COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 1. PROYECTO DE EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA GESTION VISIONAL- HUMANA Y DE RECURSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 1. PROYECTO DE EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA GESTION VISIONAL- HUMANA Y DE RECURSOS"

Transcripción

1 PÁGINA: 1 DE PROYECTO DE EXCELENCIA Y MEJORA CONTINUA GESTION VISIONAL- HUMANA Y DE RECURSOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los campos, del desempeño integral de los estudiantes, uso de su creatividad, evidencias de valor agregado, sentido de pertenencia, manejo de buenos modales, educación ambiental etc., y todo lo que se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse, y que se traduzca en una mejora de la calidad del servicio que se presta. Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los próximos retos. Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como están, teniendo altibajos. Nuestra realidad, nos invita a crear estrategias metodológicas en las aulas de clase, en el colegio que permitan obtener más resultados en los estudiantes. Esta labor conjunta de cada una de las gestiones del Sistema, es la que nos va a dar la clave de la mejora y eficacia del proyecto propuesto. El presente proyecto lleva a una mejora integral a través de actividades dentro y fuera del salón que permitan evaluar en conjunto el desempeño integral de cada grupo mediante evaluaciones, revisiones y evidencias de un valor agregado que permitirá crear una cultura de la Mejora Continua y crear la cultura de la observación, información, prevención de posibles riesgos a nivel de grupo y de infraestructura. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El mejoramiento continuo conlleva a la búsqueda de mecanismos que permitan a los integrantes de toda la comunidad, especialmente el estudiantado; contribuir con el sistema de gestión de calidad, dicho de tal forma, todos debemos propender al encuentro con la excelencia desde diversos aspectos partiendo desde la riqueza del trabajo en comunidad y el Amor por la institución que diariamente nos permite crecer y desarrollar capacidades, habilidades y valores que trascenderán en nuestras vidas y generaran un alto impacto a la comunidad; y llegando al respeto por los demás y la práctica de los buenos modales y la urbanidad. Estimular las habilidades y premiar el desempeño integral, puede generar una sana competencia donde como resultado final todos como comunidad educativa estaremos beneficiados. Querer, valorar y reconocer la importancia de la institución en la sociedad. No afectar a la institución. Cumplir con las normas establecidas, respetar a todas las personas que pertenecen a nuestro colegio nos permitirá crear un ambiente de sana convivencia que facilitará el cumplimiento de las metas propuestas. Con la nueva Norma ISO 2015, es importante crear la cultura de detectar posibles riesgos. Página 1 de 12

2 PÁGINA: 2 DE OBJETIVOS GENERAL: Motivar la búsqueda de la excelencia en todos los aspectos de nuestro ser, generando estrategias que permitan el cumplimiento de los objetivos personales, grupales e institucionales. ESPECÍFICOS: 1. Resaltar los esfuerzos individuales y colectivos por obtener la excelencia académica y de Convivencia 2. Reconocer y destacar los comportamientos ricos en valores de los integrantes de la comunidad. 3. Generar y despertar Amor por la institución mediante el fomento del valor agregado en cada grupo. 4. Lograr el mejoramiento y fomento de la calidad de los buenos modales, educación ambiental, organización en todas las dependencias y con todas las personas que conforman la comunidad educativa para de esta formar prevenir posibles riesgos. 5. METAS Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo. (Mahatma Gandhi) Estrategias que permiten medir el mejoramiento continúo en cada salón. Puntos por las revisiones y observaciones realizadas. Revisiones cada mes Desempeño académico Convivencia grupal Respeto y normalización en los actos culturales. Detectar riesgos- Visitas y observación con la Gestión Humana y de Recursos: Proyecto de Prevención de Desastres- Copasst 6. POBLACIÓN A QUIEN SE DIRIGE ESTUDIANTES Página 2 de 12

3 PÁGINA: 3 DE MARCO TEÓRICO Es un complemento al trabajo realizado con la Gestión Pedagógica y Convivencia. Hace parte de la mejora continua que la Gestión Visional y Humana y de Recursos, con el subproceso de Mantenimiento y Talento Humano implementan para crear en los estudiantes hábitos de organización y prevención. 8. METÓDOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EXCELENCIA ACADEMICA E INTEGRAL: Visitas Salones: Las revisiones se hacen a finalizar cada mes, con la Gestión Humana y de Recursos para evaluar la matriz de riesgos. Aspectos evaluados en las visitas: 1. Orden y aseo de cada salón: mesas, sillas, armarios 2. Práctica del reciclaje 3. Cumplimiento de la cartelera del mes 4. Filosofía Institucional 5. Altar religioso 6. Formato de tareas y trabajos debidamente registrados 7. Pactos de convivencia 8. Mapa de evacuación 9. Valor agregado: campañas 10. Varios: cumpleaños- horarios- murales- actividades de motivación para pago de mensualidad, etc. 11. Trabajo realizado a nivel de grupo para el silencio y bajar los niveles de decibeles en cada salón. De acuerdo a las visitas se entregan puntos por ellas. Puntos de 50 a 200. Los puntajes por otros aspectos varían. En cada periodo se cuentan los puntos recibidos y se consolidan en un informe. Desde las Gestiones Visional y Humana y de Recursos se hace la revisión de los salones de clase con el fin de mantener los espacios limpios, ordenados. Se entregan comparendos o felicitaciones ambientales. Se detectan posibles riesgos a nivel de salones y de la infraestructura. Actividades realizadas durante el periodo y participación de cada grado: Proyecto de Pastoral: El proyecto de Pastoral y sus subproyectos permiten acompañar el crecimiento y la vivencia de la fe de la comunidad educativa, mediante la generación de espacios de formación, transformación, liderazgo y proyección social. Espacios de formación espiritual, Encuentros con Cristo, Eucaristías, Grupos Apostólicos Plan de Convivencia y Participación: Proyecto que acompaña a los estudiantes en su normalización, manejo y solución de conflictos. Informes, estímulos. (Ver Plan de Convivencia). Semana Saludable. Izadas, actos generales. Proyectos del Gobierno Escolar: Los proyectos de todas las instancias de participación están dirigidos a sensibilizar, implementar y apoyar actividades que permiten fortalecer el sentido de pertenencia y la mejora de los buenos modales en todos los integrantes de la comunidad educativa Proyectos de la Gestión Pedagógica: Proyectos, campañas. Participación Página 3 de 12

4 PÁGINA: 4 DE 12 Normalización: Resaltar aquellos grupos que han aplicado estrategias para la mejora del silencio y la normalización. Se felicita por el excelente ambiente en las horas de clase y el trabajo personal. Valor agregado: Cada grupo presenta las actividades propias que le han permitido mejorar en todos los aspectos: campañas, mensajes, dinámicas, etc. Creación de ambientes ordenados, aseados, adecuados y seguros. Aplicación del Proyecto de mejora de las 5 eses: Campañas de aseo durante cada periodo. El método de las 5 «S», así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples: Crear un espacio saludable y seguro, productivo, despejado y limpio, disciplinado, agradable y con ambiente de mejora continua Seiri: clasificación: Mantenga solo lo necesario Seiton. Organización: Establecer un lugar para cada cosa Seiso: Limpieza: Retire la suciedad y el mal aspecto Seitkesu: Mantenimiento: No ensucie y limpie menos Shitsuke: Disciplina: Mantenga buenos hábitos Ver anexo. 9. DETERMINACIÓN DEL CALENDARIO DE ACTIVIDADES = lugar de trabajo = Orientado a la persona ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCIÓN S O N D E F M A M J SEGUIMIENTO Visitas salones Campaña de Orden y aseo a nivel de salón, colegio, etc. Folletos, carteles. Actividades realizadas durante el periodo Campañas silencio Normalización Ambientes de Silencio Valor agregado Ambientes escolares. Proyecto de las 5 eses- Comparendos ambientales- Felicitaciones ambient. Medición decibeles ruido Charlas, reuniones para mejoras generales Detectar posibles riesgos a nivel de salón y de Infraestructura Rectora- Jefe de Mantenimiento Rectora, acompañantes grupales, docentes Rectora- Coordinadoras Toda la comunidad Rectora- Coordinadoras Rectora- Coordinadoras- Docentes Rectora- Jefe de Mantenimiento Rectora- Jefe de Mantenimiento x x x x x x x x x Revisión de Septiembre realizada. x Se hará entrega de los Tips para organización. x x x x x x x x Espacios otorgados en la hora cero x Mediciones, mensajes. x x x x x x x x x x Evaluación permanente Sonómetro. x x x x x x x x Se evalúa mediante observaciones y se incluye en el informe del Proyecto a cada salón. x x x x x x x x Se revisa permanentemente el proyecto de las 5 eses para organización de ambientes. x x x x x x x x Se entregan a los salones de acuerdo a las revisiones realizadas. Líderes- Rectora x x x x x x x x Permanente charla, visita a salones, socializaciones vía micrófono, descansos, salidas etc. Rectora- Responsable de TH- Mantenimiento x x x x x x x x x x Se realizó la primera visita en Septiembre- Informe desde Talento Humano- Mantenimiento. Página 4 de 12

5 PÁGINA: 5 DE DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS Todas las estrategias y actividades que permitan alcanzar con el objetivo propuesto: Carteleras, mensajes, pancartas, guías, campañas, presentaciones en power point, artículos, colores, marcadores, revistas, etc. Guías de trabajo. Recurso: Humano: Estudiantes, padres, docentes, empleados, directivos. PARTICIPANTES: Todos los miembros de la Comunidad Educativa RESPONSABLES: Gestión Visional- Gestión Humana y de Recursos. EVALUACIÓN: ANUAL en el formato respectivo. 11. Evaluación del Proyecto: Resultados finales- Anualmente. Anexos: 5 eses: Orden y Aseo Silencio en las aulas de clase. Página 5 de 12

6 PÁGINA: 6 DE 12 INTRODUCCIÓN LAS 5 ESES- LA MEJORA CONTINUA EN EL ORDEN Y ASEO El método de las 5 «S», así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples: Seiri ( 整理 ): Organización. Separar innecesarios Seiton ( 整頓 ): Orden. Situar necesarios Seisō ( 清掃 ): Limpieza. Suprimir suciedad Seiketsu ( 清潔 ): Señalizar anomalías Shitsuke ( 躾 ): Disciplina. Seguir mejorando OBJETIVO GENERAL Crear un espacio saludable y seguro, productivo, despejado y limpio, disciplinado, agradable y con ambiente de mejora continua. Seiri: clasificación: Mantenga solo lo necesario Seiton. Organización: Establecer un lugar para cada cosa Seiso: Limpieza: Retire la suciedad y el mal aspecto Seitkesu: Mantenimiento: No ensucie y limpie menos Shitsuke: Disciplina: Mantenga buenos hábitos. = lugar de trabajo = Orientado a la persona La aplicación de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz Mejorar el nivel de limpieza de los lugares Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden Fomentar los esfuerzos en este sentido Por otra parte, el total del sistema permite: Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado) Reducir los gastos de tiempo y energía Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios Mejorar la calidad de la producción. Seguridad en el Trabajo. Página 6 de 12

7 PÁGINA: 7 DE 12 ACTIVIDADES 1. Seiri ( 整理 ): Clasificación. Separar innecesarios. Mantenga solo lo necesario. SEIRI: LO QUE NO SIRVE, QUE NO ESTORBE Es la primera fase, consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones: Se tira todo lo que se usa menos de una vez al año. De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos) De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la oficina) De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance de la mano. Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente. El Seiri lucha contra el hábito de guardar cosas porque pudieran ser necesarios algún día. Ayuda a mantener el área de trabajo limpia y ordenada. También es una excelente manera de ganar terreno útil y eliminar herramientas viejas o estropeadas. Esta jerarquización del material de trabajo conduce lógicamente a Seiton a. Tener el cronograma general de actividades. Cronograma o planeación de Evaluaciones. Horarios de clase. Presentar proyectos a cada una de las actividades a organizar. b. Realizar el reciclaje. Separar la basura de los productos reciclables. c. Realizar la marcación y demarcación si es necesario 2. Seiton ( 整頓 ): Orden. Situar necesarios Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, pero a menudo, el más simple leitmotiv de Seiton es: Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía. Las normas de Seiton: a. Organizar el Bibliobanco. Organizar los libros por áreas. b. Organizar mesa de trabajo. Botar la basura que se encuentra en él. No dejar carpetas, exámenes u otros documentos dentro de él. c. Organizar cartelera y otros elementos necesarios dentro del salón de clase. Borrador para el tablero. 3. Seisō ( 清掃 ): Limpieza. Suprimir Suciedad PONGA EL MUGRE Y LA BASURA EN SU LUGAR Una vez el espacio de trabajo está despejado (Seiri) y ordenado (Seiton), es mucho más fácil limpiarlo (Seisō). Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran Página 7 de 12

8 PÁGINA: 8 DE 12 siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria. Normas para Seisō: Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías Volver a dejar sistemáticamente en condiciones Facilitar la limpieza y la inspección a. Campañas de Aseo. Mesas, sillas, tablero, armario o closet (salón de clase). Colocar la basura en su lugar. b. Campañas de Orden y Aseo en el patio. Botellas y basura en su lugar. 4. Seiketsu ( 清潔 ): Mantener la limpieza, Estandarización o Señalizar Anomalías.Salud y bienestar personal. SEIKETSU: SAQUE, ORDENE, LIMPIE SAQUE, ORDENE, LIMPIE Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos. A menudo el sistema de las 5S se aplica sólo puntualmente. Seiketsu recuerda que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para lograrlo es importante crear estándares. Para conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda: Hacer evidentes las consignas: cantidades mínimas, identificación de las zonas Favorecer una gestión visual Estandarizar los métodos operatorios Formar al personal en los estándares a. Charlas sobre primeros auxilios: Primeros Auxilios, Automedicación, Cuidados personales. b. Campañas del buen trato. Convivencia en el salón de clase. Compartir, dinámicas de grupo, campañas de limpieza en las horas del descanso. Visitas y comparendos ambientales o felicitaciones ambientales. 5. Shitsuke ( 躾 ): Disciplina o Seguir Mejorando. Autodisciplina. SHITSUKE: LA CULTURA DE LA CALIDAD DESARROLLA LA PERSONALIDAD Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. Esta etapa contiene la calidad en la aplicación del sistema 5S. Si se aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia. Es también una etapa de control riguroso de la aplicación del sistema: los motores de esta etapa son una comprobación continua y fiable de la aplicación del sistema 5S (las 4 primeras 'S' en este caso) y el apoyo del personal implicado. El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. a. Manejo de Normas b. Sensibilización sobre las Normas de Urbanidad c. Motivar a los estudiantes en la práctica del silencio y la normalización Página 8 de 12

9 PÁGINA: 9 DE 12 d. Fomentar en los estudiantes valores como responsabilidad, puntualidad, excelencia, verdad. En resumen es: Separar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sistematizar. METODOLOGIA: Según Cronograma: Periódicamente hacer revisiones en salones. Evaluar el estado general de salones y estudiantes. Motivaciones y menciones de honor, puntos Didáctico. Campañas de Aseo. Patio Central y todos los lugares de trabajo. Socializar permanentemente la cultura de las 5 S Dejar mensajes en los salones: Seiri ( 整理 ): Organización. Separar innecesarios. Mantenga solo lo necesario. SEIRI: LO QUE NO SIRVE, QUE NO ESTORBE (Cada mensaje se va dejando en un lugar del salón hasta completar las 5 s) Dejar el mensaje de la primera S. Llevar el slogan de esta S. Mirar caneca de basura y reciclaje. Explicar que se debe reciclar y que no. Actividades: Continuar con la misma S. Repasarla de nuevo. Mirar cronograma de actividades generales. Recordar actividades. Revisar Plan de evaluaciones. Recordar actividades para la presente semana según las actividades que tiene cada grupo. Socialización de la segunda S. explicación y entrega del slogan de esta S. Seiton ( 整頓 ): Orden. Situar necesarios SEITON: UN LUGAR PARA CADA COSA. CADA COSA EN SU LUGAR Actividades: Recordar rápidamente el significado de esta S. Mirar Bibliobancos. Organizarlos de acuerdo a las áreas. Organizar mesa de trabajo. Botar la basura que se encuentra en él. No dejar carpetas, exámenes u otros documentos dentro de él. Recordar la cultura del SEITON. Socialización de la Tercera S. explicación y entrega del Slogan de esta S. Seisō ( 清掃 ): Limpieza. Suprimir Suciedad SEISOU: PONGA EL MUGRE Y LA BASURA EN SU LUGAR Actividades: Campañas de Aseo. Mesas, sillas, tablero, armario o closet (salón de clase). Colocar la basura en su lugar. Recordar el sentido de la tercera S. Socialización de la Cuarta S. Entrega del slogan y explicación de su significado. Seiketsu ( 清潔 ): Mantener la limpieza, Estandarización o Señalizar Anomalías.Salud y bienestar personal. SEIKETSU: SAQUE, ORDENE, LIMPIE Y CUIDESE SAQUE, ORDENE, LIMPIE Y CUIDESE Actividades: Charlas sobre primeros auxilios: Primeros Auxilios, Automedicación, cuidados personales. La enfermera desde el micrófono. Visitas, comparendos ambientales, felicitaciones ambientales. Socialización de la Quinta S. Entrega del slogan y explicación de esta S. Shitsuke ( 躾 ): Disciplina o Seguir Mejorando. Autodisciplina. SHITSUKE: LA CULTURA DE LA CALIDAD DESARROLLA LA PERSONALIDAD Actividades: Sensibilización sobre las Normas de Urbanidad. Recordar la explicación de esta S. Repaso de todas las 5 S. organización del salón de clase. Página 9 de 12

10 PÁGINA: 10 DE 12 Revisión de salones. Orden y aseo de las sillas, mesas, entrega de la propiedad del cliente y hacer firmar lo entregado. RESPONSABLES: Coordinadora de Calidad, estudiantes, docentes y personal de la institución. BENEFICIARIOS: Estudiantes, Docentes y empleados. EVALUACIÓN A través de las misma actividades realizadas para cada S. y la práctica diaria y permanente. Orden y aseo en los salones, mesas, sillas, patios y todas las dependencias. Anual. Revisiones periódicas RECURSOS: Fotocopias, cartulinas, mensajes, slogans, dinámicas y actividades de aplicación, comunicados, Micrófono. ACTIVIDADES GENERALES: Durante todo el año lectivo, s e realizan reflexiones, mensajes, tips para el mejoramiento continuo de todo el sistema. Observaciones sobre el orden y el Aseo. Visitas, comparendos y felicitaciones ambientales Página 10 de 12

11 PÁGINA: 11 DE 12 ESPACIOS NORMALIZADOS Qué se pretende? Esta actividad pretende conseguir que la comunidad educativa sea consciente de los problemas sociales, ambientales y de salud que causa la contaminación acústica, que ayude a desarrollar un pensamiento crítico que cuestione hábitos sociales los suyos propios o los de las demás personas con las que se relaciona y que actúe de forma coherente con estos pensamientos para transformar la realidad sonora del Colegio. Objetivos generales Concienciar y sensibilizar sobre los efectos del ruido para la salud y el medio ambiente. Promover la participación para vigilar, prevenir y reducir la contaminación acústica en los distintos ambientes en los que se encuentran los alumnos dentro de la institución y su hogar. Fomentar hábitos de buenas prácticas en materia de ruido ambiental. Metodología Se ha detectado que los momentos de mayor ruido en nuestra jornada se producen en las siguientes situaciones: El ruido producido por el movimiento de los muebles (sillas y mesas), cuando hay un cambio de actividad dentro de la clase, o cuando se va a producir una salida del aula. Los desplazamientos de los estudiantes dentro del Colegio. Los cambios de clase. Plan de acción Tras este análisis, nos planteamos que es necesaria una actuación, con medidas concretas para intentar resolver o en su defecto mejorar, algunas de estas situaciones. La propuesta está destinada a todo el alumnado del colegio, llevándolo a cabo alumnos El Plan de Acción va dirigido a tres aspectos generales: la prevención, la reducción y el control del ruido. ACCIONES CONCRETAS: Prevención: Carteles que inviten a la Normalización y el silencio. Reducción: Sensibilizar a todos los estudiantes de no arrastrar mesas y sillas evitar el ruido que producen estos muebles. Se harán muestreos con sonómetros de las distintas estancias del Colegio en momentos diferentes con el fin de detectar en qué situaciones hay que elaborar un mayor control. Control: Los docentes velarán por el mantenimiento de un nivel adecuado de sonido, tanto en las clases como en los desplazamientos. Se medirán con sonómetros el nivel de decibelios en las distintas actividades y lugares, para hacer un ranking de los grupos de clase que han conseguido mejor los objetivos marcados en este proyecto. Se iniciará una rutina en todo el colegio: el tiempo de silencio, que será breve (1 minuto), durante el cual los estudiantes serán conscientes del silencio y de su respiración. Éste será el punto de partida de la actividad escolar. Ideas para promover la higiene sonora 1) Situar al principio de cada pasillo mensajes fácilmente alcanzables por los estudiantes que allí cohabitan. Ejemplo de mensajes: El ruido puede hacerte enfermar, El silencio cura, Escucha y calla, No grites!, Silencio; se estudia, Silence. 2) Hablar en un tono de voz bajo cuando se trabaje en grupos: el ruido genera más ruido, cuanto más ruido hay, más ruido hacemos. Página 11 de 12

12 PÁGINA: 12 DE 12 3) Si se mueve mobiliario (mesas, sillas, etc.) hacerlo levantándolo y sin arrastrar. Si no se puede solo, pedir ayuda. 4) Pedir el turno de palabra. 5) Si queremos hablar con personas que estén lejos, aproximarnos a ellas y hablar en un tono que se escuche y sin gritos. 6) Respetar el entorno sonoro de los demás, evitando hacer ruidos innecesarios en aquellas zonas donde se pueda molestar (en clase, en los pasillos, en la biblioteca...), sobre todo cuando se está trabajando o descansando. 7) Establecer entre el docente y el estudiante un código, sonoro o gestual, ante cual el salón quede en silencio (por ejemplo, con una frase, con una canción, con la mano arriba, etc.) 8) El docente puede ir bajando paulatinamente el volumen de la voz según va subiendo el del conjunto del aula. 9) Practicar la escucha activa: escuchar con atención los sonidos y los ruidos que nos rodean, para conocer cuáles son perjudiciales, relajan, agradan, etc. 10) Retar a los alumnos y alumnas a guardar silencio, bien durante un tiempo determinado o el que sean capaces de resistir. 11) Utilizar la música como controlador del volumen sonoro en el aula, de manera que no se pueda superar ésta, es decir, la música siempre tendrá que oírse. Código de buenas prácticas sonoras. Compromisos de los estudiantes 1) Hacer los cambios de clase con orden y en silencio 2) Pedir el turno de palabra. 3) Escuchar a los demás cuando hablan. 4) Esperar a que nos escuchen y no pedir silencio a gritos. 5) No interrumpir si alguien está hablando ni hacer ruidos innecesarios. 6) Escuchar y atender en clase. 7) Mantener silencio cuando el/la profesor/a lo pida. 8) No arrastrar las sillas y las mesas (levantarlas para moverlas). 9) No correr por la clase y los pasillos (sólo se corre en el patio). 10) Levantar la mano para llamar a los profesores. 11) Hablar bajito en los grupos de trabajo. 12) Cerrar la puerta con cuidado. 13) Respetar la opinión de los demás, aunque no se esté de acuerdo (sin gritos). 14) Respetar el silencio en las áreas de trabajo. 15) Aprender a disfrutar de la tranquilidad. 16) Bajar el volumen de la televisión y de la música. 20) Mantener momentos de silencio y relajación en clase. Página 12 de 12

EL METODO DE LAS 5 S

EL METODO DE LAS 5 S El método de las 5 «S», así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Seiri ( 整理 ): Organización.

Más detalles

5S SALAS DE JUNTAS. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V.

5S SALAS DE JUNTAS. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V. 5S SALAS DE JUNTAS SEIRI - CLASIFICACIÓN SEITON - ORDEN SEISŌ - LIMPIEZA SEIKETSU - ESTANDARIZACIÓN SHITSUKE - MANTENER LA DISCIPLINA El método de las 5S, así

Más detalles

Filosofía de las 5 S. Las 5S son el primer paso hacia la calidad total

Filosofía de las 5 S. Las 5S son el primer paso hacia la calidad total Filosofía de las 5 S Las 5S son el primer paso hacia la calidad total Este concepto no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es. La filosofía de las 5S es una

Más detalles

Guía para la aplicación de 5 s P-SC-10. Depto. Sistema de Gestión de Calidad ABRIL 2016

Guía para la aplicación de 5 s P-SC-10. Depto. Sistema de Gestión de Calidad ABRIL 2016 Guía para la aplicación de 5 s P-SC-10 Depto. Sistema de Gestión de Calidad ABRIL 2016 Objetivos 1. Metodología 5 S s 2. Beneficios 3. Procedimiento a seguir P-SC-10 4. Criterios para cada zona Qué son

Más detalles

2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios

2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios 2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos

Más detalles

e-prevenga PREVENCIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 5S

e-prevenga PREVENCIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 5S e-prevenga PREVENCIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 5S MÉTODO En nuestro lugar de trabajo pasamos, a menudo, más tiempo que en nuestro hogar por lo que debería ser limpio, seguro, confortable y bien organizado

Más detalles

7.- EL MÉTODO DE LAS 5S

7.- EL MÉTODO DE LAS 5S 7.- EL MÉTODO DE LAS 5S 7.1.- Introducción del método de las 5S Las operaciones de organización, orden y limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Orden y Limpieza Las 5S

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Orden y Limpieza Las 5S Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Orden y Limpieza Las 5S Orden y Limpieza Orden y Limpieza Que debemos hacer ORDEN Y LIMPIEZA Los artículos pesados deben colocarse en los estantes

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y LIMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO Noviembre 12 del 2009 QUÉ SON LAS 5 S No. PRINCIPIOS

Más detalles

5S LA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL (LEAN MANUFACTURING)

5S LA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL (LEAN MANUFACTURING) 5S LA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL (LEAN MANUFACTURING) CONTENIDO Objetivo Qué es 5S? Beneficios de las 5S Elementos para el desarrollo de un programa 5S Ejemplos Clasificar Ordenar Limpieza Estandarizar

Más detalles

Las 5 S, Herramientas Básicas de Mejora de la Calidad en una Empresa Por: Juventino Bautista Paz

Las 5 S, Herramientas Básicas de Mejora de la Calidad en una Empresa Por: Juventino Bautista Paz Las 5 S, Herramientas Básicas de Mejora de la Calidad en una Empresa Por: Juventino Bautista Paz QUÉ SON LAS 5 S? La metodología de las 5 S es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento

Más detalles

las Ganancias es la Calidad

las Ganancias es la Calidad Seminario 5 S s El origen de las Ganancias es la Calidad DE DÓNDE VIENEN LAS GANANCIAS? DE LAS OFICINAS? PLANTAS DE PRODUCCIÓN? DE LA INTELIGENCIA DEL GERENTE? DE LOS SOFTWARES QUE USAN? Ambiente Satisfacción

Más detalles

Angel Antonio Romero. Formación Interna de Planta METODOLOGÍA 5S. Formación líneas de producción

Angel Antonio Romero. Formación Interna de Planta METODOLOGÍA 5S. Formación líneas de producción Angel Antonio Romero Formación Interna de Planta METODOLOGÍA 5S Formación líneas de producción Nunca hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión Qué son las 5S? Es una técnica de 5 pasos

Más detalles

IMPLEMENTACION DE LAS 5 S

IMPLEMENTACION DE LAS 5 S IMPLEMENTACION DE LAS 5 S OBJETIVO ES MEJORAR Y MANTENER LAS CONDICIONES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA EN EL LUGAR DE TRABAJO. SE TRATA DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, DE SEGURIDAD, EL CLIMA

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OBJETIVO GENERAL IDENTIDAD CONGREGA CIONAL Ofrecer un Marco Estratégico común que oriente la Misión Educativa de La Presentación

Más detalles

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano Metodología de las 5S Edgar Arellano U S E M U n i ó n S o c i a l d e E m p r e s a r i o s d e M é x i c o C i u d a d J u á r e z, C h i h u a h u a, M é x i c o El método de las 5S, así denominado

Más detalles

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LAS 5S MAYOR PRODUCTIVIDAD. MEJOR LUGAR DE TRABAJO...2 1.1. Qué me ofrece este documento?...2 1.2. Para quién son

Más detalles

COMO INICIAR NUESTRO ESFUERZO POR LA CALIDAD?

COMO INICIAR NUESTRO ESFUERZO POR LA CALIDAD? HERRAMIENTA DE APOYO EN EL ESFUERZO POR LA CALIDAD COMO INICIAR NUESTRO ESFUERZO POR LA CALIDAD? 1 O B J E T I V O GENERAR UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS. PRODUCIR SERVICIOS DE

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

PROYECTO MEDIO AMBIENTE. CENTRO EDUCATIVO BUESACO Inscripción Dane Nro:

PROYECTO MEDIO AMBIENTE. CENTRO EDUCATIVO BUESACO Inscripción Dane Nro: PROYECTO MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO BUESACO Inscripción Dane Nro: 252203000226 Villanueva, Vereda Buesaco, 2009 PROYECTO MEDIO AMBIENTE Nombre del proyecto: UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER Objetivo

Más detalles

DALE ORDEN Y ASEO A TU VIDA Incorporando las 5s en tu diario vivir, practicando ejercicio regularmente, utilizando elementos de protección y

DALE ORDEN Y ASEO A TU VIDA Incorporando las 5s en tu diario vivir, practicando ejercicio regularmente, utilizando elementos de protección y DALE ORDEN Y ASEO A TU VIDA Incorporando las 5s en tu diario vivir, practicando ejercicio regularmente, utilizando elementos de protección y manteniendo hábitos de higiene y aseo. Incorpora dentro de

Más detalles

Seiri. Clasificar. Seiton. Shitsuke. Disciplinar. Ordenar. Seiso. Seiketsu. Estandarizar. Limpiar

Seiri. Clasificar. Seiton. Shitsuke. Disciplinar. Ordenar. Seiso. Seiketsu. Estandarizar. Limpiar Seiri Clasificar Shitsuke Disciplinar 5 S s Seiton Ordenar Seiketsu Estandarizar Seiso Limpiar Seiri Clasificar Shitsuke Disciplinar Seiketsu Estandarizar El movimiento de las 5 s es una concepción ligada

Más detalles

NECESITAMOS MEJORAR NUESTRO LUGAR DE TRABAJO!!

NECESITAMOS MEJORAR NUESTRO LUGAR DE TRABAJO!! Se nos han perdido materiales de los cajones? Se demora en iniciar la clase por que le falta algún documento? A veces parece que no hay por donde caminar? Utilizamos las carpetas para todo? Nos hemos tropezado

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima quinta conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima quinta conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Décima quinta conferencia tecnológica 26 octubre 2005 Herramientas de planificación y control Francisco Javier Sepúlveda www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico

Más detalles

OBJETIVO GENERAL 5 ESES

OBJETIVO GENERAL 5 ESES OBJETIVO GENERAL Brindar a los participantes los conocimientos, instrumentos y prácticas que les permitan implementar el programa de 5 ESES en su área de trabajo y vida personal, con el fin de generar

Más detalles

El Concepto 5S. Que es y para que sirve. MP Asesorias 2003.Derechos Reservados

El Concepto 5S. Que es y para que sirve. MP Asesorias 2003.Derechos Reservados El Concepto Que es y para que sirve Cuadro relación Conceptos Conceptos Japones Ingles Español SEIRI SORT ORDENAR SEITON SIMPLIFY ORGANIZAR SEISO SHINE LIMPIAR SEIKETSU SYSTEMISE REGLAMENTAR SHITSUKE SUSTAIN

Más detalles

5s y Gestión Visual. Medellín, 2016 Elaborado por Ángela Zúñiga

5s y Gestión Visual. Medellín, 2016 Elaborado por Ángela Zúñiga 5s y Gestión Visual Medellín, 2016 Elaborado por Ángela Zúñiga Objetivos Identificar los pasos para una adecuada implementación de 5S Conocer los beneficios de la implementación de 5S Conocer las claves

Más detalles

Qué son las 5S? Las 5S son un programa de educación que hace énfasis en la práctica de hábitos

Qué son las 5S? Las 5S son un programa de educación que hace énfasis en la práctica de hábitos INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO DE CALIDAD LIDERES SIGLO XXI PROGRAMA LAS 5 S META: Tener un colegio con: Limpieza hospitalaria Higiene alimentaria Asepsia farmacéutica Orden de fórmula

Más detalles

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD...

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR 5s+1 LA METODOLOGÍA DE 5S+1 IMPLICA EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS

Más detalles

LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL. I.B. Braian Bautista Hernández. PROPYSOL S.A DE C.V 28 de abril, 2017

LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL. I.B. Braian Bautista Hernández. PROPYSOL S.A DE C.V 28 de abril, 2017 LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL I.B. Braian Bautista Hernández. PROPYSOL S.A DE C.V 28 de abril, 2017 Metodología 5S: Principios japoneses que inician su nombre con la letra S que tienen

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Implementación 5s

PROCEDIMIENTO. Implementación 5s 1. OBJETIVO Definir todos los pasos a seguir a la hora de gestionar e implementar la metodología 5 S, dentro de las áreas de Modinsa, con el fin de garantizar una buena práctica de dicha metodología y

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE. PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES ESCOLARES PROGRAMA 5S y ANCA DIAGNÓSTICO

INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE. PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES ESCOLARES PROGRAMA 5S y ANCA DIAGNÓSTICO PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES ESCOLARES PROGRAMA 5S y ANCA DIAGNÓSTICO VISITA A LAS SEDES SEDE TOEZ SEDE LA PAZ SEDE FRANCISCO JOSÉ CHAUX FERRER SEDE VILLANUEVA SEDE PRINCIPAL CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

Lean Healthcare: una posibilidad, una oportunidad, una realidad. Angèlica Pocino Campayo Técnica de Calidad, Enfermera Clínica

Lean Healthcare: una posibilidad, una oportunidad, una realidad. Angèlica Pocino Campayo Técnica de Calidad, Enfermera Clínica Lean Healthcare: una posibilidad, una oportunidad, una realidad. Angèlica Pocino Campayo Técnica de Calidad, Enfermera Clínica Qué es el Lean Management? Lean= delgado, magro, esbelto Lean Management=

Más detalles

HERRAMIENTAS JAPONESAS 5 S. Stratega

HERRAMIENTAS JAPONESAS 5 S.  Stratega HERRAMIENTAS JAPONESAS 5 S Consultores www.stratega.biz OBJETIVO DEL CURSO Explicar las 5 S como herramientas de mejora en cuanto a orden y limpieza, así como, proponer medios para su desarrollo e implementación.

Más detalles

El Juego de las 5S Dpto. de Calidad Centro Integrado de Formación Profesional n º 1 de Santander. Ponente: D. José Aurelio R. Cucurull.

El Juego de las 5S Dpto. de Calidad Centro Integrado de Formación Profesional n º 1 de Santander. Ponente: D. José Aurelio R. Cucurull. El Dpto. de Calidad Centro Integrado de Formación Profesional n º 1 de Santander.. Las 5S se llaman así, por comenzar estas palabras en japonés, con la letra S, éstas son: 1ª S = SEIRI (clasificación).

Más detalles

HERRAMIENTAS DE GESTION LAS CINCO S PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

HERRAMIENTAS DE GESTION LAS CINCO S PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO HERRAMIENTAS DE GESTION LAS CINCO S Son las iniciales de cinco palabras de origen japonés que proponen una metodología para garantizar el orden, la limpieza y la disciplina en el area de trabajo. OBJETIVO

Más detalles

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO Bucaramanga, Mayo 12 de 2017 TRABAJO DEL DIA E POR LAS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA 1. QUÉ COLEGIO SOÑAMOS PARA ESTE AÑO ESCOLAR? - Un colegio dónde el ambiente escolar sea agradable y académicamente

Más detalles

5 S. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

5 S. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Agencia de Cooperación Internacional del Japón Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial 5 S Elaboración: Masayuki Daimon Letycia Pailamilla Garcés Pablo

Más detalles

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA Evaluación Institucional Área de Gestión DIRECTIVA Área de Gestión DIRECTIVA Fortalezas La misión, la visión y los principios están claramente definidos para la institución integrada e inclusiva y son

Más detalles

OBJETIVO Mejorar el porcentaje del tiempo de búsqueda de herramientas en el taller de mantenimiento de moldeo.

OBJETIVO Mejorar el porcentaje del tiempo de búsqueda de herramientas en el taller de mantenimiento de moldeo. INTRODUCCIÓN El presente trabajo, muestra una pequeña narración, de la historia de Tyco Electronics, la empresa a estudiar, y de igual forma de maquilas tetakawi que es la empresa que de resguardo a la

Más detalles

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s 5 s ENTRENAMIENTO EN 5 s Objetivos del Programa Las 5 s Objetivos del Programa Antecedentes Que son las 5 s Metodología de Implementación Conclusiones Sistema de Administración Visual I. Identificación

Más detalles

Proceso de implementación del sistema 5 S

Proceso de implementación del sistema 5 S Proceso de implementación del sistema 5 S Introducción El proceso de las 5 S s, es una metodología japonesa que garantiza en corto plazo aumentar la productividad, se aplican de manera universal con el

Más detalles

2. Introducción a las 5S

2. Introducción a las 5S 2. Introducción a las 5S 2.1. Introducción El presente capítulo presenta una descripción de la herramienta 5S, consistente en una de las herramientas pertenecientes a la filosofía Lean. 2.2. Qué son las

Más detalles

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5 S

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5 S PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5 S TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. JUSTIFICACIÓN... 4 3. OBJETIVOS... 5 3.1 OBJETIVO GENERAL... 5 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 5 4 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION...

Más detalles

HABLEMOS DE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO. Para aumentar la rentabilidad del negocio solo hay dos formas:

HABLEMOS DE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO. Para aumentar la rentabilidad del negocio solo hay dos formas: + HABLEMOS DE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO Para aumentar la rentabilidad del negocio solo hay dos formas: Solo hay dos formas AUMENTAMOS LAS VENTAS REDUCIMOS LOS COSTOS / GASTOS Si optamos por reducción

Más detalles

PROGRAMA DE LAS. 5 S s SENSIBILIZACIÓN

PROGRAMA DE LAS. 5 S s SENSIBILIZACIÓN PROGRAMA DE LAS 5 S s SENSIBILIZACIÓN EXPOSITOR : BRUNO CALVAY, Juan Enrique Juan E. Bruno Calvay Firmado digitalmente por Juan E. Bruno Calvay Nombre de reconocimiento (DN): cn=juan E. Bruno Calvay, o=senati,

Más detalles

5 s. 2.- Uso. La integración de las 5 S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: Denominación Objetivo particular

5 s. 2.- Uso. La integración de las 5 S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: Denominación Objetivo particular 5 s 1.- Definición. El método de las 5 S, así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició

Más detalles

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5S) Mg. Dante Negrete G.

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5S) Mg. Dante Negrete G. ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5S) 1. INTRODUCCION Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos,

Más detalles

GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA

GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA QUE PODEMOS HACER PARA OPTIMIZAR LA CONFIABILIDAD? QUE PODEMOS HACER PARA OPTIMIZAR LA CONFIABILIDAD? HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Estrategia de las 5 s y su aplicación en los servicios hospitalarios. Lic. Mg. Silvia Guerra

Estrategia de las 5 s y su aplicación en los servicios hospitalarios. Lic. Mg. Silvia Guerra Estrategia de las 5 s y su aplicación en los servicios hospitalarios Lic. Mg. Silvia Guerra sguerramail@gmail.com Estrategia de las 5 s: que es? Técnica de gestión japonesa Es una estrategia de mejora

Más detalles

Distintivo. Guanajuato Crece SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Institución Guanajuato Para La Calidad y Competitividad, A.C.

Distintivo. Guanajuato Crece SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Institución Guanajuato Para La Calidad y Competitividad, A.C. Distintivo Guanajuato Crece SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Institución Guanajuato Para La Calidad y Competitividad, A.C. Distintivo Facilitar a las organizaciones la comprensión

Más detalles

Seiton 整頓. Seiri 整理. Seisō 清掃. Shitsuke 躾. Seiketsu 清潔

Seiton 整頓. Seiri 整理. Seisō 清掃. Shitsuke 躾. Seiketsu 清潔 Seiri 整理 Seiton 整頓 Seisō 清掃 Shitsuke 躾 Seiketsu 清潔 ZER DA DEFINICIÓN 5S metodoa Japongo kudeaketa teknika bat da. Teknika honen bost urrats nagusien izenaren lehen hizkia hartzen du. Toyota enpresan hasi

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RETIRO DE LOS INDIOS PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RETIRO DE LOS INDIOS PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RETIRO DE LOS INDIOS PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2009-2014 PROCESO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO META ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACIÓN -Orientar los procesos

Más detalles

PROGRAMA. Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas

PROGRAMA. Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas PROGRAMA Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas PROGRAMA El Ambiente de la Calidad Que es 6S? Es una Metodología de origen Japonés, que permite mejorar y conservar en óptimas

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A.

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A. EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A. ING. CARLOS A. BUITRAGO R. COORDINADOR PLANTA DE BENEFICIO VII REUNION TECNICA NACIONAL DE ACEITE DE PALMA. SANTAFE DE BOGOTA, OCTUBRE 29, 30 Y 31

Más detalles

METODOLOGÍA DE LAS 5 S s

METODOLOGÍA DE LAS 5 S s METODOLOGÍA DE LAS 5 S s Mejorando el ambiente de trabajo Junio 2018 Presentado por: Tenemos que encontrar los números del: 1... 49 La condición es que debemos encontrarlos en orden, es decir: 1, 2,3,

Más detalles

COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA. Educación en valores para la convivencia y la productividad

COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA. Educación en valores para la convivencia y la productividad ESTRATEGIA 5 S DIRECCIÓN DE GRUPO FECHA: HORA: ENCARGADO: Docente de la hora correspondiente TEMÁTICA: IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA 5 S EN CADA UNO DE LOS SALONES OBJETIVO: Esta dirección de curso busca

Más detalles

Francisco A. Ruiz Velasco

Francisco A. Ruiz Velasco La información que se presenta a continuación a sido recopilada y preparada por: Francisco A. Ruiz Velasco Con el propósito de transmitir este conocimiento a quienes participan dentro del Sistema de Gestión

Más detalles

Seminario en Calidad Material de Consulta

Seminario en Calidad Material de Consulta Seminario en Calidad Seminario en Calidad Seminario en Calidad OGC 5 s +1 Herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Objetivo Conocer y asimilar el significado de la técnica conocida como 5 s

Más detalles

GRUPO KAIZEN PERU. Teléfono Programa de 5 ESES. Ing. Alejandro Ramírez García Ing. Mauricio Campos Crosby

GRUPO KAIZEN PERU.  Teléfono Programa de 5 ESES. Ing. Alejandro Ramírez García Ing. Mauricio Campos Crosby GRUPO KAIZEN PERU www.grupokaizen.com Teléfono 441-2874- 95010977 Programa de 5 ESES Ing. Alejandro Ramírez García Ing. Mauricio Campos Crosby 1 CONTENIDO 1. VIDEO ELIMINANDO EL DESPERDICIO 2. EVIDENCIAS

Más detalles

SAO PAULO, BRASIL 2017

SAO PAULO, BRASIL 2017 2017 SAO PAULO, BRASIL Receta para: lograr espacios limpios, mejorar el orden e incrementar la productividad en sus fábricas. 5 S Se inició en Toyota en los años 60, con el objetivo de lograr lugares de

Más detalles

METODOLOGÍA DE LAS 5 S

METODOLOGÍA DE LAS 5 S METODOLOGÍA DE LAS 5 S Recuerdo perfectamente en mi infancia, allá por los años 60 casualmente, que mi abuelo Fausto Cabanes regentaba un taller mecánico donde construía maquinaria agrícola. En aquél tiempo

Más detalles

COLEGIO SAN MIGUEL DEL ROSARIO

COLEGIO SAN MIGUEL DEL ROSARIO LILIBETH GUTIERREZ RUIZ AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COORDINACIÓN ACADÉMICA. 2017 FORTALEZAS Nuestra estrategia pedagógica es clara, explicita y apropiada. El colegio aporta al fortalecimiento académico

Más detalles

Las 5S: El primer paso para la calidad aplicada a la industria alimentaria

Las 5S: El primer paso para la calidad aplicada a la industria alimentaria Las 5S: El primer paso para la calidad aplicada a la industria alimentaria Expositor: Katia Rosas Izquierdo krosas@promperu.gob.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 26 de julio de 2017 Lima,

Más detalles

Con la teoría no basta, y para poder comprender

Con la teoría no basta, y para poder comprender Por dónde comenzar y qué hacer para implementar sus principios El movimiento de las 5 s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en Japón, por Shingeo Shingo. Básicamente

Más detalles

INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO MARCO LEGAL REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DESTINATARIOS

INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO MARCO LEGAL REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DESTINATARIOS PLAN MEDIOAMBIENTAL INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO... 3 2. MARCO LEGAL.... 3 3. REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.... 3 4. DESTINATARIOS.... 4 5. RESPONSABLES.... 4 6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS....

Más detalles

Cápsula de capacitación para Trabajadores. Implementar 5S en PYME

Cápsula de capacitación para Trabajadores. Implementar 5S en PYME Cápsula de capacitación para Trabajadores Implementar 5S en PYME 1 Obje?vos de la sesión Al final de la sesión, serás capaz de: 1. Relacionar la cooperación en el lugar de trabajo con buenas condiciones

Más detalles

FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA

FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA w w w.hotelvillaserena.com.sv FI LOSOFIA JAP ONESA MEJORANDO LA PRODUCTI VI DAD AP LI CACI ÓN P RACTI CA Lic. Jorge Quinteros jorgequinterossv@gmail.com Calidad de vida con las 5 S Las 5 S son un soporte

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

5.2 CÓMO INSTRUMENTO LAS 5 S JAPONESAS EN MI ÁREA LABORAL? En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:

5.2 CÓMO INSTRUMENTO LAS 5 S JAPONESAS EN MI ÁREA LABORAL? En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas: 5.2 CÓMO INSTRUMENTO LAS 5 S JAPONESAS EN MI ÁREA LABORAL? 5.2.1 SEIRI: IDENTIFICAR ELEMENTOS INNECESARIOS En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas: a) Lista de elementos innecesarios. Para

Más detalles

F-AC-006 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. FECHA: Día: 8 Mes: 01 Año: 2014 DOCENTES:

F-AC-006 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. FECHA: Día: 8 Mes: 01 Año: 2014 DOCENTES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL F-AC-006 Versión: 1 Última revisión: 25-may-11 FECHA: Día: 8 Mes: 01 Año: 2014 DOCENTES: ELADIA VALOYES MENA LUCERO MIRA

Más detalles

Conocer los conceptos básicos de calidad, como soporte de un programa de calidad.

Conocer los conceptos básicos de calidad, como soporte de un programa de calidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATIURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

Cultura es: programación colectiva de la mente de un grupo humano que se realiza a través de un proceso de comunicación (García

Cultura es: programación colectiva de la mente de un grupo humano que se realiza a través de un proceso de comunicación (García LAS CINCO ESES Cultura es: programación colectiva de la mente de un grupo humano que se realiza a través de un proceso de comunicación (García Jurado, 2003) Que podemos generar a través de Creación y mantenimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN Antecedentes

INTRODUCCIÓN Antecedentes I. INTRODUCCIÓN 1.1.- Antecedentes Hoy en día el mundo está expuesto a cambios por el calentamiento global y la mayoría de las empresas se están enfocando a cuidar el medio ambiente por lo que implica

Más detalles

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido Proyecto: Olimpiadas matemáticas internas y externa del municipio de San Carlos Coordinadores de la red de matemáticas Nevis Fuentes Hernández Sandra Ortega y Lila Rodriguez Integrantes Alumnos de las

Más detalles

CAPÍTULO V APÉNDICE 45

CAPÍTULO V APÉNDICE 45 CAPÍTULO V APÉNDICE 45 5.1 El diagnóstico industrial Se hace con el fin de determinar las limitaciones o anomalías de las actividades de una empresa, o encontrar el cuello de botella. Se elabora una escala

Más detalles

PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA Nombre Establecimiento INSTITUTO SALESIANO DE VALDIVIA RBD

PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA Nombre Establecimiento INSTITUTO SALESIANO DE VALDIVIA RBD PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA 2018 Nombre Establecimiento INSTITUTO SALESIANO DE VALDIVIA RBD 6829-2 2 PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR ÁREA AMBIENTE 2018 1.- Modificar y /o

Más detalles

La disciplina, la atención y concentración son los pilares que permiten aprendizajes significativos. Un invitación especial

La disciplina, la atención y concentración son los pilares que permiten aprendizajes significativos. Un invitación especial TECNOLOGIA E INFORMÁTICA GUÍA DE TRABAJO # 1 1. TEMA: CUAL ES MI ACTITUD Y RESPONSABILIDAD FRENTE AL MANEJO DE LA SALAS DE SISTEMAS 2. OBJETIVO: Practicar normas de calidad que permitan adquirir un ambiente

Más detalles

EL RUIDO Y SUS (D)EFECTOS

EL RUIDO Y SUS (D)EFECTOS EL RUIDO Y SUS (D)EFECTOS Las primeras actividades que se proponen servirán para reflexionar sobre el fenómeno del ruido y su presencia en el aula y el centro. A partir de ahí, se propondrán actividades

Más detalles

INGENIERIA DE SERVICIOS. TEMA 5: Sistemas de mejora continua Las 5 s

INGENIERIA DE SERVICIOS. TEMA 5: Sistemas de mejora continua Las 5 s INGENIERIA DE SERVICIOS TEMA 5: Sistemas de mejora continua Las 5 s Que Significan las 5 S? 1. Seiri CLASIFICACION 2. Seinton ORGANIZAR 3. Seiso LIMPIEZA 4. Seiketsu ESTANDARIZAR 5. Shitsuke DISCIPLINA

Más detalles

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa (ISCE) y el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas

Más detalles

Proyecto pedagógico recreación y deporte INTRODUCCIÓN

Proyecto pedagógico recreación y deporte INTRODUCCIÓN Vida saludable Proyecto pedagógico recreación y deporte INTRODUCCIÓN El propósito es contribuir a la educación en alimentación y nutrición en la enseñanza básica de la Institución Educativa Liceo Conviba

Más detalles

Howard Gardner: La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas

Howard Gardner: La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas Howard Gardner: La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas Inteligencias Múltiples Va más allá de los resultados académicos. Nacemos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente DANE: 1052660000941 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TÍTULO: PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 A nivel institucional se ha elaborado la Evaluación con toda la Comunidad Educativa arrojando los siguientes resultados: 1. GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OBJETIVO GENERAL IDENTIDAD CONGREGA CIONAL Ofrecer un Marco Estratégico común que oriente la Misión Educativa de La Presentación

Más detalles

Actividades Concretas y Actores que Participan. Principales Competencias Desarrolladas. _Actualización del proyecto: Claudia y María Victoria

Actividades Concretas y Actores que Participan. Principales Competencias Desarrolladas. _Actualización del proyecto: Claudia y María Victoria Instructivo de Apoyo y Seguimiento a Proyectos Pedagógicos Transversales EDUCACIÓN AMBIENTAL (PRAE) Institución Educativa: República de Uruguay Núcleo: 920 Comuna: 5 Docentes Responsable: María Victoria

Más detalles

Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que

Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que De qué se trata Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que tener participación más allá. Es decir, el Ministerio dice que los colegios tienen que tener centro de alumnos, pero

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo. PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONS. INICIA TERMINA Institucionalizar el modelo pedagógico (enseñanza para la comprensión) En diciembre de el 90% de los

Más detalles

Metodología 5S en la Industria Alimentaria. Natali Pérez Aguirre 16 de setiembre de 2015 Lima, Perú

Metodología 5S en la Industria Alimentaria. Natali Pérez Aguirre 16 de setiembre de 2015 Lima, Perú Metodología 5S en la Industria Alimentaria Natali Pérez Aguirre natali.perez@delcampofoods.com 16 de setiembre de 2015 Lima, Perú Fuente: Telecom Panamá / telemetro.com 14 dic. 2013 Fuente: Grupo 20 minutos

Más detalles

Las 5 S s y los Sistemas de Gestión de Calidad. Ing. Luis Arturo Alonzo

Las 5 S s y los Sistemas de Gestión de Calidad. Ing. Luis Arturo Alonzo Las 5 S s y los Sistemas de Gestión de Calidad Agenda Qué es Calidad? Las 5 S s Los Sistemas de Gestión de Calidad Conclusiones Preguntas A qué nos referimos con calidad? PRODUCTO Y/O SERVICIO Un producto

Más detalles

F-AC-006 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. FECHA: Día: 02 Mes: 12 Año: 2018 DOCENTES RESPONSABLES

F-AC-006 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. FECHA: Día: 02 Mes: 12 Año: 2018 DOCENTES RESPONSABLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA GESTIÓN ACADÉMICA PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL F-AC-006 Versión: 1 Última revisión: 25-may-11 FECHA: Día: 02 Mes: 12 Año: 2018 DOCENTES RESPONSABLES ELADIA VALOYES MENA CARLOS

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA 14 /Julio/ 2016 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA GESTORES DE LA REALIDAD POR UN MEJOR BIENESTAR INTEGRANTES: CLARA INÈS CORREA

Más detalles

Programa 5 S Orden y Limpieza

Programa 5 S Orden y Limpieza Programa 5 S Orden y Limpieza Dirección de Fortalecimiento Institucional y Gestión de Calidad Septiembre de 2016 Facilitador: Lic. Enilson Cortez OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS Crear una cultura organizacional

Más detalles

La Empresa : Modasa 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LA REGIÓN FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES

La Empresa : Modasa 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LA REGIÓN FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES La Empresa : Modasa 1974 - CONSTITUCIÓN DE MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. 1998 INAGURACIÓN: PLANTA DE ATE, LIMA 2000 FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN

Más detalles

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ. Miguel Ángel Calderón Ponce

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ. Miguel Ángel Calderón Ponce CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SOLDADURA DE

Más detalles