Informe de Evaluación 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Evaluación 2014"

Transcripción

1 nfrme de Evaluación 2014 Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad de la Cmunidad de Madrid

2 - 2 - /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad

3 - 3 - /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad nfrme de Evaluación 2014 Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad de la Cmunidad de Madrid

4 - 4 - /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Edita: Cmunidad de Madrid Realiza: Cnsejería de líticas Sciales y Familia Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad SBN: Edición: Diciembre de 2015

5 1 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad ÍNDCE 1. NTRODUCCÓN RESULTADOS DE LA EVALUACÓN NTERMEDA METODOLOGÍA Objetivs de la Evaluación Anual articipantes Desarrll del rces de Evaluación Cuaderns de Seguimient y tratamient de la infrmación Análisis ecnómic VALORACÓN GENERAL DEL DESARROLLO DEL LAN DE ACCÓN Distribución de ls bjetivs en función de las áreas a las que pertenecen: Descripción del lan Valración Cuantitativa del Desarrll de ls Objetivs del lan Valración Cuantitativa del Desarrll de las Actuacines del lan Seguimient Ecnómic General del lan para el añ VALORACÓN GENERAL DEL LAN OR ÁREAS ÁREA DE ATENCÓN SOCAL, A LA DEENDENCA Y ROMOCÓN DE LA AUTONOMÍA ERSONAL ÁREA DE ATENCÓN TEMRANA ÁREA DE SALUD ÁREA DE EDUCACÓN ÁREA DE EMLEO ÁREA DE ARTCACÓN SOCAL ÁREA DE TRASTORNOS DEL ESECTRO DEL AUTSMO (TEA) ROGRAMAS HORZONTALES CONCLUSONES Nta: A l larg del text se han mantenid las denminacines de las Cnsejerías y Direccines Generales vigentes en el añ 2014 Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

6 2 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 1. NTRODUCCÓN Este dcument tiene cm principal bjetiv reflejar el estad de ejecución de ls bjetivs y actuacines prevists en el Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad de la Cmunidad de Madrid una vez finalizad su tercer añ de ejecución. El Tercer lan de Acción, aprbad pr el Cnsej de Gbiern de la Cmunidad de Madrid el 14 de juni de 2012, recge el cmprmis del Gbiern reginal en la atención a las persnas cn discapacidad y a sus familias a través de 209 bjetivs y 448 actuacines para cuya puesta en marcha se preveía una inversión de millnes de eurs en la memria ecnómica del lan. El Tercer lan de Acción persigue ls bjetivs generales de: prmver la vida independiente de las persnas cn discapacidad en un marc de derechs y libertades; cnseguir la igualdad de prtunidades entre hmbres y mujeres cn discapacidad en tds ls ámbits de actuación de la Cmunidad de Madrid, avanzar en la plena inclusión de las persnas cn discapacidad y sus familias en la sciedad madrileña y ptimizar ls servicis mediante la innvación y la excelencia. El lan cntiene el cmprmis de realizar una evaluación cntinuada y participativa del mism que permita garantizar la pertinencia y eficacia del lan, dar visibilidad a las múltiples actuacines ya desarrlladas, recnducir ls bjetivs perativs de las medidas en relación cn las necesidades actuales, dtar de flexibilidad al prces de implantación del mism, y en definitiva, apyar la tma de decisines para la plena participación y la mejra de la calidad de vida de las persnas cn discapacidad y sus familias en la Cmunidad de Madrid. El prces de evaluación del Tercer lan de Acción para persnas cn discapacidad se describe en el siguiente crngrama (página 3): Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

7 3 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Crngrama del rces de Evaluación del lan. Fuente: lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Seguimient (2012) Evaluación de la puesta en marcha (2012) mpuls (2013) Seguimient (2013) Evaluación (2012) mpuls (2014) Evaluación ntermedia: Valración Refrmulación Seguimient (2014) Evaluación (2013) mpuls (2015) Seguimient (2015) Evaluación (2014) Evaluación Final: Valración Resultads e mpact Siguiend el crngrama establecid, en 2013 se elabró el infrme de evaluación crrespndiente a 2012 y en 2014 se abrdó el prces de Evaluación ntermedia del Tercer lan, que incluía el estad de ejecución de ls añs 2012 y Una vez integrada la infrmación suministrada pr tdas las Cnsejerías en el dcument, se trasladó la infrmación desglsada pr Áreas a ls cmpnentes de ls grups de trabaj, integrads pr prfesinales de las Cnsejerías y pr representantes de las entidades más representativas de las persnas cn discapacidad para su validación. sterirmente, se presentó el dcument final a ls miembrs de la Cmisión nterdepartamental, que aprbarn pr unanimidad el infrme de Evaluación ntermedia en su reunión de 13 de ener de RESULTADOS DE LA EVALUACÓN NTERMEDA A final de 2013, estaban ya en desarrll finalizads 166 de ls 209 bjetivs, es decir un 79% del ttal y 316 de las 448 actuacines, l que representa un 71%. En l que respecta al presupuest, la inversión ttal de la Cmunidad de Madrid durante ls ds primers añs de ejecución del lan ha ascendid a ,16, l que supne un nivel de cumplimient del 147% sbre ls ,17 prevists para este perid en la memria ecnómica del lan. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

8 4 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Se frece a cntinuación un resumen de ls dats más relevantes de la Evaluación ntermedia. ESTADO DE EJECUCÓN DE LOS OBJETVOS (TOTAL) Estad de ls Objetivs del lan Nº % Nº % En Desarrll Finalizads , N niciads 97 46, Ttal % % Áreas Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal ESTADO DE EJECUCÓN DE LOS OBJETVOS (OR ÁREAS) Nº ttal bjetivs Nº bjetivs en desarrll finalizads % Nº bjetivs en desarrll finalizads Atención Temprana Salud Educación Emple articipación scial Trastrns del Espectr Autista rgramas hrizntales gualdad de prtunidades e inclusión scial Mujer Calidad, innvación y excelencia Accesibilidad universal Ttal ,6% % % Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

9 5 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad ESTADO DE EJECUCÓN DE LAS ACTUACONES (TOTAL) Estad de las actuacines del lan AÑO 2012 AÑO 2013 Nº % Nº % En Desarrll Finalizadas N niciadas Ttal % % ESTADO DE EJECUCÓN DE LAS ACTUACONES (OR ÁREAS) Áreas N iniciadas Nº de actuacines en niciadas Avanzadas Cumplidas Cumplidas+ Atención scial Atención Temprana Salud Educación Emple articipación scial Trastrns del Espectr Autista rgramas hrizntales TOTAL REVSÓN (SEGÚN MEMORA ECONÓMCA Y EJECUCÓN RESUUESTARA): Añ 2012 Añ 2013 Añs resupuest inicial resupuest ejecutad , , , , , ,16 ncrement , , ,99 Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

10 6 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Áreas RESUUESTO EJECUTADO OR ÁREAS: Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal resupuest ejecutad % sbre períd ,60 59,7% Atención Temprana ,38 3,4% Salud ,61 1,7% Educación ,91 25,1% Emple ,21 5,6% articipación scial ,98 0,3% Trastrns del Espectr del Autism ,52 0,2% rgramas hrizntales ,95 3,9% TOTAL ,16 100,0% 3. METODOLOGÍA En el presente capítul se describen brevemente ls pass seguids para la realización de la evaluación crrespndiente a 2014, que ha estad en línea cn la metdlgía de evaluación de ls ds primers añs de ejecución del lan. En primer lugar, se especifican ls bjetivs, a cntinuación ls participantes en esta fase y, pr últim, se detalla el prces de evaluación desarrllad Objetivs de la Evaluación Anual 2014 Ls principales bjetivs han sid: Determinar el nivel de implantación del lan. Valrar el grad de cumplimient de ls bjetivs prevists. Realizar el seguimient ecnómic tmand cm referencia la memria ecnómica del lan. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

11 7 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 3.2. articipantes Respnsable: Cnsejería de Asunts Sciales. Crdinación y Desarrll: Dirección General de Servicis Sciales. articipantes: Tdas las Cnsejerías del Gbiern Reginal. La Cmisión nterdepartamental para la crdinación y la atención integral de las persnas cn discapacidad y sus grups de trabaj. El Cnsej Asesr de ersnas cn Discapacidad. El Cnsej para la rmción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Desarrll del rces de Evaluación Cm en ls ds añs anterires de ejecución del lan, el prces de evaluación se ha desarrllad mediante actuacines cncatenadas que han permitid, una vez cmpletadas, elabrar el presente infrme Cuaderns de Seguimient y tratamient de la infrmación Se ha elabrad un cuadern de seguimient y de evaluación anual cm instrument básic de recgida de infrmación, cn la finalidad de btener dats de naturaleza tant cuantitativa cm cualitativa en relación cn el desarrll de ls bjetivs perativs del lan. El cuadern se ha distribuid a las Cnsejerías respnsables del desarrll de ls bjetivs y, una vez cumplimentad pr sus respnsables, se ha btenid infrmación que ha permitid efectuar una evaluación anual en relación cn: Estad de desarrll de ls bjetivs (N niciad, niciad, Avanzad, Cumplid, Cumplid+, Anulad). Seguimient ecnómic, en el que se efectúa un análisis que permite la cmparación del gast previst cn el ejecutad realmente. ndicadres de cumplimient. rincipales actividades realizadas. Una vez reunida tda la dcumentación, se ha prcedid a su análisis cuantitativ y cualitativ y a su integración. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

12 8 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Análisis ecnómic El análisis ecnómic efectuad para la realización del seguimient presupuestari en la evaluación anual ha tmad cm referencia ls dats de la Memria Ecnómica incluida en el dcument del Tercer lan de Acción y la infrmación aprtada pr las diversas Cnsejerías relativas a ls presupuests prevists y ejecutads para la realización de ls distints bjetivs. En primer lugar, se ha efectuad un análisis ecnómic general que cnsiste en dimensinar el gast previst para el añ 2014 en relación cn el previst para ls cuatr añs de ejecución del lan. Este análisis se efectúa tant a nivel general cm pr cada una de las áreas. Es imprtante incidir en el hech de que tds ls dats de previsión presupuestaria presentads en el infrme han tmad cm referencia el presupuest inicial recgid en la memria ecnómica del lan para el añ A cntinuación, se han cmparad las previsines generales y pr área cn ls dats reales de ejecución presupuestaria suministrads pr las Cnsejerías respnsables de cada actuación. De esta manera, se btiene una aprximación al nivel de cumplimient presupuestari tant general cm pr áreas. 4. VALORACÓN GENERAL DEL DESARROLLO DEL LAN DE ACCÓN El Tercer lan de Acción se divide en seis áreas de acción generales, un área de desarrll específic, que a su vez se subdividen en prgramas except en el cas del área de Atención Temprana, y cuatr prgramas hrizntales de carácter transversal. En ttal el lan cnsta de 209 bjetivs y 448 actuacines Distribución de ls bjetivs en función de las áreas a las que pertenecen: Descripción del lan Se refleja en este apartad la distribución de ls bjetivs pr áreas del lan. El mayr prcentaje crrespnde al área de Atención Scial cn el 17 % del ttal, seguida pr ls prgramas hrizntales de Calidad, innvación y excelencia (13%), Accesibilidad universal (12%), e gualdad de prtunidades e inclusión scial (12%). La representación del rest de las áreas sbre el ttal n supera el umbral del 10%. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

13 9 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Distribución de ls bjetivs pr áreas Áreas Nº % Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal Atención Temprana 19 9 Salud 7 3 Educación 9 4 Emple 14 7 articipación scial 16 8 Trastrns del Espectr del Autism 17 8 rgramas hrizntales gualdad de prtunidades e inclusión scial Mujer 14 7 Calidad, innvación y excelencia Accesibilidad universal Ttal % 4.2. Valración Cuantitativa del Desarrll de ls Objetivs del lan En este apartad se realiza un análisis del grad de ejecución y cumplimient del Tercer lan de Acción atendiend a ds criteris: ls bjetivs perativs y las actuacines. Desarrll de ls Objetivs del lan Al finalizar el añ 2014, 184 de ls 209 bjetivs perativs estaban en desarrll finalizads, l que representa el 88% del ttal. Cn respect a ls dats de 2013, se han puest en marcha 18 bjetivs más, cn l que el prcentaje de ejecución ha pasad del 79 al 88%, quedand pr iniciar 25 bjetivs, un 12% del ttal. Estad de ls Objetivs del lan Nº % En Desarrll Finalizads % N niciads 25 12% Ttal % Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

14 10 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Distribución de ls bjetivs en función de su estad de desarrll En desarrll finalizads N iniciads 88% 12% 2014 A cntinuación se detalla el grad de ejecución de ls bjetivs en cada una de las áreas. Grad de ejecución de ls bjetivs en cada una de las áreas Áreas Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal Nº ttal bjetivs Nº bjetivs en desarrll finalizads % Atención Temprana Salud Educación Emple articipación scial Trastrns del Espectr del Autism rgramas hrizntales gualdad de prtunidades e inclusión scial Mujer Calidad, innvación y excelencia Accesibilidad universal Ttal Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

15 11 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Cm se puede ver en el cuadr, de las siete áreas, hay cinc en las que el grad de cumplimient de bjetivs ya es superir al 90%. Dentr de ls prgramas hrizntales, la media de cumplimient es del 82% Valración Cuantitativa del Desarrll de las Actuacines del lan En l referente a la situación de las 448 actuacines que cmpnen el lan, al final de 2014 ya estaban en desarrll finalizadas 366, l que representa el 82% del ttal. Est supne un increment del 11% sbre ls dats de 2013, cuand se habían puest en marcha 316 actuacines. Estad de las actuacines del lan en el añ 2014 Estad de las actuacines del lan Nº % En Desarrll Finalizadas N niciadas Ttal % Ls dats indican, pr tant, que al finalizar el añ, están iniciadas en desarrll más de las tres cuartas partes de las actuacines. Hay que indicar que, para ell, se han cmputad las actuacines que se encuentran niciadas, Avanzadas, Cumplidas y Cumplidas +. De ellas, 305, es decir, un 68% están ya avanzadas, cumplidas, inclus, se han sbrepasad cn creces las previsines iniciales (cumplidas +) N iniciada niciada Avanzada Cumplida Cumplida + Actuación n iniciada Ejecución de actividades preliminares (p.ej., planificación, reunines previas, estudi de situación, etc.) y ejecución de actividades relevantes del bjetiv per sin cnsecución de sub-bjetivs imprtantes (p.ej., preparación de un nuev recurs per sin llegar a pnerle en funcinamient, creación de un númer much menr de plazas del previst, etc.) Ejecución de actividades relevantes del bjetiv y cnsecución de subbjetivs imprtantes (p.ej., un pryect de ley en trámite -n aprbad-, creación de un númer imprtante de plazas, etc.) La actuación se ha cumplid según l previst. Realizadas más accines de las previstas en el bjetiv (p.ej. más plazas, más centrs, etc.). Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

16 12 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad A cntinuación se muestra el grad de ejecución en el añ 2014 de las actuacines distribuidas pr áreas: Estad de las Actuacines del lan pr áreas en el añ 2014 Áreas Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal Nº ttal de actuacines Nº de actuacines n iniciadas Nº de actuacines en desarrll finalizadas % de actuacines en desarrll finalizadas (sbre el ttal del área) Atención Temprana Salud Educación Emple articipación scial Trastrns del Espectr del Autism rgramas hrizntales gualdad de prtunidades e inclusión scial Mujer Calidad, innvación y excelencia Accesibilidad universal TOTAL % ara finalizar, se presenta (tabla de la página 13) el estad de desarrll de las actuacines del lan pr áreas en función del grad de cumplimient. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

17 13 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las Actuacines del lan añ 2014 Áreas N iniciadas niciadas Avanzadas Cumplidas Cumplidas+ Atención scial Atención Temprana Salud Educación Emple articipación scial Trastrns del espectr del Autism rgramas hrizntales TOTAL Seguimient Ecnómic General del lan para el añ 2014 revisión y Ejecución resupuestaria La ejecución presupuestaria de tdas las actuacines del lan a l larg de 2014 ha ascendid a más de 566 millnes de eurs, l que supne un 140% de ejecución presupuestaria sbre la previsión de la memria ecnómica del lan, que era ligeramente inferir a ls 404 millnes de eurs. resupuest inicial resupuest ejecutad , ,60 ncrement ,04 Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

18 14 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst y ejecutad pr el lan en el añ ,60 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 A cntinuación se presenta la distribución del presupuest ejecutad pr áreas. Destaca el área de Atención Scial, que cncentra el 55% del presupuest ejecutad durante el añ Le sigue el área de Educación, cn un 27% y ya, a mucha más distancia, ls prgramas hrizntales y el área de Emple, cn prcentajes de presupuest de alrededr de un 6%. Distribución del presupuest ejecutad en el añ 2014 pr áreas, y prcentaje que representan en relación cn el presupuest ttal de dich períd. Áreas Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal resupuest ejecutad % sbre períd ,13 55,2% Atención Temprana ,47 3,8% Salud ,82 1,7% Educación ,22 27,4% Emple ,60 5,4% articipación scial ,71 0,1% Trastrns del Espectr del Autism ,49 0,2% rgramas hrizntales ,16 6,2% TOTAL ,60 100,0% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

19 15 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad En la siguiente tabla se reprduce el presupuest previst y ejecutad en el añ para cada una de las áreas, así cm el increment sbre las previsines y el prcentaje de cumplimient presupuestari. resupuest previst y ejecutad en el añ 2014 pr áreas, increment y prcentaje de cumplimient Áreas Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal resupuest previst resupuest ejecutad ncrement % Cumplimient , , ,87 136% Atención Temprana , , ,30 141% Salud , , ,90 141% Educación , , ,04 146% Emple , , ,13 156% articipación scial , , ,91 175% Trastrns del Espectr del Autism , , ,65 185% rgramas hrizntales , , ,24 139% TOTAL , , ,04 140% 5. VALORACÓN GENERAL DEL LAN OR ÁREAS En ls siguientes apartads se presentan ls resultads del análisis de la infrmación btenida para la realización de la evaluación anual crrespndiente al ejercici Se rganizan ls resultads pr áreas del lan, teniend tdas ellas una estructura cmún cn ls siguientes apartads: 1. Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines, que recge el estad de desarrll de ls bjetivs del área y de las actuacines. 2. Seguimient ecnómic en el que se frece el nivel de cumplimient de las previsines presupuestarias efectuadas para el períd. 3. rincipales lgrs, dnde se recgen las accines más destacadas del períd pr su imprtancia tant cualitativa cm cuantitativa. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

20 16 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.1. ÁREA DE ATENCÓN SOCAL, A LA DEENDENCA Y ROMOCÓN DE LA AUTONOMÍA ERSONAL Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de Sanidad Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Al finalizar 2014 ya están en desarrll finalizads 34 de ls 36 bjetivs prevists, l que representa el 94% sbre el ttal. Desarrll de ls bjetivs del área de Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal N iniciads 6% En desarrll finalizads 94% Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines, de las 94 previstas, 81 están ya en marcha, es decir, un 86%. De ellas, 61 actuacines ya están cumplidas en fase avanzada, 20 actuacines se han iniciad y hay 13 actuacines pendientes de abrdar. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

21 17 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines del área de Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal N iniciada 14% niciada 21% Cumplida+ 15% Cumplida 29% Avanzada 21% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal representa el 57% del gast previst en el lan para el añ Representación del área de Atención Scial en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan resupuest previst del área de Atención scial % que representa , ,26 56,8% Ejecución presupuestaria En esta área se ha incrementad más de 80 millnes de eurs el gast ejecutad sbre el previst para el añ 2014, l que supne un prcentaje de cumplimient de un 136%. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

22 18 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst/ejecutad en el área de Atención Scial añ 2014 resupuest previst en el área de Atención Scial resupuest ejecutad ncrement % cumplimient , , ,87 136% resupuest previst/ejecutad en el área de Atención Scial añ , ,13 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 resupuest previst/ejecutad en prgramas y prcentaje de cumplimient rgrama ROGRAMA 1: Fment de la vida independiente y la calidad de vida ROGRAMA 2: Atención scial, a la dependencia y prmción de la autnmía persnal * ROGRAMA 3: Atención scial, prmción de la autnmía y apy a la integración de las persnas cn enfermedad mental grave y duradera revist 2014 Ejecutad 2014 % Cumplimient , ,97 135% , ,16 140% ROGRAMA 4: Apy a las familias* Ttal Área , ,13 * Las actuacines crrespndientes a ests rgramas n tienen reflej presupuestari. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

23 19 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad rincipales lgrs ueden destacarse, entre trs, ls siguientes lgrs: A l larg de 2014 se ha cnslidad el nuev mdel de atención a persnas cn discapacidad y cn enfermedad mental grave y duradera de la Cmunidad de Madrid a través de acuerds marc, basad en la calidad, la sstenibilidad y la ptimización del sistema y centrad en las necesidades de las persnas. Así, a l larg de 2014 han entrad en vigr cuatr acuerds marc para atención a persnas cn discapacidad intelectual centr cupacinal, residencia cn centr cupacinal, residencia para persnas cn alt nivel de dependencia y atención en vivienda cmunitaria- y se ha realizad la tramitación administrativa de trs cinc, que entrarán en vigr a l larg de 2015, ds de ells para atención a persnas cn discapacidad intelectual- persnas en prces de envejecimient prematur y centr de día para persnas cn alt nivel de dependencia-, un para persnas cn trastrns del espectr del autism y trs ds para persnas cn discapacidad física, atención en centr de día y residencia. Est significa que al final de 2014 hay diez acuerds marc ya en vigr, ya que cabe recrdar que a l larg de 2013 habían entrad en vigr ls seis crrespndientes a ls distints mdels de atención en la red pública de atención a persnas cn enfermedad mental. Este mdel ha permitid que la Cmunidad de Madrid haya mejrad la prestación de servicis inclus en una cyuntura ecnómica adversa. En cncret se han cread 395 nuevas plazas dentr de la red pública en 2014, 310 en la red de atención a persnas cn enfermedad mental grave y duradera y 85 en la red de atención a persnas cn discapacidad. La red cntaba a final de 2014 cn un ttal de plazas en las se ha prestad atención a usuaris, persnas cn enfermedad mental y persnas cn discapacidad. En la red de atención a persnas cn enfermedad mental de la Cmunidad de Madrid se han desarrllad durante el añ 2014 más de 250 actuacines de sensibilización scial cntra el estigma y la discriminación de las persnas cn enfermedad mental, en cnsnancia cn el espíritu de la Declaración de Madrid de Entre las actuacines se incluyen: platafrmas que mvilizan a distints agentes sciales en clabración cn ayuntamients y asciacines, prgramas de radi, audivisuales, cómics, expsicines de ftgrafía y pintura, charlas en clegis y universidades y Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

24 20 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad accines de vluntariad slidari, tds ells cn amplia participación de las persnas cn enfermedad mental. Se ha cntinuad ptenciand la inclusión de nuevas tecnlgías en ls centrs de la red de atención a persnas cn discapacidad. La Fundación Lesinad Medular dispne de un sistema de exesquelet Eks de última generación que permiten que persnas cn alteracines neurlógicas puedan, durante sus sesines de rehabilitación, realizar actividades de bipedestación y marcha cn la asistencia de prfesinales sanitaris. También cabe destacar que la Fundación Adamar dispne de viviendas diseñadas sin barreras arquitectónicas y cn sistemas dmótics de última generación que favrecen la vida independiente de persnas cn discapacidad física y alt nivel de dependencia. Cntinuidad en el fment de la implantación de terapias alternativas en ls centrs de atención a las persnas cn discapacidad, cm las terapias asistidas cn animales de cmpañía, que cntribuyen, pr ejempl, a mejrar la estimulación sensrial el equilibri y la marcha de ls usuaris la hidrterapia, que permite la aplicación del mvimient en el agua cn fines terapéutics preventivs en función de las necesidades de cada persna. ncrement de ls dats de participación e inserción labral en las distintas actuacines que frman parte del rgrama Emplea tu capacidad : Centrs de Rehabilitación Labral (CRL), Servicis de rvisión de Apys a la ntegración Scilabral (SERAS), Aulas de apy a la ntegración Scilabral, Aulas de ntegración Labral (AL) de ls Centrs Ocupacinales, y las áreas frmativlabrales de ls Centrs Base. A estas actuacines hay que añadir la cnvcatria a entidades sin fines de lucr para accines dirigidas a la inserción scilabral de persnas en situación riesg de exclusión, cfinanciadas en un 50% pr el Fnd Scial Eurpe, en el marc del rgrama Operativ de la Cmunidad de Madrid ( ), en la cual se subvencinarn 28 accines dirigidas a la integración sci labral de persnas cn discapacidad y enfermedad mental. El númer de participantes ttal en estas accines ha sid en el añ 2014 de persnas. En las áreas frmativ-labrales de ls Centrs Base han recibid rientación labral persnas y en el rest de accines que cnfrman el prgrama, la participación ha sid de persnas. De éstas, han cnseguid Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

25 21 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad un emple, l que supne un prcentaje de inserción labral glbal del 33,33% y, en el cas cncret de persnas cn enfermedad mental, asciende al 50%. De las persnas que lgrarn un emple, sn hmbres (61%) y 665 mujeres (39%). Cn respect a 2013, el númer de insercines labrales se ha incrementad un 17,23%, ya que se ha pasad de generads en 2013 a en 2014 y, si tmams cm referencia el prcentaje de insercines sbre participantes ttales, se ha pasad de un 29,39 % en 2013 a un 33,33% en Cabe resaltar también que ls Centrs de Rehabilitación Labral y Áreas de nserción Labral de ls Centrs Ocupacinales han pasad a ser cfinanciads pr el Fnd Scial Eurpe (FSE) en un 50%, cn l que ya están cfinanciads tds ls prgramas de inserción scilabral para persnas cn discapacidad de la Cnsejería de Asunts Sciales. Est ha permitid que a 31 de diciembre de 2014, el presupuest cfinanciad crrespndiente al rgrama Operativ destinad a persnas cn discapacidad haya ascendid a eurs, un 208% superir a la previsión inicial del rgrama Operativ, en 2007, que era de eurs. Se han ptenciad también las líneas de clabración cn entidades del mvimient asciativ pr la vía de cnvenis. Así, durante 2014 se firmó un cnveni entre la Cnsejería de Asunts Sciales y la Federación de Asciacines de persnas cn discapacidad física y rgánica de la Cmunidad de Madrid (FAMMA- COCEMFE) para la integración sci-labral de las persnas cn discapacidad, y se ha prrrgad el cnveni entre la Cnsejería de Asunts Sciales y la Organización Nacinal de Ciegs Españles (ONCE-delegación territrial de Madrid), que permite que tds ls añs se derive a más de 100 persnas desde ls Centrs Base de Atención a persnas cn discapacidad para que puedan ser valrads cm candidats a acceder a un puest de trabaj cm vendedr de cupón. Apys para una vida independiente: Cntinuidad del servici de la Oficina de Vida ndependiente (OV), cn el que la Cnsejería de Asunts Sciales ha impulsad desde el añ 2006 que persnas cn discapacidad física y alt grad de autdeterminación cuenten cn un asistente persnal que les facilite su participación scial y su integración labral y del Servici para la Transición a la vida independiente, en el que se estimula el desarrll de cmpetencias persnales Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

26 22 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad necesarias para el desarrll de una vida autónma mediante la estancia tempral en ds piss asistids pr un equip de prfesinales altamente cualificad. En la Oficina de Vida ndependiente 146 asistentes persnales han estad al servici de 59 persnas cn gran discapacidad física durante el añ Entre ls participantes, hay 31 hmbres y 28 mujeres, de ls cuales 24 trabajan, 27 estudian y 8 estudian y trabajan. Desde 2006, se han prestad ya más de hras de asistencia persnal. En relación al servici para la transición a la vida independiente, a l larg de 2014 participarn 7 persnas en el prgrama, de las cuales 3 (1 varón y 2 mujeres) han finalizad cn éxit su participación en el servici, desarrlland actualmente su vida en situación de autnmía. En el añ 2014 cncluyó el prces de tramitación administrativa del pryect de Ley de acces al entrn de persnas que precisan del acmpañamient de perrs de asistencia, pas previ para su aprbación pr la Asamblea de Madrid. En el prces de elabración han clabrad las entidades especializadas del sectr, cm la Fundación Once del err Guía, la Asciación de Usuaris de errs Guía, la Fundación BOCALAN y EDUCAN. La aprbación de esta ley supndrá un pas imprtante en la participación scial de las persnas que sn usuarias de ls distints tips de perrs de asistencia: perrs guía, perrs para persnas cn discapacidad física, perrs alerta, perrs señal y perrs para persnas cn trastrns del espectr del autism. Está previst que se cree un registr de perrs de asistencia en la Cmunidad de Madrid en el que cnstarán ls perrs en sus distintas etapasfrmación, de asistencia y jubilads- y que se entregue un carnet acreditativ a ls usuaris y un distintiv a ls perrs que facilite su acces tant a lugares de titularidad pública cm a lugares de titularidad privada y us clectiv. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

27 23 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.2. ÁREA DE ATENCÓN TEMRANA Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de Sanidad Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Al finalizar el añ 2014, un ttal de 16 bjetivs perativs estaban en desarrll finalizads, l que representa el 84% del ttal, y están pendientes de inici ls 3 bjetivs restantes. Desarrll de ls bjetivs del área de Atención temprana N iniciads 16% En desarrll finalizads 84% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

28 24 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en esta área, 27 del ttal están ya iniciadas, avanzadas cumplidas, quedand pendientes de inici 3 actuacines. Estad de las actuacines del área de Atención temprana N iniciada 13% niciada 10% Cumplida+ 13% Avanzada 34% Cumplida 30% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Atención temprana representa en trn al 4% del gast previst para el añ Representación del área de Atención temprana en el ttal de presupuest del lan resupuest previst del lan 2014 para el añ 2014 resupuest previst del área de Atención temprana 2014 % que representa , ,17 3,8% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

29 25 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Ejecución presupuestaria En la ejecución de las actuacines que frman parte del área de Atención temprana se ha prducid un increment superir a ls 6 millnes de eurs de gast en relación cn l previst para el períd, pr l que su prcentaje de cumplimient es de un 141%. resupuest previst/ejecutad en el área de Atención temprana, increment y prcentaje de cumplimient resupuest revist en el área de Atención temprana 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,30 141% resupuest previst/ejecutad en el área de Atención temprana en el añ , ,47 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad rincipales lgrs Se ha avanzad significativamente en las actuacines previstas dentr de esta área cn la puesta en marcha del Centr Reginal de Crdinación y Valración nfantil (CRECOV) y el impuls definitiv al pryect de Decret que regulará la crdinación en la prestación de la atención temprana en el ámbit de la Cmunidad de Madrid. El CRECOV, que cmenzó a funcinar en septiembre de 2014, es el primer centr de estas características en España, que aúna en un únic espaci de referencia y acgida las diferentes valracines que puedan requerir ls menres de seis añs que precisan de apys terapéutics y sciales específics en su prces de desarrll. Además de facilitar el acces a ls beneficis y prestacines de distint Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

30 26 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad tip que se derivan de ls recncimients legales de la discapacidad y/ la situación de dependencia, el bjetiv del CRECOV es ptimizar y agilizar el acces a ls tratamients de estimulación, psicmtricidad, lgpedia, fisiterapia y psicterapia que se dispensan en ls Centrs de Atención Temprana del nstitut Madrileñ de la Familia y el Menr y las Áreas de intervención terapéutica de ls Centrs Base de Valración y Orientación a persnas cn discapacidad. Gracias a la puesta en marcha de este Centr, se han agilizad las valracines de discapacidad y de necesidad de atención temprana en la Cmunidad de Madrid, cn tiemps de espera inferires a ds meses, l que significa un avance imprtante. En 2014 se ha atendid en el CRECOV a 820 niñs de entre 0 y 6 añs, a ls que se les ha valrad el grad de discapacidad -741-, la necesidad de atención temprana y la situación de dependencia r tr lad, el Centr funcina también cm punt de encuentr y frmación para las familias de ls menres y ls prfesinales especializads en atención temprana, cn prgramas de frmación cn distints frmats y diseñads a medida. En cuant al pryect nrmativ, supne un pas muy imprtante en la crdinación de la prestación de la atención temprana entre las Cnsejerías cn cmpetencias en materia de sanidad, educación y servicis sciales, cuys prfesinales han clabrad en la elabración del Decret. La nrma, que se prevé se aprbará en 2015, cntempla la cnstitución del len y la Cmisión Técnica de Atención Temprana de la Cmunidad de Madrid cm órgans de crdinación. Además, regula el prcedimient para la determinación de la necesidad de atención temprana y prevé la creación de un Registr nfrmátic Únic que reunirá tda la infrmación del menr mientras reciba atención temprana en la Cmunidad de Madrid. Crecimient de la red de centrs de atención temprana e impuls de una atención de calidad. El Acuerd Marc para la Gestión del Servici úblic especializad de Atención Temprana fue frmalizad el 30 de juni de Esta fórmula de gestión asegura el mantenimient de las plazas actualmente cncertadas y ha permitid ampliar en 100 plazas la red de atención temprana y cncertar plazas en 4 nuevs centrs, de manera que actualmente hay plazas de tratamient en 34 centrs de atención temprana dentr de la red pública. Ls términs del Acuerd Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

31 27 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Marc establecen que la prestación del servici se pdrá realizar en ds mdalidades: la de tratamient y la de apy y seguimient. Ésta última se establece pr primera vez y está destinada a ls niñs mens graves. En relación a la atención a ls niñs cn discapacidad que presenten dificultades para cnvivir en entrns familiares, se ha aumentad el númer de plazas residenciales de 232 a 245 para menres prtegids cn discapacidad, prblemas de cnducta y salud mental cuys estándares de calidad en la prestación del servici sn supervisads desde la Administración. Asimism, se sigue ptenciad el apy a ests menres mediante el establecimient de clabracines cn el Hspital General Universitari Gregri Marañón (Unidad de Menres en Riesg síquic, UMER). A l larg de 2014 se han realizad actuacines que permitirán incluir dentr de la prgramación de la escuela de familia del nstitut Madrileñ de la Familia y el Menr (MFM) accines frmativas y talleres específics destinads a persnas cn discapacidad y sus familias, cn la clabración de diversas entidades especializadas del mvimient asciativ. Ampliación de la frmación en detección precz, diagnóstic, tratamient y rehabilitación de ls trastrns del desarrll infantil, enfermedades endcrinmetabólicas cngénitas y situacines de riesg asciads a discapacidad. Elabración y puesta en marcha de un rtcl de Cribad Nenatal de Enfermedades Endcrin-Metabólicas, dirigid a prfesinales que desempeñan su actividad en unidades de hspitalización bstétricas y/ nenatales, cn el fin de unificar criteris que garanticen la realización de la prueba de cribad nenatal de frma segura y eficaz en la Cmunidad de Madrid. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

32 28 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.3. ÁREA DE SALUD Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Sanidad Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Tds ls bjetivs perativs están en desarrll finalizads. Desarrll de ls bjetivs del área de Salud En desarrll finalizads 100% Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en esta área, las 17 previstas en el lan se han puest en funcinamient y tdas se encuentran ya sea en fase avanzada -10- (59%), cumplidas -7- (41%). Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

33 29 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines del área de Salud Cumplida+ 6% Avanzada 59% Cumplida 35% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Salud representa el 1,7% del gast previst para el lan a l larg de Representación del área de Salud en el ttal del presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst del área de Salud 2014 % que representa , ,92 1,7% Ejecución presupuestaria El área de Salud ha experimentad un increment de casi 3 millnes de gast en relación cn l previst para el añ, siend su prcentaje de cumplimient de un 141%. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

34 30 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst/ejecutad en el área de Salud, increment y prcentaje de cumplimient resupuest previst en el área de Salud 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,90 141% resupuest previst/ejecutad en el área de Salud en el añ , ,82 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 En la tabla siguiente se desglsan ls dats de ejecución presupuestaria pr prgramas. resupuest previst/ejecutad pr prgramas y prcentaje de cumplimient rgrama ROGRAMA 1: revención de la discapacidad y prmción de la vida independiente revist 2014 Ejecutad 2014 % Cumplimient , ,29 141% ROGRAMA 2: Atención sanitaria , ,53 141% Ttal Área , ,82 *El presupuest de la Cnsejería de Sanidad destinad a actuación del lan de Acción está desglsad pr áreas en función de la materia y, pr tant, es superir al aquí reflejad. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

35 31 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad rincipales lgrs Avance en la implantación del rgrama de Acmpañamient a acientes Ambulantes cn Discapacidad (AAD), diseñad para facilitar el acmpañamient de pacientes ambulantes cn discapacidad que acuden de manera prgramada a hspitales del Servici Madrileñ de Salud para recibir asistencia ambulatria en cnsultas externas, cirugía mayr ambulatria, unidad de dlr realización de prueba diagnóstica y que el día de la cita n pueden ser acmpañads pr un familiar allegad. Se ha implantad de frma pilt en ls hspitales Gregri Marañón, La az, Fundación Alcrcón, nfanta Cristina y Getafe, que han atendid a más de 200 persnas durante Además, este añ se han realizad también las actuacines necesarias para que ls hspitales de aguds pertenecientes al Servici Madrileñ de Salud dispngan del prgrama AAD. A l larg de 2014 se ha ptenciad el pryect gestr de cass de enfermedad rara que, cn el bjetiv de prmcinar la salud y hábits de vida saludables de las persnas cn discapacidad, cntribuye a asegurar la cntinuidad asistencial y mejrar el tránsit del paciente pr el sistema sanitari de la Cmunidad de Madrid. Así, además de actualizar y cnslidar ls ya iniciads anterirmente -en el Hspital Clínic Universitari San Carls para pacientes cn distnía, en el Hspital Universitari 12 de Octubre para Cranesinstsis y Síndrme de Apert y en el Hspital de la az para neurfibrmatsis- en el añ 2014 se pus en marcha en el Hspital nfanta Sfía el gestr para ls pacientes cn Distrfia de Steiner y en el Hspital General Universitari Gregri Marañón el gestr para pacientes cn narclepsia. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

36 32 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.4. ÁREA DE EDUCACÓN Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Ls nueve bjetivs perativs que cnfrman el área de Educación están en desarrll finalizads. En desarrll finalizads 100% Desarrll de las actuacines De las 18 actuacines de esta área, 17 se han iniciad ya y 1 actuación está pendiente de desarrllar (5%). De las 17 iniciadas, 14 ya están cumplidas. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

37 33 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines del área de Educación N iniciada 5% niciada 17% Cumplida+ 11% Cumplida 67% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Educación representa alg más del 26% del gast glbal previst para el añ Representación del área de Educación en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst del área de Educación 2014 % que representa , ,18 26,4% Ejecución presupuestaria El área de Educación ha experimentad un increment cercan a ls 50 millnes de eurs de gast en relación cn l previst para el períd, siend su prcentaje de cumplimient de un 146%. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

38 34 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst/ejecutad en el área de Educación, increment y prcentaje de cumplimient resupuest revist en el área de Educación 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,04 146% resupuest previst/ejecutad en el área de Educación en el añ , ,22 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 En la tabla siguiente se detalla el cumplimient ecnómic pr prgramas. resupuest previst/ejecutad en 2014 pr prgramas y prcentaje de cumplimient rgrama ROGRAMA 1: Acces al sistema educativ ROGRAMA 2: Educación en la edad adulta revist 2014 Ejecutad 2014 % Cumplimient , ,22 146% , ,00 141% Ttal Área , ,22 Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

39 35 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad rincipales lgrs Crecimient de centrs y aulas de atención preferente a ls alumns cn Trastrns del Espectr del Autism (TEA). En cncret, se han incrprad 16 nuevs centrs educativs cm preferentes en 2014, l que significa que la Cmunidad de Madrid ya cuenta cn 171 centrs de estas características, que cuentan cn 186 aulas especializadas de apy para alumns cn TEA. Cntinuidad de ls cntrats de servicis entre la Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte y la Federación de Srds de la Cmunidad de Madrid (FESORCAM) para el cntrat de asesres srds; cn la Crdinadra de intérpretes y guías-intérpretes de Lengua de Signs Españla de la Cmunidad de Madrid (CLSEM) para el cntrat de ntérpretes de lenguaje de signs; y cncierts cn la Organización Nacinal de Ciegs de España (ONCE) para la atención de ls niñs cn discapacidad visual y cn la Fundación Once para la Atención a las ersnas cn Srdceguera (FOAS), cn el fin de facilitar el acces al currícul y la permanencia en el sistema educativ de alumns cn necesidades especiales. A iniciativa de la Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte se ha puest en marcha un pryect de clabración cn la Cnsejería de Sanidad para determinar las alternativas y recurss que permitan frecer la mejr atención a ls alumns esclarizads en ls Centrs de Educación Especial que presentan trastrns psiquiátrics. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

40 36 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.5. ÁREA DE EMLEO Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Emple, Turism y Cultura Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de residencia, Justicia y rtavcía del Gbiern Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Al finalizar el añ 2014, 13 bjetivs perativs están en desarrll finalizads -un 93%-, mientras que 1 está pendiente de inici (un 7%). Desarrll de ls bjetivs del área de Emple N iniciads 7% En desarrll finalizads 93% Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en esta área, un 36% están avanzadas (14) y un 28% cumplidas (11). Mens de una tercera parte de las actuacines (9) tdavía están pendientes. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

41 37 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines del área de Emple N iniciada 23% Cumplida 28% niciada 13% Avanzada 36% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Emple representa aprximadamente el 5% del gast previst para Representación del área de Emple en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst del área de Emple 2014 % que representa , ,47 4,9% Ejecución presupuestaria El área de Emple ha experimentad un increment de aprximadamente nce millnes de eurs de gast en relación cn l previst para el añ, siend su prcentaje de cumplimient de un 156%. resupuest previst/ejecutad en el área de Emple, increment y prcentaje de cumplimient resupuest previst en el área de Emple 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,13 156% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

42 38 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst/ejecutad en el área de Emple en el añ , ,60 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 ara finalizar, en la tabla siguiente se analiza el cumplimient ecnómic pr prgramas. resupuest previst/ejecutad en 2014 pr prgramas y prcentaje de cumplimient rgrama ROGRAMA 1: Acces al mercad labral ROGRAMA 2: Fment de la Vida ndependiente a través del emple * revist 2014 Ejecutad 2014 % Cumplimient , ,60 156% Ttal Área , ,60 * Las actuacines crrespndientes a este rgrama n tienen reflej presupuestari rincipales lgrs En el añ 2014 se han frmalizad cntrats a persnas cn discapacidad, l que supne un increment del 23% sbre las cntratacines realizadas en 2013, que ascendiern a A l larg de 2014, desde las ficinas públicas de emple se estableció cntact cn empresas cn el fin de infrmar y sensibilizar a sus respnsables sbre las capacidades labrales de las persnas cn discapacidad y el impact psitiv que puede tener para sus empresas cntratar a esas persnas. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

43 39 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad El increment de las actuacines de cntrl y seguimient de las medidas alternativas autrizadas, cn la finalidad de prmver el cumplimient de la bligación de las empresas de 50 más trabajadres de integrar en su plantilla al mens un 2% de trabajadres cn discapacidad. El númer de expedientes de empresas que han slicitad la declaración de excepcinalidad y la reslución favrable para aplicar la crrespndiente medida alternativa ha llegad al 50% en 2014 (162 expedientes revisads, 80 favrables) sbre las slicitudes realizadas. Asimism se ha incrprad en el rgrama Territrial de Objetivs de la nspección de Trabaj y Seguridad Scial de Madrid una campaña específica de realización de visitas inspectras a empresas de más de 50 trabajadres para verificar el cumplimient de la nrmativa vigente, cn un ttal de 461 visitas realizadas en El increment de las ayudas destinadas a ls cstes salariales crrespndientes a trabajadres cn discapacidad en Centrs Especiales de Emple, pasand de subvencinar salaris cn carg al ejercici 2013 a salaris cn carg al ejercici 2014; es decir un 5% más. La celebración de la V edición de la Feria Emple y Discapacidad que, añ a añ, se ha id cnslidand cm un punt de encuentr imprtante entre persnas cn discapacidad demandantes de emple y empresas que fertan puests de trabaj, cn 65 entidades participantes visitantes y visitantes a la página web. En esta Feria se generan habitualmente entre 300 y 400 cntratacines anuales. Cntinuidad en el impuls realizad en la prmción de la prevención de riesgs labrales para persnas cn discapacidad cn actuacines específicas realizadas desde el nstitut Reginal de Seguridad y Salud en el Trabaj: adaptación de ls puests de trabaj y asesramient a empresas rdinarias y a Centrs Especiales de Emple. Además, destacar que dentr del V lan de revención de Riesgs Labrales de la Cmunidad de Madrid , las persnas cn discapacidad están entre ls clectivs a ls que se debe frecer una especial atención en aspects relacinads cn la seguridad y salud en el trabaj. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

44 40 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.6. ÁREA DE ARTCACÓN SOCAL Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte Cnsejería de Emple, Turism y Cultura Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de Medi Ambiente y Ordenación del Territri Cnsejería de Transprtes, nfraestructuras y Vivienda Cnsejería de Ecnmía y Hacienda Cnsejería de Sanidad Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs Al finalizar el añ 2014, de ls 16 bjetivs perativs, 15 están en desarrll finalizads. Desarrll de ls bjetivs del área de articipación scial N iniciads 6% En desarrll finalizads 94% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

45 41 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en esta área, 28 están ya en desarrll -90%- y 3 están pendientes de inici -10%. Estad de las actuacines del área de articipación scial N iniciada 10% niciada 13% Cumplida+ 16% Avanzada 22% Cumplida 39% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de articipación representa el 0,1% del gast previst pr el lan para el añ Representación del área de articipación scial en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst del área de articipación scial 2014 % que representa , ,80 0,1% Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

46 42 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Ejecución presupuestaria El área de articipación scial presenta un increment en relación cn l previst para el períd, siend su prcentaje de cumplimient de un 175%. resupuest previst/ejecutad en el área de articipación scial, increment y prcentaje de cumplimient resupuest previst en el área de articipación Scial 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,91 175% resupuest previst/ejecutad en el área de articipación scial en el añ , ,71 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 En la tabla siguiente se detalla el cumplimient ecnómic pr prgramas. resupuest ejecutad en 2014 pr prgramas y prcentaje rgrama Ejecutad 2014 % Ttal ROGRAMA 1: Fment del deprte ,00 19,73% ROGRAMA 2: articipación cultural y turística ,46 35,97% ROGRAMA 3: Vivienda ,25 44,3% ROGRAMA 4: Mvilidad * Ttal Área ,71 * Las actuacines crrespndientes a este rgrama n se han iniciad n tienen reflej presupuestari Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

47 43 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad rincipales lgrs Durante el añ 2014 se ha trabajad en ultimar el pryect nrmativ que permitirá establecer un mdel únic de tarjeta de estacinamient para las persnas cn discapacidad en el ámbit de la Cmunidad de Madrid y unificar sus cndicines de us. El pryect de Decret, que se ajustará también a l dispuest pr el Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e gualdad en el Real Decret 1056/2014, de 12 de diciembre, pr el que se regulan las cndicines básicas de emisión y us de la tarjeta de estacinamient para persnas cn discapacidad, es prduct del trabaj cnjunt entre las Cnsejerías de Asunts Sciales y Transprtes, nfraestructuras y Vivienda, cnsejería que gestina el registr de tarjetas de estacinamient para persnas cn mvilidad reducida de la Cmunidad de Madrid. Aplicación de descuent en abns anuales de transprte públic a persnas cn una discapacidad recncida igual superir al 65%, que se traduce en un ahrr anual equivalente al cste de ds meses. Organización de una sesión especial dentr de la 16ª Semana del Crtmetraje para pryectar el crtmetraje Rmpiend barreras: crtmetrajes y discapacidad, realizad pr ls prfesinales y usuaris del Centr de Rehabilitación sicscial "Arganzuela". Utiliza un lenguaje y una estética similar al cine mud de ls añs 20 cn el fin de sensibilizar sbre las capacidades de las persnas cn enfermedad mental. Otras actividades culturales que se han celebrad a l larg de 2014 sn la V Semana de artes escénicas, cn la participación de grups de teatr pertenecientes a centrs cupacinales y Teatralia, festival de artes escénicas para niñs y jóvenes que incluye en su prgramación funcines adaptadas a persnas cn distintas discapacidades. Ls centrs de la red pública de atención a persnas cn discapacidad y cn enfermedad mental dispnen de prgramas de ci para sus usuaris, que incluyen actividades deprtivas y culturales variadas. En ls Centrs de Atención a ersnas cn Discapacidad del Servici Reginal de Bienestar Scial se lleva a cab un prgrama deprtiv para las persnas cn discapacidad intelectual que favrece la práctica deprtiva, realizand de frma cntinuada deprtes específics (fútbl-sala, balncest, hckey, natación, padel y dards) y pruebas adaptadas (pruebas mtrices, Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

48 44 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad cntrl pstural, juegs psicmtres, petanca y bccia) y fmenta la participación en cmpeticines nacinales e internacinales rganizadas pr federacines deprtivas. Asimism se lleva a cab un prgrama de senderism en el que se pryectan rutas diferentes a l larg del añ cn niveles de dificultad adaptads a la capacidad física de ls participantes. En ests centrs también se celebra tds ls añs una Muestra de artesanía, dnde se exhiben ls trabajs desarrllads pr sus usuaris. Mantenimient y ampliación del servici de TELEBBLOTECA. Se ha inaugurad una senda adaptada para persnas cn discapacidad en el arque Reginal del Sureste, cncretamente en el paraje cncid cm St Bayna, en Titulcia, cn l que la Cmunidad de Madrid cuenta ya cn más de 40 kilómetrs de sendas accesibles. Cesión de us de instalacines del nstitut Madrileñ del Deprte (MDER) a entidades sin ánim de lucr dedicadas a la mejra de la calidad de vida de las persnas cn discapacidad y sus familias para el desarrll de actividades deprtivas. rgrama de respir familiar, cn el que cada añ se prprcina descans a más de 100 familias que atienden a persnas cn discapacidad intelectual gravemente afectadas y trastrns de cnducta en perids vacacinales, festivs y fines de semana, cntribuyend a la cnciliación de su vida familiar y scial. En el prgrama se prprcina apy a las necesidades de las persnas cn grave discapacidad intelectual para el disfrute del ci y tiemp libre dentr de su entrn scial, utilizand ls recurss cmunitaris. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

49 45 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.7. ÁREA DE TRASTORNOS DEL ESECTRO DEL AUTSMO (TEA) Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de Sanidad Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs De ls 17 bjetivs perativs, 14 están en desarrll finalizads (82%), mientras que 3 están pendientes de inici (18%). Desarrll de ls bjetivs del área de Trastrns del Espectr del Autism N iniciads 18% En desarrll finalizads 82% Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en este área, de las 28 actuacines, 24 están ya en desarrll cumplidas (86%) y 4 pendientes de inici (14%). Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

50 46 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines del área de Trastrns del Espectr del Autism N iniciada 14% niciada 7% Cumplida+ 7% Avanzada 18% Cumplida 54% Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest del área de Trastrns del Espectr del Autism representa el 0,2% del gast ttal previst para Representación del área de Trastrns del Espectr del Autism en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst del área de Trastrns del Espectr del Autism 2014 % que representa , ,84 0,2% Ejecución presupuestaria El área de Trastrns del Espectr del Autism ha experimentad un increment superir al medi millón de eurs en relación cn l previst para el períd, siend su prcentaje de cumplimient de un 185%. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

51 47 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest previst/ejecutad en el área de Trastrns del Espectr del Autism, increment y prcentaje de cumplimient resupuest previst en el área de Trastrns del Espectr del Autism 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,65 185% resupuest previst/ejecutad en el área de Trastrns del Espectr del Autism , ,49 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 En la tabla siguiente se analiza el cumplimient ecnómic pr prgramas. resupuest previst/ejecutad en 2014 pr prgramas y prcentaje de cumplimient rgrama ROGRAMA 1: Atención integral a las persnas cn TEA revist 2014 Ejecutad 2014 % Cumplimient , ,40 177% ROGRAMA 2: Apy a las familias 0, , ROGRAMA 3: mpuls al cncimient sbre TEA * Ttal Área , ,49 *N se han facilitad dats de cste asciad a estas actuacines Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

52 48 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad rincipales lgrs La cnslidación del prgrama específic rgrama de Atención Médica ntegral para persnas cn TEA (AM-TEA) desde la unidad de referencia del Hspital Gregri Marañón, cnstituyéndse desde 2009 en un recurs centralizad y especializad en las necesidades de este grup de persnas. Cntinuidad de las actividades de infrmación, asesramient, crdinación de la cmunicación y la frmación dirigida a prfesinales y a pacientes cn TEA y a sus familias a través del Cnveni Marc entre el Servici Madrileñ de Salud (SERMAS) y la Federación de Autism de Madrid Avance en la implementación del ryect Dctr TEA cm prgrama de desensibilización, cuy bjetiv es facilitar las visitas médicas a pacientes cn Trastrn del Espectr Autista, tratand de que se familiaricen cn ls espacis, prfesinales y prcedimients sanitaris para reducir su ansiedad y facilitar explracines médicas futuras. El nuev prgrama, aljad en la web del hspital, permite la visualización de ls diferentes espacis físics del centr hspitalari, sus prfesinales, instruments y pruebas médicas en varis frmats: ftgrafías, dibujs animads, animación 3D, así cm a través de filmacines reales y varias tareas-ejercicis de práctica en frmat de jueg. Dentr del ámbit sanitari, se ha seguid ptenciand la puesta en marcha de pryects de investigación centrads en este tip de trastrns. Dentr del ámbit educativ, cabe resaltar la incrpración en este perid de 16 nuevs centrs educativs cm preferentes para alumns cn TEA, cm ya se ha reflejad en ls dats crrespndientes al Área de Educación. A su vez, a l larg de 2014 se ha desarrllad pr parte de la nspección Educativa la supervisión del rgrama de Centrs referentes para la Atención de Alumns cn Trastrns Generalizads del Desarrll cn el fin de evaluar su funcinamient actual y ptimizar la atención que se presta a ests alumns en el ámbit educativ cn medidas cm el impuls de las Cmisines de Trastrns Generalizads del Desarrll en las Direccines de Área Territrial, que permiten estudiar de frma individual la situación de tds ls alumns, adecuand la esclarización a sus necesidades. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

53 49 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad A l larg de 2014 ha cmenzad la tramitación administrativa del Acuerd Marc para Atención a persnas cn Trastrns del Espectr del Autism que, una vez se apruebe, además de ptimizar la atención y la gestión que se presta en ls centrs de la red, permitirá un increment en el númer de plazas de la red pública, que a finales de 2014 era de 138 para atención a persnas cn TEA. La previsión de crecimient es superir a las 20 plazas. Se ha ptenciad la inserción scilabral de las persnas cn Trastrns del Espectr del Autism a través de las subvencines cfinanciadas pr Fnd Scial Eurpe (FSE) cncedidas a las Asciación ALEH-TEA, para un prgrama de niciación Labral (LA) y a la Asciación Asperger Madrid para un pryect de integración scilabral para persnas cn síndrme de Asperger. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

54 50 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 5.8. ROGRAMAS HORZONTALES Cnsejerías participantes en esta área: Cnsejería de Asunts Sciales Cnsejería de Sanidad Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte Cnsejería de Emple, Turism y Cultura Cnsejería de residencia, Justicia y rtavcía del Gbiern Cnsejería de Medi Ambiente y Ordenación del Territri Cnsejería de Transprtes, nfraestructuras y Vivienda Cnsejería de Ecnmía y Hacienda Descripción general de ls cntenids del área El lan recge cuatr prgramas hrizntales: El rgrama A de gualdad de Oprtunidades e nclusión Scial prmueve accines de integración de las persnas cn discapacidad y sus familias. El rgrama B de Mujer aglutina ls bjetivs y actuacines relacinadas cn la igualdad de géner para darles mayr visibilidad, favrecer su cumplimient y maximizar su impact. El rgrama C de Calidad, nnvación y Excelencia, aplicad en tds ls servicis de la Cmunidad de Madrid, favrece un desarrll innvadr y un mejr cncimient de la realidad persnal y scial de las persnas cn discapacidad y sus familias, y está encaminad a mejrar la eficacia y la mejr gestión de ls servicis públics. El rgrama D de Accesibilidad Universal cntinúa el camin emprendid en planes anterires para situar a la Cmunidad de Madrid entre las regines más inclusivas y accesibles del mund. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

55 51 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Valración cuantitativa del desarrll de ls bjetivs y actuacines Desarrll de ls bjetivs En l referente a la situación de ls bjetivs perativs de ls cuatr rgramas Hrizntales, un ttal de 76 están en desarrll finalizads -84%- mientras que 15 están pendientes de inici -16%-. A cntinuación se desglsa el nivel de desarrll de ls bjetivs en cada un de ls rgramas Hrizntales. Desarrll de ls bjetivs de cada rgrama Hrizntal 83% 71% 86% 88% En desarrll finalizads 17% 29% 14% 12% A gualdad B Mujer C Calidad D Accesibilidad Desarrll de las actuacines En cuant al estad de las actuacines en ls rgramas Hrizntales, 142 están en desarrll cumplidas -74%- y 49 están pendientes de inici -26%-. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

56 52 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Estad de las actuacines de ls rgramas Hrizntales Cumplida+ 6% N iniciada 26% niciada 12% Cumplida 31% Avanzada 25% En la siguiente tabla se muestra el estad de las actuacines en cada un de ls rgramas Hrizntales. 10% 22% 28% 19% 23% 19% 13% 30% 33% 35% 33% 33% 23% 10% 11% 23% 22% Cumplidas+ Cumplidas Avanzadas niciadas N iniciadas A gualdad B Mujer C Calidad D Accesibilidad Seguimient ecnómic revisión presupuestaria El presupuest crrespndiente a ls prgramas hrizntales representa en trn al 6% del gast previst para el añ Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

57 53 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Representación de ls rgramas Hrizntales en el ttal de presupuest del lan para el añ 2014 resupuest previst del lan 2014 resupuest previst rgramas Hrizntales 2014 % que representa , ,92 6,2% Ejecución presupuestaria A nivel glbal, ls prgramas hrizntales han tenid una ejecución presupuestaria superir en más de 9 millnes de eurs a la prevista inicialmente para este perid. resupuest previst/ejecutad de ls rgramas Hrizntales, increment y prcentaje de cumplimient resupuest revist 2014 resupuest ejecutad 2014 ncrement % cumplimient , , ,24 139% resupuest previst/ejecutad en de ls rgramas Hrizntales , ,16 resupuest previst 2014 resupuest ejecutad 2014 En la tabla siguiente (página 54) se detalla el cumplimient ecnómic pr rgramas: Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

58 54 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad resupuest ejecutad pr prgramas y prcentaje rgrama ROGRAMA HORZONTAL A: gualdad de prtunidades e inclusión scial ROGRAMA HORZONTAL B: Mujer ROGRAMA HORZONTAL C: Calidad ROGRAMA HORZONTAL D: Accesibilidad Universal Ejecutad , , , ,68 % Ttal 0,7% 0,3% 34,3% 64,8% Ttal Área ,16 100% rincipales lgrs A l larg de 2014 se refrzó el papel de La Cmisión nterdepartamental para la crdinación y la atención integral de las persnas cn discapacidad, cuys participantes -representantes de las Cnsejerías y de las entidades que representan a las persnas cn discapacidad pertenecientes a CERM-Cmunidad de Madridaprbarn el infrme de Evaluación ntermedia del Tercer lan de Acción. A su vez, se celebrarn siete reunines de ls grups de trabaj surgids de la prpia Cmisión: Servicis sciales y autnmía persnal, Atención temprana y educación, Autism, Emple y Sanidad, y de la Cmisión Técnica de seguimient del Tercer lan de Acción para persnas cn discapacidad para las accines relacinadas cn la Accesibilidad. Desde la Cnsejería de Asunts Sciales se ha apyad el prgrama TOLERANCA CERO, rganizad pr FAMMA-COCEMFE tant a través de la derivación desde ls Centrs Base de Atención a ersnas cn Discapacidad de candidatas a participar en ls Talleres de apy psicscial para la identificación y prevención de situacines de maltrat cm mediante la cesión de las aulas dnde se han llevad a cab las actividades frmativas. Además, se ha mantenid un servici especializad para la atención integral de mujeres cn discapacidad intelectual víctimas de vilencia de géner, a través de un pis de acgida tempral, cn el fin de psibilitarles el acces a una vida independiente, una vez recuperadas de las secuelas sufridas. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

59 55 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Se han apyad servicis especializads para persnas cn discapacidad en situación de exclusión scial entre ls que cabe destacar el prgrama REDS, en el que participan la Cnsejería de Asunts Sciales, nstitucines enitenciarias y la Federación de Asciacines de ersnas cn Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-COCEMFE) de Madrid y que está enfcad a la frmación para el emple de persnas cn discapacidad física que están en situación de Tercer Grad Fase Tres. Asimism, se han mantenid ls 38 Equips de Apy Scial y Cmunitari, que frecen atención psicscial en el dmicili y entrn scial de persnas cn enfermedad mental grave y duradera y acmpañamient y apy para la utilización de ls recurss sanitaris y sciales que requieren ls usuaris cn mayr aislamient y necesidades de apy. Avance en la elabración de guías infrmativas cn rientacines específicas para la valración de la discapacidad de algunas patlgías, cn la participación de prfesinales de ls Centrs Base de Atención a ersnas cn Discapacidad y de entidades especializadas. Así, a l larg de 2014 se ha presentad la guía de valración de fibrmialgia y se ha actualizad la guía de valración de enfermedades raras, que ya incrpra 19 enfermedades. A su vez, se han elabrad las guías de valración de esclersis múltiple y de tumres cerebrales, que se presentarán en 2015 y se ha trabajad en un fllet infrmativ para entregar a ls padres de niñs cn cáncer que quieren slicitar la valración de discapacidad. resentación y difusión de la primera Guía sbre el abus y discapacidad intelectual y del rtcl de actuación ante el abus a persnas cn discapacidad intelectual. En esta línea de actuación se han iniciad ls trabajs para la futura creación de un servici dentr de la red de atención a persnas cn discapacidad destinad a la prevención y atención de situacines de abus a persnas cn discapacidad intelectual. En crdinación cn la Fundación Gil Gayarre, se ha realizad un pryect de medición de satisfacción en ls usuaris en cuatr centrs cupacinales de la red que atienden a persnas cn discapacidad intelectual. En el pryect han participad encuestadres cn discapacidad intelectual, que han realizad entrevistas a 253 usuaris. La satisfacción media en tds ls aspects sbre ls que se ha recabad infrmación es de 2,75 sbre 3 punts. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

60 56 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad Cntinuidad de la difusión de la Guía de Enfermedades c Frecuentes en el prtal Salud, al que acceden tant prfesinales cm pacientes y sus familias. En la Guía, además de frecer infrmación general de las enfermedades, se incluye la infrmación sbre ls hspitales cn mayr experiencia en estas patlgías y sbre las asciacines federacines dnde se pueden slicitar infrmación y ayuda más especializada en función de la patlgía. Ls cntenids se actualizan de frma cntinuada y, a l larg de 2014, se ha incrprad infrmación sbre ch enfermedades más. En el marc del prgrama hrizntal B-Mujer, se ha puest en funcinamient una cnsulta gineclógica adaptada de alta reslución específica para mujeres cn discapacidad en el Hspital Universitari La az. Esta cnsulta garantiza el acces a la atención gineclógica a tdas las mujeres, independientemente de su situación física funcinal y está adaptada especialmente para quien representa una gran discapacidad física, evitand que la prpia cnsulta cnstituya una barrera. En el marc del prgrama hrizntal C-Calidad, nnvación y Excelencia: ha sid presentad el plan "Atención ntegral a las persnas cuidadras de pacientes dependientes", dirigid a prevenir la aparición de prblemas de salud de quienes cuidan, incrementar el cncimient sbre la enfermedad y el autcuidad, y frecerles técnicas para afrntar el estrés. El prtcl se enmarca en la "Estrategia de Atención a acientes cn Enfermedades Crónicas en Madrid". En el marc del prgrama hrizntal D-Accesibilidad Universal: el pryect de receta electrónica culmina su implantación cn el despliegue en Madrid capital. Este sistema cnsigue reducir prgresivamente las cnsultas destinadas únicamente a la generación de recetas en ls pacientes crónics y mejra la atención sanitaria al paciente, ya que ptimiza la actuación de ls prfesinales sanitaris que intervienen en el cicl de la receta electrónica y favrece la revisión de ls tratamients prescrits a ls pacientes. El Hspital Universitari de La rincesa ha desarrllad un sistema de Cnsultas Virtuales cn ls Centrs de Salud de la zna. El bjetiv principal de este pryect es psibilitar al médic de familia realizar cnsultas virtuales a ls médics de atención especializada sbre ls pacientes, de frma que puedan tratar dudas Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

61 57 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad diagnósticas y terapéuticas, tratamients, resultads de pruebas, evlución clínica, seguimient de pacientes crónics. Dentr del bjetiv de facilitar la cita sanitaria a las persnas cn discapacidad, además de mantener ls canales ya puests en marcha en ls ds añs anterires, destacan ls siguientes prgramas: rgrama de Ventanilla Única: permite que, en cas de tener que realizar varias gestines cm slicitud de citas gestión de transprte sanitari, se puedan realizar tdas en un únic puest de atención. rtcl de Atención a acientes Frágiles: dirigid a pacientes cn mvilidad reducida, cn discapacidades físicas psíquicas, en sillas de ruedas prtadres de bastnes de apy, prtadres de sprtes respiratris cn sistemas de aislamient respiratri pacientes acmpañads de menres. El servici de Admisión se cupa de gestinar que sean atendids de frma preferente y, en la medida de l psible, en un tiemp máxim de 10 minuts desde su llegada. A l larg de 2014 finalizó la tramitación del pryect de Ley del Vluntariad de Cmunidad de Madrid que incrpra una mdificación del artícul 59 de la Ley 11/2003, de Servicis Sciales de la Cmunidad de Madrid, de frma que se prmueva específicamente el vluntariad de las persnas cn discapacidad, facilitand su participación en este tip de actividades. Además, se ha cntinuad trabajand en el fment y difusión del vluntariad de las persnas cn discapacidad a través de campañas y de la prgresiva adaptación de ls curss de la Escuela de Vluntariad. Cntinuidad del servici gratuit de intérpretes de lengua de signs, cn la prestación de más de servicis anuales a persnas cn discapacidad auditiva. En 2014 se cnvcarn pr primera vez ls remis Madrid Accesible, prmvids pr el Cnsej para la rmción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras, cn la finalidad de recncer aquells pryects, trabajs y actuacines desarrllads pr aquellas persnas entidades, públicas privadas, que cntribuyan, pr su carácter innvadr, utilidad práctica eficiencia, a la mejra de la accesibilidad la supresión de barreras en el ámbit de la Cmunidad de Madrid. Las categrías de ls premis sn: urbanism, edificación, medis de transprte, Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

62 58 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad cmunicación sensrial y pryects de investigación y desarrll, divulgación y sensibilización. Cntinuidad en la prgresiva adaptación y mejra de la accesibilidad a las ficinas de emple (arla y Aranjuez), centrs y servicis sanitaris e instalacines turísticas y de ci y tiemp libre (audiguías y signguías, acces a Teatrs del Canal). Elabración pr parte del área de Nrmativa Técnica, Supervisión y Cntrl de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de fichas de autevaluación de las universidades madrileñas, slicitadas pr la Cnsejería de Educación, Juventud y Deprte, cm pas previ para pder realizar un estudi sbre accesibilidad en centrs universitaris. La finalidad de estas fichas es que persnas vinculadas a cada una de las universidades de Madrid, sin cncimients específics en el ámbit de la accesibilidad universal, sean capaces de cntestar a unas cuestines que evalúan el grad de cumplimient de la nrmativa básica de accesibilidad y las barreras que pueden encntrarse ls usuaris de ls centrs universitaris. Cnclusión de la Guía de encaminamients en las nfraestructuras de Transprte úblic de la Cmunidad de Madrid. Esta guía, elabrada pr la Cmisión técnica de Accesibilidad de Mds de Transprte del Cnsej para la rmción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras de la Cmunidad de Madrid, ha cntad para su realización cn la participación de ADF (Administradr De nfraestructuras Ferrviarias), CERM Cmunidad de Madrid, el Cnsrci Reginal de Transprtes de Madrid, las Direccines Generales de nfraestructuras y la de Vivienda y Rehabilitación de la Cnsejería de Transprtes, nfraestructuras y Vivienda, la Empresa Municipal de Transprtes de Madrid (EMT), Metr de Madrid y RENFE. Cntinuidad de las becas para el curs de pstgrad Accesibilidad Universal y Diseñ para Tds de la Universidad Autónma (Centr Universitari de La Salle). Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

63 59 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad 6. CONCLUSONES Durante el tercer añ de ejecución del lan se ha avanzad de manera satisfactria tant en cnslidar ls bjetivs y actuacines que ya estaban en marcha en ls ds primers añs cm en impulsar trs que tdavía n habían pdid iniciarse pr parte de las distintas Cnsejerías de la Cmunidad de Madrid. En cncret, a finales de 2014 ya se habían iniciad 184 de ls 209 bjetivs, 18 más que el añ anterir, l que supne pasar de un prcentaje de ejecución del 79% el 88%. r tr lad, de las 448 actuacines previstas, a finales de 2014 ya estaban en marcha 366, es decir un 82% del ttal y 50 más de las iniciadas el añ anterir, cuand el prcentaje de ejecución alcanzaba el 71%. También cabe resaltar que, de las 366 actuacines que estaban en desarrll, 305, es decir, un 83% estaban ya en una fase avanzada de desarrll, cumplidas según l previst en el lan inclus pr encima de las expectativas iniciales. A l larg de 2014, la inversión presupuestaria de tdas las Cnsejerías en las actuacines del lan ha ascendid a ,60, l que supne un 140% de ejecución presupuestaria sbre la previsión de la memria ecnómica del lan, que era ligeramente inferir a ls 404 millnes de eurs. Si añadims la cifra real de ejecución presupuestaria a ls mnts invertids durante ls ds primers añs, que superaban eurs, la cifra ttal invertida en tres añs es superir a eurs, l que significa que en este perid se ha superad ya cn creces la inversión cmprmetida en la memria ecnómica del lan para ls cuatr añs, que se situaba en millnes de eurs, y se prevé que la inversión glbal para el perid superará ampliamente ls millnes de eurs. Si se tman cm referencia ls anterires lanes de Acción, el mnt invertid en ls tres primers añs del Tercer lan millnes de eurssupera en millnes la inversión glbal del rimer lan de Acción -166%- y en 479 millnes de eurs la inversión ttal del Segund lan de Acción -37%. Durante el añ 2015 está previst que se impulsen ls bjetivs y actuacines que tdavía n se hayan iniciad en aquells cass en que resulte factible. A su vez, se iniciarán ls trabajs preparatris para el diseñ de la evaluación final. En td este trabaj participarán, cm en añs anterires, prfesinales de tdas las Cnsejerías y representantes de las entidades más representativas de las persnas cn discapacidad y sus familias a través de CERM-Cmunidad de Madrid, que trabajarán cnjuntamente en la Cmisión nterdepartamental y en ls distints grups de trabaj. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

64 60 /60 nfrme de Evaluación Tercer lan de Acción para ersnas cn Discapacidad r últim, cabe destacar que en 2014, CERM Cmunidad de Madrid trgó a la Cnsejería de Asunts Sciales de la Cmunidad de Madrid el premi RODS en la categría Administración, recnciend de esta frma la labr desempeñada a favr de las persnas cn discapacidad y sus familias en ls últims añs. Dirección General de Atención a ersnas cn Discapacidad CONSEJERÍA DE OLÍTCAS SOCALES Y FAMLA

Informe de Evaluación Intermedia ( )

Informe de Evaluación Intermedia ( ) Infrme de Evaluación Intermedia (2012-2013) Tercer Plan de Acción para Persnas cn Discapacidad de la Cmunidad de Madrid 2012-2015 - 2 - /75 Infrme de Evaluación Intermedia-Tercer Plan de Acción para Persnas

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008)

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008) CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE COORDINADOR/A DE BIOBANCO ADSCRITA A LA SIGUIENTE PLATAFORMAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA SALUD Y COFINANCIADO POR EL ISCIII- SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO 19-septiembre-2016 Gabinete de Cmunicación Puerta del Sl, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 cmunicacin@madrid.rg - www.madrid.rg facebk.cm/cmunidadmadrid twitter.cm/cmunidadmadrid

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégic 2012-2016 PLAN ESTRATÉGICO 2012 2016 CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FEAFES) Madrid, Septiembre de 2012 1 Plan Estratégic 2012-2016

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA

PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA PLAN DE CHOQUE PARA LA 1. MEDIDAS PARA REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA A. Medidas de carácter inmediat: a implantar en 2017. 1. Refuerz del persnal de la Agencia Navarra de Autnmía y Desarrll de las Persnas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

CONVOCATORIAS 2017 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP)

CONVOCATORIAS 2017 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP) CONVOCATORIAS 2017 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP) La Fundación para la Investigación e Innvación Bimédica de Atención Primaria de la Cmunidad

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE EMPLEO GABINETE TÉCNICO INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2017-2019 DEL Y SEGURIDAD SOCIAL ACTUALIZACIÓN 2018 DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( )

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( ) Infrmación sbre las Ayudas para alumns cn necesidad específica de apy educativ (2014-2015) Requisits generales de ls beneficiaris: El alumnad que presenta necesidades educativas especiales derivadas de

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REFERENCIA DE ACUERDOS ADOPTADOS Madrid, 14 juli-2005 Vicepresidencia Primera y Prtavcía del Gbiern Infrme pr el que se da cuenta de la prpuesta de adjudicación pr el Canal

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REFERENCIA DE ACUERDOS ADOPTADOS Madrid, 29-juli-2010 Esta infrmación puede ser utilizada en parte en su integridad sin necesidad de citar fuentes Dirección General de Medis

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA

I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA Subdirección de Salud Mental y Prgramas Asistenciales I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA Este I Plan de Acción para la Prevención de y Abrdaje de las

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EJES DEL PLAN DE ACTUACIÓN 2015 1. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOCIAL 2. SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA 3. SERVICIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015 DOSSIER DE PRENSA Resultads de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gbiern de la Crdinadra de ONGD 2015-96% de ONGD evaluadas : prácticamente tdas las rganizacines miembr de la Crdinadra

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud.

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud. 1 2016 III ENCUENTRO SOCIOSANITARIO LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y/O DROGODEPENDENCIA ÁREAS V Y IX DE SALUD 14 de ctubre de 2016 Lugar: Edifici Biclimátic. Yecla

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

Descripción del modelo

Descripción del modelo LA INTERVENCIÓN EN EL PROYECTO PACT Un de ls principales bjetivs del pryect PACT es el de mejrar el Sistema de ls Servicis Sciales de Respnsabilidad Pública de Castilla y León (España), de tal manera que

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS Apy para la mejra en la gestión: diseñ y desarrll de planes de calidad para entidades ICONG pne en marcha una cnvcatria abierta y pública destinada a la cntratación de prfesinales

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

Convocatoria de becas Erasmus - Personal docente Proyectos ES01-KA y ES01- KA

Convocatoria de becas Erasmus - Personal docente Proyectos ES01-KA y ES01- KA Cnvcatria de becas Erasmus - Persnal dcente Pryects2016-1-ES01-KA103-024533 y 2017-1-ES01- KA103-036101 IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE BENEFICIARIO

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 14 de agst de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO númer 07/08/14 pr el que se mdifica el Anex 4: Becas para acceder, permanecer y cncluir la educación media

Más detalles

NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL

NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL El Cnsej de Ministrs ha recibid un infrme de la ministra de Emple y Seguridad Scial sbre el Antepryect de Ley pr la que se mdifica y actualiza

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

La nueva definición de PYME

La nueva definición de PYME 956775_CV_ES 5/30/06 2:28 PM Page 1 En la UE de 25 miembrs, hay: aprximadamente 23 millnes de PYME, que representan el 99 % de tdas las empresas de la UE, que emplean a cerca de 75 millnes de persnas.

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS En el cntext de la situación actual de crisis ecnómica, se encuentran cn una especial dificultad de inserción en el mercad labral aquellas persnas

Más detalles

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento FACULTAD DE PSICOLOGÍA ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL LUGAR DE CELEBRACIÓN FECHA Y HORA Sala de Reunines del Departament 14 de febrer de 2008, a las 9.00

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS 6.2.1. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN La Facultad de Ciencias Humanas y Sciales cuenta actualmente cn un Persnal de Administración y Servicis que gestina las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo. 1º- Alineads cn la PGA, Trabaj (METAS PGA u Objetivs Plan Anual 2014/2015, en negrita y Actuacines tareas a desarrllar bjetiv Objetivs perativs Accines Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP

Más detalles

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO Las enseñanzas ficiales de Psgrad se articulan en prgramas integrads pr las enseñanzas cnducentes

Más detalles

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid Resumen del diagnóstic sbre la Ecnmía Scial y Slidaria en la ciudad de Madrid Estrategia Municipal de Ecnmía Scial y Slidaria del Ayuntamient de Madrid. 2018-2025 Fuentes de infrmación Muestra Cntinua

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018 Prgramas de Frmación Grup de trabaj estratégic Cnsej de Cperación Biblitecaria Infrme para Plen 2018 Valencia, 19 y 20 de febrer 2018 Crdinadra: Mª Belén Martínez Gnzález Jefa Servici Cperación Nacinal

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *.

CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *. CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES 2010 2011 DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *. Primera. Objet de la cnvcatria.- El bjetiv específic de esta cnvcatria es la incrpración al Hspital

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor.

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor. PROGRAMA 3K 2015 1 Intrducción El Prgrama pryect 3K tiene su rigen en juli de 2006, fecha en la que se pne en marcha un grup de trabaj frmad pr técnics de las direccines de deprtes de las tres Diputacines

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA Dnstia-San Sebastián 1995 INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA El impact de l eurpe en el ámbit de ls servicis

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases. BASES PARA LA HOMOLOGACIÓN DE COLABORADORES PARA EL PROGRAMA PICE FASES 1 y 4a COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO Y LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE. La

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN 14.03.2016 ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN INTRODUCCIÓN El presente estándar tiene pr bjet prmver

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles