MODOS DE DIRECCIONAMIENTO DEL µc51



Documentos relacionados
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PARA LA FAMILIA DEL 51

BLOQUE 3 (PARTE 2) MICROCONTROLADOR 8051 DESCRIPCIÓN GENERAL

Práctica 1 : INTRODUCCIÓN Práctica 1: Introducción al 8051

Programación de los Microcontroladores 8052/8051 (II)

2.4. Modos de direccionamiento Distintas formas que tiene la arquitectura para especificar la ubicación de los operandos.

Tablas familia MCS-51 (8051)

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

TEMPORIZADORES Y CONTADORES

Relación de Problemas I

MICROPROCESADORES. ANL C, <orig.bit>: Y lógico entre el bit y el indicador de acarreo.

Arquitectura intel Preámbulo de OSO para alumnos formados en el procesador MIPS. Asignatura Sistemas Operativos Murcia abril de 2005


Entorno de Ejecución del Procesador Intel Pentium

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

6-REGISTROS DEL 8086 Y DEL 80286

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

Computación I Representación Interna Curso 2011

2 Sea una unidad de disco duro de brazo móvil con las siguientes características:

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Modos de Direccionamiento

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

La arquitectura del 8086/8088

Tema 2: Arquitectura del repertorio de instrucciones. Visión del computador que tiene el programador en bajo nivel.

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Lo que definimos como CPU (Central Process Unit) o Unidad Central de Proceso, está estructurado por tres unidades operativamente diferentes:

Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Materia Introducción a la Informática

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 1: Estructura elemental de la memoria) 1/6 1-ESTRUCTURA ELEMENTAL DE LA MEMORIA

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Organización Básica de un Computador y Lenguaje de Máquina

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UD 1. Representación de la información

Capítulo 0. Introducción.

DIRECCIONAMIENTO IP En la versión 4 son 32 bits y están conformado por 4 octetos (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO

Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Anexo B. Comunicaciones entre mc y PC

Análisis general de un Microprocesador

Arquitecturas RISC. Arquitectura de Computadoras y Técnicas Digitales - Mag. Marcelo Tosini Facultad de Ciencias Exactas - UNCPBA

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Programación de los Microcontroladores 8052/8051 (I)

Autómata Siemens S7-200

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

CONJUNTO DE INSTRUCCIONES DEL MICROCONTROLADOR Regreso al menú principal

INTRODUCCIÓN. Interrupciones.

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

Ejemplo del uso de las subrutinas

MANUAL SIO-RTD MODULO RTD 26 DE ABRIL DE 2001 REVISION 0

Tema 2: Programación de PLCs

Academia técnica de computación A.T.C.

Sin embargo, la realidad es otra: Las memorias grandes son lentas Las memorias rápidas son pequeñas (y caras)

INTERRUPCIONES. Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset 32 F0 50 8A

parte del tiempo de procesamiento en realizar este tipo de Es importante por que una computadora consume gran

PLC CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE

Matemáticas Básicas para Computación

Modos de ahorro de energía a en los chips CMOS

Lenguajes de Programación

Unidad IV: Programación de microcontroladores

Clase 1 Sistemas de numeración

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

La memoria principal. Los subsistemas de E/S. Los buses del sistema

Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios

Instrucciones de Comunicaciones

by Tim Tran:

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1

MANUAL BÁSICO DEL LENGUAJE SQL

CAPÍTULO MODBUS TCP ECOM100 PARA H0/H2- En este capítulo...

Tema 4: Diseño de un microprocesador


CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS

Archivos. Teoría de Sistemas Operativos. Archivos. Archivos. Archivos. Archivos. Administración de Archivos

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

* En una computadora el microprocesador se comunica con uno de los siguientes dispositivos:

x

La arquitectura CISCA

Arquitectura Von Neumann

7. Manejo de Archivos en C.

"Programación en Ensamblador del microprocesador Pentium (I)"

Sistemas de Computación I/O. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Buceando en los MCUs Freescale...

5 - Lenguaje Ensamblador

Microcontrolador. Filosofía del bit

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Ensamblador. Interrupciones. Dentro de una computadora existen dos clases de interrupciones:

SISTEMA CAN-BUS en las Carretillas Elevadoras

Representación de la Información

X = 00, Y = 01, SP = 10, PC = 11. n = -16 a 15

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores

Transcripción:

Los modos de direccionamiento son la manera que tienen los µc para accesar a los distintos recursos con los que cuenta. Para manipular los datos y códigos de operación en cada programa se tienen las siguientes formas de acceso: Direccionamiento Inmediato Direccionamiento Directo Direccionamiento Relativo Direccionamiento Largo Direccionamiento por Registro Direccionamiento Indirecto Direccionamiento Absoluto Direccionamiento Indexado

Direccionamiento Inmediato Este modo permite cargar o accesar memoria con datos o constantes numericas. Estos operandos deben ser precedidos por el carácter #. MNEMÓNICO [destino], #[dato]

Direccionamiento por Registro Este modo de acceso y manipulación de datos se refiere al uso de los registros R0-R7 de los bancos 0-3 del area de memoria interna de datos, ademas de los registros SFR s como el acumulador (Acc), registro auxiliar (B), el apuntador de programa (DPTR) y el contador de programa (PC). MNEMÓNICO [destino], [fuente]

Direccionamiento Directo Este tipo de direccionamiento puede accesar cualquier variable o registro en la RAM interna. Este direccionamiento genera dos Bytes de código, el primer Byte se refiere a la instrucción y el segundo Byte a la direccion fisica del registro o variable a accesar. El bit mas significativo de la dirección de acceso determina en que area de memoria se encuentra dicho registro: Dir.7 = 0, dirección 00H 7FH (RAM general) Dir.7 = 1, dirección 80H FFH (SFR s)

Direccionamiento Indirecto En este modo de direccionamiento la instrucción especifica un registro que contiene la direccióndel operando. El bit menos significativo del segundo Byte de código de operación indica cual registro de entre R0 y R1 es usado como apuntador. Los registros R0 y R1 estan determinados por el valos de los bits RS0 y RS1 del registro PSW. MNEMÓNICO [destino], @[R0,1] ;lectura MNEMÓNICO @[R0,1], [fuente] ;escritura

Direccionamiento Relativo Este tipo de direccionamiento es usado sólo con ciertas instrucciones de salto cuya dirección relativa (OFFSET) es un valor de 8 bits con signo, el cual es sumado al contador de programa (PC) para formar la dirección de la proxima instrucción que se ejecutará. El rango del offset para las instrucciones de salto es de 128 hasta +127. Generalmente el salto es especificado por una etiqueta. SJMP [OFFSET]

Direccionamiento Absoluto Este tipo de direccionamiento es usado sólo con las instrucciones de salto AJMP y ACALL. Este direccionamiento genera dos Bytes de código y la dirección de salto esta dentro de los 2KBytes determinado por los 11 bits menos significativos de la dirección del código de operación y el Byte 2 de la instrucción. AJMP [destino] El PC se carga con la dirección destino formada por los bits A0-A10 (2KBytes). Los bits A11-A15 del PC determinan la pagina de salto.

Direccionamiento Largo Este tipo de direccionamiento es usado sólo con las instrucciones de salto LJMP y LCALL. Este direccionamiento genera tres Bytes de código y puede direccionar hasta 64KBytes de memoria. LJMP [destino]

Direccionamiento Indexado Este tipo de direccionamiento usa un registro base(pc ó DPTR) y un offset (Acc) para formar la dirección efectiva de salto mediante las instrucciones JMP y MOVC. Se usa basicamente para accesar a tablas de datos y saltos a localidades que cambian constantemente. MOVC A,@A+DPTR MOVC A,@A+PC JMP @A+DPTR