Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales. Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil



Documentos relacionados
Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado Barrial N 2 Portoviejo

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Mercado Mayorista COMERCIBARRA

Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales. El Arenal de Cuenca

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de Bolívar (Prov. Carchi)

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado Latacunga

Catálogo de Mercados Intermedios Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato (EP-EMA)

Catálogo de Mercados Fronterizos. Mercado de Aguas Verdes en Perú

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de papas de San Gabriel

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas

Catálogo de Mercados Intermedios. Mercado de Bolívar (Prov. Carchi)

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de papas de San Gabriel

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

SUPERFICIE PROUCCION EN TONELADAS RENDIMIENTO KG/HA EL ORO

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre msnm.

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas:

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Resolución Nº 511/01

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2

GOBERNACIÓN DEL HUILA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA Observatorio de Territorios Rurales

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS

GERENCIA COMERCIAL Y OPERATIVA CENTROABASTOS S.A.

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Panamá PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Análisis global de las frutas y hortalizas. Departamento de Inteligencia de Mercados Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

Diagnóstico de la procedencia de bienes alimenticios que surten a los mercados de la ciudad capital de Guatemala (PROYECTO DE RÁPIDA EJECUCIÓN)

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

Capítulo 20. Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

Capítulo 20. Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

Proyecto para Pequeños y Medianos Productores y Pescadores Artesanales del Ecuador ( )

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Costa Rica PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

CAPITULO 20 PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 16 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

Mercado de las hortalizas procesadas

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

Bolivia PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

República Dominicana PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

--- Proyecto. Fases del Apoyo técnico

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 02 de Agosto del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 03 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicarag 25 de Mayo del 2018 Tipo de Cambio

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdoba 05 de Junio del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas 02 de Febrero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 08 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 30 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Enero del 2018 Tipo de Cambio 30.

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Uno: Información del Mercado

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Febrero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 16 de Febrero del 2018 Tipo de Cambio 30.

Alimentos con Potasio

NICARAGUA. Managua Unidad Mercado Oriental y Mayoreo venta Precio bajo Precio alto Córdobas. Producto Unidad de Venta FRUTAS.

OBSERVATORIO DE PRECIOS Y MERCADOS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

NICARAGUA Precios de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 19 de Agosto del 2016 Tipo de Cambio

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdoba 02 de Junio del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 05 de Marzo del 2018 Tipo de Cambio 31.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 20 de Agosto del 2018 Tipo de Cambio 31.

Fracción de Exportación. Descripción

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 06 de Febrero del 2018 Tipo de Cambio 30.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córd 03 de Mayo del 2017 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

Oportunidades del Sector de Frutas y Vegetales Frescos en los Estados Unidos

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

Capítulo 07. Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria para Centroamérica OPORTUNIDADES DE COMERCIO MÉXICO- CENTROAMÉRICA

Mercado Oriental y Productos

CAPÍTULO 1 PRINCIPALES CONCEPTOS DEL SECTOR COMERCIO

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

Id % 05 oct '14 D % Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

Cuadro de información. Una huerta para todos

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 04 de Abril del 2018 Tipo de Cambio 31.

Transcripción:

Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información Nacional República del Ecuador Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República Javier Ponce Cevallos Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Víctor Bucheli León Coordinador General del Sistema de Información Nacional Santiago González Mantilla Director de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales Natalia Rumazo Chiriboga Directora de Evaluación, Control y Difusión de la Información Elaboración: Unidades Zonales de Información Colaboraron con la Información: Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales Fotos: Unidades Zonales de Información y Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información Edición y Diagramación: Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información Impresión: Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información Primera Edición: Febrero 2014

ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 5 CEREALES 7 Maíz Duro Choclo 9 Maíz Suave Choclo 9 FRUTAS 11 Aguacate Fuerte 13 Aguacate Nacional 13 Banano (Guineo) 14 Frutilla 14 Granadilla 15 Limón Sutil 16 Mandarina de la Costa 16 Manzana Importada 17 Maracuyá 17 Melón 18 Mora de Castilla 18 Naranja 19 Naranjilla Híbrida 20 Papaya Nacional 20 Piña 21 Plátano Barraganete Maduro 21 Plátano Barraganete Verde 22 Plátano Dominico Maduro 22 Plátano Dominico Verde 23 Sandía Nacional 23 Sandía Peruana 24 Tomate de Árbol 24 Uva Negra 25 Uva Rosada 26 HORTALIZAS 27 Ajo Bulbo Seco 29 Brócoli 29 Cebolla Blanca en Rama 30 Cebolla Colorada Nacional Húmeda 30 Cebolla Colorada Nacional Seca 31 Cebolla Colorada Peruana Seca 31 Cebolla Perla Nacional Seca 32 Cebolla Perla Peruana Seca 32 Col 33 Lechuga 34 Pepinillo 34 Pimiento 35 Remolacha 36 Tomate Riñón a Campo Abierto 37

PÁGINA Tomate Riñón de Invernadero 38 Zanahoria Amarilla 39 LEGUMINOSAS 41 Arveja Tierna en Vaina 43 Fréjol Tierno en Vaina 44 Haba Tierna en Vaina 45 RAÍCES 47 Yuca 49 TUBÉRCULOS 51 Melloco 53 Papa 54 GLOSARIO DE TÉRMINOS 57

INTRODUCCIÓN El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional CGSIN investiga precios a nivel de mercados mayoristas con los técnicos investigadores de mercado de las Unidades Zonales de Información UZI s del país. Posteriormente la información de precios investigada pasa por los procesos de validación, análisis y finalmente de difusión mediante la página web del Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - SINAGAP http://sinagap.agricultura.gob.ec/ Inicialmente se realizó una identificación de mercados mayoristas en base a características o variables establecidas como: canales de comercialización, agentes que intervienen en la cadena de comercialización, volúmenes significativos, funciones y actividades, diversidad de productos y empaques, días y horas de funcionamiento; obteniéndose alrededor de 12 mercados en los cuales se realiza la investigación de precios. A éstos se los puede clasificar en cuatro tipos: de acopio, intermedios, terminales y fronterizos. En los mercados intervienen diferentes agentes en la cadena de comercialización como el productor, acopiador rural, mayoristas regionales, etc. La investigación de precios, se realiza mediante una metodología establecida en los días y horas de mayores volúmenes de comercialización que son identificados para cada mercado. De igual forma se identificaron los productos perecibles, su calidad (productos de primera), las variedades, las procedencias u orígenes, su estacionalidad, las unidades de medida y los pesos. Los mercados dentro de sus instalaciones pueden incluir Bodegas Comerciales en las que se expenden productos secos, no perecibles o industrializados, en las que también se levanta información. En el Glosario de Términos se define algunas palabras importantes, que facilitarán el entendimiento al usuario de la información que contiene el Catálogo del Mercado y Bodegas Comerciales. El objetivo del catálogo es dar a conocer las características específicas y cómo se comercializan los diferentes productos investigados en el mercado y las bodegas comerciales y que sirva de instrumento para contribuir en la comprensión de la dinámica de comercialización en los mercados de acuerdo a la oferta y demanda. El presente catálogo corresponde a los productos que se investigan en el Mercado Mayorista Terminal de Guayaquil TTV y sus Bodegas Comerciales. Pág. 5

Cereales Productos Perecibles Maíz Duro Choclo Maíz Suave Choclo

Maíz Duro Choclo Maíz dulce, Choclo Zea mayz var. Saccharata Poaceae Almud 130 lb Manabí, Guayas Maíz Suave Choclo Maíz dulce, Choclo Zea mayz var. Saccharata Poaceae Saco 80 lb Plástico blanco 78 cm 48 cm Riobamba Pág. 9

Saco 80 lb Plástico blanco 71 cm 54 cm San Miguel de Bolívar Saco 80 lb Plástico blanco 78 cm 50 cm Patate Saco 80 lb Plástico blanco 71 cm 54 cm Ambato, Cotaló, Salcedo Saco 110 lb Plástico blanco 84 cm 55 cm San Miguel de Bolívar Pág. 10

Frutas Productos Perecibles Aguacate Fuerte Aguacate Nacional Banano (Guineo) Frutilla Granadilla Limón Sutil Mandarina de la Costa Manzana Importada Maracuyá Melón Mora de Castilla Naranja Naranjilla Híbrida Papaya Nacional Piña Plátano Barraganete Maduro Plátano Barraganete Verde Plátano Dominico Maduro Plátano Dominico Verde Sandía Nacional Sandía Peruana Tomate de Árbol Uva negra Uva rosada

Aguacate Fuerte Raza: Variedad: Aguacate, Avocado, Palta, Aguacatillo Persea americana Lauraceae Guatemalteco Fuerte Largo: Cartón 15 lb Cartón 19 cm 33 cm 26 cm Tungurahua, Pichincha Aguacate Nacional Raza: Variedad: Ciento 85 lb Aguacate, Avocado, Palta, Aguacatillo Persea americana Lauraceae Antillana Nacional o Costeño Guayas, Manabí (Pichincha), Esmeraldas Pág. 13

Banano (Guineo) Plátano, Banano, Guineo Musa sapientum Musaceae Largo: Cartón 65 lb Cartón 29 cm 51 cm 31 cm Guayas, Quevedo, Machala Frutilla Fresa, Frutilla Fragaria Vesca Rosaceae Caja 10 lb Madera 7 cm Largo: 47 cm 30 cm Ambato, Quito Pág. 14

Díametro Superior: Díametro Inferior: Canasta 40 lb Carrizo 40 cm 36 cm 23 cm Ambato Granadilla Granadilla Passiflora ligularis Passifloraceae Cartón 30 lb Cartón 30 cm Largo: 48 cm 30 cm Tungurahua (Ambato), Pastaza Pág. 15

Limón Sutil Limón, Limonero Citrus limonum Rutaceae Malla 95 lb Plástico 84 cm 55 cm Frontera Ecuador-Perú Mandarina de la Costa Ciento 30 lb Cotopaxi (La Maná), Bolívar, Los Ríos, Manabí (Chone) Mandarina Citrus reticulata Rutaceae Pág. 16

Manzana Importada Manzana Pyrus malus Rosaceae Largo: Cartón 44 lb Cartón 31 cm 49 cm 33 cm Chile Maracuyá Maracuyá, Fruta de la pasión, Parchita. Passifl ora edulis Passifloraceae Ciento 53 lb El Empalme, Quevedo Pág. 17

Melón Melón Cucumis melo Cucurbitaceae Docena 65 lb Guayas (Loma de Sargentillo, Petrillo), Manabí, Sta. Elena Mora de Castilla Mora, Mora de castilla Rubus glaucus Rosaceae Caja 8 lb Madera 14 cm Largo: 32 cm 15 cm Ambato Pág. 18

Díametro Superior: Díametro Inferior: Balde 12 lb Plástico 23 cm 27 cm 19 cm Ambato Díametro Superior: Díametro Inferior: Naranja Canasta 20 lb Carrizo 30 cm 33 cm 23 cm Ambato Naranja Citrus sinensis Rutaceae Ciento 50 lb Bolívar, Manabí, Los Ríos, Cotopaxi Pág. 19

Naranjilla Híbrida Lulo, Naranjilla Solanum quitoense Solanaceae Largo: Caja 30 lb Madera 28 cm 43 cm 19 cm Pastaza Papaya Nacional Papaya Carica papaya Caricaceae Variedad: Nacional Unidad de medida Docena Peso aprox: 80 lb Guayas, Sta. Elena Pág. 20

Piña Piña, Anana Ananas comosus Bromeliaceae Docena 65 lb Sto. Domingo, El Empalme, Naranjito (Guayas), Pichincha (Manabí) Plátano Barraganete Maduro Plátano Musa paradisiaca Musaceae Cartón 70 lb Cartón 24 cm Largo 57 cm 50 cm El Carmen Pág. 21

Plátano Barraganete Verde Plátano Musa paradisiaca Musaceae Largo: Cartón 70 lb Cartón 24 cm 57 cm 50 cm El Carmen Plátano Dominico Maduro Racimo 60 lb 90 cm El Empalme, Milagro, Quevedo Plátano Musa paradisiaca Musaceae Pág. 22

Plátano Dominico Verde Plátano Musa paradisiaca Musaceae Racimo 60 lb 90 cm El Empalme, Milagro, Quevedo Sandía Nacional Sandía Citrullus vulgaris Cucurbitaceae Docena Peso aprox: 205 lb (calibre 3) Sta. Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos (Vinces) Pág. 23

Sandía Peruana Sandía Citrullus vulgaris Cucurbitaceae Docena 198 lb (calibre 3) Perú Tomate de Árbol Tomate de Árbol, Tomatillo Solanum betaceum Solanaceae Caja 12 lb Madera 21 cm Largo: 33 cm 12 cm Ambato, Riobamba Pág. 24

Alto Largo: Cartón 15 lb Cartón 19 cm 29 cm 23 cm Ambato, Riobamba Uva Negra Uva Vitis vinífera Vitaceae Caja 10 lb Madera 21 cm Largo: 41 cm 17 cm Perú Pág. 25

Uva Rosada Uva Vitis vinífera Vitaceae Alto Largo: Caja 15 lb Madera 12 cm 41 cm 24 cm Perú Largo: Gaveta 22 lb Plástico 12 cm 50 cm 40 cm Chile Pág. 26

Hortalizas Productos Perecibles Ajo Bulbo Seco Brocóli Cebolla Blanca en Rama Cebolla Colorada Nacional Húmeda Cebolla Colorada Nacional Seca Cebolla Colorada Peruana Seca Cebolla Perla Nacional Seca Cebolla Perla Peruana Seca Col Lechuga Pepinillo Pimiento Remolacha Tomate Riñón a Campo Abierto Tomate Riñón de Invernadero Zanahoria Amarilla

Ajo Bulbo Seco Ajo Allium sativum Alliaceae Malla 44 lb Plástico 80 cm 42 cm China Brócoli Unidad 2 lb Tungurahua (Ambato), Chimborazo (Riobamba) Brócoli Brassica oleracea var. Italica Brassicaceae Pág. 29

Cebolla Blanca en Rama Cebolla de Rama, Cebolla Larga Allium fi stulosum Alliaceae Atado 5 lb Riobamba, Ambato Cebolla Colorada Nacional Húmeda Cebolla Colorada, Cebolla Paiteña Allium cepa Allianceae Malla 100 lb Plástico 80 cm 52 cm Riobamba Pág. 30

Cebolla Colorada Nacional Seca Cebolla Colorada, Cebolla Paiteña Allium cepa Allianceae Malla 100 lb Plástico 80 cm 52 cm Sta. Elena, Manabí, Azuay Cebolla Colorada Peruana Seca Cebolla Colorada, Cebolla Paiteña Allium cepa Allianceae Malla 100 lb Plástico 80 cm 52 cm Perú Pág. 31

Cebolla Perla Nacional Seca Cebolla Perla Allium cepa Alliaceae Malla 100 lb Plástico 80 cm 52 cm Sta. Isabel, Ambato, Sta. Elena, Ibarra Cebolla Perla Peruana Seca Malla 100 lb Plástico 80 cm 52 cm Perú Cebolla Perla Allium cepa Alliaceae Pág. 32

Col Repollo, Col Brassica oleracea var. Capitata Brassicaceae Malla Bulto 105 lb 125 lb Plástico Plástico blanco 82 cm 92 cm 54 cm 64 cm Ambato Riobamba Pág. 33

Lechuga Lechugas, Lechuga de Repollo Lactuca sativa Asteraceae Bulto 85 lb Plástico 78 cm 52 cm Riobamba Pepinillo o pepino de la Costa Pepinillo, Pepino Cucumis sativus Cucurbitaceae Docena 12 lb Santa Elena, Guayas Pág. 34

Saco 45 lb Plástico 64 cm 34 cm Loja Pimiento Pimientos, Pimiento Morrón Capsicum annuum. Solanaceae Saco 45 lb Plástico 66 cm 51 cm Sta. Elena, Manabí, Pallatanga, Ibarra Pág. 35

Saco 80 lb Plástico 93 cm 60 cm Sta. Elena, Guayas Remolacha Lechugas, Lechuga de Repollo Lactuca sativa Asteraceae Saco 80 lb Plástico 70 cm 48 cm Riobamba Pág. 36

Tomate Riñón a Campo Abierto Tomate, Tomatera, Jitomate Lycopersicum esculentum Solanaceae Caja Cartón 35 lb 55 lb Madera Cartón 28 cm 25 cm Largo: 45 cm Largo: 50 cm 20 cm 40 cm Ibarra Taura, Milagro, Pallatanga Pág. 37

Tomate Riñón de Invernadero Tomate, Tomatera, Jitomate Lycopersicum esculentum Solanaceae Caja Cartón 44 lb 55 lb Madera Cartón 30 cm 25 cm Largo: 45 cm Largo: 50 cm 25 cm 40 cm Ambato, Riobamba Riobamba, Ambato, Loja Pág. 38

Zanahoria Amarilla Zanahoria, Zanahoria Amarilla Daucus Carota Apiaceae Saco Saco 70 lb 130 lb Plástico Plástico 81 cm 90 cm 42 cm 54 cm Riobamba Carchi, Imbabura Pág. 39

Leguminosas Productos Perecibles Arveja Tierna en Vaina Fréjol Tierno en Vaina Haba Tierna en Vaina

Arveja Tierna en Vaina Guisante, Arveja, Chícharo Pisum sativum Fabaceae Saco Saco 55 lb 110 lb Plástico Yute 78 cm 71 cm 54 cm 87 cm Riobamba, Ambato Ibarra Pág. 43

Fréjol Tierno en Vaina Judías verdes, Habichuelas, Frijol, Poroto, Fréjol Phaseolus vulgaris. Fabaceae Variedad Bola Rojo o Gema Variedad Bola Rojo o Gema Saco Saco 75 lb 110 lb Yute Yute 92 cm 88 cm 50 cm 71 cm Pallatanga Ibarra Pág. 44

Variedad Cargabello Saco 110 lb Yute 88 cm 71 cm Ibarra Haba Tierna en Vaina Haba Vicia faba Fabaceae Saco 85 lb Plástico 78 cm 52 cm Ambato Saco 100 lb Plástico 85 cm 54 cm Ibarra Pág. 45

Raíces Productos Perecibles Yuca

Yuca Mandioca, Yuca, Tapioca, Casava Manihot utilissima Euforbiaceae Saco 190 lb Plástico 100 cm 57 cm La Maná, Quevedo, Sto. Domingo Pág. 49

Tubérculos Productos Perecibles Melloco Papa

Melloco Melloco Ullucus tuberosus Basellaceae Variedad Blanco Variedad Caramelo Libra Libra 1 lb 1 lb Tungurahua (Ambato) Cañar, Azuay Pág. 53

Papa Papa Solanum tuberosum Solanaceae Variedad: Fripapa Quintal 100 lb Plástico 89 cm 59 cm Ambato, Riobamba Variedad: Rosita Quintal 100 lb Plástico 89 cm 59 cm Ambato, Riobamba Pág. 54

Variedad: Súper Chola Quintal 100 lb Plástico 89 cm 59 cm Ibarra, Tulcán, San Gabriel, Carchi Variedad: Única Quintal 100 lb Plástico 89 cm 59 cm Ibarra, Tulcán, San Gabriel, Carchi Pág. 55

GLOSARIO DE TÉRMINOS AGENTES DE LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN Productor agropecuario.- Es la persona, cuya condición jurídica es generalmente natural, quien decide y organiza las actividades habituales de producción y comercialización que se realizan en la finca, hacienda o predio, ejerce el control y dirección de estas actividades, y corre con el riesgo económico implícito. Acopiador.- Es la persona natural o jurídica que se dedica a la compra y recepción de productos agropecuarios de fincas y constituyen el primer enlace entre el productor y el resto de los intermediarios. El acopiador generalmente reúne o acopia la producción y forma lotes uniformes para luego venderlos a otros intermediarios más grandes o transportistas comerciantes. Mayorista.- Es la persona natural o jurídica que tiene la función de concentrar la producción y hacer lotes grandes y uniformes que permiten la formación del precio y faciliten operaciones masivas y especializadas de almacenamiento, transporte y en general de preparación para la etapa siguiente de distribución, en este caso para el abastecimiento de los comerciantes minoristas. o Informante calificado.- Es la persona idónea, mujer u hombre, ligado a la actividad agropecuaria o de comercio de productos agrícolas y pecuarios, que tiene conocimiento sobre la comercialización de los productos del mercado y bodegas comerciales y tiene un amplio espíritu de colaboración. o Precio Mayorista.- Es el precio que paga el comerciante minorista al proveedor mayorista por la compra de una unidad de venta al por mayor (sacos, caja, cientos, etc), de un producto determinado. o Primera calidad.- Comprende a los productos agrícolas que presentan la mayor uniformidad en cuanto a sus atributos de clasificación, como tamaño, calibre, forma, textura, etc. o Segunda calidad.- Comprende a los productos agrícolas que presentan menor uniformidad en cuanto a sus atributos de clasificación, con respecto a la seleccionada como primera calidad. Comerciante minorista o detallista.- Son intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o división del producto y el suministro al consumidor. TIPOS DE MERCADOS Mercados de Acopio.- Cumplen una doble función, la de acopio y la de redistribución a otros mercados, especialmente a los mercados terminales y fronterizos; es por lo cual podrían denominarse como mercados de tránsito. Tienen amplias áreas de influencia tanto para el acopio como para la distribución. Estos son mercados que concurren como principales oferentes, los productores y acopiadores rurales; y como demandantes, actúan los acopiadores de ferias, mayoristas locales y consumidores. Estas ferias se realizan Pág. 57

de forma periódica. En este grupo están los mercados de Ambato, Riobamba, Ibarra y Sto. Domingo de los Tsáchilas. Mercados Intermedios.- Cumplen una doble función, la de paso y de redistribución hacia los mercados Terminales provinciales y/o fronterizos, en este grupo de mercados se encuentran los mercados de Latacunga, Portoviejo, Bolívar y San Gabriel. Mercados Terminales.- Conocidos también como de distribución y consumo, operan como receptores del flujo de productos provenientes principalmente de los mercados acopio, intermedios y de zonas productoras aledañas para su consecuente distribución a los mercados minoristas. Este tipo de mercado se presenta con mayor magnitud e importancia en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Mercados Fronterizos.- Son los que funcionan en los centros poblados de las zonas fronterizas como Ipiales, para el caso de Colombia (nexo con Tulcán); y como Aguas Verdes en el caso de Perú, (nexo con Huaquillas). En este tipo de mercado los precios de las transacciones varían en similar dirección e intensidad que los cambios de precios al interior de los países vecinos, los que a su vez se reflejan en el comportamiento y niveles de precios en el mercado interno del Ecuador. Bodega Comercial.- Es un canal de comercialización que se abastece de la Agroindustria y de comerciantes mayoristas a gran escala de operación. Cuentan con bodegas en las que exhiben y distribuyen los productos y además disponen de espacios adicionales para el almacenamiento temporal de los productos. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS PRODUCTOS Nombre común o vulgar.- Es cualquier nombre por el cual una especie, en este caso el producto es conocido. No existe una normalización del nombre común. Nombre científico o latino.- Es el nombre único de una especie, el mismo que es utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua. Familia.- La familia es la categoría taxonómica más importante luego de las de género y especie. En botánica la terminación latina de la familia es aceae. Variedad.- Es cada uno de los grupos en que se divide cada una las especies agrícolas. Ejemplo: dentro de la especie papa, existen variedades como: Súper Chola, Gabriela, Catalina, Pan, Maria, etc. Una variedad es una población de una especie mejorada genéticamente para su comercialización. Ya sea para mejorar una cualidad o eliminar otra. TIPOS DE PRODUCTOS Cereales.- Son gramíneas, plantas herbáceas cuyos granos o semillas están en la base de la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. Pág. 58

Frutas.- Son aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, suelen consumirse mayormente en estado fresco, como jugo y/o como postre; una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. Hortalizas.- El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres. Las hortalizas no incluyen las frutas ni los cereales. Leguminosas.- Son árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre (en vaina). Raíces.- Es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. Tubérculos.- Es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Pág. 59