La caída del cabello es una de las consultas más

Documentos relacionados
Qué propicia la caída de cabello?

En unidades, según datos de la Asociación

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

PARA CABELLO SECO Y APAGADO

LÍNEA 2 LÍNEA 1 LÍNEA 3 LÍNEA 4 LÍNEA 5 LÍNEA 7

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

ALOPECIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Guía del Curso Técnico Profesional en Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición

RECUPERA TU CABELLO!

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Alopecia. Es muy importante aprender sobre el crecimiento normal del cabello para entender la pérdida de pelo.

I. INTRODUCCIÓN Se llama alopeciaa la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero

COSMÉTICA MASCULINA COSMÉTICA CAPILAR Y FOTOPROTECCIÓN TEMA ROBERTO IMPERATORI FARMACÉUTICO. UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

ES POSIBLE RECUPERAR EL PELO PERDIDO?

Calvicie de patrón masculino

Urinary 1Kg 3Kg 7Kg. Formulado especialmente para mantener el tracto urinario sano, y así evitar un problema de salud muy común en los gatos.

Líneas de productos. Rentabilidad Rotación Satisfacción para el cliente. Catálogo de Insumos

Objetivos de la formación.

51 Int. CI.: A61K 31/198 ( ) A61K 31/10 ( ) A61K 33/32 ( ) A61K 36/00 ( ) A61Q 7/00 ( ) 71 Solicitantes:

El cabello está formado por una fibra. Cuando el otoño llega al cuero cabelludo

TRATAMIENTO DE LA PERDIDA DE PELO : Micropigmentacion Capilar

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

Lista de Verificación del CTE

Conserva y prolonga la vida de tu cabello

Dermaheal. Reactiva tus células. Recupera tu juventud. by Caregen. Tratamiento revolucionario con factores de crecimiento.

Se denomina alopecia a la disminución o pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen.

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

Mediterranea Sea Innova aplica diversas tecnologías de extracción, liofilización, mezclado y encapsulación para obtener los diversos cafés Caffinno.

La salud de la piel no es vanidad!

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

CAIDA DE CABELLO Y ALOPECIAS. CAUSAS Y TRATAMIENTOS

Haga del champiñon parte de su vida

Guía Evaluación y tratamiento del Hirsutismo en mujeres premenopausicas

Creado a base de: Cacao, Extracto de frutos, Vitamina E, Aceite de oliva.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009

Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética

LA ÚLTIMA TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL EN TRATAMIENTOS CAPILARES!

Bionike y la cosmética del futuro: la Nutricosmética

Información de mercado

SEMANA DE LA SALUD Fecha: 8 al 12 de Agosto 2017

*Material interno de capacitación

Síndrome de Ambras, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamientos

Curso de Alimentación y nutrición

Proscar para el pelo. Search

EL CABELLO, POR QUÉ SE CAE?, Y CUALÉS TRATAMIENTOS SON REALMENTE EFECTIVOS?

TRATAMIENTO CAPILAR GROWTH FACTOR HAIR

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

EL CABELLO Y SUS TRATAMIENTOS DE TRICOLOGÍA Signed By Simone G.

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN HERBORISTERÍA Y DIETÉTICA DYN012

D E N S I - S O L U T I O N S. Enero 2018

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

UN NUEVO SERVICIO PARA SUS CLIENTES. UN NUEVO NEGOCIO PARA SU CENTRO DE ESTÉTICA.

TEMA 9: COSMÉTICOS PARA TRATAMIENTOS CAPILARES

Qué es el cabello? ESTRUCTURA DEL CABELLO

AC. GRASOS EN ERITROCITO

Manual de Nutrición y Dietética

Los conocimientos expertos en tratamiento de Sisley al servicio de la belleza del cabello por qué?

BIOGUÍA DE ACEITES. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

CATÁLOGO DE PRODUCTOS GREEN LIFE - NATURE S GOLD

Complejo orgánico de minerales

IMPOTENCIA. DOSIS DIARIA Sugerida para un adulto (65 Kg.)

FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS + MÁSTER EN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA MAS199

Sleepeel 1/2 EVIDENCIA CIENTÍFICA POSOLOGÍA. Material reservado para el profesional sanitario

Un sistema alternativo e innovador de biotecnología que trata todo tipo de afección dermocapilar desde su origen, la piel. Propone la prevención de

INDICACIONES Tratamiento local sintomático de la caída del cabello de origen androgénico.

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

SA0 OSTEOPOROSIS. Medidas de prevención

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

REGENERADOR CAPILAR SHAMPOO-AMD HAIR

El cuero cabelludo contiene un promedio de cabellos. Caída del cabello, un quebradero de cabeza para muchos

Objetivos de presentación del ateneo: Determinar un algoritmo de estudio y derivación Conocer los tratamientos actuales basados en la evidencia

mesocaps nutraceutic solution by mesoestetic más allá de los complementos alimenticios

n.4 Septiembre/Octubre 2017 NUEVA COLECCIÓN

Manejo del síndrome del intestino irritable

Descubre un par de secretos profesionales del tratamiento que evitaría quedarte calvo a los 20 años.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO.

Descargue la aplicación Hairfinity para ayudarle a realizar un seguimiento de su jornada y descubrir nuevas formas de cuidar su melena.

*Material interno de capacitación

Alopecia cicatrizal; resultante de una herida, quemadura o enfermedad cutánea definida, como lupus, esclerodermias, acné decalvante, etc.

HAIR REVOLUTION METHOD METODO CLÍNICO PARA TERAPIAS DE ALOPECIA

PIEL DE LOS MÁS PEQUEÑOS

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna.

Promacel. Uso exclusivo para profesionales

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

THE TRIUMPH OF HEALTHY & BEAUTY HAIR

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Que debo saber sobre mis análisis de sangre

BIOGUÍA DE FRUTAS DE INVIERNO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio

CUIDADO COMPLETO - PIEL MIXTA

Transcripción:

La importancia de un diagnóstico específico en la caída del cabello EL CABELLO NO SÓLO REALIZA FUNCIONES PROTECTORAS FRENTE A AGENTES EXTERNOS, SINO QUE ES CONSIDERADO TAMBIÉN UN ELEMENTO ESTÉTICO. EL ESTRÉS, EL TIPO DE ALIMENTACIÓN, EL TABACO, EL SOL Y LOS TRATAMIENTOS CAPILARES DEBILITAN EL CABELLO, OCASIONANDO PROBLEMAS DE SEQUEDAD, GRASA, FALTA DE BRILLO Y CAÍDA EXCESIVA. La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes en la farmacia durante el otoño. Este problema tan habitual en esta época normalmente es consecuencia del deterioro que sufre el cabello en el verano. El cabello está más debilitado, tras las largas exposiciones solares, sudoración excesiva, continuo contacto con el agua de la piscina o del mar. Esta caída estacional no es más que una renovación del cabello dañado, y por lo tanto no debe alarmarnos. Todo cabello que perdemos por esta causa será sustituido por otro sano. 62

MERCADO PRODUCTOS PARA LA ANTICAÍDA DEL CABELLO CÁPSULAS/TABLETAS. Ventas. Junio, julio y agosto 20. Miles 13,9% 19,1% -22,9% -20,8% 10,8% -3% 59 20 856 466 1.249 33,9% 7,6% 9,3% 29,9% 10,3% 9% 10,1% 6,6% 514-26,7% -21,7% 15 338 30,9% 25,2% 66 1541-3% -3,5% 196 4.964 6,8% 10,4% 9,4% 17,3% Fuente: IQVIA Categoría 86H2A Elaboración: IM Farmacias Pero hay muchas otras causas de alopecia o caída del pelo: una mala alimentación, dietas muy restrictivas en las que se reduce drásticamente el consumo de alguno de los nutrientes básicos: proteínas, hidratos de carbono o grasas. Estados carenciales de vitaminas y minerales, situaciones de estrés físico o mental, depresión o ansiedad, tras dar a luz o sufrir un aborto, enfermedades como: diabetes mellitus, hipo e hipertiroidismo, anemia, enfermedades inflamatorias intestinales y otras muchas son las causas de este problema tan extendido y que tanto nos preocupa, y para el cual hay solución, pues el tratamiento en todos estos casos se basa en corregir el factor causal: tratar la enfermedad de base, corregir los hábitos alimentarios... O aceptar que es una situación normal, de renovación del cabello, y como mucho durará tres meses (en el postparto, caída estacional, etc.). Alopecia El término alopecia se define como la pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen. Este problema de salud es uno de los motivos más frecuentes de consulta dermatológica. También hay que puntualizar que no toda caída del cabello es sinónimo de alopecia. El cabello cae de forma constante de forma fisiológica para luego renovarse. La alopecia ocurre cuando este ciclo se ve alterado por cualquier causa, pero también cuando no se recupera el pelo perdido, o el pelo naciente es de menor grosor o tamaño (miniaturización). La causa más frecuente de alopecia, tanto en hombres como en mujeres, es la alopecia androgénica. Se trata de una sensibilidad anormalmente elevada, determinada genéticamente, del cuero cabelludo a los andrógenos circulantes en sangre. Más del 50% de los hombres entre 40 y 50 años se ven afectados por este tipo de alopecia, y un 40% de las mujeres postmenopáusicas. En varones se empieza a manifestar tras la pubertad, y acostumbra a iniciarse en la línea de implantación frontolateral, lo que comúnmente conocemos como entradas. Suele estar acompañada por seborrea (exceso de grasa en el cuero cabelludo) también señal de sobreestimulación androgénica en la zona. Un inicio a edad temprana con antecedentes familiares supone un mal pronóstico. En las mujeres, para diagnosticar este tipo de alopecia hay que descartar primero LA CAÍDA DEL CABELLO ES UNA DE LAS CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN LA FARMACIA DURANTE EL OTOÑO las otras causas de alopecia femenina, y observar otros signos clínicos y analíticos de hiperandrogenismo. Se trata de una perdida difusa, el cabello pierde grosor sin llegar a desaparecer por completo, permitiendo la visualización de la piel del cuero cabelludo. En determinadas ocasiones, el farmacéutico comunitario se convierte en el primer profesional sanitario que aborda ese problema de salud. Para hacerlo se requiere de una serie de habilidades y destrezas especiales, que en muchos casos poco tienen que ver con los conocimientos adquiridos en la formación estandarizada, pero que son claves para el buen ejercer de la profesión farmacéutica.

Tratamientos Solo hay dos tratamientos que han demostrado ser eficaces para la alopecia androgénica en varones: el minoxidilo y la finasterida. El minoxidilo es un vasodilatador que favorece el crecimiento capilar y frena su caída. Se presenta en forma de gel o loción al 2 o al 5%, y se debe aplicar 1 ml, 2 veces al día, sobre la zona afectada. La eficacia de la loción de minoxidilo al 5% es claramente superior en varones. Las mujeres deben usar la loción al 2%, siendo el tratamiento tópico más eficaz en este proceso. La finasterida es un antiandrógeno de acción periférica. Se presenta en comprimidos. La dosis recomendada es de 1 mg (un comprimido) al día. Es un medicamento eficaz en estadios leves-moderados en pacientes varones entre y 41 años y seguro, con efectos adversos escasos. Está contraindicado en mujeres en edad fértil y ha demostrado ser ineficaz en mujeres postmenopáusicas. Para complementar y reforzar estas opciones, encontramos diferentes tratamientos en la farmacia básicamente en tres formatos: Champús. Actúan como tonificantes o fortificantes del bulbo, evitando la caída, pero no son válidos para casos severos. Lociones. La ventaja de esta forma de aplicación está en la ausencia de interacciones con productos vía oral, así como el hecho de que muchos de estos productos contribuyen a disminuir el sebo, algo muy importante puesto que la grasa ahoga el cabello. Complementos por vía oral. Aquí nos encontramos multitud de LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ALOPECIA, TANTO EN HOMBRES COMO EN MUJERES, ES LA ALOPECIA ANDROGÉNICA productos, desde vitaminas propiamente dichas (sólo son útiles si existe una deficiencia previa de ellas), a productos mucho más modernos que aúnan antioxidantes, antiinflamatorios y sustancias que favorecen la microcirculación y el anclaje. Dermocosmética natural La fitoterapia es empleada en múltiples lociones y champús para evitar la caída del cabello y reforzar el mismo. Entre las plantas medicinales más utilizadas encontramos: Romero. Frotar el cuero cabelludo con unas gotas de aceite esencial para tonificar la circulación. Espliego. Un breve masaje con aceite esencial relaja el folículo piloso y permite aumentar el riego sanguíneo. Salvia. Entre sus múltiples propiedades da vigor y brillo al cabello. Tepezcohuite. Se conoce como el árbol de la piel, regenera y rejuvenece. Ortiga. Planta rica en minerales, sobretodo hierro, y vitaminas. Abedul. Propiedades antialopécicas. Alfalfa. Aporta aminoácidos, minerales -especialmente calcio- y oligoelementos, entre los que destacan hierro, fósforo, zinc, cobre, selenio y sílice. Fortalece eficazmente el cabello y combate las puntas abiertas. Serenoa serrulata. Se ha comprobado que la palma enana americana puede bloquear algunos efectos de la testosterona y reducir, de esa manera, la pérdida del cabello de patrón masculino, de MERCADO PRODUCTOS PARA LA ANTICAÍDA DEL CABELLO CÁPSULAS/TABLETAS. Ventas. (Septiembre 2017 - Agosto 20). Miles 28,1% 34,2% -15,6% -15,7% 255 101 5.323 4.874 36,5% 25,8% 10,2% 24,1% -1% 104 2.464 8,3% 8,7% 10,5% 20,5% 16,4% -19,6% -1 86 2.420 83 1.783 32,2% 21,4% 64 5% 1,5% 362 991 8055 24.919 9,7% 9,9% 19,6% Fuente: IQVIA Categoría 86H2A Elaboración: IM Farmacias

MERCADO PRODUCTOS NUTRITIVOS PELO Y UÑAS CÁPSULAS. Ventas. Junio, julio y agosto 20. Miles -16,3% -10,9% -4,6% -4,1% 9,9% 10,9% -1,8% -0,7% -40,2% -29% -9,2% -5,8% 70 1.630 45 1.281 21 832 505 13 344 123 2,395 290 6.987 4,9% 42,8% 4,4% 34,4% 24,1% 6,1% 23,3% 11,9% 15,4%,3% Fuente: IQVIA Categoría 86J110 Elaboración: IM Farmacias 66 forma similar a cómo lo hace el medicamento finasterida. Capuchina. Sus extractos son buenos tónicos capilares porque estimulan la papila folicular, además de tener una acción antiseborreica y anticaspa. Genciana. Por su alto contenido en zinc se utiliza para evitar la caída del cabello. Quina. La quina es un árbol cuya corteza contiene quinina, que es un extracto con propiedades fortificantes capilares. Soluciones adaptadas Existen más de 100 tipos de alopecia, como la originada por un déficit de hie- SOLO HAY DOS TRATAMIENTOS QUE HAN DEMOSTRADO SER EFICACES PARA LA ALOPECIA ANDROGÉNICA EN VARONES: EL MINOXIDILO Y LA FINASTERIDA rro o por una alteración de las hormonas tiroideas (efluvios telogénicos), las originadas por un problema inmunológico o la alopecia androgénica o calvicie común, entre otras muchas. Por este motivo desde la AEDV (Asociación Española de Dermatología y Venereología) insisten en que es fundamental un correcto diagnóstico y tratamiento de la caída del cabello. Estos especialistas son los únicos médicos en cuyo programa de formación se encuentra la tricología. En líneas generales, las mujeres consultan más por alopecia, seguramente por la influencia de la apariencia física y el estigma social, sin embargo cada vez son más los hombres que acuden a la consulta demandando tratamiento. Entre las novedades terapéuticas para este problema, los expertos hablan de la efectividad y seguridad de los fármacos inhibidores de la 5alfa reductasa (finasteride y dutasteride) tanto orales, tópicos, como en infiltraciones en la alopecia androgénica masculina y femenina, y para alopecia frontal fibrosante. Otras vías terapéuticas en investigación son los fármacos setipiprant y los agonistas de la vía Wnt. En la alopecia areata, los inhibidores de la vía JAK suponen una prometedora opción terapéutica para estos pacientes. Es importante recordar a los pacientes que cada pérdida de

MERCADO PRODUCTOS NUTRITIVOS PELO Y UÑAS CÁPSULAS. Ventas. (Septiembre 2017 - Agosto 20). Miles -5,4% -4,3% 10,2% 7,6% 16,4% 17,5% -5,7% -5,2% -23,1% -16,9% -1,7% -1,6% 342 216 101 79 2.223 74 1.898 581 1.393 4.004 7.734 6.4 11161 33.204 5,7% 41,8% 5,3% 33,6% 6,7% 24,6% 5,6% 23,3% 12,1% 15,5%,6% Fuente: IQVIA Categoría 86J110 Elaboración: IM Farmacias cabello tiene su causa que exige un diagnóstico y un tratamiento específico de acuerdo con su mecanismo fisiopatológico. El dermatólogo es el especialista que se encarga de las enfermedades del cabello. Para un diagnóstico correcto se incluye: Exploración clínica general y específica del cabello. Examen con videomicroscopio/dermoscopia. Examen al microscopio óptico de una muestra de cabello. Examen con fototricograma. Por último, y como tratamiento estrella en los últimos años, se encuentra el trasplante capilar. La introducción de la técnica FUE, que consiste en la extracción e implante de las unidades foliculares una a una que están presentes en las zonas laterales y posteriores del cuero cabelludo, ha permitido eliminar las cicatrices visibles y ofrecer un resultado muy natural, logrando repoblar grandes áreas sin señales visibles de la intervención. COMO TRATAMIENTO ESTRELLA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE ENCUENTRA EL TRASPLANTE CAPILAR Sin embargo, en los últimos años han surgido terapias de bajo coste que prometen resultados espectaculares a bajo precio y que no siempre ofrecen la seguridad que se garantiza a manos de un experto en dermatología. El trasplante capilar es una herramienta más en el tratamiento de la alopecia, por lo que una adecuada selección del paciente para el trasplante, el momento de realizarlo, el seguimiento y tratamiento médico posterior es tan importante como el trasplante en sí mismo. + Consejos para prevenir la caída capilar 68 Seguir una higiene correcta para evitar la acumulación de grasa y mantener una adecuada oxigenación del cuero cabelludo. Huir de coletas tirantes, gomas, horquillas, tintes, mechas y cloro. No acercar las planchas al nacimiento del pelo y secarlo al aire libre. Llevar una alimentación equilibrada para evitar la falta de nutrientes. Es conveniente seguir una dieta que contenga vitamina A, hierro, zinc, silicio y ácidos Omega 3 y Omega 6. Llevar una vida ordenada y limitar el estrés. Elegir productos adecuados a nuestras necesidades para el cuidado del cabello, como champús, lociones, etc.