Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD Depto / Distrito / Municipio: FLORIAN, SANTANDER Código DANE Departamento / Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación MAYO 31 DE 28 Nombre Alcalde o Gobernador LUIS ENRIQUE REYES GERENA Sector Eje Eje Área Descripción Estrategia o Actividades del I II s PROMOCIÓN DE LA AFILIACIÓN AL SGSSS,1 1,1 Realizar un taller de capacitación sobre derechos y deberes en MEJORAR EL PROCESO DE PROMOCIÓN el Regimen Subsidiado. DE LA AFILIACION RS PARA INDUCIR LA AFILIACION EN LA POBLACION MAS Divulgar constantemente los criterios de priorización y coordinar VULNERABLE con las demás instituciones para la promoción de la afiliación al R.S. de la Población más porbre y Vulnerable. '3 31 ASEGURAMIENTO 91,68 1 IDENTIFICACIO N Y PRIORIZACION DE LA POBLACION A AFILIAR GESTION Y UTILIZACION EFICIENTE DE LOS CUPOS DEL REG. SUBSIDIADO ADECUACION, TECNOLOGÍA Y RECURSO HUMANO PARA LA ADMINISTRACIO N DE LA AFILIACION EN EL MUNICIPIO CELEBRACION DE LOS CONTRATOS DE ADMINISTRACIO N DE BASES DE DATOS DE AFILIADOS GESTION FINANCIERA DEL GIRO DE LOS RECURSOS 96, ,2 ADMINISTRACIÓN Y GESTION EFICAZ DEL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD % Aplicar en el 1% de los nuevos ingresos, los criterios de 1% 1% 1% 1% priorización definidos por el MPS MEJORAR EL PROCESO DE APLICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACION DE CUPOS EN EL RS Coordinar con el CPS a fin de lograr la plena identificación de la población más pobre y vulnerable. ASIGNAR EL NO. CUPOS PLENOS DE Verificar trimestralmente en las bases de datos la correcta AMPLIACION RS A LA POBLACION POBRE aplicación de criterios de priorización. VULNERABLES SOSTENIBILIDAD DEL NO. CUPOS DE LA Mantener el Numero de cupos del régimen subsidiado POBLACION POBRE VULNERABLES. Garantizar la capacidad técnica de la secretaría de MANTENER DISPONIBILIDAD DE EQUIPO Municipal y capacitación constante en el manejo del R:S. DE COMPUTO, TECNOLOGÍA Y RECURSO HUMANO DURANTE TODO EL PERIODO Mantener los recursos tecnológicos y de cómputo en la Secretaría de Municipal a fin de administrar las bases de datos. Garantizar la documentación, trámites y cofinanciación REDUCIR EL TIEMPO DE TRÀMITE DE correspondiente de manera oportuna con el fin realizar la FIRMA CONTRATO contratación en tiempo real. Depurar continuamente las bases de datos en coordinación con el comité del SISBEN y realizar las novedades respectivas. ACTUALIZAR Y DEPURAR LAS BASES DE DATOS Remitir las bases de Datos al Nivel Departamental para su respectiva validación. Mantener bajo custodia y proteccion la administración de las bases de datos del R.S. Identificar las fuentes de financiación del R.S. MEJORA R LA OPORTUNIDAD EN EL GIRO Realizar el giro de los recursos a las EPS-S de manera DE PAGOS A CONTRATOS oportuna por Bimestres anticipados y realizando unidad de caja FABIO ERNESTO CASTELLANOS MANRIQUE fabiocastell8@yahoo.es Manejar los recursos desde la Cuenta Maestra del R.S. INTERVENTORÍ A DE LOS CONTRATOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO 3,9 1.8 REALIZAR INTERVENTORIA A CONTRATOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mantener comunicación constante con las EPS-S Realizar las interventorías trimestrales al 1% de los contratos del R.S., elaborar los informes y remitirlos al nivel Departamental. VIGILANCIA Y CONTROL DEL ASEGURAMIENT O 1.9 MEJORAR EN LAS ASEGURADORAS DEL RS EL PROCESO DE CARNETIZACIÓN Y NOVEDADES Requerir a las EPS-S para que den cumplimiento a la carnetización efectiva de sus afiliados. Realizar los descuentos respectivos a las EPS-S por concepto de afiliados no carnetizados D MEJORAMIENT O DE LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD MEJORAMIENT O DE LA 2,2 2,1 E SERVICIOS DE SALUD VIGILAR Y CONTROLAR EL PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LA RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD CONTROLAR EL RIESGO DE LA PRESTACION DEL SERVICIOS DE SALUD EN RED IMPLEMENTAR LOS PROCESOS DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Garantizar el cubrimeinto del 8% de la zona rural con promotoras de salud Garantizar la operación de la RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD en un 1% PORCENTAJE DE PRESTADORES CON VISITAS DE AUDITORÌA Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA % DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DEL PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. 8,% 8,% 8,% 8,% 95% 95% 95% 1% 1% 1% 1% 1% 5% 5% 5% 5%

2 Sector Eje Eje Área Descripción Estrategia o Actividades del I II s 3 31 PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 3,83 2 CALIDAD EN LA ATENCIÓN MEJORAMIENT O DE LA EFICIENCIA DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y SOSTENIBILIDA D FINANCIERA DE LA E.S.E. 2, 2,3 ADMINISTRACIÓN Y GESTION EFICAZ EN LA PRESTACION DE % IMPLEMENTAR EL PLAN DE PORCENTAJE DE ADECUACION DE LA E.S.E. EN MODERNIZACION DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGIA INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGIA FINANCIADO EN LA RED PUBLICA EN LA RED PUBLICA PROMOCION DEL PROCESO DE ACREDITACION EN LA RED PUBLICCA DESARROLLO DEL SISTEMA DE REFRENCIA Y CONTRAREFRENCIA PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL (ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, RACIONALIZACIÓN DEL GASTO, REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA, SANEAMIENTO DE PASIVOS Y FORTALECIMIENTO DE LOS INGRESOS) CELEBRACION DE CONTRATOS Y OPORTUNIDAD DEL GIRO DE LOS RECURSOS PAGO DE SERVICIOS DE ATENCION POBLACION POBRE NO AFILIADA Y SERVICIOS NO POS PORCENTAJE DE AVANCE DE LA E.S.E. EN EL PROCESO DE ACREDITACION. DISEÑO Y AJUSTE DEL MANUAL DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ELABORACION DEL ESTUDIO ANUAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE SERVICOS INFORMES ANUALES DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA ESE MUNICIPAL PORCENTAJE DE CONTRATOS SUSCRITOS CON OPORTUNIDAD (MENOR A 3 DÌAS CONPES DE ASIGNACION RECURSOS SGP PRESTACION SERVICIOS) PORCENTAJE DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POBLACIÓN POBRE NO AFILIADA Y NO -POS CON INTERVENTORIAS 5% 6% 7% 7% 5% 5% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% FABIO ERNESTO CASTELLAN OS MANRIQUE fabioc o.es Desarrollar estrategia de INFORMACION EDUCACION, COMUNICACION para la promoción y sensibilización a la comunidad frente a la vacunación como un derecho de los niños. Diseñar y desarrollar un plan de medios para informar, motivar y orientar, a la población hacia los servicios y jornadas de vacunación Realizar cuatro talleres sobre la importancia de la vacunación y esquema de vacunación, dirigidos a madres comunitarias (tradicionales y FAMI), animadoras del programa Población rural dispersa, docentes de preescolar y madres titulares del programa Familias en acción. Coordinar con la registraduría municipal, la consecución del registro civil de todos los menores objeto del PAI, que no cuenten con este documento Realizar seguimiento constante y un evento de actualización sobre el PAI y el Plan de Contingencias, dirigido al personal al personal de salud. Fortalecimiento de la red social de Realizar 2 reuniones de la Red Social de apoyo en el apoyo para la promoción y garantía del Municipio con la promoción y garantía del derecho a derecho al ejercicio responsable de la la protección de la salud sexual y reproductiva. sexualidad y los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva con enfoque etno-cultural Desarrollar cuatro estrategias anuales para promover la SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESENTES. Realizar 4 estrategias IEC para promover la SS y R en los Adolescentes con los temas: utilización del condón, relaciones sexuales seguras, autoestima y valoración personal. Realizar dos actividades educativas para promover el programa de Planificacion familiar y lograr adherencia al mismo Mantener en funcionamiemto el programa de PLANIFICACION FAMILIAR. Realizar una jornada en el CIEF, con la asistencia de estudiantes, docentes y padres de familia sobre relaciones sexuales a temprana edad. Realizar el censo permanente de la población objeto de Planificación familiar, identificando la edadm seguridad social y familias que no asisten al programa. Formulación del Plan integral de Realizar una jornada de capacitación sobre la Sexual y Reproductiva en el Primer año educacion sexual en adolescentes, dirigida a los a través de seis TALLERES que docentes y directores de los centros educativos del involucre las siguientes instituciones: municipio

3 Sector Eje Eje Área ESE San José de Florián, ICBF. Secretaría de,comisaría de Familia e Instituciones Educativas. Descripción Estrategia o Actividades del Desarrollar 1 jornada urbana y 5 rurales (en las posprimarias), educativas dirigidas hacia los adolescentes sobre metodos anticonceptivos, que garanticen el pleno conocimeinto de los mismos utilizando ayudas didácticas y suministrando preservativos a los asistentes. Realizar seis talleres (5 en las posprimarias y 1 con los entes municipales) para el diagnóstico y formulación del Plan Municipal de Sexual y Reproductiva. Distribución de 25 plegables Elaboración y distribución de 25 plegables informativos sobre los derechos, informativos dirigidos a la comunidad en general deberes y programas en salud sexual y sobre los derechos, deberes y programas en salud Reproductiva. sexual y Reproductiva. GARANTIZAR LA ATENCION Realización de cinco reuniones del curso INTEGRAL A LA GESTANTE ATRAVES psicoprofiláctico con las gestantes del municipio con DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CURSO el fin de complementar el programa de control PSICOPROFILÁCTICO. prenatal. Implementar anualmente dos estrategias DE INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACION; QUE GARANTICEN LA MATERINIDAD SEGURA EN EL MUNICIPIO DE FLORIAN. Realizar el censo permanente de todas las mujeres gestantes y lactantes del municipio, identificando edad, seguridad social, fecha probable de parto y seguimiento de controles prenatales. Desarrollar Una estrategia de Información, Educación y Movilización Social que promuevan la captación temprana de las gestantes y su adherencia a los programas de control prenatal y atención del parto institucional Realizar la difusión del plan de choque contra la mortalidad materna y perinatal Promoción de la toma de citología Realizar 2 charlas para la promoción de la toma de vaginal, mediante la realización de 2 citología vaginal y reclamo de los resultados de las charlas mismas dirigidas a las mujeres entre 15 y 49 años del municipio de florián. Difusión de los factores de riesgo y Realizar 7 actividades de IEC mediante la promoción de los factores protectores proyección de videos, realización de campañas de de cancer de cuello uterino. toma de citología, talleres,charlas y demás, para la promoción de factores protectores y difusión de factores de riesgo para el cancer de cuello uterino. I II s Realización de Talleres para la Realizar 4 talleres dirigidos a las mujeres del promoción de la realización del auto municipio sobre realizacion del autoexamen de examen de mama y orientación hacia mama que incluyan la orientación hacia los servicios los servicios incluidos en el POS-S del POS. (mamografía) Mantener actualizado el diagnóstico de la situacion de ITS, VIH/SIDA. 2 4 Realizar un informe final sobre la situacion actual de ITS, VIH/SIDA. 1 Acciones de promoción de la acciones de salud y calidad de vida. 5,9 3.1 PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA ,9 Estrategias de IEC por medios masivos Diseñar y desarrollar una estrategia IEC para y alternativos, y formulación de promover los servicios de asesorías y realización de políticas para la promoción de los pruebas voluntarias de VIH, dirigida a la población en servicios de asesoría y prueba general y gestantes del municipio. voluntaria para VIH en población general y gestantes. Estrategia de inducción a los servicios Realizar una estrategia de induccion a los servicios de salud oral en la población en general de salud oral en la población en general incluidos en incluidos en el POS. el POS. Implementación del Modelo Diseño e Implementación en un 5% del Modelo Intersectorial de Prevención de la Intersectorial de Prevención de la Violencia Violencia Intrafamiliar Sexual y de Intrafamiliar Sexual y de Género Género Institucionalización de la ESCUELA DE Realizar 29 talleres de escuela de padres en todas PADRES para el desarrollo de las instituciones educativas del municipio sobre los Actividades de Promoción de la Política temas mencionados y divulgación de las funciones de Mental, aprovechamiento del de la comisaría de familia. tiempo libre, manejo de la agresividad, prevencion de la Violencia intrafamiliar Sexual y de Género y consumo de Sustancias Psicoactivas. Desarrollar una jornada intersectorial de prevención del consumo de alcohol y tabaco, dirigido a la comunidad en general. Prevenir el consumo y reducir la demanda de sustancias psicoactivas. Diseñar e implementar una estrategia de IEC, dirigida a los estudiantes del CIEF y de las posprimarias rurales para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. 25% 5% FABIO ERNESTO CASTELLANOS MANRIQUE fabiocastell8@yahoo.es

4 Sector Eje Eje Área Descripción Estrategia o Actividades del Fortalecer la comunicación familiar y Realizar dos talleres de comunicación familiar y habilidadades para vivir de los adultos habilidadades para vivir dirigidas a los adultos mayores del municipio. mayores del municipio. Fomentar el manejo pacifico de los conflictos en el municipio Sensibilizar a través de dos talleres dirigidos a los facilitadores del programa Población Rural Dispersa y madres lideres del programa familias en accion sobre la importancia de la resolución pacífica de los conflictos. Capacitar a los docentes urbanos y rurales sobre la manera de promover el manejo pacífico de los conflictos, a través de dos talleres. I II s Diseño e Implementación de un Modelo de Prevención de Suicidio ajustado al Municipio. Realizar visitas domiciliarias para la prevención de casos de suicidio en el 1% de los casos en riesgo. 5% 1% Diseño presentacion ante el CPS e Implementación en un 7% del modelo de prevención del suicidio que incluya una estrategia de vigilancia de casos. 4% 7% Implementar en un 1% el plan estratégico 25% 5% 75% 1% Implementar el Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 215 para la expansión y fortalecimiento de la estrategia tratamiento acortado supervisado DOTS/TAS para el manejo de pacientes con tuberculosis. de la estrategia informacion educacion, comunicación con la comunidad. En las veredas de mayor incidencia. Diseñar, desarrollar y evaluar una estrategia de IEC sobre promoción de la salud y prevención de la LEPRA y TBC dirigidas a la comunidad general, estudiantes del CIEF y personal de Realizar 5 folletos informativos (en términos claros) dirigido a la comunidad sobre la situación actual de la TBC y LEPRA. 1% de EPS-E.S.E. con la guía integral de Tuberculosis Implementada y aplicada. Desarrollar una estrategia de información, educación y comunicación en cada vereda que presente un numero de casos superior a cinco. 25% 5% 1% 1 1% 1% 1% 1% 5% 1% desarrollar una estrategia intersectorial para de estrategias promover la actividad física, que involucre a todas intersectoriales que promueven la los escenarios descritos en la meta de producto. actividad física en escenarios eductivos, laborales, comunitarios e institucionales. Realizar Tres actividades de difusión e implementación de la Res 1956 de 28 en la Alcaldía Municipal, E.S.E. san José y CIEF. 1 3 Implementar la estrategia espacios de trabajo y entidades educativas libre de humo Implementar una estrategia de IEC con el fin de desestimular el consumo de Cigarrillo a nivel institucional. 1 1 Formulación de politica pública formulación e implementación en un 6% de la Municipal para la promoción de habitos política. de vida saludable en los diferentes espacios. Seguimiento a la aplicación de la norma Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar técnica de atención al joven y adulto el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica. mayor y la guía de atención integral de la diabetes tipo I y II, hipertención arterial, obesidad y modelo de atención de la enfermedad renal crónica. Identificación de la población y actualización de la identificación y localizacion del reorientación a los servicios del POS 1% personas en situación de discapacidad, para la atención funcional en cualquier reorientarlos hacia los servicios del POS y elaborar edad con deficiencia, discapacidad y/o la base de datos de las personas en situación de minusvalía por ámbitos cotidianos. discapacidad en excel. Elaboración y puesta en marcha del Plan territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Elaborar la línea de base de seguridad alimentaria y nutricional % 8% 9% 1% Diseñar junto con el comité e implementar en un 25% el Plan Municipal de Seguridad alimentaria. 1% 25% Promoción de la lactancia materna Conformar y capacitar un grupo de apoyo para exclusiva hasta los 6 meses y lactancia materna y alimentación complementaria alimentación complementaria adecuada hasta los primeros dos años de vida Celebración de la semana Mundial de la Lactancia Materna. Realizar una jornada de celebración del día Mundial de la lactancia materna.

5 Sector 3 31 Eje SALUD PUBLICA Eje 3,61 3 Área Estrategías de educación, información, comunicación y movilización social con enfoque etno-cultural, para la promoción de patrones alimentarios saludables, a través de las guías alimentarias. Descripción Estrategia o Actividades del Tres Talleres practicos dirigidos a los estudiantes de sexto grado del CIEF, a las Madres líderes del programa familias en acción Y MADRES COMUNITARIAS del Municipio sobre las guías alimentarias, para el mayor y menor de dos años Realizar tres talleres de capacitacion sobre manipulacion de alimentos y lavado de manos dirigidos a Madres comunitarias, madres lideres del programa Familias en accion y facilitadores del programa Población Rural Dispersa. Taller practico dirigido a las madres gestantes sobre las guias alimentarias para las mujeres gestantes y madres en lactancia. I II 2 3 s Acciones de prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños. 31,7 3.2 LOS RIESGOS Y RECUPERACION Y SUPERACION DE LOS DAÑOS EN SALUID PUBLICA ,7 Garantizar coberturas de mínimo el 95% en niños y niñas menores de un año, menores de cinco años, mujeres en edad fertil y poblñación suceptible de vacunación. Fortalecer la red de frío del Municipio con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Desarrollar Cuatro jornadas de vacunación programadas a nivel nacional, departamental y municipal. Impulsar actividades de organización y participación intersectorial y comunitaria para la toma de decisiones y el logro de coberturas utiles de vacunación, mediante el funcionamiento y operativizacion del COMITÉ PAI. Logistica y adquisición de insumos de apoyo necesarios para realizar las jornadas de vacunación, bloqueo e intensificación Cuatro Búsquedas activas realizadas primer informe en abril segundo informe julio 6, tercer informe octubre 5 y cuarto informe enero 4 de 28. Cuatro MRC realizados primer informe abril 4, segundo informe julio 6, tercer informe octubre 5 y cuarto informe enero 4 de 28 Intensificar la vacunación en mujeres en edad fértil, en particular en instituciones educativas. Traslado de los biológicos desde el centro de acopio provincial hasta la ESE y custodia de los mismos en hasta su aplicación. Mantenimiento preventivo de los equipos de la Red de Frió, vigilancia del funcionamiento y cumplimiento de las normas técnicas de manejo de Biologicos realizar una visita de seguimiento y dotación de cada Mantener la dotaciòn y seguimiento a uno de los UROCS Y UAIRAC, conformados durante los UROCS Y UAIRACS creados en el la vigencia 24, 25, 26 y 27 según los 6 12 municipio durante los años anteriores. lineamientos definidos por el Min. De Protección Social. Hacer seguimiento al cumplimiento de Realizar dos visitas de auditoria para verificar el la norma técnica de atención del recien cumplimiento. 1 2 Implementar el servicio de atención en Porcentaje de Implementación del servicio de salud sexual y reproductiva con base en atención en salud sexual y reproductiva para el modelo de servicios amigables para jóvenes y adolescentes en la E.S.E. San José. 1% 1% jóvenes y adolescentesen la E.S.E. San José. Seguimiento y evaluación a los Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar indicadores de cumplimiento de la el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica norma técnica de atención del joven y Seguimiento y evaluación a los Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar indicadores de cumplimiento de la el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica norma técnica de atención al embarazo, Seguimiento y evaluación a los Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar indicadores de cumplimiento de la el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica norma técnica de detección del cáncer Celebración del día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA Seguimiento y evaluación a los indicadores de cumplimiento de la norma técnica de salud bucal del POS. Seguimiento de la aplicación de la guía al maltrato contra la mujer y el menor a cargo del POS. Seguimiento en la Aplicación de la Guía de Atencion integral, prevención y control de lepra en la E.S.E. Sa José realizar una actividad intersectorial en la que se promuevan los factores de riesgo y la manera de prevenir el VIH. 1 Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica Fortalecer en el municipio la búsqueda Buscar activamente los sintomáticos respiratorios, activa institucional y comunitaria de de la piel y SNP, en comunidades de alto riesgo a sintomáticos de piel (lepra) y sistema desarrollar dichas patologías y su orientación a las nervioso periférico y la IPS. poliquimioterapia (PQT).

6 Sector Eje Eje Área PROYECTO DE PREVENCION DE L poliquimioterapia (PQT). Descripción Estrategia o Actividades del Realizar la búsqueda activa institucional dentro de los consultantes cualquier sea el motivo de consulta y que reúna las condiciones de ser sintomático respiratorio y SNP. Gestión y seguimiento Seguimiento a la implementar el PQT en un 1% implementación de la PQT en los pacientes de Hansen. Realizar estudios de campo en la vereda de mayor incidencia de leishmaniasis I II 1% 1% 1% 1% Realizar una visita de campo en las dos veredas de mayor incidencia de leishmaniasis 1 2 Seguimiento de la aplicación de la Guía Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar de atención integral de Leishmaniasis a el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica cargo del POS Seguimiento y evaluación por parte de Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar las IPS y EPS del modelo de atención el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica. funcional de discapacidad y/o minusvalía. Seguimiento a la aplicación de la norma Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar técnica de alteración de la agudeza visual y vicio de refracción a cargo del el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica Mantener el suministro de Suministrar a 11 menores de doce años del antiparasitarios y micronutrientes en municipio suplemnetación con micronutrientes y población vulnerable (niños y niñas desparasitación de acuerdo a los protocolos emitidos 5 11 menores de 12 años. por el MPS Implementar en la E.S.E. San José la estrategia Iniciativa de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IIAMI. Taller de análisis dirigido por el comité institucional de LM, sobre la política y la forma de ponerla en práctica. Realizar evaluación al personal de salud sobre la IIAMI, y determinar el estado actual de la política s F Diligenciar el formulario de auto apreciación en la ESE Canalización y seguimiento hasta Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar lograr la recuperación nutricional de los el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica. menores de dos años con algún grado de desnutrición en coordinación con las EPS Seguimiento y evaluación a la Realizar dos visitas de auditoría con el fin de realizar aplicación por parte de las EPS, IPS en el seguimeinto al cumplimiento de la norma técnica. la entrega de miconutrientes a las gestantes en los controles prenatales para reducir el bajo peso al nacer y la anemia. Garantizar el 1% de flujo de información mensual, conforme al sistema unico de información del PAI Evaluar y analizar los avances en coberturas alcanzadas por bilógicos, regimenes de afiliación y grupos de edad. Elaborar y enviar oportunamente los informes mensuales de vacunación por regímenes de seguridad social Implementación del diagnóstico y reposición de equipos para la toma de datos antropométricos a las promotoras de salud, docentes y madres comunitarias y SSM. Recolectar trimestralmente los datos antropométricos de los menores de doce años del municipio, en las escuelas, hogares comunitarios y programa de control de crecimiento y desarrollo. 75% 1% Mantener en funcionamiento el SISVAN Elaborar cuatro diagnósticos del estado nutricional de los menores de doce años. Capacitación al personal encargado de la toma de datos antropométricos. Remisión al departamento los resultados de los diagnósticos nutricionales realizados. Emisión de boletines anuales del estado nutricional de los menores del municipio. 1

7 Sector Eje Eje Acciones de Vigilancia en Área 17,4 3.3 FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ,4 Fortalecer el sistema de Vigilancia el Pública y Aumentar la oportunidad y calidad de la notificación obligatoria de los eventos bajo vigilancia. Descripción Estrategia o Actividades del Consolidar y transferir en archivos planos al departamento, la información semanal o inmediata en la ficha única de notificación (cara A datos básicos; cara B datos complementarios; cara C solicitud de laboratorio), a partir de la 1 semana epidemiológica de 28, a través de la estructura definida en el Sivigila, organizando un archivo electrónico con la informacion generada Realizar como mínimo una Unidad de Análisis mensual para revisar la calidad de los datos, clasificar los casos reportados y hacer los ajustes respectivos al SIVIGILA, de cada periodo epidemiológico. Realizar la investigación del 1% de los eventos que son notificados al SIVIGILA como probables o sospechosos, para definir su clasificación y ser ajustados al sistema dentro de las 4 semanas siguientes a su notificación Toma y envio de muestras de laboratorio necesaria y envios de las misma al laboratorio departamental, incluyendo lo correspondiente a TBC y LEPRA. Actualizar el diagnóstico y la vigilancia de la violencia doméstica, sexual y contra la mujer y el menor a través de la capacitación al personal de salud y notificacion mensual de casos (POSITIVA O NEGATIVA) a la SSD Capacitar y sensibilizar mediante un taller dirigido a las unidades notificadoras y FACILITADORES DEL PROGRAMA PRD sobre la manera de detectar la violencia intrafamiliar, sexual y de género. I II % 1% 1% 1% 1 2 s Realizar dos reuniones de la RED DE APOYO, con el fin de socializar los casos de violencia intrafamiliar, sexual y de género y brindarles capacitación sobre la guia de atención integral al maltrato contra la mujer y el menor. Diligenciar y enviar en forma correcta el 1% de las fichas epidemiológicas de los eventos del SAA, brotes epidemias y muerte evitable ocurridos. 1% 1% 1% 1% Realizar seis reuniones del comité de vigilancia epidemiológica COVE y estadisticas vitales Realizar Tres reuniones del COVECOM, con el fin de capacitar a la comunidad y fomentar la participación comunitaria Realizar las el 1% de las Investigaciones Mantener la capacidad técnica, epidemiológicas y de campo y busqueda de tecnológica, recurso humano y logístico contactos ante la prescencia de eventos, brotes y requerido para la detección, epidemias. investigación, notificación y respuesta de los eventos de interés en salud y de las emergencias en salud pública de importancia internacional (ESPII), Fortalecimiento y elaboración del diagnóstico Epidemiológico del municipio. elaboracion e implementación del Plan de fortalecimiento para el desarrollo de las capacidades básicas para la vigilancia y respuesta en salud pública. Realizar dos informes de SP. Del municipio por medio de boletines para retroalimentación de los actores del SGSSS. COVE Municipal, COVECOM y comunidad en general. 1% 1% 1% 1% Gestión integral y funcional del plan. 3.4 GESTION INTEGRAL Y FUNCIONAL DEL PLAN DE ACCIONES COLECTIVAS Fortalecimiento del Consejo Local de Seguridad Social en. Promoción de la participación social en los procesos de formulacion, seguimiento, evaluación y control del plan de salud territorial. Mantener comunicación con el equipo provincial. Realizar dos reuniones del Consejo local de Seguridad Social en Fomentar la participación comunitaria para la ejecución del Plan de Pública de Acciones Colectivas. Conformación de la Veedurías del PLAN e inscripción ante la personería Realizar una actividad de socialización de las actividades realizadas durante la vigencia y rendicion de cuentas sobre las metas alcanzadas. Rendir informes técnicos administrativos, financieros y de interventoria al asesor asignado por la Secretaria de salud departamental de los avances presentados en los proyectos y de las actividades 1 FABIO ERNESTO CASTELLANOS MANRIQIE

8 Sector Eje Eje Área Descripción Estrategia o Actividades del I II s 3 31 PROMOCIÓN,81 4 ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE LAS POBLACIONE S ESPECIALES ACCIONES DE SALUD EN LA "RED JUNTOS". 1% 4,1 GESTION INTEGRAL PARA LA PROMOCION 9 4, % REALIZAR LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN POBLACIÓN CON MAYOR VULNERABILIDAD CIEN FAMILIAS DE NIVEL I Y II DEL SISBEN VINCULADOS A LA RED JUNTOS REALIZAR 3 ACTIVIDADES ACTIVIDADES IEC DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y PREVENCIÒN DE RIESGOS EN TERCERA EDAD. REALIZAR 2 ACTIVIDADES DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y PREVENCIÒN DE RIESGOS EN POBLACIÒN EN SITUACIÒN DE DISCAPACIDAD REALIZAR 1 ACTIVIDAD DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y PREVENCIÒN DE RIESGOS EN POBLACIÒN N SITUACIÒN DE DESPLAZAMIENTO NÙMERO DE FAMILIAS SISBEN I Y II QUE SE BENEFICIACIAN LA RED JUNTOS ACCIONES EDUCATIVAS DE CARÁCTER NO FORMAL PARTICIPACI ON 4,3 FOMENTAR LAS FORMAS DE PARTICIPACION Y GENERAR REUNIONES DE CONTROL Y RENDICIÓN ESPACIOS DE CONTROL Y DE CUENTAS DE LOS RESULTADOS DEL PST RENDICION DE CUENTAS S RIESGOS PROFESIONALES,6 5 PROMOCION DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN AMBITOS LABORALES SEGUIMIENT O, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD EN EL ENTORMO LABORAL. GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACI ÓN Y PRIORIZACIÓ N DE LOS RIESGOS DE EMERGENCIA S Y DESASTRES 1 5,1 5,5 33 6,1 GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RIESGOS PROFESIONAL ES CIAS Y DESASTRES TODAS LAS EMPRESAS DESARROLLAN ACTIVIDADES DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y REORIENTACION A LOS SERVICIOS INSTAR A LAS ARP CON PRESCENCIA EN EL DE PREVENCIÒN DE RIESGOS DE MUNICIPIO PARA EL DESARROLLO DE LA SALUD Y RIESGOS ACCIONES DE IEC Y/O SENSIBILIZACIÓN EN PROFESIONALES-OCUPACIONALES DERECHOS Y DEBERES EN SALUD Y EN LAS POBLACIONES AFILIADAS REORIENTACION DE SERVICIOS EN LA ARP POBLACION TRABAJADORA. DESARROLLAR ACTIVIDADES DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y PREVENCIÒN DE RIESGOS EN 1 LAS POBLACIONES TRABAJADORA INFORMAL ARTCULACION Y COORDINACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE RIESGOS PROFESIONALES CON LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO POR ESTADISTICAS VITALES IDENTIFIACIÓN DE RIESGOS, VULNERABILIDAD Y AMENAZAS EN LA ESE REALIZAR ACCIONES DE IEC Y/O SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS Y DEBERES EN SALUD Y REORIENTACION DE SERVICIOS EN LAS POBLACIONES TRABAJADORA INFORMAL. PORCENTAJE DE UNIDADES DE ANALISIS DE SITUACIONA DE SALUD QUE VINCULA LA INFORMACION DE VIGILANCIA EN RIESGOS PROFESIOANALES REALIZAR 1 UNIDAD DE ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR PARTE DEL COMITÉ DE VIGILANCIA. ELABORAR EL DOCUMENTO DE IDENTIFICACION DE RIESGOS Y AMENAZAS DE LA ESE ACTUALIZADO. REUNIONES DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 5% 5% 1% 1%

9 s Descripción Estrategia o Actividades del I II Sector Eje Eje Área FORTALECIMI ENTO INTERSECTO RIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES PREVENTIVO S, MITIGACIÓN Y SUPERACIÓN EMERGENCIA S Y LOGRAR EL FORTALECIMI ENTO EN LA RED DE URGENECIAS 33 6,2 33 6,3 ARTICULACION DEL PLAN DE PREVENTIVOS, MITIGACIÓN Y SUPERACIÓN EMERGENCIAS Y DESATRES EN EL POT COMPONENTES DE LA RED DE URGENCIAS (CRUE,ESE, RADIOCOMUNICACIONES, SISTEMA DE INFORMACIÓN, SANGRE ) MEJORADOS FORMULACIÓN DEL PLAN DE PREVENTIVO, MITIGACION, SUPERACION DE EMERGENCIAS Y DESATRES DEL SECTOR SALUD PARA ARTICULARLO CON POT NO DE COMPONENTES DE LA RED DE URGENCIAS MEJORADOS 3 31 EMERGENCIAS Y DESASTRES 6 FORTALECIMEINTO DEL SISTEMA DE EMERGENC

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio.

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio. PLAN DE ACCION AÑO 2014 MUNICIPAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS METAS RESPONSABLE INDICADORES DE GESTIÓN Afiliar a la población pobre no asegurada del Municipio Publicación mensual del listado de población

Más detalles

ALIANSALUD EPS Enero de2012

ALIANSALUD EPS Enero de2012 ALIANSALUD EPS Enero de2012 EJE PROGRAMÁTICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio (2012-2015) Meta Anual Producto de la Estrategia EPS (esperado 2011) Área Responsable Mantener la afiliación

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD Depto / Distrito / Municipio: BOYACA - SATIVANORTE Código DANE Departamento / Distrito / Municipio: 570 Fecha de

Más detalles

Peso Relativo Proyecto. Peso relativo Área Código del Área Código BPIN. Metas de producto Anual 100%

Peso Relativo Proyecto. Peso relativo Área Código del Área Código BPIN. Metas de producto Anual 100% Resolución 425 de 2008 Hoja 18 ANEXO TÉCNICO No. 3 PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD Nombre del Departamento /Distrito/Municipio: Código DANE Departamento/Distrito/Municipio Fecha Aprobación Nombre Alcalde

Más detalles

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P ALCALDIA MUNICIPAL DE SIBATE PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES MUNICIPAL: MUNICIPIO DE SIBATE, CUNDINAMARCA SECTOR (AREA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO) PROGRAMAS Implementación del Sistema de Vigilancia

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ANUAL AÑO Número de niños, niñas y adolescentes vinculados a los programas de atención, promoción y prevención de la salud

PLAN DE ACCIÓN ANUAL AÑO Número de niños, niñas y adolescentes vinculados a los programas de atención, promoción y prevención de la salud PLAN DE ACCIÓN ANUAL CÓDIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES DEL PLAN DE DESARROLLO DEPENDENCIA AÑO 2015 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO, EMPRESA DE NIÑOS, NIÑAS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015 0300000 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158, SSR: $8.400.000, SALUD ORAL $ 3.000.000, SALUD EPRA: $ 2.000.000 SALUD AMBIENTAL: $ 7,000.000 ONICAS: 15.545.158 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GESTION : $ 1.000.000

Más detalles

FUENTE DE PROYECTOS LINEA BASE. Secretaria de Salud

FUENTE DE PROYECTOS LINEA BASE. Secretaria de Salud MUNICIPIO PLAN DE DESARROLLO: LINEA ESTRATEGICA No. : SECTOR: ANDES JUNTOS CONSTRUYENDO FUTURO ANDES NECESITA EL DESARROLLO SOCIAL-CULTURAL E INCLUYENTE.2 OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS O ESTRATEGIAS PROGRAM

Más detalles

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

F-SP-005 V 00 Junio de 2012 ACCIÓN ANUAL - POAI Programación física y financiera de programas Vigencia 2013 OBJETIVO ESPECIFICO 1: Mantener actualizadas las bases de datos del municipio, garantizando la sostenibilidad del Seguridad

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez Lima, Perú, 3 de octubre de 2014 Rendición Pública

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia FUNCIONES Y COMPETENCIAS DIRECCION GENERAL SALUD PÚBLICA ANA CRISTINA GONZALEZ VELEZ Directora General VISION La visión de la Dirección General de Salud Pública es convertirse en un dinamizador del desarrollo

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE SALUD SACHICA. HECTOR AMADO Alcalde

PLAN TERRITORIAL DE SALUD SACHICA. HECTOR AMADO Alcalde MUNICIPIO DE SÁCHICA DEPARTAMENTO DE BOYACA CON AMOR POR SÁCHICA PLAN TERRITORIAL DE SALUD SACHICA HECTOR AMADO Marzo de 2010 PLAN TERRITORIAL DE SALUD SACHICA MISIÓN El municipio de Sáchica por medio

Más detalles

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PORQUE QUE COMO PROGRAMA SUBPROGRAMA META ACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA FORTALECER LA GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MUNICIAPIO DE SAN ANTERO CORDOBA EJE DE ASEGURAMIENTO: OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA AFILIACION DE LA POBLACION AL RS ACTIVIDADES PROGRAMAS

Más detalles

Manizales - Caldas C O L O M B I A

Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA F.E.S.P DEPARTAMENTO DE CALDAS AUSPICIADO POR ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL Dimension Áreas Relacionada Subprogramatica Plan Desarrollo Nombre del Proyecto Metas de producto Anual Descripción Estrategica O Actividades del Proyecto POBLACION INFANTIL Realizar 25 talleres educativos

Más detalles

Meta (s) Proyecto (s) /Acción (es) Valor Proyecto (s)/ Acción (es) Proyecto (s) y/o Acción (es) 1. Promocionar la afiliacion en el

Meta (s) Proyecto (s) /Acción (es) Valor Proyecto (s)/ Acción (es) Proyecto (s) y/o Acción (es) 1. Promocionar la afiliacion en el DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO MUNICIPIO DE USIACURI FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DESDE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS ENMARCADOS EN EL PLAN DE DESARROLLO " SIERE ADELANTE" VIGENCIA 24.. EJE/DIMENSIÓN/ÁREA

Más detalles

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo SITUACIÓN DE SALUD EN MEDELLÍN Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo Indicadores de salud: Mortalidad infantil Mortalidad por ERA Mortalidad por EDA Mortalidad por Desnutrición

Más detalles

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo SALUD PÚBLICA. El Plan de Salud Pública en las actividades colectivas esta coordinado por la enfermera Paola Andrea Vallejo, el cual contempla los siguientes proyectos y cada uno de ellos tiene su respectivo

Más detalles

Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo. No esta claro el diagnostico que entregaron. Situación epidemiológica PARA QUE SIRVE

Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo. No esta claro el diagnostico que entregaron. Situación epidemiológica PARA QUE SIRVE SECRETARIA DE SALUD INFORMACIÓN REQUERIDA PARA QUE SIRVE ENTREGARON SI/NO OBSERVACIONES Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo Para saber cual es la población afiliada y poder detectar

Más detalles

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013 PLAN DE ACCION FAMILIA 2013 El presente Plan de Acción refleja el cronograma de actividades a ejecutarse por parte de esta dependencia con la colaboración de otras entidades de carácter público o privado.

Más detalles

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GAMA. ACTA No. 003 HORA INICIO 9:00 HORA FINAL 11:00

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GAMA. ACTA No. 003 HORA INICIO 9:00 HORA FINAL 11:00 Página 1 de 7 ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GAMA ACTA No. 003 HORA INICIO 9:00 HORA FINAL 11:00 FECHA 25 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GAMA ORDEN DE DIA 1- Saludo y presentación

Más detalles

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 GOBIERNO EN LA CALLE RESULTADO GESTIÓN SECRETARÍA

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL REPUBLICA COLOMBIA PARTAMENTO LA GUAJIRA MUNICIPIO MANAURE SPACHO MUNICIPAL NIT: 8921024-8 ALCALDÍA MUNICIPAL MANAURE PLAN ACCIÓN AL - 20 MUNICIPAL ITE M SECTOR 1 EJE S/PROYE CTOS OPORTUNA Y CALIDAD META

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

PLAN DE ACCION 2012 SECRETARIA DE SALUD - EL ROBLE

PLAN DE ACCION 2012 SECRETARIA DE SALUD - EL ROBLE PLAN DE ACCION 2012 SECRETARIA DE SALUD - EL ROBLE FECHA ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES E F M A M J J A S O N D Contratos de Continuidad Regimen Subsidiado EPS. ( Comfasucre- Emdi salud. Salud Vida- y

Más detalles

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ Página 1 de 9 ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ ACTA No. 002 HORA INICIO 9:00 HORA FINAL 11:00 FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ ORDEN DE DIA 1- Saludo

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 0002

CIRCULAR EXTERNA No. 0002 Dirección General de Salud Pública CIRCULAR EXTERNA No. 0002 PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, DIRECTORES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD, CONSEJOS TERRITORIALES DE SALUD. DE: VICEMINISTERIO

Más detalles

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2014

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2014 INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2014 Primer Semestre de 2014 Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 GOBIERNO EN LA CALLE

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017 RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017 GESTION ADMINISTRATIVA COMFAORIENTE EPS-S, a través del área de Promoción y Prevención, garantiza la atención de las

Más detalles

COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD OBJETIVO META RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO INDICADOR DE PRODUCTO OBSERVACIONES

COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD OBJETIVO META RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO INDICADOR DE PRODUCTO OBSERVACIONES PLAN DE ACCIÓN PARA LA VIGENCIA DE 2004 ALACALDÍA MUNICAPAL DEL MUNICIPIO DE LA CELIA COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD PROYECTO SUB PROYECTO Elaboración Creación l l plan concejo atención territorial básica

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013 INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013 Se programó capacitación a la comunidad en el periodo de Julio 2012 a Junio 2013 a

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Plan Territorial de Salud Pública PLAN TERRITORIAL DE SALUD MUNICI DE PISBA - BOYACA MAYO DE 2008 Misión El Municipio de Pisba, administra su desarrollo con Honestidad, trasparencia

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES

PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES Responsables: 2016 Sede Nacional: Director de Operaciones Coordinador de Participación e Información al Usuario. Sede Departamental: Coordinador

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016 GESTION ADMINISTRATIVA COMFAORIENTE EPS-S, a través del área de Promoción y Prevención, garantiza la atención de las mujeres

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL 15 Conversatorios en mitos y creencias sobre planificación familiar, ITS VIH-SIDA y sexualidad, con el fin de aclarar los conceptos, frente a cada uno de los tema IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova amsierra@saludcapital.gov.co MAPA DE LA PRESENTACIÓN 1. Antecedentes y Enfoque 2. 3. Operación

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003 P.A.B. Incrementar las coberturas vacunación, amás se preten disminuir el riesgo la circulación l virus l sarampión otros causantes enfermedas inmunopreven ibles objeto l PAI, acuerdo a las estrategias

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN NARIÑO

MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN NARIÑO MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN NARIÑO 2004 2014 SUBDIRECCIÓN DE SALUD PUBLICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA LILIANA ORTIZ CORAL RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO

Más detalles

RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA

RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA Alejandro Char Chaljub Alcalde de Barranquilla Alma Solano Sánchez Secretaria de Salud Grupo Gestión Estratégica ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECRETARIA DISTRITAL

Más detalles

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Sercicios de Salud de Hidalgo Clasificador por Objeto del Gasto Importe Servicios Personales 3,801,192,365.05 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 684,772,028.76 Remuneraciones al Personal

Más detalles

ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE PLAN DE ACCIÓN EN (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PDSP (VER HOJA CODIGOS) Programa Componente PDSP (VER HOJA CODIGOS) Meta de producto (Intervención) Actividades

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN DE ACCIÓN SEDRETARIA DE SALUD

EVALUACIÓN PLAN DE ACCIÓN SEDRETARIA DE SALUD Plan: Desarrollo Social Pragrama : Salud Pública Nit.: 890-98-0-00 TRIM TRIM TRIM TRIM TOTAL Propios SGP Crédito Cofciación Total Semana de la sexualidad Promoción de la Educación y la formación sexual

Más detalles

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE RECURSO HUMANO ASIGNADO AL PROGRAMA: EQUIPO HUMANO: Personal Administrativo: 5 personas Personal Operativo: 41 Profesionales: Psicólogos,

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.2 - Servicios de apoyo administrativos H10 APOYAR LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 75.00 H80 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS 75.00 PRESTACION DE

Más detalles

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Coordinación de la Unidad Amigable Docente de carrera SALUD SEXUAL Cuidado integral a los adolescentes y jóvenes Valoración del adolescente y joven entre 10 y

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS

ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE FAMILIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 Ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Derecho a la igualdad, sin

Más detalles

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 2 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 23 GASTOS DE INVERSION 8,095,318,514.00 2301 2301 INVERSION CON RECURSOS DE PARTICIPACIONES PARA EDUCACION SALUD

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES 2012-2015 CONTEXTO LOCAL CONTEXTO LOCAL MODELO: 2007 2011: AGENTES - TECNICOS 2012 2014: EBAPS CONTEXTO LOCAL OBJETIVO Implementar un modelo de salud pública integral

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. ( 11 de febrero de 2008 )

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. ( 11 de febrero de 2008 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 0425 DE 2008 ( 11 de febrero de 2008 ) Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121 PROGRAMA META DE RESULTADO DEPENDENCIA Atención Grupos Vulnerables Protección Integral a la Infancia y Adolescencia COMISARIA DE FAMILIA SUBPROGRAMA META PROYECTO PROYECTO Y O ACTIVIDAD Protección Integral

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.: PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES-POAI 2014 CODIGO FUT S Y PROYECTOS DETALLE SGP REGALIAS Y COMPENSACIONES OTROS RECURSOS ICLD TOTAL A.1. SECTOR EDUCACION 3.612.571.984 0 90.000.000 125.000.000 3.827.571.984

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ROBLE PLAN DE ACCION SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MIGUEL FRANCISCO VERGARA ROMAN ALCALDE MUNICIPAL

MUNICIPIO DE EL ROBLE PLAN DE ACCION SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MIGUEL FRANCISCO VERGARA ROMAN ALCALDE MUNICIPAL PLAN DE ACCION - 2014 MUNICIPAL MIGUEL FRANCISCO VERGARA ROMAN ALCALDE MUNICIPAL LIDA LUZ PEREZ CASTRO MUNICIPAL EL ROBLE 2014 PLAN DE ACCION 2014 Para servirle a la gente! El Plan de Acción es un instrumento

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública COMPONENTE NORMATIVO LEY 100 de 1993 SGSS Además de las normas de Planificación Nacional Ley 152 de 1994 LEY 1438

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA BELMIRA ANTIOQUIA 4. PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA BELMIRA ANTIOQUIA 4. PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA BELMIRA ANTIOQUIA 4. PLAN DE ACCIÓN 4.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1: CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PRIMERA INFANCIA. 4.1.1 CATEGORÍA 1: PROTECCIÓN.

Más detalles

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA 22/05/2018 VISIÓN MISIÓN

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA 22/05/2018 VISIÓN MISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONTENIDO Objetivos Planeación Estratégica: Misión, Visión Niveles de Operación Gestión Aseguramiento Gestión Red de Servicios Gestión Financiera Gestión de Servicios de Salud y Atención

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012) POR LA CUAL SE MODIFICAN ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 064 DEL 25 DE MARZO DE 2010, ACTIVACIÓN DEL COMITÉ IAMI INTEGRAL, EN

Más detalles

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN NACIONAL 30/05/2018 VISIÓN MISIÓN

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN NACIONAL 30/05/2018 VISIÓN MISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONTENIDO Objetivos Planeación Estratégica: Misión, Visión Niveles de Operación Gestión Aseguramiento Gestión Red de Servicios Gestión Financiera Gestión de Servicios de Salud y Atención

Más detalles

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Una oportunidad para la competitividad, la sostenibilidad y la calidad de vida. Lorena Viviana Calderón Pinzón Profesional

Más detalles

Alianzas necesarias entre el Estado y las Universidades para avanzar en la Promoción de la Salud en Colombia.

Alianzas necesarias entre el Estado y las Universidades para avanzar en la Promoción de la Salud en Colombia. Alianzas necesarias entre el Estado y las Universidades para avanzar en la Promoción de la Salud en Colombia. Carlos Ignacio Cuervo Valencia Viceministro de Salud y Bienestar Bogotá D. C., Junio 9 de 2010

Más detalles

E.S.E HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES NIT ESTUDIOS PREVIOS

E.S.E HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES NIT ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS El presente estudio previo corresponde al requerido según el artículo 19, numeral 1º del manual de contratación de la E.S.E. HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES DE OCAÑA, adoptado mediante

Más detalles

JULIANA HURTADO ECHEVERRI Asesora Desarrollo Social y Salud

JULIANA HURTADO ECHEVERRI Asesora Desarrollo Social y Salud JULIANA HURTADO ECHEVERRI Asesora Desarrollo Social y Salud PRIMERA INFANCIA Celebración Mes del Niño Abril 2012 Centros de Desarrollo Infantil Temprano Programa Desayunos Infantiles con Amor Desfile de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS PROCESO: Servicios de Salud SUBPROCESO: Salud Pública OBJETIVO: Promover, prevenir y vigilar la atención en salud de la población en el departamento de Sucre RESPONSABLE: Director de Dasssalud PROVEEDOR

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

Nombre del Proyecto Estrategica O Actividades del Proyecto. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN

Nombre del Proyecto Estrategica O Actividades del Proyecto. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN 000000 004 0000002 00 0000001 002 0000000 001,17% 68,96 100,00 0 Código del Sector Salud Diemnsion Relacionada Plan Desarrollo Código del Objeto Sectorial Nombre del Eje Programatico I Trimestre II Trimestre

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE SOCIAL Meta de Producto Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO

PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE SOCIAL Meta de Producto Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO SECTOR ESTRATÉGIAS PROGRAMA SUBPROGRAM A PROYECTO Descripción PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE Meta de Producto Costo del FINANCIACIÓN TRIMESTRE Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO

Más detalles

Indicador Producto. Valor actual (Linea Base ) Indicador. Numeros de niños vacunados menores de un año según esquema PAI/ niños meta programatica

Indicador Producto. Valor actual (Linea Base ) Indicador. Numeros de niños vacunados menores de un año según esquema PAI/ niños meta programatica ANEXO : PLAN OPERATIVO (Adaptación realizada por la Secretaria de de Cundinamarca, de la Resolución 45 de 008) Producto actual esperado 016 ABRIL DE 016 Lograr anualmente cobertura útil de vacunación (95%)

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL La dirección Local de Salud del Guamo, es la responsable de la dirección, coordinación, planeación, asesoría, vigilancia y control de la gestión de las administradoras del

Más detalles

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PAIS La Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de la Salud) tiene por objetivo

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 Contenido Presentación Educación Salud Agua potable y saneamiento básico Deporte recreación y tiempo libre Cultura Otros sectores Presentación El Plan de Acción, permite

Más detalles

POLÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMAS METAS. SECRETARIA DE SALUD SECTOR SOCIAL / A SEGURAMIENTO Asignación y utilización eficiente de los cupos del régimen

POLÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMAS METAS. SECRETARIA DE SALUD SECTOR SOCIAL / A SEGURAMIENTO Asignación y utilización eficiente de los cupos del régimen SECTOR SOCIAL: OBJETIVO Promocionar la cultura de la salud y de la calidad en la prestación de servicios como derecho humano inalienable de la población, para evitar la progresión y ocurrencia de desenlaces

Más detalles

"DE CORAZÓN CON MI PUEBLO" LUZ DE OPORTUNIDADES

DE CORAZÓN CON MI PUEBLO LUZ DE OPORTUNIDADES Línea Estratégica Tema Programa Código PDM Proyecto Actividades Programadas Tiempo de Ejecución Meta de Producto SALUD Adulto Mayor 2.6.2.2 Seguridad alimentaria para el 1. Articular esfuerzos para garantizar

Más detalles

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST. Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST

2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST. Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST 2.9 Actualización del Recurso humano de la ESAP SG-SST Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano-SG-SST DECÁLOGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD

Más detalles

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector. EJE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIOPRODUCTIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE MUNICIPIO DE RESTRPO META PLAN DE DESARROLLO 00-0 "DESARROLLO CON CALIDAD HUMANA" SECTOR I: COMUNITARIO SECTOR II: COMUNIDAD ORGANIZADA

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL SUBS FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES FAMILIAS

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables. Entidad Federativa : Hidalgo Hidalgo 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos 1 2 H10 H10 Administración de

Más detalles

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A. PROCESO DE AUDITORIA SOCIAL A LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE GESTION PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SUSCRITO POR LA SECRETARIA DE SALUD CON EL GESTOR MANCOMUNIDAD

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS Bogotá, Junio de 2015 Generalidades ANTECEDENTES En los Años 80 El estado Colombiano inicia la descentralización

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL # Por medio de la cual se Reglamenta el Comité de Vigilancia de Salud Pública Epidemiológica. El Rector CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN RECTORAL # Por medio de la cual se Reglamenta el Comité de Vigilancia de Salud Pública Epidemiológica. El Rector CONSIDERANDO RESOLUCIÓN RECTORAL # 0022 Por medio de la cual se Reglamenta el Comité de Vigilancia de Salud Pública Epidemiológica El Rector CONSIDERANDO Que el Comité Administrativo en reunión ordinaria de junio 12

Más detalles

Una de las posibles formas de cerrar la brecha entre el saber y el hacer.

Una de las posibles formas de cerrar la brecha entre el saber y el hacer. Una de las posibles formas de cerrar la brecha entre el saber y el hacer. SECRETARIA DE SALUD Municipio de Bello Bello Antioquia Noviembre de 2010 Preparado por: RUTH VÉLEZ TORRES Psicóloga Especialista

Más detalles

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS GESTION DE CALIDAD PAGINA 1 DE: 5 R-GC-20 CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PLANEACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CONTRATACION PLAN DE DESARROLLO " UNA ALIANZA PARA EL PROGRESO" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CONTRATACION PLAN DE DESARROLLO  UNA ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ID_PROGRAMATICO Central de autorizaciones para los eventos ambulatorios y electivos de la unidad de atención funcionando 100% DEPARTAMENTO DE SANTAER MUNICIPIO DE CONTRATACION PLAN DE DESARROLLO 2008 2011

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación de ambientes y estilos de vida saludables, con la finalidad de disminuir el uso y abuso de sustancias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 10 1112 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención en

Más detalles

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general BUEN GOBIERNO FINANZAS actualización catastro rural 70% de recuperacion de la cartera morosa ajuste estatuto de rentas municipal actualización catastro rural proposito general 50.000.000 cobro coactivo

Más detalles