LECCION-1 INSTALACION DE ELASTIX 2.4.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCION-1 INSTALACION DE ELASTIX 2.4.0"

Transcripción

1 LECCION-1 INSTALACION DE ELASTIX Este manual es parte del Curso de Entrenamiento Elastix. El proceso de instalación de Elastix descrito aquí, por fines didácticos se recomienda que se realice en una Maquina Virtual creada en Virtualbox y posteriormente hacer el proceso en una computadora física. Si no conoce como instalar Virtualbox y como crear maquinas virtuales, recomendamos que lea los manuales que hemos preparado donde se explica cómo realizar el procedimiento de instalación y creación de maquinas virtuales. El contenido de este manual está sujeto a derechos de autor, no puede ser copiado ni distribuido libremente sin la autorización expresa del autor. El conocimiento sin la Experiencia, es como querer aprender a conducir sin utilizar vehículo Cursos de Entrenamiento de Servidores Linux y LinuxCenter

2 El proceso de instalación de Elastix es muy similar a cualquier distribución de Linux, corre sobre Linux Centos 5.9 con Kernel , el kernel viene optimizado con manejadores para el soporte del hardware de telefonía y los servicios para los protocolos de comunicación para la telefonía IP. Básicamente la instalación es bien simple, no hay mucho que configurar, se definen las particiones del disco duro, los parámetros de red IP del adaptador de red, el nombre del servidor y otros parámetros básicos, exceptuando las particiones los demás parámetros se pueden cambiar después de la instalación. En el servidor Elastix como tal, no se dispone de una interfaz grafica, toda la gestión se realiza desde una interfaz o consola en modo texto (CLI), al finalizar la instalación la única opción que tenemos para acceder desde el servidor es por medio de esta consola, es por esto que al final de este manual hemos incluido un apartado donde se explica la manera de acceder y hacer ciertas verificaciones para comprobar si la instalación se realizo exitosamente. Para iniciar la instalación de Elastix 2.4.0, es necesario tener a la mano el CD de instalación de esta versión, para crear el CD se debe bajar la imagen ISO desde el sitio de descarga, en el siguiente Link: Hay 2 versiones que se pueden bajar, todo depende del CPU y el Hardware de la computadora donde se realizara la instalación, esta la versión para 64 bits y 32 bits, si la instalación se hace en una maquina virtual debe utilizar la versión de 32 bits, si es una maquina física deben verificar primero que la computadora soporte 64 bits, para instalar la de 64 bits, si no está seguro utilicen la versión de 32 bits, la diferencia en términos generales es a nivel de rendimiento. Para bajar la versión de 32 bits dar Clic en la opción Elastix Stable-i386-bin-04Feb2013, tal como aparece en la imagen. Página - 2

3 PROCESO DE INSTALACION DE ELASTIX Indiferentemente si la instalación se hace en una maquina virtual o directamente en una computadora física exclusiva para este fin, el proceso de instalación es igual, para el caso de las maquinas virtuales hay un par de mensajes que pueden aparecer que en general no afectan el resultado final, recuerden que si la instalación se hace directamente en una computadora física, todo el contenido del disco duro se perderá ya que durante la instalación este es formateado. 1.- Iniciamos arrancando la computadora desde el CD de instalación de Elastix versión 2.4.0, o en su defecto arrancamos la maquina virtual en VirtualBox, previamente configurada para que cargue desde la imagen ISO. Al iniciar la carga, aparece la pantalla de la imagen a la izquierda. Damos ENTER en el teclado, para que inicie el proceso inmediatamente, o esperamos a que inicie automáticamente después de unos segundos. Durante este proceso se carga a memoria RAM el programa de instalación de Linux Centos y Elastix. No se copia nada al disco duro Debemos esperar hasta que termine la carga. Hasta aquí no se ha copiado ni alterado nada en el disco duro, podemos abortar la instalación sin correr ningún riesgo de pérdida de datos del disco, todo se ha cargado en memoria RAM. Página - 3

4 2.- Vamos a proceder a definir el idioma de instalación y el tipo de teclado del servidor. Indicaciones Generales: - Para desplazarnos entre las diferentes opciones en pantalla, utilizamos la tecla Tabulador (TAB). - Para movernos dentro de las diferentes selecciones de menú, utilizamos las teclas Arriba-Abajo. - Para seleccionar una opción utilizamos la barra espaciadora. - Para continuar y aceptar la selección utilizamos la tecla de ENTER. Se solicita que seleccionemos el idioma que vamos a utilizar durante el proceso de instalación. Buscamos Spanish si queremos hacer la instalación en Español, por defecto es Ingles. Hacemos la selección y nos desplazamos al botón de OK, damos ENTER para Lo siguiente es seleccionar el tipo de teclado, por defecto el teclado es Ingles, si el tipo es en español, buscamos y seleccionamos es, luego nos desplazamos en el botón Aceptar, damos ENTER para IMPORTANTE: - El idioma seleccionado aquí, únicamente aplica para realizar la instalación, no afecta el entorno (Dashboard) del servidor, este se deberá cambiar al finalizar la instalación. - El tipo de teclado seleccionado si aplica también al entorno (Dashboard) del servidor. Página - 4

5 3.- Creación de tabla de partición y formateo del disco duro. LECCION-1: INSTALACION DE ELASTIX El siguiente proceso consiste en definir las particiones del disco duro, así como el formateo de las mismas. Durante este proceso se pierde en su totalidad el contenido del disco duro, si la instalación se está realizando en una computadora física, deberán estar seguros que la información del disco duro no es importante. Si la instalación se hace en una maquina virtual, no hay ningún peligro que se pierda la información del disco duro ya que este proceso únicamente afecta al espacio reservado para el disco duro virtual. Seleccionamos la primera opción que aparece (de arriba hacia abajo), Suprimir particiones en dispositivos seleccionados y crear diseño predeterminado. Esta opción elimina cualquier partición que se encuentre en el disco duro y toma todo el espacio para crear las particiones por defecto. Hacemos la selección, nos desplazamos al botón Aceptar, luego ENTER para Pide confirmación para proceder, hasta este punto aun no se han aplicado los cambios, podemos abortar la instalación sin perder el contenido del disco duro. Para proceder seleccionamos Si, luego ENTER para En este punto se han creado las particiones por defecto, se recomienda utilizar este diseño. Cuando por cualquier motivo se quiera un diseño diferente deberán seleccionar la opción Diseño Personalizado. Página - 5

6 En las siguientes pantallas se nos pide reconfirmación para la creación de las particiones, podemos revisar como han quedado y cambiarlas si es necesario. Seleccionamos SI para revisar y modificar la tabla de particiones, luego ENTER para Aquí verificamos el espacio asignado, la sumatoria del tamaño de cada partición corresponde al espacio total del disco duro (virtual o físico). Para continuar seleccionamos Aceptar, luego ENTER para Por defecto se crean tres particiones: -/boot: Partición de arranque, aquí se encuentran todos los archivos de carga del Sistema Operativo Linux Centos -Swap: Partición de intercambio (Memoria virtual) por defecto ocupa el doble de espacio de la memoria RAM física. - / (raiz): Ocupa todo el espacio disponible del disco, aquí se almacenan todos los archivos del sistema. Normalmente no es necesario cambiar esta estructura, se recomienda revisar periódicamente el espacio libre de la partición raiz ya que si esta se llena el servidor puede llegar a presentar fallas al punto de bloquearse, esto se debe hacer cuando se graben las conversaciones o se hacen respaldos en el mismo servidor, que con el tiempo pueden llenar el disco. Página - 6

7 4.- Configuración de Parámetros de Red. El siguiente paso es la configuración de los parámetros de la interfaz de red del servidor. Los parámetros que vamos a configurar son: o Dirección IP o Mascara de red o Puerta de enlace (Gateway) o Servidor DNS Por defecto la interfaz de red en el servidor es reconocida como eth0, si hay más de una, la siguiente será eth1, 2, etc. Se nos solicita confirmación si queremos configurar la interfaz de red eth0, seleccionamos SI, luego ENTER para Se presenta el modelo y la dirección MAC de la interfaz de red, debemos marcar con la barra espaciadora las siguientes opciones: - (*) Activar al inicio - (*) Activar soporte IPv4 La opción Activar soporte IPv6, la vamos a seleccionar solo si vamos a utilizar IPv6 en nuestra red, caso contrario no activar. Para continuar seleccionamos Aceptar, luego ENTER para Página - 7

8 Lo siguiente es definir el modo en que el servidor obtendrá su dirección IP, hay dos maneras, a través de un servicio DHCP para que la obtenga automáticamente, la segunda es asignarla de manera manual. No se recomienda que un servidor obtenga su dirección IP dinámicamente vía DHCP, se deberá colocar una dirección IP fija, ya que se corre el riesgo que al reiniciarse tome una dirección IP diferente y los teléfonos IP no puedan registrarse. Definimos la manera que la interfaz de red obtendrá los parámetros de red IP, seleccionamos la opción: Configuración manual TCP/IP. Colocamos la Dirección IP y la Máscara de red, en los campos correspondientes. Luego Aceptar y ENTER para Aquí vamos a definir la dirección IP de la Puerta de enlace (Gateway) y la dirección IP del o los servidores DNS. Estos parámetros son opcionales, el servidor funcionara si no se colocan. Seleccionamos Aceptar, luego ENTER para Hay que tomar en cuenta que la puerta de enlace y servidor DNS son opcionales, si todos los teléfonos IP estarán en una misma LAN y no se colocaran extensiones en sitios remotos o en diferentes redes IP, no es necesario colocar puerta de enlace, además los servidores DNS son necesarios si se utiliza acceso a los recursos de red a través de nombres o se conecta el servidor a Internet, esto último no se recomienda. Importante: Para actualizar el servidor Elastix, la manera más fácil y práctica de hacerlo es bajar todas las actualizaciones directamente desde internet, para esto si es necesario que se coloque la puerta de enlace y DNS. Página - 8

9 5.- Asignación de nombre al servidor Elastix y definir la zona horaria. LECCION-1: INSTALACION DE ELASTIX El nombre del servidor se utiliza para identificarlo en la red, se puede asignar cualquier nombre. La zona horaria o el huso horario es importante definirlo correctamente, de lo contrario la fecha y hora al momento de crear los reportes de llamadas no serian los correctos. La asignación del nombre al servidor Elastix, puede hacerse de dos formas, automáticamente si el servidor toma los parámetros de red IP por DHCP y manualmente ingresando directamente el nombre. Seleccionamos manualmente, con la tecla TAB nos movemos al campo vacio para ingresar el nombre, en el ejemplo es Elastix-PBX. Luego Aceptar y ENTER para Seleccionamos la zona horaria de la región donde instalamos el servidor Elastix. Buscamos el país o el huso horario, que corresponde a la región. Seleccionamos Aceptar, luego ENTER para El nombre que se asigna al servidor se vuelve importante en redes grandes, en especial si se utiliza el acceso a los recursos de red por medio de resolución de nombres, de utilizarse esta opción se deberá agregar a los servidores DNS el nombre asignado al servidor Elastix. Página - 9

10 6.- Asignar la contraseña de root. El usuario root es el súper usuario o usuario administrador de Linux, con este usuario se ingresa y se ejecutan todos los comandos en modo de terminal o CLI del servidor Elastix. La contraseña de root es crítica en términos de seguridad, se deberá crear una que no sea simple de descifrar, ya que si alguien no autorizado ingresa como root toma el control total del servidor. Solicita el ingreso de la contraseña de root, esta deberá ser ingresada dos veces para confirmarla. Luego Aceptar y ENTER para Se inicia el proceso de instalación. Se crea toda la estructura de directorios y se copian todos los archivos del sistema al disco duro del servidor. Este proceso puede llegar a tardar entre 10 a 15 minutos. El usuario root únicamente se utiliza para ingresar al servidor en modo de consola, es el usuario por defecto de todos los sistemas Linux, es totalmente independiente del usuario administrador del servidor elastix en modo Web, el cual se creara más adelante, al finalizar la instalación. Página - 10

11 Al finalizar el proceso de copia de la estructura de archivos del sistema, el servidor se reinicia. Aun no está concluida la instalación, falta ingresar las credenciales (contraseñas) del resto de los servicios. Antes de finalizar se deberán ingresar las contraseñas del administrador de base de datos Mysql y de la consola de administración Web de Elastix. Se reinicia el servidor, debemos esperar a que inicie la carga de los servicios del sistema. Se inicia el proceso de carga de todos los servicios del servidor, debemos estar atentos que todos los servicios se carguen correctamente. Debe haber un OK por cada servicio cargado correctamente. Página - 11

12 7.- Asignar contraseña al usuario root de Mysql. LECCION-1: INSTALACION DE ELASTIX Se deberá ingresar la contraseña del usuario administrador (root) del motor de bases de datos Mysql, este usuario es independiente del usuario root del sistema Linux. Solicita el ingreso de la contraseña de root de Mysql. Ingresamos la contraseña. Luego Aceptar y ENTER para Solicita confirmar la contraseña de root Mysql. Confirmamos la contraseña. Luego Aceptar y ENTER para Elastix utiliza para almacenar los registros de eventos y reportes de llamadas el gestor de base de datos Mysql, aquí se crean una serie de tablas para tal propósito. El usuario administrador del motor de base de datos Mysql es root, el cual no debe confundirse con el usuario root para acceso al sistema Linux, ambos son totalmente independientes, por esta razón las contraseñas también son independientes. Página - 12

13 8.- Ingreso de contraseña de usuario admin para el acceso Web. LECCION-1: INSTALACION DE ELASTIX Lo siguiente es ingresar la contraseña del usuario admin para el acceso a la interfaz Web de administración del servidor Elastix. El usuario admin se utiliza también para ingresar a otros servicios disponibles dentro de la misma interfaz Web, estos servicios son: - FreePBX: Interfaz grafica complementaria de administración Web - Vtiger: Aplicación CRM integrada en la interfaz Web - A2Billing: Tarificador de llamadas integrado en la interfaz Web - FOP: Monitoreo de llamadas en tiempo real integrado en la interfaz Web Solicita ingreso de contraseña para usuario admin. Ingresamos la contraseña. Luego Aceptar y ENTER para Solicita confirmar la contraseña de usuario admin. Confirmamos la contraseña. Luego Aceptar y ENTER para Página - 13

14 Continúa con el proceso de carga del resto de los servicios, debemos estar atentos que todos los servicios levanten bien, todos deben de pasar con OK, hasta que aparezca la pantalla para ingreso al sistema (Login). NOTA: Hay un servicio que por lo general falla al levantar, es el Wanpipe, es un soporte para adaptadores de telefonía de la marca Sangoma, si no hay ningún hardware instalado de esta marca, siempre falla al cargar. No hay porque alarmarse. Observamos que todos los servicios den OK cuando cargan. Debemos esperar hasta que termine todo el proceso de carga. Al finalizar la carga de los servicios, aparece la opción para ingresar al sistema. El usuario que vamos a utilizar es root, lo digitamos en minúscula. Luego ENTER para IMPORTANTE: Linux es sensible a mayúsculas y minúsculas (case sensitive) debemos tener cuidado al momento de ingresar, que no estén activas las mayúsculas. El usuario root se debe ingresar en minúscula de lo contrario da error. Página - 14

15 Ingresando el usuario root correctamente (en minúscula) solicita que ingresemos la contraseña (Password), esta es la primera que se creó en la instalación para el usuario root. Al digitar el usuario root y su respectiva contraseña correctamente, tenemos acceso al sistema, básicamente estamos ingresando a la interfaz en modo texto (CLI) del sistema operativo Linux-Centos. Solicita ingreso de contraseña para usuario root. Ingresamos la contraseña. Luego ENTER para Al digitar la contraseña correcta, ingresamos a la interfaz en modo texto (CLI) del servidor. Desde aquí podemos ejecutar cualquier comando de Linux. Aquí se finaliza la instalación del servidor Elastix. Observen que se muestra la URL ( es la que vamos a utilizar para ingresar al servidor desde la interfaz grafica Web. La dirección IP corresponde a la asignada al servidor durante la instalación. Con esto se concluye el proceso de instalación. La configuración de los servicios de telefonía de la PBX-IP Elastix se realiza desde la interfaz grafica Web, no es necesario hacer nada desde la consola en modo texto (CLI), la vamos a utilizar para realizar ciertas funciones de monitoreo y configuraciones avanzadas mas adelante. Página - 15

16 9.- Verificaciones y pruebas de comunicación del servidor Elastix. LECCION-1: INSTALACION DE ELASTIX VERIFICACIONES: Ejecutamos los siguientes comandos Linux: 1.-Verificar dirección IP ifconfig 2.-Verificar nombre de Servidor hostname 3.-Verificar versión kernel Linux uname a PRUEBAS DE COMUNICACIÓN: Ejecutamos los siguientes comandos de Linux: 1.-Verificamos la puerta de enlace para comprobar que esta correcta en la ruta default. route 2.-Comprobamos que el servidor se está comunicando con la puerta de enlace. ping Desde una computadora que este en la misma red, verificamos la comunicación con el servidor: ping Si la IP del servidor responde la comunicación esta correcta. Página - 16

17 ESPACIO PARA NOTAS: Página - 17

LECCION-2. Por omitir las cosas triviales se comenten grandes errores. Cursos de Entrenamiento de Servidores Linux y Telefonía IP con Asterisk/Elastix

LECCION-2. Por omitir las cosas triviales se comenten grandes errores. Cursos de Entrenamiento de Servidores Linux y Telefonía IP con Asterisk/Elastix LECCION-2 CONFIGURACION DE APLICATIVOS DE ACCESO REMOTO En esta lección, aprenderemos como configurar los programas aplicativos para acceder remotamente al servidor Elastix desde la interfaz grafica Web

Más detalles

INSTALACIÓN BAJO SISTEMA OPERATIVO CENTOS

INSTALACIÓN BAJO SISTEMA OPERATIVO CENTOS INSTALACIÓN BAJO SISTEMA OPERATIVO CENTOS Contenido OBJETIVO... 3 VALIDACIONES PREVIAS... 3 PROCESO DE INSTALACIÓN... 3 OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo describir paso a paso el proceso

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE MAQUINA VIRTUAL PARA LINUX EN VIRTUALBOX

MANUAL DE CONFIGURACION DE MAQUINA VIRTUAL PARA LINUX EN VIRTUALBOX MANUAL DE CONFIGURACION DE MAQUINA VIRTUAL PARA LINUX EN VIRTUALBOX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, con el propósito de ser utilizada para instalar

Más detalles

IP-PBX Proyecto de Tráfico y Conmutación

IP-PBX Proyecto de Tráfico y Conmutación 2015 Proyecto de Tráfico y Conmutación Hemos elaborado un proyecto basado en las centrales telefónicas PBX que no es más que una central telefónica privada, con sus respectivas extensiones, call center

Más detalles

Instalación de Centos

Instalación de Centos Instalación de Centos Para iniciar la instalación de Centos 7 solo tienes que arrancar tu servidor o equipo desde el medio de instalación, ya sea desde un DVD, desde una Memoria USB o cargando el.iso la

Más detalles

Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2

Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2 Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2 En esta práctica se instalará y configurará un servidor DHCP en Windows 2012 Server r2. La organización de esta práctica se resume en los siguientes

Más detalles

Instalación de CentOS y Ubuntu

Instalación de CentOS y Ubuntu Instalación de CentOS y Ubuntu Daniel Hermida Romero Sistemas Operativos en Red 2º de SIMIR Instalación de CentOS y Ubuntu 1. Sistema de Ficheros en Gnu/Linux. 2. Instalación de CentOS. 3. Instalación

Más detalles

Tutorial Instalación Debían.

Tutorial Instalación Debían. Tutorial Instalación Debían. Este tutorial tiene como finalidad mostrar cómo se realiza la instalación del sistema operativo Linux versión debían. Primero debemos configurar el BIOS para que nos permita

Más detalles

Manual Lector Facial MANUAL DE USUARIO LECTOR BIOMÉTRICO FACIAL 710

Manual Lector Facial MANUAL DE USUARIO LECTOR BIOMÉTRICO FACIAL 710 MANUAL DE USUARIO LECTOR BIOMÉTRICO FACIAL 710 Contenido 1. Introducción... 3 El siguiente manual le permitirá aprender a operar y configurar el lector Facial 710 para que trabaje con Ingressio.... 3 2.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION OPEN SUSE 10.2

MANUAL DE INSTALACION OPEN SUSE 10.2 1 Software Necesario: Open Suse 10.2 Particion Magic o Herramienta para particionamiento de Discos (Opcional). PASO 1 Se debe arrancar el equipo por CD-ROM e insertar el software de particionamiento de

Más detalles

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N INSTALACIÓN DE PROXMOX Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N Contenido INSTALACION Y CONFIGURACION DE PROXMOX... 2 1. Qué es Proxmox VE?... 2 2. Recursos de hardware... 2 3. Instalación...

Más detalles

Instalación DNS en Windows Server 2016

Instalación DNS en Windows Server 2016 Instalación DNS en Windows Server 2016 Luigi Guarino 14/11/2017 luigiasir.wordpress.com Índice Introducción... 3 Instalación y configuración... 3 1. Asignar una dirección IP estática a nuestro servidor...

Más detalles

Manual de Instalación de Xandros Server

Manual de Instalación de Xandros Server Manual de Instalación de Xandros Server Xandros (o más exactamente Xandros Complete Linux Desktop Solution) es una distribución Linux canadiense basada en Corel Linux e inspirada en Debían enfocada en

Más detalles

FREENAS INTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN.

FREENAS INTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN. FREENAS INTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN. Christian Camilo Gaviria Castro Jhon Jaro Mosquera Perea Tecnología en Telecomunicaciones Pedro Enrique Guerrero Zuluaga INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO 17 de noviembre

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO Para la configuración del DISPOSITIVO se tendrá que usar el teclado de funciones, de acuerdo a las instrucciones que se visualizan en la pantalla del mismo 1º- CONFIGURACIÓN

Más detalles

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI Tema 1 SRI Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 1 SRI Creación de maquina virtual Para crear la maquina virtual abrimos el

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

Módulo Call Center. Guía de instalación v 1.2

Módulo Call Center. Guía de instalación v 1.2 Módulo Call Center Guía de instalación v 1.2 DINOMI Septiembre 2018 TABLA DE CONTENIDO CONFIGURACIÓN DE DINOMI... 4 PASO 1: INSTALACIÓN DE DINOMI... 4 PASO 2: CONEXIÓN A UN PBX EXTERNO... 8 CREACIÓN DE

Más detalles

Data Center Virtual Guía y Manual de Usuario Final

Data Center Virtual Guía y Manual de Usuario Final Data Center Virtual Data Center Virtual - DCV. Guía de Compra de DCV s Suscripción a DCV 2. Acceso al Panel de Control Acceso por primera vez Compra de un Data Center Virtual y/o Firewall Avanzado Compra

Más detalles

Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Etch, presione Enter para iniciar la instalación. Seleccione el idioma Spanish, y presione Enter

Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Etch, presione Enter para iniciar la instalación. Seleccione el idioma Spanish, y presione Enter Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Etch, presione Enter para iniciar la instalación. Seleccione el idioma Spanish, y presione Enter Seleccione el País Venezuela y presione Enter Seleccione la

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

Practica 2. Particiones y Formatos.

Practica 2. Particiones y Formatos. Índice de contenido Practica 2. Particiones y Formatos. 1.-Objetivo de la práctica... 1 2.-Introducción.... 1 3.-Descargas e instalaciones previas.... 1 4.-Creación y Configuración de una Máquina Virtual....

Más detalles

Data Center Virtual - DCV Guía y Manual de Usuario Final. 1. Guía de Compra de DCV s. 2. Acceso al Panel de Control.

Data Center Virtual - DCV Guía y Manual de Usuario Final. 1. Guía de Compra de DCV s. 2. Acceso al Panel de Control. Data Center Virtual - DCV Guía y Manual de Usuario Final 1. Guía de Compra de DCV s Suscripción a DCV 2. Acceso al Panel de Control Acceso por primera vez Compra de un Data Center Virtual y/o Firewall

Más detalles

Guía de Inicio Rápido V NLX-miniUCS APPLIANCE Servidor de Comunicaciones Unificadas

Guía de Inicio Rápido V NLX-miniUCS APPLIANCE Servidor de Comunicaciones Unificadas Guía de Inicio Rápido V0210 NLX-miniUCS APPLIANCE Servidor de Comunicaciones Unificadas Introducción El appliance Elastix NLX-miniUCS pone a su alcance todas las herramientas necesarias para manejar sus

Más detalles

RAID 1 en Debian 6.0. Rocío Alt. Abreu Ortiz

RAID 1 en Debian 6.0. Rocío Alt. Abreu Ortiz Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 RAID 1 en Debian 6.0 Un RAID 1 crea una copia exacta (o espejo) de un conjunto de datos en dos o más discos. Esto resulta útil cuando el rendimiento en lectura es más importante

Más detalles

CONFIGURANDO MAQUINA VIRTUAL PARA CORRER DEBIAN. Busque la opción NEW---VIRTUAL MACHINE en la barra de menús, como lo muestra la grafica

CONFIGURANDO MAQUINA VIRTUAL PARA CORRER DEBIAN. Busque la opción NEW---VIRTUAL MACHINE en la barra de menús, como lo muestra la grafica CONFIGURANDO MAQUINA VIRTUAL PARA CORRER DEBIAN Ing. Freddy Alfonso Beltran Miranda Busque la opción NEW---VIRTUAL MACHINE en la barra de menús, como lo muestra la grafica Automáticamente se visualizara

Más detalles

Implantación de Webmin

Implantación de Webmin Implantación de Webmin instalación de Webmin OBJETIVO.- instalar y configurar la herramienta de administración del sistema Webmin. Esta es una buena herramienta para la administración de sistemas Linux,

Más detalles

Guía Respaldos. Para comenzar a realizar nuestro respaldo, damos doble clic en el icono Respaldos que se encuentra en el escritorio.

Guía Respaldos. Para comenzar a realizar nuestro respaldo, damos doble clic en el icono Respaldos que se encuentra en el escritorio. Guía Respaldos Estimado usuario, es grato para nosotros informar que hay cambios importantes en el funcionamiento de los sistemas de la línea Control2000, uno de los cambios es la generación y recuperación

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN P2P HICLOUDCAM GVS SECURITY

MANUAL CONFIGURACIÓN P2P HICLOUDCAM GVS SECURITY MANUAL CONFIGURACIÓN P2P HICLOUDCAM GVS SECURITY 1 Tabla de Contenido Pag. 1. Introducción. 03 2. Configuración Dispositivo. 03 2.1. Configuración DVR. 03 2.2. Configuración Cámara IP. 04 3. Registro y

Más detalles

Administración de Infraestructuras

Administración de Infraestructuras Administración de Infraestructuras 2012 INSTALACIÓN CENTOS 6.1 ARRANQUE 3 INICIO 4 SELECCIÓN IDIOMA TECLADO 5 IDIOMA 6 TECLADO 7 DISPOSITIVO - DISCO 8 TIPO DE INSTALACIÓN 9 NOMBRE DEL EQUIPO 10 ZONA HORARIA

Más detalles

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula:

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Instalación de CentOS Servidor!!! Centos 4.8 CentOS 4.8 es una

Más detalles

Generación de Certificados SSL con IIS

Generación de Certificados SSL con IIS Generación de Certificados SSL con IIS Certicámara S.A USO: EXTERNO Página 1 de 41 CONTROL DE ACTUALIZACIONES Generación de Certificados SSL con IIS VERSIÓN 4.O VERSION FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2015 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TALLER

Más detalles

TUTORIAL CAMBIAR CLAVES DE ACCESO

TUTORIAL CAMBIAR CLAVES DE ACCESO Fecha: 25/10/2017 Responsables: CG - LH Vo.Bo: PG - JS - TH Rev: 2.2 TUTORIAL CAMBIAR CLAVES DE ACCESO Versión 8 Objetivo Conocer la forma en que un usuario puede cambiar o personalizar su clave de acceso

Más detalles

Respaldo en Línea Guía y Manual de Usuario Final

Respaldo en Línea Guía y Manual de Usuario Final Respaldo en Línea Guía y Manual de Usuario Final COMPRA DE RESPALDO EN LINEA Ingrese al Portal Cloud de Claro: www.clarocloudpr.com Navegue por las familias de productos (Colaboración, Seguridad, Presencia

Más detalles

Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM.

Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM. Instalación de Linux Centos 6.0 Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM. Posteriormente debemos indicar si deseamos que se haga

Más detalles

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI Objetivos Parte 1: Preparar una computadora para la virtualización Parte 2: Instalar un sistema operativo Linux

Más detalles

CAMARA IP I117PV CAMARA I117PV

CAMARA IP I117PV CAMARA I117PV CAMARA IP I117PV 1 Principales características Lente 3.6mm Sensor CMOS ¼ 36 LEDs infrarrojos Soporta protocolo ONVIF Norma IP66 Dimensiones 20.5x7x7cm Resolución 2 megapíxeles (1080p) 2 1. Conexión de

Más detalles

Instalando Slackware Cliente/Servidor

Instalando Slackware Cliente/Servidor Instalando Slackware Cliente/Servidor Iniciando la instalación Luego de introducir el CD que vamos a instalar, nos aparece la siguiente ventana donde podemos modificar el nucleo o kernel, de ser asi presionamos

Más detalles

Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6

Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6 Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6 Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EQUIPO BIOMÉTRICO

MANUAL DE USUARIO EQUIPO BIOMÉTRICO 1 MANUAL DE USUARIO EQUIPO BIOMÉTRICO INDICE 2 1. INTRODUCCIÓN.3 2. OBJETIVO DE ESTE MANUAL...4 3. EQUIPO BIOMÉTRICO..5 4. SISTEMA CHIYU.7 5. OBSERVACIÓN..37 1. INTRODUCCIÓN En este documento se describe

Más detalles

Cómo Instalar Ubuntu LTS

Cómo Instalar Ubuntu LTS Cómo Instalar Ubuntu 16.04 LTS Preparación del pendrive arrancable. El siguiente paso es descargar una imagen ISO de Ubuntu 16.04 LTS, puedes hacerlo desde este enlace. Es conveniente descargar la versión

Más detalles

Guía de instalación del SAE en plataforma Linux Versión 1

Guía de instalación del SAE en plataforma Linux Versión 1 Instalación del SAE en Linux MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Guía de instalación del SAE en plataforma Linux Versión 1 Sistema de Administración

Más detalles

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET 1/31 MANUAL WinPoET Mayo 2006 1/31 INDICE 1. Introducción... 2 2. Windows 2000, 98 y ME - Instalación y configuración del WinPoET... 3 3. Windows XP Configuración de la conexión... 10 4. Windows XP - Comprobación

Más detalles

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Instalación de Windows 2000 Server 1 Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Objetivos En este laboratorio, aprenderemos a: Instalar Windows 2000 como servidor miembro de un grupo de trabajo cuyo

Más detalles

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro)

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro) Informe técnico de HP Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro) Tabla de contenidos Resumen ejecutivo... 2 Notas de

Más detalles

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Usuario de Xeryus v5.25 MANUAL DE USUARIO 1 Manual de Usuario de Xeryus v5.25 5.2 CONFIGURACIONES RED... 2 5.2.1 AGREGAR CONFIGURACIÓN DE NUEVA TARJETA DE RED... 2 5.2.2 CONSULTAR CONFIGURACIÓN DE TARJETA DE RED... 4 5.2.3 MODIFICAR

Más detalles

Instalacion modo Servidor

Instalacion modo Servidor Instalacion modo Servidor Cuando booteamos desde nuestro cd o iso en caso de una maquina virtual, nos aparecera la siguiente pantalla, en ella seleccionaremos que queremos hacer con Red Hat Enterprise

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO LINIUX DISTRIBUCION CENTOS 6.5

INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO LINIUX DISTRIBUCION CENTOS 6.5 INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO LINIUX DISTRIBUCION CENTOS 6.5 Contenido OBJETIVO... 3 VALIDACIONES PREVIAS... 3 PROCESO DE INSTALACIÓN... 3 OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo describir paso

Más detalles

Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10)

Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10) Configuración de PDAS en ITACTIL (Windows 10) La aplicación ITACTIL puede trabajar con terminales de mano (PDAS, tablets o teléfonos Android, Iphone, Ipad, etc.) en sus versiones Profesionales y Líder.

Más detalles

MANUAL CORREO ELECTRÓNICO

MANUAL CORREO ELECTRÓNICO MANUAL CORREO ELECTRÓNICO Contenido Configuración de correo institucional en Outlook... 3 Configuración de correo institucional en Gmail... 10 Configuración de correo institucional en Hotmail... 16 Configuración

Más detalles

JEFFERSSON SINZA PERDOMO CODIGO:

JEFFERSSON SINZA PERDOMO CODIGO: 389-DS CENTOS JEFFERSSON SINZA PERDOMO CODIGO: 1150497 PROFESOR: JEAN POLO CEQUEDA ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS

Más detalles

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario Requerimientos del equipo Requisitos de equipo (Hardware) Sistema Monousuario. Pentium IV o Superior a 1.50 GHz o similar. 2 GB en RAM Sistema

Más detalles

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 3- Configuración de la NIC. José Doñe

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III. 3- Configuración de la NIC. José Doñe Nombre: Rawel E. Luciano B. Matricula: 2011-2281 Materia: Sistema Operativo III How to: 3- Configuración de la NIC Profesor: José Doñe Configuración de la NIC (NIC, Network Interface Card, placa de red).

Más detalles

C o n f i g u r a c i ó n d e r e d e n W i n d o w s 7

C o n f i g u r a c i ó n d e r e d e n W i n d o w s 7 C o n f i g u r a c i ó n d e r e d e n W i n d o w s 7 En esta práctica guiada vamos en primer lugar a comprobar la configuración de red de nuestro sistema operativo Windows 7 y después procederemos a

Más detalles

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema 13 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III Sistema Sistema.lnk La utilidad Sistema proporciona información relativa a su equipo y a los dispositivos instalados en su ordenador; además, permite modificar la configuración

Más detalles

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2 Contenido Requisitos para la instalación... 2 Descarga del programa... 2 Instalación del programa... 3 Configuración Inicial... 5 Registro en el servicio...

Más detalles

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Instalación De Ubuntu 10.04 LTS Server Este manual se

Más detalles

- Creando nuestro primer Active Directory en Windows Server 2008 R2

- Creando nuestro primer Active Directory en Windows Server 2008 R2 - Creando nuestro primer Active Directory en Windows Server 2008 R2. Desde el AD (Active Directory) podremos centralizar todos los recursos tales como usuarios, computadoras, impresoras, grupos de distribución,

Más detalles

Instalación del sistema operativo Windows 8. capítulo 02

Instalación del sistema operativo Windows 8. capítulo 02 Instalación del sistema operativo capítulo 02 Instalación del sistema operativo instalación En esta unidad verá como realizar la instalación de un sistema partiendo de cero. Lo primero que deberá hacer

Más detalles

Tema: Instalación de Linux.

Tema: Instalación de Linux. Arquitectura de computadoras. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Tema: Instalación de Linux. Contenidos Creación de una máquina virtual. Instalación

Más detalles

Práctica de laboratorio: Instalación de Windows 8

Práctica de laboratorio: Instalación de Windows 8 Introducción En esta práctica de laboratorio, instalará Windows 8.1 y 8.0. Equipo recomendado Una computadora con una unidad de disco duro en blanco DVD o unidad de memoria flash USB de instalación de

Más detalles

Laboratorio 7.3.2: Demostración de la instalación de Windows XP

Laboratorio 7.3.2: Demostración de la instalación de Windows XP Laboratorio 7.3.2: Demostración de la instalación de Windows XP Tiempo estimado: 90 minutos Objetivo: En este ejercicio, el alumno aprenderá cómo instalar el sistema operativo Windows XP Professional.

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

El RAID 5 requiere al menos tres unidades de disco para ser implementado. El fallo de un segundo disco provoca la pérdida completa de los datos.

El RAID 5 requiere al menos tres unidades de disco para ser implementado. El fallo de un segundo disco provoca la pérdida completa de los datos. Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 RAID 5 en Debian 6.0 Este tipo de RAID incluye un grupo rotatorio de paridad, con lo que resuelve las limitaciones de escritura. Así, todas las operaciones de lectura y

Más detalles

Instalación CentOS 5 - modo gráfico

Instalación CentOS 5 - modo gráfico Instalación CentOS 5 - modo gráfico Guía de instalacion, Linux Centos. He aquí un manual paso a paso para la instalación de un Sistema Operativo Linux y la distribución es CentOS- 5, la instalación será

Más detalles

Servicios de Red e Internet. Práctica Tema 2. Página nº 1 de 91

Servicios de Red e Internet. Práctica Tema 2. Página nº 1 de 91 Práctica Tema 2 Página nº 1 de 91 Índice 1. Instalación del Servicio DHCP en Windows 2008 Server...7 a. b. c. d. e. Cambiar el nombre del servidor a w200807...7 Instalar el Servicio de DHCP...7 Seleccionar

Más detalles

Conexión segura al Laboratorio

Conexión segura al Laboratorio Conexión segura al Laboratorio Objetivo: El alumno aprenderá a conectarse vía secure shell al servidor del Laboratorio utilizando las herramientas proporcionadas en la página del mismo. SSH (Secure SHell)

Más detalles

Gálac Móvil Reportes gerenciales desde tu móvil

Gálac Móvil Reportes gerenciales desde tu móvil Gálac Móvil Reportes gerenciales desde tu móvil Pág.1 Cómo descargar, instalar y configurar Gálac Móvil? Pág. Requerimientos Mínimos... 3 Descargar Conector WEB... 4 Instalar Conector WEB... 4 Registrarse

Más detalles

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921 micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921 El primer paso para la instalación de un nuevo terminal LINKSYS SPA 921 en nuestra centralita es añadir este nuevo terminal a la misma. Para ello

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de Formación Titulada Mantenimiento de PC Instructor: Ing. Duber Jair Rocha Botero Competencia: 2205001001 - Realizar mantenimiento preventivo y predictivo

Más detalles

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación Sage 50c Premium / Standard / Essential Manual de instalación SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación 01/06/2017 1 Tabla de Contenidos 1.0 Presentación... 3 2.0 Instalación de Sage

Más detalles

Contenido. I Descripción de guía. 1. Objetivos de aprendizaje: 2. Equipo y software requerido:

Contenido. I Descripción de guía. 1. Objetivos de aprendizaje: 2. Equipo y software requerido: Contenido I Descripción de guía CONTENIDO... 1 I DESCRIPCIÓN DE GUÍA... 1 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:... 1 2. EQUIPO Y SOFTWARE REQUERIDO:... 1 GUÍA CREACIÓN DE EQUIPO EN VIRTUAL BOX... 2 1.0 INSTALACIÓN

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

Instituto Tecnológico de Las América Materia. Temas. Facilitador. Sustentante. Matricula. Grupo. Fecha de entrega

Instituto Tecnológico de Las América Materia. Temas. Facilitador. Sustentante. Matricula. Grupo. Fecha de entrega Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Instalación LINUX MINT DESKTOP Facilitador José Doñe Sustentante Hanvan Sham Hernandez Matricula 2011-3773 Grupo 1 Fecha de entrega

Más detalles

Instalación de LliureX Desktop

Instalación de LliureX Desktop Instalación de LliureX Desktop Versión 10.09 Equipo de desarrollo LliureX 2010-12-20 Índice general 1. Introducción 1 2. Problemas durante el arranque 3 3. Instalación de LliureX Desktop 10.09 5 I II

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

NAS-HSM. HotSpot con MikroTik RouterOS por Mauro Escalante. Manual de Laboratorio. RouterOS v6.36.0

NAS-HSM. HotSpot con MikroTik RouterOS por Mauro Escalante. Manual de Laboratorio. RouterOS v6.36.0 Manual de Laboratorio NAS-HSM RouterOS v6.36.0 HotSpot con MikroTik RouterOS por Mauro Escalante Server, Server Profile, User, User Profile Walled Garden, Walled Garden IP IP Bindings, Directorio HTML

Más detalles

Guía de Instalación de fastpos

Guía de Instalación de fastpos Guía de Instalación de fastpos Copyright Este documento esta sujeto a derechos de autor 2016. Usted puede conservar una copia de este documento, imprimirlo y utilizarlo como guía en la instalación del

Más detalles

Manual de Instalación de Canaima Caribay 3.0 y 3.1

Manual de Instalación de Canaima Caribay 3.0 y 3.1 Manual de Instalación de Canaima Caribay 3.0 y 3.1 Instalar Canaima Caribay GNU/Linux. Al iniciar desde el CD de Canaima Caribay te aparecerá una pantalla de selección donde deberás escoger la opción Probar.

Más detalles

Manual de 1 usuario NS FACE RW

Manual de 1 usuario NS FACE RW Manual de 1 usuario NS FACE RW 1. Introducción El presente documento tiene la finalidad de detallar el funcionamiento de la terminal NS FACE RW con el sistema On The Minute 4.5. 2. Alcance El usuario final

Más detalles

1. WINDOWS 98 SE (Segunda Edición)

1. WINDOWS 98 SE (Segunda Edición) . WINDOWS 98 SE (Segunda Edición) Instalación del Sistema Operativo Requisitos Nota: en el documento se menciona de forma simplificada W98, Win 98, Windows 98, etc, todos hacen referencia a la versión

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE MODEM s. Para la configuración del MODEM se realizan los siguientes pasos:

CONFIGURACIÓN DE MODEM s. Para la configuración del MODEM se realizan los siguientes pasos: APROVISIONAMIENTO CONFIGURACION DE MODEMS GILAT Y idirect CONFIGURACIÓN DE MODEM s Configuración Del Modem Satelital SEII y Accent (SCPC). Para la configuración del MODEM se realizan los siguientes pasos:

Más detalles

Instalación monousuario del sistema de CRM/DVD

Instalación monousuario del sistema de CRM/DVD Instalación monousuario del sistema de CRM/DVD Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación de su sistema es importante tomar en consideración lo siguiente: Revisar los requerimientos de equipo

Más detalles

Práctica de laboratorio: Instalación avanzada de Windows XP

Práctica de laboratorio: Instalación avanzada de Windows XP IT Essentials 5.0 5.2.2.5 Práctica de laboratorio: Instalación avanzada de Windows XP Introducción Imprima y complete esta práctica de laboratorio. En esta práctica de laboratorio, instalará el sistema

Más detalles

Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil

Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Pasos preliminares: 1. Crear primero una cuenta de DDNS dinámico para acceder

Más detalles

Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook

Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook Elaborado por: Carlos Tenorio carlos [punto] tenorio [arroba] camposreyeros [punto] com Creado el: 19/03/2013 Última actualización:

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Fecha de publicación y versión del software

Fecha de publicación y versión del software Guía de Instalación Copyright Este documento esta sujeto a derechos de autor 2018. Usted puede conservar una copia de este documento, imprimirlo y utilizarlo como guía en la instalación del software punto

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7)

MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7) MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7) Trabajo realizado para conocer y aplicar la mejor manera de instalar un sistema operativo (Windows 7) conociendo los requisitos mínimos de hardware

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 8: Instalación de Windows y Linux Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO DE TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO DE TELEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO DE TELEMÁTICA LABORATORIO No 1 301120 - TELEMÁTICA Eleonora Palta Velasco (Director Nacional) POPAYÁN

Más detalles

Instructivo de Operación. Profesor SIMULADOR SIMPRO

Instructivo de Operación. Profesor SIMULADOR SIMPRO Instructivo de Operación Profesor SIMULADOR SIMPRO 1 INDICE Comenzando a usar LABSAG... 3 Como crear una Industria en la Pagina Web... 4 Como crear una industria en LABSAG... 6 Procesar Decisiones de Alumnos...

Más detalles

Manual. Cámara IP PTZ 6702AL CÁMARA IP PTZ I405Z

Manual. Cámara IP PTZ 6702AL CÁMARA IP PTZ I405Z Manual Cámara IP PTZ 6702AL CÁMARA IP PTZ I405Z 1 Características principales del modelo Ángulo De Visión 270 horizontal / 120 grados vertical Audio 1 Entrada / 1 Salida Balance De Blancos automático Compresión

Más detalles

Instalación de Oracle Linux 5u8

Instalación de Oracle Linux 5u8 Instalación de Oracle Linux 5u8 Nota Previa Lo primero que hacemos es asignarle a la unidad de DVD de nuestra maquina virtual RAC1, la imagen del dvd de instalación de Oracle Linux 5u8 que lo bajamos desde

Más detalles