Módulo I: Moléculas pequeñas. Módulo II: Macromoléculas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo I: Moléculas pequeñas. Módulo II: Macromoléculas."

Transcripción

1 CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Especialización CEBI_E1 Técnicas de análisis en biotecnología Módulo I: Moléculas pequeñas. Módulo II: Macromoléculas. Docente a cargo: SANTAGAPITA, Patricio CEBI_E1_5:

2 La electroforesis capilar (CE) es una familia de técnicas que emplean capilares estrechos (entre µm de diam. int.) tanto para separar moléculas grandes como pequeñas. Introducción comercial: fin Las separaciones se facilitan por el uso de voltajes altos, lo que generan dos flujos,el electroosmótico (EOF) y el electroforético, de las especies del buffer y de las especies iónicas, respectivamente.

3 Las propiedades de separación así como el resultado obtenido (electroferograma) recuerda a una mezcla entre HPLC y CG con PAGE. Ventajas principales -requiere poca muestra (nl) -eficiencias elevadas (simil GC o +) -cuantificación -automatización -> repetitibilidad -admite muchos analitos -usa poco reactivo

4 El siguiente es un diagrama del funcionamiento básico de un equipo de CE.

5 Cómo y por qué migran los solutos si (o por qué se mueve la fase móvil ) -No hay bomba, como en HPLC -No hay gas presurizado, como en CG -No hay capilaridad (como cromatografía en papel) VER:

6 El flujo electroosmótico (EOF) es el proceso impulsor fundamental en CE. Se produce por la superfice cargada en la pared del capilar. Se debe a la formación de una doble capa eléctrica, en la interfase entre el líquido y la superficie interna del capilar. Habitualmente, el interior de los capilares es de sílica, que presenta grupos silanoles (Si OH) libres en la superficie interna. El pi de la silica fundida es > 1,5. Por encima de ese ph (normalmente > 3 para estar seguros), los silanoles permanecen cargados y confieren a la superficie interna del capilar una carga neta negativa.

7 Como se origina el EOF? Ánodo + Cátodo - Detector

8

9 El EOF se produce por el sentido de flujo de los cationes adyacentes al capilar

10 Los cationes del buffer migran hacia la pared del capilar cargada negativamente, lo que termina formando una doble capa eléctrica. Al aplicar el campo eléctrico, los cationes tenderán a migrar hacia el cátodo (de carga opuesta) y los aniones hacia el ánodo. Como los cationes se encuentran solvatados con las cargas negativas de los silanoles de la pared del capilar, ellos terminan arrastrando incluso los aniones y el resto de la solución con ellos.

11 A ph elevados (en capilar de 50 um i.d.): 4 nl/s A ph bajos: 0,5 nl/s.

12 El grado de ionización depende el ph La intensidad del flujo electroosmótico depende de las cargas de la pared y de la intensidad del campo eléctrico. La intensidad de la carga neta negativa de las paredes depende también del ph (cuanto más alcalino, mas ionizados los silanoles). Se grafica la velocidad de EOF en función del ph.

13 La velocidad de migración real de un analito en CE depende también del flujo electroosmótico, que fluye hacia el cátodo (carga negativa). EOF se mide inyectando un analito patrón (y neutro) y evaluando el tiempo que demora en llegar al detector. Por lo tanto, la migración real depende del resultado neto entre la atracción de cargas hacia el electrodo de carga opuesta y el flujo electroosmótico.

14 Los analitos con carga neta positiva son atraídos hacia el cátodo ( ), en el mismo sentido que el flujo electroosmótico. Los analitos con carga neta negativa son atraídos hacia el ánodo (+), en contra del flujo electroosmótico. En condiciones de capilaridad, la fuerza del flujo electroosmótico es mucho mayor que la atracción hacia el ánodo, por lo que los analitos con carga negativa también migran hacia el cátodo ( ), pero con una velocidad mucho menor. Incluso aniones con triple carga negativa terminan migrando hacia el cátodo ( ), por la fuerza del flujo electroosmótico.

15 EOF Velocidades aparentes Analitos con carga neta + se mueven más rápido que EOF EOF Analitos sin carga neta se moverán igual que el EOF. Útil para determinar la velocidad del EOF EOF Analitos con carga se mueven más lentamente que EOF

16

17 El tiempo de migración (tm) es uno de los parámetros prácticos claves, y es el tiempo que tarda el soluto en moverse por el capilar desde su inicio hasta el detector. La movilidad electroforética (up) se calcula a partir de la velocidad de migración o electroforética (vp) y la fuerza del campo eléctrico (V/cm). Ld: distancia capilar- detector Lt: distancia total capilar La movilidad electroforética es proporcional a la carga neta de la molécula, e inversamente proporcional a las fuerzas de fricción presentes en el buffer.

18 Movimientos y ecuaciones asociadas: - Analito ν = µ E ν = velocity µ = electrophoretic mobility E = Electric field - Movilidad electrofóretica µ = q/[6πηr] q = charge η = solution viscosity r = Stoke's radius (analito) - Flujo electroosmotico ν EOF = [ε/4πη]ζe ε = dielectric Constant ζ = Zeta potential - Flujo de migración ν = [(μ EO + μ e )V]/L V = potential L = length of capillary

19 Además, el perfil de avance del flujo en los sistemas basados en el flujo electroosmótico, es plano, a diferencia del flujo laminar, perfil característico de los sistemas impulsados por presión (HPLC). Por lo tanto, el flujo no contribuye al ensanchamiento de bandas, como si ocurre en HPLC. La CE puede tener cientos de miles de platos teóricos.

20 El número de platos teóricos (Eficiencia de separación) está dado por: N: Número de platos teóricos μ: Movilidad aparente Dm: Coeficiente de difusión del analito Por lo tanto, la eficiencia solo estaría limitada por la difusión, y acrecentada por la fuerza del campo eléctrico. Y no depende del largo del capilar!

21 Problemas principales Joule heating (calentamiento por la corriente). Se debe a la resistencia que muestra el buffer a fluir con la corriente. Hoy en día no se pueden aplicar corrientes mayores a 30 kv. Difusión del calor dentro del capilar. Genera gradiente, que afecta a la viscosidad. Solución: capilares más estrechos y efectiva remoción del calor (por diseño de equipo).

22 Inyección de la muestra Los viales de origen, destino y el capilar contienen un buffer salino acuoso (electrolito). 2 métodos más difundidos - por presión. - eléctrocinética. Aplicación de un voltaje a la muestra para que ingrese.

23 Detección Pueden usarse varios métodos de detección. Lo más común es absorbancia UV o UV-Visible. Habitualmente una parte del mismo capilar (cercana al extremo de salida) se usa como celda de detección. La detección en el mismo tubo evita una pérdida en resolución. Los capilares habitualmente están cubiertos por un polímero, que debe ser transparente en la ventana de detección, o debe removerse.

24

25 El recorrido del haz de luz en la detección de CE (50 um) es mucho menor que en una celda UV tradicional (1 cm). Como la sensibilidad es directamente proporcional a la longitud del recorrido del haz, es necesario encontrar formas de aumentar el recorrido en la CE, a pesar de una segura pérdida de resolución. El mismo capilar puede ser expandido formando una burbuja (Fig. a), o puede agregarse un fragmento perpendicular al capilar (Fig. b) para aumentar el recorrido en el lugar de detección.

26 La detección del analito puede ser directa o indirecta (se coloca un analito patrón que absorba mucho, y se registra la bajada en la Abs como señal; claramente, esta metodología tiene sus limitaciones) (detalle en animación, en diapositiva siguiente)

27 Los conceptos principales de CE se pueden observar en la siguiente animación: - Componentes del sistema - Inyección de muestra - EOF - Detección

28 Modos de CE Capillary zone electrophoresis (CZE) Capillary Isoelectric focusing (CIEF) Capillary gel electrophoresis (CGE) Capillary Isotachophoresis (CITP) Micellar electrokinetic capillary chromatography (MECC) Algunas de las técnicas (CZE, CIEF y CITP) están descriptas en la siguiente animación, con sus diferencias y similitudes

29 Selección de técnica según muestra Introduction to CE, Beckman Handbook

30 Capillary Zone Electrophoresis - CZE Es la más común entre las CE. Las moléculas son separadas por su relación carga/masa, dentro de un capilar, sometidas también a un campo eléctrico. Es clave: homogeneidad de los buffers (mantener ph exacto), fuerza eléctrica constante a lo largo del capilar. Se pueden separar tanto moléculas grandes como pequeñas.

31 CZE Los componentes se separan en zonas discretas: Inicio durante Introduction to CE, Beckman Handbook

32 La movilidad electroforética de un analito a un ph determinado se puede aproximar por la teória Debye-Huckel- Henry (ya vista antes): Siendo z la carga neta de la molécula y r el radio de Stokes del analito, y η viscosidad del medio

33 CZE En muchos casos, y especialmente los que involucran a macromoléculas, la carga neta de una molécula: DEPENDE DEL ph. Capilar típico: De sílica fundida, de um. Son transparentes al UV, alta durabilidad y potencial zeta adecuado. Importante: debe ser acondicionado antes del primer uso (0,1M NaOH 10'; H 2 O, 5'; buffer de corrida, 10'). Objetivo: asegurarse que la superficie del mismo se encuentre uniformemente cargada.

34 Efecto del ph: cambio en la migración - ph elevado EOF es importante orden migración: cationes, neutros, aniones. Estos últimos igual migran hacia el cátodo, dada la magnitud de EOF (EOF > migración electroforética). OJO: los compuestos neutros no se separan entre si dado que su carga neta es 0. - ph bajo EOF es pequeño puedo medir cationes y aniones en diferentes corridas, pero NO juntos. Se cambia la posición del cátodo (si mido cationes, configuración std) o ánodo (mido aniones) respecto al detector, revirtiendo la polaridad de los electrodos.

35 Efecto del ph: cambio en la migración Por lo tanto, el cambio de ph influye en las proteínas y péptidos y en su migración! Afectando la sensibilidad en su separación. Regla: elegir un ph al menos 2 unidades > que el pka para asegurarnos una completa ionización. Cuidados - en ph muy alcalinos, ya que EOF es muy grande y podría no separar mis compuestos de interés por su velocidad. - en ph muy ácidos, pared del capilar sin carga. No hay interacción, pero la proteínas pueden precipitar.

36 CZE Ideales para proteínas! (reducen calentamiento) Introduction to CE, Beckman Handbook

37 CZE selección de buffers - concentración típica: mm. - filtrado a 0,45 um para evitar obstruir capilar. Problema de capilares y coating: - pegado de sustancias + a las paredes. - coating puede evitarlo. Hay varios tipos. También se utiliza para evitar el pegado hidrofóbico de proteínas.

38 CZE Ojo: alteran la movilidad electroforética de las protreínas Introduction to CE, Beckman Handbook

39 CZE - aplicaciones Proteínas y péptidos. Diferencias de hasta 1 aminoácido son detectables. Ejemplo: separación de BSA reducida, desnaturalizada y digerida. Realizada a ph bajo con 1,5 M Urea. Introduction to CE, Beckman Handbook

40 CZE - aplicaciones Introduction to CE, Beckman Handbook

41 Capillary Isoelectrofocusing - CIEF Se usan anfolitos carriers, y se forma un gradiente de ph similar al visto para IEF una vez aplicado el voltaje. Contraste con CZE, en donde el buffer debía mantenerse lo más estable posible, mientras aquí es discontínuo. Introduction to CE, Beckman Handbook

42 CIEF Las moléculas migrarán mientras estén cargadas. El EOF debe ser suprimido (momentaneamente) para que el IEF sea efectivo (sino, no se forma un gradiente y corre todo). Se realiza un coating de metilcelulosa o poliacrilamida. Esto suprime tanto el EOF como la adsorción de proteínas. Uso principal: separación de alta resolución de proteínas y polipéptidos. Se resuelven hasta 0,02 unidades de ph.

43 CIEF Importante: ph del buffer anódico debe ser menor que el pi del anfolito más acídico, mientras que el ph del buffer básico debe ser mayor que el del anfolito más básico, para evitar sus migraciones en los mismos. 3 pasos para su aplicación: - cargado - enfocado - mobilización

44 CIEF Cargado. Mezcla muestra + anfolitos (1-2 %). Inyección más común por presión o vacío. Enfoque. Buffer cátodo: NaOH; buffer ánodo: H 3 PO 4. Campo: V/cm. Ojo: precipitación: uso de aditivos. Movilización. Etapa necesaria, ya que si quedan fijos en el capilar, cuándo los detecto? Se puede realizar para el cátodo o ánodo, depende de que buffer se reemplace, para que se reinicie el EOF. Detección a 280 nm dado que los anfolitos absorben a 214 nm.

45 CIEF - Aplicaciones Determinación de pi de proteínas, separación de mezclas Ig, variantes Hb, modificaciones posttraduccionales Introduction to CE, Beckman Handbook Mezcla de proteínas (1-5); 1: pi >; 5: Introduction pi < to CE, Beckman Handbook

46 Capillary Gel Electrophoresis - CGE - EOF está suprimido (el mismo gel lo suprime), al igual que en CIEF (previo a movilización). - Aplicación de CE a electroforesis en geles para separación de ADN. Tendremos separación por tamaño como en PAGE. - Se usan capilares rellenos de poliacrilamida (más usual, pero veremos otros). Agarosa no se puede utilizar dado que no soporta el calentamiento excesivo por los altos voltajes. Introduction to CE, Beckman Handbook

47 CGE Dos clases de relleno de geles: geles físicos (hidroxipropilmetil celulosa) o químicos (poliacrilamida). Capilares de 50 a 100 μm, y entre 10 y 100 cm. A mayor largo, mejor resolución, pero más calentamiento. Puedo cambiar el rango de PM a resolver cambiando la concentración en el gel (= PAGE). Ojo con el calentamiento! Puede ocasionar poros en el gel. Los geles físicos son más sensibles que los químicos.

48 CGE Muy utilizado para proteínas y ADN. Proteínas: se suelen desnaturalizar (calor, SDS, ß- mercaptoetanol). Ventaja: igualdad de carga/masa y forma (todas rod-like). Buffer típico: 90 mm Tris-fosfato ph 8,6 con 0,1 % SDS. Se debe realizar calibración con marcador de PM (= PAGE). Inyección: electrocinética (por presión se obstruye el gel).

49 CGE Ej. separación homopolímero sintético de 50 timidinas. Se logra resolución de separación de 1 unidad. Introduction to CE, Beckman Handbook

50 CGE Ej. separación doble hebra de ADN. Resolución de 3 pb! También es útil para separación de fragmentos ADN por PCR y digestiones con enzimas de restricción (caso en la figura de al lado). Introduction to CE, Beckman Handbook

51 Capillary Isotachophoresis - CITP Al igual que CIEF, se debe eliminar el EOF (así nació, pero hoy en día tb se usa) y se posee un sistema heterogéneo en el buffer. Se usa un electrolito iniciador (alta movilidad) y uno finalizador (baja movilidad), y la separación de la muestra ocurre en el medio. Introduction to CE, Beckman Handbook

52 CITP El electrolito líder se coloca tanto en capilar como en el reservorio catódico (cerca del detector). Debe poseer mayor movilidad que el analito más móvil que yo quiera separar. Por ej: Cl - (si separo especies cargadas negativamente). En el otro reservorio, se pone al electrolito finalizador (posee una movilidad menor a cualquiera de los analitos). Como es un sistema heterogéneo: la fuerza eléctrica en cada zona será diferente, y será inv. proporcional a la conductividad (depende de movilidad y concentración)

53 CITP Como se logran zonas muy delimitadas, la separación por movilidad es muy elevada. Todas las bandas se mueven a la misma velocidad (único en CE), una vez que se enfocaron. Esto es pq: - Si muy móvil: alta conductividad, por lo que E baja, y por lo tanto la velocidad se reduce; - Si poco móvil, baja conductividad (alta resist), generando mayor E y por lo tanto aumentan su velocidad. Al final, la velocidad de todos será igual.

54 CITP Como consecuencia de esto, existe entonces un efecto de enfoque, al igual que en CIEF, debido al juego entre conductividad y caída del voltaje, que son indirectamente proporcionales. Movilidad = conductividad x caída de voltaje No se pueden determinar cationes y aniones en la misma corrida (Cationic CITP y Anionic CITP).

55 CITP El orden de migración es el mismo con y sin EOF El orden de migración es inverso con y sin EOF!

56 CITP selección de buffer

57 CITP Así se ve un electroferograma por CITP. Se utilizan spacers para que se asemeje a los obtenidos por CZE (detección UV). Son compuestos de movilidad intermedia que no absorben. Así se obtiene separación entre bandas! (sino no la habría). Grafico conductividad Introduction to CE, Beckman Handbook

58 CITP Contras respecto a CZE: Es más compleja la elección de buffers. Uso de spacers para evitar superposición de bandas. Capilares de silica 0,25% de metilcelulosa suprime el EOF. Electrolito lider: ácido fosfórico. Electrolito finalizador: valina (100 mm, ajustado a ph con amina primaria).

59 CITP selección de buffer

60 CITP comparaciones Anionic CITP: capilar con cobertura (SIN EOF) Capilar sin cobertura (CON EOF)

61 CITP comparaciones Con spacers, mejor separación Anionic CITP: capilar con cobertura (SIN EOF)

62 Micellar electrokinetic Capillary cromatography - MECC Ideal para determinación de moléculas pequeñas. Se usan micelas que forman soluciones surfactantes, similares a cromatografía líquida en fase reversa, pero con los beneficios de la CE. Introduction to CE, Beckman Handbook

63 MECC Para profundizar: apunte adjunto Introduction to capillary electrophoresis Beckman handbook. Fundamento: (caso ph neutro a básico) EOF (fuerte) Los analitos se particiona entre bulk y micela ; si en micela, tiene menor vel.; sino, es la v del EOF Introduction to CE, Beckman Handbook

64 MECC - aplicaciones Introduction to CE, Beckman Handbook

65 MECC - aplicaciones Introduction to CE, Beckman Handbook

66 Aplicaciones: Detalle: DNA Sequencing, Secuenciación automática de ADN Applied Biosystems Ver: _mod swf Equipo automatizado: Ladder-500

67 Aplicaciones: Análisis de proteínas séricas Objetivo: investigar las modificaciones del perfil proteico y evaluar posibles anomalías presentes en la curva electroforética. Se puede llevar a cabo el análisis cualitativo o cuantitativo de muestras de distinto origen: suero, sangre, orina y/o líquido cefalorraquídeo. FIGURA 1. CAPILARES DE SILICE FUNDIDO FIGURA 4. FRACCIONES DE UN PROTEINOGRAMA DE SUERO NORMAL 8 capilares en paralelo MARIA DE LAS NIEVES SANZ, 2013

68 Aplicaciones: Análisis de proteínas séricas FIGURA 4. FRACCIONES DE UN PROTEINOGRAMA DE SUERO NORMAL Buffer: alcalino COMPONENTE MONOCLONAL FIGURA 6. PROTEINOGRAMA ANOMALO. PRESENCIA DE COMPONENTE MONOCLONAL EN LA ZONA DE LAS GAMMAGLOBULINAS. (cuantificación relativa) Caso de análisis: Mieloma Múltiple (tipo de cáncer de la médula ósea que afecta a las células plasmáticas) MARIA DE LAS NIEVES SANZ, 2013 FIGURA 7. Inmunofijacion en gel de agarosa con Ac monoclonales específicos anti cadena pesada IgG, IgA e IgM y anti cadena liviana Kappa y Lambda. (cualitativo)

69 -Problemas Problema 1. Los siguientes electroferogramas corresponden a muestras de proteínas de suero lácteo nativa (a) y almacenadas con lactosa a 37ºC durante 5 y 10 horas (b y c, respectivamente) obtenidos por electroforesis de zona (CZE) en capilares de sílice sin recubrir en buffer borato 50 mm a ph 9,25. La detección se realizó en el UV a 214 nm. Se grafica el tiempo de inyección (X) vs. Intensidad de señal detectada (Y). a) Indique a que corresponden los picos en el gráfico a. b) Analice que sucede en los electroferogramas b y c. Indique si las proteínas ganaron o perdieron peso. Se debe tener en cuenta cambios en el pi? c) El EOF, es mayor o menor a ph 9 que a ph 3?

70 -Problemas a b c

71 -Problemas Problema 2. Calcular el n de platos teóricos si se conoce que una proteína (mioglobina) pesa 13,9 kda y posee una movilidad de 0, cm 2 /V s (20 mm bicine/tea buffer, ph 8,5) con un D = cm 2 /s a V.

72 -Problemas Problema 3. El siguiente es un electroferograma obtenido de ADN amplificado por PCR obtenido por digestión, realizado por CGE. Indique: a) como es el peso comparable de los picos A-D; b) a que puede corresponder el pico A. m/nprot/journal/v1/n1 /fig_tab/nprot _F1.html

Electroforesis capilar

Electroforesis capilar Electroforesis capilar LUIS ENRIQUE MENDOZA POSTGRADO EN INGENIERÍA A BIOMÉDICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MÉRIDA VENEZUELA NOVIEMBRE 2006 Electroforesis capilar AGENDA RESUMEN TIPOS DE ELECTROFORESIS EQUIPO

Más detalles

Electroforesis de proteínas

Electroforesis de proteínas Electroforesis de proteínas Introducción general La electroforesis es un método de separación basado en la tasa diferencial de migración de especies cargadas al estar en un campo eléctrico de DC La electroforesis

Más detalles

GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS. Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo (+)

GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS. Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo (+) GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS Electroforésis Separación de especies cargadas (anión (-) y catión (+) ) Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11 CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR 17 1.1. Características generales 17 1.2. Descripción del equipo 19 1.3.

Más detalles

Introducción. Electroforesis zonal Campo aplicado a un soporte estabilizante Muestra dispuesta sobre una zona reducida del soporte

Introducción. Electroforesis zonal Campo aplicado a un soporte estabilizante Muestra dispuesta sobre una zona reducida del soporte Introducción Técnica analítica separativa: Transporte de moléculas cargadas bajo la acción de un campo eléctrico Movilidad electroforética depende de: La carga de la molécula Depende del medio ph Fuerza

Más detalles

Fundamentos de la Electroforesis Capilar (CE)

Fundamentos de la Electroforesis Capilar (CE) Soluciones Agilent para Análisis Medioambientales: Electroforesis Capilar Agilent 71 Análisis de Iones mediante el nuevo sistema de Electroforesis Capilar 71. Una alternativa ti Rápida, Eficaz y Versátil

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE Prof. Jhonis Valbuena Cátedra: Análisis Instrumental La Electrofóresis es un método de la Química Analítica que utiliza corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomolèculas según su

Más detalles

ELECTROFORESIS Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A. D E P A R T A M E N T O D E B Q C A. F C N Y C S. U N P S J B

ELECTROFORESIS Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A. D E P A R T A M E N T O D E B Q C A. F C N Y C S. U N P S J B ELECTROFORESIS Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A. D E P A R T A M E N T O D E B Q C A. F C N Y C S. U N P S J B 2 0 1 7 Que es la electroforesis? Qué permite analizar? Que factores influyen? Separar y analizar

Más detalles

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida,

Más detalles

La electroforesis es un método de separación especies eléctricamente cargadas en solución, bajo la influencia de un campo eléctrico.

La electroforesis es un método de separación especies eléctricamente cargadas en solución, bajo la influencia de un campo eléctrico. Electroforesis Capilar La electroforesis es un método de separación especies eléctricamente cargadas en solución, bajo la influencia de un campo eléctrico. Electroforesis - Electroforesis Capilar Características

Más detalles

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS Marcelo Castillo Navarrrete, T.M. MsCs (C) Facultad de Medicina Carrera Tecnología Médica 18 de Noviembre de 2004 Fundamentos de Electroforesis Alta

Más detalles

Trabajo Práctico 5: Electroforesis de proteínas Electroforesis de proteínas en Acetato de celulosa

Trabajo Práctico 5: Electroforesis de proteínas Electroforesis de proteínas en Acetato de celulosa Trabajo Práctico 5: Electroforesis de proteínas Electroforesis de proteínas en Acetato de celulosa OBJETIVO: -Realizar electroforesis de las proteínas presentes en suero utilizando acetato de celulosa

Más detalles

electroforesis capilar Sistema de detección

electroforesis capilar Sistema de detección 2.3.3 Sistema de detección La detección es uno de los mayores retos de la técnica de CE, ya que el reducido diámetro interno de los capilares, la pequeña cantidad de muestra inyectada y el hecho que la

Más detalles

ELECTROFORESIS. Los procedimientos electroforéticos se basan en la migración de iones bajo la acción de un campo eléctrico

ELECTROFORESIS. Los procedimientos electroforéticos se basan en la migración de iones bajo la acción de un campo eléctrico ELECTROFORESIS ELECTROFORESIS Los procedimientos electroforéticos se basan en la migración de iones bajo la acción de un campo eléctrico La separación se logra por las distintas velocidades de migración

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016 Parte B Módulo 1 y 2 Abril 2016 La longitud de una columna en la que el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fases Eficiencia de una separación cromatográfica número de platos teóricos

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL C.- AFINIDAD A. CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO. Usos 1.- Purificar Proteínas 2.- Concentrar Proteínas Ventajas

Más detalles

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc CROMATOGRAFIA INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS: Separaciones

Más detalles

Monitoreo de un proceso de purificación de proteínas. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa

Monitoreo de un proceso de purificación de proteínas. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa Monitoreo de un proceso de purificación de proteínas Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa Qué es la electroforesis? Es la técnica que permite la separación

Más detalles

ELECTROFORESIS. Objetivo de la clase. *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones. Conocer los métodos electroforéticos

ELECTROFORESIS. Objetivo de la clase. *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones. Conocer los métodos electroforéticos ELECTROFORESIS Objetivo de la clase Conocer los métodos electroforéticos *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones Definición de electroforesis Proceso de separación que se basa en la diferente

Más detalles

Curso Química Analítica Cualitativa

Curso Química Analítica Cualitativa TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA Curso Química Analítica Cualitativa Jorge Yáñez S Depto. de Química Analítica e Inorgánica Facultad de Ciencias Químicas Universidad de Concepción 1 TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS

CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS Electroforesis.- Es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar aminoácidos (y otras biomoléculas) según su

Más detalles

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar.

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. SIP 20061297 Introducción.-Una de las grandes dificultades en el desarrollo de

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS:

Más detalles

MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa

MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa Qué es la electroforesis? Es la técnica que permite la separación

Más detalles

MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa.

MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa. MONITOREO DE UN PROCESO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa. Qué es la electroforesis? Es la técnica que permite la

Más detalles

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas.

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. La selección de técnicas de purificación depende de las propiedades de las proteínas. Características

Más detalles

Parámetros cromatográficos

Parámetros cromatográficos Parámetros cromatográficos El detector registra cambios en alguna propiedad de eluyente. Los cambios son registrados en función del tiempo. El diagrama de la respuesta del detector en función del tiempo

Más detalles

FUNDAMENTOS. ELECTROFORESIS/ Versión 3.0/ MÓDULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. ELECTROFORESIS/ Versión 3.0/ MÓDULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. ELECTROFORESIS/ Versión 3.0/ MÓDULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ La electroforesis es una técnica separativa que se basa en el fenómeno de migración diferencial que experimentan partículas

Más detalles

Universidad de la República Oriental del Uruguay Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Eléctrica MANUAL DE USUARIO ELECTROFORESIS

Universidad de la República Oriental del Uruguay Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Eléctrica MANUAL DE USUARIO ELECTROFORESIS Universidad de la República Oriental del Uruguay Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Eléctrica MANUAL DE USUARIO ELECTROFORESIS DICIEMBRE 2006 Tratamiento de Imágenes por Computadora Proyecto

Más detalles

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Lunes, 7 de septiembre de 2009 Las fuerzas de interacción entre interfases

Más detalles

ELECTROFORESIS Fundamento.

ELECTROFORESIS Fundamento. ELECTROFORESIS La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Curso interactivo de cromatografía de líquidos Módulo 1 parte A Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Bases de la cromatografía CROMATOGRAFÍA Separación Determinación La cromatografía es una técnica

Más detalles

De los orígenes a la actualidad

De los orígenes a la actualidad http://depa.fquim.unam.mx/amyd/docs.php?curso=206 De los orígenes a la actualidad Técnica Instrumental La herramienta analítica de mayor importancia Componentes básicos C Fase móvil Control de flujo Introducción

Más detalles

PRACTICA CROMATOGRAFIA EN GEL Y CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS J.A. REIG. 1 de 20 2 de 10 1 moneda de 1 10 monedas monedas monedas de 0.

PRACTICA CROMATOGRAFIA EN GEL Y CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS J.A. REIG. 1 de 20 2 de 10 1 moneda de 1 10 monedas monedas monedas de 0. PRACTICA CROMATOGRAFIA EN GEL Y CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS J.A. REIG Para saber lo que tengo debo separar las partes y cuantificar 1 de 20 2 de 10 1 moneda de 1 10 monedas 0.20 4 monedas 0.10 3 monedas

Más detalles

INMUNOLOGIA GENERAL E INMUNOQUIMICA. Trabajo Práctico Nº2: Inmunodifusión

INMUNOLOGIA GENERAL E INMUNOQUIMICA. Trabajo Práctico Nº2: Inmunodifusión INMUNOLOGIA GENERAL E INMUNOQUIMICA Trabajo Práctico Nº2: Inmunodifusión Eva Acosta Rodriguez eacosta@mail.fcq.unc.edu.ar Objetivo general: - Adquirir herramientas para evaluar, identificar y cuantificar

Más detalles

PRACTICA LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS.

PRACTICA LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGIA CATEDRA DE BIOQUÍMICA PRACTICA LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS. INTRODUCCIÓN Las proteínas son

Más detalles

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos Comparación de columnas de diferentes fabricantes para mejorar la calidad de los datos Resumen técnico Introducción La cromatografía

Más detalles

Introducción a las columnas de HPLC

Introducción a las columnas de HPLC Introducción a las columnas de HPLC 1 En esta clase aprenderá lo siguiente: Los diferentes usos de las columnas de HPLC. Los materiales de relleno de las columnas. Cómo seleccionar el diámetro de partícula

Más detalles

TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS. Bqca. Esp. Beda Elizabeth Mereles Rodríguez

TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS. Bqca. Esp. Beda Elizabeth Mereles Rodríguez TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS Bqca. Esp. Beda Elizabeth Mereles Rodríguez La medición de las interacciones Ag-Ac con fines diagnósticos se realizan por 2 vías Dx directo Utilización de Acs específicos para detectar

Más detalles

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo ESQUEMA GENERAL Sesión 1. Extracción y precipitación con sulfato de amonio. Sesión 2. Purificación por cromatografía Sesión

Más detalles

Técnicas de Caracterización y purificación

Técnicas de Caracterización y purificación Técnicas de Caracterización y purificación hidrofobicidad carga Propiedades de las proteínas utilizadas para caracterizar y purificar Carga Tamaño Forma Actividad biologica Hidrofobicidad PM Estabilidad

Más detalles

Juan Rolando Vázquez Miranda

Juan Rolando Vázquez Miranda Juan Rolando Vázquez Miranda CROMATOGRAFIA Un método físico utilizado para la separación de los componentes de una muestra en la cual los componentes se distribuyen en dos fases, una de las cuales es estacionaria,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA TEORIA

CROMATOGRAFÍA TEORIA CROMATOGRAFÍA TEORIA Teoria de la Cromatografía Existen dos modelos para explicar la cromatografía Teoría de platos viejo Desarrollado por Martin y Singe 1941 Modelo cinético actual Desarrollado por Van

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

en el análisis de proteínas con interés biofarmacéutico

en el análisis de proteínas con interés biofarmacéutico Electroforesis capilar en el análisis de proteínas con interés biofarmacéutico productos biofarmacéuticos - José Carlos Diez-Masa. Instituto de Química Orgánica General (CSIC) La electroforesis capilar

Más detalles

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001).

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001). PRACTICA? DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN INTRODUCCIÓN La Unión International de Química

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS ESQUEMA DE PURIFICACIÓN DE UNA PROTEÍNA tejido vegetal animal homogeneizar cultivo celular bacterias levaduras células mamíferos PREPARACIÓN EXTRACTO crudo fraccionamiento subcelular

Más detalles

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906 Definición Definición (IUPAC) La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras

Más detalles

Práctica: Electroforesis de DNA y transferencia a membranas de celulosa o nylon.

Práctica: Electroforesis de DNA y transferencia a membranas de celulosa o nylon. Biología Celular y Molecular para Medicina Jorge Contreras Pineda Práctica: Electroforesis de DNA y transferencia a membranas de celulosa o nylon. GENERALIDADES La electroforesis es una técnica de laboratorio

Más detalles

29/06/2014. Tipos de cromatografías. Materia de Especialización CEBI_E11 RECUPERACION Y PURIFICACION DE MACROMOLECULAS

29/06/2014. Tipos de cromatografías. Materia de Especialización CEBI_E11 RECUPERACION Y PURIFICACION DE MACROMOLECULAS Tipos de cromatografías CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Especialización CEBI_E11 RECUPERACION Y PURIFICACION DE MACROMOLECULAS Docente a cargo: Fernando Oliver

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Unidad: Iztapalapa División: Ciencias Básicas e Ingeniería Grado obtenido: Licenciatura en Química Nombre: Rodríguez Barrientos Damaris Matrícula: 95318622 Nombre del

Más detalles

Estimación de Biomasa

Estimación de Biomasa Estimación de Biomasa Dra. Alejandra Cardillo Proceso de producción Monitoreo de información ph Temperatura Biomasa po Concentración 2 de producto Sustrato consumido Estrategias de control Toma de decisiones

Más detalles

TÉCNICAS DE ANÁLISIS GENÉTICO: Extracción de ADN.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS GENÉTICO: Extracción de ADN. Trabajo Práctico 2.2 TÉCNICAS DE ANÁLISIS GENÉTICO: Extracción de ADN. Desde el reconocimiento del ADN como "la molécula de la vida", se conoce que en ella se encuentran cifradas las instrucciones que

Más detalles

FASES DEL PROCESO CROMATOGRÁFICO

FASES DEL PROCESO CROMATOGRÁFICO Apéndice CROMATOGRAFíA La cromatografía agrupa un importante grupo de técnicas que permiten separar componentes de mezclas complejas. En todas las separaciones cromatográficas la muestra que se desea separar

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

Proyecto de Fin de Cursos

Proyecto de Fin de Cursos Universidad de la República Oriental del Uruguay Proyecto de Fin de Cursos ELECTROFORESIS EN GEL DE MOLÉCULAS DE ADN Noviembre de 2006 Carolina Etchart C.I. 3.757.708-8 Marcelo Lavagna C.I. 3.508.715-8

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA ÍNDICE Presentación de la obra............................................................ 9 Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio................................ 11 Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC.

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC. PRACTICA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN La cromatografía de líquidos es una técnica que

Más detalles

Ensayos de restricción

Ensayos de restricción Ensayos de restricción Vector con inserto= Vector recombinante 6500pb Objetivos de ensayos de restricción de plásmidos Conocer el principio de separación y detección de ácidos nucleicos en geles de agarosa.

Más detalles

Ensayos southwestern y northwestern

Ensayos southwestern y northwestern Búsqueda de proteínas que se unen a DNA (secuencia conocida, promotor) Ensayo southwestern encontrar proteínas ligantes de DNA que reconozcan en éste una determinada secuencia de nucleótidos Ensayo northwestern

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC) CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC) La cromatografía engloba a un conjunto de técnicas de análisis basadas en la separación de componentes de una mezcla y su posterior detección. Las técnicas

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica Espectroscopía de Absorción Atómica Comparación entre Técnicas Espectroscópicas Moleculares y Atómicas Clasificación de las Técnicas Espectroscópicas Atómicas Espectroscopía Atómica Absorción Emisión Fluorescencia

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol

1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol CROMATOGRAFIA Preguntas que puedo resolver con una cromatografía: 1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol 2- Hay residuos de

Más detalles

Gerardo Jiménez Muñiz Elena Jorge de Castro Maite Ledo Varela Juana Marín Gómez Estrella Maroto Quintana Laura Mª Primoy Rodríguez Ricardo Sánchez

Gerardo Jiménez Muñiz Elena Jorge de Castro Maite Ledo Varela Juana Marín Gómez Estrella Maroto Quintana Laura Mª Primoy Rodríguez Ricardo Sánchez Gerardo Jiménez Muñiz Elena Jorge de Castro Maite Ledo Varela Juana Marín Gómez Estrella Maroto Quintana Laura Mª Primoy Rodríguez Ricardo Sánchez Sánchez ÍNDICE 1. Introducción pág. 3 2. Cromatografía

Más detalles

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel Clasificación de los métodos cromatográficos en columna (4) Cromatografía líquido sólido: permeación en geles Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una

Más detalles

CROMATOGRAFÍA IÓNICA Fundamentos de la técnica

CROMATOGRAFÍA IÓNICA Fundamentos de la técnica CROMATOGRAFÍA IÓNICA Fundamentos de la técnica QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA? CROMATOGRAFÍA IÓNICA Tanto FASE MÓVIL como FASE ESTACIONARIA son IÓNICAS INTERCAMBIADORES IÓNICOS Intercambiadores iónicos: Fases

Más detalles

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con materiales de bajo costo

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con materiales de bajo costo Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Design and to evaluate a zone electrophoresis apparatus,

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución.

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución. FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución. Mtra. Josefina Viades Trejo 06 de noviembre de 2012 Presión

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Métodos de Separación Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0218 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Metalúrgica Recuperación de ácido clorhídrico y antimonio desde solución de elusión proveniente de intercambio iónico

Más detalles

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA Objetivos 1.-Brindar elementos teórico-prácticos de la cromatografía partiendo desde los principios fundamentales hasta la aplicación de las técnicas cualitativas y cuantitativas.

Más detalles

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA CROMATOGRAFIA Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA 1 CROMATOGRAFIA Se basa en el principio general de distribución de un compuesto entre dos fases, una fija o estacionaria (FE) y

Más detalles

Análisis Instrumental TEMA 10 Y 11. Maracaibo, febrero Profa. Cristina Uzcátegui Arrieta

Análisis Instrumental TEMA 10 Y 11. Maracaibo, febrero Profa. Cristina Uzcátegui Arrieta Análisis Instrumental TEMA 10 Y 11 Maracaibo, febrero 2018 Profa. Cristina Uzcátegui Arrieta QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA? Agrupa un conjunto importante y diverso de métodos, que permite a los científicos separar

Más detalles

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS INTRODUCCIÓN Son todos los métodos instrumentales que se emplean para medir corrientes eléctricas, carga y potenciales para aplicaciones analíticas. Los procesos a los cuales es

Más detalles

Biocromatografía: intercambio iónico

Biocromatografía: intercambio iónico Biocromatografía: intercambio iónico Intercambio Iónico Columnas TSK-GEL El método más utilizado en la purificación de proteínas y otras moléculas que presenten carga eléctrica es la Cromatografía de Intercambio

Más detalles

Electroforesis capilar

Electroforesis capilar TEMA: BIOQUIMICA Y FISICOQUIMICA Electroforesis capilar Juan Miguel Castagnino 1 Adaptación de la Conferencia presentada en el Congreso CUBRA IV, 1997, San Miguel de Tucumán, Argentina. Reimpresión del

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los 39 RESULTADOS Y DISCUSIONES El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los mejores métodos de separación para complejos proteicos, además de necesitar cantidades muy pequeñas de muestra.

Más detalles

FISICA QUIMICA

FISICA QUIMICA FISICA QUIMICA 2018-1 DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA DISOCIACION ELECTROLITICA. CONDUCCION DE LA ELECTRICIDAD. CONDUCCION ELECTROLITICA. ELECTROLISIS SOLUCIONES Se trata de un caso particular de dispersiones.

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciatura de Químicas Asignatura: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Código: 5004101 Ciclo: 2º Curso: 1º Cuatrimestre: 1º Carácter: Troncal Créditos teóri.:

Más detalles

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA Lentitutd Operación manual Columnas reutilizables pequeño diámetro. Disminución tamaño partícula f.e. Desarrollo nuevas f.e. Introducción de muestra precisa en pequeñas cantidades.

Más detalles

BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del producto Fe 2 (SO 4 ) 3 + Ba ++ BaSO 4 analito (Fe 3+ ) Se relaciona luego SO 4.

BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del producto Fe 2 (SO 4 ) 3 + Ba ++ BaSO 4 analito (Fe 3+ ) Se relaciona luego SO 4. GRAVIMETRIA: " El analito de interés, de la muestra a estudiar, se separa en una fase pura y se cuantifica por pesada. Forma parte del producto Ba ++ + SO 4 = BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

Separaciones Químicas Introducción

Separaciones Químicas Introducción Separaciones Químicas Introducción Destilación Extracción con solventes Cromatografía A. Martínez 1 Cromatografía Un método físico de separación Partición de componentes de una mezcla (soluto) entre dos

Más detalles

Proteínas: Métodos para su Estudio

Proteínas: Métodos para su Estudio Proteínas: Métodos para su Estudio Propiedades Espectroscópicas Todos los aminoácidos absorben luz en la región infraroja Sólo Phe, Tyr, & Trp absorben UV Absorbancia a 280 nm es un buen diagnóstico para

Más detalles