CENSOS ECONÓMICOS 2009 Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas Información de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENSOS ECONÓMICOS 2009 Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas Información de 2008"

Transcripción

1 Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 2009 CONFIDENCILIDD Y OBLIGTORIEDD Conforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: rtículo 37. Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico. rtículo 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él. rtículo 45. Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas. OBJETIVO DE LOS CENSOS ECONÓMICOS Obtener información referente a la totalidad de los establecimientos y empresas para conocer la estructura productiva del país; así como cubrir los requerimientos de estadística económica que son fundamentales para la toma de decisiones. IMPORTNTE Censor: verifica con el informante, que el nombre de la empresa y los datos siguientes correspondan a esta razón social. En caso de haber algún error, traza una línea sobre el dato incorrecto y anota claramente el correcto en la parte superior del mismo. CENSOS ECONÓMICOS 2009 Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas Información de 2008 L UNIDD DE OBSERVCIÓN ES L EMPRES Es decir, la unidad económica que bajo una sola entidad propietaria o controladora, combina acciones y recursos para proporcionar servicios de aseguramiento, afianzamiento, reaseguramiento y reafianzamiento en el ámbito nacional. Los datos asentados en este cuestionario deben corresponder solamente a la empresa e incluir todas las actividades que se realicen en todas sus sucursales u oficinas ubicadas en la República Mexicana. Los directores, administradores, gerentes, representantes o encargados de la unidad censal, son solidariamente responsables de la información asentada en los documentos censales autorizados o suscritos por ellos. NÚM. IDENTIFICCIÓN CENSL NÚM. OPERTIVO NÚM. CONTROL (NC) FOLIO TIPO DE UNIDD ECONÓMIC CÓDIGO DE CTIVIDD ENTIDD MUNICIPIO LOCLIDD GEB NÚM. DE MNZN NOMBRE DE L UNIDD ECONÓMIC NOMBRE DEL PROPIETRIO O RZÓN SOCIL RFC CLVE DE L SE VENID, CLLE, NDDOR O CRRETER NÚM. EXTERIOR O NÚM. DE EDIFICIO, NÚM. O LETR COLONI, FRCCIONMIENTO, UNIDD O BRRIO KM PISO O NIVEL INTERIOR CORREDOR INDUSTRIL, CENTRO COMERCIL O CONJUNTO CLVE NÚM. DE LOCL CÓDIGO POSTL CORREO ELECTRÓNICO Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos Para cualquier duda o sugerencia, contáctenos por los siguientes medios: o en el correo electrónico: censos.economicos@inegi.org.mx LOS RESULTDOS DERIVDOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS LOS PODRÁ CONSULTR EN: NÚM. TELEFÓNICO PÁGIN EN INTERNET NÚM. DE FX TIPO DE CUESTIONRIO B 001 S S 1

2 MRCO JURÍDICO DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2009 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica aprobada por el H. Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de RTÍCULO 2. Para efectos de esta Ley se entenderá po: VII: Informantes del Sistema: a las personas físicas y morales, a quienes les sean solicitados datos estadísticos y geográficos en términos de esta Ley. RTÍCULO 37. Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico. El Instituto no deberá proporcionar a persona alguna, los datos a que se refiere este artículo para fines fiscales, judiciales, administrativos o de cualquier otra índole. RTÍCULO 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él. Cuando se deba divulgar la información a que se refiere el párrafo anterior, ésta deberá estar agregada de tal manera que no se pueda identificar a los Informantes del Sistema y, en general, a las personas físicas o morales objeto de la información. RTÍCULO 40. Los Informantes del Sistema a quienes se les requieran datos estadísticos o geográficos, deberán ser enterados de: I. El carácter obligatorio o potestativo de sus respuestas, según corresponda; II. La obligación de proporcionar respuestas veraces, y de las consecuencias de la falsedad en sus respuestas a los cuestionarios que se les apliquen; III. La posibilidad del ejercicio del derecho de rectificación; IV. La confidencialidad en la administración, manejo y difusión de sus datos; V. La forma en que será divulgada o suministrada la Información, y VI. El plazo para proporcionar los datos, el cual deberá fijarse conforme a la naturaleza y características de la información a rendir. Las anteriores previsiones deberán aparecer en los cuestionarios y documentos que se utilicen para recopilar datos estadísticos o geográficos. RTÍCULO 41. Los Informantes del Sistema, en su caso, podrán exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos. Cuando proceda, deberá entregarse al Informante del Sistema, un documento en donde se certifique el registro de la modificación o corrección. Las solicitudes correspondientes se presentarán ante la misma autoridad que captó la información. RTÍCULO 42. Los Informantes del Sistema podrán denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales, todo hecho o circunstancia del que se derive que se hubieren desconocido los principios de confidencialidad y reserva a que se refiere esta Ley. RTÍCULO 45. Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas. La participación y colaboración de los habitantes de la República en el levantamiento de los censos, será obligatoria y gratuita en los términos señalados en el artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. RTÍCULO 46. Las Unidades estarán obligadas a respetar la confidencialidad y reserva de los datos que para fines estadísticos proporcionen los Informantes del Sistema. Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, tendrán la obligación de proporcionar la información básica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto en los términos de la presente Ley. Lo anterior, con excepción de los secretos bancario, fiduciario y bursátil, no será violatorio de la confidencialidad o reserva que se establezca en otras disposiciones. RTÍCULO 47. Los datos que proporcionen los Informantes del Sistema, serán confidenciales en términos de esta Ley y de las reglas generales que conforme a ella dicte el Instituto. La Información no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y cceso a la Información Pública Gubernamental, sino que se dará a conocer y se conservará en los términos previstos en la presente Ley. RTÍCULO 48. El Instituto, en el ejercicio de las facultades que le confiere esta Ley, podrá efectuar inspecciones para verificar la autenticidad de la Información, cuando los datos proporcionados sean incongruentes, incompletos o inconsistentes. Para mayor información relacionada con las normas anteriores, puede usted remitirse a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

3 INSTRUCCIONES GENERLES DE LLENDO Recuerde que los datos que proporcione deben referirse sólo a esta empresa. Es importante que lea las definiciones de los conceptos, las cuales se encuentran en los recuadros de la derecha de cada variable del cuestionario. Las variables monetarias serán expresadas en miles de pesos, sin puntos decimales u otros caracteres. Los campos sombreados son para uso exclusivo del INEGI. Existe una sección al final del cuestionario, para que usted registre las observaciones y aclaraciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. En caso de ser necesario redondear alguna cifra (monetaria, porcentaje o promedio), tome en cuenta lo siguiente: cuando la fracción sea de 0.5 o más, aumente al entero siguiente; si es menor, disminuya al entero inferior. CULQUIER DUD RELCIOND CON EL LLENDO DE ESTE CUESTIONRIO PUEDE SER CLRD EN LOS TELÉFONOS: Y DEL INSTITUTO CON

4 Matriz. Es la unidad económica que controla a uno o más establecimientos con los que comparte la razón social. Persona física. Es quien responde de manera personal por los actos económicos de un negocio, estén o no registrados ante las autoridades. Sociedad cooperativa. La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua; con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Industria, comercio y servicios del sector público. Son las unidades económicas del gobierno que realizan la producción de bienes, como en fábricas; comercialización de mercancías en los comercios; o la prestación de servicios, como las escuelas y hospitales. dministración pública y defensa. Son las unidades económicas dedicadas principalmente a la administración y aplicación de los recursos públicos; así como al mantenimiento de la seguridad y el orden público. Grupo corporativo. Son las unidades económicas dedicadas principalmente a la dirección corporativa de empresas al definir o influir en las normas y planes de acción de otras unidades económicas de su propiedad. Son conocidas como corporativos, holdings, empresas integradoras, grupos empresariales y tenedoras de acciones. Capital extranjero. Son las aportaciones de recursos en dinero o especie que la unidad económica recibió provenientes del exterior, integrándose a su capital social. Control de calidad. Función dentro de la unidad económica que interpreta las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto, servicio, método o proceso y brinda asistencia durante el proceso de su producción para alcanzar dichos requerimientos y satisfacer así las necesidades del cliente. Eficiencia en los procesos. Soluciones técnicas orientadas a incrementar y optimizar la productividad con el mínimo de recursos disponibles y en un tiempo breve. Innovación. Diseño de nuevos productos, prototipos, modalidades de servicios de atención a clientes, nuevas plantas, ahorro de energía, combustibles, agua y materias primas, cambios en la organización de procesos, optimización del control de calidad, monitoreo, selección y adaptación de tecnologías, desarrollo de sistemas informáticos propios y capacitación del personal para la generación de nuevos productos o servicios. Patente. Derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o proceso que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. I. ORGNIZCIÓN DE L UNIDD ECONÓMIC E INNOVCIÓN D 100 G 411 D 311 D 312 D 313 Z 101 Z 102 Indique la forma de propiedad de esta unidad económica 1) Persona física 5) Industria, comercio y servicios del sector público 2) Sociedad cooperativa 6) dministración pública y defensa 3) sociación o sociedad civil 9) Otra D 101 4) Sociedades mercantiles con fines de lucro especifique (S, S de CV, S de RL, etcétera) Indique si esta unidad económica pertenece a algún grupo corporativo 1) Sí G 401 2) No nombre del corporativo Indique si existe participación de capital extranjero en el capital social de esta unidad económica 1) Sí 2) No Indique el porcentaje País del cual proviene Indique si en los tres últimos años contó con personal calificado de tiempo completo, dedicado a: 1) Buscar soluciones técnicas relacionadas con el control de calidad 2) Buscar la mejora en la eficiencia en procesos de producción 3) Innovar productos, servicios o producción de bienes o servicios Si la respuesta es 1) Sí, indique el porcentaje y el país del cual proviene Señale las actividades que ha efectuado durante los tres últimos años en materia de: 1) Registrar o tramitar patentes de marcas, productos o procesos 2) Contratación o adquisición de patentes de marcas, productos o procesos 3) Celebrar convenios de colaboración con centros de investigación, universidades o empresas de consultoría 4) Investigación propia para la innovación 5) Contratar empresas para efectuar investigación de ingeniería técnica a detalle 6) Desarrollo de patentes de marcas, productos o procesos 7) Por falta de recursos dejó de planear proyectos innovadores o dejó de buscar sustitutos a los que fallaron 8) Contó con áreas especializadas dedicadas al diseño o creación de nuevos productos, servicios, procesos de producción o de prestación de servicios D 314 Número Número Número Clave 1=Sí; 2=No 1=Sí; 2=No

5 Biotecnología. Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Extranet. Red de Intranet compartida entre establecimientos o empresas para permitir la comunicación y transferencia de información entre distintas organizaciones. Intranet. Red interna que conecta computadoras, utiliza el mismo protocolo de Internet y permite la comunicación dentro de una organización. Z 103 Z 104 Z 105 Z 106 Efectuó gastos en investigación, desarrollo de procesos o producción de bienes mediante el uso de biotecnología, en los tres últimos años? Los tipos de redes de comunicación que empleó en las actividades de esta unidad económica, durante 2008 fueron: 1) Internet de banda ancha (velocidad de descarga mínima de 256 kbps) 2) Extranet 3) Intranet Las tareas en que utilizó Internet durante 2008, fueron: 1) Operaciones bancarias y financieras 2) Trámites o gestiones gubernamentales 3) Comprar o vender servicios o productos 4) Búsqueda de información 5) Realizar la gestión de la empresa (planeación, organización, dirección y control) Indique en porcentaje el personal que usó habitualmente durante 2008: 1) Computadora 2) Internet 1=Sí; 2=No 1=Sí; 2=No 1=Sí; 2=No Porcentaje

6 II. CONFORMCIÓN DE L EMPRES (El 31 de diciembre de 2008) E 310 Indique el tipo de institución financiera 1) Seguro 2) fianzadora 9) Otra E 311 especifique Número

7 Inicio de actividades. Es el año en que la empresa comenzó a trabajar, sin importar que haya cambiado de domicilio, actividad o propietario. III. INICIO DE CTIVIDDES Y TOTL DE DÍS TRBJDOS (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note el total de días trabajados por esta empresa, considerando los días que permaneció abierta realizando actividades durante Se obtiene de restar a los días naturales del año, los días que permaneció cerrada por descanso, festividades, huelgas, vacaciones, etcétera. G 111 note en qué año inició actividades esta empresa G 210 note el total de días trabajados en esta empresa durante 2008 Inicio de actividades y días trabajados

8 IV. Empleados de ventas y servicios. Son las personas que desempeñaron labores directamente vinculadas con la prestación de servicios. Incluya agentes, ajustadores, promotores, valuadores, etcétera. Empleados administrativos y contables. Son las personas que desempeñaron labores de oficina, administración, contabilidad, y complementarias a las actividades de oficina. Gerentes y directivos. Son las personas que realizaron labores ejecutivas de planeación, organización, dirección y control. Propietarios y otros trabajadores no remunerados. Son quienes trabajan para la unidad económica sin recibir un sueldo fijo y regular, sino sólo una compensación basada en los ingresos o algún otro criterio del propietario. Incluya a familiares, propietarios y otras personas que no reciben regularmente un sueldo o salario (meritorios, becados, trabajadores sociales, voluntarios, etcétera). PERSONL DEPENDIENTE DE L RZÓN SOCIL (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note en cada categoría el número promedio de las personas que dependieron de esta razón social y el total de horas que trabajaron en la empresa durante H 121 H 210 H 230 H 300 Empleados de ventas y servicios Cuando anote empleados de ventas y servicios; no olvide reportar en la variable J 121 el monto de los sueldos pagados a empleados de ventas y servicios. Empleados administrativos y contables Gerentes y directivos Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados Hombres Horas trabajadas (Miles) D H 000 TOTL de personal dependiente de la razón social B Mujeres C

9 Personal no dependiente de la razón social. Incluya a las V. personas que trabajaron para la empresa, pero dependieron contractualmente de otra razón social. Excluya al personal que trabajó como parte de un servicio contratado, como: vigilancia, mantenimiento, limpieza, entre otros. Personal suministrado por otra razón social. Son las personas que realizan las actividades fundamentales de la unidad económica y dependen o reciben pago por otra empresa o razón social, la cual las contrató. PERSONL NO DEPENDIENTE DE L RZÓN SOCIL (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note en cada categoría el número promedio de las personas que laboraron sin depender de esta razón social y el total de horas que trabajaron en la empresa durante I 100 I 199 I 000 Personal suministrado por otra razón social Cuando anote personal suministrado por otra razón social; no olvide reportar en la variable K 610 los pagos por suministro de personal. note el nombre de la razón social que le suministró el personal Hombres B Mujeres TOTL de personal no dependiente de la razón social 0 0 C Horas trabajadas (Miles) D 0

10 Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones en dinero y especie antes de cualquier deducción, para retribuir el trabajo del personal dependiente de la razón social. Excluya las indemnizaciones, los pagos por personal no dependiente de la razón social o las aportaciones al personal no remunerado, así como los pagos de comisiones que no complementan un sueldo base. Sueldos pagados. Es el pago al personal incluído en la nómina, que recibe un pago fijo de manera periódica. Excluya los sueldos, compensaciones y comisiones pagadas a los agentes y ajustadores de seguros y fianzas que dependen laboral y legalmente de la razón social debido a que estos forman parte del costo neto de adquisición de la prima, ubicado en el siguiente capítulo: Gastos. Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social. Son las cuotas pagadas por la unidad económica al IMSS, INFONVIT y SR en favor de sus trabajadores. Otras prestaciones sociales. Son los gastos que se otorgan en beneficio de los trabajadores, como: alimentación, transporte, becas para estudio, guarderías, etcétera. Excluya el pago por otras prestaciones sociales, tales como: gastos por uniformes, capacitación al personal y servicios de comedor. VI. REMUNERCIONES (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note el monto de las remuneraciones pagadas por esta empresa al personal ocupado dependiente de la razón social, durante J 121 J 200 J 300 J 400 J 500 J 000 J 600 Sueldos pagados a empleados de ventas y servicios Cuando anote sueldos pagados a empleados de ventas y servicios; no olvide reportar en la variable H 121 el número de empleados de ventas y servicios. Sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivos Cuando anote sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivos; no olvide reportar en las variables H 210 el número de empleados administrativos y contables, o en H 230 el número de gerentes y directivos. Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social Otras prestaciones sociales Utilidades repartidas a los trabajadores Monto TOTL de remuneraciones 0 Pagos por indemnización o liquidación del personal

11 Nota: Cuando en la columna "Monto" se trate de un valor negativo, anteponga el signo de menos (-) al dato reportado. Gastos. Excluya los gastos por remuneraciones al personal, la depreciación de activos fijos y las compras o resultados negativos en la compra y venta de activos fijos. Incluya las remuneraciones pagadas a los agentes de seguros y fianzas. Costo neto de adquisición. Es el monto de gastos efectuados por la colocación, en el mercado nacional y extranjero, de la prima retenida por las empresas de seguros y fianzas. Incluya los gastos por remuneraciones, compensaciones y comisiones a los agentes de seguros y fianzas (personas físicas y morales) dependientes e independientes de la empresa o razón social; comisiones pagadas por reaseguro y reafianzamiento tomado de otras empresas; corretaje pagado a favor de intermediarios del reaseguro y refianzamiento; comisiones cobradas por primas cedidas en reaseguro o reafianzamiento y todos los costos relacionados con la venta de primas. Costo neto de siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales. Son los gastos netos que desembolsaron las empresas de seguros y fianzas cuando ocurre un siniestro asegurado o un suceso afianzado por el cual pagaron a un beneficiario del seguro o fianza y recuperaron posiblemente algo de valor de los bienes siniestrados o reclamados. Incluya pagos por siniestros del seguro directo y reclamaciones por fianzas directas; pagos por siniestros y reclamaciones del reaseguro y reafianzamiento tomado; siniestros por beneficios adicionales; rentas, vencimientos, rescates y gastos de ajuste, tanto del seguro directo como del tomado; ingresos por participaciones y otros gastos erogados en la valuación de los siniestros. Incremento de otras reservas técnicas. Fondo de dinero destinado a crear las reservas necesarias para hacer frente a la ocurrencia del riesgo asegurado o afianzado, tales como: reservas para riesgos catastróficos (gastos futuros de seguros especializados o de mayor riesgo, tradicionalmente los fenómenos producidos por la naturaleza); reservas de previsión (gastos futuros de naturaleza análoga a las actividades propias de seguros y fianzas); reservas de contingencia (gastos futuros de naturaleza contingente) y otras reservas técnicas. Excluya el incremento de las reservas de riesgo en curso y de fianzas en vigor. Cuotas y derechos pagados a administradoras de mercados financieros. Gastos por cuotas y derechos de membresías, pagados a: la Bolsa Mexicana de Valores, Instituto Nacional de Depósito de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y a otros intermediarios financieros. Quebrantos. Son las aportaciones en efectivo para la constitución de provisiones para gastos repentinos o involuntarios tales como: disposicióni ió de la cobranza de primas, por manejo de inversiones, i por disposición de efectivo, por deudores de responsabilidad de fianzas, etcétera. VII. GSTOS (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note los gastos de la empresa de acuerdo con los siguientes conceptos. NO INCLUY EL IV NI LS COMPRS O DEPRECICIÓN DE CTIVOS FIJOS L 610 L 621 L 631 L 520 L 711 L 712 K 610 K 976 K 981 L 611 L 612 L 613 L 614 L 619 Comisiones y remuneraciones para agentes de seguros y fianzas con sueldo base Comisiones y compensaciones adicionales para agentes de seguros y fianzas independientes Costo neto de adquisición de la prima tomada Costo neto de adquisición de la prima cedida Otros gastos de adquisición Monto Costo neto de adquisición 0 Costo neto de siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales Incremento de otras reservas técnicas Cuotas y derechos pagados a administradores de mercados financieros mortizaciones Quebrantos Pagos por suministro de personal Cuando anote pagos por suministro de personal; no olvide reportar en la variable I 100 el personal suministrado por otra razón social; y en la variable I 199 la razón social de la empresa suministradora. Pagos por consumo de agua Vigilancia y sistemas de seguridad Miles de m 3 G

12 Consumo de combustibles y lubricantes para equipo de transporte. Es el importe por el consumo de estos energéticos para el funcionamiento de los vehículos empleados para el transporte de personal, insumos y productos, principalmente fuera de la unidad económica. Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje del concepto, es importante considerar el valor de cada variable respecto al monto total. Para la columna de cantidad (donde se indica la unidad de medida) es importante respetarla, pero en caso de no poder hacerlo, en la sección de observaciones anote la unidad de medida a la que hace mención el dato. K 421 K 412 Consumo de combustibles y lubricantes para equipo de transporte 1) Gas licuado de petróleo (Gas LP) G kg D % 2) Gas natural gcal % 3) Gasolinas lt % 4) Diésel lt % 5) Turbosina lt % 6) Combustóleo lt % 7) Lubricantes kg % 9) Otro (especifique) K 429 % Consumo de energía eléctrica 1) Suministrada por el sector eléctrico G kwh D % 2) utogeneración para consumo propio kwh % 3) utogeneración para sociedades de autoabastecimiento kwh % Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente. Son los pagos a terceros por la reparación y mantenimiento menor de los activos K 950 Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente fijos para conservarlos en buen estado o reparar averías que los vuelvan a poner en funcionamiento sin modificar su rendimiento o productividad. Incluya las refacciones utilizadas para la reparación o mantenimiento Indique los conceptos principales considerados en la variable K 950 Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente, y el porcentaje respecto al total corriente de los activos fijos propiedad p de la empresa. G D 1) % 2) % 3) % 4) % Materiales consumidos para la prestación de servicios. Es el valor de los materiales consumidos de todo tipo, utilizados para prestar servicios. Excluya las refacciones para reparaciones corrientes de bienes muebles e inmuebles, propiedad de la empresa. lquiler de bienes muebles. Son los gastos por renta de maquinaria, equipo y mobiliario propiedad de terceros. lquiler de bienes inmuebles. Son los gastos por renta de locales, espacios de planta, instalaciones fijas y otros inmuebles K 200 1) G D % 2) % 3) % 4) % K 510 Materiales consumidos para la prestación de servicios Indique los conceptos principales considerados en la variable K 200 Materiales consumidos para la prestación de servicios, y el porcentaje respecto al total Pagos por alquiler de bienes muebles Indique los conceptos principales considerados en la variable K 510 Pagos por alquiler de bienes muebles, y el porcentaje respecto al total 1) G D % 2) % 3) % K 520 Pagos por alquiler de bienes inmuebles

13 , p p, j y propiedad de terceros. Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje del concepto, es importante considerar el valor de cada variable respecto al monto total. Comunicación. Son los pagos por el uso de teléfono, fax y señales de satélite. Publicidad. Son los pagos por anuncios, volantes, desplegados en periódicos y revistas, calendarios, plumas y otros materiales para regalar a los clientes. Viáticos. Son los pagos de alimentación y alojamiento para el personal que desempeñó sus actividades esporádicamente fuera de su localidad de residencia. Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje del concepto, es importante considerar el valor de cada variable respecto al monto total. K 820 K 810 K 971 1) Oficinas y locales comerciales D % 2) Bodegas % 3) Terrenos % 9) Otros (especifique) K 529 % Pagos por servicios de comunicación 1) Telefonía tradicional D % 2) Telefonía celular % 3) Internet % 4) Telegrafía % 5) Servicios de mensajería y paquetería foránea % 6) Servicios de mensajería y paquetería local % 7) Servicios de satélites % 9) Otros (especifique) K 829 % Pagos por publicidad 1) gencias de publicidad D % 2) Periódicos impresos % 3) Revistas y publicaciones periódicas impresas % 4) Creación y difusión por Internet % 5) gencias de anuncios publicitarios % 6) Distribución de material publicitario % 9) Otros (especifique) K 819 % Viáticos Indique los conceptos principales considerados en la variable K 971 Viáticos, y el porcentaje respecto al total 1) G D % 2) % 3) % Pasajes. Son los pagos de transporte del personal que tuvo que K 972 Pasajes trasladarse fuera de su localidad de residencia, para desempeñar sus actividades. Indique los conceptos principales considerados en la variable K 972 Pasajes, y el porcentaje respecto al total 1) G D % 2) % 3) % K 311 Papelería y artículos de oficina 1) Papelería no impresa D %

14 Servicios profesionales. Son los pagos para el control y operación de la unidad económica, tales como: contadores, abogados, administradores, etcétera. Impuestos que gravan la actividad. Son los pagos por impuestos sobre la nómina, impuesto sobre la propiedad de los activos fijos, impuestos por la adquisición y otras operaciones con bienes inmuebles, impuestos sobre tenencia y uso de vehículos. Impuestos específicos a los productos. Son los pagos por impuestos generales sobre las ventas o sobre la adquisición de bienes (excepto el IV), impuestos al comercio exterior, impuestos especiales sobre producción y servicios, entre otros. Otros impuestos, licencias y multas. Incluya el ISR, IMPC y otros gastos legales, como licencias, derechos y multas. Otros gastos. Constituyen otros gastos de la operación no mencionados de manera específica en renglones anteriores, tales como: gastos por administración de pérdidas y comisiones pagadas por intermediación en otros servicios, gastos por contratación de servicios de intendencia, limpieza y jardinería, equipo, uniformes y ropa de trabajo, costos de capacitación. Excluya gastos por remuneraciones al personal, depreciación de activos fijos y gastos por compra de activos fijos. K 630 L 210 L 220 L 290 L 910 K K 001 2) Papelería impresa % 3) rtículos de escritorio % 9) Otros (especifique) K 301 % Pagos por servicios profesionales 1) Contabilidad y auditoria D % 2) sesoría legal % 3) Consultoría en administración % 4) dministración de negocios % 5) Investigación de mercados % 6) Trámites aduanales % 9) Otros (especifique) K 639 % Impuestos que gravan la actividad Impuestos específicos a los productos Otros impuestos, licencias y multas Donativos Pagos por primas de seguros de bienes y servicios Otros gastos TOTL de gastos 0 IV pagado

15 Nota: Cuando en la columna " Monto " se trate de un valor negativo, anteponga el signo de menos (-) al dato reportado. Ingresos por administración y servicios conexos. Es el producto que obtienen las empresas por prestar servicios relacionados o anexos a sus actividades tales como: servicios médicos, tarjetas de descuento, servicios de investigación, otros servicios e ingresos por administración de recuperación de gastos por siniestros ocurridos. Excluya los ingresos obtenidos por el alquiler y administración de bienes inmobiliarios. Resultado integral de financiamiento (otros productos). Constituyen los ingresos y gastos obtenidos y efectuados por las empresas de seguros y fianzas como resultado de realizar operaciones financieras e inversiones inmobiliarias de las reservas de seguros y fianzas. Incluya la compra de valores, intereses devengados por inversiones en valores, intereses por préstamos, descuentos, redescuentos sobre primas y reservas y por reaseguro financiero, resultados por la compra-venta de valores y divisas, valuación y castigo de valores, dividendos sobre acciones y recargos sobre primas. Ingresos por alquiler de bienes muebles e inmuebles. Son los ingresos por renta de locales, espacios de planta, instalaciones fijas, maquinaria, equipo, mobiliario y otros inmuebles de su propiedad. Resultado por posición monetaria. Resultado positivo o negativo obtenido en la valuación de los activos monetarios que tienen las empresas tanto como activos y pasivos monetarios, que durante una época inflacionaria van disminuyendo su poder adquisitivo y al mismo tiempo siguen manteniendo su valor nominal. Resultado de subsidiarias. Son los ingresos obtenidos por las empresas de seguros y fianzas por dividendos de acciones de empresas en las cuales tienen inversiones o participación accionaria dentro de su capital social y que no constituyan un resultado integral de financiamiento. Otros ingresos. Son otros productos que no constituyen productos por resultado integral de financiamiento ni dividendos por participación en subsidiarias tales como: derechos o productos de pólizas, recuperación de gastos por gestiones de cobro de reclamaciones pagadas, ingresos por la administración de pérdidas y recuperación de gastos de ajuste por administración de pérdidas. VIII. INGRESOS (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) note el monto de ingresos que obtuvo la empresa durante 2008 NO INCLUY EL IV NI L VENT DE CTIVOS FIJOS N 101 N 850 N 860 M 500 N 810 N 870 N M 001 Prima retenida devengada Ingresos por administración y servicios conexos Resultado integral de financiamiento (otros productos) Ingresos por alquiler de bienes muebles e inmuebles Resultado por posición monetaria (neto) Resultado de subsidiarias Subsidios Otros ingresos TOTL de ingresos 0 IV cobrado Monto

16 ctivos fijos. El valor de los activos fijos debe establecerse de acuerdo al precio que podría obtenerse por estos, si se quisieran vender en el momento actual. Incluya el valor de la depreciación de los activos fijos adquiridos en arrendamiento financiero. Bienes inmuebles. Es el valor de locales, oficinas, terrenos y otros inmuebles. Unidades y equipo de transporte. Es el valor de los vehículos empleados para entregar productos, transportar los insumos comprados y al personal, ejemplos: automóviles, camiones, motocicletas y otros vehículos utilizados para transportar mercancías o personas, fuera de la empresa. Excluya montacargas. Equipo de cómputo y periféricos. Es el valor de las computadoras y otros equipos de procesamiento de datos, como: impresoras, digitalizadoras, escáner, etcétera. Excluya el software. Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos. Es el valor de anaqueles, escritorios, sillas y otros muebles para las oficinas o la empresa. IX. CTIVOS FIJOS VLOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICIÓN Indique el valor de los activos fijos en esta empresa, de acuerdo con el siguiente desglose. NO INCLUY EL IV Q 200 Q 300 Q 400 Q 900 Bienes inmuebles Unidades y equipo de transporte Equipo de cómputo y periféricos Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos ctivos fijos El día 31 de diciembre de 2008 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008 Ventas de activos fijos realizadas Q 000 TOTL de activos fijos Depreciación de los activos fijos B dquisición de activos fijos y reformas mayores realizadas C D

17 Nota: Cuando en la columna " Monto " se trate de un X. valor negativo, anteponga el signo de menos (-) al dato reportado. Disponibilidades. Es el dinero en caja, billetes y monedas; depósitos en entidades financieras efectuados en el país o en el extranjero; préstamos de corto plazo, máximo 3 días; compra de divisas que se liquiden a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes; así como otras disponibilidades. Inversiones en acciones, valores e inversiones para obligaciones laborales al retiro. Incluya los valores a recibir en operaciones de reporto y préstamo y las inversiones de la reserva para obligaciones laborales al retiro. Operaciones con valores. Son los valores otorgados en reporto, préstamo y en garantía. Muebles e inmuebles. El total de este concepto debe ser equivalente al reportado en el total de activos fijos Q 000. Excluya las inversiones inmobiliarias y las inversiones permanentes en acciones. Otros conceptos del activo. Incluya inversiones inmobiliarias, activos adjudicados, gastos amortizables, diversos y amortizaciones. Otros conceptos del pasivo. Incluya financiamientos obtenidos, provisión para la participación de utilidades al personal, provisión para el pago de impuestos, créditos diferidos y otras obligaciones. RECURSOS Y OBLIGCIONES L 31 DE DICIEMBRE DE 2008 CTIVO T 110 T 200 T 310 T 320 T 400 T 710 T 513 T 531 T 590 T 000 PSIVO T 630 T 635 T 647 T 663 T 679 T 600 Disponibilidades Inversiones en acciones, valores e inversiones para obligaciones laborales al retiro Operaciones con instrumentos financieros derivados Operaciones con valores Descuentos, préstamos y créditos cedidos Reaseguradores y reafianzadores Documentos y cuentas por cobrar Muebles e inmuebles Otros conceptos del activo (netos) CTIVO TOTL Reservas y obligaciones diversas 0 T 631 De riesgo en curso o fianzas en vigor T 632 De obligaciones contractuales y contingencias T 633 De previsión y especiales T 634 Para obligaciones laborales al retiro creedores de seguros y fianzas Reaseguradores y reafianzadores Operaciones con instrumentos financieros derivados Otros conceptos del pasivo Monto Monto PSIVO TOTL 0 0

18 Otro capital ganado. Incluya superávit por valuación, subsidiarias, efecto de impuestos diferidos y exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable. CPITL CONTBLE T 910 T 920 T 900 Capital contribuido 0 T 911 Capital social T 912 Primas por venta de acciones y obligaciones subordinadas de conversión obligatoria Capital ganado 0 T 921 Reservas de capital T 922 Resultados de ejercicios anteriores T 923 Resultado neto T 929 Otro capital ganado Monto TOTL DE CPITL CONTBLE 0 T 001 TOTL DE PSIVO Y CPITL CONTBLE 0

19 Prima emitida. Corresponde a la prima directa más prima tomada, en el país y en el extranjero, por reaseguro o reafianzamiento. Prima cedida. Corresponde tanto a la del seguro directo como del seguro tomado, en el país y en el extranjero. XI. PRIM EMITID Y CEDID DE SEGUROS Y FINZS POR OPERCIÓN Y RMO (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008) U 510 U 511 U 512 U 513 U 514 U 515 U 516 U 517 U 518 U 519 U 520 U 521 U 522 U 523 U 524 U 525 U 526 U 527 U 528 U 529 U 530 U 531 U 532 U 533 U 500 Vida individual Vida grupal Vida colectivo Pensiones ccidentes personales Gastos médicos Salud utomóviles de residentes nacionales Fianzas de fidelidad Fianzas judiciales Fianzas administrativas SEGUROS DE VID Responsabilidad civil y riesgos profesionales Marítimo y transportes Incendio Terremotos y otros riesgos catastróficos grícola y de animales Vehículos, transportes de carga (camiones) utomóviles, turistas utomóviles, responsabilidad civil Otros seguros para vehículo Seguros de créditos Otros daños Reafianzamiento Fianzas de crédito CCIDENTES Y ENFERMEDDES DÑOS Prima Emitida Cedida B TOTL 0 0

20 XII. INFORMCIÓN POR ENTIDD FEDERTIV ENTIDD FEDERTIV Número de sucursales y oficinas Personal ocupado total 1 B Total de siniestros y reclamaciones pagadas 2 C Total de prima emitida y colocada 3 El día 31 de diciembre de 2008 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008 guascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas TOTL NCIONL Personal ocupado total dependiente de la empresa o razón social. Incluya los agentes y ajustadores de seguros y fianzas dependientes de la razón social. Excluya los agentes y ajustadores independientes de la razón social. 2 El total de siniestros y reclamaciones pagadas debe corresponder a la entidad en donde se hizo el cobro por parte de los beneficiarios. 3 El total de prima emitida (directa más tomada), debe corresponder a la entidad en donde fue vendida o colocada. D

21 C 611 OBSERVCIONES Y COMENTRIOS

22 HOJ DE CONTROL C 711B C 711C C 711D Nombre(s) pellido paterno Entidad federativa Localidad GEB 322 Manzana 321 Calle, avenida, andador, carretera, etcétera C 811 Entre y Número exterior C 412 calle 1 C 734 calle 2 C 752 Edificio; piso o nivel I_E 12 Número o letra interior C 812 Código Postal C 417 Colonia, fraccionamiento u otro C 416 Correo electrónico C 558 Día Fecha C 511 C 512 C 513 Día Resultado de campo Mes Situación actual de la empresa Fecha Mes C 551 C 552 C 553 Datos del área de reponsabilidad Jefe de grupo Nombre C 739 Clave del censor o representante SEG Código Código 1 lta Levantado 01 Levantado con información completa 05 Mal referenciado 06 Cambio de domicilio 07 Cierre definitivo 08 Cierre por quiebra 09 Cierre por huelga Fecha de inicio: C 911 C 736 C 721 Municipio 314 pellido materno Teléfono C 556 Extensión I_E Cierre temporal o sin operación Causa: C usencia del informante 12 Duplicado NIC E 01 NOP E Cambio de giro 15 Negativa jefe de campo o jefe de grupo PUESTO C 713 Código de resultado Revisión del cuestionario C 741 No Firma Causa C Dueño o propietario 2. Gerente, administrador o director 3. Contador interno 4. Contador externo 5. Familiar del dueño 6. Encargado 7. Empleado 9. Presidente o representante de la empresa, agrupación, unión, etcétera 10. Otros C 973 especifique Sello de la empresa y firma del informante 16 Otro definitivo, diferente a levantado C 913 especifique 20 Reprogramación C 914 fecha 21 Levantado con información incompleta 22 Otra causa de pendiente C 915 especifique 26 Pendiente para captarse por Internet 34 Ya se captó por Internet Requiere ser enviado a campo? Claves del puesto Fecha C 738 Fecha de regreso a campo Día Mes 324 C 742 Sí C 744 C 745

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente

Más detalles

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales

Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales ENCUESTS ECONÓMICS NCIONLES Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales Este cuestionario deberá ser devuelto a más tardar el día de 20. Información sobre la actividad económica del periodo Mes ño Número

Más detalles

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima.

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima. 1 de 8 MULTIVALORES SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSION, S.A. DE C.V. MULTIVALORES GRUPO FINANCIERO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2008 (Cifras en Miles de Pesos) NOTA 1. MARCO

Más detalles

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS

ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS S Y NO S CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO NO ACTIVO Grupo: Valores 1101 INVERSIONES EN VALORES GUBERNAMENTALES 1102 INVERSIONES EN VALORES DE EMPRESAS PRIVADAS CON TASA

Más detalles

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE ÍNDICE DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE LAS AGRUPACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO PRIMERO LA CONSTITUCIÓN DE LOS

Más detalles

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51 Balance General al 31de Diciembre de 2009 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 36,497,160.04 110 Inversiones 47,008,356.02 211 De Riesgos en Curso 4,352,726.09 212 Vida 0.00 111 Valores y Operaciones

Más detalles

N de Cuenta Cuenta SCV CI SA FM FORMA B B B I

N de Cuenta Cuenta SCV CI SA FM FORMA B B B I Página 109 Para estas Normas de Agrupación se han utilizado las siguientes abreviaciones: Sociedad de Corretaje y Casa de Bolsa SCV Compañía Inversora: CI Sociedad Administradora de Entidades de Inversión

Más detalles

3) Artículos de oficina (plumas, lápices, tintas y cartuchos para impresoras, unidades de almacenamiento informático, etcétera) Especifique

3) Artículos de oficina (plumas, lápices, tintas y cartuchos para impresoras, unidades de almacenamiento informático, etcétera) Especifique CENSOS ECONÓMICOS 2014 Módulo Matriz Insumo Producto Información de 2013 IENTIFICCIÓN EL ESTBLECIMIENTO E01 NIC E02 NOP F01 Folio E48 CLEE E08 El nombre del establecimiento, es: E09 La razón social (propietario

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES Al margen un

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05)

Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05) Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05) Ciudad de México, D.F.; a 17 de octubre de 2005 Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V., informa sus resultados financieros y operativos correspondientes

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo  Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

Código Fiscal de la Federación

Código Fiscal de la Federación Código Fiscal de la Federación Artículo 28 Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas: I. Llevarán los sistemas

Más detalles

I. OBJETIVO II. ALCANCE

I. OBJETIVO II. ALCANCE Página 1 de 11 I. OBJETIVO Elaborar oportunamente la nómina quincenal y/o mensual, vigilando su correcta aplicación en sueldos, para que los servidores públicos perciban la remuneración que les corresponde

Más detalles

ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4

ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4 ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, las disposiciones de carácter general para establecer la forma y términos en que deberán

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

Ajustes Netos de Eliminación por Consolidación. Total antes de Ajustes por Consolidación. Ajustes de Eliminación por Consolidación

Ajustes Netos de Eliminación por Consolidación. Total antes de Ajustes por Consolidación. Ajustes de Eliminación por Consolidación GRUPO XXX ANEXO 6-6 HOJA DE TRABAJO DE CONSOLIDACION Y/O COMBINACION CIFRAS AL: Balance de Situación y Estado de Resultados (consolidado y/o combinado) Expresados en Moneda Nacional (En córdobas) Cuenta

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Anexo VI. Lista de México. Sección A

Anexo VI. Lista de México. Sección A Anexo VI Lista de México Sección A 1. Almacenes generales de depósito Casas de cambio Instituciones de fianzas Instituciones de seguros Sociedades de información crediticia Administradoras de Fondos para

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD GBM GRUPO BURSÁTIL MEXICANO, S.A. DE C.V, CASA DE BOLSA

AVISO DE PRIVACIDAD GBM GRUPO BURSÁTIL MEXICANO, S.A. DE C.V, CASA DE BOLSA 1.- AVISO SIMPLIFICADO: AVISO DE PRIVACIDAD GBM GRUPO BURSÁTIL MEXICANO, S.A. DE C.V, CASA DE BOLSA Responsable del tratamiento de sus datos personales GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES DISPOSICION 14.3.9 PRODUCTOS DERIVADOS Coface Seguro de Crédito México, S.A. de C.V. no realizó operaciones con productos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 30 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 26 de junio. En la semana

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. PRESTAMOS PRENDARIOS, PAGINA 1 / 6 NOTA 1. CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD DE LA PRÉSTAMOS PRENDARIOS DEPOFÍN, S.A. DE C.V., FUE CONSTITUIDA EL 29 DE MAYO DE 1996, CON DURACIÓN DE NOVENTA Y NUEVE AÑOS Y DOMICILIO

Más detalles

Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales

Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN ES LA EMPRESA COMERCIAL Es la suma de establecimientos comerciales pertenecientes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS Aprobada en Resolución CD-SUPERINTENDENCIA-XLIX-I-97 del 8 de enero de 1997 Modificada en Resolución CD-SIB-188-1-NOV23-2001, del 23 de noviembre de 2001

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 Información financiera al 30 de junio de 2012. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Unidad 2. Cuentas de orden

Unidad 2. Cuentas de orden Unidad 2. Cuentas de orden 2.1. Objetivo El objetivo principal de las cuentas de orden es llevar a cabo los registros sin afectar la situación financiera de la entidad y se emplean con fines de recordatorio

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de marzo. En la semana

Más detalles

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN Se ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos

Más detalles

I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009

I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4 Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros DECIMA SEPTIMA. Nota de Revelación 7- Valuación de activos, pasivos y capital-

Más detalles

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas

Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas AUTONOMÍA SUR SCA La asociación como fórmula de economía social La fórmula asociativa como una organización autogestionada del trabajo, unidad económica para la subsistencia y el compromiso social Área

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9

ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 NIVEL OPERACIONES I Lachiviza Santa Maria Guienagati Pagina: 1 ACTIVO 32,436,875.00 DISPONIBILIDADES

Más detalles

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Definiciones y Conceptos Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha

Más detalles

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES Aprobada por el Consejo de Administración: 30 de enero de 2014 OBJETO Y ALCANCE: La presente Política de delegación de facultades (en lo sucesivo

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS. 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1.

ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS. 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1. ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS ARTÍCULO 1: ALCANCE Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1. 2. Para los propósitos de este Anexo: institución

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 17,326,629.72 211 De Riesgos en 110 Inversiones 47,825,344.03 Curso

Más detalles

64 División: Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones

64 División: Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones K Actividades financieras y de seguros Esta categoría incluye actividades de servicio financiero, seguros, reaseguros y actividades de fondos de pensiones y actividades de apoyo a los servicios financieros.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO Contenido Fundamento legal del reporte... 2 Objetivo del reporte... 3 Características generales

Más detalles

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones. Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen Planes de Pensiones. -Novedades introducidas por la recién aprobada Ley de Economía Sostenible- Desde FECOR se ha realizado el presente

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

El Registro Único Empresarial, se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año.

El Registro Único Empresarial, se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL ANEXO DE MATRICULA O RENOVACIÓN DE PERSONAS NATURALES, SOCIEDADES, ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO, SUCURSALES O AGENCIAS Y EMPRESAS ASOCIATlVAS DE TRABAJO OBSERVACIONES

Más detalles

Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales

Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales Antecedentes y fundamentos de la obligación de enviar los Papeles de trabajo derivados del dictamen de estados financiero para efectos fiscales Con motivo de los cambios que se realizaron al Código Fiscal

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 22 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 18 de septiembre.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares de gestión de Tesorería PROFESORA: Mª CARMEN PALACIOS

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31. BALANCE GENERAL ( en dólares)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31. BALANCE GENERAL ( en dólares) REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares) Entidad: Seguros Equinoccial S.A. Código Oficina: 1095 Fecha de Corte: agosto 31,

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013, nos permitimos informar a

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. a) NOTAS DE DESGLOSE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. a) NOTAS DE DESGLOSE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS a) NOTAS DE DESGLOSE I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes 1. El saldo al final del ejercicio se encuentra en $. (cero pesos /1 m.n.)

Más detalles

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES POLITICAS GENERALES Grupo Loma del Norte S.A de C.V. se reserva el derecho de modificar en cualquier momento: términos, precios, condiciones y descuentos en cualquier producto, así como en promociones,

Más detalles

CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO

CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO El Seguro de Vida por su naturaleza solidaria de protección patrimonial, debidamente regulado y legislado, representa para la sociedad un medio que garantiza la previsión económica

Más detalles

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 México, D.F., a 29 de noviembre de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, SOCIEDADES FINANCIERAS DE

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 17 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 13 de febrero. En

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. 2014, Año de Octavio Paz Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2014 CIRCULAR 17/2014 México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. A LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO,

Más detalles

SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA

SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA Viernes 6 de agosto de 2004 DIARIO OFICIAL 1 SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA LINEAMIENTOS para el otorgamiento a los servidores públicos de la prestación inherente al puesto en materia de vehículos. Al

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I GENERALIDADES CAPITULO I GENERALIDADES Introducción Con el fin de desarrollar el Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC, es necesario organizar y desarrollar los procesos de capacitación a funcionarios y de

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION de facilidades administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2008. Título 2. Sector de Autotransporte

Más detalles

Estados de Situación - Base Regulada 31 de diciembre de 2011 y 2010 ACTIVOS 2011 2010 Inversiones de las reservas Valores emitidos o garantizados por el Estado RD$ - - Préstamos con garantía hipotecaria

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Legislación: Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros

Más detalles

CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS.

CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS. CALCULO DE LA RETENCION DE ASIMILADOS A SALARIOS. ALGUNOS CONTRIBUYENTES YA SEAN PERSONAS FISICAS O MORALES, EFECTUAN PAGOS POR CONCEPTOS ASIMILADOS A SALARIOS, YA QUE LAS NECESIDADES DE LA PROPIA EMPRESA,

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas

Más detalles

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el

Más detalles

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta de cuentas del SAT. Nivel 100 Activo 100.01 Activo a corto plazo 1 101 Caja 101.01 Caja y efectivo 1 10 Bancos 10.01 Bancos nacionales 10.0 Bancos extranjeros 1 103 Inversiones 103.01 Inversiones temporales

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO EMPRESARIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR / PROMOTORES

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO EMPRESARIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR / PROMOTORES ANEXO II MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO EMPRESARIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR / PROMOTORES 1.1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Edad N.I.F Domicilio Código Postal Localidad Provincia Teléfono

Más detalles

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Junio de 2005

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Junio de 2005 Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Junio de 2005 (Cifras en millones) 1.- Resultado neto Durante el segundo trimestre de 2005, se obtuvo una utilidad

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos Personales que se recaban

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos Personales que se recaban AVISO DE PRIVACIDAD VFS México, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (en adelante VFS ) con domicilio en Avenida Santa Fe No. 495, Mz B Lt B1 20, Col. Cruz Manca, C.P. 05349, Mexico, D.F., es responsable del tratamiento

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles