Catálogo de Mercados Intermedios Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato (EP-EMA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Catálogo de Mercados Intermedios Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato (EP-EMA)"

Transcripción

1 Catálogo de Mercados Intermedios Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato (EP-EMA)

2 Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales

3 1. INTRODUCCIÓN El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional CGSIN investiga precios a nivel de mercados mayoristas con los técnicos investigadores de mercado de las Unidades Zonales de Información UZI s del país. Posteriormente la información de precios investigada pasa por los procesos de validación, análisis y fi nalmente de difusión mediante la página web del Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - SINAGAP - Inicialmente se realizó una identifi cación de mercados mayoristas en base a características o variables establecidas como: canales de comercialización, agentes que intervienen en la cadena de comercialización, volúmenes signifi cativos, funciones y actividades, diversidad de productos y empaques, días y horas de funcionamiento; obteniéndose alrededor de 12 mercados en los cuales se realiza la investigación de precios. A éstos se los puede clasifi car en cuatro tipos: de acopio, intermedios, terminales y fronterizos. En los mercados intervienen diferentes agentes en la cadena de comercialización como el productor, acopiador rural, mayoristas regionales, etc. La investigación de precios, se realiza mediante una metodología establecida en los días y horas de mayores volúmenes de comercialización que son identifi cados para cada mercado. De igual forma se identifi caron los productos perecibles, su calidad (productos de primera), las variedades, las procedencias u orígenes, su estacionalidad, las unidades de medida y los pesos. Los mercados dentro de sus instalaciones pueden incluir Bodegas Comerciales en las que se expenden productos secos, no perecibles o industrializados, en las que también se levanta información. En el Glosario de Términos se defi ne algunas palabras importantes, que facilitarán el entendimiento al usuario de la información que contiene el Catálogo del Mercado. El objetivo del catálogo es dar a conocer las características específi cas y cómo se comercializan los diferentes productos investigados en el mercado y las bodegas comerciales y que sirva de instrumento para contribuir en la comprensión de la dinámica de comercialización en los mercados de acuerdo a la oferta y demanda. El presente catálogo corresponde a los productos que se investigan en el Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato (EP-EMA).

4 Indice PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 Indice 5 CEREALES 6 Mapa de Procedencia 6 Maíz Suave Choclo 7 FRUTAS 8 Mapa de Procedencia 9 Aguacate Fuerte 11 Frutilla 11 Mandarina de la Sierra 12 Mora de Castilla 12 Naranjilla Híbrida 13 Tomate de Árbol 15 HORTALIZAS 16 Mapa de Procedencia 17 Brócoli 18 Cebolla Blanca en Rama 18 Cebolla Colorada Nacional Húmeda 19 Col 19 Lechuga 21 Remolacha 21 Tomate Riñón de Invernadero 22 Zanahoria Amarilla 23 LEGUMINOSAS 24 Mapa de Procedencia 24 Arveja Tierna en Vaina 25 Haba Tierna en Vaina 25 TUBÉRCULOS 26 Mapa de Procedencia 26 Melloco 27 Papa 28 GLOSARIO DE TÉRMINOS 30

5 CEREALES PRODUCTOS PERECIBLES PELILEO BAÑOS Maíz Suave Choclo REGIÓN 1 REGIÓN 2 REGIÓN 3 REGIÓN 4 REGIÓN 5 REGIÓN 6 REGIÓN 7

6 MAÍZ SUAVE CHOCLO Nombre común o vulgar: Maíz dulce, Choclo Nombre científico o latino: Zea mayz var. Saccharata Familia: Poaceae Saco 80 lb 105 cm 56 cm Tungurahua (Pelileo - Baños) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 7

7 FRUTAS PRODUCTOS PERECIBLES Aguacate Fuerte Frutilla Limón Sutil Mandarina de la Sierra Mora de Castilla Naranjilla Híbrida Tomate de Árbol

8 MAPA DE PROCEDENCIA DE FRUTAS AMBATO TISALEO MOCHA REGIÓN 1 REGIÓN 3 REGIÓN 5 REGIÓN 2 REGIÓN 4 REGIÓN 6 REGIÓN 7 PATATE PELILEO Aguacate Fuerte Frutilla Mandarina de la Sierra Mora de Castilla Naranjilla Híbrida Tomate de Árbol

9

10 AGUACATE FUERTE Nombre común o vulgar: Aguacate, Avocado, Palta, Aguacatillo Nombre científico o latino: Persea americana Familia: Lauraceae Raza: Guatemalteco Variedad: Fuerte Largo: Cartón 16 lb Cartón 19 cm 30 cm 26 cm Tungurahua (Patate - Pelileo - Ambato) FRUTILLA Nombre común o vulgar: Fresa, Frutilla Nombre científico o latino: Fragaria Vesca Familia: Rosaceae s Largo: Balde 30 lb 40 cm 30 cm 26 cm Tungurahua (Ambato - Tisaleo) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 11

11 MANDARINA DE LA SIERRA Nombre común o vulgar: Mandarina Nombre científico o latino: Citrus reticulata Familia: Rutaceae s Largo: Cartón 20 lb Cartón 19 cm 30 cm 23 cm Tungurahua (Patate) MORA DE CASTILLA Nombre común o vulgar: Mora, Mora de castilla Nombre científico o latino: Rubus glaucus Familia: Rosaceae s Largo: Canasta 20 lb Carrizo 30 cm 32 cm 20 cm Tungurahua (Ambato - Tisaleo - Mocha) 12

12 MORA DE CASTILLA s Largo: Balde 12 lb 25 cm 26 cm 16 cm Tungurahua (Ambato - Tisaleo - Mocha) NARANJILLA HÍBRIDA Nombre común o vulgar: Lulo, Naranjilla Nombre científico o latino: Solanum quitoense Familia: Solanaceae s Largo: Caja 30 lb Madera 28 cm 42 cm 21 cm Tungurahua (Baños) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 13

13

14 TOMATE DE ÁRBOL Nombre común o vulgar: Tomate de Árbol, Tomatillo Nombre científico o latino: Solanum betaceum Familia: Solanaceae Largo: Cartón 15 lb Cartón 19 cm 30 cm 23 cm Tungurahua (Pelileo - Patate) Largo: Caja 35 lb Madera 31 cm 45 cm 20 cm Tungurahua (Pelileo) Saco 85 lb 80 cm 65 cm Tungurahua (Baños) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 15

15 HORTALIZAS PRODUCTOS PERECIBLES BOLÍVAR MONTUFAR Brocóli Cebolla Blanca en Rama Cebolla Colorada Nacional Húmeda Col Lechuga Remolacha Tomate Riñón de Invernadero Zanahoria amarilla

16 MAPA DE PROCEDENCIA DE HORTALIZAS AMBATO PELILEO QUERO REGIÓN 1 REGIÓN 3 REGIÓN 5 REGIÓN 2 REGIÓN 4 REGIÓN 6 REGIÓN 7 Brócoli Cebolla Blanca en Rama Cebolla Colorada Nacional Húmeda Col Lechuga Remolacha Tomate Riñón de Invernadero Zanahoria Amarilla

17 BRÓCOLI Nombre común o vulgar: Brócoli Nombre científico o latino: Brassica oleracea var. Italica Familia: Brassicaceae s Unidad 2 lb Tungurahua (Ambato) CEBOLLA BLANCA EN RAMA Nombre común o vulgar: Cebolla de Rama, Cebolla Larga Nombre científico o latino: Allium fi stulosum Familia: Alliaceae s Atado 5 lb Tungurahua (Quero - Pelileo) 18

18 CEBOLLA COLORADA NACIONAL HÚMEDA Nombre común o vulgar: Cebolla Colorada, Cebolla Paiteña Nombre científico o latino: Allium cepa Familia: Allianceae s Diametro: Malla 100 lb Malla Plástica 120 cm 85 cm 170 cm Tungurahua (Ambato) COL Nombre común o vulgar: Repollo, Col Nombre científico o latino: Brassica oleracea var, Capitata Familia: Brassicaceae Bulto 110 lb Malla 130 cm 82 cm Tungurahua (Ambato) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 19

19

20 LECHUGA Nombre común o vulgar: Lechugas, Lechuga de Repollo Nombre científico o latino: Lactuca sativa Familia: Asteraceae Saco 65 lb 120 cm 48 cm Tungurahua (Ambato) REMOLACHA Nombre común o vulgar: Remolacha Nombre científico o latino: Beta vulgaris var. Conditiva Familia: Chenopodiaceae Saco 90 lb Malla Plástica 110 cm 82 cm Tungurahua (Ambato) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 21

21 TOMATE RIÑÓN DE INVERNADERO Nombre común o vulgar: Tomate, Tomatera, Jitomate Nombre científico o latino: Lycopersicum esculentum Familia: Solanaceae Largo: Caja 45 lb Madera 30 cm 46 cm 20 cm Tungurahua (Ambato) Largo: Cartón 55 lb Cartón 26 cm 53 cm 40 cm Tungurahua (Ambato) 22

22 ZANAHORIA AMARILLA Nombre común o vulgar: Zanahoria, Zanahoria amarilla Nombre científico o latino: Daucus carota Familia: Apiaceae Saco 60 lb 70 cm 42 cm Tungurahua (Quero) Saco 100 lb 84 cm 50 cm Tungurahua (Quero - Ambato) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 23

23 LEGUMINOSAS PR O D U C T O S PEREC I B LES QUERO Arveja Tierna en Vaina Haba Tierna en Vaina REGIÓN 1 REGIÓN 3 REGIÓN 5 REGIÓN 2 REGIÓN 4 REGIÓN 6 REGIÓN 7

24 ARVERJA TIERNA EN VAINA - VARIEDAD QUANTUM Nombre común o vulgar: Guisante, Arveja, Chícharo Nombre científico o latino: Pisum sativum Familia: Fabaceae Saco 60 lb 70 cm 89 cm Tungurahua (Quero) HABA TIERNA EN VAINA Nombre común o vulgar: Haba Nombre científico o latino: Vicia faba Familia: Fabaceae Saco 70 lb 112 cm 110 cm Tungurahua (Quero) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 25

25 TUBÉRCULOS PRODUCTOS PERECIBLES PILLARO AMBATO CEVALLOS TISALEO QUERO Melloco Papa REGIÓN 1 REGIÓN 3 REGIÓN 5 REGIÓN 2 REGIÓN 4 REGIÓN 6 REGIÓN 7

26 MELLOCO - BLANCO Nombre común o vulgar: Melloco Nombre científico o latino: Ullucus tuberosus Familia: Basellaceae Saco 100 lb 80 cm 73 cm Tungurahua (Tisaleo - Ambato) MELLOCO - ROJO Saco 100 lb 80 cm 73 cm Tungurahua (Tisaleo - Ambato) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 27

27 PAPA - VARIEDAD FRIPAPA Nombre común o vulgar: Papa Nombre científico o latino: Solanum tuberosum Familia: Solanaceae Quintal 100 lb 85 cm 58 cm Tungurahua (Quero) PAPA - VARIEDAD GABRIELA Quintal 100 lb 85 cm 58 cm Tungurahua (Quero - Ambato - Pillaro) 28

28 PAPA - VARIEDAD LEONA BLANCA O CECILIA Quintal 100 lb 85 cm 58 cm Tungurahua (Cevallos-Mocha -Ambato) PAPA - VARIEDAD SÚPER CHOLA Quintal 100 lb 85 cm 58 cm Tungurahua (Santiago de Pillaro) PAPA - VARIEDAD ÚNICA Quintal 100 lb 85 cm 58 cm Tungurahua (Quero - Ambato) Empresa Pública Municipal Mayorista Ambato (EP-EMA) 29

29 GLOSARIO DE TÉRMINOS AGENTES DE LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN Productor agropecuario.- Es la persona, cuya condición jurídica es generalmente natural, quien decide y organiza las actividades habituales de producción y comercialización que se realizan en la fi nca, hacienda o predio, ejerce el control y dirección de estas actividades, y corre con el riesgo económico implícito. Acopiador.- Es la persona natural o jurídica que se dedica a la compra y recepción de productos agropecuarios de fi ncas y constituyen el primer enlace entre el productor y el resto de los intermediarios. El acopiador generalmente reúne o acopia la producción y forma lotes uniformes para luego venderlos a otros intermediarios más grandes o transportistas comerciantes. Mayorista.- Es la persona natural o jurídica que tiene la función de concentrar la producción y hacer lotes grandes y uniformes que permiten la formación del precio y faciliten operaciones masivas y especializadas de almacenamiento, transporte y en general de preparación para la etapa siguiente de distribución, en este caso para el abastecimiento de los comerciantes minoristas. o Informante calificado.- Es la persona idónea, mujer u hombre, ligado a la actividad agropecuaria o de comercio de productos agrícolas y pecuarios, que tiene conocimiento sobre la comercialización de los productos del mercado y bodegas comerciales y tiene un amplio espíritu de colaboración. o Precio mayorista.- Es el precio que paga el comerciante minorista al proveedor mayorista por la compra de una unidad de venta al por mayor (sacos, caja, cientos, etc), de un producto determinado. o Primera calidad.- Comprende a los productos agrícolas que presentan la mayor uniformidad en cuanto a sus atributos de clasifi cación, como tamaño, calibre, forma, textura, etc. o Segunda calidad.- Comprende a los productos agrícolas que presentan menor uniformidad en cuanto a sus atributos de clasifi cación, con respecto a la seleccionada como primera calidad. Comerciante minorista o detallista.- Son intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o división del producto y el suministro al consumidor. TIPOS DE MERCADOS Mercados de Acopio.- Cumplen una doble función, la de acopio y la de redistribución a otros mercados, especialmente a los mercados terminales y fronterizos; es por lo cual podrían denominarse como mercados de tránsito. Tienen amplias áreas de infl uencia tanto para el acopio como para la distribución. Estos son mercados que concurren como principales oferentes, los productores y acopiadores rurales; y como demandantes, actúan los acopiadores de ferias, mayoristas locales y consumidores. Estas ferias se realizan de forma periódica. En este grupo están los mercados de Ambato, Riobamba, Ibarra y Sto. Domingo de los Tsáchilas. Mercados intermedios.- Cumplen una doble función, la de paso y de redistribución hacia los mercados Terminales provinciales y/o fronterizos, en este grupo de mercados se encuentran los mercados de Latacunga, Portoviejo, Bolívar y San Gabriel. Mercados terminales.- Conocidos también como de distribución y consumo, operan como receptores del fl ujo de productos provenientes principalmente de los mercados acopio, intermedios y de zonas productoras aledañas para su consecuente distribución a los mercados minoristas. Este tipo de mercado se presenta con mayor magnitud e importancia en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

30 Mercados fronterizos.- Son los que funcionan en los centros poblados de las zonas fronterizas como Ipiales, para el caso de Colombia (nexo con Tulcán); y como Aguas Verdes en el caso de Perú, (nexo con Huaquillas). En este tipo de mercado los precios de las transacciones varían en similar dirección e intensidad que los cambios de precios al interior de los países vecinos, los que a su vez se refl ejan en el comportamiento y niveles de precios en el mercado interno del Ecuador. Bodega comercial.- Es un canal de comercialización que se abastece de la Agroindustria y de comerciantes mayoristas a gran escala de operación. Cuentan con bodegas en las que exhiben y distribuyen los productos y además disponen de espacios adicionales para el almacenamiento temporal de los productos. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS PRODUCTOS Nombre común o vulgar.- Es cualquier nombre por el cual una especie, en este caso el producto es conocido. No existe una normalización del nombre común. Nombre científico o latino.- Es el nombre único de una especie, el mismo que es utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua. Familia.- La familia es la categoría taxonómica más importante luego de las de género y especie. En botánica la terminación latina de la familia es aceae. Variedad.- Es cada uno de los grupos en que se divide cada una las especies agrícolas. Ejemplo: dentro de la especie papa, existen variedades como: Súper Chola, Gabriela, Catalina, Pan, Maria, etc. Una variedad es una población de una especie mejorada genéticamente para su comercialización. Ya sea para mejorar una cualidad o eliminar otra. TIPOS DE PRODUCTOS Cereales.- Son gramíneas, plantas herbáceas cuyos granos o semillas están en la base de la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. Frutas.- Son aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, suelen consumirse mayormente en estado fresco, como jugo y/o como postre; una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. Hortalizas.- El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres. Las hortalizas no incluyen las frutas ni los cereales. Leguminosas.- Son árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre (en vaina). Raíces.- Es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección inversa al tallo y cuyas funciones principales son la fi jación de la planta al suelo y la absorción de agua y sales minerales. Tubérculos.- Es un tallo subterráneo del subsuelo modifi cado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.

31

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de papas de San Gabriel

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de papas de San Gabriel Catálogo de Mercados Intermedios Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información Nacional República del Ecuador Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de Bolívar (Prov. Carchi)

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de Bolívar (Prov. Carchi) Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de Bolívar (Prov. Carchi) Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información Nacional República del Ecuador

Más detalles

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Mercado Mayorista COMERCIBARRA

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Mercado Mayorista COMERCIBARRA Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información Nacional República del Ecuador Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación

Más detalles

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información Nacional

Más detalles

Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales. Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil

Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales. Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Coordinación General del Sistema de Información

Más detalles

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA. MERCADOS MAYORISTAS CEREALES Maíz Suave Choclo - EL ARENAL - EL ARENAL 85 - EL ARENAL 1 1 - EP-EMMPA - EP-EMMPA 85 1 FRUTAS Maíz Duro Choclo Almud 1 Aguacate Fuerte 16 - EL ARENAL 55 15 - EP-EMMPA 55 Aguacate

Más detalles

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 117 Ecuador Ecuador está situado en la costa occidental de América del Sur entre los paralelos 2 Norte y 5 Sur y entre los meridianos 76 y 81 Oeste. Tiene una superficie de 283 500 km 2. PRINCIPALES ZONAS

Más detalles

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 269 Venezuela Venezuela está situado en el norte de América del Sur entre los paralelos 1 y 12 Norte y los meridianos 60 y 74 Oeste. Tiene una superficie de 912 000 km 2, con costas sobre el Oceáno Atlántico.

Más detalles

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 253 Trinidad y Tabago El país está compuesto por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico cercano a la costa noreste de América del Sur. Está ubicado entre los paralelos 10 y 12 Norte y los meridianos

Más detalles

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm.

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm. 125 El Salvador El Salvador está ubicado en el Istmo Centroamericano, sobre el oceáno Pacífico, entre los paralelos 13 y 14 Norte y los meridianos 87 y 90 Oeste. Tiene una superficie de 21 000 km 2. Posee

Más detalles

Las Hortalizas y su importancia

Las Hortalizas y su importancia Las Hortalizas y su importancia CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTANCIA 1.1.- Punto de vista Económico, Social y Alimenticio. 1.2.- La hortaliza como alimento. 1.3.- Sistema de producción de cultivos

Más detalles

Capítulo 7. Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios. 1. Este Capítulo no comprende los productos forrajeros de la partida

Capítulo 7. Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios. 1. Este Capítulo no comprende los productos forrajeros de la partida Capítulo 7 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios Notas. 1. Este Capítulo no comprende los productos forrajeros de la partida 12.14. 2. En las partidas 07.09, 07.10, 07.11 y 07.12, la expresión

Más detalles

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA - 2015 GENERALIDADES Nombre cientifico: Allium Cepa L. Regiones secas del Asia (Palestina - India) Alliaceae GLADALAM BROWN, GRANEX 429 y Otras Ciclo del Cultivo 120-150

Más detalles

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29. NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.0756 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 11 Argentina Argentina se encuentra ubicada en el extremo sureste de América del Sur entre los paralelos 22 y 57 Sur y la longitud 53 y 72 Oeste. Tiene una extensión continental de 2 770 000 km 2. Presenta

Más detalles

Fracción de Exportación. Descripción

Fracción de Exportación. Descripción 07 Legumbres y hortalizas, plantas, raices y tubérculos alimenticios. 0701 Papas (patatas) frescas o refrigeradas. 0701.10 - para siembra. 0701.10.01 Para siembra. 0701.90 - Las demás. 0701.90.99 Las demás.

Más detalles

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 209 Perú Perú está ubicado en la costa occidental de América del Sur sobre el Oceáno Pacífico entre la línea ecuatorial y los 18 Sur y entre los meridianos 70 y 80 Oeste. Sus tres regiones agroecológicas

Más detalles

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28. NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6600 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

Resolución Nº 511/01

Resolución Nº 511/01 Resolución Nº 511/01 Por la cual se establecen normas para envases y condiciones de transporte de frutas y hortalizas que se comercialicen para consumo In Natura". Asunción, 14 de agosto del 2001.- Vista

Más detalles

Locales - CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA. S.A CO

Locales - CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA. S.A CO numero codigolocal aream2 4659 820026 12 3597 810226 4 3282 760012 4 1297 240013 10 3899 810554 4 900 210116 10 4647 820014 16 2980 480023 113.75 1787 260149 2.25 3873 810528 4 2579 310021 21 495 140036

Más detalles

Mercado Oriental y Productos

Mercado Oriental y Productos NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 08 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6447 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Créditos Lorena Tapia Núñez Ministra del Ambiente ( MAE ) Javier Ponce Cevallos Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ( MAGAP ) Christian Terán Subsecretario

Más detalles

Boletín Precios al Productor Zona 1

Boletín Precios al Productor Zona 1 Boletín Precios al Productor Zona 1 Abril 2016 Análisis Nacional La tendencia de los precios de productos de consumo nacional reflejada en el IPP-N presentó un valor de 106.12; disminuyendo 2% con relación

Más detalles

Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011

Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011 Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011 CONTENIDO 1. El concepto: la cadena una expresión del sistema agroproductivo 2. Algunas manifestaciones relacionadas con los temas de interés

Más detalles

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 2014

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 2014 Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 204 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por Anabelle

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS PT. 08/07/2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS 1.- Ámbito de aplicación. El ámbito de aplicación de este Reglamento comprende todas las variedades de las especies

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Congreso Uruguayo de Hortifruticultura Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Ec. Fabián Mila Ing. Agr. Adrián Tambler Montevideo, 4 de Setiembre de 2014 El trabajo abarcó los siguientes

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNAS LEGUMBRES, VERDURAS Y FRUTAS,

Más detalles

Características de la comercialización de maíz en el sector avícola

Características de la comercialización de maíz en el sector avícola Características de la comercialización de maíz en el sector avícola LA EMPRESA PÚBLICA Creación UNA EP Registro Oficial N 16 del 17 de Junio del 2013 Objeto de Creación: Decreto Ejecutivo N 12, Artículo

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

Quiénes somos? Por qué elegirnos? Lo que hace relevantes a nuestros productos es la capacidad de generar una solución a un problema del consumidor.

Quiénes somos? Por qué elegirnos? Lo que hace relevantes a nuestros productos es la capacidad de generar una solución a un problema del consumidor. Quiénes somos? es una empresa dedicada a la fabricación de productos vegetales de cuarta gama, frescos y listos para consumir. elabora productos naturales, no tratados, sin aditivos y de elevado valor

Más detalles

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Foro Internacional de Economía verde y Agua 22 de agosto de 2012 Dr. Claudio Galmarini INTA- FCA (UNCuyo) - CONICET cgalmarini@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

FICHAS TECNICAS DE MATERIAS PRIMAS SOSER S.A.

FICHAS TECNICAS DE MATERIAS PRIMAS SOSER S.A. Pagina: 1 de 20 3.42 APIO PREELABORADO Definición del producto: Apium graveolens L. var. dulce. Apio. Características generales: Característica Tipo de Envasado sugerido Vida útil Formato Envase Etiquetado

Más detalles

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015 Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida Noviembre 2015 Factores que determinan los precios Sistema de Producción en Ambiente Protegido Alternativa para enfrentar el mercado

Más detalles

VERDURAS Y LEGUMBRES

VERDURAS Y LEGUMBRES Título: VERDURAS Y LEGUMBRES Curso: 2 o E.S.O. Competencia: CB1. Competencia en comunicación lingüística Elemento/s de competencia: C12. Organizar la información de textos orales y escritos en representaciones

Más detalles

Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas

Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas Boletin de los Consumidores Mayo de 2009 2009 MAYO DE 2009 Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas Introducción Limón Adriana Faba Oteíza En el presente documento se analiza

Más detalles

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR 11OIMA ORGANIZACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS DE LAS AMERICAS. MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR Argentina-Brasil-Chile-Paraguay-Uruguay Julio 2010. Boletín Mensual MARKET INFORMATION ORGANIZATION OF

Más detalles

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

Comparativo de frutas de temporada

Comparativo de frutas de temporada Comparativo de frutas de temporada Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) La obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial

Más detalles

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Qué es el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana? Es Es un un indicador estadístico que muestra la la variación promedio de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? DONDE DEBEMOS UBICAR NUESTRA Cerca de la Casa HUERTA Próximo o cerca de una Vertiente de Agua En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? Podemos atenderlo Todo el tiempo Podemos Eliminar permanentemente

Más detalles

Querétaro. Noviembre 2011

Querétaro. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Santiago de Querétaro. Municipios: 18 Extensión:11 684 km 2, el 0.6% del territorio nacional. Población: 1,827,985 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013 CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013 Elaborado por: Guadalupe Navarrete 1. Generalidades del Cultivo Nombre del cultivo: Cebolla Nombre científico: Allium Cepa L. Variedades en el mercado:

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA ISSN 1682-7511 DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA Información en este número Gaceta Oficial No. 15 Extraordinaria de 3 de mayo de 2016 MINISTERIO Ministerio de Finanzas y Precios Resolución

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE COMEDORES TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE COMEDORES TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCIÓN DE COMEDORES TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS VOLÚMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONVOCATORIA PÚBLICA No. 052 DE 2005

Más detalles

Centro de Producción y Comercialización Agroecológico Los Ilinizas

Centro de Producción y Comercialización Agroecológico Los Ilinizas Categoría: Asociativismo para crecer Nombre de la experiencia: Centro de Producción y Comercialización Agroecológico Los Ilinizas Nombre del responsable: Milton Geovanni Corrales Tigse 1. Comienzo de la

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA ALVAREZ

Ingeniería Poscosecha II. Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA ALVAREZ Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.1 El ecosistema de poscosecha. 2.2 Desarrollo, maduración y senescencia de frutas y hortalizas. Ing.

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE 79 Colombia Colombia está situada en el extremo noroccidental de América del Sur, con costas sobre los oceános Pacífico y Atlántico. Se encuentra entre los paralelos 12 Norte y 4 Sur y los meridianos 67

Más detalles

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 ENFOQUE AGRÍCOLA Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 CULTIVOS ESENCIALES ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

VITAMINA A (Incluya por lo menos dos veces por semana)

VITAMINA A (Incluya por lo menos dos veces por semana) FRUTAS Y FUENTES DE VITAMINAS A Y C Fruit and Vegetable Sources of Vitamins A and C Las siguientes tablas contienen una lista de frutas y verduras que cumplen con los requisitos para servir una buena fuente

Más detalles

Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas. (Demanda actual del mercado nacional).

Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas. (Demanda actual del mercado nacional). Inteligencia de consumo de Productos Agrícolas (Demanda actual del mercado nacional). Presentación Estimados Socios y Amigos: Como parte de nuestra alianza con CABI y con el apoyo del Ministerio de Economía

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

MEJORA TU DIETA PASO A PASO Menú para nivel inicial NOTA: Las palabras que están en negrita indica que la receta está disponible en la sección de recetas saludables DIA #1 1 taza de cereal bajo en azúcar y alto en fibra 1 taza de

Más detalles

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje Capítulo 12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje Notas. 1. La nuez y la almendra de palma, las semillas de algodón, ricino, sésamo

Más detalles

ANTECEDENTES SITUACIÓN N 2004. Actividad Actividad en general Principales productos Principales problemas

ANTECEDENTES SITUACIÓN N 2004. Actividad Actividad en general Principales productos Principales problemas ANTECEDENTES SITUACIÓN N 2004 Actividad Actividad en general Principales productos Principales problemas ACTIVIDAD EN GENERAL Actividad reciente Sólo en el área metropolitana 2 cadenas de supermercados

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Producción nacional de frutas y hortalizas Promedio 2009-12 Toneladas Producción 672.000 Industria -103.000 Exportaciones - 132.000 Importaciones

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Canales de Comercialización Internacional

Canales de Comercialización Internacional Canales de Comercialización Internacional Lic. Augusto Proaño Vargas Exportador/Consultor aproanov@gmail.com 10 de junio de 2015 Lima, Perú Fuerzas políticas legales y Estructura de distribución PRECIO

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES Provincia: Albacete Mes: Enero Código: 2 Año: 2011 Superficie trigo blando S-4 58.000 trigo blando trigo duro S-4 230 trigo duro trigo total S-4 58.230 trigo total

Más detalles

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO Ventajas de la asociación beneficiosa de cultivos en un huerto de balcón Mejora de calidad y rendimiento en los cultivos, que se benefician

Más detalles

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Jon Jáuregui Arana Jefe de Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción Consejería de Agricultura,

Más detalles

Estado de México. Noviembre 2011

Estado de México. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Toluca de Lerdo. Municipios: 125 Extensión: 22 357 km 2, el 1.1% del territorio nacional. Población: 14 007 495 habitantes, el 13.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Disfruta de la Ensalada

Disfruta de la Ensalada Disfruta de la Ensalada Curso 2013/2014 Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas La ensalada La ensalada es una comida fría que se hace mezclando diversas hortalizas crudas, troceadas y condimentadas,

Más detalles

Alimentos Combinan bien con: Son incompatibles con:

Alimentos Combinan bien con: Son incompatibles con: Alimentos Combinan bien con: Son incompatibles con: Frutas dulce, sub-ácidas: cerezas, ciruelas, peras, melón, sandía, uvas dulces, arándanos, kakis, limas y naranjas dulces manzanas sin acidez, mamones,

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FEBRERO, 2014 Mensajes principales Los precios de los alimentos se incrementaron

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

Guía. biodiversidad agrícola. sobre el manejo de la. en la huerta mediterránea

Guía. biodiversidad agrícola. sobre el manejo de la. en la huerta mediterránea Guía sobre el manejo de la biodiversidad agrícola en la huerta mediterránea Edita y coordina: Agrícola Pueblos Blancos S.C.A. C/ de las Pitas nº 3. 11649 Coto de Bornos (Cádiz). (+ 34) 956 722 657 / (+34)

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA Compartamos experiencias, unifiquemos criterios y dirijamos esfuerzos conjuntos hacia la creación de un México más justo, más digno y mejor alimentado. Por un

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS)

Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS) Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR) Nicaragua Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS) Web: http://www.magfor.gob.ni/sim

Más detalles

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje Capítulo 12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje Notas. 1. La nuez y la almendra de palma, las semillas de algodón, ricino, sésamo

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS. Nº de encuesta Código de encuestador. Sexo Varón...1 Mujer...

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS. Nº de encuesta Código de encuestador. Sexo Varón...1 Mujer... EUESTA DE OPINIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Nº de encuesta Código de encuestador Sexo Varón...1 Mujer...2 Edad Fecha Hora Municipio Núcleo/Barrio Buenos días/tardes, soy, entrevistador/a

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA AJI Sup.Verde (ha.) 442,00 447,00 470,00 498,00 457,00 431,00 485,00 453,00 456,00 502,00 480,00 426,00 409,00 409,00 Siembras (ha.) 1.158,00 86,00 140,00 94,00 87,00 75,00 125,00 149,00 59,00 106,00 109,00

Más detalles

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS 2014-2015 ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS 2014-2015 ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS 2014-2015 ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas 2014-2015 Listado de productos autorizados A continuación

Más detalles

Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com

Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com Los alimentos 1 Hay que comer alimentos saludables Para crecer sano y fuerte 2 Los alimentos nos dan salud y energía 3 colorea 4 Los alimentos pueden tener origen vegetal, animal o mineral Los alimentos

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 14,902.4

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA NACE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCION Afecta a fabricantes y distribuidores EL TRADE MARKETING ES UN PLAN DE MARKETING

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA Evolución de la Agricultura Ecológica en Andalucía Año Productores Elaboradores Importadores Total Operadores Superficie Total Inscrita

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NURUR002.01 Título: Cosecha de hortalizas Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación de las personas que se desempeñan como

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 6: Frutas y verduras Criterios para una buena selección

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 6: Frutas y verduras Criterios para una buena selección En el momento de realizar la compra de estos alimentos debemos tener en cuenta varios aspectos que hacen a la calidad del producto y de sus nutrientes. Estos son: Inocuidad Estado de maduración Estado

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR OIMA ORGANIZACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS DE LAS AMERICAS. MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR Argentina-Brasil-Chile-Paraguay-Uruguay Junio 2010. Boletín Mensual MARKET INFORMATION ORGANIZATION OF THE

Más detalles

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado Producción Anual Producción local del producto La producción de pulpas de frutas en Estados Unidos presenta una tendencia

Más detalles

CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY

CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY Marta B. Chiappe 1, Alberto Gómez 2 Documento presentado en formato poster al 12o Congreso Científico de IFOAM. Mar del Plata, Argentina,

Más detalles