CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 10 de agosto de 2004

Documentos relacionados
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 06 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2010

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 3.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 04 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de marzo de Carrera Nº 3.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de junio de Carrera Nº 2.

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de la Seguridad Vial

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

Buenos Aires, 04 de octubre de Carrera Nº 3.985/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 03 de abril de Carrera Nº 2.

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley , la Resolución del

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Carrera Nº 4.554/12. CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de octubre de Carrera Nº 4.

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Carrera Nº 2.472/00 Proyecto Nº 1206/00. DE EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N Aspectos generales e institucionales:

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 15 de marzo de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 7 de julio de 2004

EDUCACIÓN 1168/97, la ORDENANZA Nº 004-CONEAU-99 y la RESOLUCIÓN Nº Aspectos generales e institucionales

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 20 de Julio de 2004

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 3.867/09

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 5 de abril de 2005

" AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

Ambiental, y lo actuado por el Comité de Pares que tuvo a su cargo efectuar. Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 24 de agosto de 2004

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 21 de marzo de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Buenos Aires, 22 de Mayo de Carrera Nº /10

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 16 de diciembre de Carrera Nº /09

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Carrera Nº 4.617/13. CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2008

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 15 de marzo de 2007

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 9 de Agosto de 2005

RESOLUCIÓN Nº: 507/07 ASUNTO

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que con relación a los aspectos institucionales y generales:

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

Año de las Energías Renovables

Buenos Aires, 22 de diciembre de Carrera Nº 4.021/98. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 2 de julio de 2004

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Transcripción:

1 RESOLUCIÓN N : 382/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, Escuela de Gobierno, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 10 de agosto de 2004 Carrera Nº 3529/03 VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella., Escuela de Gobierno, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el informe del Comité de Pares y lo dispuesto por la Ley 24.521, la RESOLUCIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Nº 1168/97, la ORDENANZA N 034, lo decidido por la CONEAU en su sesión 182 y la RESOLUCIÓN N 534 - CONEAU 01, y CONSIDERANDO: 1. Viabilidad del dictado de la carrera La Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, que se dicta en la Escuela de Gobierno, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indica como fecha de inicio el año 1985. La carrera propone una formación de carácter continuo, modalidad presencial y un plan de estudios estructurado. La Maestría comenzó a dictarse en 1985 como una orientación (que ahora se presenta como carrera) del programa de Posgrado en Economía y Políticas Públicas del Instituto Di Tella, mediante convenio de cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo, para el otorgamiento de becas a graduados latinoamericanos. La Maestría mencionada fue acreditada en 1995 por la Comisión de Acreditación de Posgrados (CAP) del Ministerio de Educación con categoría B y, en 1998 por la CONEAU con categoría A (Res CONEAU No. 813/99). La creación del posgrado en Políticas Públicas se fundamenta en el aumento del número de postulantes, tanto en Argentina como en el resto de América Latina. Se

2 estimó además la conveniencia de incorporar nuevas áreas de trabajo en la orientación de Políticas Públicas, en particular Políticas Públicas y Derecho y Administración en los sectores público y privado. Además, desde su creación la Universidad Torcuato Di Tella incluyó en su plan de acción la formación de científicos y profesionales y la generación de investigación con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de las políticas públicas y la efectividad de la gestión de gobierno. No existe la posibilidad de articular grado y posgrado ya que la Escuela de Gobierno, sede de la Maestría, no desarrolla carreras de grado. Se subraya en cambio la interdependencia de las carreras de posgrado, ya que todas enfocan cuestiones de reforma de políticas públicas con diferentes grados de especialización y cuestiones de interrelación gubernamental, ya sea local, municipal, provincial y nacional. En relación con las líneas de investigación desarrolladas en la Escuela de Gobierno no se mencionan específicamente. Tampoco se especifican las actividades de vinculación con el medio, indicándose que los alumnos están capacitados para insertarse en centros de investigación y participar de actividades de consultoría y asistencia técnica. Se presentan 2 convenios marco y 2 específicos. El objetivo principal de los mismos radica en el otorgamiento de becas a agentes de las instituciones involucradas. Es probable también que los convenios apoyen los objetivos generales de la carrera, de manera que su fortalecimiento sea consecuencia de la vinculación entre alumnos con y sin inserción en la administración pública. La carrera no depende de la implementación de un convenio. Se rige por el reglamento de posgrados de la universidad (el cual establece las políticas, los procesos y las condiciones de admisión, evaluación, promoción y graduación de las dos categorías de alumnos reconocidas como: regulares y visitantes.) Se informa sobre la Resolución Rectoral CP 14-0301, de creación de la carrera, que establece los ciclos y áreas de estudio, la duración de la carrera, los requisitos de admisión y de evaluación del alumnado. La misma resolución establece el detalle de asignaturas, las características de dictado (mayoritariamente cursos teóricos/ prácticos) y la

3 respectiva carga horaria. El conjunto de normas distribuidas en ambos documentos es adecuado para la regulación de la carrera. En lo que respecta a becas destinadas a alumnos, se informa que actualmente tienen vigencia 1 beca de arancel completo, 18 becas de manutención y arancel y 14 de reducción de arancel. Los alumnos extranjeros perciben becas que les cubren la matrícula total de la carrera, pasaje aéreo, gastos de instalación, subsistencia y seguro médico. En el caso de los alumnos argentinos, se les otorgan becas parciales y totales de matrícula. Los postulantes son seleccionados de acuerdo con los antecedentes presentados y sus necesidades económicas, sin contar con un reglamento específico al respecto. Existen, además, becas parciales otorgadas mediante los convenios existente con el INAP y la AFIP. En líneas generales puede afirmarse que la política de becas es apropiada. La estructura que adopta la Maestría se compone de una Dirección Ejecutiva, una Secretaría Técnica y una Secretaría de la Carrera. Las atribuciones de cada uno de estos organismos son las esperadas. Puede ser conveniente observar que el Director, en tanto responsable de la conducción, sólo da cuenta de su desempeño al Consejo de Gestión de la Universidad, no registrándose la existencia de una Comisión o Consejo Asesor propio de la Maestría, ni otra instancia de supervisión dentro de la Escuela de Gobierno. Cabe señalar que en la descripción del desarrollo de las tesis de maestría, se menciona que el proyecto de tesis será evaluado por el Comité Académico, revelando la existencia de una instancia de evaluación interna a la carrera, cuyas funciones no están adecuadamente descriptas. Además, en el ítem referido a autodiagnóstico y planes de mejoramiento se menciona la existencia de un Consejo Consultivo de la unidad académica cuya estructura, miembros y funciones no se describen. El director cuenta con título de Magister y un PhD en Economía otorgados por la Universidad de Chicago. Tiene importantes antecedentes en docencia universitaria y en cargos de gestión en el país y el extranjero. Sólo cabe mencionar que el llenado de la ficha docente del director ofrece inconsistencias en cuanto a dedicación a distintas actividades de la carrera y que la suma de horas reloj ofrece una cifra que parece algo abultada.

4 En suma, la inserción de la carrera en una institución cuyos objetivos se orientan de manera específica al desarrollo de la problemática respectiva, la estructura organizacional y la distribución de funciones y los antecedentes del director permiten afirmar que la carrera es viable. Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 2. Correspondencia entre el diseño, duración y desarrollo del plan de estudios El plan de estudios, de tipo estructurado, fue aprobado por Resolución Rectoral Nº14-0301. La duración total de la carrera es de 20 meses, con un total de 762 horas presenciales obligatorias (570 teóricas y 192 prácticas), a las que se agregan 600 horas destinadas a tutorías y actividades de investigación. El plan de estudios se organiza en dos cursos anuales. En el primero de ellos se cursan las asignaturas comunes, en el segundo se cursan tres asignaturas de la orientación elegida, seis electivas y un taller de investigación Se identifican cuatro orientaciones, en Economía Internacional y Desarrollo Económico, en Economía del Sector Público, Regulación y Privatizaciones, en Políticas Públicas y Derecho y en Administración de los Sectores Público y Privado. Las asignaturas identificadas en el plan de estudios son pertinentes, tanto para el tronco común como para las orientaciones definidas, así como los contenidos de los programas. La bibliografía es adecuada y actualizada. Las condiciones de permanencia y graduación están adecuadamente especificadas y son pertinentes a la continuidad y el desempeño de los alumnos. Los mecansimos para una calificación final de cada materia son exigentes y relativamente diversificados, comprendiendo por lo menos una evaluación escrita. La duración prevista para la carrera es de dos años. En la Solicitud de Acreditación se establecen 24 meses como plazo máximo fijado para la realización del trabajo final o tesis, a partir de la finalización de las actividades curriculares. Dicho término es adecuado para la realización de un trabajo de investigación original y con un objeto adecuadamente recortado, conforme a las exigencias generalmente aceptadas para

5 una tesis de maestría. Cabe señalar que en el jurado a cargo de la evaluación de la tesis se prevé la presencia de un especialista externo a la Universidad. El perfil previsto para el graduado supone la posibilidad de desempeño en el sector público y el privado así como la vinculación con el mundo académico. Es de destacar la amplitud y diversidad de las posibilidades de inserción previstas para los egresados de la carrera. No se han implementado, sin embargo, mecanismos de seguimiento de los graduados. En suma, existe correspondencia entre diseño, correlatividades y duración del plan de estudios, para lograr los objetivos previstos. Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 3. Calidad del proceso de formación El cuerpo académico está formado por 33 docentes, todos estables: 13 con título máximo de doctor, 8 con título de magister, 1 con título de especialista y 11 con título de grado. Del análisis de las fichas docentes surge que en su mayoría han obtenido títulos de posgrado en universidades extranjeras, se han desempeñado como docentes en universidades locales y extranjeras, han tenido experiencias de gestión en cargos directivos en instituciones públicas y organismos internacionales. Menos generalizada se muestra la experiencia en investigación y formación de recursos humanos en ese campo. En algunos casos no se reconoce participación en proyectos o solamente se informan uno o dos, de los tres previstos en el formulario. La cantidad de publicaciones académicas es irregular: escasa en algunos casos y en otros muy significativa. En términos generales las designaciones se consideran convenientes en función de los contenidos de las asignaturas a cargo. Los mecanismos de evaluación interna se basan en encuestas a estudiantes y evaluaciones externas, ambos son adecuados. Los criterios para la admisión de postulantes en la carrera son pertinentes y suficientes. Cabe destacar la exigencia de conocimientos de inglés que posibiliten acceso fluido a la bibliografía en esa lengua.

6 No hay referencia específica al espacio físico destinado a la carrera; dadas las dimensiones de las instalaciones descriptas, puede concluirse que son suficientes. Lo mismo puede decirse del Centro de Informática y de la Biblioteca, ya que se consignan 2823 volúmenes relacionados con la temática del posgrado y suscripciones a 38 revistas especializadas. No hay indicación de la existencia de una biblioteca o centro de documentación de uso exclusivo. De todas maneras, dada la importancia de la infraestructura y el equipamiento descripto, puede concluirse que resultan suficientes para desarrollar el plan de actividades propuesto. Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 4. Resultados de la carrera y mecanismos de revisión y supervisión Durante el segundo año de estudios, el seguimiento del trabajo de tesis se realiza a través de reuniones individuales (de cada estudiante con su Director de Tesis) y grupales (profesores y estudiantes en el marco de un taller), ambas de asistencia obligatoria. Los profesores integrantes del taller tienen a su cargo la dirección de las tesis que se desarrollan en él. Conviene señalar que, de las tesis aprobadas a fines de 2002, muy pocas remiten a problemáticas propias de Argentina. Si los autores de las restantes son becados de América Latina, sería interesante que la universidad revisara la posibilidad de que los becarios nacionales pudieran beneficiarse con la dedicación de tiempo completo a la que tienen acceso los alumnos extranjeros. Este hecho seguramente favorecería la graduación de alumnos argentinos. Desde 1993 y hasta diciembre de 2001 se registran 143 graduados sobre 225 ingresantes, cifra que se considera una tasa adecuada. Se informan 14 actividades de investigación científico-tecnológica desarrolladas en el ámbito institucional y vinculadas con la carrera. En su totalidad están bajo responsabilidad de docentes de la Maestría y no se registra la participación de alumnos. En general, no están consignadas las fechas de inicio y terminación de los proyectos y sólo en 6 casos se identifican resultados.

7 Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 5. Consideración acerca de los planes de mejoramiento En el autodiagnóstico formulado por la carrera se consignan algunas debilidades identificadas en este informe. También se proponen objetivos de mejoramiento. Estos merecen alguna observación particular, ya que se trata en general de objetivos cuantitativos de incremento de los alumnos, investigadores visitantes y programas de intercambio. Ninguno de ellos se vincula con un mejoramiento de la calidad de la enseñanza, en forma coherente con el autodiagnóstico que a ese respecto sólo consigna logros a los que se adjudica carácter relevante. 6. Conclusiones considerando los planes de mejoramiento La carrera ofrece una excelente propuesta en cuanto a sus objetivos, duración, organización, estructura, forma de gestión, así como en relación con la cantidad y experiencia del cuerpo docente y los criterios de selección de los mismos. Se observan algunas imprecisiones en el llenado del formulario de Solicitud de Acreditación que no obedecen a problemas reales verificados en la carrera. La única observación a la que debería dirigirse el mejoramiento de la calidad de la formación brindada se vincula con la débil presencia de experiencias de investigación compartidas por docentes y alumnos, así como la escasa producción en el área de algunos docentes. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la Carrera de Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, Escuela de Gobierno, que se dicta en la Ciudad de Buenos Aires, y cuyo plan de estudios se incluye, por un periodo de 3 años.

8 ARTÍCULO 2º.- RECOMENDAR: - Estimular actividades de investigación compartidas por docentes y alumnos. - Incentivar una mayor producción científica en áreas actualmente no desarrolladas entre los docentes del cuerpo académico. ARTÍCULO 3º.- Al vencimiento del término expresado en el Art. 1º, la institución deberá solicitar una nueva acreditación, conforme a las convocatorias que establezca la Coneau. La vigencia de esta acreditación se extiende hasta que se resuelva al respecto. ARTÍCULO 4º. Regístrese, comuníquese, archívese. RESOLUCIÓN Nº 382 CONEAU - 04