Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual"

Transcripción

1 Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2011

2 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos 24 Pág. 2

3 Sección I Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio del Banco de Crédito del Perú durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Alvaro Correa Gerente Central de Planeamiento y Finanzas

4 Sección II NEGOCIO DATOS GENERALES Denominación : Banco de Crédito del Perú Dirección : Calle Centenario No. 156, La Molina, Lima 12 Teléfono : Fax : RUC : Constitución El Banco de Crédito del Perú (BCP) se constituyó como sociedad anónima, con el nombre de Banco Italiano, el 3 de abril de La escritura pública se custodia en el Archivo General de la Nación, asentado a fojas 87 del protocolo de instrumentos públicos del Notario Carlos Sotomayor y bajo el número 126. Inició sus operaciones el día 9 de abril de El 21 de enero de 1942 cambió su razón social por la de Banco de Crédito del Perú. La duración de la sociedad es indefinida. Breve descripción del grupo económico El BCP es la mayor institución del sistema financiero peruano y es el proveedor líder de servicios financieros en el país. Al 31 de diciembre de 2011 cuenta con 342 agencias en el país, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande. Fundado en 1889 como el Banco Italiano, es el banco comercial de operaciones más antiguo del Perú y ha sido el mayor banco en el sistema desde la década de Provee servicios especialmente diseñados para clientes corporativos a través de sus divisiones de Banca Corporativa y Banca de Empresas, mientras que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas y clientes individuales. El banco es el principal activo del grupo financiero Credicorp, fundado en Las Bermudas en El Banco de Crédito del Perú desarrolla los principales negocios bancarios del grupo. Tiene una serie de subsidiarias que ofrecen productos específicos, como son, Credibolsa SAB, que presta asesoramiento en operaciones bursátiles en el Mercado de Valores de Lima; la administradora de fondos mutuos Credifondo; Creditítulos, que compra activos y los convierte en productos financieros negociables (titulización); y desde octubre del 2009 Financiera Edyficar para atender al segmento de microempresas. Además, cuenta con la subsidiaria Banco de Crédito de Bolivia y con Sucursales en Miami, Estados Unidos y Panamá. BCP pertenece al Grupo Credicorp: 4

5 CREDICORP LTD. B.C.P. (12.73%) ASHC (100.00%) PPS (66.24%) GRUPO CRÉDITO (100.00%) B.C.BOLIVIA (4.08%) CCR INC (99.99%) CREDICORP SECURITIES (99.99%) PVIDA (14.00%) CREDIBOLSA (Perú) (100.00%) ASB (100.00%) PACIFICO VIDA (86.0%) SERVICORP (100.00%) CREDIBOLSA (Bolivia) (99.80%) B.C.B (2.49%) PACIFICO EPS (99.99%) SERVICORP BOLIVIA (99.96%) CREDIFONDO SAFI (BOLIVIA) (99.88%) CREDIFONDO SAFI (Bolivia) (0.06%) PRIMA AFP (100.00%) CREDIFONDO (Perú) (100.00%) PPS (31.44%) B.C.B. (4.45%) B.C.P (84.92%) CREDIFONDO SAFI (Bolivia) (0.06%) BCP Emisiones LATAM (100%) BCB (86.47%) Tarjeta Naranja S.A.C (76%) SOLUCION -EAH (100.00%) INMOBILIARIA (100.00%) CREDITITULOS (100.00%) B.C.B (2.516%) EDYFICAR (99.79%) INVERS. BCP Ltda. (99.99%) Credicorp Ltd ( Credicorp ) Es una empresa holding, principal accionista del Banco de Crédito del Perú, Pacifico Peruano Suiza, Atlantic Security Bank y Prima AFP, directamente y a través de sus subsidiarias Grupo Crédito y Atlantic Security Holding Corporation. Fundada en Bermuda en 1995, tiene como principal objetivo dirigir en forma coordinada el diseño y ejecución de los planes de negocios de sus subsidiarias con la finalidad general de implementar una banca y servicios financieros universales en el Perú y de diversificarse selectivamente en la región. Credicorp realiza sus negocios exclusivamente a través de sus subsidiarias. Empresas Holding Grupo Crédito S.A. Subsidiaria 100% de Credicorp. Empresa que tiene como objeto social dedicarse a todo tipo de actividades comerciales, inversiones en valores, compraventa de acciones y títulos valores, y negocios en general. Actualmente posee el 84.9% de las acciones del BCP, el 31.44% de PPS, el 100% de PRIMA, el 76% de Tarjeta Naranja Perú, el 100% de Soluciones en Procesamiento S.A. Servicorp. Asimismo, mantiene inversiones en acciones de las empresas La Fiduciaria S.A., y Titulizadora Peruana S.A. Atlantic Security Holding Corporation Es una empresa constituida en las Islas Caymán, 100% subsidiaria de Credicorp. Atlantic Security Holding Corporation, es a su vez, titular del 100% de las acciones del Atlantic Security Bank (ASB). 5

6 Empresas Subsidiarias Banco de Crédito del Perú BCP El BCP es un banco comercial establecido en el Perú desde 1889, y se rige actualmente bajo la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. Credicorp es su principal accionista, quien posee directamente, y con su subsidiaria Grupo Crédito S.A., el 97.65% de las acciones del Banco. El BCP es la mayor institución del sistema financiero peruano, el proveedor de servicios financieros líder en el país. Atlantic Security Bank ASB Es un banco constituido en las islas Cayman, que lleva a cabo actividades de administración de fondos, banca privada, manejo del portafolio de inversiones con fondos propios y banca comercial. ASB se constituyó en 1981, tiene una sucursal en Panamá y cuenta con un representante en Lima. Es 100% subsidiaria de Atlantic Security Holding Corp. Pacífico Peruano Suiza Pacífico Peruano Suiza ( PPS ) es una empresa de seguros, subsidiaria de Credicorp Ltd. quien, con su subsidiaria Grupo Crédito S.A., posee el 97.7% de sus acciones. PPS surgió de la fusión de El Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros, y de la Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, empresas que tenían presencia en el mercado asegurador peruano por más de 45 años. PPS junto con Credicorp Ltd. poseen el 100% de las acciones de El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros, la cual inició sus operaciones el 1ro de enero de 1997 y ya se ha posicionado como especialista en este tipo de seguros. En 1999, PPS constituyó una nueva subsidiaria denominada Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud (Pacífico Salud EPS ), siendo propietaria del 100% de las acciones. La actividad principal de Pacífico Salud comprende la prestación de servicios de prevención y recuperación de salud como alternativa a la seguridad social. PRIMA AFP Empresa administradora de fondos privados de pensiones, 100% propiedad de Grupo Crédito S.A. Fue fundada en el año En el año 2006 adquirió el 100% de las acciones de AFP Unión Vida, otra empresa administradora de fondos de pensiones, a la que absorbió por fusión. Credicorp Securities Empresa constituida en Miami, Florida, USA en el año Broker-Dealer dedicado a la compraventa de instrumentos financieros y a brindar asesoría financiera a sus clientes. Credicorp posee directamente el 100% de las acciones. Subsidiarias del BCP Banco de Crédito de Bolivia S.A. Es propiedad del BCP y sus subsidiarias, quienes junto con Credicorp poseen el 100% de sus acciones. Fue adquirido al Estado Peruano en noviembre de 1993, cuando operaba bajo la razón social de Banco Popular S.A., el que había iniciado sus operaciones en 1942 como una Sucursal del Banco Popular del Perú. El Banco de Crédito de Bolivia, es un banco comercial que se dedica a atender a clientes de la banca corporativa, banca empresa y banca personal, diferenciando debidamente estos segmentos con el propósito de atenderlos con mayor eficiencia. El banco tiene como subsidiaria a Credibolsa S.A. Agente de Bolsa, constituida en octubre de 1994, con 6

7 una participación del 99.80% del patrimonio. Credibolsa Bolivia se ha convertido en el principal intermediario en el mercado secundario de títulos valores de Bolivia. Asimismo, el Banco de Crédito de Bolivia tiene como subsidiaria a Credifondo Sociedad Administradora de Fondos de Inversión. Empresa Financiera Edyficar Financiera Edyficar S.A., constituida en 1997 es una empresa del sistema financiero cuya actividad principal es captar recursos para otorgar créditos a las microempresas (MES) dentro de los alcances de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. El principal accionista de Financiera Edyficar S.A. es el BCP, con el 99.79% de las acciones, quien en el año 2009 se convirtió en su principal accionista. Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. Es una empresa especializada en la concesión de créditos hipotecarios, constituida inicialmente como empresa financiera en Luego de varias modificaciones societarias se convirtió en mayo de 2010 en una empresa especializada en créditos hipotecarios. El BCP es dueño del 100% de su capital social. Credibolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. Una empresa constituida en 1991 en el Perú, es una de las principales sociedades agente de bolsa en la Bolsa de Valores de Lima; presta servicios de compra y venta de títulos valores y a su vez participa activamente en colocaciones de instrumentos financieros. Es 100% subsidiaria del BCP. Credifondo S.A. Sociedad Administradora de Fondos Mutuos Es una empresa administradora de fondos mutuos y una de las más importantes del sistema. Credifondo, que se constituyó en 1994, administra diversos fondos mutuos que canalizan los recursos de los clientes hacia alternativas de inversión de diverso riesgo y retorno esperados. Credifondo es 100% subsidiaria del BCP. Creditítulos Sociedad Titulizadora Es la sociedad Titulizadora, constituida en 1998, que actúa como fiduciario en procesos de titulización de activos. Creditítulos, 100% subsidiaria del BCP, sirve como vehículo para la compra de activos que luego son transformados en productos financieros, los cuales se venden en el mercado. Inmobiliaria BCP Empresa 100% subsidiaria del BCP, creada en octubre de 1999 y cuyo objeto es administrar y promover la venta de activos inmobiliarios adjudicados y/o propiedad de BCP. En julio de 2008 absorbió a las empresas Inversiones Conexas y Complementarias S.A. y BCP Sociedad de Propósito Especial, también subsidiarias del BCP. Inversiones BCP S.A. Inversiones BCP es una empresa constituida en Chile en 1997, con el objeto de efectuar inversiones en acciones del Banco de Crédito e Inversiones ( BCI ). El BCP es propietario del 99.99% de sus acciones. Otras Subsidiarias de Propósito Especial BCP Emisiones Latam 1 S.A. Empresa 100% subsidiaria de Grupo Crédito S.A., BCP Emisiones LATAM 1 S.A. Sociedad de Propósito Especial domiciliada en Santiago de Chile, fue constituida en enero del 2009, cuyo objeto exclusivo es la inversión en toda clase de valores mobiliarios y títulos de crédito que serán financiadas mediante emisiones de bonos en Chile. 7

8 CCR (Credicorp Remittances) Vehículo constituido en Bermuda como consecuencia de las operaciones de titulización realizadas por el BCP en el mercado internacional, garantizadas por el cobro futuro de las órdenes de pago por transferencias de fondos del exterior en dólares estadounidenses, recibidos de bancos del exterior asociados al Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (Swift). Es 100% subsidiaria de Credicorp. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. es una empresa dedicada exclusivamente a la promoción de tarjetas de crédito. Grupo Crédito es propietario del 76% de sus acciones. Capital y accionista principal al 31 de diciembre del 2011 El Capital Social es de S/. 2, ,988. Actualmente el capital de la sociedad está representado por 2, ,988 acciones con un valor nominal de S/.1 cada una. Estructura accionaria: Accionista Participación Número de Acciones Grupo Crédito S.A % 2,171,927,464 Credicorp Ltd % 325,612,451 Fuente: Dpto. Registro de Acciones - BCP Elaboración: Propia Acciones con derecho a voto en el Banco de Crédito Tenencia Número de Porcentaje de Accionistas Participación Menor al 2, Entre 1% Entre 5% Mayor al Total 2, % Personal de la empresa CREDICORP Funcionarios (Directivos, gerentes, subgerentes) Personal permanente: Empleados 9,840 9,210 10,176 Personal contratado: Empleados 6,387 6,427 7,680 Total 16,748 16,150 18,405 Cabe resaltar que las cifras muestran el número de personal contratado y permanente y no la cantidad de puestos de trabajo. Fuente: BCP Elaboración: Propia 8

9 OBJETO SOCIAL El objeto social de la institución es el de favorecer el desarrollo de las actividades comerciales y productivas del país, con este fin está facultada a captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones que corresponden a los bancos múltiples de acuerdo con la Ley Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca Y Seguros. De acuerdo con la clasificación CIIU, está dentro del grupo 6519 que incluye la actividad bancaria comercial y de ahorros. PROCESOS LEGALES El Banco de Crédito del Perú participa en procesos legales de diversa índole. En opinión de la gerencia, ninguno de éstos afectaría significativamente el normal desenvolvimiento de sus actividades y negocios. ADMINISTRACION Relación de Directores; Sr. Dionisio Romero Paoletti, Presidente Sr. Raimundo Morales Dasso, Vicepresidente Sr. Fernando Fort Marie Sr. Reynaldo Llosa Barber Sr. Juan Carlos Verme Giannoni Sr. Luis Enrique Yarur Rey Sr. Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Sr. Germán Suárez Chávez Sr. Juan Bautista Isola Cambana Sr. Eduardo Hochschild Beeck Sr. Benedicto Cigüeñas Guevara Sr. Roque Benavides Ganoza Sr. Luis Enrique Romero Belismelis Sr. Jorge Camet Dickmann 3 años como Presidente y 7 como Director 3 años como Director 30 años como Director 29 años como Director 22 años como Director 16 años como Director 6 años como Director 6 años como Director 9 años como Director 9 años como Director 7 años como Director 3 años como Director 3 años como Director 11 años como Director 3 años como Director suplente Directores Dionisio Romero Paoletti Bachiller en Economía de Brown University, USA, y MBA en Administración de Empresas de Stanford University USA. Presidente del Directorio de Credicorp, Banco de Crédito del Perú, Pacífico Peruano Suiza Cía. De Seguros y Reaseguros, El Pacífico Vida Cia. De Seguros y Reaseguros desde abril Presidente de las empresas del Grupo Romero, entre ellas: Alicorp S.A.A., Compañía Universal Textil S.A., Compañía Almacenera S.A., Consorcio Naviero Peruano, Industrias del Espino S.A., Palmas del Espino S.A., Ransa Comercial S. A., Vicepresidente de Inversiones Centenario S.A., Director de Hermes Transportes Blindados y Cementos Pacasmayo S. A. A. (Director dependiente). Raimundo Morales Dasso Graduado en Economía y Administración en la Universidad del Pacífico, Lima, Perú, y Master en Administración de Negocios en Wharton Graduate School of Finance de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Entre 1970 y 1980 desempeñó varios cargos en el Bank of America y en Wells Fargo Bank. Ingresó al Banco de Crédito del Perú y desempeñó cargos de alta gerencia. Fue Gerente General del BCP desde octubre de 1990 hasta abril del Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Directorio del Instituto Peruano de Economía y Vicepresidente del Directorio de Credicorp Ltd., Banco de Crédito del 9

10 Perú, Banco de Crédito de Bolivia, Atlantic Security Bank y Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros. Asimismo, es miembro del Directorio de Pacífico Vida, Cementos Pacasmayo, Alicorp, Grupo Romero, JJC Contratistas Generales, Celima y Confiep. (Director Independiente). Fernando Fort Marie Abogado, Socio Principal y Director del Estudio Fort, Bertorini Godoy & Pollari Abogados S.A. El señor Fort ha sido Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1979 a octubre de 1987 y de marzo de 1990 hasta la fecha. Es Director del Banco de Crédito de Bolivia. Director de Credicorp desde marzo de 1999, y de Atlantic Security Bank. Es miembro del Directorio de Inversiones Centenario S.A. Es presidente del Directorio de Hermes Transportes Blindados S.A., además miembro del Directorio de Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. (EDELNOR), y de Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA). (Director Dependiente). Reynaldo Llosa Barber Empresario. Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1980 a octubre de 1987 y de marzo 1990 a la fecha. Es Director Credicorp (desde agosto de 1995), del Banco de Crédito de Bolivia, y de Atlantic Security Bank. Presidente del Directorio de Edelnor, Director de Edegel y otras empresas, Es socio principal y Gerente General de F.N. Jones S.de R. Ltda. (Director Independiente). Juan Carlos Verme Giannoni Empresario. Realizó estudios en la Universidad de Zurich. Director del Banco de Crédito del Perú desde marzo de 1990 a la fecha. Integra el Directorio del Banco de Crédito de Bolivia. Es Director de Credicorp desde agosto de 1995, y de Atlantic Security Bank. Presidente del Directorio de Inversiones Centenario S.A.A., Director de Hermes Transportes Blindados S.A., Cerámica Lima S.A., Corporación Cerámica S.A., y de otras empresas. Es Miembro de la Asamblea General de Asociados del Patronato del Museo de Arte de Lima, del cual es Presidente. (Director Independiente). Luis Enrique Yarur Rey Master en Economía y Dirección de Empresas del IESE, España, y Abogado de la Universidad de Navarra, España. Actualmente es Presidente de Empresas Juan Yarur S.A.C., Presidente del Banco de Crédito e Inversiones, Chile, Vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G. y Director de la Bolsa de Comercio de Santiago. Además, Miembro del Consejo Asesor Empresarial del ESE, Universidad de los Andes, Director Bci Seguros Generales S.A., Director Bci Seguros de Vida S.A., Presidente de Empresas Jordan S.A. y Vicepresidente de Empresas Lourdes S.A. Director del Banco de Crédito del Perú desde febrero de Fue nombrado Director de Credicorp el 31 de octubre de (Director Independiente). Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Ingeniero Industrial, Master en Administración y Sistemas de The University of Rochester y estudios de postgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador de Grupo APOYO en 1977 y su Presidente desde entonces. Ha sido Embajador del Perú en los EE UU ( ) y Rector de la Universidad del Pacífico ( ). Director del BCP desde el 03 de marzo de 2006 y director de diversas compañías, entre ellas de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y de Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (Director Independiente). Germán Suárez Chávez Master en Economía de Columbia University, Nueva York, y Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú desde abril de 1992 a septiembre de 2001; institución donde realizó la mayor parte de su carrera profesional. Presidente del Banco de la Nación (septiembre abril 1992). Fue Gobernador del FMI y Presidente del G-24 (Grupo de Gobernadores de países en desarrollo para Asuntos Monetarios Internacionales). Fue Vice-Ministro de Economía y trabajó en el Fondo Monetario Internacional. Ha sido Director del Fondo Latinoamericano de 10

11 Reservas, del Bladex, Extebandes, Arlabank, y de la Refinería La Pampilla S.A. Es Director de la Compañía de Minas Buenaventura S.A. así como de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú desde abril 2005 y 2006, respectivamente. (Director Independiente). Juan Bautista Isola Cambana Ingeniero de la Universidad Nacional de Ingeniería. Siguió estudios en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura (PAD). Actual Presidente del Directorio y Gerente General de Tejidos San Jacinto S.A, Presidente del Directorio de Confecciones Textimax S.A., Inversiones Brem S.A., Inversiones Breña S.A, Twilltex S.A e Intitex S.A. Es Director del Banco de Crédito del Perú desde el año (Director Independiente). Eduardo Hochschild Beeck Ingeniero Mecánico y Físico de Tufts University, Boston, Estados Unidos de Norteamérica. Presidente Ejecutivo de Hochschild Mining PLC, Cementos Pacasmayo S.A.A. y Asociación Promotora TECSUP. Vicepresidente del Patronato de Plata del Perú. Director de Comex Perú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pacífico Peruano Suiza y Banco de Crédito del Perú desde el año Presidente de la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC. Director de Salmueras Sudamericanas S.A. (Director Independiente). Benedicto Cigüeñas Guevara Economista de la Universidad Católica del Perú y Master por el Colegio de México. Estudios de Estadística y Economía en el Centro Interamericano de Enseñanza del Estado, Chile, y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Perú. Director del BCP desde enero de También es director del Banco de Crédito de Bolivia, Atlantic Security Bank y Financiera Edyficar. Anteriormente se desempeñó como Asesor Económico Financiero del Banco y como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas ( abril del 2004). Ocupó los cargos de Gerente General Regional de Extebandes y Gerente General del Banco Continental del Perú. Fue Gerente General y Gerente Financiero del Banco de la Nación, y Viceministro de Economía y de Hacienda. Además, fue funcionario del Banco Central de Reserva. Así mismo, fue Director del Banco Exterior de los Andes (Extebandes), Petróleos del Perú, Banco de la Nación e Instituto Peruano de Administración de Empresas, entre otras instituciones y empresas. (Director Independiente). Roque Benavides Ganoza Presidente Ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.. Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Administración de Negocios de Henley, Universidad de Reading (Reino Unido). Completó el Programa de Desarrollo Gerencial en Harvard Business School (Estados Unidos) y el Programa Avanzado de Gerencia de Templeton College, Universidad de Oxford (Reino Unido). Ha trabajado en Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. desde 1977 y es Director Sociedad Minera el Brocal, BCP y Cementos Lima. de 9 empresas subsidiarias de esta Compañía. Ha sido también Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). (Director Independiente). Luis Enrique Romero Belismelis Bachiller en Ciencias Económicas - Boston University (U.S.A.). Actualmente es Vice-Presidente del Directorio de Alicorp S.A.A., Ransa Comercial S.A., Universal Textil S.A. y Director de Inversiones Centenario S.A., Industria Textil Piura S.A., Pacífico Peruano Suiza y Banco de Crédito del Perú así como de diversas otras empresas del sector industrial, comercio y servicios que conforman el Grupo Romero. (Director Dependiente). Jorge Camet Dickmann Fundador de JJC Contratistas Generales S.A. Ha sido Presidente de la Junta de Obras Públicas de Lima, de la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado Epchap, y de otras organizaciones empresariales. Asimismo se desempeñó como Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), de la Asociación de Ingenieros Constructores del Perú y Presidente de la Confederación 11

12 Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Ministro de Industria en 1992 y Ministro de Economía y Finanzas desde enero de 1993 hasta junio de (Director Suplente del Banco de Crédito del Perú - Director Independiente). Dentro del Directorio existen cuatro Comités: 1. El Comité Ejecutivo, conformado por: - Señor Dionisio Romero Paoletti, Presidente - Señor Raimundo Morales Dasso, Vicepresidente - Señor Benedicto Cigüeñas Guevara, Director - Señor Fernando Fort Marie, Director - Señor Reynaldo Llosa Barber, Director - Señor Juan Carlos Verme Giannoni, Director En donde además participa el Gerente General, Walter Bayly, el Gerente Central de Planeamiento y Finanzas, Alvaro Correa, y el Secretario General Mario Ferrari. 2. El Comité de Auditoría 1, conformado por los señores: - Raimundo Morales 2 Presidente - Germán Suárez, Director y Experto Financiero - Juan Carlos Verme 3 Director - Benedicto Cigüeñas Asesor En donde además participan los gerentes: - Alvaro Correa, Gerente Central de Planeamiento y Finanzas - Jose Luis Muñoz, Gerente de la División de Contabilidad - Jose Espósito, Gerente de la División de Auditoría - Mario Ferrari, Secretario General 3. El Comité de Remuneraciones, conformado por: - Señor Dionisio Romero Paoletti., Presidente - Señor Raimundo Morales Dasso, Vicepresidente - Señor Reynaldo Llosa Barber, Director - Señor Walter Bayly Llona, Gerente General 4. El Comité de Administración de Riesgos, conformado por: - Señor Raimundo Morales Dasso, Presidente - Señor Dionisio Romero Paoletti, Director - Señor Benedicto Cigüeñas Guevara, Director En donde además participan los gerentes: - Señor Walter Bayly Llona, Gerente General - Señor Pedro Rubio Feijoo, Gerente Central de Banca Mayorista - Señor Gianfranco Ferrari de las Casas, Gerente Central de Banca Minorista - Señor Alvaro Correa Malachowski, Gerente Central de Planeamiento y Finanzas - Señor Reynaldo Llosa Benavides, Gerente de la División de Riesgos 4 1 Se refiere al Comité de Auditoría Corporativo de Credicorp. 2 Designado en Comité de Auditoría como presidente, en reemplazo de Reynaldo Llosa, el 12 de julio del Designado en Directorio el 25 de mayo del

13 - Señor Pablo Miñan Galarza, Gerente de la División de Créditos - Señor Juan Incháustegui Zevallos, Gerente del Área de Administración de Riesgos - Señor José Esposito Li-Carrillo, Gerente de la División de Auditoria. La compensación pagada a cada Director es de US$ 100,000 anuales, monto acordado por la Junta General de Accionistas. Relación de Gerentes: Sr. Walter Bayly Gerente General, labora en el Banco 18 años. Sr. Alvaro Correa, Gerente Central de Planeamiento y Finanzas, labora en el Banco 14 años. Sr. Pedro Rubio, Gerente Central de Banca Mayorista, labora en el Banco 28 años. Sr. Gianfranco Ferrari Gerente Central de Banca Minorista, labora en el Banco 15 años. Sr. Javier Maggiolo Gerente Central Gestión de Activos, labora en el Banco 16 años Sr. Reynaldo Llosa Benavides 4 Gerente de la División de Riesgos, labora en el Banco desde hace 15 años Sr. Jorge Ramirez del Villar Gerente Central de Operaciones, Sistemas y Administración, labora en el Banco desde hace 18 años. Sr. Guillermo Morales Valentín Gerente de División Legal, labora en el Banco desde hace 4 años. Sr. José Espósito Li-Carrillo Gerente de División Auditoría, labora en el Banco desde hace 16 años. Sr. Bernardo Sambra Gerente de División de Gestión y Desarrollo Humano, labora en el Banco desde hace 12 años. Gerentes Sr. Walter Bayly Llona Gerente General Administrador, con Maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute. En 1993 asume el cargo de Gerente de División de Banca de Inversión del BCP desempeñándose luego como Gerente de División Banca Corporativa y Empresarial y posteriormente como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas. El 31 de marzo de 2008 asumió la Gerencia General del BCP y de Credicorp. Desempeñó labores relacionadas con Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales en Citibank y fue Socio y Director Ejecutivo de la Casa de Bolsa de México S.A. de C.V. Es miembro del Directorio de PRIMA AFP desde mazro de 2005 y Presidente del mismo desde marzo de Es miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza Cía. De Seguros y Reaseguros desde febrero del Asimismo, es miembro del Directorio del IIF (The Insititute of International Finance). Sr. Álvaro Correa Malachowski Gerente Central de Planeamiento y Finanzas Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Administración en Harvard Business School. En 1997 asume el cargo de Gerente de Riesgos de Banca Personas del BCP desempeñándose luego como Gerente del Área de Soluciones de Negocios. Entre el año 2006 y el 2008 se desempeñó como Gerente General de BCP, Miami Agency, Atlantic Security Bank y Credicorp Securities. En la actualidad tiene a su cargo la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas del BCP y Gerente de Finanzas de Credicorp. Es miembro del Directorio de PRIMA desde febrero de Sr. Pedro Rubio Feijoo Gerente Central de Banca Mayorista Ingeniero Industrial de North Carolina State University. Actualmente es Gerente Central de Negocios Mayoristas. Anteriormente se desempeñó como Gerente de la División de Banca Corporativa y Empresarial, asimismo fue Gerente de la División de Banca Empresarial. Además ocupó diversos cargos en Banca Empresarial, Banca Corresponsal, así como la Gerencia General del Banco Tequendama en Colombia. Antes de ingresar al BCP trabajó en Interbank. Es miembro del Directorio de PRIMA desde marzo de En la sesión de Directorio del 25 de enero del 2012 se decidió que la Gerencia de División de Riesgos a cargo del Sr. Reynaldo Llosa Benavides se convirtiese en Gerencia Central de Riesgos. 13

14 Sr. Gianfranco Ferrari de las Casas Gerente Central de Banca Minorista Administrador, con Maestría en Administración en Finanzas y Mercadeo en Kellogg Graduate School of Management Northwestern University. En 1995 ingresa como Jefe de Proyectos de Finanzas Corporativas del BCP, desempeñándose luego en Reingeniería del Proceso Crediticio (Proyecto de McKinsey), Jefe de Grupo Cuentas Especiales (activos problemáticos), Jefe de Grupo Banca Corporativa, Gerente de Finanzas Corporativas, Gerente de Banca Corporativa. En el 2005 asume la Gerencia General de Bolivia hasta el En la actualidad tiene a su cargo la Gerencia Central de Banca Minorista del BCP. Es miembro del Directorio de PRIMA desde setiembre de Además forma parte del Comité de Riesgos de PRIMA. Sr. Javier Maggiolo Dibós Gerente Central de Gestión de Activos Economista, con Maestría en Administración de Negocios con especialización en Finanzas de la Universidad de Nueva York. En 1996 asumió el cargo de Gerente de la División de Mercado de Capitales del BCP. Fue responsable de la Tesorería y Cambios, del Servicio de Custodia Nacional e Internacional y de las inversiones del BCP al igual que de las Subsidiarias, Credibolsa, Creditítulos y Credifondo. Asimismo fue Gerente General de Atlantic Security Bank. Actualmente ocupa el cargo de Gerente Central de Administración de Activos. Entre 1980 y 1996 trabajó en diversos cargos en el Ministerio de Economía y Finanzas, Irving Trust, Citibank y Atlantic Security Bank. Es miembro del Directorio de PRIMA desde de marzo de 2007 y Vicepresidente desde marzo del Sr. Reynaldo Llosa Benavides Gerente de la División de Riesgos Administrador de empresas graduado de St. Mary's University con Maestría en Administración de Empresas y especialización en Finanzas en Northwestern University (J.L. Kellogg Graduate School of Management). Actualmente es Gerente Central de Riesgos, antes de asumir su actual posición se desempeñó como Gerente de la División de Banca Empresa. Sr. Guillermo Morales Valentín Gerente de División Legal Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Derecho (LL.M) por la Universidad de Texas en Austin. Ocupa el cargo de Gerente de la División Legal del Banco de Crédito del Perú desde enero del Anteriormente, fue Gerente del Área de Asesoría Jurídica del Banco de Crédito del Perú desde setiembre del 2007 hasta diciembre del 2009, Gerente Legal de Grupo Santander Perú S.A desde enero del 2003 hasta julio del 2007 y Gerente Legal del Banco Santander Central Hispano Perú desde abril del 2000 hasta diciembre del Ha sido Director de Edelnor S.A.A, Red Eléctrica del Sur (Redesur) y Universia Perú S.A. Sr. Bernardo Sambra Gerente de División de Gestión y Desarrollo Humano Administrador de Empresas graduado en la Universidad de Lima, con Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico y una especialización en Recursos Humanos en Ross School of Business de la Universidad de Michigan. Ha sido Gerente de Negocios Transaccionales en la División de Banca Mayorista. Actualmente, el Sr. Sambra es Gerente de la División de Gestión y Desarrollo Humano del Banco de Crédito BCP. Sr. José Espósito Li-Carrillo - Gerente de División Auditoría Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, Lima; Master en Economía con especialización en Econometría de la Universidad de Wisconsin- Milwaukee, EE.UU.; Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC) por ISACA, EE.UU.; Certified in Risk and Management Assurance (CRMA) por el Institute of Internal Auditors (IIA), EE.UU.; Anti Money Laundering Certified Associate (AML/CA) por Florida International Bankers Association y la Florida International University, EE.UU. Ocupa el cargo de Gerente de División Auditoría del Banco de Crédito del Perú y Auditor Corporativo de Credicorp desde enero de Anteriormente, trabajó en diversas empresas de Credicorp desde el año 1996, ocupando diferentes cargos, siendo el último de ellos en Pacifico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. como Gerente Central de Finanzas y Contraloría. Anteriormente fue Vicepresidente del Directorio de Pacífico Salud EPS S.A., Director de la Bolsa de Valores de Lima, Director de Cavali CLV S.A. y Presidente del Directorio y Gerente General de Credibolsa SAB S.A. 14

15 Sr. Jorge Ramirez del Villar Lopez de Romaña - Gerente Central Operaciones, Sistemas y Administración Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería, Master en Sistemas de la Universidad de Pennsylvania, Master en Administración de Empresas de la Wharton School, Master en Economía de la London School of Economics y Master en Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge. Ingresó al Banco de Crédito del Perú en 1994 habiéndose desempeñado como Gerente del Area de Finanzas Corporativas, Gerente de la División de Finanzas, Gerente de la División de Administración y Procesos, y Gerente Central de Operaciones, Sistemas y Administración, cargo que desempeña en la actualidad. Anteriormente fue Gerente General de Credibolsa Sociedad Agente de Bolsa, analista financiero en Occidental Petroleum Corporation y consultor de empresas en Booz Allen & Hamilton International. 15

16 Sección III ESTADOS FINANCIEROS I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Los resultados del BCP en el 2011 revelan un satisfactorio desempeño reflejado en una utilidad neta de S/. 1,439 millones, lo cual significó un incremento de 19.0% con relación a los S/. 1,209 millones obtenidos en el ejercicio 2010, producto de la reactivación de la actividad económica y como consecuencia del negocio bancario, así como por el proceso de bancarización que continuó durante el Dicho crecimiento se explica principalmente por: i. El aumento de +21.9% de los ingresos por intereses netos, como resultado de la expansión de los ingresos por intereses (+25.0%) asociado al crecimiento del crédito a lo largo del 2011 (+12.3%), lo que permitió contrarrestar el crecimiento de los gastos por intereses (+32.0%). ii. El incremento de +13.3% en el rubro de comisiones por servicios bancarios, principalmente por tarjetas de crédito y transferencias. iii. Las mayores ganancias por operaciones de cambio (+33.0%) en línea con la mayor volatilidad del Dólar Americano durante el 2011 en comparación con el 2010 (depreciación del Dólar Americano con relación al Nuevo Sol de 4.0% en el 2011 vs. 2.8% en el 2010). Lo anteriormente mencionado fue parcialmente contrarrestado por: i. El incremento de gastos administrativos y generales (+20.1%) principalmente asociado a gastos de marketing y consultorías. ii. El mayor requerimiento de provisiones para colocaciones, el cual fue +13.7% superior en el 2011 respecto del iii. La reducción de las ganancias netas en venta de valores por -20.7%, cuyo monto en el 2011 representa un nivel más normalizado en comparación con las ganancias extraordinarias registradas en el 2010 (asociadas al intercambio de bonos del Gobierno Peruano). 16

17 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUCURSALES DEL EXTERIOR ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Expresado en miles de nuevos soles) 12 meses terminados Variación Dic 11 Dic 10 Dic11 / Dic10 Ingresos y Egresos Financieros Ingresos por intereses 4,155,486 3,324, % Gastos por intereses -1,343,741-1,018, % Ingreso por Intereses netos 2,811,745 2,306, % Provisión para colocaciones -625, , % Ingresos por Intereses netos después de provisiones 2,186,479 1,756, % Otros Ingresos Comisiones por servicios bancarios 1,270,789 1,121, % Ganancia (pérdida) neta en venta de valores 258, , % Ganancia neta en opers. de cambio 355, , % Otros ingresos 174, , % 2,058,449 2,021, % Gastos Remuneraciones y benefs. sociales -1,163,249-1,214, % Generales y administrativos -740, , % Depreciación y amortización -230, , % Impuestos y contribuciones -79,813-72, % Otros -110,551-63, % -2,324,291-2,171, % Result. por exposición beneficio/(pérdida) en cambio -40,090-12, % Util. antes del impuesto a la renta 1,880,547 1,594, % Impuesto a la renta -441, , % UTILIDAD NETA 1,438,994 1,209, % 17

18 ACTIVOS Y PASIVOS Al analizar la evolución AaA de los activos se observa un crecimiento de 2.2% reflejado en: (i) las mayores inversiones temporales (+165.3%) fundamentalmente por un mayor stock de certificados de depósitos del BCRP, y (ii) por el importante dinamismo de las colocaciones a lo largo del 2011(+12.3%). Los fondos disponibles, a su vez, se redujeron en 37.1% producto del vencimiento de depósitos en el Banco Central. Por el lado de los pasivos, estos registraron un ligero crecimiento de 1.2% AaA, como efecto del incremento de 52.3% de los valores en circulación debido a nuevas emisiones de deuda entre las cuales destaca la segunda emisión de bonos corporativos benchmark size por US$ 700 millones (equivalente a S/. 1,963 millones) emitidos en marzo Por el lado de los adeudados a bancos, estos se redujeron 23.2% fundamentalmente por la amortización de préstamos con Atlantic Security Bank y CCR INC. En el caso de los depósitos, si bien estos se mantuvieron estables al cierre del 4T11 respecto del 4T10, sí se registraron movimientos entre tipo de depósitos. Es así que los depósitos a la vista se incrementaron +13.1% y los de ahorro se expandieron en +16.3%, todo lo cual permitió contrarrestar la reducción de depósitos a plazo (-19.6%). 18

19 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUCURSALES DEL EXTERIOR BALANCE GENERAL (Expresado en miles de nuevos soles) ACTIVO Diciembre 2011 Diciembre 2010 Var % Dic / 2010 FONDOS DISPONIBLES 14,234,078 22,616, % FONDOS INTERBANCARIOS 15, , % INVERSIONES TEMPORALES 8,267,248 3,116, % COLOCACIONES, netas 41,286,569 36,843, % Créditos Vigentes 41,895,908 37,345, % Créditos Vencidos 615, , % Prov. para Riesgos de incobrabilidad -1,224,560-1,022, % INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO 1,053, , % OTROS ACTIVOS 3,821,761 3,547, % TOTAL ACTIVOS 68,679,260 67,211, % PASIVO Y PATRIMONIO DEPOSITOS 44,793,848 44,801, % A la Vista 16,720,050 14,777, % De Ahorro 12,755,053 10,969, % A Plazo 15,318,745 19,054, % FONDOS INTERBANCARIOS 359, , % VALORES EN CIRCULACION 8,349,901 5,483, % ADEUDADOS A BANCOS Y OTROS 7,331,634 9,548, % OTROS PASIVOS 1,548,338 1,463, % TOTAL PASIVO 62,383,608 61,672, % PATRIMONIO NETO 6,295,652 5,539, % TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 68,679,260 67,211, % CUENTAS CONTINGENTES 29,051,959 27,773, % 19

20 II. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS (BCP) 1. UTILIDAD NETA Los resultados del BCP en el 2011 revelan un satisfactorio desempeño reflejado en una utilidad neta de S/. 1,439 millones, lo cual significó un incremento de 19.0% con relación a los S/. 1,209 millones obtenidos en el ejercicio 2010, producto de la reactivación de la actividad económica y como consecuencia del negocio bancario, así como por el proceso de bancarización que continuó durante el Dicho crecimiento se explica principalmente por: i. El aumento de +23.0% de los ingresos por intereses netos, como resultado de la expansión de los ingresos por intereses (+25.1%) asociado al crecimiento del crédito a lo largo del 2011 (+13.4%), lo que permitió contrarrestar el crecimiento de los gastos por intereses (+30.2%). ii. El incremento de +11.3% en el rubro de comisiones por servicios bancarios, principalmente por tarjetas de crédito y transferencias. iii. Las mayores ganancias por operaciones de cambio (+33.1%) en línea con la mayor volatilidad del Dólar Americano durante el 2011 en comparación con el 2010 (depreciación del Dólar Americano con relación al Nuevo Sol de 4.0% en el 2011 vs. 2.8% en el 2010). Lo anteriormente mencionado fue parcialmente contrarrestado por: i. El incremento de gastos administrativos y generales (+16.6%) principalmente asociado a gastos de marketing y consultorías. ii. El mayor requerimiento de provisiones para colocaciones, el cual fue +16.4% superior en el 2011 respecto del iii. La reducción de las ganancias netas en venta de valores por -62.8%, cuyo monto en el 2011 representa un nivel más normalizado en comparación con las ganancias extraordinarias registradas en el 2010 (asociadas al intercambio de bonos del Gobierno Peruano). 2. INGRESOS POR INTERESES NETO Los ingresos por intereses neto en el 2011 ascendieron a S/. 3,266.7 millones, cifra que representó un incremento de 23.0% principalmente proveniente del mayor ingreso por intereses y comisiones sobre colocaciones (+21.4%) como efecto de la significativa expansión de 13.2% de las colocaciones netas, lo que permitió compensar el crecimiento de los gastos financieros (+30.2%). 3. INGRESOS NO FINANCIEROS Los ingresos no financieros se mantuvieron estables en el 2011 en comparación al ejercicio previo. Este comportamiento se explica por el crecimiento de 11.3% de las comisiones por servicios bancarios y de 33.1% de la ganancia en operaciones de cambio, resultados que contrarrestaron la contracción de 62.8% de las ganancias en venta de valores y el menor monto en otros ingresos (-44.1%). 20

21 4. GASTOS OPERATIVOS Los gastos operativos del 2011 alcanzaron la cifra de S/. 2,648.5 millones, cifra que representó un incremento de 7.7% con relación al monto de S/. 2,458.8 millones del Este crecimiento fue principalmente resultado del incremento en el rubro de gastos generales y administrativos, los cuales resultaron ser 16.6% superiores respecto de lo registrado en el Cabe mencionar que se logró mejorar la eficiencia operativa como lo refleja el índice de eficiencia, que se redujo de 49.0% en el 2010 a 48.2% en el ACTIVOS Y PASIVOS Los activos totales del BCP y subsidiarias alcanzaron los S/. 72,307 millones al 31 de diciembre del 2011, ligeramente por encima del nivel registrado a fines del 2010 (+1.9%). Si bien el total de activos se incrementó 1.9% AaA, cabe resaltar que se observó una recomposición hacia activos más rentables. Es así que se contrajeron los depósitos en el BCR (-42.4%) y los depósitos en otros bancos locales y del exterior (-47.2%); mientras que se incrementaron, principalmente, los valores negociables (+110.9%) y las colocaciones (+13.4%). La expansión de las colocaciones brutas, medidas en términos de saldos promedios diarios, se explica tanto por el crecimiento en sectores minoristas (+29.0%), por ejemplo en PYME (+33.6%) e hipotecario (+23.6%), como por el dinamismo en segmentos mayoristas (+8.4%), especialmente en mediana empresa (+20.2%). Por el lado de los pasivos, estos se incrementaron ligeramente 0.9% AaA explicado por el aumento en valores en circulación (+54.9%) debido a las nuevas emisiones realizadas a lo largo del 2011, por mayores depósitos a la vista (+11.9%) y ahorros (+15.2%), todo lo cual permitió contrarrestar la reducción en depósitos a plazo (-18.0%) y un menor nivel en adeudados (-22.2%). A continuación se presenta la evolución de la dolarización de las colocaciones y depósitos del BCP de acuerdo a las cifras de SBS a noviembre Por el lado de las colocaciones, el portafolio de moneda extranjera redujo su participación de 59.8% en septiembre 2011 a 58.4% al cierre de noviembre En el caso de los depósitos, los de moneda extranjera registraron un ligero incremento de su participación al pasar de 48.2% en septiembre 2011 a 48.7% en noviembre Dolarización de Colocaciones y Depósitos A continuación se presenta la evolución de la dolarización de las colocaciones y depósitos del BCP de acuerdo a las cifras de SBS a diciembre Por el lado de las colocaciones, el portafolio de moneda extranjera redujo su participación de 61.8% en diciembre 2010 a 58.6% al cierre de diciembre En el caso de los depósitos, los de moneda extranjera registraron, igualmente, un reducción de su participación al pasar de 50.1% en diciembre 2010 a 48.3% en diciembre Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 (En %) MN ME MN ME MN ME MN ME MN ME Colocaciones 38.2% 61.8% 39.3% 60.7% 39.0% 61.0% 40.2% 59.8% 41.4% 58.6% Depósitos 49.9% 50.1% 51.3% 48.7% 47.1% 52.9% 51.8% 48.2% 51.7% 48.3% Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros 21

22 Las empresas que conforman el Banco registraron la siguiente contribución en las colocaciones totales y en los depósitos y obligaciones: Colocaciones Var % Dic. 11 (En S/.Mn) / Dic. 10 Banco de Crédito del Perú 42,512 37, % Banco de Crédito de Bolivia 2,057 1, % Edyficar 1,387 1, % Eliminaciones y Otros, (298) (317) -5.9% t Total BCP S/. 45,658 S/. 40, % Depósitos Var % Dic. 11 (En S/.Mn) / Dic. 10 Banco de Crédito del Perú 44,711 44, % Banco de Crédito de Bolivia 2,845 2, % Eliminaciones y Otros % Total BCP S/. 47,982 S/. 47, % Fuente y Elaboración: propia La contribución de las principales subsidiarias se mantuvo en línea con la dimensión de cada una de ellas. Por el lado de las colocaciones destaca la expansión lograda en todas las subsidiarias, siendo importante destacar la expansión anual de Edyficar (+36.3%) y del BCP Bolivia (+21.0%). Con relación a los depósitos, estos se mantuvieron estables durante el año en línea con la búsqueda de fuentes alternativas de fondeo. Cartera de Colocaciones Las colocaciones medidas en saldos promedio diarios del trimestre por segmentos de negocios tienen la siguiente composición: (En S/.Mn) IV Trim 11 IV Trim 10 Var % 4T11/4T10 Banca Mayorista: 23, , % - Corporativa 14, , % - Mediana Empresa 8, , % Banca Minorista: 18, , % - Pequeña Empresa 6, , % - Hipotecario 6, , % - Consumo 3, , % - Tarjeta de Crédito 2, , % Cuentas Especiales % No Asignados % Sub Total BCP 42, , % Edyficar 1, % Bolivia 1, , % Total BCP Consolidado 45, , % 22

23 La evolución AaA muestra un crecimiento significativo en la Banca Minorista la cual registró una expansión en los saldos promedio diarios de 29.0%, además, la Banca Mayorista también muestra un importante crecimiento de 8.4%. En el interior de la Banca Minorista destaca el dinamismo observado en los segmentos PYME e Hipotecario que fueron los más dinámicos a lo largo de 2011 con crecimientos anuales de 33.6% y 23.6%, respectivamente, aunque es necesario mencionar que todos los segmentos mantuvieron una tendencia creciente. Respecto de la Banca Mayorista, el segmento de Medianas Empresas registró un muy notable crecimiento de 20.2%, en línea con la disipación del ruido político experimentado en el primer semestre del Del mismo modo es destacable el desempeño de Edyficar y BCP Bolivia, cuyos portafolios de créditos crecieron 37.1% y 22.7%, respectivamente. Participación en el mercado bancario Según estadísticas de la SBS sin incluir operaciones de sus sucursales en el exterior, al 31 de diciembre de 2011, el Banco de Crédito continúa mostrando su tradicional liderazgo, manteniendo el 33.00% del total de colocaciones directas y el 36.80% en depósitos, participaciones de mercado superiores al 24.20% y 23.60% de su más cercano competidor en colocaciones y depósitos, respectivamente. 6. CALIDAD DE LA CARTERA DE PRESTAMOS El ratio de morosidad alcanzó un nivel de 1.53%, mayor nivel con relación al índice de 1.46% registrado al finalizar el 2010, esto como resultado de un crecimiento de las colocaciones atrasadas (+18.7) el cual fue superior al crecimiento de la cartera total (+13.4%). Las provisiones para colocaciones acumuladas ascendieron a S/. 1,421 millones al 31 de diciembre del 2011 lo cual representa el 3.1% de las colocaciones y resulta en un ratio de cobertura de provisiones sobre cartera atrasada de 203.9%. La cartera clasificada como sub-estándar, que incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, representó el 1.9% de la cartera al cierre del 2011, menor al porcentaje registrado en el año anterior (2.2%). Cabe mencionar, que el portafolio de colocaciones asociado a clientes clasificados como Normales representó 95.9% del total de la cartera, nivel ligeramente superior al 95.7% registrado al cierre de diciembre La clasificación de la cartera de colocaciones directas según categorías de riesgos es como sigue: (En % del total ) A: Normal 95.9% 95.7% B: Problema 2.2% 2.1% C: Deficiente 0.6% 0.7% D: Dudoso 0.7% 0.7% E: Pérdida 0.6% 0.8% Total 100.0% 100.0% Cartera Total* S/. 60,386 S/. 46,386 *Incluyendo créditos indirectos 23

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2013 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre de 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2009 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2014 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú 1 INDICE SECCION I Declaración de Responsabilidad.. 3 SECCION II Negocio.. 4 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2015 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2015 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2016 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2015 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2010 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual. [Escriba aquí]

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual. [Escriba aquí] Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2017 [Escriba aquí] C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2016 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2017 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2012 C O N T E N I D O Pág. SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO 2010 1 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS

Resultados del Tercer Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS Resultados del Tercer Trimestre 2011 Lima, Perú, Noviembre 03, 2011 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el tercer trimestre del 2011. Estos resultados son reportados en forma

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2008 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 5 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 7

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista,

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista, La Molina, 5 de marzo de 2014 Estimado accionista, De acuerdo con el Estatuto Social de Credicorp Ltd. (Credicorp) y la Ley de Sociedades de Bermuda de 1981, la Junta General Anual de Accionistas de Credicorp

Más detalles

Empresas. Credicorp Ltd. Perú

Empresas. Credicorp Ltd. Perú Perú Credicorp Ltd. Rating Mayo 2003 Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Acciones 1ª (pe) Resumen Credicorp Ltd. 31/12/2002 31/12/2001 Total Activos 7,792,973 7,581,841 Patrimonio 823,800 796,773

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2001 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Los resultados del 2T17 muestran:

Los resultados del 2T17 muestran: Lima, Perú, 07 de Agosto, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Lima, Perú, 4 de Agosto, 2009. Intergroup Financial Services Corp. (Bolsa de Valores de Lima: IFS) comunicó el día

Más detalles

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual BCP Capital S.A.A. Memoria Anual 2012 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION IV Anexos 16 Pág. 2 Sección II NEGOCIO

Más detalles

Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Resultados del Cuarto Trimestre 2017

Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Resultados del Cuarto Trimestre 2017 Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2011 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION IV Anexos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2008 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 SECCION IV Anexos 29 SECCION

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado Intercorp

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS

Resultados del Cuarto Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS Resultados del Cuarto Trimestre 2011 Lima, Perú, Febrero 02, 2012 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el cuarto trimestre del 2011. Estos resultados son reportados en forma

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 Pág. SECCION

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre 2015

Resultados del Cuarto Trimestre 2015 Lima, Perú, 08 de Febrero, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2016

Resultados del Primer Trimestre 2016 Lima, Perú, 05 de Mayo, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del primer trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2015

Resultados del Tercer Trimestre 2015 Lima, Perú, 05 de Noviembre, 2015 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2003 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del 2018

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del 2018 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2018 18 de julio de 2018 CONTENIDO Sistema Bancario Peruano... 1 Colocaciones y Depositos... 1 Participación de mercado... 1 Banco de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 19 de abril de 2017

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2012

Resultados del Tercer Trimestre 2012 Resultados del Tercer Trimestre 2012 Lima, Perú, Noviembre 07, 2012 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el 3T12. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2017

Resultados del Primer Trimestre 2017 Lima, Perú, 04 de Mayo, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del primer trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Directorio, Comité Ejecutivo y Gerencia. Banco de Crédito BCP

Directorio, Comité Ejecutivo y Gerencia. Banco de Crédito BCP io, Comité Ejecutivo y Gerencia Banco de Crédito BCP 134 io y Comité Ejecutivo io Dionisio Romero S. Presidente Luis Nicolini Jorge Camet Fernando Fort M. Eduardo Hochschild Juan Bautista Isola Reynaldo

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón Social : BANCO DE CREDITO DEL PERU (En adelante EMPRESA)

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2001 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 RESULTADOS 3 ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5 UTILIDAD

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2018

Resultados del Tercer Trimestre 2018 Lima, Perú, 07 de noviembre, 2018 Credicorp (NYSE: BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2018. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2013 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION

Más detalles

FOSSAL S.A.A. MEMORIA 2016

FOSSAL S.A.A. MEMORIA 2016 FOSSAL S.A.A. MEMORIA 2016 Señores Accionistas De acuerdo con lo dispuesto por los Estatutos de la Compañía, el Directorio presenta a su consideración la Memoria que incluye informes de los negocios de

Más detalles

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 Pág. 2 Sección I DECLARACIÓN

Más detalles

Resultados al Primer Trimestre 2015

Resultados al Primer Trimestre 2015 Lima, Perú, 07 de Mayo, 2015 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el primer trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora Verónica Villavicencio.

Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora Verónica Villavicencio. Lima, Perú, 03 de Noviembre, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 18 de enero

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del 2018

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del 2018 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 25 de abril del 2018 CONTENIDO Sistema Bancario Peruano... 1 Colocaciones y Depositos... 1 Participación de mercado... 1 Banco de

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2009 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 13 de octubre

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre de 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Giuliana Cuzquén. Alessandra Reyes Antonella Monteverde Carlo Camaiora Estefany Rojas Verónica Villavicencio.

Giuliana Cuzquén. Alessandra Reyes Antonella Monteverde Carlo Camaiora Estefany Rojas Verónica Villavicencio. Lima, Perú, 06 de Febrero, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre del 2001 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 RESULTADOS 3 ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5 UTILIDAD

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2008 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 30 de Junio del 2017 y al 31 de diciembre del 2016

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 30 de Junio del 2017 y al 31 de diciembre del 2016 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 30 de Junio del BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 30 de Junio del y al 31 de diciembre del 2016 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias 62 Banco de Crédito del Perú 92 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros 2001 Banco de Crédito del Perú Contenido Banco de Crédito del Perú Estados Financieros 63 64 66 67 68 69 Dictamen

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones MEMORIA ANUAL 2012 CONTENIDO Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Aspectos Generales y Operaciones Dirección y Administración Información Financiera - 2 - SECCION

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2018

Resultados del Segundo Trimestre 2018 Lima, Perú, 08 de agosto, 2018 Credicorp (NYSE: BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre del 2018. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2013

Resultados del Primer Trimestre 2013 Resultados del Primer Trimestre 2013 Lima, Perú, Mayo 06, 2013 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el 1T13. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles