FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO SERIE MATERIALES DIDACTICOS DOCUMENTO Nº 5 NOVIEMBRE DE 1997 CLASES SOCIALES Y FAMILIA EN LA ARGENTINA Materiales estadísticos para su estudio en 1980 MABEL ARIÑO

2 SERIE MATERIALES DIDACTICOS PRESENTACION La Serie Materiales Didácticos de la Cátedra de Demografía Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) tiene como único objetivo poner al alcance de estudiantes y docentes, bajo un formato accesible y directo, estudios, recopilaciones, resúmenes, datos estadísticos, síntesis bibliográficas, síntesis temáticas, etc., útiles al proceso de aprendizaje en ciencias de la población. No se trata de productos derivados de investigaciones originales, sino de trabajos elaborados con la primordial intención de facilitar la transmisión de los conocimientos teóricos y prácticos que se imparten en el ámbito de la Cátedra. Cada uno de los trabajos de esta Serie ha sido elegido en su temática, diseñado en su contenido y supervisado en su elaboración y presentación, por la Titular de la Cátedra, Profesora Susana Torrado.

3 CLASES SOCIALES Y FAMILIA. Materiales estadísticos para su estudio en 1980 El objetivo de este documento es la presentación de materiales estadísticos que permitan estudiar la conformación de los hogares y sus diferenciales por clase social y por ámbito geográfico en En un primer bloque de cuadros se han considerado los hogares del total de país y su distribución por clase social, en un segundo bloque se incorpora el ámbito geográfico y se presenta la distribución de los hogares por regiones y por jurisdicción provincial. El estudio de la composición de los hogares como el de la estratificación social presentan grandes lagunas de conocimiento, y un problema que dificulta su abordaje es la escasez de datos empíricos. En este sentido el estudio Estructura Social Argentina,( ESA) que a partir de los datos censales de 1980 brinda indicadores de estratificación social y de condiciones de vida de la población constituye una fuente inapreciable ya que considera a los hogares como unidad de análisis al tiempo que tiene una cobertura geográfica que abarca a la totalidad del país. Es por ello que hemos considerado oportuno reunir los materiales sobre la composición de los Hogares que se han ido construyendo en el marco del trabajo en la cátedra Demografía Social utilizando esa fuente de datos. Algunas precisiones metodológicas La información secundaria utilizada en la construcción de este materíal proviene como se ha señalado precedentemente del estudio Estructura Social Argentina. La definición de los universos de análisis y de las variables responden a la siguiente estrategia: identificar los hogares, determinar su composición a partir de la presencia del núcleo conyugal del Jefe, determinar la posición socioocupacional del Jefe y asignar la misma al colectivo hogar. Universos de análisis Los universos de análisis que hemos considerado en este documento son:: Hogares Particulares: persona sola o grupo de personas, emparentadas o emparentadas entre sí que se asocian par proveer a sus necesidades alimenticias o de otra índole vital. Hogar de Jefe Activo: hogar particular cuyo jefe, en el momento del censo, pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA) por su condición de ocupado o desocupado que ha trabajado antes. Hogar de Jefe Inactivo: hogar particular cuyo jefe, en el momento del censo, no pertenece a PEA, por ser jubilado o pensionado, estudiante, rentista, ocuparse del cuidado del hogar, etc. Población en Hogares Particulares: personas que residen en hogares particulares. Población en Hogares de Jefe Activo: personas que residen en hogares de jefe activo. Población en Hogares de Jefe Inactivo: personas que residen en hogares de jefe inactivo,

4 En el contexto de este estudio la PEA comprende a las personas de 14 años y más que residen en hogares particulares y que la semana anterior al censo estuvieron ocupadas, es decir que ejercían una ocupación remunerada en dinero o especie ( o ejercían una ocupación remunerada o no, destinada a producir bienes con valor comercial en una empresa familiar ó teniendo una ocupación remunerada no la ejercieron por circunstancias transitorias, vacaciones, enfermedad u otras causas.) y desocupadas pero que hubieran tenido una ocupación anterior. La PEA se estratificó con un nomenclador de Condición Socio Ocupacional (CSO) en cuya construcción de consideraron criterios tales que permitiera discriminar un número relativamente pequeño de grupos homogéneos, con cierta identidad como actores sociales, con una frecuencia empírica que permitiera el tratamiento estadístico y que se pudieran ser ordenados en términos de un empeoramiento gradual de las condiciones de vida, para lo cual se cruzaron en forma simultánea las variables ocupación, categoría ocupacional, rama de actividad y tamaño del establecimiento y sector privado y público. La versión agregada que diferencia diez estratos socio-ocupacionales presenta la siguiente forma:.nomenclador de la Condición Socio-Ocupacional (Agregado) 1. Directores de Empresas DIREC 2. Profesionales en función específica PROF 3. Propietarios de Pequeñas Empresas PPE 4. Cuadros Técnicos y Asimilados TECN 5. Pequeños Productores Autonómos PPA 6. Empleados Administrativos y Vendedores EAV 7. Trabajadores Especializados Autónomos TEA 8. Obreros Calificados OCAL 9. Obreros No Calificados ONCAL 10.Empleados Domésticos y Trabajadores Marginales EDOM 11. Sin Especificar CSO SESP En la versión desagregada cada estrato se descompone internamente de acuerdo a la variables que son pertinentes: categoría de ocupación, sector privado y público y tamaño del establecimiento. Para un mayor detalle consultar ESA, pag. 18 a 22. En nuestro trabajo hemos reagrupado los estratos de acuerdo al clasificador de clase social,propuesto por Torrado en Estructura Social Argentina: Pag. 505 a 507. En dicho texto se señala que los criterios utilizados se relacionan más con la forma simbólica con que dichos colectivos existen en la cultura argentina que con una adhesión explícita a las incontables teorizaciones existentes acerca de lo componentes sociales de la clase media o de la clase obrera. La línea separatoria entre ambas clases tiene validación empírica ya que discrimina colectivos con condiciones de vidas muy disímiles. Sistema Clasificatorio de la Clase Social

5 CLASE ALTA Directores de Empresas CLASE MEDIA Estrato Autónomo Profesionales en func. esp.(er/cp) Propietarios de Pequeñas Empresas Propietarios de Pequeñas Empresas Estrato Asalariado Profesionales en func. esp.(as) Cuadros Técnicos y Asimilados Empleados Administrativos y Vendedores CLASE OBRERA Estrato Autónomo Trabajadores Especializados Autónomos Estrato Asalariado Obreros Calificados Obreros No Calificados Trabajadores Marginales Peones Autónomos Empleados Domésticos DIREC PROF PPA PPE PROF TECN EAV TEA OCAL ONCAL EDOM SIN ESPECIFICAR Sin especificar CSO SESP Las siglas ER, CP y AS refieren a las categorías de ocupación Empleador, Cuenta Propia y Asalariado respectivamente. A los Jefes de Hogar que son Económicamente Activos los hemos estratificado de acuerdo a este clasificador de Clase Social y por extensión se estratificaron los hogares. A los Jefes Inactivos (y por ende a los hogares que encabezaban) los hemos considerados como un conjunto homogéneo. El universo de los hogares también es diferenciado por la composición de estos. Partimos del nomenclador de hogares utilizado en el estudio Estructura Social Argentina., cuya estructura describiremos someramente; a tal efecto conviene precisar el concepto de núcleo conyugal. Nucleo Conyugal.: Familia constituída por:: a) matrimonio sin hijos, ó b) matrimonio con uno o más hijos solteros ó c) el padre o la madre con uno o más hijos solteros. El matrimonio hace referencia a uniones legales o consensuales indistintamente. Las variables que se combinan para construir el nomenclador son a) Tipo de Hogar Hogar Unipersonal: Persona que vive sola Hogar multipersonal: Hogar con dos o más personas Hogar Multipersonal Familiar: existe al menos un núcleo conyugal. Hogar Multipersonal No Familiar: no existe ningún núcleo conyugal.

6 b) Tipo de Familia Hogar de Familia Nuclear: formado sólo por el núcleo conyugal. Hogar de Familia No Nuclear: formado por el núcleo conyugal y otros parientes o n parientes del jefe de hogar. c) Completud del Núcleo Núcleo completo: están presentes ambos cónyuges. Núcleo incompleto: está ausente el cónyuge del jefe del hogar d) Sexo del Jefe de Hogar. Se construyó con estas variables la siguiente tipología:.nomenclador de la composición de los hogares Sólo parientes no-nucleares HP Unipersonales Hogares Particulares HP Noconyugales Sólo no-parientes Parientes no-nucleares y no-parientes Pareja HP de sola Familia HP de Núcleo Nuclear Pareja HP Multi- Conyugal con hijos personales Primario Uninu- Completo HP de cleares Familia Ciclo de vida Extensa Multinufamiliar HP de cleares Familia No-nuclear HP de Uninu- HP Con- Familia cleares yugales Compuesta Multinucleares HP de Familia HP de Núcleo Nuclear Conyugal Primario Uninu- Incompleto HP de cleares Familia Extensa Multinu- HP de cleares Familia No-nuclear Uninu- HP de cleares Familia Compuesta Multinucleares En nuestro trabajo, donde el interés principal esta focalizado en la composición de los hogares familiares, hemos considerado pertinente reagrupar los hogares de la siguiente forma: Hogares Unipersonales sin diferenciar por sexo del jefe. Hogares No Familiares sin diferenciar por sexo del Jefe.

7 Hogares Familiares Completos sin diferenciar por sexo del Jefe y diferenciado por tipo de familia. Hogares Familiares Incompletos diferenciados por tipo de familia y sexo del Jefe. En el primer bloque hemos utilizado -Cuadro 8- la diferenciación por Tipo de Hábitat, que refiera a una agrupación de las localidades según el número de habitantes. La agrupación por tamaño de localidades utilizada es la propuesta en ESA, que coincide a su vez con la del estudio la Pobreza en la Argentina, así como también es coincidente con ambas fuentes el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que utilizamos en el Cuadro 9. La regionalización utilizada en el segundo bloque de cuadros la hemos contruído siguiendo las pautas propuestas por Torrado en Estructura Social de la Argentina :

8 INDICE DE CUADROS Bloque 1: Indicadores de Hogares y Clase Social. Total del País Cuadro 1: Hogares por tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 2: Población en Hogares, por tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 3: Distribución de los Hogares por tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 4: Distribución de la Población por tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 5: Tamaño Medio de los Hogares por Tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 6: Distribución de los Hogares Familiares por tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 7: Tamaño Medio de los Hogares Familiares, por Tipo de Hogar, según Estrato Social Cuadro 8: Tamaño Medio de los Hogares, por Tipo de Hábitat, según Estrato Social Cuadro 9: Porciento de Población en Hogares con NBI, por Tipo de Hogar, según Estrato Social Bloque 2: Indicadores de Hogares y Clase Social. Regiones y Jurisdicciones Cuadro 1: Porciento de Hogares según Tipo de Hogar Cuadro 2: Porciento de Hogares de Familia No Nuclear, por Estrato Social Cuadro 3: Porciento de Hogares de Familia Incompleta, por Estrato Social Cuadro 4: Tamaño medio de los Hogares, por Estrato Social. Cuadro 5: Porciento de Población en Hogares con NBI, por Estrato Social.

9 Cuadro 1 Hogares por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país, ( En miles). Multi- Multipersonales Conyugales Estrato Uni- personales Completos Monoparentales TOTAL personales No Nucleares No Nucleares No nucleares social Conyugales Nucleares Jefe Jefa Jefe Jefa varón mujer varón mujer TOTAL 7100,9 738,9 470,8 3642,7 1364,5 99,8 392,5 119,3 272,4 -TOTAL-JA 5005,7 359,8 256,3 2974,6 1055,1 64,6 136,6 79,1 79,6 -EALTO 29,1 1,6 0,8 20,4 5,4 0,3 0,2 0,3 0,1 -EMED/AUTO 824,7 42,9 33, ,7 9 15,2 10,3 9,4 -EMED/ASAL 1303,9 96,6 74,6 798,6 243,4 11,1 43,9 12,5 23,2 -OCAL/AUTO 707,0 47, ,1 163,3 11,4 10,3 14,3 6,2 -OCAL/ASAL 1360,7 77,9 59,9 846,4 311,9 18,4 13,9 24,1 8,2 -ONCAL/ASAL 466,9 54,5 30,3 243,5 100,8 10 9,6 12,1 6,1 -TRAB/MARG 201,2 29,1 16,4 58,2 28,4 2,6 39,4 3,4 23,7 -TOTAL-JI 2095,2 379,1 214,5 668,1 309,4 35,2 255,9 40,2 192,8

10 Cuadro 2 Población en hogares particulares por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país, (En miles). Multi- Multipersonales Conyugales Estrato Uni- personales Completos Monoparentales TOTAL personales no Nucleares No Nucleares No nucleares social conyugales nucleares Jefe Jefa Jefe Jefa varón mujer varón mujer TOTAL 25121,5 738,9 1366, ,6 7843,8 286,4 1212,1 607,6 1447,0 -TOTAL-JA 19421,2 359,7 759, ,3 6152,7 197,0 433,5 403,7 417,0 -EALTO 108,4 1,6 2,2 77,6 27,9 0,9 0,5 1,1 0,4 -EMED/AUTO 3095,4 42,9 93,3 1962,1 967,6 25,5 45,7 48,2 46,3 -EMED/ASAL 4682,2 96,7 212,1 3016,4 1334,1 32,1 131,0 58,5 110,1 -OCAL/AUTO 2784,9 47,5 105,3 1655,6 958,0 34,2 31,2 74,8 31,1 -OCAL/ASAL 5650,3 77,9 184,3 3502,3 1878,8 57,9 43,0 125,2 43,1 -ONCAL/ASAL 1929,6 54,5 94,3 1101,1 662,9 32,5 32,4 66,8 33,9 -TRAB/MARG 733,0 29,1 50,4 247,8 183,9 8,2 136,1 18,8 138,2 -TOTAL-JI 5700,5 379,1 606,8 1907,3 1691,1 89,5 778,7 203,9 1030,0 TOTAL JI 6307,3 9, ,379402

11 Cuadro 3 Distribución de los Hogares por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país Estrato Unipersonales Multipersonales social TOTAL No Conyugales Conyugales TOTAL 100,0 10,4 6,6 83,0 -TOTAL-JA 100,0 7,2 5,1 87,7 -EALTO 100,0 5,5 2,7 91,8 -EMED/AUTO 100,0 5,2 4,0 90,8 -EMED/ASAL 100,0 7,4 5,7 86,9 -OCAL/AUTO 100,0 6,7 5,0 88,3 -OCAL/ASAL 100,0 5,7 4,4 89,9 -ONCAL/ASAL 100,0 11,7 6,5 81,8 -TRAB/MARG 100,0 14,5 8,2 77,4 -TOTAL-JI 100,0 18,1 10,2 71,7

12 Cuadro 4 Distribución de la Población, por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país Estrato Unipersonales Multipersonales social TOTAL No Conyugales Conyugales TOTAL 100,0 2,7 5,0 92,3 -TOTAL-JA 100,0 1,8 3,7 94,6 -EALTO 100,0 1,4 2,0 96,7 -EMED/AUTO 100,0 1,3 2,9 95,8 -EMED/ASAL 100,0 1,9 4,2 93,8 -OCAL/AUTO 100,0 1,6 3,6 94,8 -OCAL/ASAL 100,0 1,3 3,1 95,6 -ONCAL/ASA 100,0 2,6 4,5 92,8 -TRAB/MARG 100,0 3,6 6,2 90,2 -TOTAL-JI 100,0 5,7 9,1 85,3

13 Cuadro 5 Tamaño medio de los Hogares Multipersonales, por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país Estrato No Conyugales Conyugales Social TOTAL 2,9 4,3 -TOTAL-JA 3,0 4,4 -EALTO 2,8 4,1 -EMED/AUTO 2,8 4,1 -EMED/ASAL 2,8 4,1 -OCAL/AUTO 3,0 4,5 -OCAL/ASAL 3,1 4,6 -ONCAL/ASAL 3,1 5,0 -TRAB/MARG 3,1 4,7 -TOTAL-JI 2,8 3,8

14 Cuadro 6 Distribución de los Hogares Conyugales, por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país, Estrato Completos Monoparentales TOTAL Nucleares No Nucleares No nucleares social Nucleares Jefe Jefa Jefe Jefa (miles) % varón mujer varón mujer TOTAL 5891,2 100,0 61,8 23,2 1,7 6,7 2,0 4,6 -TOTAL-JA 4389,6 100,0 67,8 24,0 1,5 3,1 1,8 1,8 -EALTO 26,7 100,0 76,4 20,2 1,1 0,7 1,1 0,4 -EMED/AUTO 748,6 100,0 70,3 23,9 1,2 2,0 1,4 1,3 -EMED/ASAL 1132,7 100,0 70,5 21,5 1,0 3,9 1,1 2,0 -OCAL/AUTO 624,6 100,0 67,1 26,1 1,8 1,6 2,3 1,0 -OCAL/ASAL 1222,9 100,0 69,2 25,5 1,5 1,1 2,0 0,7 -ONCAL/ASAL 382,1 100,0 63,7 26,4 2,6 2,5 3,2 1,6 -TRAB/MARG 155,7 100,0 37,4 18,2 1,7 25,3 2,2 15,2 -TOTAL-JI 1501,6 100,0 44,5 20,6 2,3 17,0 2,7 12,8

15 Cuadro 7 Tamaño medio de los Hogares Conyugales, por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país, Estrato Completos Monoparentales No Nucleares No Nucleares social TOTAL Nucleares Nucleares Jefe Jefa Jefe Jefa varón mujer varón mujer TOTAL 4,3 3,8 5,7 2,9 3,1 5,1 5,3 -TOTAL-JA 4,4 4,0 5,8 3,0 3,2 5,1 5,2 -EALTO 4,1 3,8 5,2 3,0 2,5 3,7 4,0 -EMED/AUTO 4,1 3,7 5,4 2,8 3,0 4,7 4,9 -EMED/ASAL 4,1 3,8 5,5 2,9 3,0 4,7 4,7 -OCAL/AUTO 4,5 4,0 5,9 3,0 3,0 5,2 5,0 -OCAL/ASAL 4,6 4,1 6,0 3,1 3,1 5,2 5,3 -ONCAL/ASAL 5,0 4,5 6,6 3,3 3,4 5,5 5,6 -TRAB/MARG 4,7 4,3 6,5 3,2 3,5 5,5 5,8 -TOTAL-JI 3,8 2,9 5,5 2,5 3,0 5,1 5,3

16 Cuadro 8 Tamaño medio de los Hogares Multipersonales, por Tipo de Hábitat, según Estrato social. Total del país Estrato Localidades de social TOTAL más de a a menos de h h h 2.000h TOTAL 4,2 4,0 4,2 4,2 4,7 -TOTAL-JA 4,3 4,2 4,4 4,4 4,8 -EALTO 4,0 4,0 4,2 3,9 4,2 -EMED/AUTO 4,1 4,0 4,1 4,1 4,5 -EMED/ASAL 4,1 4,0 4,2 4,3 4,5 -OCAL/AUTO 4,4 4,3 4,3 4,2 4,7 -OCAL/ASAL 4,5 4,5 4,6 4,7 4,9 -ONCAL/ASAL 4,9 4,7 5,0 5,0 5,1 -TRAB/MARG 4,6 4,5 4,6 4,5 4,8 -TOTAL-JI 3,7 3,5 3,7 3,8 4,3

17 Cuadro 9 Porciento de Población en Hogares con NBI (*), por Tipo de hogar, según Estrato social. Total del país, Multi- Multipersonales Conyugales Estrato Uni- personales Completos Monoparentales TOTAL personales No Nucleares No Nucleares No nucleares social Conyugales Nucleares Jefe Jefa Jefe Jefa varón mujer varón mujer TOTAL 27,9 26,6 25,0 23,8 32,6 31,7 29,2 43,1 36,5 -TOTAL-JA 27,8 23,4 25,7 24,3 32,9 33,8 29,5 46,3 35,6 -EALTO 2,6 1,7 1,8 1,9 4,7 0,7 0,9 4,2 1,1 -EMED/AUTO 11,3 9,9 11,9 9,3 14,5 15,3 11,3 20,1 15,9 -EMED/ASAL 10,7 7,7 9,2 8,5 16,0 11,4 6,9 23,1 10,6 -OCAL/AUTO 30,1 26,0 27,5 26,6 35,0 36,0 25,8 48,0 31,9 -OCAL/ASAL 35,6 32,7 34,8 32,8 39,9 36,5 30,5 50,5 39,8 -ONCAL/ASAL 57,5 41,8 47,4 56,3 62,9 56,5 37,2 68,2 42,7 -TRAB/MARG 55,9 37,1 41,7 54,4 61,0 58,9 55,4 68,8 59,4 -TOTAL-JI 28,2 29,7 24,1 20,5 31,4 27,0 29,1 36,9 36,9 (*)Porciento de Población NBI en el total de población de cada estrato social y cada categoria de hogar.

18 Cuadro 1 Porciento de Hogares por Tipo de hogar. Total del país, regiones y jurisdicciones, Uniper- Multipersonales Regiones TOTAL sonales No Conyugales Jurisdicciones Conyugales TOTAL DEL PAIS 100,0 10,4 6,6 83,0 METROPOLITANA Capital Federal 100,0 15,9 9,7 74,4 Gran Buenos Aires 100,0 8,2 4,8 87,0 PAMPEANA I Resto Buenos Aires 100,0 12,0 6,7 81,3 Córdoba 100,0 9,8 7,0 83,2 Santa Fe 100,0 11,6 6,1 82,3 PAMPEANA II Entre Ríos 100,0 9,9 6,5 83,6 La Pampa 100,0 12,7 7,3 80,0 CUYO Mendoza 100,0 6,7 5,4 87,9 San Juan 100,0 5,6 5,3 89,1 San Luis 100,0 10,2 11,1 78,7 REGION PATAGONIA Chubut 100,0 11,5 6,9 81,6 Santa Cruz 100,0 12,9 7,4 79,7 Tierra del Fuego 100,0 11,7 11,0 77,3 REGION COMAHUE Río Negro 100,0 11,9 6,4 81,7 Neuquén 100,0 9,5 6,1 84,4 REGION NOROESTE Tucumán 100,0 7,3 6,7 86,0 Salta 100,0 10,0 7,9 82,1 Santiago del Estero 100,0 8,0 8,2 83,8 Jujuy 100,0 11,3 6,9 81,8 Catamarca 100,0 10,4 9,5 80,1 La Rioja 100,0 9,4 8,3 82,3 REGION NORDESTE Corrientes 100,0 8,7 8,3 83,0 Chaco 100,0 9,0 6,5 84,5 Misiones 100,0 9,6 5,8 84,6 Formosa 100,0 8,9 7,3 83,8

19 Cuadro 2 Porciento de hogares de Familia No Nuclear por Estrato social. Total del país, regiones y jurisdicciones, Estrato social Regiones TOTAL EMED/AUTO EMED/ASAL OCAL/ OCAL/ ONCAL/ TRAB/ EST/ Jurisdicciones PPE PPA PROF TECN EAV AUTO ASAL ASAL MARG JI TOTAL DEL PAIS 24,7 23,0 24,3 16,8 21,9 22,3 26,0 25,3 25,5 27,6 25,9 METROPOLITANA Capital Federal 21,2 21,6 21,5 15,9 18,6 20,1 25,5 26,6 21,0 25,2 20,8 Gran Buenos Aires 24,1 21,1 22,9 16,3 21,6 22,3 25,0 25,0 29,0 27,2 23,9 PAMPEANA I Resto Buenos Aires 21,1 22,1 21,7 15,4 19,8 18,9 21,1 22,5 20,7 22,5 20,9 Córdoba 24,4 22,4 24,9 17,4 20,6 21,2 25,9 24,8 24,3 28,8 25,6 Santa Fe 22,9 22,6 23,2 14,0 19,6 20,9 24,6 24,4 25,2 25,1 22,8 PAMPEANA II Entre Ríos 25,0 23,8 25,3 17,1 22,8 21,7 23,3 22,8 23,2 26,9 28,3 La Pampa 19,5 21,4 21,2 15,3 17,5 17,0 19,2 19,9 18,0 22,9 20,0 CUYO Mendoza 27,7 23,7 26,3 18,7 23,4 23,0 28,3 26,3 32,1 26,2 30,7 San Juan 29,1 24,5 27,3 17,4 25,0 25,4 26,9 26,8 25,8 32,2 36,2 San Luis 35,8 34,3 32,9 23,7 28,6 33,1 33,1 31,7 32,5 33,7 41,7 REGION PATAGONIA Chubut 24,6 25,8 25,6 18,3 20,8 19,5 25,3 24,4 24,3 26,9 28,8 Santa Cruz 24,9 29,4 24,8 21,0 22,6 23,6 25,5 25,5 25,5 21,6 28,8 Tierra del Fuego 25,4 17,2 33,1 15,1 24,0 23,5 27,1 26,9 21,4 27,9 27,1 REGION COMAHUE Río Negro 24,2 23,8 25,4 17,7 20,5 20,7 25,8 23,2 21,4 27,1 29,3 Neuquén 25,1 24,8 26,2 17,7 20,3 19,9 28,2 23,2 23,9 28,9 31,0 REGION NOROESTE Tucumán 33,8 30,9 32,8 25,3 30,0 31,9 32,0 28,5 28,4 32,1 41,7 Salta 35,1 35,4 37,6 21,2 29,4 32,1 36,5 32,9 30,8 33,9 40,9 Santiago del Estero 34,5 32,6 35,0 22,9 26,8 32,6 34,8 30,3 29,6 34,3 38,9 Jujuy 32,9 36,9 36,9 25,1 29,5 30,4 35,3 31,7 26,8 33,8 38,9 Catamarca 35,8 37,4 36,1 24,9 30,6 31,5 36,8 30,7 31,6 34,8 40,5 La Rioja 33,5 37,5 30,9 25,6 27,9 29,2 35,0 30,7 30,2 33,2 38,2 REGION NORDESTE Corrientes 32,5 36,7 34,3 26,3 32,2 30,4 33,0 29,4 32,7 29,6 35,8 Chaco 29,7 28,4 31,0 22,7 24,9 26,6 31,4 27,4 26,2 29,4 33,8 Misiones 25,0 26,9 24,4 21,5 22,6 23,8 25,3 24,6 24,1 25,8 27,6 Formosa 34,3 40,1 38,8 26,1 31,7 34,3 34,5 33,3 31,3 30,6 36,1

20 Cuadro 3 Porciento de hogares de Familia Monoparental por Estrato social. Total del país, regiones y jurisdicciones, Estrato social Regiones TOTAL EMED/AUTO EMED/ASAL OCAL/ OCAL/ ONCAL/ TRAB/ EST/ Jurisdicciones PPE PPA PROF TECN EAV AUTO ASAL ASAL MARG JI TOTAL DEL PAIS 12,4 3,2 5,7 3,4 9,4 6,8 6,1 4,7 8,1 34,4 25,0 METROPOLITANA Capital Federal 9,7 3,6 5,4 4,0 7,6 7,9 6,4 5,6 9,2 22,0 14,9 Gran Buenos Aires 11,0 2,5 5,3 2,3 7,5 6,6 5,7 4,8 10,0 44,2 22,6 PAMPEANA I Resto Buenos Aires 11,2 3,3 4,8 3,3 8,3 6,0 4,5 4,4 6,9 32,2 22,1 Córdoba 12,7 2,9 5,3 2,9 10,2 6,5 5,1 4,1 7,5 30,7 25,9 Santa Fe 11,2 2,4 4,9 2,8 9,2 4,9 4,1 3,8 7,6 32,2 21,9 PAMPEANA II Entre Ríos 14,4 1,1 5,0 2,9 11,5 5,2 5,3 4,5 5,6 32,5 29,5 La Pampa 11,9 3,5 4,2 3,5 9,8 5,9 3,8 4,7 5,3 27,3 27,4 CUYO Mendoza 13,0 3,3 4,8 3,9 9,8 6,6 4,9 4,2 6,8 33,1 32,1 San Juan 14,8 2,0 5,4 2,1 10,9 5,7 5,7 4,3 5,9 25,1 37,5 San Luis 16,0 4,8 7,7 6,2 12,9 9,7 8,1 7,2 10,0 22,5 26,2 REGION PATAGONIA Chubut 14,7 5,0 8,0 3,9 8,6 8,9 7,3 6,1 12,7 46,3 36,4 Santa Cruz 13,2 4,3 8,8 2,8 7,6 9,3 7,3 4,8 12,1 47,6 38,1 Tierra del Fuego 10,1 3,0 8,5 2,7 7,3 6,1 4,6 5,0 11,1 41,8 41,7 REGION COMAHUE Río Negro 13,8 3,2 6,5 4,1 9,7 7,8 6,2 6,0 8,2 39,7 38,5 Neuquén 15,6 3,3 7,2 3,3 7,3 9,6 9,6 4,8 13,3 46,8 40,7 REGION NOROESTE Tucumán 17,2 4,8 8,7 2,6 13,4 6,2 4,1 3,9 4,7 8,0 32,6 Salta 18,6 5,3 4,5 6,1 2,8 13,3 9,3 11,3 6,2 9,3 39,6 Santiago del Estero 20,1 7,3 11,3 4,1 16,7 8,6 10,9 5,7 8,6 25,5 40,3 Jujuy 18,3 5,4 15,9 3,9 12,8 10,0 16,4 6,8 10,7 37,3 40,6 Catamarca 21,8 7,1 10,6 5,2 18,3 8,6 13,6 6,6 9,6 31,5 37,0 La Rioja 20,1 9,7 8,9 4,8 14,4 9,4 11,3 6,6 9,8 28,7 36,7 REGION NORDESTE Corrientes 17,5 6,0 7,5 3,8 14,6 6,6 7,7 4,9 6,4 30,9 35,3 Chaco 15,9 4,0 7,5 3,2 14,1 6,5 7,6 4,6 7,5 31,9 37,3 Misiones 14,0 4,4 8,0 5,1 10,7 6,6 8,3 4,7 8,0 34,2 36,3 Formosa 16,9 5,7 10,2 3,5 13,5 8,3 7,9 5,2 7,4 26,2 39,4

21 Cuadro 4 Tamaño medio de los Hogares multipersonales por Estrato social. Total del país, regiones y jurisdicciones, Estrato social Regiones TOTAL EMED/AUTO EMED/ASAL OCAL/ OCAL/ ONCAL/ TRAB/ EST/ Jurisdicciones PPE PPA PROF TECN EAV AUTO ASAL ASAL MARG JI TOTAL DEL PAIS 4,2 4,1 4,1 4,0 4,1 4,0 4,4 4,5 4,9 4,6 3,7 METROPOLITANA Capital Federal 3,4 3,7 3,5 3,6 3,5 3,4 3,6 3,6 3,4 3,7 3,0 Gran Buenos Aires 4,1 4,1 4,0 4,1 4,1 4,0 4,3 4,4 4,7 4,4 3,5 PAMPEANA I Resto Buenos Aires 3,9 4,0 3,9 4,1 4,0 3,9 4,0 4,3 4,3 4,2 3,3 Córdoba 4,2 4,3 4,1 4,2 4,1 4,1 4,3 4,5 4,7 4,5 3,7 Santa Fe 4,0 4,1 4,0 3,9 3,9 4,0 4,1 4,4 4,7 4,3 3,4 PAMPEANA II Entre Ríos 4,4 4,5 4,2 4,1 4,3 4,4 4,6 4,8 5,0 4,8 4,0 La Pampa 3,9 4,1 3,9 3,9 3,9 4,0 4,1 4,4 4,3 4,2 3,4 CUYO Mendoza 4,5 4,3 4,4 4,3 4,4 4,3 4,6 4,9 5,1 4,8 4,0 San Juan 4,8 4,5 4,6 4,3 4,6 4,7 4,9 5,2 5,4 5,2 4,5 San Luis 4,4 4,3 4,2 4,1 4,2 4,4 4,6 4,9 5,0 4,7 4,2 REGION PATAGONIA Chubut 4,4 4,3 4,1 4,0 4,2 4,1 4,5 4,7 4,7 4,5 4,0 Santa Cruz 4,3 4,2 4,0 4,0 4,3 4,2 4,4 4,7 4,5 4,1 4,0 Tierra del Fuego 4,4 4,3 4,5 4,1 4,0 4,4 4,4 4,5 4,8 4,6 4,3 REGION COMAHUE Río Negro 4,4 4,3 4,2 4,1 4,2 4,2 4,6 4,7 4,9 4,6 4,0 Neuquén 4,7 4,4 4,4 4,1 4,4 4,3 5,1 5,0 5,3 4,9 4,6 REGION NOROESTE Tucumán 5,1 5,0 4,8 4,6 4,8 5,0 5,1 5,4 5,7 5,2 4,8 Salta 5,1 5,1 5,0 4,5 4,8 4,9 5,2 5,4 5,5 5,0 4,9 Santiago del Estero 5,0 5,0 4,8 4,7 4,6 4,9 5,2 5,5 5,7 5,3 4,7 Jujuy 5,1 5,0 4,8 4,4 5,0 4,8 5,0 5,5 5,5 5,0 4,9 Catamarca 5,2 5,1 4,9 4,6 4,8 5,2 5,3 5,7 5,8 5,3 4,9 La Rioja 5,0 4,8 4,7 4,4 4,8 5,0 5,2 5,4 5,7 5,0 4,7 REGION NORDESTE Corrientes 4,9 4,7 4,6 4,4 4,8 4,8 5,3 5,3 5,5 5,0 4,6 Chaco 4,9 4,6 4,5 4,1 4,4 4,5 5,2 5,2 5,5 5,1 4,6 Misiones 4,8 4,5 4,9 4,1 4,5 4,5 4,8 5,1 5,5 4,8 4,3 Formosa 5,1 5,1 4,7 4,3 4,6 4,9 5,4 5,4 5,6 5,1 4,7

22 Cuadro 5 Porciento de población en Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas por Estrato social. Total del país, regiones y jurisdicciones, Estrato social Regiones TOTAL EMED/AUTO EMED/ASAL OCAL/ OCAL/ ONCAL/ TRAB/ EST/ Jurisdicciones PPE PPA PROF TECN EAV AUTO ASAL ASAL MARG JI TOTAL DEL PAIS 27,9 7,2 12,0 1,8 10,6 12,7 30,1 35,6 57,5 55,9 28,2 METROPOLITANA Capital Federal 8,4 2,1 3,1 1,4 4,2 4,9 10,6 20,1 27,1 28,8 9,6 Gran Buenos Aires 26,7 7,5 10,4 2,1 9,4 12,9 30,1 36,0 57,5 59,4 21,8 PAMPEANA I Resto Buenos Aires 20,4 6,9 6,8 1,9 8,1 9,5 17,6 28,6 40,9 42,4 21,0 Córdoba 22,6 6,7 8,4 1,1 7,2 9,3 21,9 27,4 47,2 48,8 25,9 Santa Fe 24,5 6,1 8,7 1,2 8,5 13,5 19,6 33,4 54,9 52,1 25,2 PAMPEANA II Entre Ríos 33,0 7,7 16,9 2,9 15,4 18,3 36,1 40,5 57,3 61,3 38,7 La Pampa 22,0 7,4 10,0 1,2 10,1 11,0 20,4 29,9 38,0 35,1 28,7 CUYO Mendoza 24,5 6,5 11,0 1,3 9,2 8,1 24,5 30,5 47,6 47,3 24,9 San Juan 31,0 6,2 16,7 0,9 11,9 11,8 29,3 34,5 53,8 52,5 32,3 San Luis 32,1 8,6 10,0 2,1 13,8 13,5 37,4 34,9 51,8 55,5 35,2 REGION PATAGONIA Chubut 35,0 11,4 13,3 1,1 16,1 16,0 39,8 41,2 63,5 69,3 38,6 Santa Cruz 26,3 11,3 13,9 2,5 12,4 14,2 31,8 32,7 41,9 49,5 31,0 Tierra del Fuego 27,5 17,1 13,9 10,1 14,5 15,2 36,4 38,3 48,0 60,6 28,2 REGION COMAHUE Río Negro 39,1 11,9 14,6 1,9 18,7 19,7 39,1 46,6 64,3 64,6 43,4 Neuquén 40,3 11,5 17,5 3,8 14,7 19,8 58,5 44,4 64,8 61,4 45,6 REGION NOROESTE Tucumán 42,8 12,2 21,6 2,4 17,3 21,5 43,0 50,6 72,4 69,7 41,4 Salta 47,2 15,5 23,1 1,5 18,5 22,9 55,6 51,6 73,7 66,7 48,6 antiago del Estero 52,1 26,4 23,3 5,5 18,8 23,8 54,0 50,5 71,6 69,3 59,8 Jujuy 49,0 15,0 24,6 2,4 23,8 23,4 51,1 51,0 70,5 69,1 54,6 Catamarca 42,8 9,7 22,4 9,7 17,0 23,6 49,8 46,6 63,8 65,4 45,5 La Rioja 36,7 13,2 15,2 2,4 19,8 15,7 45,8 37,7 55,7 63,5 40,8 REGION NORDESTE Corrientes 47,1 17,8 20,1 6,9 21,3 23,7 53,7 51,4 68,8 68,9 50,8 Chaco 52,2 18,6 22,2 2,0 16,2 20,3 54,3 56,6 78,3 73,4 56,0 Misiones 45,6 14,3 42,6 3,8 20,2 23,8 42,1 49,2 67,5 62,1 45,9 Formosa 54,6 23,8 27,9 4,6 23,6 28,8 62,2 59,4 74,2 73,2 58,0

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Clases sociales y condiciones de vida Mirar la estructura social desde la desigualdad

Clases sociales y condiciones de vida Mirar la estructura social desde la desigualdad Clases sociales y condiciones de vida Mirar la estructura social desde la desigualdad Jésica Pla Nicolás Sacco José Rodríguez de la fuente IIGG FSOC UBA. Objetivo general Analizar los cambios y continuidades,

Más detalles

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 ISSN 0329-7586 Número 10 - Diciembre 2003 AQUÍ SE CUENTA REVIST VISTA INFORM RMATIV TIVA DEL CENSO 2001 COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 En continuidad con la difusión de los resultados del Censo

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Av. Las Heras 2910 Piso 3 "E" (C1425AST) Buenos Aires - Argentina Tel Fax

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 27 de Noviembre de 2013 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2013. En

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 2 de febrero de 2012 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2011. En el

Más detalles

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares.

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores Resultados del tercer trimestre

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares.

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de diciembre de 2014 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores Resultados del tercer trimestre

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 6 de enero de 2011 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores En el marco del Programa de Actualización

Más detalles

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Una encuesta es un método de recolección de datos mediante la aplicación de cuestionarios realizado a una parte de la población llamada muestra.

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE ABRIL DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

NUMERO 88 IDELAS +54 (11)

NUMERO 88 IDELAS +54 (11) El efecto desaliento ocultó tasas de desempleo de dos dígitos en 20 de 36 aglomerados La formalidad de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC a 31 aglomerados urbanos de todo el país determinó en

Más detalles

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Informe elaborado por el Observatorio Federal de Recursos Humanos de Salud de la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional,

Más detalles

TV Paga en Argentina. Abril 2015

TV Paga en Argentina. Abril 2015 TV Paga en Argentina Abril 2015 Radiografía general Penetración nacional 80% TV Paga en Argentina 10 millones de hogares 36% en Capital/GBA 64% en el Interior 74% Cable 26% Satelital o DTH Fuente: LAMAC.

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

La importancia de las familias monoparentales en Argentina. Diferencias regionales,

La importancia de las familias monoparentales en Argentina. Diferencias regionales, La importancia de las familias monoparentales en Argentina. Diferencias regionales, 1980-2001. Palabras-clave: Victoria Mazzeo Resumo Distintos autores mostraron que la familia monoparental aumentó notoriamente

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) En el marco de las actividades realizadas conjuntamente con el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), el Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Encuestas a Hogares de la CEA Buenos Aires 15 y 16 de octubre de 2012 Es el instrumento que permite

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Anexo metodológico Precisión de las estimaciones del cuestionario ampliado Instituto Nacional de Estadística y Censos El Censo

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional. 19 de Noviembre de 2015

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional. 19 de Noviembre de 2015 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional 19 de Noviembre de 2015 1 Análisis de datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento: Del 16 al 18 de Noviembre de 2015 Universo: Población general entre 16

Más detalles

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE JUNIO DE 2017 1º SEMESTRE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares Buenos Aires, 15 de Marzo de 2012 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Cuarto Trimestre de 2011 En este informe se difunden los resultados correspondientes al Cuarto Trimestre

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2015 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados ISSN 0327 7968 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INFORMACIÓN DE PRENSA "2006 - Año de homenaje a Ramón Carrillo" INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más detalles

Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes EANNA

Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes EANNA Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes EANNA 16 de noviembre de 2017 Buenos Aires, Argentina Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Primera Encuesta de cobertura

Más detalles

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO PROYECTOS PRESENTACIONES POR INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJERCITO INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE AUTONOMA DE ENTRE RIOS DE BUENOS AIRES NACIONAL ARTURO JAURETCHE NACIONAL DE AVELLANEDA

Más detalles

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 1. Introducción En el tercer trimestre del año 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha lanzado su Encuesta

Más detalles

1º PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1º PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1º PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS Y ACCIONES RELACIONADOS A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DEL SUBSECTOR PÚBLICO RESULTADOS PRELIMINARES TOTAL PAÍS

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL EMPLEO Y REMUNERACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL

SEGUIMIENTO DEL EMPLEO Y REMUNERACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL SEGUIMIENTO DEL EMPLEO Y REMUNERACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL En este informe se describe la estructura y evolución reciente del Empleo y de las Remuneraciones del Sector Público Provincial (SPP).

Más detalles

Aspectos sociodemográficos

Aspectos sociodemográficos Introducción Los aspectos sociodemográficos constituyen determinantes importantes de la incidencia y evolución de las ENT. Es en los países en desarrollo dónde ocurren la mayoría de los casos de ENT. Además,

Más detalles

Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO

Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO 1993-2014 PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO y PRODUCTO BRUTO INTERNO Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO Cuadro 1: PBG de la Provincia de Santa Fe según sectores de actividad a precios constantes de

Más detalles

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS EXISTENCIAS GANADERAS 1875 2001, POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS Volver a: origen y evolución de la ganadería Existencias ganaderas 1875-1992 Ganado Año Fuente Existencias en miles de cabezas VACUNO 1875

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 119. Trabajo e ingresos vol. 2 nº 4. Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 119. Trabajo e ingresos vol. 2 nº 4. Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 119 Trabajo e ingresos vol. 2 nº 4 Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 119 ISSN

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012 Buenos Aires, 14 de septiembre de 2012 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012 En este informe se difunden los resultados correspondientes al segundo

Más detalles

Producto Bruto Geográfico

Producto Bruto Geográfico Producto Bruto Geográfico Hoja 1 Cuadro 1: PBG de la provincia de Santa Fe según sectores de actividad a precios constantes de 1993, en miles de pesos. Serie 1993-2013 Hoja 2 Hoja 3 Cuadro 2: PBG de la

Más detalles

Distribución geográfica de nuestras enfermedades regionales ENFERMEDADES REGIONALES FRECUENTES TERESA VARELA SUBCOMISIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Distribución geográfica de nuestras enfermedades regionales ENFERMEDADES REGIONALES FRECUENTES TERESA VARELA SUBCOMISIÓN DE EPIDEMIOLOGIA Distribución geográfica de nuestras enfermedades regionales ENFERMEDADES REGIONALES FRECUENTES TERESA VARELA SUBCOMISIÓN DE EPIDEMIOLOGIA Objetivos de la presentación: Sintetizar algunas particularidades

Más detalles

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI)

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) ÍNDICE DE TABLAS Vivienda inconveniente (NBI 1) Carencias sanitarias (NBI 2) Condiciones de Hacinamiento (NBI 3) Inasistencia escolar (NBI 4) Capacidad de subsistencia

Más detalles

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado Un informe del Ministerio de Trabajo, ahora Secretaría de Empleo, dio cuenta de que en la Argentina el empleo asalariado

Más detalles

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA)

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA) La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo De la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC a 31 aglomerados urbanos, con una población estimada de 27,3 millones al cierre

Más detalles

El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros

El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros En el segundo año del nuevo gobierno se ha logrado avances importantes en la reducción de la cantidad de hogares y personas

Más detalles

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 1-12-2013 Cómo nace la Red Federal de Registros de Profesionales

Más detalles

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos (EPH)

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos (EPH) 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2016 (EPH) La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática

Más detalles

Producto Bruto Geográfico

Producto Bruto Geográfico Hoja1 Hoja2 Hoja3 Cuadro 1: PBG de la provincia de Santa Fe según sectores de actividad a precios constantes de 1993, en miles de pesos. Serie 1993-2012 Cuadro 2: PBG de la provincia de Santa Fe según

Más detalles

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos 2008-Año de la Enseñanza de las Ciencias Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos Formación El total de escuelas de enfermería universitarias en el

Más detalles

Una de las formas más importantes y difundidas de generar información en el ámbito nacional son los censos de población.

Una de las formas más importantes y difundidas de generar información en el ámbito nacional son los censos de población. Conocer las características de las poblaciones resulta de gran utilidad, entre otras cosas, para planificar y tomar decisiones. Por ejemplo, los gobiernos necesitan saber cuántos niños en edad escolar

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Agenda Ganadera Argentina 2025 Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Metodología 2 Metodología (1) Se calculó la eficiencia productiva de los planteos de cría vacuna para

Más detalles

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos ISSN 329-786 Número 11 - ENERO 24 AQUÍ SE CUENTA REVIST VISTA INFORM RMATIV TIVA DEL CENSO 21 Situación educacional de la población de Argentina según el Censo 21 En continuidad con la difusión de los

Más detalles

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno ACUERDO CAT - YPF ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. CÍRCULO VIRTUOSO, actores y roles del Acuerdo 2. ALCANCE FEDERAL 3. OBJETIVO 4. CÓMO LO LOGRAMOS? 5. YPF & YPF SERVICLUB 6. BENEFICIOS para los PRESTADORES

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 18 de octubre de 2016 Segundo trimestre de 2016 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Una mirada con enfoque de género sobre el trabajo rural Marcela Román

Una mirada con enfoque de género sobre el trabajo rural Marcela Román Una mirada con enfoque de género sobre el trabajo rural Marcela Román Las estadísticas del sector agropecuario están constituidas básicamente por los censos nacionales agropecuarios y las encuestas nacionales

Más detalles

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público 24 SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL SANTIAGO DE CHILE Enero 2012 QUÉ ES EL FORO? Es un organismo

Más detalles

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares "2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES" ISSN 0327-7968 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Cuarto Trimestre de 2010 Buenos Aires, 16 de Marzo

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (DICIEMBRE 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" ISSN 0327-7968 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Primer Trimestre de 2010 Buenos Aires, 17 de Junio de 2010 En este

Más detalles

Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas

Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas Población Evolución de la población argentina. Años 1895-2010 Año Población Variación intercensal relativa 1895 4.044.911-1914 7.903.662

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS 2010-2040 Febrero 2014 Este informe ha sido elaborado tomando como fuente la publicación Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad

Más detalles

POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVA Y LAS LIMITACIONES QUE PRODUCE LA DISCAPACIDAD EN ARGENTINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVA Y LAS LIMITACIONES QUE PRODUCE LA DISCAPACIDAD EN ARGENTINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI VIII JORNADAS ARGENTINAS DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Asociación de Estudios de la Población Argentina (AEPA) Tandil, 12 al 14 de octubre de 2005 Cuantificación y discapacidad. Experiencias y propuestas. Hacia

Más detalles

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt)

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt) DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Número de formulario de opción N 7 CUIL Monotributista N 13 Contiene el número de CUIL seguido de un.0 que debe ser ignorado Apellido

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

La primera lectura arroja una disminución de la tasa de desempleo en siete décimas de puntos porcentuales, equivalente a poco más de 161 mil

La primera lectura arroja una disminución de la tasa de desempleo en siete décimas de puntos porcentuales, equivalente a poco más de 161 mil El efecto desaliento afectó a más de 35.000 trabajadores en la primera mitad de 2017 La economía comenzó a dar señales de reactivación y con ello de recuperación del empleo, principalmente el registrado.

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

Residencias Nacionales SALUD MENTAL

Residencias Nacionales SALUD MENTAL Residencias Nacionales SALUD MENTAL AÑO Las residencias del área de Salud Mental con financiamiento nacional, se componen de las siguientes especialidades: psiquiatría, psicología y la residencia interdisciplinaria

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES VARIABLE INDICADOR Datos demográficos Viviendas / Habitantes y de superficie Resto de la Información (Líneas, Accesos, Cobertura, etc.) FUENTE / DETALLE INDEC: Censo 2010 Serie B N 2 Tomo

Más detalles

Área de Gestión de la información

Área de Gestión de la información Área de Gestión de la información Seguimiento de Trayectorias Educativas: Primeros Resultados Diciembre 2016 Seguimiento de Trayectorias Educativas La Encuesta Nacional de Trayectorias Educativas (ENTrE)

Más detalles

Una Argentina, distintas educaciones

Una Argentina, distintas educaciones Una Argentina, distintas educaciones Análisis de diferenciales de desempeño por jurisdicción Proyecto Educar 2050 María A. Cortelezzi y Carla Bonahora Introducción En el marco del operativo de evaluación

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones 16 de Enero de 2015 1 Análisis de datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento: Del 8 al 13 de Enero de 2015 Universo: Población general

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 56. Trabajo e ingresos vol. 2 nº 2. Mercado de trabajo. Indicadores socioeconómicos (EPH)

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 56. Trabajo e ingresos vol. 2 nº 2. Mercado de trabajo. Indicadores socioeconómicos (EPH) ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 56 Trabajo e ingresos vol. 2 nº 2 Mercado de trabajo. es socioeconómicos (EPH) Informes Técnicos. Vol. 2, nº 56 ISSN 2545-6636 Trabajo e ingresos. Vol. 2, nº

Más detalles

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) GENERAL Llamadas atendidas totales. Consultas atendidas. Tipo de consultante

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) GENERAL Llamadas atendidas totales. Consultas atendidas. Tipo de consultante CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) Informe estadístico. Noviembre 2016 Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental GENERAL Llamadas atendidas totales En el mes de noviembre, se ha

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (VERANO 2017/2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC)

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) Informe estadístico. Octubre 2016 Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental GENERAL En el mes de octubre, se ha registrado un incremento de 1.875

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH Ministerio de Economía EPH Encuesta Permanente de Hogares Aglomerado Ushuaia-Río Grande Situación del Mercado de Trabajo Segundo trimestre de 2014 Situación del Mercado de Trabajo en el Aglomerado Ushuaia-Río

Más detalles

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión.

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Colombia. Evolución de los montos de recobros al FOSYGA. 2001-2010 Billones

Más detalles

NUMERO 94 IDELAS +54 (11)

NUMERO 94 IDELAS +54 (11) Más de la mitad de los trabajadores está insatisfecho en el mercado laboral Es la conjunción de desempleo, subempleo, ocupación informal y la permanente búsqueda de una actividad superadora por parte de

Más detalles

Informe sobre la distribución de las empresas constructoras y su empleo en la Argentina

Informe sobre la distribución de las empresas constructoras y su empleo en la Argentina y su empleo en la Argentina Este informe se divide en tres puntos, en los cuales realiza un mapeo del empleo y la población de empresas en la construcción en todo el país y analiza la evolución de estas

Más detalles

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. BOVINOS 2014 Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 233

Informes Técnicos vol. 1 nº 233 ISSN 2545-6636 Sociedad Informes Técnicos vol. 1 nº 233 Trabajo e ingresos vol. 1 nº 10 Mercado de trabajo. es socioeconómicos (EPH) Informes Técnicos. Vol. 1, nº 233 ISSN 2545-6636 Trabajo e ingresos.

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a Abril 2018 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Anexo a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas ENPreCoSP-2008

Anexo a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas ENPreCoSP-2008 "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Anexo a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 - ENPreCoSP-2008 Buenos

Más detalles

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404

Más detalles

Fecundidad adolescente y pobreza en Argentina. Georgina Binstock Edith Alejandra Pantelides CENEP

Fecundidad adolescente y pobreza en Argentina. Georgina Binstock Edith Alejandra Pantelides CENEP Fecundidad adolescente y pobreza en Argentina Georgina Binstock Edith Alejandra Pantelides CENEP Presentación Tendencias de la fecundidad adolescente Heterogeneidad regional Características de los nacimientos

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles