocio y tiempo libre. Valoración del ocio y tiempo libre para la educación en valores. Organización de actividades de ocio y tiempo libre educativo: Pedagogía del juego. El valor educativo del juego. El juego. Uso del juego en la animación de ocio y tiempo libre. El juguete. Espacios de juego: parques infantiles de ocio. Tipos de actividades lúdicas. Recursos lúdicos. Organización de espacios de ocio. Organización y selección de materiales para las actividades de ocio y tiempo libre. Prevención y seguridad en espacios de ocio y tiempo libre. Valoración de la importancia de la generación de entornos seguros en las actividades de ocio y tiempo libre. Implementación de actividades de ocio y tiempo libre: Animación y técnicas de expresión. Creatividad, significado y recursos. Aplicación de técnicas para el desarrollo de la expresión oral, plástica, motriz, musical y audiovisual. Realización de actividades para el desarrollo de la expresión. Juegos para el desarrollo de las habilidades sociales e intelectuales. Juegos para el desarrollo motor de la persona. Los talleres en la educación del tiempo libre. Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la animación de ocio y tiempo libre. Diseño de actividades para el ocio y tiempo libre, a partir de recursos y técnicas expresivas. Adecuación de los recursos expresivos a las diferentes necesidades de los usuarios. Diseño de actividades de ocio y tiempo libre normalizadas para personas con discapacidad. Realización de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural: Educación ambiental. Marco legislativo en las actividades al aire libre. Uso y mantenimiento de los recursos en el medio natural. Instalaciones para la práctica de actividades en el medio natural. Organización y desarrollo de actividades para el medio natural. Técnicas de descubrimiento del entorno natural. Análisis y aplicación de recursos de excursionismo. Actividades de orientación en el medio natural. Rutas y campamentos. Juegos y actividades medioambientales. Ecosistema urbano. Coordinación de los/as técnicos/as a su cargo. Prevención y seguridad en las actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural. Situaciones de emergencia en el medio natural. Desarrollo de actividades de seguimiento y evaluación de las actividades de ocio y tiempo libre: Evaluación de proyectos de animación de ocio y tiempo libre. Técnicas e instrumentos para la realización de la evaluación en el ámbito del ocio y tiempo libre. Indicadores de evaluación. Elaboración y cumplimentación de registros de seguimiento.

14 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Elaboración de memorias e informes. Importancia de la transmisión de la información para el desarrollo de proyectos de animación de ocio y tiempo libre. Gestión de calidad en los proyectos y actividades de ocio y tiempo libre. Orientaciones pedagógicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de organización de la intervención, dirección/supervisión, intervención/ejecución, evaluación de la intervención, promoción y difusión, coordinación/mediación, gestión de la calidad y administración de actividades de ocio y tiempo libre. La función de dirección/supervisión hace referencia a los aspectos relacionados con la dirección del equipo de trabajo o grupo de personas que participan en la organización e implementación de la intervención. La concreción de la función de organización incluye aspectos como: Detección de necesidades. Programación. Gestión, coordinación y supervisión de la intervención. Elaboración de informes. La concreción de la función de intervención/ejecución incluye aspectos como: Recogida de información. Organización y desarrollo de la actuación. Control, seguimiento y evaluación de las actividades. Elaboración de la documentación asociada. Información y comunicación a las personas usuarias y otros. La función de evaluación hace referencia a la implementación de los procedimientos diseñados para el control y seguimiento de la intervención en su conjunto. La concreción de la función de promoción e incluye aspectos como: Promoción de campañas y proyectos. Elaboración de soportes publicitarios. La concreción de la función de coordinación/mediación incluye aspectos como: Establecimiento de retroalimentación. Gestión de conflictos. La concreción de la función de gestión de calidad incluye aspectos como: Valoración del servicio. Control del proceso. La concreción de la función de administración incluye aspectos como: Gestión de inventarios y documentación. Gestión de recursos humanos, materiales y económicos. Gestión del mantenimiento. Gestión de licencias, autorizaciones, permisos y otros. Gestión de la prevención. Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el sector de servicios de ocio y tiempo libre, en los subsectores de actividades lúdicas, deportivas, medioambientales y al aire libre. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d), e), i), k), l),n) y o) del ciclo formativo, y las competencias a), b), c), g), i), j), l) y n) del título. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo partirán de un enfoque procedimental del módulo, realizando simulaciones en el aula y fuera de ella y utilizando una metodología activa y motivadora que implique la participación del alumnado como agente activo de un proceso de enseñanza-aprendizaje, para realizar: Análisis del ámbito de intervención en el ocio y tiempo libre. Planificación de proyectos de animación de ocio y tiempo. Adaptación de los proyectos de animación de ocio y tiempo libre a las necesidades de los colectivos. Realización de actividades de tiempo libre garantizando las condiciones de seguridad. Técnicas de dirección y negociación. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Autoevaluación y reflexión crítica.

15 Viernes, 27 de julio de 2018 Página Respeto y atención a la diversidad. Módulo Profesional: Dinamización grupal. Código: Equivalencia en créditos ECTS: 7 Curso: 1º Duración: 96 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Desarrolla estrategias de creación de grupos, relacionando las intervenciones en entornos de ocio con las necesidades del grupo. a) Se han aplicado los principios de intervención con grupos. b) Se ha caracterizado el ámbito de intervención del técnico superior. c) Se han valorado las necesidades de intervención en el grupo. d) Se han relacionado los procesos de cognición social con la creación de grupos. e) Se han valorado los motivos sociales de participación en un grupo. f) Se ha valorado la importancia de implicar a los participantes en la creación del grupo. g) Se ha justificado la importancia de respetar al otro en la interacción dentro de un grupo. h) Se han aplicado técnicas participativas para la puesta en marcha de los grupos, considerando los principios de intervención grupal. 2. Dinamiza un grupo, adecuando el uso de las técnicas de dinámica de grupo a sus fases. a) Se ha caracterizado la estructura de un grupo. b) Se han identificado las diferentes fases de un grupo. c) Se han aplicado diferentes técnicas de grupo para cada una de las fases en las que se encuentra el grupo. d) Se han propuesto medidas para garantizar un ambiente cooperativo y de disfrute en situaciones de ocio. e) Se han utilizado métodos activos para generar la participación dentro del grupo. f) Se han organizado los espacios en función de las características del grupo. g) Se han adecuado los tiempos a la realización de las técnicas de grupo. h) Se ha valorado la importancia de la utilización de dinámicas de grupo para interactuar con todos los miembros del grupo. 3. Selecciona técnicas de comunicación, analizando las características de los grupos y de las personas implicadas en el proceso. a) Se han analizado los elementos del proceso de comunicación. b) Se han seleccionado estrategias para superar barreras de comunicación grupal. c) Se han adaptado las técnicas de comunicación a contextos y grupos. d) Se han definido los estilos de comunicación que hacen más eficaz el proceso de comunicación en función del contexto.

16 Viernes, 27 de julio de 2018 Página e) Se han descrito las habilidades de comunicación necesarias para favorecer el proceso de comunicación. f) Se han determinado las técnicas de comunicación más adecuadas a la situación, atendiendo a la diversidad cultural y funcional, sobre todo a las situaciones de discapacidad. g) Se han establecido sistemas de evaluación de la eficacia de los procesos de comunicación. 4. Organiza equipos de trabajo según los diferentes proyectos, seleccionando las técnicas de cooperación y coordinación. a) Se ha caracterizado la situación de trabajo del equipo y los perfiles de los profesionales que lo componen. b) Se han formulado los objetivos del grupo de trabajo. c) Se han utilizado técnicas participativas para dinamizar el equipo de trabajo. d) Se han distribuido tareas y cometidos entre los componentes del grupo en relación con las capacidades de cada uno. e) Se ha coordinado la secuencia de las tareas de los componentes del grupo de trabajo. f) Se han determinado los procedimientos de supervisión y evaluación del cumplimento de las tareas y funciones de los miembros del grupo de trabajo. g) Se ha valorado la importancia de crear un clima de trabajo adecuado y la promoción de la igualdad en los equipos de trabajo. h) Se han especificado tareas de formación para los componentes del grupo sobre las técnicas y protocolos que garantizan la seguridad en las actividades. 5. Aplica estrategias de gestión de conflictos grupales y solución de problemas, seleccionando técnicas en función del contexto de intervención. a) Se han localizado las principales fuentes de problemas y conflictos en el funcionamiento de los grupos. b) Se han desarrollado técnicas de gestión de conflictos dentro del grupo. c) Se han desarrollado habilidades sociales de solución de problemas dentro del grupo. d) Se han valorado las estrategias para la solución de problemas. e) Se han seguido las fases del proceso de toma de decisiones. f) Se ha valorado la importancia del uso de las estrategias de comunicación en la gestión de conflictos y en la solución de problemas. 6. Evalúa los procesos de grupo y la propia competencia social para el desarrollo de funciones profesionales, identificando los aspectos susceptibles de mejora. a) Se han seleccionado los indicadores de evaluación. b) Se han aplicado técnicas de investigación social y sociométrica. c) Se ha autoevaluado la situación personal y social de partida del profesional. d) Se han diseñado instrumentos de recogida de información. e) Se han registrado los datos en los soportes establecidos. f) Se han valorado los datos recogidos. g) Se han identificado las situaciones que necesitan mejorar.

I.DisposicionesGenerales

I.DisposicionesGenerales Página11056/Núm.104 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Viernes,9deseptiembrede2016 I.DisposicionesGenerales CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden 12/2016, de 5 de septiembre, de la Consejería de Educación,

Más detalles

I.DisposicionesGenerales B.AdministracióndelaComunidadAutónomadeLaRioja

I.DisposicionesGenerales B.AdministracióndelaComunidadAutónomadeLaRioja Página14021/Núm.79 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Viernes28dejuniode2013 I.DisposicionesGenerales B.AdministracióndelaComunidadAutónomadeLaRioja CONSEJERÍADEEDUCACIÓNCULTURAYTURISMO Orden 14/2013 de 20 de junio

Más detalles

I.DisposicionesGenerales

I.DisposicionesGenerales Página16632/Núm.120 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Viernes,18deseptiembrede2015 I.DisposicionesGenerales CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden8/2015de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaque

Más detalles

1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre COMPETENCIA GENERAL

1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre COMPETENCIA GENERAL 1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre CICLO Y NIVEL: 1º ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA MÓDULO: 1123. ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE TOTAL HORAS: 160 HORAS SEMANA: 5 CRÉDITOS ECTS: 9 COMPETENCIA

Más detalles

I.DisposicionesGenerales

I.DisposicionesGenerales Página16890/Núm.121 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Lunes,21deseptiembrede2015 I.DisposicionesGenerales CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden10/2015de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaque

Más detalles

I.DisposicionesGenerales

I.DisposicionesGenerales Página16715/Núm.120 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Viernes,18deseptiembrede2015 I.DisposicionesGenerales CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden9/2015de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaque

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

III.Otrasdisposicionesyactos

III.Otrasdisposicionesyactos Página16389/Núm.119 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,16deseptiembrede2015 III.Otrasdisposicionesyactos CONSEJERÍADEEDUCACIÓN,FORMACIÓNYEMPLEO Orden6/2015,de10deseptiembre,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleo,porlaque

Más detalles

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Número Jueves, 26 de julio de 2018 página 177

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Número Jueves, 26 de julio de 2018 página 177 página 177 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 16 de julio de 2018, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.

Más detalles

ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA 1 2 3 4 5 6 7 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 5 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO

Más detalles

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Obtener información,

Más detalles

La presente Orden determina, asimismo, el horario lectivo semanal de cada módulo profesional y la organización de éstos en los dos cursos escolares ne

La presente Orden determina, asimismo, el horario lectivo semanal de cada módulo profesional y la organización de éstos en los dos cursos escolares ne Borrador cero 2018/03/07 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE DESARROLLA EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA. El Estatuto de Autonomía para Andalucía

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Curso IES FERNANDO DE LOS RÍOS. TSEASD. 1º CURSO. MÓDULO: JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS Y DE ANIMACIÓN TURÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Curso 2018-2019 Profesor: JUAN PEDRO RODRÍGUEZ RIBAS Este módulo

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

Desarrollo Socioafectivo Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Socioafectivo Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Desarrollo Socioafectivo PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Desarrollo afectivo OBJETIVOS Conocer las principales teorías sobre el desarrollo afectivo. Identificar las

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Acondicionamiento Físico ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa

Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 150 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28173 DECRETO 106/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040123)

Más detalles

Técnico Superior en Integración Social

Técnico Superior en Integración Social Técnico Superior en Integración Social Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Elaborar proyectos de integración social,

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA Se informa el primer día de clase: PROFESORA: SONIA MENCHERO PECO MATERIA/MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL CURSO/GRUPO: 1º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA OBJETIVOS/RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

Más detalles

CFGS Animación Sociocultural y Turística

CFGS Animación Sociocultural y Turística 1 / 10 Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Duración: 2.000

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Integración Social ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial.

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial. Módulo profesional: Información Juvenil Código: 1129 Equivalencia en créditos ECTS: 7 Duración: 126 horas UC1874_3: Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud. UC1875_3:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013 14 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

Dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación.

Dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación. Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en la Comunidad Autónoma

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN ECD/1352/2018, de 31 de julio, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Enseñanza y animación sociodeportiva para la Comunidad

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Técnico Superior en Educación Infantil

Técnico Superior en Educación Infantil FP Grado Superior Técnico Superior en Educación Infantil Descripción del Grado Superior Consiste en diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 168 Sábado 15 de julio de 2017 Sec. I. Pág. 62002 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 8301 Real Decreto 653/2017, de 23 de junio, por el que se establece el título

Más detalles

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. ENSEÑAZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA - TALLERES PRÁCTICOS- Tema 2: MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

MÓDULO 0018: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL. Curso

MÓDULO 0018: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL. Curso Curso 2016-17 MÓDULO 0018: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL 100 horas: 5 horas/semana 2º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil Profesora: Beatriz Cubillo RESULTADOS

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

COD. SSCB0209 DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL (NIVEL 2)

COD. SSCB0209 DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL (NIVEL 2) FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS COD. SSCB0209 DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL (NIVEL 2) Organizar, dinamizar

Más detalles

Guía del Curso Coordinador de Animadores Turísticos

Guía del Curso Coordinador de Animadores Turísticos Guía del Curso Coordinador de Animadores Turísticos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Actualmente, el sector turístico

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil

SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la

Más detalles

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN Objetivos Aprender la forma correcta de llevar a cabo la formación, y a la vez ofrecer un acercamiento al aprendizaje de las salidas laborales correspondientes a cada perfil

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Pág. 1 de 8 Adscritas al DE RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS CURSO 2016/2017 Horas totales: 48 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL CURSO: SEGUNDO PROFESORAS: PILAR DOMÍNGUEZ LOBATON

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

principios de la inteligencia emocional y d) Se han identificado los diferentes estilos de comunicación, sus ventajas y limitaciones social.

principios de la inteligencia emocional y d) Se han identificado los diferentes estilos de comunicación, sus ventajas y limitaciones social. MÓDULO PROFESIONAL: HABILIDADES SOCIALES CODIGO: 0017 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1027_3: Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinación con las familias, el equipo

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices.

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices. Educación Física 1. Evolución histórica del significado y valores asociados al cuerpo, al movimiento y a la actividad física en diferentes culturas y civilizaciones. 1.1. Evolución histórica del significado

Más detalles

Educación Física.

Educación Física. Educación Física 1. Evolución histórica del significado y valores asociados al cuerpo, al movimiento y a la actividad física en diferentes culturas y civilizaciones. 1.1. Evolución histórica del significado

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC 1030_3: PROMOVER E IMPLEMENTAR SITUACIONES DE JUEGO COMO EJE

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Habilidades sociales Programación del aula. Habilidades sociales PROGRAMACIÓN DEL AULA

Habilidades sociales Programación del aula. Habilidades sociales PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Habilidades sociales PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La comunicación en las relaciones sociales OBJETIVOS 1. Conocer el proceso comunicativo y sus elementos. 2. Analizar

Más detalles

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 28047 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DECRETO 103/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Más detalles

CICLO FORMATIVO TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CICLO FORMATIVO TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FAMILIA PROFESIONAL: Servicios a la comunidad. CICLO FORMATIVO: Técnico en atención a personas en situación de dependencia. MÓDULO: Atención y apoyo psicosocial. DURACIÓN ANUAL: 224 Horas. DURACIÓN SEMANAL:

Más detalles

Guía del Curso SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

Guía del Curso SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo Guía del Curso SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con

Más detalles

El juego infantil y su metodología Programación del aula. El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA

El juego infantil y su metodología Programación del aula. El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. El juego OBJETIVOS Definir el concepto de juego e identificar sus características. Analizar el

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mediación Comunicativa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. El educador infantil OBJETIVOS Identificar las competencias del educador. Determinar las atribuciones adscritas

Más detalles

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

Guía del Curso Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre

Guía del Curso Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Guía del Curso Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El curso online

Más detalles

1124. DINAMIZACIÓN GRUPAL.

1124. DINAMIZACIÓN GRUPAL. 1124. DINAMIZACIÓN GRUPAL. CICLO Y NIVEL: CFGS ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA. MÓDULO: 1124. DINAMIZACIÓN GRUPAL. PROFESORA: TERESA HERNANDO ARA HORAS TOTAL: 126 CRÉDITOS ECTS: 7 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO MD 0000 Página1de 15 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO ACADÉMICO 2017-2018 MÓDULO CURSO-GRUPO PROFESOR/A METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 1º VESPERTINO (PROMOCIÓN DE IGUALDAD

Más detalles

Monitor de Ocio y Tiempo LIbre para Personas con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Monitor de Ocio y Tiempo LIbre para Personas con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Monitor de Ocio y Tiempo LIbre para Personas con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales duración:

Más detalles

PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CURSO/GRUPO: SSC 33 - V CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO. El Título profesional

Más detalles

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva Página 1 de 119

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva Página 1 de 119 CULTURA Y Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva Página 1 de 119 (V-3) (30/11/2015) Proyecto de real decreto por el que se establece el título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1028_3: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro

Más detalles

6 Juegos en la edad infantil (P). HORAS Materia Formación Profesional Superior ECTS Materia Grado Educación Primaria

6 Juegos en la edad infantil (P). HORAS Materia Formación Profesional Superior ECTS Materia Grado Educación Primaria TABLAS DE RECONOCIMIENTO DE LAS MATERIAS DE TÉCNICO SUPERIOR Y LAS MATERIAS DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SOCIAL Y PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

(TABLAS DE RECONOCIMIENTO)

(TABLAS DE RECONOCIMIENTO) RESOLUCIÓN QUE REGULA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR A LOS GRADOS DE EDUCACIÓN, IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE CEUTA

Más detalles

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA Primeros auxilios Programación del aula Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Primeros auxilios Programación del aula 1. Los primeros auxilios OBJETIVOS - Describir el concepto de primeros auxilios,

Más detalles

0017- HABILIDADES SOCIALES

0017- HABILIDADES SOCIALES 0017- HABILIDADES SOCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural (LOGSE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de

Más detalles

La función de coordinación y mediación incluye aspectos como: La gestión de conflictos.

La función de coordinación y mediación incluye aspectos como: La gestión de conflictos. MÓDULO PROFESIONAL: DESTREZAS SOCIALES CÓDIGO: 0211 DURACIÓN: 125 horas PROFESORA: Mª PILAR LUMBRERAS GIL 1.- INTRODUCCIÓN. La presente programación didáctica versa sobre el módulo profesional DESTREZAS

Más detalles

Curso de Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre (MF1868_2) (60 horas)

Curso de Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre (MF1868_2) (60 horas) Curso de Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre (MF1868_2) (60 horas) Curso de Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre (MF1868_2) En Vértice Training, conscientes

Más detalles

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN DE F.C.T SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 1º TRIMESTRE CURSO: 2014/2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO DE F.C.T 3 3.

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. BOE 11 septiembre 1997, núm. 218/1997 [pág. 26949] FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA. Currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico

Más detalles

DISPONE. Artículo 2. Identificación del título y referentes de formación.

DISPONE. Artículo 2. Identificación del título y referentes de formación. DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. La Constitución española

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre.

Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Objetivo: A través de este completo curso de materiales didácticos el alumno o alumna que lo desee podrá desarrollar las competencias necesarias para la realización

Más detalles

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928 1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Determina la estructura organizativa

Más detalles

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje. CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto ya en

Más detalles

3.- Relación de unidades de Trabajo, bloques de contenido, horas asociadas y secuenciación programada: Boques de Contenido I

3.- Relación de unidades de Trabajo, bloques de contenido, horas asociadas y secuenciación programada: Boques de Contenido I Programación Curso 2018-19 Ciclo: Formativo de Grado Superior en Integración Social 2º Curso Modulo Profesional: Apoyo a la Intervención Educativa Código: 0341. (7 ECTS) Horas: 100h (5 h semanales) Profesora:

Más detalles

Monitor de Talleres y Actividades Culturales en Animación Turística y

Monitor de Talleres y Actividades Culturales en Animación Turística y Monitor de Talleres y Actividades Culturales en Animación Turística y Recreativa + Monitor de Ocio y Tiempo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Libre (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Más detalles

CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA 2018

CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA 2018 www.eboraformacion.es CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA 2018 TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA Duración: 2 AÑOS Contenido en :1600 HORAS LECTIVAS

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA MÓDULO PROFESIONAL: JUEGOS Y ACTIVIDADES FISICO- RECREATIVAS Y DE ANIMACIÓN TURÍSTICA. EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS: 10. CÓDIGO:

Más detalles

ANIMACIÓN FÍSICA DEPORTIVA Y RECREATIVA

ANIMACIÓN FÍSICA DEPORTIVA Y RECREATIVA ANIMACIÓN FÍSICA DEPORTIVA Y RECREATIVA 280 horas CONTENIDOS DEL CURSO PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 1 Antecedentes, situación y evolución en animación físico-deportiva 1.1 Aspectos

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 35 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 780 DECRETO 242/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo correspondiente

Más detalles

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" MAESTRO-ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales MAESTRO-ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" MAESTRO-ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL (Plan 98) Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias

Más detalles

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas. Página 1 de Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

Más detalles