INFORME de POLÍTICA MONETARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME de POLÍTICA MONETARIA"

Transcripción

1 INFORME de POLÍTICA MONETARIA Enero 214 Banco Central de Bolivia

2

3 INFORME de POLÍTICA MONETARIA Enero 214 Banco Central de Bolivia

4 El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento de transparencia y control social que describe las acciones y políticas ejecutadas por el BCB para cumplir el mandato constitucional de mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social del país.

5 Entorno Internacional Entorno nacional Polí cas del BCB: - Polí ca monetaria - Polí ca cambiaria Polí cas del Órgano Ejecu vo Estabilidad de precios y desarrollo económico y social Perspec vas macroeconómicas 5

6 ENTORNO INTERNACIONAL Actividad económica mundial La actividad económica internacional en 213 da cuenta de un resultado positivo, pero menor al esperado en el IPM de julio de 213. Asimismo, se destaca un cambio en su dinámica; las economías avanzadas han recobrado impulso apuntaladas principalmente por la recuperación de la economía estadounidense, mientras que las economías emergentes sufrieron una desaceleración. 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (Tasa interanual, en porcentaje) Economías emergentes y en desarrollo Economías avanzadas 5,7 5,1 2,, Fuente: Sem I Sem II Sem I Sem II Sem I Sem II Sem I Sem II FMI, Perspectivas de la economía mundial (octubre de 213). Las líneas punteadas corresponden a las proyecciones de abril de 213 6

7 ENTORNO INTERNACIONAL Inflación internacional y política monetaria Las presiones inflacionarias a nivel global se mantuvieron contenidas, debido a la trayectoria descendente de los precios de las materias primas y a la moderada recuperación de la actividad económica internacional. En el caso de Japón, se continuaron con las políticas monetaria y fiscal expansivas que fomentaron al consumo privado, la depreciación del yen y la superación de la enraizada deflación. INDICADORES DE INFLACIÓN EN ECONOMÍAS SELECCIONADAS (Variación porcentual interanual) 8 EE.UU. Zona Euro Japón China jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 Fuente: Bloomberg 7

8 ENTORNO INTERNACIONAL Inflación internacional y política monetaria Ante estas circunstancias, los bancos centrales mantuvieron la orientación expansiva de sus políticas monetarias, con tasas de interés de referencia en niveles bajos y medidas no convencionales para estimular la demanda. En el caso de Brasil, ante el rebrote de las presiones inflacionarias, su ente emisor incrementó su tasa de interés de referencia (Selic) hasta alcanzar 1,%. TASAS DE POLÍTICA MONETARIA DE ECONOMÍAS AVANZADAS (En porcentajes) TASAS DE POLÍTICA MONETARIA DE PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (En porcentajes) 5,5 5, 4,5 4, 3,5 3, Zona Euro EE.UU. Reino Unido Japón Perú Chile Brasil México Colombia 1, 2,5 2, 1,5 1,,5, jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13,5,25, mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 4,5 4, 3,5 3,25 dic-13 Fuente: Bloomberg 8

9 Movimientos cambiarios ENTORNO INTERNACIONAL Los mercados financieros internacionales se encontraban expectantes ante la posibilidad de una disminución de los estímulos monetarios en EE.UU. y, ante la incertidumbre, reaccionaron retirando los flujos de capital invertidos en las economías emergentes, lo que incrementó las presiones hacia la depreciación de las monedas de varios socios comerciales. FLUJOS DE CAPITALES NETOS PRIVADOS HACIA ECONOMÍAS EMERGENTES (En miles de millones de dólares) VARIACIÓN CAMBIARIA DE PAÍSES SELECCIONADOS (En porcentaje) 3 2 Acciones Bonos Argentina 9,6 21, Perú Brasil Colombia,5,4 5,8 9, 8,8 8,8 Semestre I Semestre II mar-1 may-1 jul-1 sep-1 nov-1 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 Uruguay 7,1 4,6 Chile 6,1 3, Fuente: Bloomberg 9

10 Actividad económica y gasto ENTORNO NACIONAL El crecimiento económico en 213 superó las proyecciones oficiales (5,5%) al ubicarse en torno a 6,5%, constituyéndose en la tasa más alta durante las últimas cuatro décadas. Este comportamiento fue explicado por el aporte de todos los sectores, destacando el desempeño de Hidrocarburos, Transporte y Almacenamiento, Otras Industrias, Agropecuario y Servicios Financieros. INCIDENCIAS ACUMULADAS DE LAS ACTIVIDADES EN EL CRECIMIENTO DEL IGAE (A noviembre de cada gestión, en puntos porcentuales) Hidrocarburos Transporte y Almacenamiento Otras Industrias Agropecuario Servicios Financieros Ser. Adm. Púb. Ind. Alimentos Construcción Comercio Otros Servicios Electricidad, Gas y Agua Propiedad de Vivienda Minería Servicios a las Empresas Comunicaciones,19,11,11,1,1,7,32,31,67,61,59,55,54, (6,5) (5,1),97 -,4,,4,8 1,2 1 Fuente: INE

11 Actividad económica y gasto ENTORNO NACIONAL Por el lado del gasto, el crecimiento estuvo apuntalado principalmente por el repunte de la demanda interna en el segundo semestre de 213, como resultado de la liquidez, bajas tasas de interés en la mayor parte del año, la fuerte inversión pública y políticas redistributivas 12 1 INCIDENCIAS ACUMULADAS DE LA DEMANDA INTERNA Y EXTERNA NETA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB (En puntos porcentuales) Demanda Externa Neta Demanda Interna mar-5 jun-5 sep-5 dic-5 mar-6 jun-6 sep-6 dic-6 mar-7 jun-7 sep-7 dic-7 mar-8 jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 Fuente: INE 11

12 Desempeño externo ENTORNO NACIONAL Las cuentas externas registraron nuevamente resultados positivos, debido al importante superávit en la balanza comercial que, acompañado de incrementos de las remesas de trabajadores e IED, explicaron el superávit obtenido en la Balanza de Pagos. Cabe destacar que la creación del FINPRO implicó una reducción de las RIN en $us1.2 millones (transferencia de $us6 millones el 23 de agosto y crédito extraordinario de $us6 millones el 25 de octubre). La ganancia de RIN en el año alcanzó a $us53 millones, llegando a un saldo de $us14.43 millones (49% del PIB). RESUMEN DE LA BALANZA DE PAGOS (Flujos en millones de dólares estadounidenses) Enero - Septiembre p I. CUENTA CORRIENTE 279,3 1.5, ,9 1. Balanza Comercial 514,4 2.11, ,9 Exportaciones FOB 6.157, , 8.555,7 Importaciones CIF 1/ 5.643, , ,8 2. Servicios -218,3-354,5-362,6 3. Renta (neta) -912, , ,4 4. Transferencias 895,4 927,8 948,9 d/c Remesas de trabajadores recibidas 771,3 814,3 871,1 II. CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA 645,5 49,2-21,2 1. Sector Público 275,8-11,3 495,9 2. Sector Privado 369,6 15,5-76,2 d/c Inversión extranjera directa (neta) 767,6 1.16, ,7 III. ERRORES Y OMISIONES 465,8-484,7 115,3 IV. BALANCE GLOBAL(I+II+III) 1.39,5 1.64,9 1.34,9 12 FUENTE: NOTAS: Banco Central de Bolivia 1/ CIF ajustado por alquiler de aeronaves y nacionalización de vehículos importados en gestiones anteriores

13 ENTORNO NACIONAL Mercados financieros y monetarios Los principales indicadores financieros se mantuvieron sólidos. El crédito al sector privado registró el crecimiento absoluto más alto en nuestra historia económica y los depósitos continuaron con su importante expansión. VARIACIÓN DE CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO (En millones de Bs y porcentajes) VARIACIÓN DE DEPÓSITOS DEL SECTOR PRIVADO EN EL SISTEMA FINANCIERO (En millones de Bs y porcentajes) Flujo anual Variación anual (eje der.) 25 23, 2 19,3 19,5 18, Flujo anual 2,4 19,7 13,2 Variación anual (eje der.) 25 23,7 22,5 2 18,7 17, ,6 9,9 7,4 5, ,9 1 5 FUENTE: Banco Central de Bolivia 13

14 ENTORNO NACIONAL Mercados financieros y monetarios Asimismo, los ratios de bolivianización de cartera y depósitos continuaron aumentando. 1 BOLIVIANIZACIÓN DE DEPÓSITOS Y CRÉDITOS (En porcentaje) Depósitos Cartera FUENTE: Banco Central de Bolivia 14

15 POLÍTICAS DEL BCB Política monetaria El retiro de los impulsos monetarios se inició desde fines de 212 de manera muy gradual manteniendo bajas las tasas de interés la mayor parte de 213 debido a menores presiones inflacionarias importadas, ligeros impactos de origen interno por cambios en precios administrados y elevado superávit fiscal en el primer semestre. Sin embargo, en el segundo semestre, frente a choques inflacionarios de oferta, fuerte dinamismo de la actividad económica y mayor gasto público estacional, se dinamizó la colocación de títulos y se incrementaron las tasas de interés de estos instrumentos de forma más pronunciada, previniendo efectos inflacionarios de segunda vuelta. TASA EFECTIVA ANUALIZADA DE TÍTULOS PÚBLICOS DE REGULACIÓN MONETARIA (En porcentajes) 5, 4,5 4,25 3,99 4, 3,87 3,5 3,22 3, 2,5 2, 2, 1,5 1,,5, feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic DIAS 182 DIAS 273 DIAS 364 DIAS 728 dias FUENTE: Banco Central de Bolivia 15

16 Política monetaria POLÍTICAS DEL BCB Se hicieron esfuerzos significativos en magnitud e innovación de instrumentos para retirar liquidez: Operaciones de Mercado Abierto (OMA), Certificados de Depósitos (CD), Reservas Complementarias (RC), Encaje Requerido (ER), colocaciones directas al público y ampliación de facultades al Comité de OMA. OFERTA TRIMESTRAL DE TÍTULOS DE REGULACIÓN MONETARIA E INFLACIÓN (En millones de bolivianos por trimestre y porcentajes) 14. Oferta de Títulos BCB Reservas complementarias CD AFP-FRUV I Trim-12 II Trim-12 III Trim-12 IV Trim-12 I Trim -13 II Trim-13 III Trim-13 IV Trim-13 FUENTE: Banco Central de Bolivia 16

17 POLÍTICAS DEL BCB Política monetaria En efecto, el retiro de la liquidez fue gradual a principios de año, pero se dinamizaron en los últimos meses lo que permitió reducir la liquidez desde Bs11.64 millones a fines de 212 a Bs4.396 millones a fines de noviembre de 213. Estas medidas junto con las implementadas por el Gobierno para abastecer los mercados permitieron reducir la inflación y moderar su expectativa Liquidez LIQUIDEZ E INFLACIÓN (En millones de bolivianos y porcentaje) Inflación a doce meses (eje der) Expectativas de Inflación (eje der) ,5 8, 7,5 7, 6,5 6, ,5 5, 4,5 3. 4, dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 FUENTE: Banco Central de Bolivia e INE 17

18 Política monetaria POLÍTICAS DEL BCB Continuó el incremento del Encaje Requerido en Títulos en ME, lo que contribuyó también a regular la liquidez. Además, fue importante para profundizar el proceso de Bolivianización e incentivar el crédito productivo BOLIVIANIZACIÓN DE DEPÓSITOS Y CARTERA Y REQUERIMIENTOS DE ENCAJE (En porcentajes) Ratio encaje req. MN Ratio encaje req. ME Bolivianización de cartera (eje der.) Bolivianización de depósitos (eje der.) jun-5 dic-5 jun-6 dic-6 jun-7 dic-7 jun-8 dic-8 jun-9 dic-9 jun-1 dic-1 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 FUENTE: Banco Central de Bolivia - ASFI 18

19 POLÍTICAS DEL BCB Política cambiaria La estabilidad del tipo de cambio, en un contexto de reducidas presiones inflacionarias externas y fuerte volatilidad de las paridades cambiarias de nuestros socios comerciales, permitió mantener ancladas las expectativas del público APRECIACIÓN NOMINAL E INFLACIÓN ANUAL E IMPORTADA (Variación anual en porcentajes ) IPC IPC-importado Tipo de cambio (eje der. Invertido) jun-6 sep-6 dic-6 mar-7 jun-7 sep-7 dic-7 mar-8 jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 6 FUENTE: Banco Central de Bolivia - INE 19

20 Política cambiaria POLÍTICAS DEL BCB A su vez, la estabilidad del tipo de cambio también contribuyó a sostener el proceso de bolivianización TIPO DE CAMBIO OFICIAL Y BOLIVIANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (En porcentajes y Bs/$us) Bolivianización de depósitos Bolivianización de cartera Tipo de cambio de venta (eje derecho invertido) mar-5 jun-5 sep-5 dic-5 mar-6 jun-6 sep-6 dic-6 mar-7 jun-7 sep-7 dic-7 mar-8 jun-8 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic ,96 4, 4,5 5, 5,5 6, 6,5 7, 7,5 8, FUENTE: Banco Central de Bolivia 2

21 POLÍTICAS DEL BCB Política cambiaria La estabilidad cambiaria además permitió mantener el tipo de cambio real acorde con la tendencia establecida por sus fundamentos. 12 ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO EFECTIVO Y REAL Y TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO ESTIMADO ( ) TCR por fundamentos TCR observado T2 1991T4 1992T2 1992T4 1993T2 1993T4 1994T2 1994T4 1995T2 1995T4 1996T2 1996T4 1997T2 1997T4 1998T2 1998T4 1999T2 1999T4 2T2 2T4 21T2 21T4 22T2 22T4 23T2 23T4 24T2 24T4 25T2 25T4 26T2 26T4 27T2 27T4 28T2 28T4 29T2 29T4 21T2 21T4 211T2 211T4 212T2 212T4 213T2 213T4 FUENTE: Banco Central de Bolivia 21

22 ESTABILIDAD DE PRECIOS Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Comportamiento reciente de la inflación La trayectoria de la inflación en los primeros siete meses se mantuvo estable y acorde con la meta anual. No obstante, en agosto y septiembre, factores climatológicos y acciones especulativas provocaron incrementos sustanciales en los precios de algunos alimentos. Estas perturbaciones se corrigieron parcialmente en los siguientes meses cerrando el año con una inflación de 6,5%, mayor a la meta anunciada (4,8%), pero dentro del rango de proyección (3,8% a 6,8%) señalado en el IPM de julio 213. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN LA GESTIÓN 213 (En porcentajes) PROYECCIONES DE LA INFLACIÓN IPM ENERO DE 213 (Variación anual, en porcentajes) 1,4 1,2 1,,8,6,4,2, -,2 -,4 -,6 -,8,66,65 ene-13 IPC Resto IPC Tomate, papa y pollo IPC Total IPC Promedio hasta julio feb-13,4,31,25,27,7 mar-13 abr-13 may-13 jun-13,61 jul-13 1,34 1,36 ago-13 sep-13,73 oct-13 -,3 nov-13 dic-13, mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 7,2 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 6,9 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 4,5 mar-13 jun-13 sep-13 7,5 dic ,5 6 4,8 4 2 FUENTE: Banco Central de Bolivia - INE 22

23 ESTABILIDAD DE PRECIOS Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Comportamiento reciente de la inflación Los indicadores de tendencia inflacionaria (inflación núcleo, subyacente y sin alimentos) se mantuvieron estables y por debajo de la inflación total a lo largo del año. De este modo, se corrobora que las presiones inflacionarias no correspondieron a un comportamiento tendencial de largo plazo ni a desequilibrios en el mercado monetario INFLACIÓN TOTAL, SUBYACENTE, NÚCLEO Y SIN ALIMENTOS (Variaciones a doce meses, en porcentajes) IPC Subyacente Núcleo Sin alimentos ,5 4,3 4,2 4,1 1-1 sep-8 dic-8 mar-9 jun-9 sep-9 dic-9 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 FUENTE: Banco Central de Bolivia - INE 23

24 ESTABILIDAD DE PRECIOS Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Aporte del BCB al desarrollo económico y social Adicionalmente, la autoridad monetaria, sin descuidar el control de la inflación, ha incursionado en acciones fuera de la ortodoxia de los bancos centrales para incentivar la producción y ampliar la protección social. EPNE Desembolsado*** (MM Bs.) YPFB 7.74 ENDE COMIBOL 836 EASBA 1.91 TOTAL CRÉDITOS Autorizado según leyes FINPRO** 6 MM $ TELEFÉRICO* MM Bs BULO BULO* 1.74 MM Bs TRANSFERENCIAS FINPRO** BONO JUANA AZURDUY (dic-213) TGN (26, 28 y 29) Monto 6 MM $us (Desembolsado) 363 MM Bs (Desembolsado) 499 MM Bs (Desembolsado) 24 * Aún no desembolsado ** Fondo para la Revolución Industrial Productiva. *** Información disponible al 31 de diciembre de 213. En la gestión se desembolsaron Bs4.473 millones.

25 ESTABILIDAD DE PRECIOS Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Aporte del BCB al desarrollo económico y social La experiencia del último sexenio muestra que países con regímenes de tipo de cambio intermedio, como el de Bolivia, obtuvieron en promedio mayores tasas de crecimiento respecto a países con tipo de cambio flotante. REGÍMENES CAMBIARIOS Y TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB (Promedio ) ,3 5, ,3 1 Fijo Flotante Intermedio Fuente: FMI. WEO, abril

26 PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Contexto internacional El crecimiento externo relevante para Bolivia en 214 (3,2%) sería ligeramente superior al de 213 (3,%), reflejando un mayor dinamismo de nuestros principales socios comerciales. Se estima que la inflación externa relevante para Bolivia en 214 estaría en niveles negativos pero de menor magnitud que la registrada en 213. CRECIMIENTO EXTERNO RELEVANTE (Variación anual, en porcentaje) INFLACIÓN EXTERNA RELEVANTE (Variación anual, en porcentaje) 5, 4,5 4, 3,5 3, 4,8 8 Datos IPM julio 213 Datos diciembre 213 6,7 6 3,7 3,6 3,2 3,2 3, 3, 4 6,1 Datos del IPM de julio de 213 Datos diciembre 213 2,5 2, 1,5 2,4,9 1,,5-2 -1,2-2,2-1,3, (p) 214(p) (p) 214(p) FUENTE: Bancos Centrales e Institutos de estadística de los países. FMI, Latin Focus y Consensus Forecast 26

27 PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Perspectivas de crecimiento e inflación En lo concerniente al contexto interno, las previsiones sobre el desempeño de la actividad económica son favorables y dan cuenta que el crecimiento del PIB estaría en torno a 5,7% en 214, impulsado principalmente por la demanda interna. De acuerdo a la Decisión de Ejecución del Programa Fiscal-Financiero 214 suscrita entre el MEFP y BCB el 27 de enero de 214, la Política Fiscal continuará impulsando a los sectores productivos estratégicos mediante la inversión pública, con el objetivo de fortalecer la industrialización en Bolivia y mantener un crecimiento económico sostenido, preservando los mecanismos de protección social y velando por la sostenibilidad fiscal, lo que implicaría como máximo un déficit fiscal de 3,2% del PIB y una expansión máxima del crédito neto del BCB al sector público no financiero (CIN - SPNF) de Bs1.712 millones. En este contexto, se estima que la emisión monetaria crecería a una tasa interanual de 13,5% acorde con la evolución de sus fundamentos (actividad económica, tasas de interés, bolivianización y otros). 27

28 PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Perspectivas de crecimiento e inflación De acuerdo a lo anterior, la inflación a finales de 214 se posicionará en torno a 5,5%. Por su parte, la variación de precios en 215 se situará alrededor de 4,1%. INFLACIÓN OBSERVADA Y PROYECTADA (Variación a doce meses, en porcentajes) 8 6,5 5, , feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic FUENTE: INE y proyecciones del BCB

29 PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS En este marco y considerando las proyecciones de actividad económica, balanza de pagos, resultado fiscal y los objetivos de inflación señalados, en los primeros meses de 214 el BCB continuará retirando la liquidez con la misma intensidad que en el último trimestre de 213. En enero de 214 ya se retiró Bs4.239 millones de liquidez, garantizando que no se presenten presiones inflacionarias por desequilibrios en el mercado de dinero. LIQUIDEZ DE LA ECONOMÍA (En millones de bolivianos) Dic-9 Dic-1 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Ene-14 29

30 PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS El escenario base de proyección de la inflación para el siguiente bienio contempla las previsiones respecto al contexto nacional e internacional señaladas. Sin embargo, podrían presentarse desvíos que afectarían la trayectoria de la inflación prevista, ante los cuales el BCB en coordinación con el Órgano Ejecutivo, en el marco de sus competencias, empleará los instrumentos de política a su disposición para cumplir con el objetivo de mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social del E.P. de Bolivia. Como se ha señalado hemos iniciado el año con retiros sustanciales en la liquidez que garantiza una adecuada cantidad de dinero en la economía. Cabe aclarar también que la dirección que ha seguido la política de regulación monetaria en los últimos meses ha generado una importante capacidad para que el BCB pueda, de requerirse, inyectar liquidez en la economía, decisión que sería tomada más adelante si las condiciones lo ameritan. 3

31

32 Ayacucho esquina Mercado Tel: (591-2) 2499 Fax: (591-2) Casilla: La Paz, BOLIVIA

INFORME de POLÍTICA MONETARIA

INFORME de POLÍTICA MONETARIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Enero 2015 Banco Central de Bolivia El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento de transparencia y control social que describe las acciones y políticas implementadas

Más detalles

INFORME de POLÍTICA MONETARIA

INFORME de POLÍTICA MONETARIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Octubre 2014 Banco Central de Bolivia INFORME de POLÍTICA MONETARIA Octubre 2014 Banco Central de Bolivia El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento de transparencia

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. INFORME de POLÍTICA MONETARIA

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. INFORME de POLÍTICA MONETARIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Informe de Política Monetaria El Banco Central de Bolivia (BCB), desde 2006, elabora semestralmente el Informe de Política Monetaria (IPM). En el

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO La Paz, 6 de febrero de 2018

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO La Paz, 6 de febrero de 2018 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2018 La Paz, 6 de febrero de 2018 Programa Fiscal Financiero En el marco de la soberanía en el diseño de nuestras políticas económicas se suscribe la

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

jueves 6 de diciembre

jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre jueves 6 de diciembre EVALUACION ECONOMIA 2012 CEBEC (Centro Boliviano de Economía CAINCO) El Crecimiento Económico Mundial Cae 10 8 6 4 Regiones Seleccionadas: Crecimiento del

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización ENTORNO INTERNACIONAL 3 4 1. CRISIS SUCESIVAS EN EL ENTORNO

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Aspectos teóricos de la política

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización ENTORNO INTERNACIONAL 3 4 1. CRISIS SUCESIVAS EN EL ENTORNO

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

INFORME DE POLITICA MONETARIA

INFORME DE POLITICA MONETARIA Banco Central de Bolivia INFORME DE POLITICA MONETARIA 19 de agosto de 2015 INFORME DE POLITICA MONETARIA El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento semestral de transparencia y control social

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización ENTORNO INTERNACIONAL 3 4 1. CRISIS SUCESIVAS EN EL ENTORNO

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización ENTORNO INTERNACIONAL 3 4 1. CRISIS SUCESIVAS EN EL ENTORNO

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 218 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Programa Macroeconómico 2013-14 Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Contenido Coyuntura económica 2012 Proyecciones Macroeconómicas 2013-14 Balance de Riesgos 2 Economía Internacional 2012 Débil

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR. 20 de junio de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica de tipo

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Agosto de 2018 Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net NOTA CONFIDENCIAL:

Más detalles

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Entorno Internacional 2. Economía boliviana 3. Políticas económicas del BCB 4. Resultados de gestión, Inflación y Bolivianización ENTORNO INTERNACIONAL 3 4 1. CRISIS SUCESIVAS EN EL ENTORNO

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 17 de enero de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Países de América Latina: Previsiones de crecimiento

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018 Revisión del Programa Macroeconómico 2018-2019 División Económica Agosto, 2018 Agenda de la presentación Marco de la programación macroeconómica 1 Revisión del PM 2018-2019 en síntesis 2 2 Programación

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Agosto 2015 Contexto Internacional Sobre la base dl del menor dinamismoi económico en Etd Estados Unidos y en las economías emergentes y en desarrollo durante

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018 Programa Monetario Noviembre 2018 9 de Noviembre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. La tasa de referencia

Más detalles

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018 Esquema monetario flexible de meta de inflación Programa Macroeconómico 2018-2019 02 de febrero de 2018 ADOPCIÓN DE UN ESQUEMA FLEXIBLE DE META DE INFLACIÓN PARA COSTA RICA Artículo 5, Sesión 5813-2018

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Mayo de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Situación Chile Segundo trimestre 2013 Situación Chile Segundo trimestre 2013 BBVA Research Chile 9 de mayo de 2013 Principales mensajes Panorama global Actividad, precios y política económica local La economía mundial continúa recuperándose,

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Marzo de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Indicadores del mercado laboral Gráfico 2. Tasa

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2015 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2009

Programa Monetario Febrero 2009 Programa Monetario Febrero 2009 Política Monetaria Programa Monetario de febrero 2009 El Directorio del aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 6,50 a 6,25 por ciento.

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 José Azañero Banco Central de Reserva del Perú Abril de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad económica

Más detalles

Programa Monetario Mayo de Mayo de 2018

Programa Monetario Mayo de Mayo de 2018 Programa Monetario Mayo 2018 11 de Mayo de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. Con ello se mantiene la tasa

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014 Estado de la Economía y Perspectivas Diciembre 2014 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 20 1.5 1.0 0.5 0.0 Actividad Económica: PIB Trimestral Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un ritmo de

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda I Semestre del 2014 11 de febrero, 2014 Agenda I Bienvenida II III IV V VI Balance económico del 2013 y panorama para el 2014. Estrategia

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Enero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Banco Central de Reserva del Perú Contenido Crecimiento de

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2012 RESUMEN EJECUTIVO

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2012 RESUMEN EJECUTIVO OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 212 RESUMEN EJECUTIVO * Según las proyecciones, el crecimiento del PIB mundial se desacelerará de aproximadamente 4% en 211 a

Más detalles

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Programa Monetario Enero de Enero de 2018 Programa Monetario Enero 2018 12 de Enero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,25 a 3,0 por ciento. 2 La inflación en diciembre

Más detalles

Programa Monetario Julio 2013

Programa Monetario Julio 2013 Programa Monetario Julio 2013 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012 OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 212 RESUMEN EJECUTIVO * Segúnlas proyecciones del FMI, el crecimiento del PIB mundial en el 212 será3,5%, paradespués retornar

Más detalles

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007)

Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) CEFP/093/2007 Comentarios al Informe sobre la Inflación Julio - Septiembre 2007 del Banco de México (Presentado el 31 de octubre de 2007) P Diciembre, 2007 Presentación En cumplimiento a lo previsto en

Más detalles

Elementos de Política Económica y Social

Elementos de Política Económica y Social Economía Venezolana Elementos de Política Económica y Social Cambio de modelo socio productivo. Inversión social, disminución de la pobreza y la desigualdad Fondos de inversión y estabilización Coordinación

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE POLÍTICAS DE INCLUSIÒN DE LA BANCA DE DESARROLLO BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE POLÍTICAS DE INCLUSIÒN DE LA BANCA DE DESARROLLO BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE POLÍTICAS DE INCLUSIÒN DE LA BANCA DE DESARROLLO BANCO CENTRAL DE BOLIVIA EL DECIL MÁS ALTO DE INGRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS. 1917-2006 PROCESO DE ORTODOXISACIÓN:

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo continuó con su recuperación,

Más detalles

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Vicente Tuesta Reátegui Subgerente de Investigación Económica Banco Central de Reserva del Perú Osiptel, 10 de Diciembre de 2007 CONTENIDO. Entorno Internacional.

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia 22 de diciembre de 214 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (p) (p) (p) 29(p) 21(p) 211(p) 212(p) (p)

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda II Semestre del 2014 7 de Agosto, 2014 Agenda I. Bienvenida II. BCCR. Economía nacional e internacional. I Semestre 2014 Programa Macroeconómico

Más detalles

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012 10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Programa Macroeconómico

Programa Macroeconómico Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Zamora Presidente del Banco Central de Costa Rica, La información empresarial y la gestión macroeconómica del BCCR 2014 3 de marzo del 2014

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles