LECCIÓN 10 PIEZAS A FLEXOCOMPRESIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCIÓN 10 PIEZAS A FLEXOCOMPRESIÓN"

Transcripción

1 LECCÓN 0 EZAS A FLEXOCORESÓN. NTRODUCCÓN. EFECTOS -DELTA O DE º ORDEN (COEFCENTES Y ) 3. LONGTUD DE ANDEO EN LARES DE EDFCOS 4. COROACÓN DE EZAS A FLEXOCORESÓN Dpto. ngeniería Civil - UCT A. Tomás

2 .- NTRODUCCÓN SOORTE SLE SOORTE CAJÓN SOORTE ERESLLADO UN SOORTE ERESLLADO N, E Fuente: NTE EA, 997 Dpto. ngeniería Civil - UCT A. Tomás

3 . EFECTOS -DELTA O DE º ORDEN (COEFS. y ) Efecto - (efectos de º orden sobre elementos) Sea una pieza sometida a una carga q y a un axil de compresión = Desplazamiento debido a q ; = Desplazam. debido a ; = + = om. er orden debido a q; = om. º orden debido a ; = + L q Asumiendo que está en centro-luz y adopta forma senoidal se tiene: x sin L Ey '' y x '' sin E L ntegrando veces e imponiendo las condiciones de contorno (yx=0 = 0 ; yx=l = 0) se tiene la deformada de º orden: y L E x sin L Dpto. ngeniería Civil - UCT 3 A. Tomás

4 En centro-luz el desplazamiento vale: y xl / e con e = E/L (carga de pandeo de Euler para columna biapoyada) El desplazamiento total se puede obtener como: e / e Asumiendo que el momento máximo de er orden está en las proximidades de centro-luz se tiene: max,max,max / e / e / e,max e con,max Definiendo Cm = + /e puede expresarse max como: max,max con C m / factor de amplificación del momento e Nota : Al existir proporcionalidad entre momentos y deformaciones en centroluz según la expresión general de la flecha KL / E Cm Nota : Si el momento máximo de er orden no estuviese en las proximidades de centro-luz habría que redefinir Dpto. ngeniería Civil - UCT 4 A. Tomás

5 Efecto - (efectos de º orden sobre la estructura) Desplazamiento omento adicional debido a ( = ) respecto al de la Th. de Orden Efecto - étodos simplificados: Factores amplificadores de resultados de la Th. orden a) étodo de amplificación de cargas (story magnifier method) Fuente: Chen WF, Lui E, 99 Fuente: Chen WF, Lui E, 99 Hipótesis: i) Cada planta de la estructura aporticada se comporta independientemente ii) El momento adicional en las columnas ocasionado por el efecto - es equivalente al ocasionado por una fuerza lateral /h La rigidez de la planta a la deformación lateral puede definirse como: S F fuerza horizontal desplazamiento lateral H H / h Hh / Dpto. ngeniería Civil - UCT 5 A. Tomás

6 Aceptando proporcionalidad entre momentos y desplazamientos se tiene: / Hh con momento total (máx. momento contando con el efecto -) máximo momento de er orden factor de amplificación del momento El método proporciona razonable aproximación en pórticos con vigas de rigidez en cada planta, apareciendo un punto de inflexión en cada pilar de la planta b) ét. de amplificación de la columna múltiple (multiple-column magnifier meth.) o mét. modificado de la long. pandeo (modified effective length meth.) El método es una extensión directa de la ecuación / e Hipótesis: nestabilidad global del pórtico, volviéndose todas las columnas inestables a la vez El término /e puede sustituirse por (/ek) con el sumatorio extendido a todas las columnas Aceptando proporcionalidad entre momentos y desplazamientos se tiene: / ek con ek = E/(L) coef. de pandeo (factor de longitud efectiva de la columna) Dpto. ngeniería Civil - UCT 6 A. Tomás

7 or tanto, el factor de amplificación del momento puede expresarse de formas: (mét. de amplificación de cargas) / Hh (mét. de la longitud de pandeo) / ek - Efecto - reducido Ambas expresiones proporcionan resultados similares - Efecto - importante La amplificación de cargas aporta mejores resultados - ét. long. de pandeo ás fácil de usar al no requerir un análisis de er orden de la estructura, aunque hay que evaluar la long. pandeo de cada columna - No se ha considerado la pérdida de rigidez de las columnas debido al axil Habría que introducir un coeficiente de flexibilidad en el término (i.e. ) con un valor en el rango = [,0;,] (,0 para columnas poco deformadas, casi rectas, y, para columnas con deformación próxima a la de pandeo) - Estos métodos son tediosos y propicios a cometer equivocaciones - Hoy día no tiene mucho sentido, excepto en algunos casos sencillos Cálculo en Th. de orden : - Tiene en cuenta los efectos - y - - Ayuda del ordenador - Conceptualmente más simple y eficiente Dpto. ngeniería Civil - UCT 7 A. Tomás

8 3. LONGTUD ANDEO EN LARES DE EDFCOS Coeficiente de distribución del nudo superior c Coeficiente de distribución del nudo inferior Kij Rig. eficaz de la viga en el nudo i y posición j Ec Lc Ec E Lc L E K K L Ec Lc Ec E Lc L E K K L i = 0 nudo empotrado nudo articulado Estructuras intraslacionales o traslacionales calculadas mediante análisis no lineal (aunque se emplee para el análisis no lineal la aproximación mediante análisis lineal con amplificación de acciones horizontales y, en cualquier caso, sin considerar las imperfecciones de los propios pilares): 0,45 0,364 0,65 0,47 Estructuras traslacionales calculadas mediante análisis lineal: 0, 0,8 0, 0,6 Dpto. ngeniería Civil - UCT 8 A. Tomás

9 Fuente: CTE D SE-A, 006 Dpto. ngeniería Civil - UCT 9 A. Tomás

10 4. COROACÓN EZAS A FLEXOCORESÓN (secc. cerradas) ( ~ secc. abiertas) Fuente: CTE D SE-A, 006 Dpto. ngeniería Civil - UCT 0 A. Tomás

11 Fuente: CTE D SE-A, 006 Dpto. ngeniería Civil - UCT A. Tomás

12 Concepto de momento equivalente El momento equivalente es: eq = Cm siendo Cm y A Fuente: Chen WF, Lui E, 99 El momento máximo es: C m max / e Expresiones aproximadas de Cm assonet (959) C 0,3 / 0,4 / 0, 3 m gnora la carga. Segura para grande y ligeramente insegura para pequeña Austin (96) C 0,6 0,4 / 0, 4 m gnora. Segura para grande y doble curvatura (A/ > 0) (caso habitual en pórticos traslacionales adoptada en la normativa). Ligeramente insegura para /e < 0,7 y simple curvatura (A/ < 0) 3 Duan-Sohal-Chen (989) C 0,5 / 0,6 / / Ésta es la más ajustada de las tres m A A e A e A Dpto. ngeniería Civil - UCT A. Tomás

LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN

LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN 1. INTRODUCCIÓN. FENÓMENOS DE INESTABILIDAD. PANDEO TEÓRICO. FÓRMULA DE EULER 3. LONGITUD DE PANDEO 4. CAPACIDAD DE UNA BARRA A PANDEO POR FLEXIÓN EN COMPRESIÓN

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

APLICACIÓN CIRSOC 301-EL

APLICACIÓN CIRSOC 301-EL APLICACIÓN CIRSOC 301-EL SOLICITACIONES COMBINADAS Y TORSIÓN Capítulo H Apéndice H *** * APLICACIÓN CIRSOC 301-EL * 09-Esfuerzos Combinados_1 1 Esfuerzos combinados Comprende: Flexo-compresión o flexo-tracción

Más detalles

Anejo 5: Longitud de pandeo de elementos comprimidos

Anejo 5: Longitud de pandeo de elementos comprimidos Anejo 5: Longitud de pandeo de elementos comprimidos A5.1 Generalidades La longitud de pandeo L cr de un elemento comprimido es la longitud de otro elemento similar con los "extremos articulados" (extremos

Más detalles

APLICACIÓN CIRSOC 301-EL

APLICACIÓN CIRSOC 301-EL APLICACIÓN CIRSOC 301-EL SOLICITACIONES COMBINADAS Y TORSIÓN Capítulo H Apéndice H *** * APLICACIÓN CIRSOC 301-EL * 09-Esfuerzos Combinados_1 1 Esfuerzos combinados Comprende: Flexo-compresión o flexo-tracción

Más detalles

FACTOR k DE LONGITUD DE PANDEO. en pórticos y sistemas continuos

FACTOR k DE LONGITUD DE PANDEO. en pórticos y sistemas continuos FACTOR k DE LONGITUD DE PANDEO en pórticos y sistemas continuos * APLICACIÓN CIRSOC 301-EL * 06_2 06-3-Barras Comprim 1 Columnas y otras barras axilmente comprimidas Hemos tomado algunas ideas respecto

Más detalles

B) Para la viga de dos vanos con rótula en R, cargada como se muestra en la figura 2, se pide:

B) Para la viga de dos vanos con rótula en R, cargada como se muestra en la figura 2, se pide: Resistencia de Materiales, Elasticidad y Plasticidad. Examen ordinario 27 de mayo de 2014 Apellidos.................................... Nombre........................ Nº... Curso 3º Ejercicio 1. (Se recogerá

Más detalles

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones: 37 EJEMLO N 9 Cálculo de solicitaciones requeridas en columnas de pórtico no arriostrado (de nudos desplazables) Cálculo de los factores de longitud efectiva k de columnas de pórtico no arriostrado (de

Más detalles

LECCIÓN 12 PANDEO LATERAL

LECCIÓN 12 PANDEO LATERAL LECCIÓN 1 PANDEO LATERAL 1. INTRODUCCIÓN. OENTO CRÍTICO ELÁSTICO DE PANDEO LATERAL 3. RESISTENCIA A PANDEO LATERAL 4. ELEENTOS FLECTADOS Y TRACCIONADOS 5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO. ARRIOSTRAIENTOS Dpto.

Más detalles

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa:

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa: 1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa: a) Contribuyen a evitar el pandeo del pilar b) Contribuyen a resistir esfuerzos axiles y flectores c) Zunchan el hormigón al que rodean,

Más detalles

Dimensionar las armaduras del soporte "A" de la figura a partir de los siguientes datos:

Dimensionar las armaduras del soporte A de la figura a partir de los siguientes datos: EJEPLO DE DIENSIONADO DE PILAR DE HORIGÓN ARADO Dimensionar las armaduras del soporte "A" de la figura a partir de los siguientes datos: Dimensiones de todos los soportes del la estructura Hx 0,40 m Hy

Más detalles

Diseño por Estabilidad

Diseño por Estabilidad Diseño por Estabilidad Palacio de Minería México D.F. 17de septiembre de 2015 Literatura sobre Estabilidad Estructural 1. Galambos and Surovek (2008). Structural stability of steel: concepts and applications

Más detalles

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Tomo I CAPÍTULO 1. ESTUDIO TIPOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE VECTOR ACTIVO O DE NUDOS ARTICULADOS. CAPÍTULO

Más detalles

PANDEO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS DE ACERO CON CONEXIONES SEMI-RIGIDAS. Resumen

PANDEO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS DE ACERO CON CONEXIONES SEMI-RIGIDAS. Resumen PANDEO DE ESTRUCTURAS APORTICADAS DE ACERO CON CONEXIONES SEMI-RIGIDAS Valencia, F. Lautaro. Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Escuela de Civil. Valencia, Estado Carabobo. Telf.: (0241)

Más detalles

CAPÍTULO 5 EFECTOS DE ESBELTEZ

CAPÍTULO 5 EFECTOS DE ESBELTEZ CAPÍTULO 5 EFECTOS DE ESBELTEZ 5.1 Introducción Se entiende por efecto de esbeltez la reducción de resistencia de un elemento sujeto a la compresión axial o a flexocompresión, debida a que la longitud

Más detalles

Y ahora qué? INDICE Introducción Comparación de desplazamientos (viga conjugada) Vigas continuas Pórticos y cuadros.

Y ahora qué? INDICE Introducción Comparación de desplazamientos (viga conjugada) Vigas continuas Pórticos y cuadros. Y ahora qué? INDICE 10.1 Introducción. 10.2 Comparación de desplazamientos (viga conjugada). 10.3 Vigas continuas. 10.4 Pórticos y cuadros. PROBLEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS: pueden resolverse sólo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES Centro: ESCUELA DE INGENIERÍA Estudios: I.T.A. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Asignatura. Construcciones Agrarias Curso Académ.: 2008/09 Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Carácter: TRONCAL Créditos teóri.: 1,5 Créditos

Más detalles

CAPÍTULO 5 INESTABILIDAD ELÁSTICA. PANDEO

CAPÍTULO 5 INESTABILIDAD ELÁSTICA. PANDEO CAÍTULO 5 INESTABILIDAD ELÁSTICA. ANDEO 1.1. INESTABILIDAD ELÁSTICA Cuando se analizó en Mecánica el equilibrio de un sólido, se definieron las tres formas básicas de equilibrio: equilibrio estable, inestable

Más detalles

Prácticas Complementarias de Resistencia 12-13

Prácticas Complementarias de Resistencia 12-13 Prácticas Complementarias de Resistencia 12-13 1) Dibujar sendos croquis con las reacciones acotadas en magnitud y sentido para las vigas de la figura 1: Figura 1 2) Calcular las reacciones del muro y

Más detalles

********************************************************************** En primer lugar hallaremos la excentricidad de la carga:

********************************************************************** En primer lugar hallaremos la excentricidad de la carga: 31.- Calcular la flecha máima la σ máima que resultan con el modelo de soporte esbelto sometido a carga ecéntrica. E =,1 10 6 kg/cm m. P=10000 kg. M=5000 kgm Sección pn 0 soldados a tope en las alas **********************************************************************

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Más detalles

COLUMNAS Y OTRAS BARRAS AXILMENTE COMPRIMIDAS

COLUMNAS Y OTRAS BARRAS AXILMENTE COMPRIMIDAS COLUMNAS Y OTRAS BARRAS AXILMENTE COMPRIMIDAS 06-1-Barras Comprimidas _c 1 Columnas y otras barras axilmente comprimidas Capítulo E Columnas y otras barras comprimidas Apéndice E Columnas y otras barras

Más detalles

1) CUESTIONES DE TEORIA

1) CUESTIONES DE TEORIA 1 1) CUESTIONES DE TEORIA TEMA 1: 1) Tipos de acero - Laminado en caliente/conformado en frío - Clasificación - Propiedades del acero 2) Aceros no aleados laminados en caliente. Designación. Espesor máximo

Más detalles

LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS

LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 3. DETALLES CONSTRUCTIVOS Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1 A. Tomás 1. GENERALIDADES Empleo - Naves con puentes

Más detalles

TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS.

TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS. TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS. 1.1. ACCESO DESDE EL ASISTENTE. Inicialmente en la pantalla principal se pulsa generador de tipos estructurales con cargas : Pantalla 1 Página

Más detalles

Calcular la energía de deformación de la viga de rigidez constante EI, simplemente apoyada, indicada en la figura.

Calcular la energía de deformación de la viga de rigidez constante EI, simplemente apoyada, indicada en la figura. 11.29.- Calcular la energía de deformación de la viga de rigidez constante EI, simplemente apoyada, indicada en la figura. 30-6-98 11.30.- Calcular en Julios el potencial interno de una viga en voladizo

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

ELASTICIDAD POR FLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO ADAPTABLE A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS

ELASTICIDAD POR FLEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO ADAPTABLE A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS III Taller Iberoamericano de Enseñanza sobre Educación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (TIECIM 0) EASTICIDAD POR FEXIÓN: UNA EXPERIENCIA DE ABORATORIO ADAPTABE A OS DISTINTOS NIVEES EDUCATIVOS T.

Más detalles

Del análisis estructural resultan los siguientes diagramas de momentos flexores de servicio para la columna C1 y para las acciones indicadas.

Del análisis estructural resultan los siguientes diagramas de momentos flexores de servicio para la columna C1 y para las acciones indicadas. 33 EJEMLO N 8 Viga-columna. Sección Doble Te de doble simetría sometida a carga axil momento flexor en una dirección. Aplicación Capítulos A, B,C,E, H, Comentarios Capítulo C. Enunciado roectar la columna

Más detalles

Diseño y predimensionado de una celosía de cordones paralelos.

Diseño y predimensionado de una celosía de cordones paralelos. Diseño y predimensionado de una celosía de cordones paralelos. Apellidos, nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Continuo y Teoría de Estructuras

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero

CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN MÉTODOS de CÁLCULO Tensiones Admisibles σ σ h adm = σ γ s Estados Límites Efectos de 1 er Orden Efectos de 2 o Orden NBE MV-102 NBE MV-103 NBE MV-104 NBE MV-105 NBE MV-106

Más detalles

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING Página 1 Página 2 CAPÍTULO 1 CÁLCULO LONGITUDES DE PANDEO DE LOS PILARES DE PÓRTICOS ORTOGONALES, APLICANDO LA EAE. Página 3 1. 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ

UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ 1 UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES La estructura de la marquesina de madera se compone

Más detalles

índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales

índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales xi índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales 1.1. Tipos de Carga. 1.2. Norma de Cargas E-020. 1.3. Características del Ejemplo. 1.4. Aligerados Unidireccionales. 1.5. Losas Armadas en Dos Sentidos y

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. INDICE. ACERO ESTRUCTURAL. Gil-Hernández. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE ACERO 1 1.3 LA ESTRUCTURA

Más detalles

ME Capítulo 4. Alejandro Ortiz Bernardin. Universidad de Chile

ME Capítulo 4. Alejandro Ortiz Bernardin.  Universidad de Chile Diseño de Elementos Mecánicos ME-5600 Capítulo 4 Alejandro Ortiz Bernardin www.cec.uchile.cl/~aortizb Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Chile Contenidos del Capítulo Constantes de Resorte

Más detalles

Esta ICNC establece las bases para el cálculo de alfa-cr, el parámetro que mide la estabilidad de la estructura.

Esta ICNC establece las bases para el cálculo de alfa-cr, el parámetro que mide la estabilidad de la estructura. ICNC: Cálculo de alfa-cr Esta ICNC establece las bases para el cálculo de alfa-cr, el parámetro que mide la estabilidad de la estructura. Índice 1. Métodos para determinar α cr 2 2. Simplificación de la

Más detalles

Ejercicios Compresión

Ejercicios Compresión = bpqor`qro^p=jbqžif`^p= INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013= = Ejercicios Compresión 1. Un soporte de una nave industrial recibe las acciones de un forjado intermedio, tal y como se muestra en la figura

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA el alumno deberá determinar, en una sección arbitraria sometida a esfuerzos, la distribución de las tensiones que se producen, así mismo calcular la respuesta

Más detalles

CAPÍTULO C. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD

CAPÍTULO C. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD CAPÍTUO C. ANÁISIS ESTRUCTURA Y ESTABIIDAD Este Capítulo contiene especificaciones generales para el análisis estructural y para la estabilidad global de la estructura y de sus barras componentes. C.1.

Más detalles

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Titulación: INGENIERO TÉCNICO EN OBRAS PÚBLICAS Curso (Cuatrimestre): 2º Primer Cuatrimestre Profesor(es) responsable(s): Dr. Luis Sánchez Ricart Ubicación despacho: Despacho

Más detalles

CAPÍTULO IX: LAS VIGAS-PILAR 9.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO IX: LAS VIGAS-PILAR 9.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO IX: LAS 9.. ITRODUCCIÓ Las vigas-pilar se definen como piezas sometidas a compresión flexión combinadas. En principio, todos los elementos de las estructuras de edificación son en realidad vigaspilar,

Más detalles

CAPÍTULO VII: PIEZAS A COMPRESIÓN (PILARES) 7.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO VII: PIEZAS A COMPRESIÓN (PILARES) 7.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO VII: ) 7.1. ITRODUCCIÓ Aunque en la práctica la mayoría de los pilares están sometidos a flexión a la vez que a compresión, es conveniente considerar la compresión como un caso básico. El término

Más detalles

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada.

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada. Resistencia de Materiales. Estructuras Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo Módulo 6 Barra Empotrada-Empotrada. En los módulos anteriores se ha estudiado el caso del pandeo en la barra articulada-articulada,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

ANEXO C Método de dimensionado

ANEXO C Método de dimensionado Manual del usuario ANEXO C Método de dimensionado 1 Dimensionado de elementos de hormigón armado... 1.2 1.1 Ponderación de acciones... 1.2 1.2 Criterios generales de armado... 1.2 1.3 Dimensionado de las

Más detalles

Estructuras 4 TALLER VERTICAL DNC ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN. Trabajo Práctico de PÓRTICO

Estructuras 4 TALLER VERTICAL DNC ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN. Trabajo Práctico de PÓRTICO ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN Trabajo Práctico de PÓRTICO 1 16.80 45.20 2 16.80 45.20 3 4 16.80 45.20 5 t 16.80 45.20 6 7 L= 7,00 Peso del hormigón 8 L= 7,00 9 L= 7,00 10 L= 7,00 11 L= 7,00 12 L= 7,00 13 16,80

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 35 DEPARTAMENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA

Más detalles

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA Tema 6.3 Nota: A continuación se muestra el sistema de coordenadas de todos los problemas donde se definen las condiciones de contorno. Problema 6.3.1 Una viga de 12 m de longitud está construida con una

Más detalles

mol_ibj^p= ab=bu^jbk=

mol_ibj^p= ab=bu^jbk= qblof^=ab=bpqor`qro^p= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = `ìêëç=ommulmv= = = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw= = iìáë=_~ μå=_ä òèìéò=e`lif= p~äî~ççê=bëíéîé=séêç =E^plF moþildl= = La

Más detalles

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA 7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo vamos desarrollar la estructura soporte, anclajes y cimentación necesaria para soportar el silo. Como hemos comentado en capítulos anteriores, la

Más detalles

Introducción a la Materialidad Taller II Jorge García- Federico García G Teórica : Flexión I

Introducción a la Materialidad Taller II Jorge García- Federico García G Teórica : Flexión I Hasta ahora vimos: esfuerzos axiales simples: Tracción y Compresión. Flexión: esfuerzo compuesto, Tracción y Compresión en un mismo sólido distanciados por un brazo de palanca (z). A través de la comprensión

Más detalles

Prácticas de Resistencia 12-13

Prácticas de Resistencia 12-13 Prácticas de Resistencia 12-13 1) Calcular las reacciones en los apoyos de la viga de la figura 1 para los siguientes dos casos de la carga actuante: parábola de 2º grado con tangente horizontal en C;

Más detalles

Ejemplo. Diseñar una losa, de 5m x 15m, simplemente apoyada en todo su perímetro.

Ejemplo. Diseñar una losa, de 5m x 15m, simplemente apoyada en todo su perímetro. Ejemplo 1 er Semestre 2017 Luis Segura Curso: Hormigón 1 17 Diseñar una losa, de 5m x 15m, simplemente apoyada en todo su perímetro. Materiales: f ck = 25 Mpa; f yk = 500 Mpa Rec. mec = 3 cm. q d = 10

Más detalles

TEMA 6: REALIDAD Y MODELO ESTRUCTURAL.

TEMA 6: REALIDAD Y MODELO ESTRUCTURAL. TEMA 6: REALIDAD Y MODELO ESTRUCTURAL. ESTRUCTURAS 1 ENRIQUE DE JUSTO MOSCARDÓ ANTONIO DELGADO TRUJILLO MARÍA CONCEPCIÓN BASCÓN HURTADO Departamento de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras

Más detalles

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA Con la entrada del Código Técnico la edificación sufrió un cambio en todos sus niveles, proyecto, construcción y mantenimiento, obteniendo por tanto, todo un conjunto de variaciones

Más detalles

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Grupo de Hormigón Estructural

Más detalles

Análisis no lineal de un pórtico traslacional de acero

Análisis no lineal de un pórtico traslacional de acero uacero. Una revista metálica estudiantil Análisis no lineal de un pórtico traslacional de acero Itsaso Arrayago Luquin Estudiante de Doctorado en el Departamento de Enginyería de la Construcció (DEC).

Más detalles

PANDEO GLOBAL DE ESTRUCTURAS DE BARRAS 2D MEDIANTE CÁLCULO MATRICIAL NO LINEAL

PANDEO GLOBAL DE ESTRUCTURAS DE BARRAS 2D MEDIANTE CÁLCULO MATRICIAL NO LINEAL PADEO GOBA DE ESTRUCTURAS DE BARRAS D MEDIATE CÁCUO MATRICIA O IEA Mariano Cacho Pérez, Antolín orenzana Iban, José Pereda lamas, José María García Terán Grupo GIR de Mecánica de Sólidos y Estructuras,

Más detalles

Programa del curso de Estructuras I

Programa del curso de Estructuras I Programa del curso de Estructuras I Presentación del curso - Información sobre calendario, objetivo, sistema de evaluación. - Relación entre estructura y Arquitectura. Modelos - Concepto de modelo, se

Más detalles

A S I G N A T U R A:

A S I G N A T U R A: A S I G N A T U R A: E S T R U C T U R A S M E T Á L I C A S Curso 2012-2014 1 ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS NOMBRE: Estructuras Metálicas CÓDIGO: 9032032 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TIPO (troncal/obligatoria/optativa):

Más detalles

LECCIÓN 17 EDIFICIOS

LECCIÓN 17 EDIFICIOS LECCIÓN 17 EDIFICIOS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 2.1. Criterios de diseño 2.1.1. Soluciones estructurales 2.1.3. Definición de elementos estructurales 2.1.2. Sistemas de rigidización

Más detalles

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Ejercicio 1: Una columna telescópica de tres tramos está empotrada en la base y sometida a una carga de 5kN (compresión) en su etremo superior. a longitud

Más detalles

El curso se impartirá los lunes y viernes de 16 a 18 h en el aula 3.

El curso se impartirá los lunes y viernes de 16 a 18 h en el aula 3. La Unidad Docente de Resistencia organiza este curso rápido de prácticas de la asignatura Resistencia de Materiales, Elasticidad y Plasticidad. Va dirigido a los alumnos que tienen pendiente la asignatura

Más detalles

T2.2 Estructuras de barras

T2.2 Estructuras de barras l comportamiento lineal de una estructura es limitado Las causas del comportamiento no lineal son: fectos de segundo orden o no linealidades geométricas: P y Pδ aterial no lineal: plastificación Comportamiento

Más detalles

LECCIÓN 15 ESTRUCTURAS TRIANGULADAS

LECCIÓN 15 ESTRUCTURAS TRIANGULADAS LECCIÓN 15 ESTRUCTURAS TRIANGULADAS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 3. DETALLES CONSTRUCTIVOS Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1 A. Tomás 1. GENERALIDADES Se modelizan como estructuras

Más detalles

1. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO CONTRA EL INCENDIO 13

1. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO CONTRA EL INCENDIO 13 018_09 00c indice 14/5/09 10:36 Página 7 ÍNDICE 1. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO CONTRA EL INCENDIO 13 2. SEGURIDAD ESTRUCTURAL BAJO LA ACCIÓN DEL INCENDIO 19 2.1. CONCEPTO

Más detalles

Capítulo 2: ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Capítulo 2: ESTADO DEL CONOCIMIENTO Capítulo ESTADO DEL CONOCIMIENTO.1. Comportamiento de soportes esbeltos de hormigón armado.1.1. Linealidad y no linealidad Veamos la incidencia de las diferentes condiciones en el análisis de las estructuras

Más detalles

Estructuras II

Estructuras II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 705 - CA II - Departamento de Construcciones Arquitectónicas

Más detalles

EDIFICACIÓN: DIMENSIONAMIENTO DE FORJADOS

EDIFICACIÓN: DIMENSIONAMIENTO DE FORJADOS ÍNDICE EDIFICACIÓN: DIENSIONAIENTO DE FORJADOS 1. Forjados unidireccionales de hormigón con viguetas y losas alveolares prefabricadas (Anejo 1 y art. 59.). Resto unidireccionales de hormigón 3. Forjados

Más detalles

LECCIÓN 16 EDIFICIOS

LECCIÓN 16 EDIFICIOS LECCIÓN 16 EDIFICIOS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 2.1. Criterios de diseño 2.1.1. Soluciones estructurales 2.1.3. Definición de elementos estructurales 2.1.2. Sistemas de rigidización

Más detalles

La viga de la figura 1, de sección mixta (figura 2), tiene apoyos en A y B y está sometida a una sobrecarga uniforme. Se pide:

La viga de la figura 1, de sección mixta (figura 2), tiene apoyos en A y B y está sometida a una sobrecarga uniforme. Se pide: Resistencia de Materiales, Elasticidad y Plasticidad. Examen ordinario 7 de junio de 016 Apellidos... Nombre... Nº... Ejercicio 1 (Se recogerá a las 10:30 h) a viga de la figura 1, de sección mixta (figura

Más detalles

Estructuras hiperestáticas.

Estructuras hiperestáticas. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 10 BLOQUE 1. ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS POR AXIL Estructuras hiperestáticas. Problema 1 Tenemos un pilar formado por una sección rectangular

Más detalles

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. 3. ESTRUCTURAS El presente estudio tiene por objeto justificar el cálculo de la estructura de la obra de referencia. Asimismo se indican las características de los materiales empleados, hipótesis utilizadas

Más detalles

Viga de Bernouilli-Euler

Viga de Bernouilli-Euler 076doct.mws > restart: > with(linalg): Warning, new definition for norm Warning, new definition for trace Funciones de forma cúbicas del elemento Viga de Bernouilli-Euler Jose Mª Goicolea Ruigomez, 10/02/2000

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Análisis y dimensionado de una estructura de edificación

Análisis y dimensionado de una estructura de edificación Análisis y dimensionado de una estructura de edificación Alfonso del Río Bueno Profesor Titular de Universidad Departamento de Estructuras de Edificación E.T.S. de Arquitectura de Madrid Madrid, Noviembre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II I. DATOS GENERALES 1.0Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1142 - Cálculo de Estructuras Grado en Ingeniería Civil Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología y Obligatoria.

Más detalles

N brd = χ A f yd. siendo:

N brd = χ A f yd. siendo: Documento Básico - C E R O a) debidos al peso propio de las barras de longitudes inferiores a 6 m; b) debidos al viento en las barras de vigas trianguladas; c) debidos a la excentricidad en las barras

Más detalles

CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL

CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL ANTECEDENTES En la Tarea No.1 se pidió analizar un tanque de agua con columnas esbeltas de

Más detalles

Energía debida al esfuerzo cortante. J. T. Celigüeta

Energía debida al esfuerzo cortante. J. T. Celigüeta Energía debida al esfuerzo cortante J. T. Celigüeta Energía debida al esfuerzo cortante Tensión y deformación de cortante: Energía acumulada: τ QA τ QA = γ = = Ib G GIb b Q * QA QA Q A A Ucort = τγdv =

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS PROPUESTOS Norberto Marcelo Nigro a,1 Gerardo Franck a,2 a Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL), Ciudad Universitaria, 3000 Santa Fe,

Más detalles

Sistema Estructural de Masa Activa

Sistema Estructural de Masa Activa Sistema Estructural de Masa Activa DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,

Más detalles

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos Barra N3/N4 Perfil: IPE 300, Perfil simple Material: Acero (S275) Z Y Inicial Nudos Final Longitud (m) Área (cm²) Características mecánicas I y I z I t N3 N4 5.000 53.80 8356.00 603.80 20.12 Notas: Inercia

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 128212002 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - José Luís Morales Guerrero

Más detalles

Dimensionado y comprobación de secciones

Dimensionado y comprobación de secciones péndice B Dimensionado y comprobación de secciones El Código Técnico de la Edificación (CTE), en el Documento Básico-Seguridad Estructural cero (DB-SE- cero), hace una clasificación de las secciones atendiendo

Más detalles

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS.

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. 4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. Partimos de los siguientes datos: - Localización de la nave: Polígono Industrial Fuente-Techada, término municipal de Orgaz (Toledo). - Longitud de la nave: 49 m - Luz de la

Más detalles

PRACTICAS DE LABORATORIO.RESISTENCIA DE MATERIALES. 1/6 ANALISIS DE DEFORMACIONES EN FLEXIÓN SIMPLE

PRACTICAS DE LABORATORIO.RESISTENCIA DE MATERIALES. 1/6 ANALISIS DE DEFORMACIONES EN FLEXIÓN SIMPLE PRACTICAS DE LABORATORIO.RESISTENCIA DE MATERIALES. 1/6 ANALISIS DE DEFORMACIONES EN FLEXIÓN SIMPLE 0. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA La realización de esta práctica tiene como objetivos que el alumno compruebe

Más detalles

Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas utilizando secciones H o RHS

Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas utilizando secciones H o RHS Documento Ref SX00a-ES-EU Hoja de 8 Eurocódigo Ref E 993-- Hecho por Matthias Oppe Fecha Junio 005 Revisado por Christian Müller Fecha Junio 005 Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas

Más detalles

Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA

Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA2014-15 Aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Departamento de 25 de julio de 2014. E.T.S. Ingenieros de C.C. y P. 18071 Granada Tfno.+34

Más detalles

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO ANEXO I MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO * 1.1 * 1,2 * 1,3 * 1,4 * 1,5 * 1,6 * 2,2 * 2,3 * 2,4 * 2,5 * 2,6 * 3,3 * 3,4 * 3,5 * 3,6 (Al.l) * 4,4 * 4,5 * 4,6 * 5,5 * 5,6 * 6,6 155

Más detalles

Tema 6: FLEXIÓN: DEFORMACIONES

Tema 6: FLEXIÓN: DEFORMACIONES Tema 6: Fleión: Deformaciones Tema 6: FLEXÓN: DEFORCONES + Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SL.) - 008 1 Tema 6: Fleión: Deformaciones 6.1.- NTRODUCCÓN Las deformaciones ha que limitarlas

Más detalles