GESTIÓN INMOBILIARIA



Documentos relacionados
CURSO LINEA DIGITAL. Programa de Educación Continua Arquitectura y Diseño. Modelado digital de un

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS

Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño

DISEÑO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS GRÁFICOS CON HERRAMIENTAS DIGITALES, ENFOCADOS EN DISEÑO PARA INTERNET, AUDIOVISUALES E IMPRESOS

Educación Continua de Arquitectura y Diseño DIPLOMADO PROYECTOS URBANOS ESTRATÉGICOS Y MECANISMOS DE GESTIÓN DEL SUELO. Versión 8

Arquitectura y Diseño

Curso Gestión Inmobiliaria

Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño

DIPLOMADO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Arquitectura y Diseño

Educación Continua de Arquitectura y Diseño C U R S O SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO: VENTAJAS COMPETITIVAS. Versión 1

Economía y Jurídica. En conjunto con : Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad de Arquitectura y Diseño. Diplomado presencial

DISEÑO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS GRÁFICOS CON HERRAMIENTAS DIGITALES, ENFOCADOS EN DISEÑO PARA INTERNET, AUDIOVISUALES E IMPRESOS

Curso Gestión y políticas públicas

Asignatura Gestión estratégica 2

Programa de Educación Continua Arquitectura y Diseño C U R S O VITRINISMO: EL ARTE DE EXHIBIR Y VENDER. Versión 5

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Aplique la gestión financiera moderna

Arquitectura y Diseño

CURSO EXTENSION MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

OBJETIVO: METODOLOGÍA DIRIGIDO A:

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS (PMI) FECHA DE INICIO: 24 de julio de 2015 DIRIGIDO A. FECHA LÍMITE DE INSCRIPCION: 17 de julio de 2015

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DESCUENTOS PARA PAGOS DE CONTADO (UNICAMENTE PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS)

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PGD-

Curso: Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Un Enfoque Estratégico

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Especialización en. Alta Gerencia. Una filial de:

DISEÑO DE VIDEOJUEGOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Arquitectura y Diseño

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: Pasto: Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado.

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

Diplomado en Gerencia de Proyectos

SEMINARIO: ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR Y RENTABILIZAR CLIENTES CRM.

PROGRAMA INTERNACIONAL EN GESTIÓN INMOBILIARIA

Formación Innovadora para el Éxito

DIPLOMADO. Programa de Educación Continua Arquitectura y Diseño ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA. Versión 8

DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO

CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

Diplomado en sistemas integrados de gestión en el. marco de la gestión ambiental

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Programa Competencias Gerenciales para Seguros

Especialización en. Gestión Humana SNIES 52507

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA

MERCADO DE CAPITALES I

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO OBJETIVO CONTENIDO

DIPLOMADO DERECHO LABORAL

SFA Sistema de Formación Avanzada

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS

SEMINARIO TALLER COMO VENDER EN MERCADOS ALTAMENTE COMPETIDOS. Organizado por

Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Como respuesta a su solicitud presentamos nuestra propuesta de formación:

Guía de aspirantes para posgrado

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO & OHSAS

ESEI Escuela de Estudios Empresariales e Internacionales

OSCAR RICARDO ROJAS HOLGUIN Teléfono Móvil orojas8@yahoo.com

SEMINARIO - TALLER: DIRECCIÓN EFECTIVA DE VENDEDORES

Dar herramientas metodológicas para la prevención de la drogadicción, abuso sexual y violencia intrafamiliar.

Diplomado en Finanzas

DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS

DIPLOMADO EN SELECCIÓN Y GESTION DEL TALENTO HUMANO. Con Énfasis En Clima Organizacional Y Gestión de Calidad en RRHH.

CAPACITACIONES. Este Proceso es aplicable a los Empresarios y Comunidad en general del departamento del Caquetá.

Especialización Tecnológica en Gerencia de Alimentos y Bebidas ESCUELA SUPERIOR DE HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Gestión de Recursos Humanos

CURSO EXTENSION INTRODUCTORIO A LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS

Este Diplomado busca dotar a los participantes de conocimientos que le permitan participar de manera segura en procesos de contratación estatal.

Arquitectura y Diseño

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA

Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Como respuesta a su solicitud presentamos nuestra propuesta de formación: DIPLOMADO

Diplomado en Finanzas

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

CONTENIDO ACADÉMICO DIPLOMADOS Y CURSOS

MAESTRÍA EN FINANZAS. Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional

Sistema de indicadores de gestión por procesos

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS INFORMATICOS INICIO: MARZO 5 DEL 2013 PRESENTACION

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones

II Edición Diplomado en diseño, gestión y dirección de proyectos. Inicio 17 de Septiembre

MANUAL DE Y AUTORIDADES MANUAL DE RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

DIPLOMADO DERECHO LABORAL (PUJ Bogotá)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Diplomado en gerencia integral de franquicias

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

ALBERTO. consultiva 12 HORAS. Venda resultados de negocios Convierta su Fuerza de ventas en Asesores de Compra BOGOTÁ OCTUBRE CALI OCTUBRE

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Transcripción:

DIPLOMADO CONTENIDO ACADÉMICO DIPLOMADOS Y CURSOS PROGRAMA EDUCACIÓN CONTINUA ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA EDUCACIÓN CONTINUA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EN CONJUNTO CON LA LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE BOGOTÁ GESTIÓN INMOBILIARIA Versión 11

Fecha realización: Marzo11 a junio 25 de 2014 Intensidad: 111 horas Horario: Martes a jueves de 6:30 a 9:30 p.m. Cupo máximo: 30 personas Cierre de inscripciones: Marzo 04 de 2014 OBJETIVOS Potenciar las competencias clave para inspirar un pensamiento estratégico en el mercado inmobiliario, la gestión financiera de proyectos urbanísticos o campestres y el derecho inmobiliario, que permita mejorar el nivel de competitividad en el sector, promover el desarrollo socioeconómico y proteger el medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Estudiar los factores críticos de éxito que promuevan un pensamiento estratégico y la calidad de la gestión inmobiliaria. 2. Referenciar proyectos internacionales exitosos para inspirar soluciones inmobiliarias diferenciadas y acordes con el territorio nacional. DIRIGIDO A Profesionales, empresarios y todas aquellas personas vinculadas al sector inmobiliario, quienes deseen actualizar, complementar y desarrollar habilidades metodológicas y técnicas para el adecuado manejo del mercado inmobiliario. METODOLOGÍA El programa contara con modalidades de trabajo que pretenden ofrecer criterios teóricos, metodológicos e instrumentales en orden a la práctica educativa; la metodología que se desarrollará en cada área busca conjugar: Las experiencias de los participantes con los elementos de formación que ofrecen los programas. El aprendizaje personal con el aprendizaje grupal. La orientación de los profesores con la socialización de puntos de vista y experiencias personales de los alumnos. Se ofrecerá la fundamentación teórica y analítica, constituyendo el eje central de los programas de ésta manera se trata de desarrollar en el alumno-maestro su capacidad de conceptualización y raciocinio sobre diferentes situaciones educativas; este propósito se realiza a través de lecturas, trabajos en grupo, exposiciones, plenarias, protocolos, relatorías. Las conferencias magistrales buscan profundizar sobre un tema específico, pretendiendo ampliar el horizonte conceptual del alumno-maestro, con el apoyo de expertos. Los talleres se centran en aprendizajes prácticos alrededor de la experiencia que cada uno de los alumnosmaestros posee. REQUISITOS MÍNIMOS - Terminación de estudios profesionales - Si el participante es patrocinado por la empresa donde labora, ésta debe enviar una carta de compromiso para diligenciar la cuenta de cobro y otra en la que se manifieste su apoyo al participante para dar cumplimiento a los requisitos de asistencia que exige el diplomado.

TEMARIO SUJETO A CAMBIOS PARA VERSIÓN 11 Módulo 1. Introducción a los conceptos de ciudad y a la actividad inmobiliaria Presentar y actualizar los conocimientos teóricos que permita a los participantes entender y contar con las nociones básicas de ciudad, su normativa y la relación con la actividad inmobiliaria. Conocer la estructura del mercado inmobiliario. 1. Introducción a la actividad inmobiliaria 2. Bases de la ley 388/97 Instrumentos de gestión del suelo Legislación urbana Leyes de propiedad horizontal 3. Principios básicos de economía urbana Mercado de la tierra urbana. Determinantes y efectos del valor del suelo. Base económica de la ciudad. Localización de actividades urbanas Ventajas competitivas de las ciudades 4. Estructura del mercado inmobiliario Segmentación - Geográfica - Demográfica (Estratos) - Conductual Productos - Nuevo, usado - Usos: Vivienda, locales, oficinas, bodegas, fincas, otros Precios - Referentes (Lonja, Camacol) - Generación y creación de valor de las propiedades Módulo 2. Avalúos comerciales y aplicación de normatividad urbana Presentar y actualizar los conocimientos teóricos que permita a los participantes entender y contar con las nociones básicas de la actividad valuatoria necesaria para la gestión inmobiliaria. 1. Introducción a los avalúos Introducción y principios general de avalúos Legislación y reglamentación del avalúo Teorías sobre la formación de los precios del suelo urbano 2. Legislación urbana Aplicación de normas y reglamentación urbana Módulo 3. Aspectos legales Adquirir los conocimientos jurídicos que mayor importancia tienen en el desarrollo de la actividad inmobiliaria. 1. Antecedentes, estructura, desarrollo y trasformaciones del derecho de dominio en el Sistema Legal Colombiano 2. Propiedades especiales Leyes de copropiedad y propiedad horizontal Aprobación de planos y reglamentos en curadurías Patrimonio de familia inembargable y afectación a vivienda familiar

Subsidios de vivienda Sistema de otorgamiento de subsidios para viviendas de interés social, urbana o rural. 3. Adquisición de inmuebles Título y modo Contrato Compraventa o permuta Promesa de compraventa, fiducia, encargo fiduciario Trámites notariales Sistema de registro colombiano Efectos de los contratos 4. Sistema de financiación para la adquisición de inmuebles en Colombia Módulo 4. Gestión estratégica 1. Desarrollar conocimientos y habilidades para la gestión de las empresas del sector inmobiliario con el fin de lograr mayor competitividad y optimizar los resultados de la labor gerencial. 2. Presentar los contenidos propios del quehacer administrativo mediante la exposición y discusión de sus elementos esenciales, en el marco de las tendencias de la Gerencia como elemento fundamental para la generación de valor en la empresa o negocio. 1. Pensamiento y planeación estratégica 2. Entorno económico y calidad de vida 3. Productividad 4. Competitividad 5. Gerencia y Empresa 6. Cadena de valor 7. Reto gerencial 8. Balanced Scorecard y Prospectiva Módulo 5. Mercadeo aplicado al sector inmobiliario Ampliar la visión de negocios mediante el desarrollo de competencias que permita anticiparse a las expectativas del cliente. 1. Estructura del Mercado inmobiliario nacional 2. Contexto internacional en el mercado inmobiliario 3. Factores clave de mercadeo aplicadas al sector inmobiliario Distribución - Directa - A través de agencias Comunicación - Manejo de medios - Promoción - Relaciones públicas Ventas - Canales formales Nacionales Representaciones o franquicias internacionales - Canales informales Servicio - Cultura de servicio - Ciclos de servicio - Generación de fidelidad de los clientes

Módulo 6. Habilidades en ventas 1. Revisar el proceso comercial utilizado en la actualidad 2. Fortalecer las habilidades comerciales partiendo de una adecuada planeación del proceso de venta desde su planeación hasta el manejo en posventa y seguimiento al cliente. 1. Preventa Planeación. Organización. 2. Entrevista de ventas Ambientación. Diagnóstico del cliente. Argumentación del producto. Manejo de resistencias. Cierre y generación de acuerdos. 3. Postventa. Prestación del servicio Seguimiento al cliente. Módulo 7. Gestión financiera s generales 1. Desarrollar la capacidad para comprender las metodologías básicas para determinar el valor de una empresa o proyecto inmobiliario. 2. Fortalecer las habilidades financieras entendidas como la búsqueda de valor a través de las actividades comerciales, de las operaciones financieras para contribuir al logro de los objetivos de la empresa. Específicos 1. Aprender los conceptos de valor y los roles de la valoración. 2. Aprender cómo se proyectan los flujos de caja. 3. Aprender la forma de calcular el costo de la estructura de capital de una empresa. 4. Aprender los métodos de análisis de toma de decisiones en condiciones de riesgo 1. Proyecciones financieras 2. Construcción de flujos 3. Estructura de capital: Valor en libros y precios de mercado, Modelo 4. Modigliani Miller, apalancamiento financiero, cálculo de costo del capital propio, CAPM. 5. Determinación del valor terminal 6. Proyecciones a precios constantes y corrientes 7. Valoración a precios de mercado y valoración en libros 8. Decisiones bajo incertidumbre: Sensibilidad, escenarios y simulación. Módulo 8. Habilidades gerenciales 1. Comunicación 2. Manejo del tiempo 3. Liderazgo 4. Dirección de equipos de alto desempeño 5. Delegación, empoderamiento y coaching Módulo 9. Estudio de casos Presentación de casos aplicados en la gestión inmobiliaria para la gestión colectiva del conocimiento. Las temáticas estarán acordes con los temas desarrollados en los módulos precedentes

Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos. GRUPO DE CONFERENCISTAS SUJETO A CAMBIO PARA VERSIÓN 11 Diego Botero. Doctor en Ciencias Jurídicas y Socio Económicas. Derecho comercial, inmobiliario, legislación tributaria, procedimientos legales y análisis. Ha trabajado en empresas del sector inmobiliario y de la construcción. Fue Gerente General de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, se desempeñó como Secretario General de Fedelonjas. Oscar Borrero Ochoa. Economista. Licenciado en filosofía y letras, Pontificia Universidad Javeriana. Ha elaborado estudios en sociología, planeación y desarrollo urbano en Bogotá, México y Brasil. Actualmente promueve y gerencia proyectos de construcción en la firma Borrero Ochoa & Asociados Ltda. Ariel Armando Llano Medina. Ingeniero catastral y geodesta, especialista en sistemas de información geográfica y avalúos. Actualmente se desempeña como Gerente Técnico de la Firma TASAR, Valoraciones Inmobiliarias S.A. Ha sido consultor del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de los Catastros de Bogotá y Cali, donde ha desarrollado metodologías valuatorias de tipo masivo, se ha desempeñado como consultor del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal y Planeación Municipal de Cali, para el proyecto de cálculo de la Plusvalía, de igual manera ha participado de manera continuada, como Consultor de la Secretaría de Hacienda del Distrito Capital, en el cálculo de los índices de valorización inmobiliaria urbana y rural. Ha sido profesor de avalúos del programa de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, así como coordinador académico y conferencista de los diplomados de Avalúos de bienes inmuebles urbanos y Gestión Inmobiliaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Alexander Sierra. Ingeniero Catastral Geodesta. Especialización en Planeación ambiental integral de los Recursos Naturales, Universidad Militar Nueva Granada. Urban Planning and Land Readjustment Proyect, HokkaidoUniversity and city of Obihiro, Japón. Coordinador cálculo del efecto plusvalía Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, 2000-2009 Coordinador del Observatorio Inmobiliario Catastral. Unidad Administrativa de Catastro Distrital, 2000 2007. Docente de postgrado Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Actualmente trabaja en el grupo de la Dirección de gestión inmobiliaria de Ecopetrol. Daniel Vásquez Franco. Abogado, Pontificia Universidad Javeriana. Especialistas en derecho Financiero, Universidad del Rosario. Ha sido Director Jurídico de la Financiera Bermudez y Valenzuela; Director Jurídico y Secretario General de la Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena; Asesor Jurídico del Viceministerio de Vivienda en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Docente Universitario en Derecho civil y bienes. Actualmente es el Director Jurídico de Comfecámaras. Mauricio Beltrán Jaramillo. Ingeniero Industrial, Universidad Católica de Colombia. Especialista en Administración de Empresas, Escuela de Administración de Negocios, EAN; Especialista en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid; Especialista en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid; Coach Certificado por el Washington Quality Group; Miembro de la Junta Directiva de Barval; Miembro de la Junta Directiva de JAVEGRAF. Consultor internacional en los temas de estrategia y competitividad organizacional y desarrollo gerencial, desde 1993 hasta la fecha. Conferencista a nivel nacional e internacional desde 1995; Docente en programas de especialización y maestría en diversos períodos, en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana. Autor del libro Indicadores de Gestión, de 3R Editores.

Mario Londoño Economista, Pontificia Universidad Javeriana. Docente en las cátedras de Dirección y Supervisión de Vendedores, Gestión Estratégica de Ventas, La Gerencia del Talento Humano, Mercadeo Estratégico y Desarrollo de Habilidades Gerenciales en los Diplomados de la Pontificia Universidad Javeriana. Hugo Alberto Torres Garzón Psicólogo, Universidad Católica de Colombia. Candidato a Master en Gestión de Recursos Humanos, Universidad Politécnica de Madrid. COACH certificado por Washington Quality Group. Consultor en temas de desarrollo de competencias gerenciales, Coaching, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, cambio, formación de formadores, gestión de recursos humanos por competencias, áreas en las cuales ha desarrollado instrumentos de diagnóstico e intervención con resultados de impacto altamente satisfactorios. Como consultor ha trabajado con compañías nacionales e internacionales como: Protección-Fondo de Pensiones y Cesantías, BBVA Horizonte, Suratep, Alcaldía Mayor de Bogotá, BBVA Banco, Compañía Nacional de Chocolates, entre otras. Se ha desempeñado como Director Administrativo de Expreso Bolivariano, Director de Recursos Humanos de Hipermercados Surtimax Carulla, Director de Desarrollo Humano en Construyecoop - Cooperativa Financiera; y Director de Formación del BBVA Banco. Diseñó el modelo de E-LEARNING a través de multimedia dirigido a educación en cargos de caja, ahorro y cuentas corriente del Banco Ganadero y el Software 3-360 para evaluación de Liderazgo y Coaching, así como el software CIMCO de medición de Clima Laboral. Felipe Arboin Abogado, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en derecho urbanístico. Candidato a Doctor en Ciencias jurídicas de la misma Universidad. Profesor de derecho civil, derecho inmobiliario y derecho urbanístico. Asesor de diferentes entidades públicas y privadas. Actual asesor en temas urbanos e inmobiliarios del Ministeriode Vivienda, ciudad y territorio y del Ministerio de Tecnologías de la información y comunicaciones. Diploma Se otorgará diploma a quién haya asistido por lo menos al 80% de las horas programadas. Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de asistencia una vez la empresa haya realizado el pago. INVERSIÓN: $ 3.900.000.oo 4% descuento $ 3.744.000.oo 5% descuento $ 3.705.000.oo 10% descuento $ 3.510.000.oo 15% descuento $ 3.315.000.oo 20% descuento $ 3.120.000.oo Notas descuentos: 4% - Pronto pago, para quienes cancelan antes de febrero 18 de 2014. Acumulable con los otros descuentos 5% - A los participantes que se inscriban a través del portal de Guía Académica 10% - Estudiantes de últimos semestres y egresados PUJ. Afiliados a Anepsi, Suratep, Cafam, Colsubsidio, Porvenir. 15% - Para grupos de 3-5 participantes de una misma entidad inscritos en un mismo curso o diplomado de educación continua. 20% - Grupos de 6 en delante de una misma entidad. A partir del tercer diplomado y afiliados a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá Profesores Pontificia Universidad Javeriana, mediante convenio con Vicerrectoría Académica; empleados Pontificia Universidad Javeriana, mediante la oficina de Recursos Humanos. Los descuentos no son acumulables, salvo el 4%. Aplican únicamente para pago en efectivo, tarjeta de crédito y cheques de gerencia. El descuento por pronto pago no aplica para facturación corporativa a personas jurídicas.

Es necesario aclarar que el descuento para grupos es el único que puede ser aplicado a personas jurídicas, ninguno de los otros descuentos puede ser aplicado a facturación corporativa. FORMAS DE PAGO Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas), cuenta de cobro. INFORMES E INSCRIPCIONES Pontificia Universidad Javeriana Educación Continua Programa de Arquitectura y Diseño Cra. 7ª Nº 40-11 Facultad de Arquitectura y Diseño Edificio 16 Carlos Arbeláez Camacho - piso 1 Teléfonos: Conmutador 3208320 Ext. 2413-2412 - 3287 Fax 3208320 Ext. 2736 educoarquidiseno@javeriana.edu.co http://www.javeriana.edu.co/educacioncontinua/arquidiseno/ http://www.facebook.com/educontinuarquidiseno INFORMACIÓN IMPORTANTE La asignación de cupo se hará en el estricto orden en que: A- Diligencie el formulario de inscripción en el cual se reserva el cupo para el diplomado. Para entidades oficiales, si la Universidad recibe con una semana de antelación al inicio del diplomado (como mínimo) una carta de compromiso firmada por el responsable directo en la cual se asegure el pago total de la inscripción a la presentación de la factura, adjuntando número de Nit, certificado de disponibilidad presupuestal y los documentos que la entidad requiera. B- El participante realice el pago en la Universidad y presente el comprobante de pago cancelado en el Programa de Educación Continua. Anulación de la inscripción El participante inscrito podrá cancelar su cupo sólo si lo hace antes de la fecha estipulada para el cierre, de lo contrario la inscripción queda confirmada. Los pagos hechos con tarjeta de crédito tendrán un descuento al momento de la devolución por concepto de comisión. Si el participante no logra anular el cupo dentro del plazo establecido, puede endosar su cupo a otra persona solicitándolo por escrito al Programa. Cancelación o prórroga del diplomado La Pontificia Universidad Javeriana podrá cancelar el diplomado cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del valor recibido, dentro de los sesenta días siguientes. Igualmente la Universidad podrá posponer la realización del diplomado por razones de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de conferencista, etc.); en este caso se dará aviso a los participantes con suficiente antelación, a los teléfonos suministrados en el formulario de inscripción, sobre una nueva fecha. Devolución de pagos y abonos Por concepto de inscripciones a cursos o diplomados de educación continua, no se realizarán devoluciones de dinero recaudado por la Universidad. Solamente, se podrá solicitar el abono del valor pagado por la inscripción cuando se solicite por escrito con al menos 3 días de anticipación al inicio de un curso o diplomado, este abono podrá ser utilizado únicamente por el participante a quien le fue aprobado, para ser aplicado a cualquier programa académico conducente o no a título, curso o diplomado de educación continua que ofrezca la Universidad; en caso de aplicarse a un programa de menor valor, no se realizará devolución de la diferencia. Igualmente, si la nueva inscripción tiene un valor mayor al abono, se procederá a facturar la diferencia. La vigencia del abono será máximo de un año, contado a partir de la fecha de aprobación del mismo. En caso de que un curso o diplomado no se pueda abrir, debido a una circunstancia de fuerza mayor, se procederá a devolver el 100% del dinero recaudado por concepto de inscripción; en esta circunstancia, será posible solicitar abono de la inscripción a otro programa de acuerdo con las condiciones anteriormente expuestas. Igualmente en caso de que el curso o diplomado no cumpla con los requisitos establecidos de inscripciones, se procederá con la devolución del 100% del valor de la inscripción cancelado por el participante ofreciéndose igualmente la opción de abono.