ACM International Collegiate Programming Contest BOCA Team Guide

Documentos relacionados
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC

Guía Etapa 2.A. Envío electrónico de documentos académicos

Ingresando al Sistema

Registro del usuario de Bentley Preguntas técnicas frecuentes

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA. Implementación de la aplicación SIGA Instructivo de Perfil de docente. Versión 1.1

Portal de Recepción SIIE

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Cómo Inscribirse en un examen

SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

webmail.fiscaliaveracruz.gob.mx

MANUAL DE USUARIO GEOL. Gestión Educativa Online. Noviembre 2017

Administración del usuario Guía del usuario

CEMEX GO. Primeros Pasos. Versión 2.0

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

Publicación de su sitio en Internet

Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

Módulo Call Center. Guía de instalación v 1.2

MANUAL ACCESO A PORTAL GEM ALUMNOS (GESTIÓN EDUCATIVA MENDOZA) DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación

Vigesimoprimera Etapa

Unidad de Investigaciones Financieras

Solicitar usuario en Sucursal Electrónica PdeI en

CONVOCATORIA. El concurso

Manual del Usuario. Software Domiciliario DomiciliosSep Página 1 de 17 ING. JOSE ALEXANDER BETANCOURT En colaboración con: Software Ejercitosep

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema... pág Pantalla de Inicio... pág Datos de ingreso al Sistema... pág. 2

MANUAL DEL ESTUDIANTE

Manual de instalación CFDInova

Guía sobre el uso del Sistema de Autentificación Sistema Control E -Learning

CENTRO EDUCATIVO COLEGIO SAN LUIS Plataforma Phidias Académico

MANUAL DE USUARIO REGISTRAR SOLICITUD DE ACREDITACIÓN. HTSIGA001-CACEI Versión: 1.4

UPS CampusShip Guía de inicio rápido Julio de 2010

Guía de solicitudes en línea

MANUAL PARA PROVEEDORES

Procedimiento para realizar los reportes de ausencia de operaciones sospechosas y transacciones en efectivo

Tutorial para el manejo académico de la plataforma BlackBoard 9. Alumnos de cursos de Profesional en Línea y Ejecutivo

No pierda el acceso a su Cuenta de Correo MEP

1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4.

INTRODUCCIÓN 2 QUE HAY DE NUEVO 2 PRE- REQUISITOS 2 INSTALACIÓN DE LA TOTUGA 2

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

MANUAL DE DESCARGA DE COMPROBANTES DE PAGO Y CERTIFICADOS LABORALES DESDE PORTALES ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORÍAS Y SUS FILIALES

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN clinicy.com

GUÍA PARA EL REGISTRO Y ACTIVACIÓN DEL USUARIO EN LLAVE ENLÍNEA

INSTRUCTIVO PLATAFORMA INSTRUCTORES

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

Registro e inscripción en una actividad de Intercoonecta. Manual de uso

Descripción. Introducción. Acceso al aula virtual

UNIVERSIDAD DE NARIÑO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SEMILLERO DE PROGRAMACION COMPETITIVA UDENAR

Manual de Autogestión Sistema SIU GUARANI 3W Perfil Docente

Tutorial de Navegación para EDIFICANDO Docentes

Contrato Custodia y Programación Exámenes de Certificación TUTORIAL DE INSTRUCTOR

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

CÓMO ACCEDER A SU FACTURA SIN PAPEL?

Sistema para Asuntos Internacionales

CONMEBOL LIGA DE DESARROLLO

PLATAFORMA DE MESA DE AYUDA

Preguntas frecuentes del Portal para padres

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3

GUÍA BÁSICA PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SUPREMA CORTE DE

Después de acceder a la aplicación, deberá iniciar sesión en el sistema para tener acceso a las funciones y/o tablas:

MANUAL de uso HACIA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

ASPIRA Universidad. Instrucciones para el seguimiento Curso de idioma croata en línea. v

Manual de Creación de Unidades Administrativas

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

1. Ubicar el cursor en la pestaña Servicios:

Guía de Información y Uso del Sitio. de Facturación Electrónica

Dirección de Impuestos de Bogotá Secretaría Distrital de Hacienda

Servicio Portal VPN GdN

Como puedo acceder al Sistema de reservas de salas y aulas MRBS?

Manual de PARENTS SITE 2.0 PARA PADRES

Inscripción Online Contenido

Comisión Paritaria de Carrera Magisterial Sistema de Información de Carrera Magisterial

Ayuda SilanINTRA. Alta de Usuarios SilanINTRA Para darse de alta como nuevo usuario en la Intranet de Silanes, ir a la siguiente dirección:

MANUAL DE USUARIO. Renovación de certificados

Sistema Automatizado de Exámenes en Línea SAEL. Manual de Usuario Aplicador Sede Permanente. Versión 1.0.0

Cómo acceder al sitio web de soporte de RDC

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL PARA EL CLIENTE

Gestor de Actividades

INSTRUCTIVO PARA CALIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA DE ACTAS

1 INTRODUCCIÓN 3 2 ACCESO AL FORTEWEB 4

Manual de Usuario Correo Electrónico Minsal

INTELCOST - MANUAL DEL USUARIO

PROCESO DE REGISTRO Y DESBLOQUEO DEL EQUIPO (MAGALLANES) DEL PROGRAMA MI

CÓMO ACCEDER? C O L E G I O S A G R A D O C O R A Z Ó N

C O N V O C A T O R I A 2012 ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

MANUAL DE INTERFAZ DE USUARIOS FAX SERVER IPLAN

Bases Móviles Sistema SEC InSitu

copy data Guía rápida del usuario Versión 1.2

Guía de apoyo técnico inicial del Sistema Integral de Información Escolar SIIEWEB. 2. Modificar contraseña de usuario

Transcripción:

ACM International Collegiate Programming Contest BOCA Team Guide 2016 - Systems Group ACM ICPC Chile

BOCA Online Contest Administrator BOCA es un programa creado para controlar un campeonato como el ACM ICPC. La interacción entre los equipos y el sistema se realiza usando un navegador. En las siguiente páginas se describe su interfaz y funciones principales. Es importante que los equipos prueben el software en la sesión de práctica o warmup antes del torneo oficial, de ese modo si hay alguna incidencia o problema éste sea reportado a tiempo. Se espera que los equipos envíen tanto soluciones correctas como incorrectas, siempre y cuando no se intenten llevar a cabo operaciones de caracter malicioso en el sistema. También deberán enviar alguna clarificación o pregunta y un archivo a imprimir. A esta altura se asume que el equipo ya ha iniciado sesión usando el navegador y la URL provista por la organización para acceder a BOCA. La página de inicio de sesión contiene los campos username y password, los cuales son entregados por la organización. Usualmente el nombre de usuario y la contraseña siguen el formato teamx, donde X es el número del equipo. No se debe por ningún motivo intentar iniciar sesión con la cuenta de otro equipo distinto al asignado ya que esto podría llevar a la descalificación o amonestación del equipo infractor. Iniciar sesión Al ingresar a BOCA desde el navegador se muestra una pantalla para el inicio de sesión, donde se debe ingresar usndo el nombre de usuario y la contraseña entregados por la organización del campeonato. 1. Problems En esta pestaña el equipo ve los problemas del campeonato, junto con una descripción de cada problema (si es que no se entrega una versión impresa). La columna basename indica a los equipos el nombre del archivo que debe ser usado para cada uno de los problemas. Este nombre tiene que ser seguido por la correspondiente extensión (c, cpp, java, py). Para el caso de un problema en Java la columna basename además de indicar el nombre del archivo indica el nombre de la clase que contiene el método main. 2. Runs En esta pestaña se muestra la información de los envíos del equipo, además de la opción de enviar nuevos problemas. Es importante que el equipo seleccione de manera correcta la forma de realizar un envío: a) Use para el nombre del archivo el definido en la columna basename de la pestaña Problems. Tenga especial cuidado de que el archivo tenga la extensión correcta de acuerdo al lenguaje elegido. 1) La extensión para un programa escrito en C es.c 2) La extensión para un programa escrito en C++/C++11 es.cpp 3) La extensión para un programa escrito en Java es.java 4) La extensión para un programa escrito en Python3 es.py 1

b) Escoja el lenguaje y problema correctos. Es común que lleguen envíos con un nombre de archivo incorrecto, lenguaje que no corresponde con la extensión del archivo o que se escoja un problema que no corresponde al archivo de código fuente que se envía. c) Asegúrese que su programa lea desde la entrada estándar y escriba hacia la salida estándar. Evite escribir cualquier cosa hacia la salida de error estándar. Además asegúrese que su programa siempre retorne cero al final de la ejecución. 2

3. Score En esta pestaña se muestra el marcador del campeonato. Se debe hacer notar que el marcador no es actualizado durante la etapa final del campeonato. Lo anterior es indicado en forma oportuna por la organización. Para poder ver las respuestas a los envíos el equipo debe hacer click en la pestaña Runs y observar la lista de envíos. Es importante que el equipo no detenga su trabajo esperando por una respuesta, ya que ésta podría demorar algún tiempo. En la última parte del campeonato, el marcador no es actualizado, ni los envíos son respondidos (usualmente los últimos 15 minutos y es informado por la organización). Para cada envío las siguientes son las respuestas posibles: a) YES Indica que el código compiló, se ejecutó correctamente dentro del tiempo máximo de ejecución definido por los jueces y además generó una salida que coincide exactamente con la salida esperada. b) NO, Wrong Answer Indica que el código compiló, se ejecutó correctamente dentro del tiempo máximo de ejecución definido por los jueces, pero generó una salida que no coincide con la esperada. c) NO, Time-limit Exceeded Indica que si bien el código compiló correctamente, su tiempo de ejecución superó el tiempo máximo fijado por los jueces. d) NO, Runtime Error Indica que si bien el código compiló correctamente, su ejecución se detuvo debido a algún error durante la ejecución. e) NO, Compilation Error Indica que el código no pudo ser compilado y por lo tanto nunca se pudo ejecutar. El equipo debe preocuparse antes de hacer un envío que el código compile correctamente localmente (y en caso de presentar algún problema con los compiladores pedir ayuda a la organización). f ) NO, Presentation Error Indica que el código compiló, se ejecutó correctamente y dentro del tiempo máximo definido por los jueces, pero la salida generada no coincide con la esperada (salvo pequeños detalles tales como diferencia entre letras mayúsculas y minúsculas, espacios en blanco o saltos de línea). g) NO, Classname mismatch Indica que el nombre del archivo (y clase en el caso de Java) no coincide con el especificado en la columna basename. 4. Clarifications En esta pestaña los equipos pueden enviar preguntas los jueces respecto a los problemas, sus descripciones o cualquier otro aspecto del campeonato. Si la pregunta es específica para un problema en particular, el equipo debe seleccionar el problema desde la lista desplegable. En caso contrario, la opción General debe ser usada. Para escribir la pregunta se debe usar el campo de texto presente en la interfaz. También están disponibles en esta pestaña las respuestas a las preguntas que fueron formuladas por el equipo, las formuladas por otros equipos y cuyas respuestas, de acuerdo a los jueces, deben ser conocidas por todos los equipos. Algunas reglas: 3

a) Los equipos sólo pueden hacer preguntas relacionadas con los problemas usando esta interfaz y no hablar directamente con la organización u otros equipos. b) Es de exclusiva responsabilidad del equipo el revisar la pestaña Clarifications durante el desarrolo del campeonato para así poder revisar si es que hay una respuesta. Los jueces pueden enviar clarificaciones de carácter general a los equipos, las cuales aparecerán en la misma pestaña. 5. Tasks En esta pestaña el equipo puede enviar archivos a imprimir y también solicitar ayuda de algún miembro de la organización (usando el botón S.O.S). Para imprimir un archivo, sólo se debe seleccionar desde el disco duro y hacer click en el botón Send. La ayuda proporcionada por la organización sólo tiene que estar relacionada con problemas con los computadores o algún otro problema físico de los participantes. 6. Backups En esta pestaña es posible enviar archivos al servidor de BOCA para mantener un respaldo. Lo anterior es particularmente útil si ocurre que el computador del equipo presenta algún problema. Esta funcionalidad proporciona al equipo la capacidad de respaldar y recuperar la información. Sólo se permiten archivos de tamaño reducido (por lo que se recomienda sólo respaldar códigos fuentes, archivos de entrada, etc. y de ser posible comprimiendo todo en un único archivo tar.gz o zip). 4

7. Options Si bien en esta pestaña se puede usar para cambiar el nombre de usuario, nombre de equipo y contraseña, se recomienda no cambiar absolutamente nada porque cada nombre de equipo y contraseña son únicos. 8. Logout En esta pestaña se le permite al equipo cerrar/terminar la sesión en BOCA. 5