CÓMO DISMINUIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA NUTRICIÓN HUMANA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÓMO DISMINUIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA NUTRICIÓN HUMANA."

Transcripción

1 CÓMO DISMINUIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA NUTRICIÓN HUMANA. Dr. Carlos Chúa, Msc, MA. El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición FAO 2012 El hierro es uno de los elementos más importantes en la nutrición humana y muchas enfermedades se relacionan con su deficiencia o exceso (1). De las dos condiciones, la deficiencia de hierro es la alteración nutricional con mas prevalencia en el mundo, especialmente en los países no desarrollados, afectando principalmente a la población maternoinfantil, es decir, niños y mujeres, especialmente menores de 5 años y mujeres embarazadas o en lactancia (2) Esto esta ampliamente demostrado por datos que indican que cerca de un tercio de la población mundial sufre de deficiencia de hierro, siendo el más común de los desordenes de deficiencia nutricional. (3,11) Además de servir para la producción de hemoglobina, el hierro también es importante en cerca de 200 enzimas celulares que son esenciales para mantener normales sus funciones. (3,6) La deficiencia de hierro es una de las causas más frecuentes en los desordenes hematológicos encontrados en la practica clínica y es causa de las llamadas anemias carenciales, tomando el nombre específico de anemia ferropriva o ferropénica (4). Las manifestaciones de la deficiencia de hierro, varía desde aquellos desórdenes relacionados con la anemia por deficiencia de hierro en el sistema hematopoyético, a aquellos relacionados con la deficiencia de hierro en otros tejidos. Estos incluyen los efectos negativos en la capacidad para el trabajo y la resistencia física, bajo peso al nacer y partos prematuros, y efectos en el desarrollo motor y mental de los infantes, niños y adolescentes. Estas condiciones pueden llevar a efectos socioeconómicos e intelectuales no deseados (3). La información sobre la situación nutricional en los países de la región Centroamericana y de República Dominicana, se ha actualizado en años recientes mediante la realización de encuestas nacionales incluyendo la Encuesta Nacional de Micronutrientes de Guatemala , con el propósito de determinar el estado nutricional de micronutrientes en mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años y en niños de 6 a 59 meses de edad. (10) En relación al trabajo para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, en octubre de 2011 se efectuó la Primera Reunión de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana - CORMAF, en la cual se obtuvo la firma de Acuerdos relacionados con su funcionamiento.

2 La FAO enfatiza que las estrategias con base en los alimentos, son el único medio sostenible de mejorar el estado nutricional de toda la población. (2) Las cuatro estrategias básicas con respecto a los micronutrientes (entre ellos el hierro) son: 1-mejorar las dietas mediante la diversificación dietética, 2- acciones de salud pública, 3- la fortificación o enriquecimiento de los alimentos y 4- suministros de suplementos terapéuticos. 1- La mejoría en las dietas, contribuye a controlar una carencia de micronutrientes, en forma más sostenida que los suplementos medicinales. Las acciones de salud pública y la fortificación tienen soporte intermedio. Con toda claridad la meta final en la obtención de seguridad alimentaria de micronutrientes es garantizar que las personas consuman una variedad de alimentos que les suministren las cantidades requeridas de todos los micronutrientes esenciales en forma continua. Con certeza tal será la estrategia básica a largo plazo de todos los gobiernos que tratan problemas de carencia de hierro. 2- Como acciones de Salud Pública, cualquier medida que impulse estilos de vida saludable, promueva ambientes saludables y reduzca el riesgo de infecciones, también ayudara a reducir la mayoría de las carencias de micronutrientes, entre ellas la carencia de hierro. La primeras medidas incluyen el diagnostico precoz de estados patológicos así como educación en salud y medidas preventivas. Los trabajadores de salud, deben estar preparados para distinguir carencias nutricionales en la población en general o en grupos específicos como escolares o embarazadas y sus causas, para tomar acciones a todo nivel. Estas acciones deben ser parte de la estrategia de Atención Primaria de Salud. En el segundo nivel se encuentran acciones de salud pública tendientes a controlar las infecciones. Aquí se incluyen vacunas contra enfermedades infecciosas, desparasitación masiva y medidas tendientes a disminuir su transmisión, higiene del hogar y disponibilidad de agua potable. Muchas de estas acciones tendrán impacto en la nutrición más allá de las carencias de micronutrientes. Es claro que cuadros repetidos de infecciones, sobre todo cuadros diarreicos, predisponen o agravan estados de malnutrición sobre todo en la infancia. Tanto por la menor ingesta de alimentos como por el mayor requerimiento y la menor absorción de nutrientes (5) 3- La fortificación o enriquecimiento de los alimentos es un aspecto del procesamiento alimentario dirigido directamente a reducir las enfermedades causadas por deficiencia y ofrece una estrategia importante para ayudar al control de tres carencias principales de micronutrientes, en particular la carencia de Yodo, vitamina A y Hierro. En los países en desarrollo hay pruebas de la asociación de carencia de vitamina A y la deficiencia de hierro. Donde ambas son comunes, es importante y necesario suministrar suplementos de ambos nutrientes para lograr aumentos en los niveles de hemoglobina (2).

3 En el pasado se procuró buscar un alimento ideal para fortificarlo con vitamina A o hierro. Ahora se recomienda que los países consideren fortificar varios alimentos a la vez. En los países en desarrollo la prioridad debe ser la fortificación con estos nutrientes. Además que una amplia gama de nutrientes se han agregado a las formulas lácteas y alimentos para bebés, algunos alimentos son utilizados como vehículos en programas para la fortificación con hierro, por ejemplo productos de cereales, pan, leche en polvo enlatada. (2) La disponibilidad varía en la forma en la que se adiciona el hierro. Por diferentes motivos la fortificación de los alimentos con hierro ha presentado serios desafíos. Se han usado muchas sales de hierro distintas. Generalmente las que más utilizan los seres humanos como el sulfato ferroso, ofrecen las mayores dificultades y serios problemas organolépticos. El hierro puede causar cambios de color o de sabor en los alimentos. (2) Hoy, la forma mas eficaz para enriquecer alimentos es el hierro aminoquelado, cuya absorción es mejor que la del sulfato ferroso y alcanza un nivel de utilidad hasta cinco veces mayor. La biodisponibilidad de hierro aminoquelado se ha demostrado en una relación de cuatro a siete veces mayor, en relación a la del sulfato ferroso (7) Consideraciones y principios relevantes para la fortificación de los alimentos a fin de mejorar el estado nutricional son: Carencia comprobada de micronutrientes en la población, amplio consumo del alimento por fortificar en la población expuesta a riesgo. El proceso de mezcla no debe producir una reacción química no deseable, cualquier sabor desagradable o cambios en el color o el olor o cualquier otro tipo de características inaceptables, factibilidad técnica y aumento sustancial en el precio del alimento que afecte la economía familiar sobre todo de los más pobres que efectivamente son los núcleos de población en mayor riesgo (2). Existen los manuales para el monitoreo de los alimentos fortificados en Centro América y República Dominicana que contienen guías generales para realizar el monitoreo regulatorio de los alimentos fortificados -azúcar con vitamina A, sal con yodo y harina de trigo con hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B-. También se describen los métodos de laboratorio utilizados para el análisis de los micronutrientes en los alimentos fortificados, en los módulos en donde aplique su uso (8). 4- La suplementación terapéutica, es el suministro de micronutrientes (hierro) por vía oral o parenteral como medicamentos y con un sentido terapéutico. Es una intervención primordialmente médica. Se utilizan en casos que necesitan una intervención y respuesta rápida. Así mismo, se orienta más a la resolución de problemas individuales graves o de grupos perfectamente delimitados. En general, existen indicadores típicos de distintas clases que se usan para el seguimiento y evaluación del estado nutricional, según el evento que afecta la condición nutricional, por ejemplo: a) crisis alimentarias, b) desnutrición proteica energética crónica, c) capacidad de dar cuidados, d) complejo malnutrición infección, e) carencia de micronutrientes. En esta última la carencia de hierro medida por la tasa de anemia en poblaciones.

4 La carencia de hierro puede medirse en poblaciones? En una reunión en Ginebra in 2004, expertos consultados de la OMS y CDC evaluaron los mejores métodos para valorar la cantidad de hierro en la población y la respuesta a intervenciones como alimentos fortificados con hierro. La reunión de expertos recomendó que la hemoglobina en sangre y la ferritina en suero sean los más útiles indicadores del impacto de programas de control de la deficiencia de hierro. (3) El principal problema con el uso de la ferritina descansa en el hecho que ésta es afectada por la inflamación durante problemas infecciosos y enfermedades crónicas por lo que es menos útil para valorar la prevalencia de la deficiencia de hierro que para estimar el cambio ocasionado por la intervención del programa de suplementación. Por esa razón, los consultores recomendaron que para la valoración de la deficiencia de hierro, el receptor de transferrina, fuera medido en adición a la valoración de hemoglobina y ferritina. El valor de la proporción del receptor de transferrina sérico (stfr in µ g/l/ferritin µ g/l) para valorar el hierro corporal en encuestas de población ha sido demostrado en varios estudios, aunque aún no se recomienda la aplicación generalizada hasta tener mejor estandarización de los ensayos. (3) Los programas de suplementación terapéutica, en algunos casos, pueden ser la única acción posible para proteger a la población susceptible. Son muy útiles en el caso de desastres naturales o civiles, cuando no hay otra estrategia que pueda darse de inmediato o mientras se planean y preparan intervenciones a largo plazo. (2). Igualmente proporcionar hierro a los niños menores de un año, a partir de los cuatro o cinco meses de edad, y a las mujeres embarazadas, debe constituirse en norma de atención en países no desarrollados como Guatemala. PORQUÉ PERSISTE LA DEFICIENCIA DE HIERRO COMO UN PROBLEMA MUNDIAL? Desconocimiento de la situación nutricional. Falla de los políticos para reconocer la relación entre DH y deterioro en la productividad e incremento de la mortalidad. Seguridad y riesgo de individuos suficientes en hierro si se introduce una fortificación masiva. Obstáculos técnicos en agregar un hierro biodisponible a las dietas de aquellos con mayor riesgo. Baja proporción de niños y mujeres embarazadas suplementadas. Otras: Infecciones (Helicobacter pylori), parásitos. Espera de mejora en la próxima década. Baja certeza Modificado de Lynch SR. J Nutr 2011

5 BIBLIOGRAFIA: 1. Gaitán D; Olivares M: Arredondo M: biodisponibilidad del Hierro en Humanos. Rev. Chil Nutr. Vol 3 No. 2 agosto 2006, pgs FAO: Nutrición humana en el mundo en Desarrollo. Alimentación y Nutrición No. 29. Capitulo 13: Carencia de Hierro y otras anemias nutricionales, Roma, Italia Gregory J. Anderson Gordon D. McLaren IRON PHYSIOLOGY AND PATHOPHYSIOLOGY IN HUMANS Springer Science+Business Media, LLC 2012 ISBN e- ISBN DOI / Springer New York Dordrecht Heidelberg London. Library of Congress Control Number: Nelson. TRATADO DE PEDIATRÍA. 17 ed. Madrid: Elsevier; 2004: (Parte XX Cap 447: Pág. 1614) 5. Manual ENFERMEDADES DIARREICAS PREVENCION Y TRATAMIENTO Programa Materno infantil. Control de las enfermedades diarreicas. Republica de Guatemala. 6. Sarika Arora IRON METABOLISM Published by InTech Janeza Trdine 9, Rijeka, Croatia Copyright 2012 First published June, 2012 Printed in Croatia A free online edition of this book is available at Additional hard copies can be obtained from orders@intechopen.com Iron Metabolism, Edited by Sarika Arora p. cm. ISBN Adrián Moya, Sara Julia Sevilla Ardón. Estudio Comparativo de Hierro Aminoquelado vs. Sulfato Ferroso más Ácido Fólico en el Tratamiento de Anemia Ferropénica en el Embarazo Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1 Enero - Abril Acciones Estratégicas. Manuales para el monitoreo de los alimentos fortificados en Centro América y República Dominicana Consultado el FAO. THE STATE OF FOOD INSECURITY IN THE WORLD 2012 FAO methodology to estimate the prevalence of undernourishment. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome 9 October 2012 SITIO WEB: consultado Consultado Manuel Olivares G, Tomás Walter K. CONSEQUENCES OF IRON DEFICIENCY Rev. chil. Nutr Vol. 30, N 3, Diciembre 2003 ARTÍCULOS DE ACTUALIZACIÓN Laboratorio de Micronutrientes, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional FERISAN 23-24 de octubre de 2014 HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Melany Ascencio Ministerio de Salud ESTRATEGIAS

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social En Guatemala el porcentaje de desnutrición aguda reportado

Más detalles

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? RESULTADOS DE LA CONSULTA TÉCNICA Wilma B. Freire, PhD Jefe Unidad de Nutrición Organización Panamericana de la Salud Oficina

Más detalles

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA OBJETIVO: Contribuir a la mejora del estado de salud, alimentación y nutrición de la población Cochabambina,

Más detalles

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla 1 No tengo ningún conflicto de interés que declarar 2 Contenido Situación

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional Nicté Ramírez Antecedentes n El problema Carencia micro nutrientes dieta n Hierro (anemia)

Más detalles

Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual. Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal.

Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual. Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal. Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal.Español de Mza Definición La anemia es un problema de salud pública global.

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia SIMPOSIO DE FORTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Bogotá, 24 de noviembre, 2017 Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h. Código: 28307 Curso: Nutrición y dietética Modalidad: DISTANCIA Duración: 150h. Objetivos Comprender los mecanismos y funciones que tienen lugar en cada tramo del aparato digestivo, identificando además

Más detalles

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros Reunión Técnica Consultiva Análisis de situación, tendencias y ruta a seguir para la reducción de las deficiencias por micronutrientes en Guatemala Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años

Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años Lima, diciembre de 2016 SERIE INFORME DE REVISIONES N 08-2016 Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años

Más detalles

CURSO. La importancia del Hierro en la nutrición humana MODULO 3. Introducción

CURSO. La importancia del Hierro en la nutrición humana MODULO 3. Introducción CURSO La importancia del Hierro en la nutrición humana MODULO 3 Introducción La Deficiencia de Hierro Es la carencia nutricional de mayor prevalencia a escala mundial y nacional El conocer los procedimientos

Más detalles

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h.

Más detalles

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Guatemala 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Guatemala El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Principales factores de riesgo de la mortalidad global

Principales factores de riesgo de la mortalidad global Principales factores de riesgo de la mortalidad global Presión sanguínea alta Uso de tabaco Glucosa sanguínea alta Falta de ejercicio físico Sobrepeso y obesidad Colesterol alto Sexo inseguro Uso de alcohol

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso

Proyecto docente de la asignatura. Curso Proyecto docente de la asignatura. Curso 2018-19 Asignatura Materia Módulo Titulación NUTRICIÓN HUMANA NUTRICIÓN FORMACIÓN BÁSICA CC ENFERMERÍA ENFERMERÍA Plan 476 Código 46218 Periodo de impartición Segundo

Más detalles

ANA MARIA QUIJANO CALLE, LICENCIADA EN ENFERMERIA PROJECT HOPE( PSI ) UPCH - DIRES SAN MARTIN

ANA MARIA QUIJANO CALLE, LICENCIADA EN ENFERMERIA PROJECT HOPE( PSI ) UPCH - DIRES SAN MARTIN EFECTIVIDAD DEL EMPLEO SINERGICO DE LA COCOA FORTIFICADA CON HIERRO HEMINICO MÁS ANTIPARASITARIO EN ESCOLARES DE ALTO SHAMBUYACU LAMAS SAN MARTIN PERU. OCTUBRE - DICIEMBRE 1,998 ANA MARIA QUIJANO CALLE,

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes Vigilancia nutricional de micronutrientes Rafael Flores-Ayala International Micronutrient Malnutrition Prevention and Control (IMMPaCt) Program www.cdc.gov/immpact Nutrition Branch Division of Nutrition,

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos Contenido Situación Nutricional en Panamá Estrategias

Más detalles

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés ÍNDICE 21 Prólogo Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina 23 Introducción Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés 27 Establezca gradualmente una alimentación variada 29 Ponga atención

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS MATERIA: NUTRICION. Año 2016

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS MATERIA: NUTRICION. Año 2016 LICENCIATURA EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS MATERIA: NUTRICION Año 2016 Objetivos generales: Introducir al alumno en la Ciencia de la Nutrición. Proporcionar al alumno elementos de la Nutrición humana

Más detalles

Trastornos de los órganos hematopoyéticos

Trastornos de los órganos hematopoyéticos Trastornos de los órganos hematopoyéticos Anemias Leucemias Trastornos de coagulación Anemia Se entiende por anemia a la disminución de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo de 13 g/dl

Más detalles

Propuesta de Estrategia para mejorar de manera sostenible los resultados del Programa Materno Infantil. Ponente: Dra. Yamila de Armas.

Propuesta de Estrategia para mejorar de manera sostenible los resultados del Programa Materno Infantil. Ponente: Dra. Yamila de Armas. Propuesta de Estrategia para mejorar de manera sostenible los resultados del Programa Materno Infantil. Ponente: Dra. Yamila de Armas. Subdirecciòn Provincial de Salud Pública. Ciudad de la Habana, 26

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes

Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes Rubén n Grajeda Toledo Consultor Regional en Micro-Nutrientes OPS/OMS Congreso Peruano de Pediatría Agosto 3-5, 2006 Contenidos Causas y poblaciones a riesgo

Más detalles

País A TABLERO DE PAÍS

País A TABLERO DE PAÍS Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje País A 2016 2020 TABLERO DE PAÍS País A El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Costa Rica 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Costa Rica El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo Rubén Grajeda Toledo Asesor en Nutrición y Determinantes Sociales

Más detalles

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje El Salvador 2016 2020 TABLERO DE PAÍS El Salvador El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Herbodietética y Fitoterapia - 1 Manual teórico: Elaboración de Dietas. Dietoterapia - 1 Manual

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral*

HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral* HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral* * PRÉSTELE ATENCIÓN A LA ALIMENTACIÓN DE SUS HIJOS Y EVITE LA ANEMIA FERROPÉNICA Sabía que en Colombia uno

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Si los datos no fuesen del todo claros, basta saber que en el planeta una de cada tres personas está malnutrida.

Si los datos no fuesen del todo claros, basta saber que en el planeta una de cada tres personas está malnutrida. :: portada :: Mundo :: 22-03-2018 La obesidad mata cada año tantas personas como el hambre La malnutrición amenaza el mundo Lisandra Fariñas Acosta Granma Anualmente más de 2,6 millones de personas, de

Más detalles

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o.

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Este

Más detalles

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA Simposio Latinoamericano sobre Fortificación de Alimentos y Suplementos 2 de agosto de 2016 Brasilia EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Plan Nacional "Hacia la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil en Nicaragua" 2008-2012* Published by: Ministerio de Salud (MINSA)

Más detalles

Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro

Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud. Hipócrates. Algunos Conceptos La desnutrición

Más detalles

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL SARA E. DEL CASTILLO MATAMOROS ND. Mg Desarrollo Social, PhD Ciencias Sociales

Más detalles

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) Por qué? La desnutrición tiene efectos negativos en

Más detalles

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS DIRECTOR Jesús Román Martínez Álvarez Profesor de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Alimentación

Más detalles

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México Introducción La anemia por deficiencia de hierro y otras deficiencias de micronutrimentos son prevalentes

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Evaluación nutricional del paciente pediátrico. Teoría y Auxología

Evaluación nutricional del paciente pediátrico. Teoría y Auxología Evaluación nutricional del paciente pediátrico Teoría y Auxología Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos en realidad son términos diferentes ya que: Alimentación comprende

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética

Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La Sociedad Actual es cada

Más detalles

Curso de Alimentación y nutrición

Curso de Alimentación y nutrición OBJETIVOS DEL CURSO La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no sólo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, productividad de los

Más detalles

Modelo causal y estrategias de intervenciones actuales basados en evidencias para el Programa Articulado. Nutricional

Modelo causal y estrategias de intervenciones actuales basados en evidencias para el Programa Articulado. Nutricional Lima, mayo de 2016 SERIE INFORME DE REVISIONES N 02-2016 Modelo causal y estrategias de intervenciones actuales basados en evidencias para el Programa Articulado INSTITUTO NACIONAL DE SALUD UNIDAD DE ANÁLISIS

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Alimentos enriquecidos y nuevos alimentos

Alimentos enriquecidos y nuevos alimentos Alimentos enriquecidos y nuevos alimentos Confederación de Consumidores y Usuarios CECU- Alimentos enriquecidos y nuevos alimentos INTRODUCCIÓN Aunque en los últimos años se ha producido un auténtico auge

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En este curso, en

Más detalles

Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary

Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary 17-Mayo-2011 Avances en Nutrición y Perspectivas para Superar la Malnutrición en Guatemala. Guatemala, Guatemala. Una anécdota Una

Más detalles

ANEMIA INFANTIL RETOS Y OPORTUNIDADES. Nelly Zavaleta Directora General Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Instituto Nacional de Salud

ANEMIA INFANTIL RETOS Y OPORTUNIDADES. Nelly Zavaleta Directora General Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Instituto Nacional de Salud ANEMIA INFANTIL RETOS Y OPORTUNIDADES Nelly Zavaleta Directora General Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Instituto Nacional de Salud PREVALENCIAS DE ANEMIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 70.0 60.0 50.0

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

ESPECIALISTA EN ELABORACION DE DIETAS/DIETOTERAPIA

ESPECIALISTA EN ELABORACION DE DIETAS/DIETOTERAPIA ESPECIALISTA EN ELABORACION DE DIETAS/DIETOTERAPIA Horas de formación: 200h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Elaboración de Dietas. Dietoterapia - 1 Manual teórico: Necesidades Nutricionales y

Más detalles

Políticas de apoyo para alcanzar un óptimo estado de micronutrientes en la población

Políticas de apoyo para alcanzar un óptimo estado de micronutrientes en la población Políticas de apoyo para alcanzar un óptimo estado de micronutrientes en la población Reunión Técnica Consultiva Análisis de situación, tendencias y ruta a seguir para la reducción de las deficiencias por

Más detalles

Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes

Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes Carolina Martínez 8 de marzo de 2,013

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DESTINATARIOS Esta doble titulación en el máster experto en trastornos

Más detalles

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición y Salud Prevalencias de las diversas formas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA GUÍA ALIMENTARIA PARA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AUTORAS: YESENIA COQUE MAGALI CUSÍN TUTORA: ESP.

Más detalles

Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica

Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica Simposio FINUT Perspectivas futuras de la fortificación de alimentos en Latinoamérica SLAN 2018 00 Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica LM Neufeld, PhD Alianza Global para

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Contenidos temáticos o Unidades: UNIDAD 1: Introducción a la nutrición

Contenidos temáticos o Unidades: UNIDAD 1: Introducción a la nutrición Asignatura: Nutrición Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2014 Docente: Lic. Erika Martin (Coordinadora) Carga horaria semanal: 3 hs. Tipo de asignatura: se trata de una materia exclusivamente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA Quinto semestre ASIGNATURA: Bioquímica de Alimentos HORAS / SEMANA / SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ADIÓS ANEMIA

PROGRAMA ADIÓS ANEMIA PROGRAMA ADIÓS ANEMIA SUPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES EN NIÑOS Y NIÑAS DE VENTANILLA ANTECEDENTES El miércoles 12 de agosto, el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, lanzó el programa ADIÓS ANEMIA,

Más detalles

CAPÍTULO SEIS. Discusión. 6.1 Ingesta dietética. 6.2 Estado nutricional de micronutrientes Estado de hierro

CAPÍTULO SEIS. Discusión. 6.1 Ingesta dietética. 6.2 Estado nutricional de micronutrientes Estado de hierro CAPÍTULO SEIS Discusión La evaluación de impacto de PANN 2000 demostró que el Programa fue altamente efectivo en reducir la prevalencia de bajo peso y anemia y de aumentar la talla en 0.7 cm. Es probable

Más detalles

Dr. Rodrigo Salas Neonatología-CABL Octubre-2015

Dr. Rodrigo Salas Neonatología-CABL Octubre-2015 Dr. Rodrigo Salas Neonatología-CABL Octubre-2015 Hierro Hierro Importancia serie roja El Hierro es esencial para el crecimiento normal, para el desarrollo en la esfera motora, mental y función cognoscitiva.

Más detalles

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad Alejandro Gómez López Director de Nutrición Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Conpes Social 113 de 2008 Objetivo:

Más detalles

Lección 1 Qué es la Nutrición?

Lección 1 Qué es la Nutrición? Lección 1 Qué es la Nutrición? La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo (OMS). Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico

Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico Omar Dary, Ph.D. A2Z/El Proyecto de Micronutrientes y Ceguera Infantil de USAID. 2 Una frase inicial: Es

Más detalles

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes República Dominicana, 10 de Agosto de 2016 Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes www.incap.int INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP_Nutricion Contenido

Más detalles

MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024

MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024 MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024 DESTINATARIOS El máster internacional en nutrición y dietética está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados

Más detalles

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. EPIDEMIA DE LA DIABETES La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Más detalles

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Viernes 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Presentación El diplomado en lactancia materna y alimentación complementaria tiene

Más detalles

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario de Actualización de Micronutrientes Quito, Ecuador 31 Julio 2008 Qué

Más detalles