personas GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud protegiendo a las Agregamos valor,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "personas GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud protegiendo a las Agregamos valor,"

Transcripción

1 Agregamos valor, protegiendo a las personas GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Dr. Christian Vuskovic Gatica Médico psiquiatra Gestor de proyectos Santiago, diciembre 2009

2 Departamento de Gestión de Proyecto de I&D Salud Equipo Calidad de Vida Laboral EQUIPO MUTIDISCIPLINARIO NO BASTA SABER SIN APLICACIÓN, MEDICONO BASTA QUERER SIN HACER. ENFERMERA PSICOLOGA W. Goete. INGENIERO Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 2

3 Calidad de Vida Referencias Institucionales La Mutual de Seguridad C.Ch.C. cuenta con programas integrales que permiten proteger la integridad física y la salud de los trabajadores de sus empresas adherentes, mejorando la Calidad de Vida y la de su entorno familiar. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 3

4 Propósito Consolidar un marco conceptual y operacional, para la implementación de programas de Calidad de Vida Laboral en empresas adherentes. Acciones concertadas y sistemáticas que aborden globalmente los factores psicosociales que influyen en la aptitud laboral de los trabajadores, con miras al bienestar, la seguridad y la productividad. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 4

5 Calidad de Vida Es un producto dinámico, multidimensional, evolutivo, con eje en la persona. Estado de equilibrio inestable sujeto a la influencia de múltiples factores tanto objetivos como subjetivos, mediatizado en la persona a través de la respuesta de adaptación al estrés Sugiere la disposición a un equilibrio armónico para el desarrollo del potencial creativo, la socialización, la cooperación y el bienestar Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 5

6 Antecedentes Encuesta Nacional de Salud, 2003 MINSAL. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población general. TOTAL HOMBRES MUJERES Sobrepeso 37.8 % Obesidad 23.3 % Sedentarismo 89.4 % Tabaquismo 42.2 % Colesterol 35.4 % Presión Arterial 33.7 % Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 6

7 Chile -36% de la población ha presentado un trastorno de salud mental en su vida y 23% en los últimos seis meses. -No más de la mitad de las personas con criterios de enfermedad psiquiátrica, recibe algún tipo de atención en salud mental. - Se debe incorporar el abordaje de promoción y prevención a nivel comunitario, para enfrentar un factor clave: los determinantes sociales subyacentes a este tipo de problemas. Fuente: Comisión Determinantes Sociales y Superintendencia de Salud, MINSAL Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 7

8 Salud Mental - Proyección 2020: Ocuparán el 2º lugar en años perdidos por discapacidad en el mundo, sólo antecedido por las enfermedades cardiovasculares. - Alto impacto social y económico. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 8

9 - 3,2 % consume drogas ( marihuana, cocaína, pasta base) % tiene alguna persona cercana que consume droga % condujo Calidad un vehículo de en el Vida último Laboral mes después de beber alcohol. Resumen diagnóstico Psicosocial Empresa Productiva - 26 % consume tranquilizantes. SOINSAL, Chile, % sufre síntomas de estrés % es un bebedor problemático ( por área) % fuma tabaco % dice no tener un sueño reparador % sufrió de lumbago en los últimos tres años % reconoce tener deudas financieras que le causan tensión. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 9

10 Correlaciones Variables psicosociales de riesgo, accidentabilidad y lumbago. Empresa productiva R.M. ( 500 trabajadores). Vuskovic, 96. EBBA (+) = 33 % ( Bebedores problemáticos) SRQ (+) = 19 % ( Ansiedad y depresión) EBBA (+) Con Accidente (+) = 54 % EBBA (-) Con Accidente (+) = 19 % SRQ (+) Con Lumbago (+) = 60 % SRQ (-) Con Lumbago (+) = 20 % Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 10

11 LA ORGANICIDAD DEL SISTEMA ( ORGANIZACIÓN TRABAJADOR) - MULTIDIMENSIONAL: - BIOLÓGICO - PSICÓLOGICO - SOCIAL - CAPAS DE INFORMACIÓN SOSTENIDAS POR SOPORTES ESPECIALIZADOS - Estas capas se encuentran en CONTINUA Y DINÁMICA INTERACCION - SENTIDO Y OBJETIVO PRIMARIO COMPARTIDO - REQUIERE DE LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE LA DIMENSIONES -Generar estados de realidad compatibles con la sustentabilidad. - Referencia articulo Dr. Alvaro Lista Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 11

12 Evolución epidemiológica y cambios psico-sociales. Impactan en la subjetividad humana, esperanza y expectativas de una vida mejor, mejora el desempeño cerebral para enfrentar los desafíos (estrés) y esto, es crítico en la mejoría de salud. Psicoestasis: mecanismos y procesos escenciales para equilibrio psicológico. El balance entre las capacidades y destrezas de afrontamiento del individuo y las demandas externas (ambientales) es el equilibrio psicoestático. Ray Oakley (2004) Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 12

13 -ECUACION DE R. OAKLEY: B = C + CI + SS + E - DV B: Bienestar C: Conocimiento acerca de cómo funciona el mundo CI: Capacidades internas SS: Soporte social E: Espiritualidad ( Creencias, valores) DV: Demandas de vida: desde los psicosocial y físico. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 13

14 Factores Protectores/Riesgo del Trabajo Protector: Satisface necesidades de subsistencia, sociales y de realización personal. Por el trabajo la mayoría de los adultos enriquece un sentido de identidad personal. Contribuye a que el individuo se valore y se dignifique. El trabajo puede llegar a constituir una forma de rehabilitación para las personas Factores de riesgo: 1. Condiciones laborales: Directamente relacionadas con su función Condiciones y organización del trabajo Condiciones del sist. Social y económico que impacta en actividad laboral 2. Del individuo: Patología, vulnerabilidad, otros estresores. Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 14

15 NECESIDADES ( MASLOW) Y ESQUEMAS ORGANIZACIONALES NECESIDADES NIVEL DE PARTICIPACIÓN Autorrealización Participación resolutiva Estima y autoestima Participación consultiva Pertenencia Seguridad Fisiológicas Participación informativa Trabajo seguro y estable Nivel de salario aceptable Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 15

16 UNIVERSO OBJETIVO MODELO Nivel de intervención. EMPRESA Bienestar Seguridad Disfuncionalidad CENTRO DE ATENCIÓN Enfermedad Accidente Promoción Prevención Ident. precoz Orientación Recuperación Reinserción SALUD ENFERMEDAD Comunidad (empresa), Persona, Problema, ASESORÍA INFORMACIÓN/CAPACITACIÓN Educación, Capacitación, Compromisos, Orientación, Redes de apoyo. Campo clínico, Paciente, Diagnósticos, Equipo de salud Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 16

17 Universo Objetivo Estrategias de Orientación y Apoyo 3,2% consume drogas 14% conoce alguien que usa drogas 20% temerario 26% tranquilizantes 29% estrés 32% beber problema 37% fuma tabaco 47% trast. del sueño 70% fact. Enf crónicas no transmisibles (60 % Población disfuncional o vulnerable) Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 17

18 AMBIENTE PSICOSOCIAL Sucesos laborales Sucesos vitales Condiciones de apoyo Social Individuo Individuo vulnerable. GENERA CAPITAL ESTRESOR INDICADORES AGUDO SOCIAL O CRÓNICO Condiciones de inseguridad Social Adaptación Salud. PROGRAMA RESPUESTA PSICOFISIOLÓGICA ORIENTACIÓN Y APOYO (PROA) Equilibrio forzado Disfuncionalidad Malestar Mala adaptación Enfermedad Individuo vulnerable Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 18

19 Capital Social Conjunto de características de una organización social, tales como las redes, normas y confianza social, que facilitan la coordinación y cooperación entre los individuos para lograr beneficios mutuos. Mondaca y otros. Rev.Psiq y SM N 4, 2004 Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 19

20 Capital Social y Salud Mental Hombres y Mujeres con bajo capital social tenían aproximadamente dos veces mayor probabilidad de estar entre el grupo de casos con diagnóstico psiquiátrico. McCullok, Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 20

21 Programa de Orientación y Apoyo (PROA) Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 21

22 Programa Orientación y apoyo (PROA) Servicios PROA ( Core Technology): 1. Evaluación 2. Plan de Acción Enfrentamiento constructivo 3. Prevenir: 4.- Educación y Capacitación 5.- Derivación Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 22

23 MUTUAL MODELO OPERACIONAL CALIDAD DE VIDA LABORAL G I & D Ejecutor Asesoría Coordinación Unidad de Gestión PCdeV Asesoría Contexto Capacitación Investigación Encargado Industria PROA C o n v e n I o s Trat. y rehabilitación EMPRESA ADHERENTE Gerencia Equipo de trabajo RRHH C. Paritarios Sindicatos Administración Asesores Prevencionistas PROGRAMA Politica, Normas Procedimientos. Promoción Cap. Testeo Apoyo (PROA) Asistencia Dpto. Gestión Proyectos I&D en Salud Santiago, Noviembre de 2009 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 23

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables La Obesidad: Un problema de salud, un costo para su empresa Un problema mundial En 2008, 1500 millones

Más detalles

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE DROGAS DE CASMU Tratamiento y rehabilitación psicosocial del paciente. Información y orientación

Más detalles

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE Presentación de SOLVE El SOLVE es una metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud

Más detalles

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Chile ha tenido cambios muy rápidos en su perfil epidemiológico. Predominio de enfermedades infecciosas y materno-infantiles en la década del 60 Predominio

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

PADIB - Jornadas sobre alcohol y otras drogas

PADIB - Jornadas sobre alcohol y otras drogas PADIB - Jornadas sobre alcohol y otras drogas 11, 12 y 13 de noviembre de 2009 Marina Delgado García - Psicóloga clínica Instituto de Adicciones (CAD de Arganzuela) M a d r i d S a l u d MADRID SALUD Servicios

Más detalles

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN 2. PROGRAMA PREVENCIÓN LESIONES OSTEOMUSCULARES 3. PROGRAMA PREVENCIÓN DROGAS Y ALCOHOL 4. EMPRESA SALUDABLE 5. PROGRAMA CARDIOSALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013 Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar

Más detalles

CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA

CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS EN CHILE Y SUS CONSECUENCIAS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICA Dr. Giorgio Solimano Dir. Escuela de Salud Pública Universidad de Chile 28 de

Más detalles

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA)

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA) Prioridad Porgramatica: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA) El Trastorno Hipercinético / de la Atención, asociado o no a trastornos de las emociones o de la conducta,

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales Objetivos Desarrollar técnicas y conocimientos que logren integrar los factores psico-sociales a la promoción

Más detalles

Reintegro Laboral en Enfermedades Profesionales de Salud Mental. TO. Catalina Rodríguez Ibaceta

Reintegro Laboral en Enfermedades Profesionales de Salud Mental. TO. Catalina Rodríguez Ibaceta Reintegro Laboral en Enfermedades Profesionales de Salud Mental TO. Catalina Rodríguez Ibaceta 25 de Noviembre de 2014 Enfermedad Profesional de Salud Mental? (EP) Enfermedad mental relación directa Exposición

Más detalles

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA 300 Diplomado 01 INTRO- DUCCIÓN En los últimos 20 años Chile ha experimentado un cambio sustantivo en lo que respecta a la oferta de servicios en salud mental y psiquiatría,

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial

Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial Estrategia Nacional de Salud Un desafío a la integración intersectorial División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud MEDIOS DE COMUNICACIÓN El

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud ENS

Encuesta Nacional de Salud ENS Encuesta Nacional de ENS 2009-2010 ENS 2010: 42 problemas de salud no transmisibles, transmisibles y factores de riesgo Hipertensión arterial Dislipidemia Diabetes Mellitus Estado nutricional Enfermedad

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico Dra. Marcela Paz Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria Departamento de Pediatría del Hospital

Más detalles

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22 El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), que provoca

Más detalles

Dr. Fernando Vio del RíoR Director. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Dr. Fernando Vio del RíoR Director. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile Dr. Fernando Vio del RíoR Director Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile 1970 Enfermedades Cardiovasculares Tumores Malignos Accidentes Respiratorios Digestivos

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo Modelo de Medicina del trabajo en el colectivo docente Introducción.

Más detalles

Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica

Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica Psic. Isaac Acosta Dr. Tirso Zúñiga TS Guadalupe Cañongo Psic. Gabriela Rojas Enf. Eunice Acosta Psic. Nayeli Garcia

Más detalles

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia 320 horas 2017 1. INTRODUCCIÓN En el Diplomado Abordaje integral del adolescente, se revisará el proceso de crecimiento y desarrollo biopsicosocial, los riesgos

Más detalles

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Dr. Guillermo Vergara H, Director Médico Redgesam, Jefe de Servicio de Salud Mental Hospital El Pino y Docente Universidad

Más detalles

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS Antecedentes (1) Objetivos Sanitarios 2000-2010 Plan Nacional de Salud 2011-2020 - Objetivos y

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS PRIMER FORO INTERREGIONAL DE CIUDADES EU-LAC: POLITICAS PUBLICAS EN TRATAMIENTO DE DROGAS Del 2 al 5 abril

Más detalles

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública Rodrigo Lopera Isaza Profesional Especializado Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades no Transmisibles

Más detalles

Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile. Marzo 2009

Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile. Marzo 2009 Tribunales de Tratamiento de drogas para infractores bajo supervisión judicial en Chile Marzo 2009 Situación en Chile Chile tiene 16.100.000 habitantes Se divide en 15 regiones y 345 municipalidades. La

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome

Más detalles

CHILE: AVANCES EN LA POLÍTICA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Programa de Integración Sociolaboral.

CHILE: AVANCES EN LA POLÍTICA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Programa de Integración Sociolaboral. CHILE: AVANCES EN LA POLÍTICA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Programa de Integración Sociolaboral. Un poco de contexto: 2 2 ESQUEMA LÍNEAS DE ACCIÓN Y PROGRAMAS SENDA 2012 Línea Estratégica Sistema PREVENIR CHILE

Más detalles

María del Mar Pageo Giménez

María del Mar Pageo Giménez PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA SALUD QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO PREVENIR? María del Mar Pageo Giménez INTRODUCCIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS Esperanza de vida (1951) Mujer.- 65,31 Hombre.- 60,48 Esperanza de vida (2007)

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Dr. Alfredo Pemjean Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública Marzo 2012 ANTECEDENTES

Más detalles

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada Ps. Aída Pardow Saavedra Coordinadora Área de Psicología Redgesam Marco regulatorio Conjunto

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Problema identificado Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 28 al 30 de noviembre de 2012 San

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

Factores Mediadores en la Salud Mental

Factores Mediadores en la Salud Mental Factores Mediadores en la Salud Mental ENFERMERÍA PSICOSOCIAL I Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería ÍNDICE UNIDAD I. Aspectos psicosociales y culturales

Más detalles

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE Donde estamos en la Organización? Organigrama Dpto. Calidad de Vida Laboral Sra. Gabriela León Bienestar Sra.

Más detalles

Valoración e intervención psicosocial

Valoración e intervención psicosocial Valoración e intervención psicosocial Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC Programa 1. EL COMPONENTE PSICOLÓGICO EN LA ENFERMEDAD FÍSICA. PAPEL DE LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y MOTIVACIONES

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA Conductas de Riesgo Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental,

Más detalles

Psicología de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Psicología de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Psicología de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2015 Departamento de Psicología en SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Mutual de Seguridad CChC Protocolo

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

Población n y Salud. Desafíos para la Planificación n Sanitaria. Ministra de Salud

Población n y Salud. Desafíos para la Planificación n Sanitaria. Ministra de Salud Población n y Salud Desafíos para la Planificación n Sanitaria Dra. María a Soledad Barría a Iroume Ministra de Salud Contenidos Nuevo perfil de determinantes de salud Nuevas Necesidades de salud Marcos

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015 HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN Noviembre 2015 Centro Clínico Psiquiátrico Santiago, Salvador 726, Providencia Hospitalización Cerrada o Corta estadía. Realidad de Clínicas Psiquiátricas

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC Edición 2014 QUE ES EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN COMUNITARIA? Es una estructura intermedia de la Red de Salud Mental de Álava de Osakidetza que presta atención psiquiátrica

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO Paula Díaz P. Psicóloga Clínica Centro Médico Endocrinológico Clínica Santa María Julio 2008 Síndrome Metabólico Se define el síndrome metabólico como una condición

Más detalles

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur La pandemia oculta: panorama mundial Número total de muertes/año 2,34 millones

Más detalles

Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y

Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y Plan de Acción Instrumentado en la Secretaría de Salud para la Institucionalización del Programa de Igualdad para favorecer la atención con calidad y mejorar la cobertura de las áreas responsables del

Más detalles

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN Teniendo en cuenta la significativa acción de los factores de riesgo psicosocial (FRP) sobre la salud de los

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Programa de Salud Mental División de Promoción y Prevención de la Salud OPS/ OMS Magnitud real y carga

Más detalles

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Estrategia Nacional de Promoción de la Salud Subcomponente Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades no Trasmisibles. Proyecto Prevención Enfermedades No Trasmisibles

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

EDUCACION PARA LA SALUD. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

EDUCACION PARA LA SALUD. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional EDUCACION PARA LA SALUD Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Módulo: Educación para la salud Módulo: Educación para la salud Clases Teóricas Actividades Autoaprendizaje Módulo: Educación

Más detalles

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN Maite Abendaño Cabrejas Dra. Inés Gabari Gambarte Dr. Victor Manuel Idoate García Introducción Origen de las reestructuraciones

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral Trabajar con Calidad de Vida ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral OBJETIVOS SESIÓN 3 Dar a conocer a los integrantes del Equipo

Más detalles

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación Psicológica Proceso basado en el método científico

Más detalles

Reflexiones sobre la Salud

Reflexiones sobre la Salud Cátedra Intergeneracional (Córdoba) 2017 Salud y enfermedad: concepto, factores de los que depende, aspectos psicosociales Conferenciante: Francisco Alburquerque Sendín Reflexiones sobre la Salud Un estado

Más detalles

Segovia, 10 de febrero de Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia

Segovia, 10 de febrero de Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia Segovia, 10 de febrero de 2015 Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia Curso: Psiquiatría para no psiquiatras Colegio de Médicos de Segovia Curso: Psiquiatría para no psiquiatras

Más detalles

Una Nueva Salud Mental para Chile

Una Nueva Salud Mental para Chile Una Nueva Salud Mental para Chile La salud mental, es hoy un tema de preocupación mundial, el 5% de la población en edad laboralmente activa padece de alguna enfermedad mental grave y un 15% sufren otras

Más detalles

Índice. VIII Patología laboral Índice

Índice. VIII Patología laboral Índice VIII Patología laboral Índice IX que es sumamente probable y en muchos casos cierto, que el trabajo se transforme en patógeno y vulnere la salud. Lo grave de todo ésto es la secuela o el menoscabo que

Más detalles

SALUD MENTAL EN LA INFANCIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE LA COMUNIDAD DE MADRID

SALUD MENTAL EN LA INFANCIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE LA COMUNIDAD DE MADRID SALUD MENTAL EN LA INFANCIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORES: GINÉS MATEO MARTÍNEZ MARÍA CARMEN SELLÁN SOTO 1 de Octubre de 2016 ANTONIO VÁZQUEZ SELLÁN MARÍA FE HERNANDO MARTÍNEZ

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS Zaragoza, 3 de Noviembre de 2010 Dirección General de Salud Pública LEY 3/2001 DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué entienden por riesgos psicosociales? de qué hablamos cuando decimos riesgos psicosociales? De qué manera creen ustedes el trabajo puede

Más detalles

Ley de Salud Mental para Chile

Ley de Salud Mental para Chile Escuela de Medicina Ley de Salud Mental para Chile Dr. Matías González Tugas Profesor Asociado Dpto. de Psiquiatría Facultad de Medicina, PUC. 21 de Noviembre 2016 Escuela de Medicina Ley de Salud Mental

Más detalles

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA Dra. Sibila Iñiguez Castillo División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud RED ATENCIÓN PRIMARIA 2011

Más detalles

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud Luz Helena Alba T. Profesor asistente Departamento de Medicina Preventiva y Social Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Cómo abordarlos Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Datos del impacto psicosocial 28 % (56

Más detalles

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015 Reforma de salud y gestión Fonoaudiología U mayor 2015 1 22 DE Octubre de 2010 Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso Qué es reforma? Problema

Más detalles

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010 REUNIÓN MÉDICA NACIONAL DEL ISSSTE FEBRERO 2010 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Descenso de la mortalidad general Incremento en la esperanza de vida Disminución de la fecundidad Disminuyen muertes por infecciones

Más detalles

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes José Narro Robles, Secretario de Salud de México XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros

Más detalles

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0 UNIDADE DE SAÚDE MENTAL INFANTO-XUVENIL DE A CORUÑA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA CHUAC-SERGAS XORNADAS COORDINACIÓN - E.O.E. DE EDUCACIÓN 21 DE MARZO DE 2012 María Esther Díaz- Jefa

Más detalles

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Curso-Taller Regional de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud GAPS Una mirada a las adicciones en los adolescentes Mtra. en Psic.

Más detalles

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT): Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT): Reunión n de los países de la subregión Andina (Quito, Ecuador, 20 22 22 abril 2009) Objetivos de la reunión

Más detalles

ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES

ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES Ergonomía y condiciones para una implementación exitosa en las empresas. Departamento de Salud Ocupacional Sección Ergonomía Luis Caroca Marchant: Jefe Sección Ergonomía.

Más detalles

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU). Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II Ana María Zavala (EU). ADOLESCENCIA Se define adolescencia al periodo necesario para alcanzar la madurez biopsicosocial que permita al

Más detalles

El Sector Salud de las Américas y la búsqueda del balance en las polí9cas de drogas en la Región

El Sector Salud de las Américas y la búsqueda del balance en las polí9cas de drogas en la Región El Sector Salud de las Américas y la búsqueda del balance en las polí9cas de drogas en la Región Dr. Luis Alfonzo B. Organización Panamericana de la Salud OPS/ OMS Las inequidades en materia de salud y

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

DE QUÉ MUEREN LOS CHILENOS HOY?

DE QUÉ MUEREN LOS CHILENOS HOY? DE QUÉ MUEREN LOS CHILENOS HOY? PERSPECTIVAS PARA EL LARGO PLAZO 26 de Marzo de 2007 Dr. Giorgio Solimano Director Escuela de Salud Pública Universidad de Chile Transformaciones sociodemográficas contextuales

Más detalles

El adulto. Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile

El adulto. Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile El adulto Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile Ciclo vital individual (Erik Erikson) Etapas del desarrollo Etapa incorporativa

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ESCOLAR CONTENIDOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE ESCOLAR CONTENIDOS MINISTERIO DEL INTERIOR ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION ESCOLAR Continuo Preventivo CHILE CONTENIDOS Enfoque preventivo Estrategia Nacional de Drogas Modelos a la base de los programas Continuo preventivo

Más detalles

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública SITUACIÓN DE SALUD CHILE 2010 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública Contexto Demográfico Indicadores demográficos Chile Población (Estimación 2010): 17.094.270 hab. 65 y más años: 9% Expectativa

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 PROYECTO PEDAGÓGICO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 INTRODUCCIÓN En el último tiempo, se ha observado el incremento en

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Concepciones actuales sobre saludenfermedad y su relación con el movimiento Prof. Gustavo Toledo Mayo de 2014 SE DICE QUE. Alimentación Adecuada ACCIÓN SOCIAL PILARES DE LA SALUD

Más detalles

PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA OBESIDAD

PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA OBESIDAD PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA OBESIDAD 320 Diplomado 01 INTRO- DUCCIÓN Actualmente, existe consenso en que la obesidad en la niñez está aumentando, evidenciado por los datos anuales de JUNAEB

Más detalles

Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario Roxana Lillo Riffo Depto. APS Servicio de Salud Maule REFORMA DE SALUD Cambios Epidemiológicos y Demográficos Inequidad Insatisfacción

Más detalles

44 HRS. REEMPLAZO PRE Y POST NATAL Y $ REMUNERACIÓN BRUTA

44 HRS. REEMPLAZO PRE Y POST NATAL Y $ REMUNERACIÓN BRUTA CALIDAD CONTRACTUAL HONORARIOS FUNCION TERAPEUTA OCUPACIONAL REEMPLAZO PRE Y POST NATAL UNIDAD DE SALUD MENTAL Y PROGRAMA AMBULATORIO HORAS 44 HRS. REEMPLAZO PRE Y POST NATAL Y 26 PRESTACIONES MENSUALES

Más detalles

ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto

ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto ANEXO 2 Plan nacional de salud Ejes estratégicos y Metas de Impacto OE 1. REDUCIR LA CARGA SANITARIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CONTRIBUIR A DISMINUIR SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO VIH/SIDA Tuberculosis

Más detalles