Estudiantes: Martins y Pitaro Hoffman

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudiantes: Martins y Pitaro Hoffman"

Transcripción

1 JULIO 2018 PRAXIS AGROALIMENTARIA es un órgano de difusión sobre actividades, normas y acontecimientos referidos a la salud, riesgos y procesos industriales, en el trabajo agrario e industrias agroalimentarias. FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS UM Universidad de Morón ACTUALIDAD Por Lic. Prof. Humberto Abbiatti Docente Titular cátedra Seguridad e Higiene (Industrial y Ambiental). Tutor de la carrera de Ingeniería en Alimentos Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Presentación de asignatura Higiene y Seguridad Laboral y Ambiental: EXTRACCIÓN DE LOS AZÚCARES DE LA STEVIA Estudiantes: Martins y Pitaro Hoffman Objetivo Realizar la implantación de una planta industrial de extracción de los azúcares de la Stevia Rebaudiana, teniendo en cuenta la selección del lugar, la edificación, la maquinaria a utilizar en los procesos logrando el producto final, aplicando así la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Ley de riesgos en el trabajo para conseguir un ambiente laboral saludable y compatible con el cuidado del medioambiente. Generalidades de la Stevia La Estevia es una planta herbácea perenne, cuyas hojas molidas son 30 veces más dulces que el azúcar de caña y la hoja entera seca es 15 veces más dulce que el azúcar común y tiene propiedades extremadamente favorables para la salud humana.

2 Es una planta originaria del Paraguay, sin embargo, es perfectamente adaptable a las regiones tropicales, subtropicales y templadas, como en las regiones del norte y centro argentino. La Stevia crece preferentemente en humedad, por lo que es más aprovechable su cultivo en la zona noroeste de la Argentina. El principio activo de la stevia es el esteviósido y el rebaudiósido, que son los glicósidos responsables del sabor dulce de la planta. Estos principios aislados son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa. Demanda de edulcorantes naturales La demanda por edulcorantes naturales va en aumento en el mundo debido principalmente a los efectos secundarios que producen los edulcorantes sintéticos. Por ejemplo, Japón ya ha sustituido la mitad del consumo de azúcar de caña por azúcar de estevia y en este país están prohibidos los edulcorantes sintéticos desde los años 70. Otros países, sobre todo del primer mundo, van por el mismo camino. En nuestro país el consumo de edulcorantes naturales también va en aumento, ya se observa en los supermercados, tiendas naturistas, etc., la presencia y consumo creciente de estevia proveniente de Brasil, Colombia y Paraguay en distintas formas. La industria local ya está presente con los mates filtrantes de estevia, néctares de estevia, hoja micropulverizada, y otros que demandan la hoja de estevia. La Estevia, es por lo tanto, un cultivo innovador y muy rentable, presentando condiciones promisorias del mercado tanto nacional como internacional. El consumo ya sea como hierba o como productos industrializados, derivados de esta especie vegetal, se presenta muy interesante, pues está destinada a sustituir el uso de edulcorantes sintéticos como el Aspartame, Sacarinas, Ciclamatos, etc., productos que cada vez son más cuestionados por presentar efectos tóxicos e incluso alguno de ellos cancerígenos a los usuarios que son, en su mayor parte, diabéticos, obesos o simplemente personas dispuestas a mantener o bajar de peso. Asimismo, se estima que en un futuro esta planta está destinada a reemplazar al azúcar de sacarosa o azúcar de caña por los efectos perjudiciales que tiene a la salud humana.

3 Aunque el interés en la química de los principales azucares son de fecha muy temprana de este siglo, el progreso significativo hacia la caracterización química de estos no fue hecho hasta 1931, con el aislamiento del esteviósido (Bridel y Lavieille 1931a) El tratamiento de esta sustancia con el jugo digestivo de un caracol dio las cantidades de tres moles de glucosa y un mol de steviol, mientras que la hidrólisis con ácidos dieron el isoesteviol (Bridel y Lavieille 1931b). El Isosteviol también fue obtenido cuando el steviol estaba caliente en ácido sulfúrico diluido. Los estudios subsecuentes han llevado al aislamiento de otros siete glucósidos dulces del steviol. Los cristales del esteviósido tienen las siguientes características: Rango de fusión C, lo cual queda explicada su alta estabilidad. No son fermentativos. Es Levógiro. Es soluble en agua, alcohol etílico y metanol. Es hidrolizable por emulsión No se metaboliza en el organismo humano, por lo tanto, no aporta calorías. En soluciones muy diluidas, persiste su sabor dulce. Usos de la Stevia Se la emplea en panadería, pastelería, salsas, yogurt, helados, etc. También en bebidas gaseosas, incluyendo la versión japonesa de la coca cola dietética desde la década de los 80. Uso medicinal Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética. La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es: 4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se almuerza y 4 hojas más antes o durante la cena. Cuando no se dispone de hojas tiernas se puede hacer una infusión de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hace cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar como mínimo 30 min antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades.

4 Análisis FODA Fortalezas Debilidades Análisis Capacidades distintas Recursos y capacidades escasas Interno Ventajas naturales Resistencia al cambio Recursos superiores Problemas de motivación del personal Análisis Externo Oportunidades Nuevas tecnologías Debilitamiento de competidores Posicionamiento estratégico Amenazas Altos riesgos - Cambios en el entorno LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE EL PRODUCTO En la actualidad no se otorga ningún registro para su mercadeo, ni siquiera como suplemento dietario en su forma tradicional de hoja deshidratada. Sólo el esteviósido se puede comercializar, que es un edulcorante natural no calórico que se obtiene a partir de las hojas de la Stevia rebaudiana Bertoni que sí está incluida en el Código Alimentario Argentino, en el artículo XVIII, que consta de los aditivos alimentarios, en la que dice su ingesta diaria admisible debe ser de 0 a 5,5 mg/kg/día. La reglamentación internacional sobre productos para el consumo alimentario humano es muy estricta y los edulcorantes hacen pare de estos productos, de ahí que su aprobación esté condicionada a exhaustivos estudios entorno a la viabilidad de su consumo a corto y largo plazo en todos los niveles posibles de desempeño biológico y químico tanto macro como microsistémico del organismo. Para ello los países cuentan con instituciones dedicadas a controlar y reglamentar el uso de las sustancias como parte de la alimentación o la medicación. En el caso de la Stevia, al igual que varios edulcorantes su regulación ha estado envuelta en grandes controversias sobre la seguridad de su consumo como aditivo en alimentos o como suplemento dietético, debido a la complejidad de la investigación que por el momento resulta discutible. Organismos de distintos países han realizado investigaciones de innumerable tipo y de diversidad de resultados, lo que ha conducido a varias naciones a prohibir la comercialización total o parcial de la Stevia o derivados, tal es el caso de Estados Unidos y La Unión Europea, mientras que en otros no solo se ha permitido, sino que se ha fomentado su producción y comercialización como en Paraguay o Brasil. La FAO y otros organismos internacionales desde junio del 2004 presentaron a la stevia como un producto seguro para el consumo humano, esto es un presagio para que más tarde sea considerado como edulcorante natural tanto en EEUU como Europa con lo cual el mercado mundial debe expandirse en forma violenta. Los gobiernos que han aprobado el uso de la Estevia son: Japón, China, Brasil, Corea del Sur. La FDA es el organismo encargado de la regulación de fármacos y alimentos, expresada entre otros en el Acta Federal sobre Medicamentos, Alimentos y Cosméticos. En esta se declara la prohibición de la comercialización de la Stevia como aditivo en alimentos, aunque se permite su distribución bajo la condición de etiquetado que

5 exprese el uso o uso futuro del producto para efectos técnicos como ingrediente dietético en suplementos dietéticos, especificando su no utilización como aditivo en alimentos. Existe un fuerte control sobre la presencia de steviosido en alimentos, ya que no existe evidencia contundente de los efectos toxicológicos como aditivo en alimentos, y por tanto bajo la reglamentación FDA el steviosido aún no posee el status GRAS, pero a comienzos del corriente año se comenzó un expediente de investigación para poder incluirlo en la lista positiva. DIAGRAMA DE BLOQUES PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE AZÚCAR A PARTIR DE LA HOJA DE STEVIA Diagrama de bloques para el proceso de fabricación de edulcorante en polvo en cajas de 50 y 100 sobres de 1 g

6

7 Actualidad SABE QUÉ ES UNA PUESTA A TIERRA? POR QUÉ ES NECESARIO MEDIR LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA? Toda instalación eléctrica requiere de un correcto sistema de Puesta a Tierra, el cual tiene por objeto proteger vidas y bienes de los efectos dañinos de la corriente eléctrica, así como garantizar el funcionamiento adecuado de toda la instalación. Las instalaciones de Puesta a Tierra deben estar conectadas a la jabalina. Esta deberá ser hincada para llegar a la parte más húmeda de la tierra y de esa manera cumplir su buen funcionamiento. La Medición de Puesta a Tierra (PAT) se realiza para conocer el estado de la jabalina. La misma debería dar como resultado valores comprendidos entre 0 y 5 Ω, este valor asegura que dicho conductor cumple con las condiciones de conexión y continuidad, solicitadas por las normas correspondientes. En su empresa, oficina u hogar, todos los tableros, bocas, cajas, máquinas y tomacorrientes deben poseer un borne para la descarga a tierra. La ART en la Ley exige que todas las Instalaciones Eléctricas tengan una Puesta a Tierra para descargar las corrientes de fuga. Y como comprobante de la medición se entrega un Protocolo con la firma del matriculado responsable de la medición. Resolución 900/15 SRT El mismo tendrá una validez de 12 (doce) meses a partir de la fecha de medición. Este podrá ser presentado cuando lo requiera la Municipalidad, la ART o a quien corresponda. Medición de Puesta a Tierra: La medición de puesta a tierra de protección de la instalación eléctrica (Pe) es necesaria para asegurar el correcto desempeño de la misma y la protección de personas y maquinas, actualmente dicha medición es obligatoria en comercios e industrias y exigida por las ARTs, municipalidades y demás organismos de control.

8 Medición de Resistencia de Aislación: La medición de la resistencia de Aislación de la instalación junto con la medición de Puesta a Tierra está reglamentada como obligatoria. La misma asegura que los conductores eléctricos están fehacientemente aislados y en buen estado dentro de los conductos eléctricos. Medición de Continuidad Eléctrica: La medición de continuidad eléctrica de los conductores (activos y de protección) también es obligatoria y asegura que cada conductor llega al destino para el cual fue proyectado. Medición de Temperatura de Tableros: Se realiza con termómetros digitales de precisión para corroborar el correcto dimensionamiento térmico del mismo y evitar elevaciones perjudiciales de temperatura comparando los valores medidos con la potencia disipable del mismo. Testeo de Operación de Interruptores. Diferenciales y conexión de puesta a tierra fehaciente: Mediante dispositivos de prueba calibrados se realiza el testeo de los interruptores diferenciales para asegurar su correcta funcionalidad, comprobando la descarga del mismo a tierra. Estos dispositivos previenen a las personas y animales de sufrir descargas eléctricas que pongan en riesgo su vida, también protegen la vida útil de máquinas y equipos. Medición de Tensión, Corriente y Potencia: Mediante las mismas se verifica la línea de Alimentación y el consumo de los diversos circuitos instalados, también el correcto dimensionamiento y calculo de tableros eléctricos.

9 Protocolo de Medición de Puesta a Tierra: Para asegurar la legitimidad y exactitud de la medición de puesta a tierra se extiende un protocolo de medición de puesta a tierra el cual se entrega al solicitante validado (visado) por el colegio de ingenieros respectivo a la jurisdicción que corresponda. En el mismo consta la calibración en Medidas preventivas organismos oficiales (INTI-OAA) de los instrumentos utilizados para hacer las mediciones. 1) Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión, se considerará que todos los cables conductores llevan corriente eléctrica, por lo que se comprobará previamente, mediante un verificador, la ausencia de tensión. 2) No se deben realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo, si no se tiene la formación y autorización necesarias para ello. 3) Debe tratarse de aumentar la resistencia del cuerpo al paso de la corriente eléctrica mediante la utilización de los equipos de protección individual adecuados, como guantes dieléctricos, casco, calzado aislante con suela de goma, etc. 4) Debe evitarse la utilización de aparatos o equipos eléctricos en caso de lluvia o humedad cuando: Los cables u otro material eléctrico que atraviesen charcos, los pies pisen agua o alguna parte del cuerpo esté mojada. 5) En ambientes húmedos, hay que asegurarse de que todos los elementos de la instalación responden a las condiciones de utilización prescritas para estos casos. 6) Debe evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañados hay que reemplazarlos por otros nuevos. Los cables y enchufes eléctricos se deben revisar, de forma periódica, y sustituir los que se encuentren en mal estado. 7) Toda máquina portátil eléctrica deberá disponer de un sistema de protección. El más usual es el doble aislamiento. 8) Las herramientas manuales de ben estar: convenientemente protegidas frente a los contactos eléctricos y libres de grasas, aceites

10 y otras sustancias deslizantes. 9) No deben instalarse adaptadores en las bases de toma de corriente, ya que existe el riesgo de sobrecargar excesivamente la instalación; ni deben utilizarse cables dañados, clavijas de enchufe resquebrajadas o aparatos cuya carcasa tenga desperfectos. 10) Los cables eléctricos deben protegerse mediante canalizaciones de caucho duro o plástico, cuando estén depositados sobre el suelo en zonas de tránsito o de trabajo. 11) Todas las instalaciones deben estar en buen estado y ser revisadas periódicamente. 12) Los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección queda anulada.

Ing. María Alejandra Sánchez

Ing. María Alejandra Sánchez Inspección de las Instalaciones. Responsabilidades. De acuerdo al Reglamento eléctrico en vigencia, las inspecciones deben realizarse según los siguientes plazos máximos:. Cada 5 años: Viviendas unifamiliares

Más detalles

LA STEVIA. Sustituto Natural del Azúcar

LA STEVIA. Sustituto Natural del Azúcar LA STEVIA Sustituto Natural del Azúcar La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.

Más detalles

Producción de plántulas de Stevia en

Producción de plántulas de Stevia en Boletín Técnico Producción de plántulas de Stevia en La Stevia, Stevia rebaudiana (Bertoni), es un arbusto descubierto y utilizado inicialmente por los guaraníes de Paraguay, que lo cultivan desde tiempos

Más detalles

Sakgsi Estevia Calle Pino Suarez #222, Zona Centro Papantla, Veracruz.

Sakgsi Estevia Calle Pino Suarez #222, Zona Centro Papantla, Veracruz. La Estevia es un edulcorante y sustituto del azúcar obtenido a partir de las hojas de la especie de planta Estevia rebaudiana. El gusto de Estevia tiene un comienzo lento y una duración más larga que la

Más detalles

Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B Edulcorantes artificiales Un sustituto o edulcorante es un aditivo para los alimentos que duplica el efecto del azúcar, pero que usualmente brinda menos

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE STEVIAMEX EN LA CADENA DE VALOR. Ing. Víctor Hugo Fernández C. FORO STEVIA 2018

PARTICIPACIÓN DE STEVIAMEX EN LA CADENA DE VALOR. Ing. Víctor Hugo Fernández C. FORO STEVIA 2018 PARTICIPACIÓN DE STEVIAMEX EN LA CADENA DE VALOR Ing. Víctor Hugo Fernández C. FORO STEVIA 2018 Indice 1. Generalidades de la Stevia 2. Ventajas del uso de stevia como edulcorante 3. Situación del cultivo

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 14.10.2016 L 278/37 REGLAMENTO (UE) 2016/1814 DE LA COMISIÓN de 13 de octubre de 2016 que modifica el anexo del Reglamento (UE) n. o 231/2012 de la Comisión, por el que se establecen especificaciones para

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

FACTORES CLAVE PARA FORMULAR CON STEVIA. Food Tech Summit & Expo México, 23 Septiembre 2015

FACTORES CLAVE PARA FORMULAR CON STEVIA. Food Tech Summit & Expo México, 23 Septiembre 2015 FACTORES CLAVE PARA FORMULAR CON STEVIA.. Food Tech Summit & Expo México, 23 Septiembre 2015 AGENDA.. 03 09 Agricultura y Proceso de Obtención Regulaciones y Equivalentes de Steviol 11 18 25 Desafíos al

Más detalles

Nace Sucralín, el primer edulcorante con sabor a azúcar

Nace Sucralín, el primer edulcorante con sabor a azúcar Nace Sucralín, el primer edulcorante con sabor a azúcar SUCRALIN DE SUCRALOSE SL es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de Sucralín, el primer edulcorante del mercado de origen 100%

Más detalles

Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo Estevia (Stevia rebaudiana)

Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo Estevia (Stevia rebaudiana) La Estevia pertenece a la familia de las Astaráceas (Asteraceae); ha sido utilizada ancestralmente por los indígenas guaranies del sur de Paraguay como medicinal y endulzante.elgénerosteviaabarcaamásde240especiesdeplantasnativasde

Más detalles

Perspectiva económica de la siembra de Estevia Stevia rebaudiana Bertonii y su impacto en la salud

Perspectiva económica de la siembra de Estevia Stevia rebaudiana Bertonii y su impacto en la salud Perspectiva económica de la siembra de Estevia Stevia rebaudiana Bertonii y su impacto en la salud Orígen de la Estevia La Estevia ha sido utilizada ancestralmente por los indígenas Guaranies del sur de

Más detalles

El edulcorante para toda la familia. Stevia Pura

El edulcorante para toda la familia. Stevia Pura El edulcorante para toda la familia Pura Quiénes somos? Somos un grupo de empresarios concienciados con el medio ambiente, la comida saludable y ecológica, por lo que hemos decidido crear una empresa dedicada

Más detalles

FICHA TECNICA E INFORMACION

FICHA TECNICA E INFORMACION FICHA TECNICA E INFORMACION - Endulzante natural de Stevia liquida de saluvid endulza hasta 400 veces mas que el azúcar. - Extracto de Stevia rebaudiana sin calorías 100% light, 2 gotas endulzan igual

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. PROCESO DE OBTENCIÓN

1. DEFINICIÓN 2. PROCESO DE OBTENCIÓN LA SUCRALOSA 1. DEFINICIÓN En 1990, la sucralosa fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) y por el Comité conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 8 de agosto de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 8 de agosto de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 8 de agosto de 2016 (OR. en) 11659/16 DENLEG 69 SAN 306 AGRI 445 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 3 de agosto de 2016 A: Secretaría General

Más detalles

Disyuntores diferenciales

Disyuntores diferenciales SEGURIDAD ELECTRICA EN EL HOGAR Disyuntores diferenciales La función del disyuntor diferencial es la de proteger a las personas contra contactos accidentales, no permitiendo el paso de intensidades de

Más detalles

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA? SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA? Es posible que su instalación eléctrica pueda estar siendo exigida por encima de su capacidad, originando que su familia y su inversión

Más detalles

SEMINARIO MUJER, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE. Endulzante natural Apto para diabéticos y celíacos 0 calorías

SEMINARIO MUJER, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE. Endulzante natural Apto para diabéticos y celíacos 0 calorías SEMINARIO MUJER, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Endulzante natural Apto para diabéticos y celíacos 0 calorías RG/S:25.002492/C Nº OPERADOR CRAEGA: GA/02195/PV artexanamondi@gmail.com www.artexanamondi.es

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE "LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE "LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN GIs at the Time of Sustainability Ka a He ẽ: Patrimonio de la Biodiversidad del Paraguay FORTALEZA - BRASIL

Más detalles

STEVIA EDULCORANTE 100% NATURAL Y DIETETICO SUSTITUTO NATURAL DEL AZÚCAR

STEVIA EDULCORANTE 100% NATURAL Y DIETETICO SUSTITUTO NATURAL DEL AZÚCAR STEVIA EDULCORANTE 100% NATURAL Y DIETETICO SUSTITUTO NATURAL DEL AZÚCAR La STEVIA REBAUDIANA también conocida como ka a He ê (hierba dulce) contiene glucósidos de intenso sabor dulce (steviósidos y rebaudiósidos).

Más detalles

Stevia comprimidos. En su conjunto este preparado edulcora 3 veces más que el azúcar, aunque no tiene efectos cariogénicos, ni calóricos importantes.

Stevia comprimidos. En su conjunto este preparado edulcora 3 veces más que el azúcar, aunque no tiene efectos cariogénicos, ni calóricos importantes. Stevia comprimidos Extracto de Stevia Rebaudiana Bertoni + Sorbitol Valoración del Producto: Stevia en comprimidos es una formula endulzante de bajas calorías a base de sorbitol con extractos de stevia,

Más detalles

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección. 1. DOCENTE A CARGO ING. CARLOS A. GALIZIA Miembro permanente

Más detalles

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV I N D I C E 1.- Instalaciones a Pequeñas Tensiones... 1 1.1.- Pequeñas Tensiones de Seguridad.... 1 1.2.- Pequeñas Tensiones Ordinarias... 2 2.- Timbres

Más detalles

Información corporativa Conservas yoga. Envase de cristal 550 gr neto. No necesita frío, guardar en lugar fresco, preservar de la luz.

Información corporativa Conservas yoga. Envase de cristal 550 gr neto. No necesita frío, guardar en lugar fresco, preservar de la luz. Información corporativa FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTO: Azúcar Moreno Azúcar Moreno Azúcar obtenida del jugo de la caña de azúcar. Sin fibra. 100% jugo de caña de azúcar. Envase de cristal 550 gr neto. No

Más detalles

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba MÓDULO IV TEMA IV.5 Seguridad en las Instalaciones Eléctricas. Manual del Instalador Electricista

Más detalles

Edulcorantes. Erika Barney Lida Carvajal Natalia Calderón William Chavaco

Edulcorantes. Erika Barney Lida Carvajal Natalia Calderón William Chavaco Edulcorantes Erika Barney Lida Carvajal Natalia Calderón William Chavaco INTRODUCCIÓN El azúcar incrementó su producción mundial de 8 millones de toneladas en 1900 a 70 millones de toneladas en 1970. Los

Más detalles

Agrartechnik Hohenheim. Stevia rebaudiana. Dr. Udo Kienle. Institut für Agrartechnik Universität Hohenheim Alemania. Organiza:

Agrartechnik Hohenheim. Stevia rebaudiana. Dr. Udo Kienle. Institut für Agrartechnik Universität Hohenheim Alemania. Organiza: Stevia rebaudiana Resultados del Ensayo Dr. Udo Kienle Institut für Universität Alemania Organiza: Contenido Situación Legal Situación en el Mercado Nuevos avances en la tecnologia Perspectiva de produción

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad Mg. Anahí V. Cuellas Ing. Paula Sceni Jornadas Acercar la Ciencia al Docente 14 y 15 de Mayo de 2009 Los constantes cambios en la alimentación del hombre están

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS

REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS I) INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES El presente reglamento establece las condiciones relativas al resguardo de la seguridad pública que deben cumplir los usuarios

Más detalles

Resolución SRT 900/2015 Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas Resolución SRT

Resolución SRT 900/2015 Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas Resolución SRT Resolución SRT 900/2015 Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas Resolución SRT 900/2015 Protocolo PAT Bs. As., 22/4/2015 VISTO el Expediente

Más detalles

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos *CHILE EN EL MUNDO. Chile se destaca internacionalmente como productor

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Seguridad Eléctrica en el Hogar. Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

Seguridad Eléctrica en el Hogar. Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA Seguridad Eléctrica en el Hogar Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA un niño de 7 años tocó un cable conductor de energía eléctrica que conectaba la heladera. Cómo prevenimos?

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

considerar lo requerido por los puntos y

considerar lo requerido por los puntos y CTM-005 Revisión : 1 (18/06/12) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 1/ CONTENIDO DE LA DOCUMENTACION DE INMUEBLES ESPECIALES EXISTENTES - AUDITORIA ELECTRICA 1. Objeto de la CTM La

Más detalles

INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS

INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS Nombre: Nota/40: A continuación encontrará una serie de preguntas, léalas bien antes de contestar. Puede contestar con lápiz

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación PRECIOS AL CONSUMDOR DE ALGUNAS MARCAS DE EDULCORANTES, OBTENIDOS EN DIVERSOS SUPERMERCADOS

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Contacto Indirecto. Disertante: Ing. Horacio Dagum - Mayo 2013 HS-21/79

Contacto Indirecto. Disertante: Ing. Horacio Dagum - Mayo 2013 HS-21/79 Contacto Indirecto El contacto indirecto se produce cuando las personas tocan carcasas de equipos que se ponen bajo tensión por una FALLA EN EL EQUIPO. HS-21/79 Contacto Indirecto - Esquema Transformador

Más detalles

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 3 fracciones I (incisos c, d, l, s) V, XI y XII, 4 fracción II inciso a, 11 y 12 fracción I del Reglamento

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 17 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL NORTE SANTANDER CENTRO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS METODOLOGO EDGAR ALBERTO MADARIAGA

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: Anume

PREGUNTAS FRECUENTES: Anume PREGUNTAS FRECUENTES: Anume 1.- Estoy embarazada puedo consumir los productos Anume? ACN recomienda que cualquier persona que esté embarazada o pueda quedar embarazada, consulte con su médico antes de

Más detalles

LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION

LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION 1.1- Interruptores 1.2- Fichas y Tomacorrientes 1.3- Adaptadores 1.4- Prolongadores

Más detalles

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 3 fracciones I (incisos c, d, l, s) V, XI y XII, 4 fracción II inciso a, 11 y 12 fracción I del Reglamento

Más detalles

EDIFICIO SEGURO. Carlos Vicente Sánchez TSHyST 05/05/2015 SERIE EDIFICIO SEGURO LEGISLACIÓN

EDIFICIO SEGURO. Carlos Vicente Sánchez TSHyST 05/05/2015 SERIE EDIFICIO SEGURO LEGISLACIÓN 2015 EDIFICIO SEGURO - PROTOCOLO para la MEDICIÓN de PUESTA a TIERRA y la VERIFICACIÓN de la CONTINUIDAD de las MASAS en el AMBIENTE LABORAL. SERIE EDIFICIO SEGURO LEGISLACIÓN Carlos Vicente Sánchez TSHyST

Más detalles

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS 2010 MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS Estudiantes de ingeniería industrial Universidad de Santander 11/10/2010 INTRODUCCION La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se

Más detalles

Aditivos alimentarios (2)

Aditivos alimentarios (2) Aditivos alimentarios (2) Edulcorantes no nutritivos Tipos Usos Prof. María Catalina Olguin 2015 * Su empleo se justifica por razones sensoriales. * Para consumo de diabéticos. * Disminución de caries

Más detalles

RESOLUCION SRT 900/2015

RESOLUCION SRT 900/2015 RESOLUCION SRT 900/2015 Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas en el Ambiente Laboral MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Más detalles

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A EL POLÍMETRO Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A J. G a r r i g ó s S I S T E M A S A U T O M Á T I C O S D E L A P R O D U C C I Ó N S A P. D E P A R T A M E

Más detalles

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario Fecha edición 02/2015 N Versión 01 MULTÍMETRO TENAZA MINI D7004152 Manual del usuario 1 Felicidades por la compra del Multímetros BTU Mini D7004152.El uso y el cuidado apropiado de este medidor le proveerá

Más detalles

e-prevenga LAS 5 REGLAS BÁSICAS CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS

e-prevenga LAS 5 REGLAS BÁSICAS CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS e-prevenga LAS 5 REGLAS BÁSICAS CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS 1. ANTES DE UTILIZAR UN APARATO O INSTALACIÓN ELÉCTRICA COMPRUEBE SU ESTADO La energía que circula por instalaciones y líneas eléctricas es peligrosa,

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor 30 de enero de 2003 PE 319.407/6-15 ENMIENDAS 6-15 Proyecto de informe (PE 319.407) Anne Ferreira Edulcorantes

Más detalles

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES UNIDAD DE COMPETENCIA N 01 PLANIFICACIÓN DE TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA 01: Planificación. FUNCIÓN PRODUCTIVA. Planificación para realizar

Más detalles

Stevia. Historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo

Stevia. Historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo Stevia Historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo Índice 1. Conoce la planta dulce... 7 2. Propiedades de la stevia... 9 3. El esteviósido, un edulcorante natural... 13 4. Cómo

Más detalles

Oportunidades del Yacón en EE.UU. Oficina Comercial de Perú en Miami

Oportunidades del Yacón en EE.UU. Oficina Comercial de Perú en Miami Oportunidades del Yacón en EE.UU. Oficina Comercial de Perú en Miami Contenido 1. Descripción del producto 2. Perfil del Consumidor 3. Competencia en el mercado 4. Tendencias 5. Principales requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos

Más detalles

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse.

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse. Ejemplos de prácticas para la ejecución de instalaciones eléctricas residenciales, respetando las condiciones de seguridad de la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

Más detalles

La química que nos rodea

La química que nos rodea La química que nos rodea Por Juan Carlos Ruiz Cornejo Ingeniero químico y máster en química orgánica experimental e industrial. Este curso ha sido pensado para aproximar el mundo de la química al público

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos BUENOS AIRES, VISTO el expediente N 1-0047-2110-3306-09-6 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que en la Reunión Plenaria realizada

Más detalles

EL PROYECTO MATRIZ # 125

EL PROYECTO MATRIZ # 125 EL PROYECTO MATRIZ # 125 Música: The Haunted Ocean Autor: Max Richter * Artículo elaborado por Josep Pàmies JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº 1-47-2110-2808-16-1 del Registro de ésta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA y; CONSIDERANDO: Que la COORDINADORA DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario INS-F1 Voltímetro Digital Manual del usuario INS-F1_2017.10_0264_ES Todos los derechos reservados Sujeto a cambios técnicos y erratas. Contenido 1 Normas de seguridad... 2 1.1 Definiciones... 2 1.2 Instrucciones

Más detalles

PROMOVIENDO LA CIENCIA DE LA STEVIA

PROMOVIENDO LA CIENCIA DE LA STEVIA PROMOVIENDO LA CIENCIA DE LA STEVIA ACERCA DEL GSI El Global Stevia Institute (GSI) proporciona información con base científica sobre la stevia; endulzante vegetal, sostenible, con cero calorías y de origen

Más detalles

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Disertante: 2014 Tema a Desarrollar Protección de las

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Salud Rango: Normas Técnicas - ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 176-2006 (COMIECO XXXVIII) REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO: ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA

Más detalles

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión Acti9 Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión chneider Electric de Colombia POWER 2012 Nuevo sistema modular Acti 9 1 Acti 9 Acti 9, la nueva referencia en sistemas modulares Características

Más detalles

Agrartechnik Hohenheim. Stevia rebaudiana. Dr. Udo Kienle. Institut für Agrartechnik Universität Hohenheim Alemania. Organiza:

Agrartechnik Hohenheim. Stevia rebaudiana. Dr. Udo Kienle. Institut für Agrartechnik Universität Hohenheim Alemania. Organiza: Stevia rebaudiana el azúcar de siglo 21 Dr. Udo Kienle Institut für Universität Alemania Organiza: Nuestra Universidad, un bario de Stuttgart, Alemania Mi departamento Que es Stevia? Stevia rebaudiana

Más detalles

Farmacia Laboratorio Albarelo Stevia rebaudiana

Farmacia Laboratorio Albarelo  Stevia rebaudiana Stevia rebaudiana INTRODUCCIÓN Y DATOS BOTÁNICOS La Stevia rebaudiana es conocida bajo los nombres de Kaa Hee, caajé, estevia, azúcar verde, hoja dulce del Paraguay, hoja del caramelo, hierba de la miel,

Más detalles

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203 MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. ELECTRIFICACIÓN. DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE 1987. TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

Que hacemos? Que queremos? Que tenemos? La Compañía

Que hacemos? Que queremos? Que tenemos? La Compañía La Compañía COMPAÑÍA NACIONAL DE STEVIA S.A.S. es una iniciativa privada que produce y comercializa productos a base de Stevia. Nuestros clientes son empresas dedicadas a la producción de endulzantes,

Más detalles

Alimentación e Hidratación en el deporte

Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,

Más detalles

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424 06/08/2013 Ing. César López Aguilar 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad RIESGOS ELÉCTRICOS 1 Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes). Muerte por asfixia. Tetanización muscular.

Más detalles

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo.

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo. Sensor de Lluvia Es un dispositivo electrónico que se acciona mediante la precipitación de lluvia. Hay dos tipos principales de sensores; el primero es un dispositivo que acumula agua, utilizado para jardines,

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Guirnaldas luminosos.

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Guirnaldas luminosos. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2016. OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Guirnaldas luminosos. ELEMENTOS ESENCIALES DE CONTROL: Etiquetado: Información obligatoria. Exigencias

Más detalles

Resumen normativa Registradores Homologados

Resumen normativa Registradores Homologados Resumen normativa Registradores Homologados Resumen Normativo Las Instalaciones de almacenamiento a temperatura controlada requerirán de un Registrador de Temperatura, sometido a control metrológico, debidamente

Más detalles

EN RELACIÓN CON EL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE APARATOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO:

EN RELACIÓN CON EL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE APARATOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO: CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pequeños electrodomésticos: etiquetado y seguridad ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

Trabajo final de toxicología de. Alimentos

Trabajo final de toxicología de. Alimentos Trabajo final de toxicología de Tema: Sacarina Alimentos Autores: Mescolini, Vanesa y Ortega, Julieta Profesora: Dra. María Claudia Degrossi Sacarina Edulcorante sin calorías descubierto en 1879; usado

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Alimentos ACTA DE REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR

Más detalles

Presentación: Azu-Lite

Presentación: Azu-Lite Azu-Lite es azúcar light, es el endulzante ideal para los que desean consumir menos azúcar sin sacrificar la calidad de dulzura única del azúcar con un producto 100% natural y con 70% menos calorías! Azu-Lite

Más detalles

SenadOr áe Ca 'Reyi:tb{íca

SenadOr áe Ca 'Reyi:tb{íca 'Dr. :fra11císco Satvaáor López 'Bríto SenadOr áe Ca 'Reyi:tb{íca El que suscribe, Senador Francisco Salvador López Brito, Senador de la República, por la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

EFECTOS FISIOLÓGOCOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO

EFECTOS FISIOLÓGOCOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO EFECTOS FISIOLÓGOCOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO MEDIDAS PREVENTIVAS: Revisar el equipo de protección personal antes de comenzar a trabajar. Ninguna persona puede realizar trabajos en

Más detalles

Beamex MB TERMOBLOQUES METROLÓGICOS. Termobloques portátiles para aplicaciones industriales que ofrecen una exactitud a nivel de baño

Beamex MB TERMOBLOQUES METROLÓGICOS. Termobloques portátiles para aplicaciones industriales que ofrecen una exactitud a nivel de baño Beamex MB TERMOBLOQUES METROLÓGICOS 87 Termobloques portátiles para aplicaciones industriales que ofrecen una exactitud a nivel de baño Termobloques de gran exactitud 88 Termobloques portátiles para aplicaciones

Más detalles

PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCION DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EM LAS PYME AGROALIMENTARIAS CADENA PRODCUCTIVA DE LA STEVIA (KA A HE E)

PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCION DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EM LAS PYME AGROALIMENTARIAS CADENA PRODCUCTIVA DE LA STEVIA (KA A HE E) PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCION DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EM LAS PYME AGROALIMENTARIAS CADENA PRODCUCTIVA DE LA STEVIA (KA A HE E) Nueva alternativa sustentable para el agricultor minifundiario

Más detalles

STEVIA EDULCORANTE ORGÁNICO DEL SIGLO XXI: Universidad Nacional Agraria La Molina. Sergio Waldemar Rojas Montoya, Ph.D. Profesor Emérito, UNALM.

STEVIA EDULCORANTE ORGÁNICO DEL SIGLO XXI: Universidad Nacional Agraria La Molina. Sergio Waldemar Rojas Montoya, Ph.D. Profesor Emérito, UNALM. Universidad Nacional Agraria La Molina Planta: Stevia rebaudiana Bertoni STEVIA EDULCORANTE ORGÁNICO DEL SIGLO XXI: Sergio Waldemar Rojas Montoya, Ph.D. Profesor Emérito, UNALM. Lima - Perú Octubre, 2009

Más detalles

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox

BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO. Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox BAÑO MARÍA MANUAL DE USUARIO Modelo: BM-30L Modelo: BM-45L Baño María con grifo desagüe Inox ÍNDICE 01. ESTRUCTURA DEL PRODUCTO 1.1 Estructura externa 02. PRECAUCIONES 2.1 Puntos de atención especial

Más detalles

ELEKTRON S. Preparado por: Christian Ramírez Leyton

ELEKTRON S. Preparado por: Christian Ramírez Leyton OTEC APLICACIONES DE LA LEY DE OHM Revisión Número: 1-2009 Preparado por: Christian Ramírez Leyton ELEKTRON S Fecha de vigencia: Septiembre 2009 Revisado por: GUIA N 1 IE- 09-2009 N de Páginas: Aprobado

Más detalles

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba MÓDULO IV TEMA IV.3 Cálculo y Reglas de Instalación de Conductores. Manual del Instalador

Más detalles

RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana.

RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana. RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana. DEFINICIONES, DENOMINACIONES DE VENTA y características de los productos: MANTECA DE

Más detalles

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas Taller sobre la NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo Condiciones de seguridad Ing. Julio A. Rodríguez López

Más detalles