EFECTO DE LA LINTNERIZACIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES DE DIGESTIÓN Y FISICOQUIMICA DEL ALMIDÓN DE PLATANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA LINTNERIZACIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES DE DIGESTIÓN Y FISICOQUIMICA DEL ALMIDÓN DE PLATANO"

Transcripción

1 Clave: TAL321ALE EFECTO DE LA LINTNERIZACIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES DE DIGESTIÓN Y FISICOQUIMICA DEL ALMIDÓN DE PLATANO Madeleine, Perucini-Avendaño a ; Mario, Valera-Zaragoza a ; Andrés, Aguirre-Cruz a ; Francisco, García-Suárez b ; Luis A, Bello-Pérez b ; Delia E. Páramo-Calderón a ; Alejandro, Aparicio-Saguilán a*. DIRECCIÓN DE LOS AUTORES a Universidad del Papaloapan. Instituto de Biotecnología. Circuito central # 200, colonia Parque Industrial, C.P , Tuxtepec, Oaxaca, México. b Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN, C. P , Yautepec, Morelos, México. CORREO ELECTRÓNICO * aaparicio@unpa.edu.mx

2 INTRODUCCIÓN El almidón ha sido clasificado de acuerdo a su digestibilidad como almidón rápidamente digerible (ARD), almidón lentamente digerible (ALD) y el almidón resistente (AR). El AR es una fracción del almidón que resiste el ataque enzimático en el intestino delgado, por lo que sigue su tránsito hasta el intestino grueso donde es fermentado por los microorganismos presentes en el colon, produciendo ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como butírico, acético y propionico, a estos se les atribuyen efectos beneficiosos en la salud del individuo, previniendo cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. Debido a los beneficios fisiológicos del ALD y AR han llamado la atención en los últimos años. El ALD y el AR podrían ser obtenidos a partir de almidones nativos usando métodos de modificación física (Chung, Liu, y Hoover, 2009), enzimática (Ao, et al. 2007) y química (Woo y Seib, 2002). La lintnerización (modificación química) podría ser una alternativa para generar fracciones de almidón que sean resistente a la digestión enzimática, la cual consiste en una modificación por ácidos, que se produce haciendo reaccionar una suspensión al 40 % de almidón con HCl. El ácido hidroliza los enlaces glucosídicos -1,4 y -1,6, y esto ocurre preferentemente en las regiones amorfas de los gránulos, permaneciendo las cristalinas relativamente intactas. Durante la hidrólisis ácida se producen cadenas lineales, las cuales favorecen al fenómeno de retrogradación y este a su vez la formación de AR y ALD. OBJETIVOS Incrementar fracciones de ALD y AR en almidón de plátano de la variedad Roatán (APR), así como, llevar a cabo su caracterización de digestibilidad y fisicoquímica. MATERIALES Y MÉTODOS Métodos Para el aislamiento del almidón el plátano, este fue adquirido en la finca

3 Mundo Nuevo, Tuxtepec, Oaxaca en estado fisiológico inmaduro. Modificación química del almidón Lintnerización La lintnerización del almidón fue realizada usando el método propuesto por Shin et al. (2003). Se pesaron 0.5 kg de almidón de plátano y se le adicionaron 0.4 L de HCl 1 M a 35 ºC para diferentes tiempos de reacción (0, 3, 5, y 7 días) con agitación a 50 rpm. Después de este tiempo se adicionó 0.4 L de NaOH a 1 M a ph 6.0 para neutralizar la reacción. Los sólidos del almidón se lavaron 6 veces RESULTADOS Y DISCUSIÓN utilizando en cada ocasión 1.5 L de agua Digestibilidad del almidón nativo y destilada. Posteriormente se secó en una lintnerizado estufa Imperial (Lab-line, NJ) a 50 ºC por Las propiedades de digestión del almidón 24 h. nativo y lintnerizado se presentan en la Digestibilidad del almidón nativo y Tabla I. El almidón de plátano nativo de lintnerizado por el método de Englyst la variedad Roatán mostró un alto Las propiedades de digestión del almidón contenido de AR (65.8 %), este valor es nativo y lintnerizado fueron analizados mayor en comparación al encontrado para por el método de Englyst et al. (1992). almidón de plátano de la variedad macho Caracterización térmica (40 %) (Aparicio-Saguilán et al. 2005), Las temperaturas de gelatinización y de estas diferencias pueden ser debido al retrogradación de los almidones nativos y arreglo cristalino dentro de los gránulos lintnerizados fueron estudiadas por Calorimetría Diferencial de Barrido (CDB) de acuerdo al método propuesto por Paredes-López, et al. (1994). Patrón de difracción de rayos X Los análisis de difracción de rayos X fueron determinados por el procedimiento propuesto por Hickman, et al. (2009). El patrón de difracción de rayos X, es usado para diferenciar entre almidones de cereales y de tubérculos y para detectar cambios en la cristalinidad de la amilopectina, causados por tratamientos físicos y químicos de los gránulos de almidón.

4 de almidón. Por otro lado, el contenido de AR disminuyó significativamente al incrementar el tiempo de hidrólisis hasta los 5 días (32.3 %). Estos resultados concuerdan con los patrones de difracción de rayos X obtenidos para los diferentes tiempos de reacción ya que se observó que el patrón cambió de un tipo B a un tipo A. sin embargo a los 7 días de hidrólisis el contenido de AR incrementó ligeramente hasta un 36.3 %, este incremento podría ser debido a la retrogradación de las cadenas lineales generadas durante la hidrólisis ácida. El contenido de ALD aumentó significativamente (28.2 %) a los 3 días de hidrólisis, sin embargo, a los 5 días disminuyó hasta un 25 %, y por último el contenido de ALD aumentó a los 7 días de hidrólisis. Este comportamiento fue similar al que se observó al contenido de AR. Caracterización térmica La temperatura y entalpía de gelatinización del almidón nativo y lintnerizado se muestran en la tabla II. La temperatura de gelatinización aumentó a los 3 días de hidrólisis. Jacobs et al. (1998) propuso que el desacoplamiento de las zonas amorfas y cristalinas causan un incremento en la temperatura de gelatinización en los almidones lintnerizados. Sin embargo, al incrementar el tiempo de hidrólisis hasta los 7 días, la temperatura de gelatinización disminuyó significativamente. Esta disminución podría ser debido a que algunos fragmentos amorfos dentro del granulo de almidón no han sido removidos, provocando un disminución en la temperatura de gelatinización (Espinosa- Solís, et al. 2011). Tabla I: Propiedades de digestibilidad del almidón plátano nativo y lintnerizado a diferentes tiempos. Muestra TH ARD ADL AR 0 3.2±0.22 a 13.2±0.4 a 65.8±0.4 a APR 3 5.8±0.34 b 28.2±0.3 b 57.3±1.1 c ±0.30 c 25.0±0.07 c 32.3±0.6 d ±0.56 d 29.7±0.4 b 36.3±0.6 e Media de tres repeticiones ± error estándar. Valores seguidos por la misma letra en la misma columna no son significativamente diferentes (p < 0.05) TH = Tiempo de Hidrólisis.

5 Temperatura y entalpía de retrogradación La temperatura de retrogradación aumentó al incrementar el tiempo de hidrólisis (tabla 3). Este aumento podría ser debido a la generación de cadenas cortas, las cuales son capaces de formar dobles hélices dando como resultado un aumento en la temperatura y entalpía de retrogradación (Espinosa-Solís, et al. 2011). Tabla II: Temperatura y entalpia de Gelatinización del almidón de plátano nativo y lintnerizado a diferentes tiempos Muestra APR T T o T p T f ΔH H ( C) ( C) ( C) (J/g) 0 73±0.6 a 77±0.1 a 87±0.3 a 11±0.8 a 3 75±0.4 b 80±0.1 b 96±0.1 b 13±0.6 b 5 71±0.4 c 80±0.0 b 100±0.5 b 14±0.4 b 7 66±0.1 d 76±0.1 a 111±2.5 c 15±0.1 c Media de tres repeticiones ± error estándar. Valores seguidos por la misma letra en la misma columna no son significativamente diferentes (p < 0.05) TH = Tiempo de Hidrólisis. Mues tra APR Tabla III: Temperatura y entalpia de Retrogradación del almidón de plátano nativo y lintnerizado a diferentes tiempos. TH Media de tres repeticiones ± error estándar. Valores seguidos por la misma letra en la misma columna no son significativamente diferentes (p < 0.05) TH = Tiempo de Hidrólisis. Patrones de difracción de rayos X El almidón de plátano nativo mostró picos a un ángulo 2 de 5, 15, 17 y 23, los cuales son típicos para un patrón de difracción tipo B (figura 1). Durante la lintnerización del almidón a diferentes tiempos de reacción el patrón de difracción del almidón nativo cambio de un patrón tipo B a un tipo A. Este cambio de patrón indica que en la primera etapa de la hidrólisis ácida fueron removidas las zonas amorfas y en la segunda las zonas cristalinas de la molécula de amilopectina. T o ( C) RETROGRADACION T p ( C) T f ( C) ΔH (J/g) ±0.6 a 51.0±0.5 a 70.4±0.9 a 10.1±0.2 a ±0.4 b 53.5±0.6 b 73.4±0.9 b 10.4±0.03 a ±0.4 c 58.7±0.7 c 80.0±0.5 c 12.1±0.06 b ±0.7 c 58±0.04 d 84.2±0.9 d 15.0±0.37 c

6 Figura 1. Patrones de difracción de rayos X del almidón de plátano nativo y lintnerizado a diferentes tiempos: (A) almidón nativo; (B) hidrólisis ácida durante 3 días; (C) hidrólisis ácida durante 5 días; (D) hidrólisis ácida durante 7 días. CONCLUSIONES El tiempo de hidrólisis incrementó el contenido de ALD pero disminuyó los niveles de AR. La modificación química (lintnerización) afectó significativamente el patrón de difracción del almidón nativo, así como, su temperatura y entalpía de gelatinización. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Chung, H. J., Liu,Q., Hoover, R.,(2009): Impact of anneling and heatmoisture treatment on rapidly digestible, slowly digestible and resistant starch levels in native and gelatinized corn, pea and lentil starches. Carbohydr. Polym. 2009, 75, Ao, Z., Simsek, S., Zhang, G., Venkatachalam, M. et al., (2007)Starch with slow digestion propertiy produced by altering its chain length, branch density, and crystalline structure. J. Agric. Food Chem.,55, Woo, K. S., Seib, P. A., (2002) Crosslinked resistant starch: Preparation and properties. Cereal Chem., 79, Espinoza-Solís, V., Sanchez- Ambriz1, S. L., Hamaker, B. R. and Bello-Pérez, L. A. (2011). Fine structural characteristics related to digestión properties of acid-treated fruit starches. Starch/Starke, 63, Paredes-López, O., Bello-Pérez, L.A(1994). Amylopectin: Structural, Gelatinisation and Retrogradation Studies. Food Chemistry. 50:

Desarrollo, caracterización y evaluación de la funcionalidad de una botana con alto contenido de carbohidratos no digeribles

Desarrollo, caracterización y evaluación de la funcionalidad de una botana con alto contenido de carbohidratos no digeribles Desarrollo, caracterización y evaluación de la funcionalidad de una botana con alto contenido de carbohidratos no digeribles Dr. Luis Arturo Bello Pérez Descripción de la problemática Botana Alimentos

Más detalles

EFECTO DEL TAMAÑO DEL GRANULO EN LA MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN

EFECTO DEL TAMAÑO DEL GRANULO EN LA MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN EFECTO DEL TAMAÑO DEL GRANULO EN LA MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN Palma-Rodríguez, H.P. a, Agama-Acevedo, E. a, González-Soto, R.A. a, Bello-Pérez, L.A.* a, a Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS, TERMICAS Y DE FORMACIÓN DE PASTA DE ALMIDONES ENTRECRUZADOS DE PLÁTANO. Rodriguez-Marín M. L a., Núñez-Santiago a M. C. y Bello-Pérez L. A. a * a Centro de Desarrollo de Productos

Más detalles

OBTENCIÓN DE JARABE A PARTIR DEL ALMIDÓN DEL MAÍZ MORADO Zea maydis L.

OBTENCIÓN DE JARABE A PARTIR DEL ALMIDÓN DEL MAÍZ MORADO Zea maydis L. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE ALMIDÓN DE FRIJOL MODIFICADO HIDROTÉRMICAMENTE M. Rojas-del Muro a, C. A. Pérez-Díaz, O.J. Ramos-Herrera a, J. de la Rosa-Millán b y C.E. Chávez-Murillo

Más detalles

EFECTO DE LA EXTRUSIÓN-COCCIÓN EN LA FORMACIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE

EFECTO DE LA EXTRUSIÓN-COCCIÓN EN LA FORMACIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE EFECTO DE LA EXTRUSIÓN-COCCIÓN EN LA FORMACIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE Néder Suarez D a,* Quintero Ramos A b, Amaya Guerra C.A. a a) Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Pedro

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos PRODUCCIÓN DE NANOCRISTALES DE ALMIDÓN DE PLÁTANO POR HIDRÓLISIS ÁCIDA: CARACTERIZACIÓN PARCIAL. Sánchez De La Concha B.B a*, Pacheco Vargas G a, y Agama Acevedo E a a Instituto Politécnico Nacional, CEPROBI,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Desarrollo de Productos Bióticos DIGESTIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MOLECULARES DE ALMIDÓN DE PLÁTANO (Musa paradisiaca L.) Y MANGO (Mangifera indica L.) MODIFICADOS

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN MICRO ESTRUCTURAL DE ALMIDÓN PROVENIENTE DE JÍCAMA (Pachyrhizus erosus) Ramírez-Miranda, Mónica a,*, Silva-González, ZZ Calderón-Domínguez, G, Ribotta, PD, Barrera, GN, Salgado-Cruz, MP

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Desarrollo de Productos Bióticos PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE DIGESTIBILIDAD DE ALMIDÓN DE PLÁTANO (Musa paradisiaca L.) SOMETIDO A UNA MODIFICACIÓN DUAL T E

Más detalles

Estudio de la Retrogradación del Almidón por Efecto del Almacenamiento en Productos de Panificación

Estudio de la Retrogradación del Almidón por Efecto del Almacenamiento en Productos de Panificación Estudio de la Retrogradación del Almidón por Efecto del Almacenamiento en Productos de Panificación I.B.Q. Mireille E. Rodríguez Vega, M. En C. Ma. Elena Sánchez Pardo (*), M. en C. Epifanio Jiménez García

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Digestibilidad del Almidón y Fracción Indigerible Lorena Silva-Cristobal, Perla Osorio-Díaz y Luís Arturo Bello-Pérez. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN. Km 8.5 carr. Yautepec-Jojutla,

Más detalles

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES SOLUCIÓN A PREPARAR Pureza del reactivo Peso o volumen del reactivo Volumen final de solución

Más detalles

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de

Más detalles

PRÁCTICA 6. Selección de almidones Evaluación de viscosidad y gelificación

PRÁCTICA 6. Selección de almidones Evaluación de viscosidad y gelificación PRÁCTICA 6 Selección de almidones Evaluación de viscosidad y gelificación 6.1 Introducción El almidón es un polisacárido de reserva de origen vegetal con pesos moleculares de hasta 200 millones de daltones;

Más detalles

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario: . PREPARACIÓN DE SOLUCIONES HOJA DE RESULTADOS (). PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Nombre: Fecha: SOLUCIÓN A PREPARAR Pureza del reactivo Peso o volumen del

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

Starch is the main source of carbohydrates

Starch is the main source of carbohydrates CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DEL ALMIDÓN DE PLÁTANO OXIDADO Y LINTNERIZADO MORPHOLOGICAL MOLECULAR AND PHYSICOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF OXIDIZED AND LINTNERIZED BANANA STARCH

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL T E S I S

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Desarrollo de Productos Bióticos Efecto de tratamientos hidrotérmicos sobre las propiedades fisicoquímicas, estructurales y de digestibilidad en harina y almidón

Más detalles

PROYECTO: ASPECTOS FISICOQUIMICOS, MOLECULARES Y ESTRUCTURALES DEL ALMIDON DE PLÀTANO MODIFICADO POR METODOS QUIMICOS.

PROYECTO: ASPECTOS FISICOQUIMICOS, MOLECULARES Y ESTRUCTURALES DEL ALMIDON DE PLÀTANO MODIFICADO POR METODOS QUIMICOS. PROYECTO: ASPECTOS FISICOQUIMICOS, MOLECULARES Y ESTRUCTURALES DEL ALMIDON DE PLÀTANO MODIFICADO POR METODOS QUIMICOS. REGISTROS ASIGNADOS POR LA CGPI: ANTERIOR 20050106 ACTUAL 20060746 DIRECTOR DEL PROYECTO:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS OBTENCIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE POR TRATAMIENTO EN AUTOCLAVE A PARTIR DE ALMIDÓN DE PLÁTANO MODIFICADO: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA,

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE HARINAS DE LEGUMINOSAS MODIFICADAS HIDROTÉRMICAMENTE

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE HARINAS DE LEGUMINOSAS MODIFICADAS HIDROTÉRMICAMENTE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE HARINAS DE LEGUMINOSAS MODIFICADAS HIDROTÉRMICAMENTE Veyna-Torres, J. I. a, Castañeda-Pérez, A. a, Chávez-Murillo, C. E. a,* a Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE DIGESTIBILIDAD DE HARINAS DE PLÁTANO ESTERIFICADAS CON ÁCIDO CÍTRICO

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE DIGESTIBILIDAD DE HARINAS DE PLÁTANO ESTERIFICADAS CON ÁCIDO CÍTRICO PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE DIGESTIBILIDAD DE HARINAS DE PLÁTANO ESTERIFICADAS CON ÁCIDO CÍTRICO M. M. Sánchez-Rivera*, R. A. González-Soto, Ma. Del C. Núñez-Santiago Departamento de Desarrollo Tecnológico,

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos INFLUENCIA DEL MÉTODO DESENGRASADO EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y ESTRUCTURALES DE AISLADOS PROTEICOS DE CACAHUATE Almazán-Rodríguez L.I. *, González-Francisco M., Mora-Escobedo R., Robles-Ramírez

Más detalles

INFORME PARCIAL PROYECTO 2007

INFORME PARCIAL PROYECTO 2007 INFORME PARCIAL PROYECTO 2007 Clave SIP 20070234 Introducción El plátano es un recurso abundante en el campo mexicano, que se produce principalmente en los estados del sureste del país, cuya abundancia

Más detalles

UAM Química Física. Cinética-2

UAM Química Física. Cinética-2 4. Cinética química Velocidad de reacción Mecanismos de reacción Catálisis Teorías cinéticas Reacciones en disolución UAM 2010-11. Química Física. Cinética-2 1 Catálisis Catalizador Mecanismo de reacciones

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evaluación de las Harinas: Propiedades Fisicoquímicas Contenido de humedad En la Tabla 5 se muestra el ANDEVA que corresponde al contenido de humedad de los diferentes tratamientos.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ISBN 978-9942-21-149-1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA M E M O R I A D E A R T Í CU LO S VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DO M I N I O 1 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS I Congreso

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA

Más detalles

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ÍNDICE DE CONTENIDO EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS Pagina AGRADECIMIENTO DEDICATORIA III IV CAPITULO I Introducción 1

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

Figura 8. Calorímetro Diferencial de Barrido Mettler-Toledo 822.

Figura 8. Calorímetro Diferencial de Barrido Mettler-Toledo 822. Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Los termogramas de las muestras de almidón nativo y modificado fueron obtenidos utilizando un calorímetro diferencial de barrido (DSC), marca Mettler-Toledo 822

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS META Nº1: OBTENCIÓN DE INULINA. Primeramente se determinaron las condiciones óptimas de extracción de las fructanas contenidas en la piña del agave mezcalero potosino,

Más detalles

Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas. Intercambios de energía en las reacciones químicas

Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas. Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas Tipos de reacciones Exotérmicas: se desprende energía en forma de calor cuando se producen, observándose un aumento de

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN JÍCAMA (Pachyrhizus erosus) DURANTE EL TRATAMIENTO TÉRMICO POR SIMULACIÓN DE HORNEO Y SU EFECTO EN EL ÍNDICE GLICÉMICO M. Ramírez-Miranda, M. de la P. Salgado-Cruz,

Más detalles

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA Mª José Tárrega Martí Dto. I+D Residuales Grupo Aguas de Valencia INTRODUCCIÓN La digestión

Más detalles

CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y TÉRMICA DE ALMIDON DE ARROZ EN EL DESARROLLO DE UN MATERIAL DE PARED PARA SU USO EN MICROENCAPSULACIÓN

CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y TÉRMICA DE ALMIDON DE ARROZ EN EL DESARROLLO DE UN MATERIAL DE PARED PARA SU USO EN MICROENCAPSULACIÓN CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y TÉRMICA DE ALMIDON DE ARROZ EN EL DESARROLLO DE UN MATERIAL DE PARED PARA SU USO EN MICROENCAPSULACIÓN Márquez Gómez, M(1)., Galicia García, T(1)., Márquez Meléndez R(1).,

Más detalles

Acetilación y caracterización del almidón de cebada

Acetilación y caracterización del almidón de cebada Acetilación y caracterización del almidón de cebada J. Prieto-Méndez 1*, C. L. Trejo-Cárdenas 2, F. Prieto-García 1 M. A. Méndez-Marzo 2, L. A. Bello-Pérez 3 y A. D. Román-Gutiérrez 4 1 Centro de Investigaciones

Más detalles

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de DISCUSION DE RESULTADOS Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de Absorción Atómica indica que los contenidos metálicos de las muestras preparadas son similares a los valores nominales,

Más detalles

Seguimiento del almidón, su transformación e influencia en la calidad del producto final

Seguimiento del almidón, su transformación e influencia en la calidad del producto final Seguimiento del almidón, su transformación e influencia en la calidad del producto final Importancia del almidón Gran influencia en propiedades físicas: aglutinación densidad resistencia Por ende en la

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Los lípidos saponificables 5 Los lípidos saponificables son sustancias que forman parte de los tres principales grupos alimenticios. Participan en un gran número de funciones: Formación de las

Más detalles

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Fuente: http://razasporcinas.com El grano de maíz (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de los alimentos compuestos en todo

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

Maribel Ovando-Martínez, Edith Agama-Acevedo y Luis Arturo Bello-Pérez

Maribel Ovando-Martínez, Edith Agama-Acevedo y Luis Arturo Bello-Pérez Digestibilidad in vitro del almidón en espagueti adicionado con almidón de plátano Maribel Ovando-Martínez, Edith Agama-Acevedo y Luis Arturo Bello-Pérez Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del

Más detalles

Hidrólisis enzimática y su aplicación en alimentos: Por: Cristian Salazar Posada

Hidrólisis enzimática y su aplicación en alimentos: Por: Cristian Salazar Posada Hidrólisis enzimática y su aplicación en alimentos: Por: Cristian Salazar Posada Introducción. Milhões de toneladas 300 250 200 150 100 50 0 Animal 1961 1970 1980 1990 2000 2009 Ano Milhões de toneladas

Más detalles

LINTNERIZACIÓN DE ALMIDONES NATIVOS DE YUCA (Manihot Esculenta Crantz) Y ÑAME (Dioscorea rotundata)

LINTNERIZACIÓN DE ALMIDONES NATIVOS DE YUCA (Manihot Esculenta Crantz) Y ÑAME (Dioscorea rotundata) VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS ISSN 0121-4004 / ISSNe 2145-2660. Volumen 24-2 (Supl. 2), año 2017 Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. págs. 55-67 DOI:

Más detalles

Notas sobre nutrición cunícola

Notas sobre nutrición cunícola Notas sobre nutrición cunícola Los carbohidratos son considerados como fuente de energía de la dieta. En contraste con los componentes de la pared celular, los carbohidratos son de fácil disponibilidad

Más detalles

Monogástricos DIGESTIÓN. Monogástricos: Absorción. Carbohidratos. Digestión y Absorción. Tema 7. Carbohidratos ingeridos? Monogástricos: Digestión

Monogástricos DIGESTIÓN. Monogástricos: Absorción. Carbohidratos. Digestión y Absorción. Tema 7. Carbohidratos ingeridos? Monogástricos: Digestión Carbohidratos Digestión y Absorción Tema 7 REPASAMOS Carbohidratos ingeridos? María de Jesús Marichal Monogástricos Monogástricos: Digestión DIGESTIÓN Localización Enzimas Boca Amilasa de la Saliva Maltosa

Más detalles

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor tratamiento en la fase uno y dos respectivamente.

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor tratamiento en la fase uno y dos respectivamente. GENERAL Evaluar los prebióticos: inulina y oligofructosa adicionados en la elaboración de yogur natural como alimento funcional. OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS 1) Defina: enzima, centro activo, coenzima, inhibidor y (catálisis) energía de activación. (Junio 2007 Y Propuesto curso 2003-4) 2) Al investigar el efecto de la temperatura

Más detalles

Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites.

Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites. 15 th AOCS Latin American Congress and Exhibition on Fats Empleo de la calorimetría diferencial de barrido para el estudio de la estabilidad oxidativa de aceites. Maria Antonia Grompone 23 de agosto del

Más detalles

22/10/2014. Primeras observaciones documentadas en 460 a. C. Hace una gran diferencia para el cuerpo humano si el pan es hecho de harina fina o gruesa

22/10/2014. Primeras observaciones documentadas en 460 a. C. Hace una gran diferencia para el cuerpo humano si el pan es hecho de harina fina o gruesa FIBRA DIETARIA LUCILA SÁNCHEZ BOADO BIOQUÍMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2014 Primeras observaciones documentadas en 460 a. C. Hace una gran diferencia para el cuerpo humano si el pan es

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EFECTO DEL SOLVENTE ACIDIFICADO SOBRE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DEL ALMIDÓN PRESENTE EN EL MAÍZ AZUL Trejo Ramírez P. M. a *, Gómez Aldapa C. A. b*, Velázquez de la Cruz G. a, Jonguitud Pratt L. E. a,

Más detalles

Consiste en un polímero de D-glucosa. Aparte del carbohidrato propiamente dicho encontramos: Humedad Proteínas Lípidos Minerales Fibra

Consiste en un polímero de D-glucosa. Aparte del carbohidrato propiamente dicho encontramos: Humedad Proteínas Lípidos Minerales Fibra QUÍMICA DEL ALMIDÓN LUIS A. BRUMOVSKY INGENIERO QUÍMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DOCTOR EN CIENCIAS TÉCNICAS PROFESOR ADJUNTO DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de entalpia, entropía y energía libre de Gibbs. 1. DEFINA QUE ES ENTALPÍA O CALOR DE FORMACIÓN. La expresión

Más detalles

\Çáà àâàé céä à vç vé atv ÉÇtÄ

\Çáà àâàé céä à vç vé atv ÉÇtÄ \Çáà àâàé céä à vç vé atv ÉÇtÄ VxÇàÜÉ wx WxátÜÜÉÄÄÉ wx cüéwâvàéá U à véá DEPARTAMENTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Efecto del nivel de acetilación en las características morfológicas y moleculares del almidón

Más detalles

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M.

Ing. Choque Clemente Limber A., Ing. Calle Ayaviri Jorge G., Arandia Mostacedo Widen Y., Torrico Cruz Christian M. UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGÍA JORNADAS Y EXPOSICIÓN CIENTÍFICA DE LA USFX-VERSIÓN III OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO A PARTIR DE SUERO

Más detalles

Trabajo Especial de Grado

Trabajo Especial de Grado UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE CRISTALOGRAFÍA Trabajo Especial de Grado SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE CO-CRISTALES DE LOS AMINOÁCIDOS CÍCLICOS

Más detalles

Ejercicio 5 Actividades Bioquímicas En Bacterias

Ejercicio 5 Actividades Bioquímicas En Bacterias Objetivos Ejercicio 5 Actividades Bioquímicas En Bacterias Entender los procesos bioquímicos de distintas reacciones enzimáticas como son las fermentaciones e hidrólisis. Describir el patrón de las reacciones

Más detalles

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Hidrólisis poco tiempo

Más detalles

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Francisco García Calvo Flores Joaquín Isac García Departamento de Química Orgánica UGR Introducción 1 Polímeros La palabra

Más detalles

Modelo Cinético de la Tranformación UNA PROPUESTA DE MODELO CINÉTICO PARA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE RESÍDUOS SÓLIDOS

Modelo Cinético de la Tranformación UNA PROPUESTA DE MODELO CINÉTICO PARA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE RESÍDUOS SÓLIDOS UNA PROPUESTA DE MODELO CINÉTICO PARA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE RESÍDUOS SÓLIDOS Liliana Pena Naval, Félix Garcia-Ochoa Sória y Victória Eugenia Santos (Universidad Complutense de Madrid) Muchos Modelos han

Más detalles

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN DE PLÁTANO MORADO (RED BANANA)

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN DE PLÁTANO MORADO (RED BANANA) Clave: 39618 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ALMIDÓN DE PLÁTANO MORADO (RED BANANA) Mary Carmen, Cortés Acosta; Blanca Estela, Barragán Huerta; María Teresa, Cruz y Victoria. DIRECCIÓN DE LOS AUTORES

Más detalles

CUANTIFICACION DE ALMIDON TOTAL Y DE ALMIDON RESISTENTE EN HARINA DE PLATANO VERDE (MUSA CAVENDISHII) Y BANANA VERDE (MUSA PARADISÍACA)

CUANTIFICACION DE ALMIDON TOTAL Y DE ALMIDON RESISTENTE EN HARINA DE PLATANO VERDE (MUSA CAVENDISHII) Y BANANA VERDE (MUSA PARADISÍACA) CUANTIFICACION DE ALMIDON TOTAL Y DE ALMIDON RESISTENTE EN HARINA DE PLATANO VERDE (MUSA CAVENDISHII) Y BANANA VERDE (MUSA PARADISÍACA) V ania Soraya Soto A zurduy Universidad Mayor de San Simón, Facultad

Más detalles

Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión

Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión Ping Ruan, Yang Yu, Miao Fu, Zhu, publicado en Pharamceuticl and biomedical analysis.. Marzo 2005, CHINA, Escuela

Más detalles

Reconocerás los conceptos involucrados en este tema relacionados con la producción de energía necesaria para llevar a cabo tus funciones vitales.

Reconocerás los conceptos involucrados en este tema relacionados con la producción de energía necesaria para llevar a cabo tus funciones vitales. APRENDIZAJES 36. Explica cómo se obtiene la energía necesaria para realizar las funciones vitales a partir de la oxidación de las grasas y los carbohidratos.(n2) 37. Ejemplifica la polimerización de los

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Influencia del Método de Obtención en las Características Fisicoquímicas, y Estructurales de Aislados de soya Robles Ramírez Ma. del Carmen y Mora Escobedo Rosalva. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,

Más detalles

Figura 1.- Estructura química del secnidazol

Figura 1.- Estructura química del secnidazol ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y BIOFARMACÉUTICO DE CO-CRISTALES DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO SECNIDAZOL Karina Mondragón Vásquez* (1), Javier Hernández Illescas (1), Jorge Guillermo Domínguez Chávez *(1),

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X 6.1. Difractogramas teóricos de los compuestos Sb 2 Se 3 y GeSe 2 Como

Más detalles

Determinación de Calor de Neutralización

Determinación de Calor de Neutralización LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC-313 Determinación de Calor de Neutralización Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 03/10/2014 Determinación de ácido-base Página 2 de 5 Determinación

Más detalles

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JULIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C 2 H 2 (g), C 2 H 6 (g) y del H 2 (g), son -1300, -1560 y -286 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la

Más detalles

Caracterización estructural y térmica de almidones provenientes de diferentes variedades de papa

Caracterización estructural y térmica de almidones provenientes de diferentes variedades de papa Agroindustria Caracterización estructural y térmica de almidones provenientes de diferentes variedades de papa Thermal and structural characterization of starches from different potato varieties Oscar

Más detalles

22. Utilice las moléculas 3 y 9 del ejercicio anterior para formar un enlace glucosídico.

22. Utilice las moléculas 3 y 9 del ejercicio anterior para formar un enlace glucosídico. 1. Defina bioelemento y biomolécula. 2. Realice una clasificación de los bioelementos. 3. Cite tres funciones de las sales minerales 4. Defina los conceptos de hipotónico e hipertónico referidos al medio

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo - 2015 Dra. LILIANA ALLEGRETTI Qué comemos???: maíz, alfalfa, balanceado?? FUNCIÓN: reducir los

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ELABORACIÓN DE UNA BARRA DE TRIGO CON HARINA DE PLÁTANO Y AMARANTO

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ELABORACIÓN DE UNA BARRA DE TRIGO CON HARINA DE PLÁTANO Y AMARANTO ELABORACIÓN DE UNA BARRA DE TRIGO CON HARINA DE PLÁTANO Y AMARANTO *Osorio Díaz P a ; Islas Hernández J.J. a Aguirre Cruz A b, Carmona García R c a Instituto Politécnico Nacional CeProBi, km 8.5 Carr,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

Cereales procesados en la nutrición del vacuno lechero

Cereales procesados en la nutrición del vacuno lechero Cereales procesados en la nutrición del vacuno lechero Los granos de cereales debido a su elevada concentración en almidón (70-80%), presentan características digestivas que deben tenerse en cuenta a la

Más detalles

Producción de Clorhidrato de Glucosamina a partir de Desechos de Crustáceos

Producción de Clorhidrato de Glucosamina a partir de Desechos de Crustáceos Producción de Clorhidrato de Glucosamina a partir de Desechos de Crustáceos Martha Benavente, Selene Arias, Luis Moreno y Joaquín Martínez Introducción 40-50 % Quitina Hidrólisis ácida Quitosano Glucosamina

Más detalles

Estrategias Para la Optimización de la Fermentación Ruminal: Aspectos Nutricionales S. Calsamiglia

Estrategias Para la Optimización de la Fermentación Ruminal: Aspectos Nutricionales S. Calsamiglia Estrategias Para la Optimización de la Fermentación Ruminal: Aspectos Nutricionales S. Calsamiglia Dpt. Ciència Animal i dels Aliments Universitat Autònoma de Barcelona 08193-Bellaterra Sergio.Calsamiglia@uab.es

Más detalles

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos.

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. Trabajo Prático 7: Enzimas OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. FUNDAMENTO: Las funciones vitales de una célula, ya sea esta de origen animal, vegetal

Más detalles

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O)

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) Los carbohidratos. GLÚCIDOS Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) Incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS COMPOSICION QUIMICA Y DIGESTIBILIDAD DE LOS CARBOHIDRATOS DE GALLETAS ELABORADAS CON GRANOS INTEGRALES Y HARINA DE PLATANO VERDE Utrilla-Coello, R. G. a, Agama-Acevedo, E. a, Osorio-Díaz, P. a, Bello-Pérez,

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 26 2018 DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. ENLACE GLUCOSIDICO Puente

Más detalles

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO ISSN 7-957 DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-CUAUTITLÁN- UNAM luz.zambrano@unam.mx María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN mejimenezv@gmail.com

Más detalles

corinto.pucp.edu.pe

corinto.pucp.edu.pe www.educarchile.cl corinto.pucp.edu.pe Se entiende por velocidad de reacción química la cantidad de materia que se consume o que se produce por unidad de tiempo V r = mol segundos Y describe que tan rápido

Más detalles

TUBEROSUM (PAPA) K arla Loor; Stalin Santacruz * Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador, P.O. Box

TUBEROSUM (PAPA) K arla Loor; Stalin Santacruz * Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador, P.O. Box EFECTO DE VARIOS CICLOS DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO EN EL CONTENIDO DE ALMIDÓN RESISTENTE TIPO III EN ALMIDONES DE CANNA EDULIS KER (ACHIRA) Y SOLANUM TUBEROSUM (PAPA) K arla Loor; Stalin Santacruz *

Más detalles

MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN DE CEBADA: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FISICOQUÍMICA, MOLECULAR Y ESTRUCTURAL

MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN DE CEBADA: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FISICOQUÍMICA, MOLECULAR Y ESTRUCTURAL MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN DE CEBADA: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FISICOQUÍMICA, MOLECULAR Y ESTRUCTURAL 1. Resumen La cebada es el cuarto cereal mas cultivado a nivel mundial; sin embargo, en México

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Clave: TAL63MOR20120104 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Josué Antonio Del Ángel Zumaya, Enrique Flores Andrade, Marina Guevara Valencia, Carlos Díaz, Tania García Herrera,

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE ENFERMERÍA MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PARA ENFERMERAS Ing. David H. Almengor Laboratorio 10 Titulo: Degradación enzimática de polisacáridos y determinación

Más detalles

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES 1º) Se quema con una cerilla un poco de alcohol en un plato hasta que no quede nada de líquido. Indica cual de las siguientes proposiciones es la correcta: a) Los gases

Más detalles

POLISACÁRIDOS. Fennema, O. R., Damodaran, S. y Parkin, K. L. Fennema Química de Alimentos. 3º Ed., Acribia

POLISACÁRIDOS. Fennema, O. R., Damodaran, S. y Parkin, K. L. Fennema Química de Alimentos. 3º Ed., Acribia POLISACÁRIDOS Almidones: Gelatinización, retrogradación. Almidones modificados. Sustancias pécticas. Gomas. Aplicaciones en alimentos. Propiedades físicas y funcionales Fennema, O. R., Damodaran, S. y

Más detalles

Diego González Vargas Octubre 2014

Diego González Vargas Octubre 2014 Diego González Vargas Octubre 2014 Serie de estándares técnicos y lineamientos que incluyen procedimientos de higiene, sanidad y operación para asegurar la calidad, el cumplimiento y la seguridad de los

Más detalles

DNN Legumbres: tu opción saludable

DNN Legumbres: tu opción saludable DNN 2018 Legumbres: tu opción saludable Consumo de legumbres (raciones/habitante/semana) El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las últimas décadas, situándose por debajo de

Más detalles

SÍNTESIS Y ANÁLISIS TÉRMICO DE OXALATOS METÁLICOS

SÍNTESIS Y ANÁLISIS TÉRMICO DE OXALATOS METÁLICOS SÍNTESIS Y ANÁLISIS TÉRMICO DE OXALATOS METÁLICOS INTRODUCCIÓN Una de las formas más comunes de determinar la estabilidad de un compuesto es midiendo su repuesta física a la aplicación de calor. Hay muchos

Más detalles

Selectividad Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, almidón y celulosa [2].

Selectividad Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, almidón y celulosa [2]. Selectividad: la base de la vida Selectividad 11. 1.- Describa la estructura de la molécula de agua [0,5]. Cite cinco de sus propiedades físico-químicas [0,5]. Indique cinco de sus funciones en los seres

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles