LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017"

Transcripción

1 LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LECTORES COMPETENTES - BOOKLOOKERS FECHA DE ASIGNACIÓN FECHA DE DE LA GUIA 16 de junio ENTREGA: 10 de julio SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES: DOCENTE: HOLMES NIETO FORMA DE SUSTENTACIÒN: Escrita GRADO: NOVENO FECHA DE SUSTENTACIÓN: de julio Esta guía tiene como propósito ayudarte a alcanzar los logros que no cumpliste en el semestre, aunque debes esforzarte mucho sé que tus grandes capacidades se evidenciaran en el desarrollo de esta guía, además, sé que aprenderás y seguirás siendo cada vez mejor. Adelante! Para el buen desarrollo de esta guía tenga en cuenta las siguientes instrucciones: Presenta el trabajo en una carpeta de presentación, en hojas blancas, márgenes y legajado Lea cuidadosamente cada uno de los puntos, analízalos y tómate el tiempo necesario para resolverlos. Realiza de manera creativa las actividades, utiliza materiales y técnicas que den una presentación diferente a las actividades propuestas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El trabajo debe estar en una carpeta de presentación tamaño carta, a mano en letra legible, aplicando normas ortográficas, de redacción y excelente presentación, no olvides anexar la guía de trabajo. El porcentaje de la valoración de recuperación corresponderá de la siguiente manera: - Desarrollo de guía de refuerzo: 40% - Entrega puntual de la guía: 20% - Evaluación escrita: 40% - Cualquier pregunta o duda sobre el desarrollo de la guía será resuelta por el docente. - Recuerde redactar muy bien, poner en mucha atención a la ortografía y ser muy creativo en el desarrollo de las actividades ya que de eso depende la apropiación de los conocimientos. COMPETENCIAS A ALCANZAR: Comunicativa: Planeación y redacción de textos narrativos con sentido y coherencia. Literaria: Analiza y recrea fragmentos literarios a partir de diversos tipos de cuentos. Sociolingüística: Produce textos en los que se evidencia el uso adecuado de normas ortográficas, caligrafía legible, redacción coherente, presentación pulcra LOGROS E INDICADORES POR ALCANZAR: 1. DESARROLLAR Y APLICAR DESTREZAS PARA ANALIZAR Y PRODUCIR TEXTOS NARRATIVOS. 2. RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y LITERARIAS DEL GÉNERO NARRATIVO EL CUENTO. 3. UTIILIZAR DE MANERA CRÍTICA Y EFICAZ LAS NORMAS BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN. BIBLIOGRAFÍA: TEXTO LECTORES COMPETENTES 2.0 BOOKLOCKERS VIDEO JUEGOS SESIÓN 1 6 BIMESTRE 1 VIDEO JUEGOS SESIÓN 1 3 BIMESTRE 2 Diccionario de Español TEN EN CUENTA QUE PARA LA PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE ESTA GUÍA, ES IMPORTANTE REVISAR ANTES LA BIBLIOGRAFÍA. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA:

2 1. A partir de cada imagen plantea un microtexto con oraciones que den cuenta del tipo de idea indicada

3 2. Lea atentamente el siguiente texto. Luego, lleva a cabo el procedimiento para establecer la Estructura Semántica a la que pertenece, para ello: a. Resalta con color Morado las oraciones con una relación Argumental, con Azul las relaciones conceptuales y con Amarillo las relaciones Expresivas (microestructura). b. A continuación explica por cada párrafo cuál es la estructura predominante, por ejemplo si es una relación conceptual será descriptiva de una característica (macroestructura). c. Finalmente escribe cuál es la superestructura general del texto. EL PAPEL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI El reconocimiento del papel de la mujer en los comienzos de la historia ha crecido, antes de haber disminuido. Ella fue la que, a diferencia de toda otra criatura viviente, hizo que el compartir el alimento fuera una sólida actividad comunal, e incluso una actividad hospitalaria que alcanzaba al extranjero, haciendo que ese compartir se volviera una ambición exclusivamente humana. Entre los mamíferos, las hembras proveen del producto de sus cuerpos en forma de leche y calor. Pero solo la mujer había de lograr que el compartir fuera un fenómeno universalmente social, hasta el punto de que sus hijos como bebés, luego como adultos machos y hembras, y por último como padres hubieran de compartirlo todo sin tener en cuenta sexos o edades. Ella es quien hizo del compartir un imperativo comunal sagrado, y no meramente un factor transitorio o marginal. No podemos ignorar el hecho de que las actividades forrajeras de la mujer contribuyeron a despertar en la humanidad un agudo sentido de arraigo. Su sensibilidad ayudó a crear no solo los orígenes de la sociedad, sino literalmente las raíces de la civilización, tarea que el varón siempre se ha atribuido arrogantemente. Su aporte de la civilización fue distinto al del macho depredador: fue más doméstico, más pacificador y más comprometido. Su sensibilidad era más honda y más esperanzada que la del varón, puesto que ella portaba en su propio cuerpo el antiguo mito de una perdida edad de oro y de una naturaleza fecunda. Sin embargo, e irónicamente, ella ha estado, entre nosotros, rodeada de un Habilidades misterio especial, un misterio cuyas potencialidades han sido brutalmente disminuidas, pero que siempre ha estado presente como la voz de la conciencia. Erich Fromm, en los sugestivos ensayos que preparó para el Instituto de Investigación Social, hizo notar que el amor de la mujer, comparado con el del patriarca, que otorga amor con recompensa por el desempeño y el cumplimiento de los deberes por parte del niño, no depende de alguna obligación moral o social para que el niño cuente con él; ni siquiera tiene la obligación de retribuirlo. Este amor incondicional, sin espera de recompensa filial, da lugar a que lo humano sea un fin en sí mismo antes que un instrumento de la jerarquía y de las clases sociales. 3. Con base en el texto anterior, recorta los párrafos y ubícalos en el siguiente cuadro de acuerdo a su tipo. ARGUMENTALES CONCEPTUALES EXPRESIVOS 4. Escoge un párrafo de los anteriores que sea argumental y uno expresivo y extrae de cada uno de ellos ideas enunciativas, adversativas, demostrativas, distributivas y explicativas.

4 5. Subraya del siguiente texto con color rojo las ideas principales y con color verde las secundarias.

5 6. Escoge dos libros de tipo académico que hayas trabajado en estos bimestres y que sean de cualquier asignatura y realiza un metadato por cada uno de ellos. 7. Con base en el siguiente texto extrae una tesis y sus respectivas preguntas de lectura; un concepto y sus respectivas preguntas de lectura y un procedimiento o estrategia y sus respectivas preguntas de lectura. EL COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN El comandante Hugo Chávez Frías pertenecía a la robusta tradición de los caudillos, que, aunque más presente en América Latina que en otras partes, no deja de asomar por doquier, aun en democracias avanzadas, como Francia. Ella revela ese miedo a la libertad que es una herencia del mundo primitivo, anterior a la democracia y al individuo, cuando el hombre era masa todavía y prefería que un semidiós, al que cedía su capacidad de iniciativa y su libre albedrío, tomara todas las decisiones importantes sobre su vida. Cruce de superhombre y bufón, el caudillo hace y deshace a su antojo, inspirado por Dios o por una ideología en la que casi siempre se confunden el socialismo y el fascismo dos formas de estatismo y colectivismo y se comunica directamente con su pueblo, a través de la demagogia, la retórica y espectáculos multitudinarios y pasionales de entraña mágico-religiosa. Su popularidad suele ser enorme, irracional, pero también efímera, y el balance de su gestión infaliblemente catastrófica. No hay que dejarse impresionar demasiado por las muchedumbres llorosas que velan los restos de Hugo Chávez; son las mismas que se estremecían de dolor y desamparo por la muerte de Perón, de Franco, de Stalin, de Trujillo, y las que mañana acompañarán al sepulcro a Fidel Castro. Los caudillos no dejan herederos y lo que ocurrirá a partir de ahora en Venezuela es totalmente incierto. Nadie, entre la gente de su entorno, y desde luego en ningún caso Nicolás Maduro, el discreto apparatchik al que designó su sucesor, está en condiciones de aglutinar y mantener unida a esa coalición de facciones, individuos e intereses encontrados que representan el chavismo, ni de mantener el entusiasmo y la fe que el difunto comandante despertaba con su torrencial energía entre las masas de Venezuela. Pero una cosa sí es segura: ese híbrido ideológico que Hugo Chávez maquinó, llamado la revolución bolivariana o el socialismo del siglo XXI comenzó ya a descomponerse y desaparecerá más pronto o más tarde, derrotado por la realidad concreta, la de una Venezuela, el país potencialmente más rico del mundo, al que las políticas del caudillo dejan empobrecido, fracturado y enconado, con la inflación, la criminalidad y la corrupción más altas del continente, un déficit fiscal que araña el 18% del PIB y las instituciones las empresas públicas, la justicia, la prensa, el poder electoral, las fuerzas armadas semidestruidas por el autoritarismo, la intimidación y la obsecuencia.

6

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL ASIGNATURA: LECTORES COMPETENTES DOCENTE: HOLMES NIETO GRADO: NOVENO NOMBRE DEL

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LECTORES DOCENTE: HOLMES NIETO GRADO: COMPETENTES - BOOKLOOKERS UNDÉCIMO FECHA DE ASIGNACIÓN FECHA DE FORMA DE FECHA DE DE

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: ANDREA BARÓN. GRADO: PRIMERO A FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA: Junio 13 de 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA 1. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL ÁREA NOMBRE DEL ASIGNATURA CASTELLANO HUMANIDADES GRADO Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN I 30 h Literatura Literatura antigua Literatura Medieval y Renacentista

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017 LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA NOMBRE DEL ESTUDIANTE DOCENTE: ADRIANA ARIZA BEYANIDT CORTES GRADO: SEGUNDO FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA: 16

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 2 COMPETENCIAS GENERALES PARA EL GRADO TERCERO 3 ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: HUMANIDADES MATERIA : LENGUA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo lengua castellana, segundo bimestre, 2017.

Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo lengua castellana, segundo bimestre, 2017. Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo lengua castellana, segundo bimestre, 2017. Segundo grado Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las principales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Revisado: Junio, 2007 Grado: Noveno Standards: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP9.1.1 ESP9.1.2

Más detalles

PLAN DE APOYO DE PERIODO

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: KARENT MARGARITA ZAPATA CADAVID GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 1 FECHA: 28 de marzo a 1 SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER Grado DECIMO Bimestre PRIMER Indicaciones: La entrega del trabajo debe ser escrito a mano en hojas examen, buena letra, excelente ortografía y cuidadosa presentación, para obtener un 50% de la nota. Realizará

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: FISICA FECHA DE ASIGNACIÒN DE LA GUÌA: 16 DE JUNIO LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 13 DE JULIO: 6A 10 DE JULIO:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN RÚBRICAS A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS PRIMERO A CUARTO CRITERIOS A EVALUAR SUPERIOR VALOR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Indicador 1. Comprende el propósito, las características del interlocutor y el contexto de un cuento fantástico.

Indicador 1. Comprende el propósito, las características del interlocutor y el contexto de un cuento fantástico. Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, segundo bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras

Más detalles

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUIA RECUPERACION SEMESTRAL

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUIA RECUPERACION SEMESTRAL EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUIA RECUPERACION SEMESTRAL ASIGNATURA: Lengua Castellana NOMBRE: FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA 15 JUNIO 2018 FECHA

Más detalles

Las diferencias nos enriquecen el respeto nos une

Las diferencias nos enriquecen el respeto nos une U. E Murachi 1er Grado Plan de Asignaciones Escolares: Semana del 02-10-17 al 06-10-17 Proyecto Académico Nº 1 Trabajando la familia con la comunidad Artista: Carlos Cruz Diez Valor de la semana: RESPETO

Más detalles

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS?

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? La presentación de un texto escrito es fundamental para favorecer su comprensión. Por ello, al elaborar tus trabajos, exámenes, apuntes, redacciones, debes tener

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA. Curso Optativo Formación complementaria

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA. Curso Optativo Formación complementaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: De acuerdo al plan de estudios. CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS

Más detalles

Don libro está helado

Don libro está helado INDICACIONES GENERALES: GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO III PERÍODO ACADÉMICO La presente es una guía que contiene actividades y ejercicios de refuerzo académico, sobre contenidos que han sido trabajados

Más detalles

Todos los seres humanos nacen libres y han de ser tratados con consideración y Respeto.

Todos los seres humanos nacen libres y han de ser tratados con consideración y Respeto. U. E Murachi III Nivel Plan de Asignaciones Escolares: Semana del 02 al 09 de Octubre de 2017 Valor de la semana: RESPETO A LA DIVERSIDAD. Todos los seres humanos nacen libres y han de ser tratados con

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: KARENT MARGARITA ZAPATA CADAVID GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua CastellanaPERIODO: 3 FECHA: 4 AL 12 DE SEPTIEMBRE SABER: Comprende e interpreta textos. EVALUACIÓN DE LOS TEMAS PROPUESTOS

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Metodología de trabajo en el área. Propuestas del área Metodología de trabajo con el plan lector. Consignación de temáticas

Más detalles

ASIGNATURA: Lengua castellana GRUPO: 4 PERÍODO(S): 1. Recuperación: x Nivelación: Profundización:

ASIGNATURA: Lengua castellana GRUPO: 4 PERÍODO(S): 1. Recuperación: x Nivelación: Profundización: ASIGNATURA: Lengua castellana GRUPO: 4 PERÍODO(S): 1 Presentar trabajo escrito, teniendo en cuenta las normas, Márgenes, portada, espacios. A tinta negra, sin tachones, Limpio y cuidando la ortografía.

Más detalles

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web. DEPARTAMENTO Propuestas por curso PRIMERO DE LA ESO La prueba de septiembre constar de un texto sobre el que se le podrá proponer al alumnado una serie de cuestiones: Varias preguntas para que demuestre

Más detalles

RÚBRICAS DE QUINTO GRADO LENGUA Y LITERATURA. Rúbrica para evaluar Análisis de poemas. (10 pts.)

RÚBRICAS DE QUINTO GRADO LENGUA Y LITERATURA. Rúbrica para evaluar Análisis de poemas. (10 pts.) RÚBRICAS DE QUINTO GRADO LENGUA Y LITERATURA Rúbrica para evaluar Análisis de poemas. (10 pts.) Criterios EXCELENTE (2PTS) MUY BUENO (1PTO) BUENO (0.5 PTO) Análisis de forma. Toma en cuenta todos los Toma

Más detalles

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

Fecha: Profa. R. López

Fecha: Profa. R. López Fecha: Profa. R. López El párrafo es un conjunto de oraciones ordenadas que tratan sobre la misma idea. Al comienzo del párrafo se deja un espacio entre el margen y comienzo de las palabras llamado sangría.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS MATERIA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 CÓDIGO CRÉDITOS: AÑO LECTIVO: 2012-2013 HORAS PRESENCIALES 48 horas HORAS NO PRESENCIALES 96 PROFESORA Dra. María Luisa Correa

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Diana Patricia Palacio Medina GRADO: 2º ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 4 FECHA: 9 al 13 de noviembre ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS FECHA SABER: Distingue diferentes estructuras

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012 PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENID OS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Indicadores de desempeño y elaboración de la portada. Unidad # 4 Cuido el planeta. Primer capítulo del libro del plan lector.

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos - SESIÓN 5 - Estimado Estudiante, te invitamos a iniciar el trabajo en torno a la escritura. Nombre: Carrera: Fecha: EJE: Producción de textos. Aprendizaje

Más detalles

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro 1 PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: A- DEFINICIÓN: Propuestas de actuación para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en lenguas y en áreas no lingüísticas. - Objetivo: Conseguir la contribución

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA II Academia: Lenguaje y Comunicación Semestre: Cuarto Área de formación: Básica Carga Horaria: 3 hrs Asignatura: Lengua y Literatura II Clave: 403 Nombre (s) del profesor (es): Propósito de la asignatura:

Más detalles

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico 5º Básico Características de los textos literarios. Género narrativo: narrador, personajes, formas narrativas (cuento, fábula y novela) Morfología: partes variables de la oración. Ortografía acentual.

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 18 GUÍA N 02 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO 01 02 03-04 Docente: Aris Niño Jiménez Dilia Beltrán PERIODO: II IH (en horas): 4 Hrs EJE TEMÁTICO El párrafo: ideas principales y secundarias.

Más detalles

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA Inglés Grado Once Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: ONCE

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: FISICA FECHA DE ASIGNACIÒN DE LA GUÌA: 16 DE JUNIO LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 17 DE JULIO: 7A 11 DE JULIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL RÚBRICAS DE DISCAPACIDAD AUDITIVA A continuación, presentamos

Más detalles

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

Educación artística/ grado 5

Educación artística/ grado 5 DIBUJO LA NATURALEZA Educación artística/ grado 5 Karla Liseth Jara Bonilla 1 periodo 1 PLANEACIÓN DEL PROYECTO GRADO QUINTO 1 2 DURACION 2 meses 3 ASIGNATURA Educación Artística FECHA LUGAR Enero- Marzo

Más detalles

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR U. E Murachi 2do Grado Plan de Asignaciones Escolares: Semana del 25-09-17 al 29-09-17 FASE DIAGNÓSTICA BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR LUNES 25/09/2017. Mi gran escritor realiza en tú cuaderno una

Más detalles

"2018; Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante"

2018; Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante PROFESORA ANAHÍ YAZMÍN RÍOS REYES "2018; Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante" ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 217 JOSÉ DE JESÚS NIETO MONTERO CAMPO DISCIPLINAR:

Más detalles

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15 Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Tercer grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. Contenidos mínimos Conceptuales 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. La comunicación: el código verbal y no verbal. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

FORMA DE SUSTENTACIÓN EVALUACION ESCRITA

FORMA DE SUSTENTACIÓN EVALUACION ESCRITA EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: FREDY CARRILLO GRADO: 6 NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez SESION ESPECIAL EN HOMENAJE AL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ Asamblea

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto. AÑO 12/13 Lectura y análisis de textos literarios (el cuento ) PRIMER SEMESTRE Contenidos El cuento latinoamericano y ecuatoriano Teoría del cuento: estructura, técnicas narrativas y elementos de análisis.

Más detalles

LICEO CIUDAD CAPITAL

LICEO CIUDAD CAPITAL LICEO CIUDAD CAPITAL FORJANDO CIUDADANOS EN VALORES PARA EL TERCER MILENIO Educación Pre-escolar, Educación Básica Primaria y Secundaria PROCEDO DE GESTION ACADEMICA Plan de Mejoramiento GUIA PROCEDIMENTAL

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre II Febrero 2017 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Esta actividad de recuperación la debe realizar de la siguiente manera

Esta actividad de recuperación la debe realizar de la siguiente manera Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo 2018 Período: 2 Asignatura: religion Grado: 6 A- B -C Docente: YULY ANDREA URREGO GOMEZ Nombre del estudiante: Plan de acción Actividad Fecha de entrega Forma

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN RÚBRICAS A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NIVEL BACHILLERATO CRITERIOS A EVALUAR SUPERIOR VALOR 46-50

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO II Tipo Asignatura: Teórico- Práctica Créditos:0 1 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS Año Escolar 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Tema: Lectura de imagen Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende que las palabras e imágenes construyen un significado según lo propósitos y contextos particulares

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O HORAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : COMUNICACIÓN III 1.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 101 1.3. TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIA 1.4. REQUISITO : 1109 1.5. CICLO ACADÉMICO : III CICLO 1.6. DOCENTE :

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. - La comunicación: el código verbal y no verbal. - Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones. Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO No.

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE Datos generales 1. Docente: 2. Asignatura / módulo: Literatura Universal 3. Unidad de aprendizaje: Unidad 2: Literatura Griega 4. Objetivo de aprendizaje / competencia / resultado

Más detalles

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: SEGUNDO NOMBRE DEL PROYECTO: Cuentos latinoamericanos con alas NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino Ruta de Trabajo Lengua Castellana - Primer Bimestre, 2018 Grado Noveno Nombre del estudiante: Introducción: En esta ruta encuentras las principales actividades que te llevarán a construir los conceptos

Más detalles

Queridos estudiantes:

Queridos estudiantes: COLEGIO S. BOLÍVAR Y G. GARIBALDI GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO FEBRERO 2014 CUARTO GRADO Instrucciones generales Queridos estudiantes: Lean detenidamente todo la guía antes de contestar. Todas estas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES REDACCION Y ARGUMENTACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA

Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de aprendizaje virtual tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos y habilidades que obtuviste

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral

Más detalles

Cómo hacer un ensayo?

Cómo hacer un ensayo? Cómo hacer un ensayo? Presentación realizada por Eduardo de la Torre y Enrique Rivera a partir del trabajo de: Lee Torres, Myrna y otros trabajos referenciados en la bibliografía Definición Escrito en

Más detalles

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 3ºA MAYO MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 07 14-21 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 ETICA Y VALORES

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Presentación a los estudiantes del plan de trabajo: Logro, indicadores y estrategias de evaluación. Género dramático La tragedia

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002 PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO (1 ) PERIODO Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.) Grado 7 Periodo 01 Gobierno Escolar. La geografía

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

FORMATO ACCIONES DE MEJORA

FORMATO ACCIONES DE MEJORA FORMATO ACCIONES DE MEJORA NOMBRE DE EL O LA ESTUDIANTE: CURSO PRIMER PERIODO ASIGNATURA: CIENCIAS ECONÓMICAS GRADO: DÉCIMO INDICADOR DE DESEMPEÑO 101. Comprende, selecciona y organiza conceptualmente

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter

Más detalles