SENA. ió n a. i m EDUCACIÓ N FORMAL. 2 años. 4 años. 5 años. 3 años UNIVERSITARIA (PREGRADOY POSTGRADO) TECNOLÓ GICA TÉ CNICA SECUNDARIA PRIMARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SENA. ió n a. i m EDUCACIÓ N FORMAL. 2 años. 4 años. 5 años. 3 años UNIVERSITARIA (PREGRADOY POSTGRADO) TECNOLÓ GICA TÉ CNICA SECUNDARIA PRIMARIA"

Transcripción

1

2 El Sistema Educativo y Formativo en Colombia Sistema De Aseguramiento Calidad Educación Superior ICFES SA BER PRO (Ecaes) SABER 11 (Prueba de estado) SABER 3, 5 y 9 (Saber) EDUCACIÓ N SUPERIOR 2-5 años EDUCACIÓ N MEDIA 2 años EDUCACIÓ N BÁ SICA EDUCACIÓ N FORMAL UNIVERSITARIA (PREGRADOY POSTGRADO) ACADÉ MICA 4 años 5 años TECNOLÓ GICA TÉ CNICA TÉ CNICA SECUNDARIA PRIMARIA Sistema De Aseguramiento Calidad por construir SENA EDUCACIÓ N PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓ N PARA EL TRABAJO In fa nc ia 3 años a er i m la Pr ió n a nc e At

3 La Formación Vocacional/Técnica en Colombia La dirigen dos Ministerios La fomenta y apoya

4 La Formación Vocacional en el Organigrama del Ministerio Educación Nacional Unidad Formación Trabajo Dllo Humano

5 La Formación Vocacional en el Organigrama del Ministerio de Trabajo

6 La Formación Técnico/Vocacional en el Organigrama del SENA 33 Regionales Consejo Directivo Regional 117 Centrosde Formación 6

7 El SENA Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la Productividad y Competitividad de un País en Paz a través de: El incremento de la Productividad de las Empresas y lasregiones La Inclusión Social de personas y comunidades vulnerables M ediante transferencia y aplicació n de Conocimiento y Tecnologías

8 Historiadel SENA El SENA fue creado en 1957, adscrito al Ministerio del Trabajo, con el objetivo de brindar formación profesional té cnica a la fuerza laboral productiva en Colombia. Resultado de la iniciativa conjunta del gobierno nacional, trabajadoresorganizados, empresariosy la iglesia católica. El modelo fue inspirado en organizacionessimilarescomo el SENAI de Brasil y otras organizacioneseuropeas. Tuvo el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y lasnacionesunidas(un). Desde su constitución, el SENA ha jugado un papel significativo en los distintossectores de la sociedad a travé s de programasespecializadosde formación: Poblacionesvulnerables Competitividad en á reasrurales Emprendimiento e innovación Posicionamiento laboral

9 MISIÓ N VISIÓ N El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En el 2020, El SENA será una organización de conocimient o para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país..

10 Modelo Estratégico del SENA Contribuir a la competitividad de Colombia Propósitos 1. Más Productividad para las Empresas y Regiones a. Conocimiento b. Tecnologías c. Fuerza Laboral d. inovación 2. Más Inclusión Social a. Formación Profesional b. Oportunidades Laborales c. Emprendimientos Productivos y Sociales Servicios y productos 3. Formación Profesional Integral Titulada - Complementaria 4. Empleo y Emprendimiento Desarrollo Institucional 5. Sistema de Gestión del Conocimiento a. Subsistema de Cualificaciones b. Investigación para la Formación Profesional o para el trabajo c. Innovación y Desarrollo Tecnológico d. Redes de Conocimiento Sectorial e Institucional e. Observatorios Laborales 6. Fortalecimiento Institucional a. Sistema Integral de Gestión b. Sistemas de Información c. Planta Física Ambientes de Formación d. Excelencia del Talento Humano e. Servicio al Ciudadano c. Financiación del Plan Estratégico

11 Laestructura de laformación Profesional enel SENA FORMACIÓ N PARAEL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO EDUCACIÓ N SUPERIOR ESPECIALIZACIÓ N TECNOLÓ GICA 2 trimestres Duración Total: 880 horas TECNÓ LOGO 8 trimestres Duración Total: horas TÉ CNICO 4 trimestres Duración Total: horas AUXILIAR, OPERARIO 2 Trimestres 880 Horas COMPLEMENTARIA Acciones de formación Oscilan entre 40 y 400 horas Eventos de divulgación tecnológica. 8 Horas y máximo 40 horas

12 Presencia del SENA en todo el territorio Colombia 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 188 Aulas Móviles rodando por todo Colombia para llegar presencialmente a lugares sin centros físicos.

13 PILAR ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA : EN PAZ - EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - LA MÁS EDUCADA M ovilidad social-competitividad Acceso con calidad y pertinencia a la educació n básica, media y superior 559 Programasde Formación en todoslos niveles, en 30 Redes de conocimiento 413 Sedes

14 PILAR ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA : EN PAZ - EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - LA MÁS EDUCADA M ovilidad social-competitividad Acceso con calidad y pertinencia a la educació n básica, media y superior SENACONCALIDAD: RegistrosCalificados y Ampliacionesde Cobertura 134 Registros Calificadosen trámite 16 Programasen proceso de ACREDITACIÓ N Inicio proceso SENA de Clase Mundial

15 PILAR ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA : EN PAZ - EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - LA MÁ S EDUCADA Movilidad social Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior Programas Especiales 1 ARTICULACIÓ N CON LA EDUCACIÓ N MEDIA Proceso que integra la educación media con el SENA, que permite la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo. Año Número de cupos META DELCUATRIENIO PORAÑ O

16 PILAR ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA : EN PAZ - EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - LA MÁ S EDUCADA Movilidad social Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior Programas Especiales 2 FORTALECIMIENTO DECOMPETENCIASBÁ SICAS EN GRADO NOVENO Fortalecer las competencias básicas en razonamiento cuantitativo, ciencias naturales y lectura crítica en los jóvenes de grado noveno de Instituciones educativas articuladas con el SENA, para mejorar su perfil de ingreso al programa de articulación de la educación media, y así optimizar el desarrollo de competencias técnicas en grado 10 y 11 y propiciar la permanencia en el proceso de formación. META DELCUATRIENIO Año Número de cupos

17 PILAR ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA : EN PAZ - EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - LA MÁ S EDUCADA Movilidad social Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior Programas Especiales 3 ALFABETIZACIÓ N Modelo de alfabetización SENA, en el marco de programas de formación para el trabajo, que articula las competencias básicas del ciclo I del M.E.N. con competencias laborales, en la población iletrada del país. Año Numero de Cupos META DELCUATRIENIO

18 PILARES ESTRATEGIAS TRANSVERSALES OBJETIVO: COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - COLOMBIA LA MÁ S EDUCADA Competitividad e infraestructura estratégicas Movilidad social Promover la ciencia, la tecnología y la innovación

19 Participación de la Educación Técnica Profesional, Tecnológica y Universitaria en el Total de la matrícula en Educación Superior - Pregrado

20 Participación del SENA en el total de la matrícula T&Ty Educación Superior Pregrado Participación T&Ten total E.S.

21 Entre 2000 y 2013 la tendencia del crecimiento promedio -lineal total- en Educación Superior, de pregrado, con el SENA, es de 2 veces (1,78) y 8 veces (7,6) el crecimiento promedio -lineal total- en Educación Superior y T&T, sin el SENA, respectivamente.

22 El SENAeslíder latinoamericano en formación vocacional Líder en Latinoamé rica Adaptación continua Formación pública Innovación El SENA en Colombia (2013): 58.7% de la formación vocacional; 23% del total de educación superior pregado Acceso gratuito Inclusión 31 redes de conocimiento >99%de cubrimiento

23 SENAcontribuye al fortalecimiento del tejido social de Colombia En el SENA hay espacio suficiente para todos: Minorías, personasde la tercera edad, ex-prisioneros, personasdesplazadaspor fenómenosnaturaleso por el conflicto armado, poblaciones vulnerables, entre otros. Hastael 2014, más de 2 millones aprendicesde poblacionesvulnerables recibieron formación

24 PILARES ESTRATEGIA TRANSVERSAL COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - EDUCADA M ovilidad social COLOMBIA LA MÁS Marco Nacional de Cualificaciones, Sistema Nacional de educación Terciaria, Sistema Nacional Transferencia de Créditos, Sistema Nacional Certificación de competencias

25

26 Doctorado Maestría Especialización Profesional EJEMPLOCONCRETO: SIMULACIÓ N DELMARCO NACIONAL DECUALIFICACIONES 5 años 2 años 1.5 años 5 años El SENA hace convenio con la Unive rsidad y esta reconoce 30 cré ditos de 141 que tiene el program a Pe rfil: bachille r, Té cnico Profesional, Tecnó loga Experiencia de 3 añ os Tres certificados en Norm as de Com pe tencia Laboral por el SEN A Licenciatura Tecnólogo Técnico Profesional Académica o Técnica Básica Secundaria Básica Primaria Primera Infancia 4 años 3,5 años 3 años Tecnólogo en Administración Empresarial Técnico Profesional Asistencia Administrativa Técnico Operario Auxiliar

27 EJEMPLOCONCRETO: SIMULACIÓ N DELMARCO NACIONAL DECUALIFICACIONES Marco Nacional de Cualificaciones Doctorado Maestría Especialización Profesional Licenciatura Tecnólogo Técnico Profesional Académica o Técnica Básica Secundaria Básica Primaria Primera Infancia 5 años 2 años 1.5 años 5 años 4 años 3,5 años 3 años Tecnólogo Técnico Profesional Perfil de Lizeth en términos de Resultados de Aprendizaje: Aplica destrezas para evaluar resolver problemas, utilizando conocimientos teóricos y prácticos avanzados en contextos variables y predecibles; propone alternativas de solución y responde por el trabajo de otros. Nivel 4 en el Marco de Cualificaciones Más: Sistema de Créditos y Equivalencias Técnico Operario Auxiliar

28 PILARES COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - COLOMBIA LA MÁS EDUCADA ESTRATEGIA Movilidad social-competitividad TRANSVERSAL OBJETIVO: SISTEM A NACIONAL DE CERTIFICACION COM PETENCIAS. Representatividad y Cobertura Nacional Identificación de necesidades de formación y validación de programas Consulta y propuesta de normativasy legislación Análisisde oferta de formación y de ocupaciones Formulación y desarrollo de proyectosde normalización y certificación de competenciaslaborales CLIENTES Sector Productivo Gremios Programa de Transformación Productiva Consejos Regionalesde Competitividad Rutasde competitividad Corredores Tecnológicos Clúster regionales Ó rganos Colegiadosde Administración y Decisión OCAD Entidadesde Educación Superior y de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano Productividad y competitividad

29 PILARES ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - COLOMBIA LA MÁS EDUCADA Movilidad social-competitividad SISTEM A NACIONAL DE CERTIFICACIÓN COM PETENCIAS. ESTUDIO DEIMPACTO Percepción de lasempresas Empresasvinculadas el PECCL : efecto que perciben de lostrabajadores que se han certificado (%) Fuente: U.T. Econometría SEI, Encuesta a personas certificadas

30 PILARES ESTRATEGIA TRANSVERSAL OBJETIVO: COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA - EDUCADA M ovilidad social EM PLEO E INFORM ALIDAD LABORAL COLOMBIA LA MÁS APORTEESPERADO DELSENA A LA VINCULACIÓ N LABORALEN EL PAÍS CUADRO RESUMEN Nota: Se estima un total de 325,434 empleosde egresadossena que vienen antesde 2015

31 GRACIAS!!! 31

Formación de formadores

Formación de formadores Formación de formadores Mauricio Alvarado Hidalgo Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Colombia 5 agosto 2016 El sistema educativo y formativo en Colombia Sistema de aseguramiento calidad educación

Más detalles

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030 FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030 RETOS EN EDUCACIÓN 2030 y EL PAPEL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL - SENA José Darío Castro Uribe jocastro@sena.edu.co @josedariocastro Misión El SENA está encargado de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Gloria Esperanza Robles García Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Colombia Quito, Agosto 1º y 2 de 2018 Tres aspectos

Más detalles

Educación Superior Tecnológica y Aseguramiento de la Calidad. Natalia Ariza R. Directora Formación Profesional

Educación Superior Tecnológica y Aseguramiento de la Calidad. Natalia Ariza R. Directora Formación Profesional Educación Superior Tecnológica y Aseguramiento de la Calidad Natalia Ariza R. Directora Formación Profesional Contenido 1. Contexto: la presión del sistema 2. Contexto Colombia 3. La Formación Profesional

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Formamos 1.3 millones de colombianos al año en programas técnicos y tecnológicos 33 Regionales 117 Centros de formación

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ Nombre del Aprendiz en Formación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ Nombre del Aprendiz en Formación CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS - CIES PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ Nombre del Aprendiz en Formación Nombre del Programa de Formación PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL 2012-2014 MISIÓN

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio Formación y empleo en el sector rural Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio EL SENA 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 559 programas de

Más detalles

Himno. III Hoy la patria nos grita sentida, estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad.

Himno. III Hoy la patria nos grita sentida, estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET Sistema Nacional de Educación Terciaria Dirección de Fomento de la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá, 3 de Mayo de 206 AGENDA. Documento

Más detalles

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 21 de enero de 2011 1 Objetivos Estratégicos Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia.

Más detalles

CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN

CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN 20 1 5 1 CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN 21 CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN Entorno normativo del Consejo Lineamientos

Más detalles

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones en asociación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT www.sena.edu.co - ---------- @SENAComunlca @sena comunica SenaComunica +senacolombia Mapa de Procesos Somos un proceso misional de alto impacto.

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional FORTALECIMIENTO A LA EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA EN COLOMBIA FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS DE INVERSION SEMINARIO COMPETENCIAS PARA SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATEGICOS

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 Recursos humanos Las actividades realizadas de 2009 a 2015 para promover el desarrollo del sector, podrían relacionarse con las iniciativas del

Más detalles

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos Fernando Vargas OIT/Cinterfor Santiago de Chile, Septiembre 1 de 2016 Instituciones de Formación de América Latina y el Caribe miembros de OIT/Cinterfor

Más detalles

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos Paulina Paz Ojeda INDICE DE DESARROLLO HUMANO Ecuador se ha consolidado como un país de desarrollo humano alto. Así es uno de los países líderes

Más detalles

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Desarrollo del talento humano para el crecimiento inclusivo y el empleo productivo Enrique Deibe OIT/Cinterfor San

Más detalles

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales. Ley 1286 de 2009 1 2 Contexto ley 1286 de 2009 - Antecedentes Aspectos de la ley 1286 de 2009 3 4 Experiencias entes territoriales Propuestas Ley 1286 de 2009 1-a Contexto Nacional 1-b Contexto Local Crecimiento

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

En el camino de la Calidad con Calidez

En el camino de la Calidad con Calidez En el camino de la Calidad con Calidez Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá, Septiembre de 2012 Estrategias de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento

Más detalles

INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN

INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN FERNANDO CANTOR UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Qué analiza el CNA en un proceso de Acreditación?

Más detalles

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 La Educación Superior en Chile sigue cambiando Cobertura

Más detalles

Encuesta Nacional. Presentación

Encuesta Nacional. Presentación L ib e rtad O r d e n Presentación La metodología para construir del Plan Decenal de 206 2025 parte de una perspectiva innovadora, incluente, de participación colectiva regional, que genere sentido de

Más detalles

Índice de Capital Humano de México

Índice de Capital Humano de México Propuesta para elaborar el Índice de Capital Humano de México Construyendo el eje de progreso, entre educadores, empleadores, trabajadores y gobierno. Marzo de 2013 México en el Mundo Lo Positivo Economía

Más detalles

Sexagésimo Tercer Encuentro Nacional (LXIII) ACOPI. Farid de Jesus Figueroa Torres Director De Formación Profesional

Sexagésimo Tercer Encuentro Nacional (LXIII) ACOPI. Farid de Jesus Figueroa Torres Director De Formación Profesional Sexagésimo Tercer Encuentro Nacional (LXIII) ACOPI Farid de Jesus Figueroa Torres Director De Formación Profesional SENA más Productividad Objetivos Socializar programas institucionales y sus alcances

Más detalles

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo El costo de transacción en los servicios públicos de empleo en pro de la lucha contra la pobreza Concepción García

Más detalles

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE CUALIFICACIONES DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA febrero de 2014 La EGERH y el Ministerio del Trabajo Estrategia de Gestión

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Programa de atención SENA a la población rural, con énfasis en el relevo generacional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cómo.. Gestión del talento humano en empresas:

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Gestores del desarrollo empresarial con perpectiva internacional

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Gestores del desarrollo empresarial con perpectiva internacional DE EMPRESAS Afiliada a la Asociación Colombiana de Faultades de Administración ASCOLFA SNIES: 11247 - Resolución 11303 del 22 de Agosto de 2013 Gestores del desarrollo empresarial con perpectiva internacional

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 2019 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Comfacauca ha logrado en un periodo de 13 años contribuir estratégicamente al

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

Convocatorias COLCIENCIAS:

Convocatorias COLCIENCIAS: s COLCIENCIAS: atorias CONVOCATORIA OBJETO DIRIGIDO CIERRE / Link nacional jóvenes investigadores e innovadores 2015. No 706 Julio 3, 2015 - para ciencia, tecnología e innovación en Salud 2015. No 711

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Este modelo se soporta en tres pilares: Orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación.

Este modelo se soporta en tres pilares: Orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación. PROYECTO DE AMPLIACION DE LA PLANTA DE PERSONAL DEL SENA 3000 CARGOS (1000 ANUALES PARA 2015, 2016 Y 2017) La Ley 119 del 9 de febrero de 1994 determina la naturaleza jurídica de la entidad, señalando

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor 10/05/2012 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEQ 2012-2015 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( )

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( ) REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( ) Para la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Por recomendación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, para todos los países del mundo. Recomendación 195 Reconocer el aprendizaje

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS

ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS PRIMER PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2018 Bogotá, D.C., Febrero 2018 CONTENIDO 1. Políticas y lineamientos Aseguramiento de la Calidad UNIAGRARIA. 1. Autoevaluación

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2007 Universidad Tecnológica de Pereira INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN ORÍGEN...252 PROGRAMAS ACADÉMICOS...254 CENTROS REGIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES...255

Más detalles

Acreditación de Conocimientos Adquiridos de manera autodidacta

Acreditación de Conocimientos Adquiridos de manera autodidacta Acreditación de Conocimientos Adquiridos de manera autodidacta Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación Dirección de Acreditación y Certificación QUÉ ES LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS?

Más detalles

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR. Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR. Las ADR como herramientas del desarrollo y fomento productivo. Corporación de Fomento de la Producción - CORFO. 20 Septiembre 2018 Lima

Más detalles

6 CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTER

6 CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTER 1 2 CENTRO DE ESTUDIOS CLUSTER INEXMODA Cidetexco Asotextil, Cedemoda Colegiatura EAFIT, SENA UPB Escuelas de Diseño y modelaje Bancoldex Bancolombia, BBVA Comfama MCIT, DIAN, Proexport, Presidencia de

Más detalles

Proyecto Educativo del Programa

Proyecto Educativo del Programa Proyecto Educativo del Programa TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN DOCUMENTAL Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio

Más detalles

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica Dirección de Formación Profesional SENNOVA Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica Lineamientos 2016 Líneas Programática SENNOVA Agenda: -Lineamientos 2016 SENNOVA General. Emilio Navia.

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO ARTICULACIÓN DEL CON LOS Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros PROYECTO 6: EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: Alfabetización

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018

Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018 Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018 Mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnólogo El Instituto Nacional de Aprendizaje es una entidad autónoma

Más detalles

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Presentación del Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Septiembre de 2013 El contenido de este documento, esta protegido conforme a la legislación aplicable de propiedad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Septiembre 15 de 2017

Septiembre 15 de 2017 Septiembre 15 de 2017 AGENDA 1. Palabras de bienvenida a cargo de Cartagena Cómo Vamos y Fundación Mamonal. 2. Motivación, alcance y referentes conceptuales del estudio. 3. Presentación del informe y principales

Más detalles

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO  ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA TITULO OBTENIDO: Trabajador calificado C.A.P. como TECNICO EN ASISTENCIA

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES Álvaro Zapata Domínguez Consejero CNA ASCOLFA CONFERENCIA 2015 Bucaramanga, 4

Más detalles

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Abril 2007 1 Contenido Sistema Nacional de Innovación Antecedentes CONICYT Misión Estrategia 2006-2010 Programas Presupuesto CONICYT Comité Consultivo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Programas de Gobierno en Tecnologías de la Información en Colombia

Programas de Gobierno en Tecnologías de la Información en Colombia Programas de Gobierno en Tecnologías de la Información en Colombia http://www.transformacionproductiva.gov.co Programa de Transformación Productiva Desarrollo de sectores de clase mundial mediante la formulación

Más detalles

POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP 1. Objetivo Esta política tiene como propósito establecer el alcance y lineamientos para la instalación y gestión de las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en la Universidad Tecnológica de

Más detalles

Plan Estratégico Departamento de Ingeniería en Computación

Plan Estratégico Departamento de Ingeniería en Computación UNIVERSIDAD DE MAGALLANES Plan Estratégico Departamento de Ingeniería en Computación 2012-2016 FACULTAD DE INGENIERÍA 1 VISION El Departamento de Ingeniería en Computación, en concordancia con la Facultad

Más detalles

Política Investigación, Transferencia e Innovación

Política Investigación, Transferencia e Innovación LA INVESTIGACIÓN TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como política de investigación, transferencia e innovación,

Más detalles

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

Más detalles

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERSECTORIALES: PROTECCIÓN SOCIAL Y EMPLEO 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2010 - Rio de Janeiro, Brasil Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el

Más detalles

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense.

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. Matagalpa, Nicaragua 13 Agosto 2015 Educación Agricultura

Más detalles

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 Centro Agroturístico Regional Santander Abg. Wilman Amaya León Subdirector de Centro DEPARTAMENTO DE SANTANDER Visión Estratégica INFRAESTRUCTURA AULA MOVIL NTIC S Polo de

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles