PARLAMENTO DE NAVARRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARLAMENTO DE NAVARRA"

Transcripción

1 DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de junio de 2017 NÚM. 29 Transcripción literal SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 20 DE JUNIO DE 2017 Comparecencia, a petición propia, del Consejero de Derechos Sociales para informar sobre la evolución y desarrollo del sistema de dependencia en Navarra. Nombramiento de tres representantes para el Comité de Seguimiento de la Alianza por la Infancia en Navarra.

2 (Comienza la sesión a las 16 horas y 34 minutos.) Comparecencia, a petición propia, del Consejero de Derechos Sociales para informar sobre la evolución y desarrollo del sistema de dependencia en Navarra. SRA. PRESIDENTA (Sra. Ruiz Jaso): Arratsalde on guztioi. Hasiera emango diogu gaurko Eskubide Sozialetako Batzordeari. Printzipioz bi puntu ditugu gai zerrendan. Gero, bigarrenaz hitz egingo dugu, baina lehenengoari lotuta, Eskubide Sozialetako kontseilariaren agerraldia daukagu, berak eskatuta, Nafarroan mendekotasun sistemak izandako bilakaera azaltzeko. Horretarako, badaukagu Laparra kontseilari eta lehendakariorde jauna, Mauleón [Buenas tardes a todos. Vamos a comenzar con la Comisión de Derechos Sociales. En principio tenemos dos puntos en el orden del día. Después hablaremos del segundo punto, pero con relación al primero, tenemos la comparecencia del señor Consejero de Derechos Sociales, solicitada por el mismo, para informar sobre la evolución y desarrollo del sistema de dependencia en Navarra. Para ello, tenemos al Consejero y Vicepresidente, el señor Laparra, al señor Mauleón ] Perdón. Está la traductora y No? Bueno, pues la presentación tampoco es Sí. Bai, besterik gabe harrera egitea, ongietorria ematea gaurko Eskubide Sozialetako Batzorde honetara. Esan dudanez, printzipioz bi puntu ditugu ordenean. Bigarrenaz geroago hitz egingo dugu, baina lehenangoari lotuta, Eskubide Sozialetako kontseilariaren agerraldia izango genuke, berak eskatuta, Nafarroan mendekotasun sistemak izandako bilakaera azaltzeko. Horretarako, ongietorria eman nahi nien Laparra kontseilari eta lehendakariorde jaunari, Mauleón jaunari, Gabinete Burua, eta horretaz gain, Francés anderea, Maeztu anderea eta Arana jaunari. Esan bezala, agerraldi hau kontseilariak berak eskatutakoa denez, berari zuzenean emango genioke hitza. [Sí, simplemente hacer la recepción, dar la bienvenida a esta Comisión de Derechos Sociales. Como he dicho, en principio tenemos dos puntos en el orden del día.del segundo ya hablaremos más adelante, pero en lo referido al primero, tendríamos la comparecencia del Consejero de Derechos Sociales, solicitada por el mismo, para informar sobre la evolución y desarrollo del sistema de dependencia en Navarra. Para ello, querríamos darle la bienvenida al Consejero y Vicepresidente, el señor Laparra, al señor Mauleón, Jefe de Gainete, a la señora Francés, a la señora Maeztu y al señor Arana. Como he dicho, como esta comparecencia ha sido solicitada por él mismo, le damos la palabra directamente a él.] SR. VICEPRESIDENTE SEGUNDO Y CONSEJERO DE DERECHOS SOCIALES (Sr. Laparra Navarro): Muchas gracias y buenas tardes a todas y a todos, arratsalde on. Creo que hace aproximadamente medio año, en una comparecencia similar a esta, revisábamos el funcionamiento del Sistema de Atención a la Dependencia y establecíamos unos objetivos concretos en cuanto, sobre todo, al procedimiento de valoración, entendiendo todos, y en eso creo que coincidíamos plenamente, que el diagnóstico no era positivo, había unos tiempos de espera excesivos, por encima de lo que marca la legislación, planteando, en ese contexto, un objetivo razonable de resolver la situación en este plazo de estos seis meses. 2

3 Nos comprometíamos también a dar cuenta de la evolución y de los resultados de las medidas que se pudieron poner en marcha en la doble línea de reforzar los recursos humanos dedicados a la valoración y también agilizar, en la medida de lo posible también, la tramitación de los expedientes. Este es el objetivo, por tanto, de esta comparecencia, dar cuenta de la situación actual y de la evolución y de todo el trabajo realizado, y a partir de ahí, con vistas al futuro, también plantear las líneas de desarrollo, tanto en cuanto a elaboración, como también en cuanto a lo que sería la evolución de los servicios y de las atenciones. Lo primero que quería mostrar es el volumen importante de trabajo realizado. En estos 5 meses del año hasta mayo, son solicitudes de valoración recibidas y un total de valoraciones de y, a partir de ahí, un total también de presentaciones concedidas de Ambos datos nos dicen que, efectivamente, las resoluciones y también las valoraciones realizadas están claramente por encima de las solicitudes recibidas y que, por tanto, se ha mejorado notablemente el abordaje de las situaciones de espera que había previamente. A partir de ahí, también es importante y quiero destacar aquí, en todo este proceso, un crecimiento muy notable de las personas atendidas en el sistema de la dependencia. En total tenemos en este momento personas atendidas en el sistema de la dependencia. Han crecido en todos los grados. Ha crecido, por supuesto, más la dependencia moderada, pero ha crecido significativamente la dependencia severa y ha crecido también apreciablemente, aunque en menor grado, la gran dependencia. En total, supone también un aumento de casi personas respecto del comienzo de la legislatura, justo el momento antes también de los moderados al sistema. A partir de ahí, el proceso de tramitación y la situación actual puede verse a partir de los siguientes datos. De esas personas con reconocimiento de dependencia, hay que ya tienen algunas prestaciones. Dentro de esas, una parte, 538, son lo que corresponde con dependencia social, que vendría a ser como la extensión propia para Navarra de nuestro propio sistema de dependencia. Esto supone un aumento también, respecto de la situación de finales de la legislatura anterior, de un 31 por ciento, en cuanto al número de personas con prestaciones. Quiero destacar también que incluso, aunque nos pueda parecer un elemento residual el elemento de la dependencia social, como peculiaridad propia de nuestro propio sistema de Navarra, pues también ha experimentado un significativo incremento de un 11 por ciento hasta alcanzar las 538 personas. A partir de ahí, las personas que estarían en distintas situaciones de tramitación supondrían esos casos, que supone un 16 por ciento total, 16,24 por ciento del sistema de la dependencia, de todas las personas que están en ese sistema. Eso supone, ya en ese número agregado, una reducción muy notable; era de un 33 por ciento al comienzo de la legislatura, se reduce a menos de la mitad, un 16,24 por ciento, en este aumento. La bolsa que había de 4804 personas en dependencia moderada, de las cuales, el 72 por ciento estaba en situación de trámite y de no atención, por tanto, también se ha absorbido en su inmensa mayoría, ha aumentado el número de moderados, por encima de los que estaban ya identificados previamente, hasta casi los Además, se ha reducido muy notablemente, 3

4 del 72 por ciento, las situaciones de trámite y de espera, a un 25 por ciento de situaciones de trámite. Por tanto, se ha reducido en sus dos terceras partes, en cuanto a la dependencia moderada, que era como también creo que todos coincidíamos, el elemento que había distorsionado en esa primera fase el sistema. Más allá de eso, nos parece también importante seguir en detalle cuáles son las distintas situaciones de esas personas, con sus expedientes en trámite. De esos, ese 16 por ciento al que hacíamos referencia, más o menos la mitad, un poquito más de la mitad, son los que estarían fuera del plazo legalmente establecido de los 6 meses. Por tanto, personas con expedientes fuera de ese plazo serían el 8,7 por ciento del sistema. Hay que decir que, en ningún caso, 0 casos, estaríamos ante situaciones de expedientes con trámites superiores a 6 meses en los que no se ha iniciado el proceso de valoración económica. Tienen ya hecho la valoración de dependencia, como podemos ver también en la tabla siguiente. Por encima de los 6 meses no hay absolutamente ningún caso al que se le haya dejado de hacer la valoración de dependencia, y tan solo hay algunos casos puramente anecdóticos, 34 casos, a los que falta completar la valoración de dependencia, posiblemente por situaciones especiales en los elementos de valoración y en la documentación a cumplimentar. Tenemos ahí también los casos pendientes de documentación, y en los dos volúmenes más importantes de estos casos, insisto, por encima de los 6 meses, de esos, más de la mitad, 751, son prestaciones que están ya totalmente valoradas, con sus PIA ya completos, pendientes tan solo del pago inmediato, en los próximos días o semanas, en su caso. Por tanto, en esos 751 casos, podemos decir que la situación está resuelta. Por ser más precisos, puede haber una veintena de casos, dentro de esos 751, que se trata de situaciones de espera a un recurso especialmente idóneo, o una residencia en concreto, o un recurso especialmente muy específico al que se está esperando. Entiendo, repito, aproximadamente una veintena de casos. Lo que quedaría todavía pendiente, después de todo eso, serían esos 423 casos, que están en los Servicios Sociales de Base, con las dos valoraciones hechas, la valoración de la dependencia con la valoración también económica, y tan solo pendientes de cumplimentar el PIA en los Servicios Sociales de Base, ese 2,82 por ciento del sistema sería, en todo caso, lo que podríamos considerar como lista de espera real. Lo que ha pasado simplemente es que, de la misma forma que hemos tenido nosotros la acumulación en los procesos de valoración, primero en la dependencia, después en la situación económica, ahora esa acumulación de casos está en esta pequeña parte en los Servicios Sociales de Base y también en un proceso de digestión durante las próximas semanas o próximos meses. Eso, por tanto, en cuanto a expedientes y duración por encima del límite establecido. La otra cuestión es analizar los tiempos medios. También en este sentido entendemos que la mejora ha sido muy importante. Hay que decir que, como dato de referencia, en estos 5 meses de 2017, se han valorado: valoración de dependencia, valoración económica y Programa Individualizado de Atención, PIA, se han valorado a personas, con todo el proceso, y esto supone más del doble que el primer semestre de 2015, en que se valoraron a en 6 meses; 5 meses, bastante más del doble que en aquellos 6 meses en

5 Los tiempos, a partir de ahí, también se han reducido muy notablemente, aunque en todo ello siempre pesa la media de los casos antiguos, con más tiempo de espera, y posiblemente los de más dificultosa tramitación. Todo eso, cuando hablamos siempre de medias, es algo que hay que tener en cuenta, pero, en cualquier caso, también las medias presentan reducciones muy significativas, de más de 13 meses a 7,65 en el caso del procedimiento habitual de PIA; el procedimiento abreviado de PIA, de 7,6 a menos de 5, 4,9 meses, y un tiempo medio de resolución que evoluciona de 9,32 a 6,67. Siguiendo también con la aportación de información de mayor detalle, si nos fijamos específicamente en la valoración de dependencia, en la reducción del tiempo de valoración de dependencia, también muy notable, de julio de 2015, 3,4 meses, junio de 2017, 1,72. Prácticamente la mitad del tiempo para la valoración de dependencia. La resolución del PIA, en cuanto al procedimiento habitual, ahora mismo en 5,9 meses, el PIA abreviado, 3,17 meses, y eso, insisto, detrás del PIA, está la valoración de dependencia y está la valoración económica, todo el proceso hasta ahí completo. Por tanto, la media bruta de concesión, esos 10,23 meses, hay que considerarlo en todo eso, con los casos de más espera en los Servicios Sociales de Base y toda la información de detalle sobre pendientes de documentación, casos en proceso de archivo, etcétera, que distorsionan la media. La moda, como el valor más frecuente, el tiempo que ahora mismo, a mediados de este mes de junio, está en su inmensa mayoría esperando la gente como máximo son 6 meses para la ABD, la prestación económica, y 5 meses para la atención residencial. Viendo un poco la distribución, puede verse que las personas que están pendientes de tramitación, pendientes de la prestación a 31 de mayo, efectivamente, hay un grupo de unas 550 personas, aproximadamente, con tiempos en torno o superiores al año, que son solicitudes que vienen del proceso de espera anterior, casos con especial dificultad para su tramitación, o tiempos de espera, o documentación pendiente, que son los que están también distorsionando las medias de los tiempos de espera. La inmensa mayoría está dentro de plazo y los que están fuera de plazo se aproximan, también en su inmensa mayoría, al medio año establecido. Tienen también una desagregación, en cuanto a tiempo medio de adjudicación, en meses, según las distintas prestaciones. También en esto la consideración sobre las medias es pertinente y, por tanto, el desglose estadístico y el análisis de todas estas informaciones resaltamos, de todo ello, que la moda, como valor más frecuente, está en 6 meses para la concesión de la ayuda económica, 5 meses para la atención residencial, que la generación de prestaciones, la elaboración de PIA, está ya, a fecha de ayer, de final de semana pasada, en 5,9 meses, y el procedimiento abreviado todavía se ha ido bajando más, hasta 3,7 meses, y que esa otra media, 13,25 meses, en general es el fruto de esa resolución de expedientes antiguos, que hace que la media global aumente, a la vez que se reduce el tiempo real de espera de las personas. Por tanto, los casos en los que más se alarga la prestación, más allá de los seis meses, son o bien por el tema de los archivos de expedientes La norma impide archivar expedientes durante tres meses, hasta que no transcurren esos tres meses, por tanto, cualquier pequeña desviación supone ya salirse de los seis meses de espera, normalmente; la solicitud de documentación también, especialmente de datos económicos, de aceptación de herencia, 5

6 certificados de determinados tipos de ingresos, suele suponer también tiempos de espera dilatados para los plazos en los que nos movemos. Ahora mismo también, lo que es la elaboración del PIA, este momento, que entendemos que es concreto, de acumulación de expedientes en los Servicios Sociales de Base, también están suponiendo especialmente en algunos, y coincidiendo también con situaciones específicas, de personal, etcétera, también está suponiendo algún tiempo de espera por encima de los seis meses. También en esta comparativa, lo miremos como lo miremos, tanto en actividad, solicitudes recibidas, el aumento es muy notable, 40 por ciento, pero por encima de las solicitudes recibidas, que eso evidentemente depende de la iniciativa de la ciudadanía y de sus necesidades, las valoraciones de dependencia aumentan un 69 por ciento casi, los nuevos dependientes aumentan respecto del período equivalente de la legislatura anterior un 75 por ciento, y el total de prestaciones concedidas, un 85 por ciento, pasamos de a prestaciones total concedidas en ese mismo período de 6 meses, de diciembre a mayo en tiempos equivalentes. Dicho esto, sobre lo que serían los procesos de tramitación y de valoración del acceso al sistema de dependencia, pienso recordar como el compromiso con la atención a la dependencia se concreta en el refuerzo importante de los recursos durante los dos últimos años y, más allá de eso, de las actuaciones concretas realizadas. Más allá, incluso, del presupuesto inicialmente aprobado, ya tenemos unas estimaciones de que, justo la agilización de los procesos de tramitación, incluso por debajo de los seis meses, en un volumen ya significativo de casos, quiere decir que les estamos dando, a estas personas, prestaciones que, en principio, la Ley de Dependencia no les reconocía en sentido estricto, lo reconoce a partir del sexto mes. Por lo tanto, a medida que las resoluciones se hacen el quinto o el cuarto mes, estamos reconociendo un mes o dos meses más de prestaciones. Eso, además unido al adelanto de costes y pago de los retrasos, supone un aumento de presupuesto real para este año previsto, como mínimo, porque pretendemos seguir agilizando la prestación, pero previsto en este momento, como mínimo, de casi 3 millones, euros, que reforzarán también en este caso los presupuestos de la atención a la dependencia. En términos de servicios, se han aumentado 98 plazas concertadas en residencias para mayores, unas ya resueltas en Pamplona y Ochagavía, otras en proceso en diversas localidades. En total, como decía, 98. También aumento de plazas en centros de día, 67 plazas, que es un volumen importante sobre las licitaciones existentes en este momento en cuanto a plazas concertadas, y también en plazas propias del Gobierno de Navarra, en concreto en la Residencia El Vergel. Todo eso también pretendemos, durante este año, seguir mejorando la gestión en cuanto al acceso y la valoración de la dependencia. Para ello, en septiembre de 2017 está prevista la extensión de la gestión telemática a todos los Servicios Sociales de Base, tanto en lo que es la tramitación de los expedientes, como también lo que supone la tramitación electrónica, informática, del PIA abreviado, que en este momento se hace manualmente. También pretendemos que, a partir de septiembre, los centros de salud se incorporen a la gestión de los procesos de valoración de la dependencia y, por tanto, también podamos 6

7 reforzar por esa vía y acortar los tiempos, y reducir el tiempo de espera, y aumentar el tiempo de prestación, que no es poco ya, en el caso de la ciudadanía. También en este sentido nos parece importante, para el último trimestre de 2017, la recuperación de la contratación de cuidadores profesionales. Se contempla como una ayuda económica con diferentes cuantías, en función tanto de si es contratación directa de personas usuarias, normalmente en régimen de empleadas del hogar, o si es una contratación a través de empresa, con régimen general de la Seguridad Social, que entonces preveríamos un mayor nivel de financiación. Estas prestaciones, así consideradas, por tanto, tendrían ese carácter finalista que las asimilaría, por tanto, a un servicio percibido. Hay una estimación de que una plena implementación de esta medida pueda suponer entre y personas que podrían solicitar esta ayuda. Más allá de eso, hay toda una serie de planteamientos que hemos recogido también en alguna comparecencia anterior no vamos a entrar en detalle. En todas las actuaciones previstas para 2017 y los años siguientes, pero sí que pueden ver el detalle de las cuestiones previstas, preferentemente la promoción de los programas de autonomía, a partir del año próximo. Entendemos que podamos darle una prioridad a todo ese ámbito dentro de la atención a la dependencia. Sí que marcaría, por acabar y ceñirme al tiempo que me sugerían de la presidencia, simplemente plantearía los cinco ejes para los dos próximos años que supone el reto de gestión al que nos enfrentamos. En primer lugar, entendemos que hay que seguir disminuyendo los tiempos de concesión de servicios y prestaciones. Es cierto que ya no hay mucho margen para la reducción de los tiempos, pero sí que entendemos que puede haber todavía algunas disminuciones. Sobre todo, la introducción del PIA abreviado con carácter general e informático puede introducir mejoras significativas y una normalización también de los expedientes. Pues también irá mejorando después el reflejo en las propias estadísticas. En segundo lugar, pretendemos elaborar un plan de inversiones que prevea tanto la construcción de nuevos centros, como sobre todo, también de una forma importante, mejoras en los centros existentes. En tercer lugar, entendemos que es importante el incremento de la atención comunitaria, tanto en pisos tutelados, como atención a domicilio, programa de autonomía, centros de día... También habrá que estudiar, en determinados casos, el incremento de plazas en centros residenciales para mayores, especialmente plazas concertadas. Y finalmente, también nos parece importante introducir un proceso de revisión orientado a disminuir la aportación de las personas usuarias en la financiación de los servicios, que ahora sabemos que es una aportación muy considerable para muchas familias. En última instancia, estos cinco ejes, creo que muestran, además del trabajo realizado hasta aquí, una altísima prioridad en cuanto a la atención a la dependencia, tanto por parte del departamento, como por parte del conjunto del Gobierno. Pretendemos que así siga siendo en los dos últimos años. Muchas gracias. 7

8 SRA. PRESIDENTA (Sra. Ruiz Jaso): Gracias a usted, señor Laparra, por ceñirse, además, al tiempo sugerido por esta presidencia. Ahora, en orden de mayor a menor, tendría la palabra la señora García Malo, en nombre de UPN. SRA. GARCÍA MALO: Muchas gracias, Presidenta. Buenas tardes, señor Laparra. Bienvenido a esta comisión, y buenas tardes también al equipo que le acompaña. Gracias por la información. Ya sabe que me suele gustar agradecerle que nos dé la información por escrito, y yo le agradezco, una vez más, que nos la dé, aunque voy a empezar a decirle que, si quiere ahorrar papel, hay algunas hojas que, si no quiere, no nos las tiene que dar, porque es que nos repite las mismas transparencias comparecencia tras comparecencia. Lo único que hace es retrasar los objetivos. Eran para el 2017, ahora son para 2018, luego para Pero bueno, los datos son interesantes. En cualquier caso, le agradecemos la documentación. Dos años perdidos en dependencia, señor Laparra. Dos años perdidos, es lo que tenemos hoy aquí, dos años perdidos. Ha tenido que verse usted acorralado para empezar a trabajar. Esa es la realidad. Ha hecho falta que este grupo parlamentario diera dos ruedas de prensa, la primera el 16 de agosto, denunciando su inacción; luego una posterior, porque esta inacción continuaba. Ha hecho falta que este grupo parlamentario también solicitara dos comparecencias parlamentarias para denunciar su inacción, porque realmente, usted lo que había hecho es, en los catorce meses de gestión, duplicar el tiempo de espera. Eso es lo que usted había hecho. Pero es que ha hecho falta también que el Observatorio de la Dependencia le ponga un «muy insuficiente», no un «insuficiente», un «muy insuficiente», un 2,9 en su gestión, señor Laparra, en la del ejercicio 2016 en materia de dependencia, hablando de «atasco» en la dependencia en Navarra. Luego, ha sido también necesario que otras entidades, como al UGT y otras, que han hecho distintos estudios, pusieran en evidencia su gestión. Esta es la realidad. Hoy venimos aquí yo pensaba, sinceramente se lo digo, que incluso iba a traer mejores datos. Son mejor, por supuesto, de los que teníamos, se ve que se ha hecho un esfuerzo, que usted se ha puesto a trabajar, pero claro, sigue habiendo, según los datos, más de personas esperando una prestación, y no me puede decir que todos estos son casos singulares. No son casos singulares. Hay personas que están esperando recibir una prestación más de 6 meses las acabo de sumar, en el tiempo de tramitación; personas. Luego, a mí me preocupa mucho que la ayuda económica esté en 13,25. Usted dice el tiempo medio, pero aquí hay una realidad de dato, que esto habría que profundizar mucho más. En cualquier caso, vamos a decir que se cumple, voy a ser generosa y voy a decir que se cumplen los plazos. Pero también le voy a decir que vamos a ser muy vigilantes, y vamos a ser muy vigilantes con dos cosas. La primera, no solo hay que hacer las cosas, sino hay que hacerlas bien. Nos preocupa que tenemos conocimiento de que se está realizando una valoración económica exprés. Esto quiere decir que no se está haciendo una valoración económica recabando toda la 8

9 información necesaria que se debería recabar para que se tenga certeza de que la ayuda la recibe quien la tiene que recibir y en las condiciones que se tiene que recibir. Después de lo que ocurrió con la chapuza de la gestión de las ayudas extraordinarias, por prisas de última hora, nos da medio que estas prisas de última hora aquí también, porque no hay que olvidar que en marzo estaban en diez meses y ahora están en seis, no se estén haciendo las cosas los suficientemente bien. Nosotros no decimos que sea así, decimos que estaremos vigilantes en que se hagan bien. Luego también estaremos vigilantes en que este cumplimiento no sea coyuntural, no sea un tema coyuntural, sino que sea una continuidad en el tiempo. Para eso nos interesa saber qué va a ocurrir con el personal contratado, a ver si nos puede informar usted de si va a seguir habiendo personal contratado, en qué condiciones, porque nos consta que incluso hasta las secretarias de la gerencia han estado haciendo expedientes de dependencia, que nos parece bien en un caso de apuro, pero eso no es una situación que se pueda mantener en el tiempo, no se puede mantener en el tiempo. Entonces, queremos saber qué va a ocurrir con esto. Le decía dos años perdidos en dependencia. Por qué le decía esto? Porque hay una clara inacción, porque es verdad que ahora cumple plazos, pero si nos vamos al acuerdo programático y miramos los objetivos que tiene el Cuatripartito en atención a dependencia, la verdad es que prácticamente todos están sin abordar. Ley Foral de Dependencia, Plan de Acción de Atención a la Dependencia, potenciar la promoción de la autonomía y hacer hincapié en la prevención en la dependencia. Nos lo vuelve a echar con patada para adelante, ahora al Impulsar los servicios de atención a domicilio, incluidos en el Programa de Promoción de la Autonomía Personal. A una pregunta que usted me contesta en mayo, me dice que «se estima que los porcentajes de personas dependientes que reciben servicios de atención a domicilio son similares a los de años precedentes, en la medida que no han cambiado las condiciones de la percepción del SAP», por lo tanto, esto sigue igual. Reorientar las prestaciones, incrementar la prestación directa de los servicios en detrimento de las ayudas económicas. Hay 98 plazas más concertadas. Vamos a reconocerle eso, pero desde luego, la prestación vinculada al servicio y la ayuda económica van viento en popa. Usted no tiene dinero suficiente para hacer frente a las mismas. Por lo tanto, eso de que se están potenciando los servicios en detrimento de las ayudas económicas, lo tendrá que demostrar usted bien porque no se demuestra. Restituir las cuantías y las características de las ayudas económicas. Se le ha olvidado en el acuerdo programático de poner las ayudas económicas que puso UPN, porque las puso UPN, estas cuantías y estas características. Sí, luego hubo una crisis económica y hubo que recortarlas, lo que ustedes llaman «recortes». Y, qué han hecho en estos dos años? Consolidar los recortes, señor Laparra, consolidar los recortes. Eso es lo que han hecho en dos años, porque siguen las cuantías de las ayudas exactamente igual. Qué han hecho? Consolidar los recortes. Mantener la necesaria compatibilidad de prestaciones. Alguna cosita han hecho, pero queda mucho camino por recorrer. Y luego, incrementar las plazas de centro de día. Quiero saber cuándo se van a licitar o si se han licitado, porque la respuesta que usted me da a mí sobre las 9

10 plazas de centro de día, solo hay 73 plazas concertadas, en estancias de 1 hasta 659 autorizadas, 0 concertadas en centro de día rurales, de 27 autorizadas, 0 concertadas. Esa es la realidad, esa es la inacción de su departamento, esa es la inacción en esta materia. También nos preocupa mucho la mala gestión presupuestaria que está haciendo usted. Nos preocupa porque tiene consecuencias. Si no tuviera consecuencias pero tiene consecuencias. Hay 2 partidas que son claramente deficitarias y que se lo avisamos nosotros en el debate presupuestario a los distintos grupos que, por supuesto, no nos escucharon y no entraron a corregir ese déficit. Son las ayudas de atención a servicios personales, usted me confirma que le hacen falta, ni más ni menos, que euros. Hay 22 millones, le hacen falta ; y las ayudas vinculadas al servicio, o sea, esas que van a desaparecer, pues hace falta más, había 11 millones, le hace falta Algo han echado ustedes. Esto es lo que me preocupa, porque usted me dice en las respuestas que se van a coger de otras partidas del departamento, y ahí es lo que me preocupa, porque hay dos áreas muy sensibles, para nosotros prioritarias, y que están siendo damnificadas. Enfermedad mental. Ustedes han detraído euros de gestión de centros de enfermedad mental, con una lista de espera de 179 personas, que están solicitando atención. A ver cómo me puede explicar usted esto, y una inversión de euros, que han detraído ustedes también para inversión en centros de estas características. O sea, enfermedad mental, claramente damnificada con su mala gestión presupuestaria. Otra partida grave también donde las haya: asistencia a menores. Ha detraído usted euros. Pero es que a todo esto, se suma que es que en la RIS, que usted tiene 88 millones de euros, ahora ya se ha gastado el 93 por ciento, solo tiene 6 millones para el resto de año, o sea, le queda más de la mitad del año y solo tiene 6 millones para gastar, ya ha gastado el 93 por ciento. De algún otro lado tendrá que sacar usted el dinero necesario para hacer frente a esto. Nosotros de todo esto le avisamos, pero hoy vienen las realidades y, qué pasa? Damnificados. De momento, que nosotros hayamos detectado, enfermedad mental y asistencia a menores, pero seguiremos haciendo seguimiento de esto, porque nos parece preocupante de verdad. El último aspecto: la falta de transparencia. Usted tiene que avanzar muchísimo más en transparencia. Nosotros propusimos una proposición de ley foral de garantías y transparencia para las listas de espera. Tenía varios objetivos fundamentales: saber los plazos, reforzar esa garantía de que se resolvían en plazo, saber, toda la ciudadanía y las personas en particular, en qué plazo se estaban concediendo las prestaciones y, luego, que cada persona pudiera hacer seguimiento de su expediente. En el Observatorio para la Dependencia hay unos datos estadísticos: número de personas dependientes, sexo, edad termino, Presidenta, pero nada de todo esto. Para cuándo, señor Laparra, para cuándo un sistema transparente de la dependencia? Como le decía, dos años perdidos. Para terminar, diré que está claro que, para usted, la dependencia no es una prioridad, está claro. Lo tiene claro el sector, la ciudadanía en general, lo tiene claro hasta dentro de su propio departamento lo tienen claro, que no es una prioridad y que tiene mucho trabajo por hacer. Ahora usted, puede, en su intervención, dedicarse a insultarnos, a descalificarnos, a lo que hace habitualmente, o puede dedicarse a ponerse a trabajar en este tema, que tiene 10

11 mucho por hacer. Yo le animo a que salga de su burbuja. Por mi parte nada más. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTA (Sra. Ruiz Jaso): Mila esker. Orain Geroa Bai-ren izenean Aranburu andereak dauka hitza. SRA. ARANBURU BERGUA: Mila esker, Presidente andrea. Arratsalde on guztioi. Bienvenidos, al señor Laparra, al señor Mauleón, a la señora Francés, a la señora Maeztu y al señor Arana. Hace solamente tres meses de la última comparecencia del señor Vicepresidente, el 14 de marzo, concretamente, y seis de la anterior comparecencia en esta comisión para exponer, igual que ha hecho hoy, la situación de las personas dependientes en Navarra. Así que, lo primero que queremos hacer es agradecer la prontitud de esta información a esta comisión, con un ritmo de tres meses, no está mal, un ritmo trimestral, y desde luego a nuestro grupo sí que nos parece que ese es un avance dentro de esa transparencia que el propio Consejero se había fijado como objetivo. Nos pasa a la inversa de lo que le sucede a la portavoz de Unión del Pueblo Navarro, no teníamos una enorme expectativa por los datos que íbamos a escuchar, porque tres meses no nos parece mucho tiempo, no esperábamos ver tanto progreso, pero hemos comprobado, con satisfacción, que sobre todo en lo cuantitativo, sí que se han dado pasos más que apreciables, como digo, yendo un poco más allá, al menos de lo que cabría esperar en tres meses. Se han dado pasos desde el inicio de la legislatura también, no solamente en estos últimos tiempos, también desde el inicio de la legislatura, y en concreto el presupuesto de la ANAP, después de unos recortes, en 2011, del 5,55 por ciento; en 2012, del 1,42, y del 2013, en un 11,32 por ciento. Se ha producido un incremento en 2016 del 5,51 por ciento, y en 2017, del 4,76 por ciento. Desde luego, no entendemos cómo de estos datos, ya solamente con este dato se puede llegar a la conclusión de que han sido dos años perdidos para la atención a la dependencia. Nosotras no lo vemos así. Además de estos datos desde el inicio de la legislatura, hoy se han ofrecido unos cuantos que son bastante más que elocuentes. Yo no voy a repetirlos, ni mucho menos, porque sería imposible, para empezar, pero sí que quiero resaltar los que me han parecido fundamentales, incontestables. Se ha dicho, personas que cuentan con valoración de la dependencia, en estos 3 meses: 531 más. Personas reconocidas dependientes en estos 3 meses: 396 más. Personas que tienen prestaciones en estos 3 meses: 901 más. Personas pendientes de prestación, el 16,24 por ciento, un 4,33 por ciento menos en 3 meses. Con respecto a los plazos de concesión, también ha quedado claro que se ha mejorado muchísimo, por encima de los 6 meses, un 8,7 por ciento, menos de 6 meses, el 7,5 por ciento Se ha dado un dato que también es clave, como que la valoración de la dependencia, ahora mismo, si no he entendido yo mal, está en 1,72 meses. Realmente, me parece que es un dato definitivo. De todas formas, lo que sí reflejan todos estos datos, a nuestro modo de ver, es la necesidad y la oportunidad, a la par que la eficacia, del plan de choque implementado para todo lo que 11

12 tiene que ver con el proceso de valoración. A este respecto, se ha señalado que se utiliza un procedimiento habitual y otro más abreviado. Si después hay tiempo en la réplica, me gustaría que explicase un poco, el señor Consejero, en qué consiste el procedimiento abreviado, cuáles son los pasos que se obvian o de qué forma se hace ese procedimiento abreviado. De todas maneras, está claro que se ha trabajado bien, con el objetivo de revertir todos los recortes y la situación que se encontró el Gobierno del cambio a su entrada en este ámbito, y al mismo tiempo, de ir progresivamente dando cumplimiento a lo recogido en el acuerdo programático. Diríamos, pues, que todos los indicadores más de tipo cuantitativo de lo que se ha hecho en estos meses constatan que se ha abordado convenientemente la situación de urgente necesidad que existía y que reflejan una mejora palpable de las actuaciones en torno a la dependencia. Por lo tanto, en lo que sería más cuantitativo, por parte de Geroa Bai, lo que nos toca es reconocer lo que se ha conseguido, y en lo más cuantitativo insistir y apoyar al departamento para que todas aquellas actuaciones que están en proceso, que pensamos son la mayoría, quitando alguna muy extraordinaria, pensamos que en todas se han iniciado ya pasos, pues como digo, todas las que están en proceso, se terminen y se ponga en marcha aquello que todavía está pendiente. A algunas de esas actuaciones se ha referido también el señor Vicepresidente, incluso bastantes de ellas están ya calendarizadas, y tienen fecha, se ha puesto el plazo de septiembre, que está a la vuelta de la esquina para alguna de ellas, lo cual nos parece que tiene interés porque realmente se trata de actuaciones, todas ellas, de mucha importancia. Hablamos, y lo hemos dicho ya otras veces, pues, por ejemplo, de dar un tratamiento integral a la atención socio-sanitaria. Nos consta que existe un grupo de trabajo que está dedicado a este tema. O poner en marcha un plan de envejecimiento activo, que estaba también en el acuerdo programático y que ya se hizo una presentación pública de un plan interdepartamental con este fin. O potenciar la promoción de la autonomía y hacer hincapié en la prevención de la dependencia. En esta línea, a la que se ha hecho referencia, yo quisiera destacar la medida de promocionar la prestación de asistente personal, una prestación muy reclamada y muy demandada por personas con discapacidad y que, desde luego, es una de las prestaciones más normalizadas e inclusivas de entre todas, por lo menos, las de atención a la discapacidad. Hablamos también de impulsar los servicios de atención a domicilio, incluidos en los Servicios Sociales de Base, de hacer compatibles todas las prestaciones que tienen como destinatarias a personas que residen en su domicilio y que, por cierto, nos gustaría que esta compatibilidad total, tuviera también como plazo este Es la sugerencia que hacemos por parte de Geroa Bai. Hablamos también de recuperar la ayuda para la contratación de cuidadoras profesionales, de incrementar la prestación directa de los servicios en detrimento de las ayudas económicas, de restituir las cuantías y las características de las ayudas económicas a las previas a todo recorte, aquellas que implementó UPN y recortó UPN, y crear los recursos residenciales suficientes, de manera que la prestación económica vinculada al servicio sea realmente una ayuda 12

13 excepcional. Se ha comentado que se va en esa línea también. Nos parece interesante reforzarlo. Incluiríamos también aquí el incremento de las plazas de centros de día públicos, que están ya también calculados, y dotar al sistema de los recursos necesarios para que las personas permanezcan en su domicilio el mayor tiempo posible. Y si se querella en otro orden de cosas, y también lo hemos dicho en alguna otra ocasión, pues tampoco queremos pasar por alto algunas otras medidas que también son necesarias, como la elaboración de la nueva normativa que sustituya al Decreto Foral 209/1991, que sabemos que está en proceso, pero a ver cuándo puede ver la luz. Asimismo, la revisión de conciertos y contratos, en cuanto a condiciones y contenido, de ratios de personal adecuadas, sustituciones de bajas y vacaciones, estabilidad de las plantillas, etcétera. Una revisión también de los procedimientos de adjudicación, aumentar el control y la inspección y reconsiderar todo lo que tiene que ver con el copago, para acabar. Son estos aspectos en los que el señor Consejero no se ha extendido en su disertación, pero nos parece que influyen, desde luego, mucho en la calidad de la atención que se presta. Como resumen, para Geroa Bai es evidente que se van dando pasos, pero, sobre todo, valoramos la dirección en la que estos pasos se están dando. Y así, los cinco ejes que ha citado el señor Consejero nos parece que son todos adecuados, todos oportunos y creemos que hay que caminar en esa dirección. Todas estas medidas, sobre todo las que implican un cambio del modelo de atención, son necesarias para que la atención a la dependencia tenga un carácter integral, y también para tener cada vez más cerca la garantía de una atención a la dependencia, como el derecho subjetivo que la ciudadanía tiene reconocido por las leyes. Así que, sin más, animamos al departamento a seguir trabajando y sabe que contará, como hasta ahora, con el apoyo de mi grupo. Nada más. Gracias. SRA. PRESIDENTA (Sra. Ruiz Jaso): Mila esker. Orain EH Bildu Nafarroaren izenean Fernández de Garaialde andereak dauka hitza. SRA. FERNÁNDEZ DE GARAIALDE Y LAZCANO: Eskerrik asko, Lehendakari anderea eta arratsalde on guztioi. Buenas tardes, también al señor Laparra y a todas las personas que le acompañan. Muchísimas gracias por la información. La verdad es que una de las conclusiones que se puede sacar hoy, por lo menos por alguna de las intervenciones previas, es cómo molesta y cuesta reconocer que se está trabajando y cómo cuesta reconocer, sobre todo, que se está haciendo más que cuando el propio grupo estaba al frente de este departamento. Los datos están ahí. Es verdad que se ha hecho un esfuerzo importante, que se está trabajando en la línea que se marca en el acuerdo programático y, además, en la línea que creemos que es la adecuada para mejorar el servicio y la calidad de las personas dependientes. Pero sí que quiero hacer una especie de valoración que nos van a permitir que vaya más allá de los datos, porque cuando hablamos de lo que nos importa, la dependencia, y la prioridad que marcamos con el tema de la dependencia, nos centramos siempre en los datos, si son cinco meses, si son seis meses, que no voy a cuestionar que sean importantes, pero a mí sí que me gustaría hablar, cuando insisto hablamos de esa dependencia, una visión integral y global. 13

14 Digo esto porque me gustaría que habláramos de lo que es la prevención también para disminuir esa dependencia, y luego ya la propia dependencia en sí. Digo esto porque tenemos se ha mencionado también aquí la estrategia del envejecimiento activo, cuya finalidad es, precisamente, promover que el envejecimiento de la población navarra se produzca con la máxima capacidad funcional y con la calidad de vida, de manera que las personas permanezcan activas, autónomas e independientes durante el mayor tiempo posible. Para esto hay que trabajar y también poner medios adecuados, concretamente, además, a las distintas áreas estratégicas que se reconocen en la propia estrategia del envejecimiento activo. Me gustaría que, cuando hablamos de la dependencia, también se contemplen estas medidas y se vayan marcando plazos y objetivos respecto a ellas. Como ya he dicho, una de las finalidades de la estrategia del envejecimiento activo es la máxima capacidad funcional. Nosotras sí que creemos que, precisamente, la mejora y esa máxima capacidad funcional tiene que ser un objetivo principal, y no solo del departamento, sino además como gobierno, sobre todo para la prevención de la dependencia. Creemos que hay que cambiar muchas formas, de una manera compartida, desde su departamento y el Departamento de Salud. Hay que trabajar desde lo comunitario con una rehabilitación de lo más complejo, de la rehabilitación comunitaria a lo que es lo más complejo, y no como estamos trabajando ahora, y también tenemos que cambiar ese modelo socio-sanitario que tenemos actualmente o, por lo menos, sobre el que tenemos la base. Ahora mismo tenemos un modelo que puede ser una parte sanitaria, podemos tener una hospitalización aguda y una media estancia; y una parte social, con una asistencia residencial, asistida, con pisos tutelados, una atención socio-sanitaria. Pero es verdad que tenemos que ir hacia otro nuevo modelo de una manera, porque es verdad que, en ciertos momentos, de manera transitoria, se necesitan otras formas que tenemos que ponerlas encima de la mesa y que tenemos que dotar también de estos recursos, como me estoy refiriendo, a comparecencias de residencia funcional, atención de día, rehabilitación ambulatoria y rehabilitación domiciliaria. Sé que se está trabajando, pero que cuando hablamos de la dependencia, y también en estos foros, creo que es hora de que ya los vayamos poner encima de la mesa y los vayamos poniendo como medidas a trabajar y a tenerlas en valor cuando hablamos, insisto, de lo que es la dependencia, aunque no sea exclusivamente de su departamento, sea de otros departamentos y sea una medida de gobierno. Luego, cuando ya hablamos de lo que es directamente lo relacionado con la dependencia, desde Euskal Herria Bildu creemos que y hago un paréntesis es verdad que lo que nos planteó en la anterior comparecencia, quiero decir, las medidas, se están haciendo, se van llevando adelante. Es verdad que nosotras también teníamos alguna duda, si algunas iban a ser para este año o iban a ser trabajadas en los próximos años. Hoy se nos ha aclarado parte del cronograma. Creemos que se está haciendo lo que propuso en la anterior comparecencia y que son medidas que van acordes, como ya he dicho, a lo que es el acuerdo programático. Pero más allá de lo que hoy nos ha explicado, y en otras comparecencias, sí que como Euskal Herria Bildu, creemos que hay que trabajar también otros conceptos, y es que son los servicios de una manera zonificada y descentralizada. Cuando digo zonificada y descentralizada, me 14

15 estoy refiriendo no a la gestión de los mismos, ni a la financiación de los mimos, sino me estoy refiriendo a esos servicios que tienen que ser acordes a las necesidades de cada zona en Navarra. Se tienen que dar cambios y, además, me consta que se están empezando a trabajar en ellos. Quiero ponerlos en valor, porque creemos que es la línea en la que hay que ir, es decir, de un mayor aprovechamiento de los distintos recursos con mayores servicios, aprovechar las distintas actividades que se realizan en los distintos entornos y cada uno, insisto, con lo que se realiza en cada espacio y en cada entorno, fomentando y estimulando el intercambio social y comunitario. Vuelvo a insistir, creo que se está haciendo, pero creo que también, cuando hablamos de la dependencia, que es hora de que pongamos estas medidas y estos proyectos en valor y no solo nos limitemos a los tiempos de valoración, importantes pero no exclusivos. Para nosotras también es importante seguir en la línea de servicios frente a prestaciones económicas. Por eso el aumento de la oferta pública de centros de día y otras medidas que se están tomando nos parecen importantes y en la línea correcta. También queremos que se pongan en valor y se digan y se hagan medidas para que las tareas del cuidado no queden reducidas dentro de los hogares y empecemos a compartir por igual entre hombres y mujeres lo que es todo lo relativo al cuidado. Creemos también que es importante, y además está recogido en el acuerdo programático, ese plan progresivo para la reversión y la gestión pública de los servicios actualmente privatizados. Creemos que también hay que calendarizar y poner encima de la mesa en qué plazo se va a realizar esto. Mientras tanto, es verdad que se tienen que hacer unos controles a las distintas empresas adjudicatarias, pero también quiero recordar que, en este sentido, se aprobó una moción en este Parlamento en la que, entre otros puntos, lo que sí que se instaba era a realizar un estudio para la publicación por lo menos de alguno de los distintos centros que se recogían en la moción. Se aprobó en el Parlamento. También nos parece importante, se ha dicho que se iba a hacer creo que además era uno de los puntos de los cinco que marcaba el señor Consejero, ese plan de inversiones públicas además para que se produzca una transformación de la adecuación de las infraestructuras a las necesidades de las personas, y no al revés. Creo que, en ese sentido, tenemos, hoy sale en prensa, una de las peticiones o uno de los planteamientos que creo que se hacían por parte de ANFAS, si no estoy equivocada, que creo que, señora García Malo, puede tomar nota, porque creo que es contradictorio, o por lo menos no en la misma línea, que defendió en otro día en una visita. Nosotros también creemos que, dentro de todo esto, compartimos lo que aparecía hoy en esa petición que se realizaba por parte de ANFAS y creemos que hay que cambiar el modelo que tenemos actualmente. Tenemos un modelo muy asistencialista. Tenemos que ir cambiando a un cambio de modelo de atención centrado en la persona y, para eso, no hay que hacer grandes infraestructuras, pero sí que hay que hacer una transformación de la adecuación de las infraestructuras que tenemos ahora mismo, como ya he dicho, en función de las necesidades de las personas, y no al revés. Todo ello, lógicamente hemos debatido también mucho estos días tiene que ir acorde con unos planteamientos de diálogo con las personas que están trabajando en los distintos centros 15

16 con formación que no me da tiempo ahora a especificar todo, pero que lo hemos hablado en distintas comparecencias, visitas y sesiones de trabajo. Y algo que a nosotras también nos parece importantísimo dentro de lo que es la atención a la dependencia y más allá de la dependencia termino ahora mismo, señora Presidenta, es el tema de las ratios. Creemos que también se tiene que marcar un plazo. Nosotros pedimos y seguimos pidiendo la derogación del Decreto Foral 209/1991. Creemos, además, que se tiene que hacer un nuevo decreto para que, con unas mínimas ratios, se mejore la calidad del servicio, para que se mejore la calidad de las condiciones laborales. En definitiva, creemos que todo esto también se tiene que calendarizar. Insisto, creemos que se está trabajando en la dirección correcta, creemos que se está trabajando de manera adecuada. Muchas de las cosas que he dicho yo ya me consta además que se están realizando por parte del departamento y de la ANAP, pero sí que me gustaría que se pusieran encima de la mesa y que todos esos cambios de modelo y todo, que parece como que no las tenemos en cuenta, desde luego, para nuestro grupo es una de las cosas más importantes, que es lo que tenemos que plantear y tener en cuenta. Eta, sin más, eskerrik asko. SRA. PRESIDENTA (Sra. Ruiz Jaso): Mila esker. Orain Podemos-Ahal Dugu Taldearen izenean Buil García jaunak dauka hitza. SR. BUIL GARCÍA: Arratsalde on. Gracias, Presidenta. Bienvenido, Vicepresidente y equipo. Yo seré más breve porque comparto la mayor parte de todo lo que han dicho mis compañeras. Creo que esta comparecencia es a petición propia del Vicepresidente para presentar unos resultados positivos indiscutibles. Le felicitamos por ellos. El plan de choque ha funcionado. Lo que hemos visto durante este año y medio, casi dos, es que se dio un incremento inicial, en julio, del período de valoración que se explicaba por qué habíamos aumentado la cobertura y habíamos aumentado las posibilidades de la población de acceder a los recursos de dependencia. En este sentido, el prácticamente haber duplicado la plantilla y el equipo que valoraba estas solicitudes ha hecho que, a día de hoy, estemos atendiendo a prácticamente personas, lo cual es, ya de por sí, un éxito. Uno de los escollos importantes que tenemos en la valoración de la dependencia moderada y que parece uno de los datos más significativos, es que cuando inició la legislatura teníamos una lista de espera en valoración de un 72,71 por ciento, y que actualmente está en un 25,18 esta cuestión. Haber pasado en 3 meses de reducir, de estar en 2,7 meses de valoración a 1,72, no nos vamos a dar por satisfechos, pero desde luego, habla muy bien de lo que se ha hecho. Nosotros compartimos los ejes que ha planteado el Vicepresidente, disminuir períodos de valoración; el plan de inversiones, que gracias a todas las visitas que estamos haciendo, desde luego, vemos que es necesario; el impulso a la atención comunitaria; el aumento de plazas en residencias; la reducción de las cuotas a las familias, que cuando llegamos aquí nos encontramos con unos cuantos dramas familiares a raíz de los incrementos en las plazas familiares. 16

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA Unidad responsable: Agencia Navarra para la Dependencia Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 17 de marzo de 2016 NÚM. 37 SUMARIO SERIE B: Proposiciones de Ley Foral: Proposición de Ley Foral sobre el Consejo de Navarra. Toma en

Más detalles

El Congreso aprueba la Ley de Dependencia

El Congreso aprueba la Ley de Dependencia Nota de prensa El Congreso aprueba la Ley de Dependencia Se establecerá en España un nuevo derecho universal y subjetivo de ciudadanía que garantiza atención y cuidados a las personas dependientes (personas

Más detalles

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos.

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos. Las Cortes de Aragón: Boletín Oficial http://bases.cortesaragon.es/bases/boca2.nsf/8624462dba822641c12567ad003ec605/3... Página 1 de 2 24/02/2016 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN PROCEDIMIENTOS

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 68 Qué es la Ley de Dependencia? 16 preguntas y respuestas sencillas sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

Más detalles

Recursos para cuidadoras y cuidadores

Recursos para cuidadoras y cuidadores Recursos para cuidadoras y cuidadores Ley de Dependencia En diciembre del año 2006, las Cortes Españolas aprobaron la Ley de promoción de la autonomía personal y la atención de las personas en situación

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 68 Qué es la Ley de Dependencia? 16 preguntas y respuestas sencillas sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

Más detalles

Fundación Caser Dependencia 2011 Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual. Año 2011

Fundación Caser Dependencia 2011 Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual. Año 2011 1 Fundación Caser Dependencia 2011 Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual Año 2011 Impacto de la Dependencia 2 Hay en su familia alguna persona afectada por la Dependencia? Si, sólo una Si,

Más detalles

Junio 2016 Elaborado por:

Junio 2016 Elaborado por: CONCLUSIONES BARÓMETRO FINANCIERO Junio 2016 Elaborado por: PERFIL DE LA PARTICIPACIÓN El estudio se ha realizado con las respuestas de 115 empresas de toda España. Del total de encuestados, un 88% se

Más detalles

ASPECTOS DESTACABLES DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD)

ASPECTOS DESTACABLES DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) ASPECTOS DESTACABLES DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) A. Prestaciones reconocidas en función de su tipología. Un análisis de la distribución de las prestaciones

Más detalles

Expte. DI-85/ EXCMA. SRA. CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza I.

Expte. DI-85/ EXCMA. SRA. CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza I. Expte. DI-85/2017-1 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli 50004 Zaragoza I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- El día 19 de enero de 2017 tuvo entrada en

Más detalles

A FONDO SAKONEAN. Las personas en situación de dependencia en Álava: quienes son y qué atención reciben

A FONDO SAKONEAN. Las personas en situación de dependencia en Álava: quienes son y qué atención reciben A FONDO SAKONEAN Las personas en situación de dependencia en Álava: quienes son y qué atención reciben La aprobación, en diciembre de 2006, de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Jornada La atención a la dependencia en España y resto de la Unión Europea. Situación actual y perspectivas Madrid, 26 de octubre de 2016 José María Alonso

Más detalles

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social II JORNADAS FORMATIVAS PARA FAMILIARES Y CUIDADORES/AS DE PERSONAS CON DEMENCIA Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social Beatriz Onecha Celestino Carolina Carbonero Martín Trabajadoras

Más detalles

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA MANIFIESTO EN DEFENSA DEL SISTEMA DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA MANIFIESTA: 1.- Que Estatuto de Autonomía para Andalucía establece entre sus objetivos básicos la especial

Más detalles

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley Resumen de la resolución de la actuación de oficio sobre el proceso de aplicación y desarrollo en Cataluña de la Ley de Dependencia (39/2006, de 14 de diciembre) En 2007 el Síndic abrió una actuación de

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTES DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD DE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBE (CELAC)

TRANSCRIPCIÓN DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTES DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD DE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBE (CELAC) TRANSCRIPCIÓN DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTES DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD DE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBE (CELAC) Bruselas, 10 de junio de 2015 Página 1 Presidente.- Como ustedes

Más detalles

Expte. DI-2413/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, ZARAGOZA ZARAGOZA

Expte. DI-2413/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, ZARAGOZA ZARAGOZA Expte. DI-2413/2013-1 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ZARAGOZA Zaragoza, a 21 de febrero de 2014. I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 2 de

Más detalles

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro D S P A DIARIO SESIONES DIARIO DE SESIONES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA COMISIONES Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro Sesión celebrada el jueves, 11 de julio de 2013 ORDEN DEL DÍA DEFENSOR DEL

Más detalles

Visítanos en el blog:

Visítanos en el blog: Comparecencia en Juntas Generales 11 de abril de 2017 Egun on denoi! Buenos días a todos, muchas gracias por la invitación a comparecer en esta ponencia y asumimos el reto por nuestra parte de intentar

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO Convocatoria 2016-2017 Programa de doctorado: Economia, Finances i Empresa Centro: Departament d Economia i Empresa Universidad: Universitat Pompeu Fabra Código MECD:

Más detalles

SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) AVANCE EVALUACIÓN 2013 SISTEMA DE DEPENDENCIA Situación a 31 de Diciembre de 2013 Instituto de

Más detalles

Nota de prensa. En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera

Nota de prensa. En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera El Gobierno comunica a las comunidades autónomas el

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DEPENDENCIA. Julio 2016

INFORME DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DEPENDENCIA. Julio 2016 27 de julio de 2016 INFORME DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DEPENDENCIA. Julio 2016 Una de cada tres personas dependientes no recibe ninguna prestación o servicio. La lista de espera se mantiene en 381.508

Más detalles

Fundación Caser para la Dependencia Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual. Noviembre 2009

Fundación Caser para la Dependencia Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual. Noviembre 2009 1 Fundación Caser para la Dependencia Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual Noviembre 2009 Impacto de la Dependencia 2 Hay en su familia alguna persona afectada por la Dependencia? Sí No

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 9 de marzo de 2017 NÚM. 43 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Ley Foral por la que se deroga la Ley Foral 2/1997, de 27 de

Más detalles

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SREVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD EN LAS II JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Próximos pasos de la Ley de Dependencia

Más detalles

El señor PRESIDENTE: Gracias. Respuesta del presidente del Gobierno. Señor Iglesias, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE: Gracias. Respuesta del presidente del Gobierno. Señor Iglesias, tiene la palabra. Pregunta 265/07, relativa a la deuda tributaria que el Estado español mantiene con Aragón, formulada al presidente del Gobierno por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. El señor Bernal tiene la

Más detalles

Planificación e intervención: aspectos básicos

Planificación e intervención: aspectos básicos Planificación e intervención: aspectos básicos El objetivo de este tema es identificar aquellos elementos que se necesita para comenzar a hacer un plan que sea realizable, esto es, qué es necesario tener

Más detalles

Más de empresas crearán empleos en España si logran la financiación que necesitan

Más de empresas crearán empleos en España si logran la financiación que necesitan Más de 171.000 empresas crearán 514.000 empleos en España si logran la financiación que necesitan El VI Informe «Financiación de la Pyme en España» que elabora SGR-CESGAR indica también que otras 226.000

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN. Discurso del presidente del Gobierno en el "Encuentro Empresarial España-Argentina" Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

TRANSCRIPCIÓN. Discurso del presidente del Gobierno en el Encuentro Empresarial España-Argentina Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO TRANSCRIPCIÓN Discurso del presidente del Gobierno en el "Encuentro Empresarial España-Argentina" Buenos Aires, 10 de abril de 2018 Página 1 Señor presidente de la República Argentina, agradezco de manera

Más detalles

Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo

Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo 2007 2010 El pasado 15 de abril de 2011, la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez, y

Más detalles

Informe Precariedad Ibermática

Informe Precariedad Ibermática Informe Precariedad Ibermática Y en la oficina de Donostia-San Sebastián? Notamos la precariedad? Hagamos una prueba sencilla: Echemos un vistazo a nuestro alrededor. Seguimos los mismos de hace un par

Más detalles

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 ACTUALMENTE HAN SURGIDO NUEVOS PARTIDOS Y LA POLÍTICA HA CAMBIADO MUCHO Y TÚ QUÉ CONSIDERAS POLÍTICA? QUÉ ES LA POLÍTICA PARA

Más detalles

Expte. DI-1451/2008-5

Expte. DI-1451/2008-5 Expte. DI-1451/2008-5 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN Camino de las Torres, 73 50008 Zaragoza 11 de diciembre de 2008 I. Antecedentes Primero.- Tuvo entrada

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE LA FIRMA DEL ACUERDO ENTRE GOBIERNO E INTERLOCUTORES SOCIALES SOBRE EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Madrid, 15 de

Más detalles

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOSCIALES 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo I. Programa de atención intensiva

Más detalles

INFORME CEAPS SITUACION DEL IVA Y LAS PLAZAS PRIVADAS RESIDENCIALES DE MAYORES QUIENES SOMOS?

INFORME CEAPS SITUACION DEL IVA Y LAS PLAZAS PRIVADAS RESIDENCIALES DE MAYORES QUIENES SOMOS? INFORME CEAPS SITUACION DEL IVA Y LAS PLAZAS PRIVADAS RESIDENCIALES DE MAYORES QUIENES SOMOS? El Circulo Empresarial de Atención a las Personas, CEAPs, es la organización empresarial más representativa

Más detalles

Santiago, 14 de enero de 2016

Santiago, 14 de enero de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en presentación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago, 14 de enero de

Más detalles

Evolución de la Contratación

Evolución de la Contratación O B S E RVATORIO D E EMPLEO Y ACTIVID AD ECONÓMICA Evolución de la Contratación Municipio de Albacete 2005-2016 Año 2017 (informe actualizado con datos del año 2016) AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Servicio de

Más detalles

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores; Mensaje de Norma Munguía, Directora General para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, pronunciado en nombre del Emb. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, Subsecretario para Asuntos

Más detalles

Implementación de sistemas de información interoperables en sanidad digital

Implementación de sistemas de información interoperables en sanidad digital Implementación de sistemas de información interoperables en sanidad digital Con el fin de seguir avanzando en la evolución de la denominada sanidad 2.0, transformación digital de la sanidad, interoperabilidad

Más detalles

La Diputación de Gipuzkoa exigirá formación a los cuidadores familiares de dependientes

La Diputación de Gipuzkoa exigirá formación a los cuidadores familiares de dependientes La Diputación de Gipuzkoa exigirá formación a los cuidadores familiares de dependientes Diario Vasco Arantxa Aldaz. Miércoles, 18 octubre 2017 Maite Peña, en la sala de comisiones de las Juntas Generales

Más detalles

Como en boletines anteriores, queremos destacar que este trabajo es fruto de un

Como en boletines anteriores, queremos destacar que este trabajo es fruto de un Introducción Como en boletines anteriores, queremos destacar que este trabajo es fruto de un acuerdo entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) y DEMA para la realización

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO. El Ayuntamiento de Taramundi, en uso de las facultades reconocidas

Más detalles

Dirección General de Atención a la Dependencia PREGUNTAS FRECUENTES

Dirección General de Atención a la Dependencia PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES La Ley 36/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (en adelante Ley de Dependencia o LAAD), regula las

Más detalles

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria Formación y Empleo en el ámbito de la Dependencia 23-24 marzo 2010 Atención

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer

Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de 2017 Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Buenos días señoras y señores accionistas. Como el Presidente ha recalcado en su discurso,

Más detalles

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Una administración moderna para un país con futuro Madrid, 24 de enero de 2015 1 1. INTRODUCCIÓN. La estructura de las administraciones públicas es fruto

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. DECLARACIÓN CONJUNTA PARA LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO SOCIAL POR LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID La Ley 39/2006, de 14 de diciembre,

Más detalles

INAUGURACIÓ SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN VIVIENDA I SINHOGARISMO

INAUGURACIÓ SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN VIVIENDA I SINHOGARISMO INAUGURACIÓ SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN VIVIENDA I SINHOGARISMO Bon dia, buenos días, Sr. Salomé Adroher, directora General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio Sanidad y Asuntos Sociales

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ESCALA

APLICACIÓN DE LA ESCALA EL EXAMEN SOBRE EL TERRITORIO APLICACIÓN DE LA ESCALA El examen sobre el territorio y aplicación de la escala febrero 2017 La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero Antonio Machado. Juan de

Más detalles

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO: EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO: Criterios comunes para determinar la capacidad económica y el copago o participación económica de la persona beneficiaria. Resolución del 2/12/2008. BOE Nº 303. Criterios

Más detalles

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR.

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR. INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR. Madrid, Congreso de los Diputados 1 de junio de 2018. Señor Portavoz del Grupo

Más detalles

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE EXTREMADURA. Mérida, 7 de septiembre de Discurso Institucional de la Alcaldía-Presidencia

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE EXTREMADURA. Mérida, 7 de septiembre de Discurso Institucional de la Alcaldía-Presidencia ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE EXTREMADURA Mérida, 7 de septiembre de 2017 Discurso Institucional de la Alcaldía-Presidencia Señor Presidente de la Junta de Extremadura Señora Presidenta de la Asamblea de Extremadura

Más detalles

CCOO propone. una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado. La crisis económica. Objetivo prioritario:

CCOO propone. una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado. La crisis económica. Objetivo prioritario: Confederación Sindical de CCOO Edición especial nº168. Septiembre 2013 Objetivo prioritario: Atender los 630.000 hogares en situación de pobreza severa, que carecen de cualquier tipo de ingresos CCOO propone

Más detalles

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO X LEGISLATURA Pág. 1 COMISIÓN DE JUSTICIA ORDEN DEL DÍA Designar Ponencias PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOAQUÍN LUIS RAMÍREZ RODRÍGUEZ Sesión celebrada el martes,

Más detalles

2. Conclusiones sobre la reforma fiscal 1. La reforma fiscal presentada por el Gobierno de Navarra es totalmente insuficiente. Esta reforma no supone un giro en la política fiscal que ha padecido Navarra

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA 1. La Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (LAAD): objeto y principios fundamentales. 2. El Sistema

Más detalles

BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE UNESPA, PRONUNCIADA EN LA FIRMA DEL CONVENIO CON EL CONSEJO GENERAL DE

BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE UNESPA, PRONUNCIADA EN LA FIRMA DEL CONVENIO CON EL CONSEJO GENERAL DE BORRADOR DE LA INTERVENCIÓN DE Dª PILAR GONZÁLEZ DE FRUTOS, PRESIDENTA DE UNESPA, PRONUNCIADA EN LA FIRMA DEL CONVENIO CON EL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA EN LA SEDE DE DICHO ORGANISMO EN MADRID

Más detalles

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD 2017-2019 ASPECTOS GENERALES Buen Gobierno Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL II PLAN FORAL PARA LA IGUALDAD 2012-2019 Emakumeen eta Gizonen

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. HORIZONTE 2022 Universidad Europea de Madrid Con la colaboración de la Fundación AstraZeneca Autores: Julio Sánchez Fierro José

Más detalles

Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización Resultados

Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización Resultados Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización 2016 Resultados 2004 2015 Consejo Económico y Social de Aragón 2 Indicador de calidad de vida del CESA Resultados 2004 2015 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

ANEXO I. Actuaciones y proyectos de inversión objeto de financiación

ANEXO I. Actuaciones y proyectos de inversión objeto de financiación ANEXO I Al convenio de colaboración entre El Ministerio de Sanidad y Política Social, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y la Comunidad Foral de Navarra, por el que se transfieren

Más detalles

Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención

Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención Inauguración del Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 3 de septiembre de 2012 SERVICIOS SOCIALES = OPORTUNIDAD CASTILLA

Más detalles

Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA tercer trimestre

Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA tercer trimestre Evolución del empleo en el sector sanitario Según datos de la EPA tercer trimestre 2017 federación de sanidad y sectores sociosanitarios www.sanidad.ccoo.es INFORME SOBRE EL EMPLEO EN EL SECTOR SANITARIO,

Más detalles

BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN. #Venceralapobreza

BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN. #Venceralapobreza BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN ABRIL 2013 En España una de cada cinco personas vive por debajo del umbral de pobreza ; de entre ellos,

Más detalles

Expte. DI-1671/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, ZARAGOZA

Expte. DI-1671/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, ZARAGOZA Expte. DI-1671/2012-1 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ASUNTO: Recomendación relativa a la falta de aprobación del PIA de quienes fueron reconocidos

Más detalles

Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría es de analista en

Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría es de analista en 118 Anexo I: Entrevista con un Analista en Sistemas de la SEP Ivens González: Cuál es el rol que usted juega en la Secretaría? Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría

Más detalles

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017.

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017. Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017. INTERVENCIÓN DE LA SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES, DURANTE LAS COMPARECENCIAS

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL NEGOCIADO DE REGISTRO GENERAL (BADAJOZ) (Diciembre de 2009)

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA

SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA federación de Servicios a la ciudadanía Sector de acción social y atención a las personas Ángela de la Montaña Polo LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

La jubilación: condiciones, consecuencias y preparación.

La jubilación: condiciones, consecuencias y preparación. BARÓMETRO MAYORES UDP PUBLICACIÓN 14 / AÑO II PREPARACIÓN PARA LA JUBILACIÓN Septiembre 2014 Ref.: 14006-13148/II-14 La jubilación: condiciones, consecuencias y preparación. De cada cien mayores de 65

Más detalles

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) EN EL PAÍS VALENCIANO

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) EN EL PAÍS VALENCIANO confederació sindical de comissions obreres del país valencià secretaria política social i joventut IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) EN EL PAÍS VALENCIANO DATOS

Más detalles

DENSIDAD DE POBLACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN SANTIAGO CAMBERO PROTAGONIZA LA SEXTA EDICIÓN DEL FORO DERECHO E IGUALDAD CON SU CONFERENCIA SOBRE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO EN EXTREMADURA Y LOS INCENTIVOS AL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. EL

Más detalles

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR Buenas días/tardes. Preguntaba por. Encantada de saludarle. Soy., llamo en nombre del Ayuntamiento de Madrid. Estamos realizando un estudio de la satisfacción

Más detalles

Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM.

Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España Resultados de la encuesta BIM a arquitectos, Mayo 2016 Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM. El grado de implantación

Más detalles

CASTILLA Y LEÓN: LEY DE DEPENDENCIA

CASTILLA Y LEÓN: LEY DE DEPENDENCIA : LEY DE DEPENDENCIA I.- INFORMACIÓN DE A 1 DE ENERO DE 2010 (Datos sin acumular) TIPO DE SOLICITUD 01-01-2010 Solicitudes Presentadas 60.934 Dictámenes 54.772 Personas con derecho a prestación 42.026

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE Estudio de satisfacción de participantes en el programa Cuidar al Cuidador Junio 2017 Análisis e Investigación S.L. Índice 0. Ficha

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020 PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020 PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA 2020 1. La Gobernanza y la Innovación Pública: retos estratégicos del Gobierno Vasco 2.

Más detalles

Principios Básicos del Plan de Salud

Principios Básicos del Plan de Salud 1 Principios Básicos del Plan de Salud Para qué un Plan de Salud Para mejorar la salud de la población de Aragón poniendo en marcha medidas que actúen sobre sus determinantes y desde todas las políticas.

Más detalles

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA 2015-2019 Introducción: MODELO DE SERVICIOS SOCIALES Objetivo: Construir un Modelo de Servicios Sociales sobre el

Más detalles

11 de septiembre del Muy buenas tardes.

11 de septiembre del Muy buenas tardes. Palabras del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, durante la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Alfabetización, y Preparatoria para CONFINTEA VI Muy buenas

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de marzo de 2018 NÚM. 37 Transcripción literal SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2018 (Se inicia la sesión a las 10 horas y

Más detalles

Fechas: Del 27 de noviembre al 12 de diciembre de URL:

Fechas: Del 27 de noviembre al 12 de diciembre de URL: PROCESO: CONSULTA SOBRE PROYECTO DE NUEVA ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LOS SERVICIOS DE CENTROS DE DÍA, RESIDENCIAS Y APARTAMENTOS

Más detalles

INFORME FINANCIERO Y DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

INFORME FINANCIERO Y DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INFORME FINANCIERO Y DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Tercer Trimestre 2016 INTRODUCCIÓN Al objeto de facilitar a los órganos de gobierno la información económicofinanciera de la Universidad con las principales

Más detalles

11. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PROMOCIONES 2001, 2002, 2003 Y DE LAS 2005, 2006 y 2007

11. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PROMOCIONES 2001, 2002, 2003 Y DE LAS 2005, 2006 y 2007 11. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PROMOCIONES Y DE LAS 2005, 2006 y 2007 En este punto presentamos la comparación, de los principales rasgos, del estudio realizado para las promociones de 2001, 2002 y 2003

Más detalles

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan A Fondo Se observa un incremento de recursos en todas las Comunidades SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan El número de usuarios en todos los servicios

Más detalles

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN AMPLÍA LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN AMPLÍA LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN AMPLÍA LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA La Junta aumentará la cuantía de la ayuda hasta en 30 euros, es decir la renta pasará de 210 euros hasta 240

Más detalles

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales Apartado D. Indicador Si tiene una Ley que: reconoce nuevos derechos subjetivos y establece la obligatoriedad de concretarlos

Más detalles

Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región

Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región 1.- Título del Programa, Iniciativa o Proyecto adscrito (en adelante

Más detalles

Gabinete de Estudios USO

Gabinete de Estudios USO Número 11. Estudios agosto 2018 Gabinete de Estudios USO @USOConfe www.uso.es http://jlfsanti.wix.com/geuso @getuso Paro de larga duración, edad y género en la EPA A finales de julio, conocimos los datos

Más detalles

Analista de Sistemas de la SEP: Yo soy Analista de Sistemas y me encargo del sistema de

Analista de Sistemas de la SEP: Yo soy Analista de Sistemas y me encargo del sistema de 125 Anexo J: Entrevista con Analista en Sistemas de la SEP Ivens González: Cuál es el rol que juega en la Secretaría? Analista de Sistemas de la SEP: Yo soy Analista de Sistemas y me encargo del sistema

Más detalles