LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA"

Transcripción

1 LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LECTORES DOCENTE: HOLMES NIETO GRADO: COMPETENTES - BOOKLOOKERS UNDÉCIMO FECHA DE ASIGNACIÓN FECHA DE FORMA DE FECHA DE DE LA GUIA 16 de junio ENTREGA: 10 de SUSTENTACIÒN: Escrita SUSTENTACIÓN: 13 - julio 26 de julio SUGERENCIAS Y RECOM END ACIO NES : Esta guía tiene como propósito ayudarte a alcanzar los logros que no cumpliste en el semestre, aunque debes esforzarte mucho sé que tus grandes capacidades se evidenciaran en el desarrollo de esta guía, además, sé que aprenderás y seguirás siendo cada vez mejor. Adelante! Para el buen desarrollo de esta guía tenga en cuenta las siguientes instrucciones: Presenta el trabajo en una carpeta de presentación, en hojas blancas, márgenes y legajado Lea cuidadosamente cada uno de los puntos, analízalos y tómate el tiempo necesario para resolverlos. Realiza de manera creativa las actividades, utiliza materiales y técnicas que den una presentación diferente a las actividades propuestas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El trabajo debe estar en una carpeta de presentación tamaño carta, a mano en letra legible, aplicando normas ortográficas, de redacción y excelente presentación, no olvides anexar la guía de trabajo. El porcentaje de la valoración de recuperación corresponderá de la siguiente manera: - Desarrollo de guía de refuerzo: 40% - Entrega puntual de la guía: 20% - Evaluación escrita: 40% - Cualquier pregunta o duda sobre el desarrollo de la guía será resuelta por el docente. - Recuerde redactar muy bien, poner en mucha atención a la ortografía y ser muy creativo en el desarrollo de las actividades ya que de eso depende la apropiación de los conocimientos. COMPETENCIAS A ALCANZAR: Comunicativa: Planeación y redacción de textos narrativos con sentido y coherencia. Literaria: Analiza y recrea f ragmentos literarios a partir de div ersos tipos de cuentos. Sociolingüística: Produce textos en los que se evidencia el uso adecuado de normas ortográficas, caligrafía legible, redacción coherente, presentación pulcra LOGROS E INDICADORES POR ALCANZAR: 1. DESARROLLAR Y APLICAR DESTREZAS PARA ANALIZAR Y PRODUCIR TEXTOS NARRATIVOS. 2. RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y LITERARIAS DEL GÉNERO N ARRATIVO EL CUENTO. 3. UTIILIZAR DE MANERA CRÍTICA Y EFICAZ LAS NORMAS BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN. BIBLIOGRAFÍA: TEXTO LECTORES COMPETENTES 2.0 BOOKLOCKERS VIDEO JUEGOS SESIÓN 1 6 BIMESTRE 1 VIDEO JUEGOS SESIÓN 1 3 BIMESTRE 2 Diccionario de Español TEN EN CUENTA QUE PARA LA PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE ESTA GUÍA, ES IMPORTANTE REVISAR ANTES LA BIBLIOGRAFÍA.

2 DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA: 1. A partir de cada imagen plantea un microtexto con oraciones que den cuenta del tipo de idea indicada _.

3 2. Lea atentamente el siguiente texto. Luego, lleva a cabo el procedimiento para establece r la Estructura Semántica a la que pertenece, para ello: a. Resalta con color Morado las oraciones con una relación Argumental, con Azul las relaciones conceptuales y con Amarillo las relaciones Expresivas (microestructura). b. A continuación explica por cada párrafo cuál es la estructura predominante, por ejemplo si es una relación conceptual será descriptiva de una característica (macroestructura). c. Finalmente escribe cuál es la superestructura general del texto. EL CAUCHO NATURAL BRUTO El caucho se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado", que consiste en hacer un corte en forma de ángulo a través de la corteza profundizando hasta el cambium. Una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol para recoger el látex, jugo lechoso que fluye lentamente de la herida del árbol. El látex contiene 30 a 36% del hidrocarburo del caucho, % de cenizas, 1-2% de proteínas, 2% de resina y 0.5 de quebrachitol. La composición del látex varía en las distintas partes del árbol; generalmente el porcentaje de caucho (hidrocarburo) decrece del tronco a las ramas y hojas. La época del año afecta a la composición del látex, así como el tipo de suelo y la línea o casta del árbol. El caucho es una secreción irreversible o producto de desecho del árbol, y cuanto más se extrae, tanto más la planta regenera. El caucho es producido en el protoplasma por reacciones bioquímicas de polimerización catalizadas por enzimas. El látex fresco es transformado en caucho seco tan pronto como sea posible después de la recolección. Primeramente, se cuela por un tamiz de lámina perforada para eliminar partículas de hojas y corteza. En seguida se diluye de su concentración de 30-35% de caucho a un título aproximado de 12%. Algunas plantaciones usan un hidrómetro es pecial llamado Metralac, que determina el contenido sólido del látex sin realizar el ensayo por evaporación. Después de la dilución, se deja el látex en reposo un corto tiempo para que las materias no separadas por el tamiz (arena y cieno) se sedimenten. Entonces está dispuesto para la coagulación. El ácido fórmico está considerado como el mejor de los coagulantes para el caucho natural, pero el ácido acético se uso también mucho. Otros ácidos, el alumbre ordinario y el alumbre de amonio han sido usados como coagulantes. La cantidad de ácido requerida, depende del estado de los árboles y de las condiciones climáticas. Los árboles jóvenes dan un látex inestable y durante la sangría ha de añadirse al mismo algo de amoníaco para asegurar su estabilidad hasta s u manufactura. Este amoníaco ha de tomarse en cuenta al determinar la cantidad de ácido necesario. El látex de árboles grandes, que no ha recibido amoníaco, necesita 40 ml de ácido

4 fórmico (90%) por cada 100 litros de látex (con 12% de sólidos). El ácido de 90% se diluye en agua hasta una concentración de 4% y se mezcla muy bien con el látex. El volumen de ácido debe controlarse cuidadosamente, pues el exceso impide la coagulación. En intervalo de ph de 5.05 a 4.77 está el punto isoeléctrico en que s e efectúa la coagulación del caucho. Dicho intervalo se denomina también primera zona de sólido. 3. Con base en el texto anterior, recorta los párrafos y ubícalos en el siguiente cuadro de acuerdo a su tipo. ARGUMENTALES CONCEPTUALES EXPRESIVOS 4. Escoge un párrafo de los anteriores que sea argumental y uno expresivo y extrae de cada uno de ellos ideas enunciativas, adversativas, demostrativas, distributivas y explicativas.

5 5. Subraya del siguiente texto con color rojo las ideas principales y con color verde las secundarias.

6 6. Escoge dos libros de tipo académico que hayas trabajado en estos bimestres y que sean de cualquier asignatura y realiza un metadato por cada uno de ellos. 7. Con base en el siguiente texto extrae una tesis y sus respectivas preguntas de lectura; un concepto y sus respectivas preguntas de lectura y un procedimiento o estrategia y sus respectivas preguntas de lectura. CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA El clima es el resultado de un sistema circulatorio a escala planetaria, el movimiento de la masa de aire que rodea el globo bajo la influencia de la radiación solar y el constante intercambio con océano y suelo en un equilibrio dinámico muy complejo, regulado por una serie de factores cuya influencia apenas empezamos a comprender, y que sin embargo, tenemos la certeza de que estamos alterándolos de forma irreversible. El carácter unitario y global del clima fue percibido ya a principios del siglo pasado. Se intuía que atmósfera y océano tenían un papel muy importante en la temperatura media del planeta y que parte de la energía que llegaba del Sol era, de alguna forma, retenida por la atmósfera. No mucho más tarde (1861) se atribuyó al vapor de agua y al dióxido de carbono (CO 2) esta absorción parcial, e incluso algunos científicos llegaron a aventurar que pequeños cambios en la proporción de estos gases podían tener efectos climáticos considerables. Este es un fenómeno que en los últimos años ocupa la atención mundial, y se denomina comúnmente efecto invernadero. La analogía se debe a que agua y dióxido de carbono (también otros gases como metano, óxido nitroso...) actúan como el vidrio en un invernadero: la radiación solar atraviesa la atmósfera y llega hasta la superficie donde se transforma en calor, que es remitido nuevamente a través de ella como radiación infrarroja; una parte de esta radiación es absorbida por los gases de efecto invernadero (GI). La energía retenida hace que la temperatura media de la superficie del globo sea de unos 15ºC en lugar de los -18ºC que corresponden a la radiación que sale del planeta. Hay pruebas de que en épocas pasadas las variaciones en la cantidad de irradiación solar y en la composición de la atmósfera dieron lugar a unas condiciones ambientales muy diferentes a las de hoy. Así hace 100 millones de años, cuando existían los dinosaurios, la cantidad de CO2 era de 4 a 8 veces mayor y la temperatura media 10 o 15ºC superior a la actual, mientras durante la última glaciación, hace años, la temperatura media bajo a 9 o 10ºC, en correspondencia con un contenido en CO2 de unos 2/3 del que conocemos ahora.

7 Ciertamente el clima evoluciona, la cuestión es con qué rapidez y con qué margen de adaptación para los seres vivos. En poco más de un siglo la actividad humana ha aumentado la cantidad de CO2 atmosférico en un 25% y doblado la concentración de metano; el reforzamiento consiguiente del efecto invernadero necesariamente dará lugar a un aumento de la temperatura, que se calcula de 1ºC cada 30 años, mientras que desde la última glaciación su ritmo de cambio ha sido de 1ºC cada 500 años.

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL ASIGNATURA: LECTORES COMPETENTES DOCENTE: HOLMES NIETO GRADO: NOVENO NOMBRE DEL

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LECTORES COMPETENTES - BOOKLOOKERS FECHA DE ASIGNACIÓN FECHA DE DE LA GUIA 16 de junio ENTREGA: 10 de julio SUGERENCIAS Y

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Noveno ASIGNATURA: Química PERIODO: I TENGA EN CUENTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESCRITAS DEBEN ENTREGARSE EN HOJAS CUADRICULADAS (CARTA U OFICIO) LEGAJADAS EN UNA CARPETA. EN

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA

CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA El clima es el resultado de un sistema circulatorio a escala planetaria, el movimiento de la masa de aire que rodea el globo bajo la influencia de la radiación solar y el constante

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología 1 2 3 5 6 1 7 8 9 10 Absorcion atmosférica Efecto invernadero 11 12 2 Efecto invernadero 13 1 Capitulo 5. Radiación terrestre 1. Intercambio radiativo. 2. Modelo invernadero. 3. Efecto invernadero. Espectros

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Once NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales

Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales Tarea 8 - Geociencias Introducción Esta es una simulación que busca ilustrar como depende la temperatura de la Tierra del balance entre

Más detalles

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA 1. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL ÁREA NOMBRE DEL ASIGNATURA CASTELLANO HUMANIDADES GRADO Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN I 30 h Literatura Literatura antigua Literatura Medieval y Renacentista

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO Código Versión 01 Página 1 de 7 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTUDIANTE:

Más detalles

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA:

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: Latitud: Factor principal que condiciona la insolación que recibe un punto de la superficie terrestre. La cantidad de insolación anual disminuye progresivamente

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Equilibrio térmico de la Tierra

Equilibrio térmico de la Tierra Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 2. Equilibrio térmico de la Tierra Principio de conservación de la energía: 1 er P pio de

Más detalles

Huella Ecológica - Biocapacidad y. Perspectiva del estado ambiental a la luz indicadores de referencia.

Huella Ecológica - Biocapacidad y. Perspectiva del estado ambiental a la luz indicadores de referencia. Guía Documentación: Sostenibilidad y legislación relacionada 26 Huella Ecológica - Biocapacidad y Perspectiva del estado ambiental a la luz indicadores de referencia. Huella ecológica - Biocapacidad =

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5 El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5 ACTIVIDAD N 5 Para vivir, los humanos transformamos nuestro entorno ocasionando impactos en el Ambiente. En los últimos años, el ritmo acelerado de desarrollo industrial

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: ANDREA BARÓN. GRADO: PRIMERO A FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA: Junio 13 de 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA

Más detalles

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 1. Indicadores de desempeño: 1) Reconocer la importancia del agua como fuente de vida para todos los seres vivos. 2) Reconocer la importancia de la contaminación

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA PLAN DE MEJORAMIENTO Área o asignatura: Ciencias Naturales Grado : Cuarto Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez 1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:

Más detalles

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Vicente Barros CIMA Bs Aires, 27 DE JUNIO de 2007 Aumento de la temperatura global Las leyes físicas Intercambio de calor con el espacio exterior Radiación electromagnética

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN

Más detalles

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc. El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. CARACTERÍSTICAS - No presenta color ni olor. - Posee peso, aproximadamente: 1,3g por litro, está relacionado a la gravedad terrestre. - Por acción

Más detalles

Comprender las interacciones entre la biosfera y la atmósfera y cómo este fenómeno contribuye al cambio climático.

Comprender las interacciones entre la biosfera y la atmósfera y cómo este fenómeno contribuye al cambio climático. Para los docentes El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección Puede la vida cambiar la atmósfera del sitio web titulado La evidencia científica en la película Después de la Tierra.

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS 1) Una disolución con una concentración inicial 1 molar de ácido acético (ácido etanoico) tiene una concentración en equilibrio de ion hidronio, H 3 O +, 4,2.10 3 molar.

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: FISICA FECHA DE ASIGNACIÒN DE LA GUÌA: 16 DE JUNIO LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 17 DE JULIO: 7A 11 DE JULIO:

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere

Más detalles

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN RÚBRICAS A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS PRIMERO A CUARTO CRITERIOS A EVALUAR SUPERIOR VALOR

Más detalles

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO O RADIOELÉCTRICO El espectro radioeléctrico EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO La luz blanca no es tan blanca

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA MAYO MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 07 14-21 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 ETICA Y VALORES

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12 CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12 Clase 10 Tema: Problemáticas ambientales globales Actividad 1 Problemáticas ambientales globales Identifique las problemáticas ambientales

Más detalles

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA MAYO MARTES 01 FESTIVO MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 07 14 - FESTIVO 21 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: FISICA FECHA DE ASIGNACIÒN DE LA GUÌA: 16 DE JUNIO LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 13 DE JULIO: 6A 10 DE JULIO:

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor: Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria Alimentaria

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA 2011 Bolilla I ATMOSFERA Universidad de la República Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera M. Bidegain G. Necco

Más detalles

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR.

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. Sesión # 1 Objetivos 1. Definir el concepto de cambio climático. 2.

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO Código Versión 01 Página 1 de 8 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTUDIANTE:

Más detalles

ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 QUÉ HAY EN LA TIERRA?. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 QUÉ HAY EN LA TIERRA?. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CIENCIAS SOCIALES, º MOTILLA DEL PALANCAR CURSO 0/6 ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA QUÉ HAY EN LA TIERRA?. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIDAD DIDÁCTICA TÍTULO: QUÉ HAY EN LA TIERRA?

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos. (Cada

Más detalles

1. Cuántos números de 5 cifras que empiecen por 1 y acaben por 8, se pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8? :

1. Cuántos números de 5 cifras que empiecen por 1 y acaben por 8, se pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8? : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sábado 0 de Diciembre de 008 PRIMER CURSO PRE-FACULTATIVO -008 TERCER PARCIAL ARITMÉTICA - ALGEBRA NOTA.- Todas las preguntas tiene un valor de 0 puntos. 1. Cuántos números

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

Tema 2. Reacciones químicas

Tema 2. Reacciones químicas Tema 2. Reacciones químicas 1. La proporción de combinación (INVESTIGACIÓN-LABORATORIO) Utiliza el simulador siguiente con la reacción entre el cinc y el ácido clorhídrico. Añade la masa de cinc que quieras

Más detalles

Describir o narrar la información encontrada durante la investigación realizada. Tiene la finalidad de informar.

Describir o narrar la información encontrada durante la investigación realizada. Tiene la finalidad de informar. GUIA DE EXAMEN DEL SEGUNDO BIMESTRE ESPAÑOL Las características de un reportaje son: Información escrita de forma coherente Puede llevar una introducción que capture al lector Se describen causas y sus

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 04.13.17 Word Count 1,022 Un arco iris se puede ver a veces después de tiempo lluvioso. El tiempo es lo

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO II Tipo Asignatura: Teórico- Práctica Créditos:0 1 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha TAREA 1 Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha INSTRUCCIONES: Investiga como es el puente de Hidrógeno en las estructuras del H 2 O, NH 3 y HF. Dibuja los modelos resaltando con color

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria Departamento de Física. Gases de Efecto Invernadero

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria Departamento de Física. Gases de Efecto Invernadero Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria Departamento de Física Tegucigalpa, M.D.C., Honduras LABORATORIO DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (FS-102) Gases de Efecto Invernadero I. Objetivos

Más detalles

NOMBRE FECHA GRADO. b. d.

NOMBRE FECHA GRADO. b. d. Página 1 de 5 NOMBRE FECHA GRADO I. OBJETIVO: aplicar los conceptos de materia y energía en la resolución de ejercicios teórico - prácticos. II. PREGUNTA: cómo puedo relacionar los conceptos de materia

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs. 1. DEFINA QUE ES ENTALPÍA O CALOR DE FORMACIÓN. La expresión

Más detalles

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías: El Sistema Solar El sistema solar conjunto de planetas (ocho planetas y tres planetas pequeños, algunos con sus respectivos satélites en total 60), cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, todo esto

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas TALLER DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO Estudiante Marista: Grado: 6 Área

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9 L ibertad y Ord en CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 3 Número de clases 7-9 Clase 7 Tema: Ciclos biogeoquímicos Ciclo del carbono Actividad 1 Observe el video y escriba algunas ideas sobre el tema

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES. Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.

PROCESOS INDUSTRIALES. Ing. Carlos H. Gómez R. Msc. PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Carlos H. Gómez R. Msc. QUE ES UN PROCESO? PRODUCCION DE AMONIACO QUE ES UN PROCESO? PRODUCCION DE ACIDO CLORHIDRICO PRODUCCION DE HIDROXIDO DE SODIO Producción de detergentes

Más detalles

Práctica 7. La reacción química (Parte I)

Práctica 7. La reacción química (Parte I) Práctica 7. La reacción química (Parte I) PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA SESIÓN Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar QFB. Fabiola González Olguín Define

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

Problemas resueltos = =

Problemas resueltos = = Química General. Curso º Problemas resueltos. Sabiendo que la constante de equilibrio para la reacción entre el ácido acético y el etanol es 4, calcular las composiciones del equilibrio cuando se parte

Más detalles

Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal

Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal NUTRICIÓN VEGETAL Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal 1. OBTENCIÓN DE NUTRIENTES EN PLANTAS Fotosíntesis Absorción de dióxido de carbono (CO 2 ) Absorción de agua y sales minerales

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Transformaciones de la materia. Qué son los cambios químicos y físicos? Actividad 1 (para socializar)

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Transformaciones de la materia. Qué son los cambios químicos y físicos? Actividad 1 (para socializar) CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre IV Semana 6 Número de clases 16-18 Clase 16 Tema: Transformaciones de la materia Qué son los cambios químicos físicos? Actividad 1 (para socializar) Con la información contenida

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990,

Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990, Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990, 1995-2010. La lucha contra el cambio climático constituye uno de los retos más importantes de la humanidad, para alcanzar un nivel de las concentraciones

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7 El cambio climático ya está aquí Punto de partida 1. QUÉ EVIDENCIAS TENEMOS?: Registros meteorológicos 2. CÓMO SE REGULA EL CLIMA? 3. QUÉ HA SUCEDIDO EN EL PASADO? Punto de partida OBSERVACIONES,

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Se prepara una disolución saturada de ácido benzoico (C 6 H 5 COOH) a 20ºC y se filtra para eliminar el exceso de sólido. Una muestra de 10 ml de esta disolución se valora con hidróxido de sodio 0,05

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física. Gases de Efecto Invernadero

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física. Gases de Efecto Invernadero Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Gases de Efecto Invernadero Elaborado por: David Varela y Marco Flores Actualizada por: Shidia Matute, Raquel Mejía y Kevin

Más detalles

Práctica 7. La reacción química (Parte I)

Práctica 7. La reacción química (Parte I) Práctica 7. La reacción química (Parte I) PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA Define qué es una reacción química. Cuáles son los criterios que utilizaste para clasificar las reacciones químicas?

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre ATMÓSFERA Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre Estructura de la atmósfera atendiendo a su temperatura Estructura de la atmósfera ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Capas de

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS 3.1 Generalidades Como se señaló anteriormente, el biogás se produce mediante el proceso de fermentación de la materia orgánica en ausencia de aire, o sea en condiciones

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

Práctica 7. La reacción química (Parte I)

Práctica 7. La reacción química (Parte I) Práctica 7. La reacción química (Parte I) PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA SESIÓN Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar Define qué es una reacción química.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA RENDIR EXAMEN

GUÍA DE ESTUDIO PARA RENDIR EXAMEN ASIGNATURA: QUÍMICA ANALÍTICA GUÍA DE ESTUDIO PARA RENDIR EXAMEN La Química Analítica es la rama de la Química que se dedica al estudio de métodos para el análisis cualitativo y cuantitativo de muestras.

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos

Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos INTRODUCCIÓN Como sabemos el cuerpo humano produce muchos desechos, por esto nuestros sistemas están encargados de eliminarlos, pero

Más detalles

El cambio climático y el agua

El cambio climático y el agua Personal Social 5 Grado FICHA 2 El cambio climático y el agua PARA ESTUDIANTES El cambio climático y el agua Hola! Como has visto, tenemos muy poca agua dulce disponible en el planeta y aún en nuestros

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 7 ) PRUEBA LIBRE DE GRADUADO Mayo 008 DATOS PERSONALES Nº DE DNI / NIE/ PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO DÍA MES AÑO DIRECCIÓN PROVINCIA TELÉFONO

Más detalles

Don libro está helado

Don libro está helado INDICACIONES GENERALES: GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO III PERÍODO ACADÉMICO La presente es una guía que contiene actividades y ejercicios de refuerzo académico, sobre contenidos que han sido trabajados

Más detalles

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático Problemas de contaminación (I) Se genera contaminación al añadir algún elemento que rompa el funcionamiento natural de un ecosistema.

Más detalles

VOLUMETRÍAS ACIDO-BASE

VOLUMETRÍAS ACIDO-BASE VOLUMETRÍAS ACIDO-BASE 1. Se valora una disolución 0.1 M de hidracina con HCl. Obtener gráficamente la curva de valoración. Qué porcentaje de hidracina queda sin valorar en el punto de equivalencia? Res.

Más detalles

La reacción química (Primera parte)

La reacción química (Primera parte) La reacción química (Primera parte) Problemas 1. Cuáles son los productos de las reacciones químicas involucradas? 2. Cómo se expresan estos procesos mediante ecuaciones químicas? 3. Cómo se pueden clasificar

Más detalles

PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA Todo lo que nos rodea esta formado por materia. La materia es todo aquello que forma los cuerpos.

PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA Todo lo que nos rodea esta formado por materia. La materia es todo aquello que forma los cuerpos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles