Curso de Capacitación



Documentos relacionados
CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

organizacióndeeventosdeportivos

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA MEJORA DE LA RAZA ÁRABE

Ejemplo de EVS (v 1.0). 1. Ámbito y alcance del proyecto. 2. Lista de usuarios participantes.

Llamado a la integración de listas para interesados a ser contratados por

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Comprar un semental, con una fiabilidad del 99%, a una compañía de prestigio.

BASES. Asesor Profesional Contador o Licenciado en Administración

1 er Simposio de Actualización Genética para Bovinos de Carne. Daniel de Mattos

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE LA RAZA BLONDE D AQUITAINE

JACANA (ASOCIACION DE CRIADORES DE RAZA EQUINO JACA NAVARRA)

TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL.

PADRON DE TITULO REPRESENTATIVO DEL GANADO BOVINO BPC TITULO GANADO BOVINO BPC

Cortijo La Isla. Yeguada Militar de Écija (Sevilla) del 11 al 12 de septiembre

Entendiendo Como Utilizar los Grupos de Manejo en BREEDPLAN

Escuela de Mecánicos de competición de Motocicletas

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Seguimiento y evaluación

REGLAMENTO DE SUBASTAS DE CARÁCTER NACIONAL DE ANIMALES DE RAZA LIMUSINA

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG

Asociación Criadores de Caballos Criollos REGLAMENTO GENERAL DE EXPOSICIONES

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

Universidad de Sonora

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Liga social

PERFIL DEL EVALUADOR PREMIO A LA GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

Programa General de Actividades Sujeto a modificaciones

PROGRAMA DE MEJORA DEL CABALLO DE PURA RAZA ÁRABE

MANUAL Manual Diplomados UC 2013 I

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

La translocación robertsoniana 1/29 en la raza Morucha.

Inseminación Artificial en equinos. Preparado por M.V. Luis Flores para ACCC Preparado por M.V. Luis Luicho Flores para ACCC

MODELO DE BRIEFING (ANEXO I)

Control interno y control de gestión

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA MEJORA GENÉTICA ANIMAL:

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

El estudio de la fisiología del deporte equino en

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

GedicoPDA: software de preventa

Escuela Ecuestre Las Corzuelas

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Curso de Capacitación Zootécnica

En qué consiste el acuerdo que ANCCE y MAPFRE han firmado?

SELECCIÓN N Y JUZGAMIENTO EN GANADO ANGUS. Ing.Agr.Luis M. Firpo Brenta

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

ESCUELA DE EQUITACIÓN CLUB HÍPICO DE CÓRDOBA

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

La Organización podría ser una empresa que fabrica o vende electrodomésticos, un banco, una empresa de seguros, una empresa agropecuaria, etc.

de animales Página 1 de 9

BASES. Perfiles. Asesor Profesional Economía

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA MEJORA GENÉTICA ANIMAL:

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Herramientas de Gestión para Pequeñas y Medianas Industrias de Hospedaje Turístico

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Transparencia Focalizada

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

Curso de Reputación Onlíne: cómo medirla?

VI JORNADAS TÉCNICAS ACRIFLOR

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Ingeniería en tecnologías de la información y comunicación Administración de proyectos de TI I

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

Presentación del Remate 2015

Control de la Salud de los Trabajadores

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCTORES DE BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED Móvil:

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)

CONDICIONES TÉCNICAS DE NATACIÓN - AÑO 2015

control de siniestralidad LABORAL

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

CURSO ONLINE EL PROCESO DE DUELO: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO PRESENTACIÓN

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Especificaciones para Solicitud de Servicio Externo Nº29973

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I

Transcripción:

Curso de Capacitación Secretarios de Jurados Disertantes: Carlos Dowdall, Gustavo Marchesini, Mariano Andrade, Mariano Oneto, Patricio Vera Ocampo, Máximo Izaguirre, Gustavo Aguerre, Luis Flores.

Los caminos de la selección Disertante: Carlos Dowdall

Criadores activos Criadores Vigentes American Trotter ACTIVOS 24 Appaloosa 4 Asnales Remonta Argentinos 1 Caballo de Polo Argentino 506 Criolla 704 Cuarto de Milla 6 Hackney 6 Hunter 2 Percheron 24 Peruano de Paso 148 Petiso Argentino 22 Polo Pony 20 Selle Francais 1 Welsh Cob 1 Total Al 30/08/2010 Razas equinas 1469 Disertante: Carlos Dowdall

3- RANKING GLOBAL DE PALERMO 2011 (BASE 15 ANIMALES VENDIDOS) CANTIDAD ANIMALES VOLUMEN VTAS. PRECIO MAXIMO RAZA CANTIDAD VENDIDOS RAZA PESOS RAZA PESOS ANGUS 512 102 ANGUS 2592187 BRANGUS 240000 CRIOLLA 144 53 BRANGUS 2313000 BRAFORD 175000 HEREFORD 142 43 BRAFORD 1499500 CRIOLLA 156000 BRANGUS 127 34 CRIOLLA 1364400 ANGUS 140000 BRAFORD 120 21 HEREFORD 1326000 HEREFORD 85000 Disertante: Carlos Dowdall

Palermo 2011 PROMEDIO MACHOS PROMEDIO HEMBRAS RAZA PESOS RAZA PESOS BRAFORD 79375 BRAFORD 66500 BRANGUS 70625 BRANGUS 65722 CRIOLLA 36261 CRIOLLA 27961 HEREFORD 34000 HEREFORD 24933 ANGUS 29519 ANGUS 20796 Disertante: Carlos Dowdall

Aclaremos conceptos: - Genotipo: Genes que porta el individuo, visibles o no. - Fenotipo: Expresión corporal (forma) o funcional (aptitud) que puede verse o medirse. Disertante: Carlos Dowdall

La selección morfológica Para qué sirven las exposiciones? - Desde siempre, el método empírico más eficaz. - Herramienta de selección. Los certámenes ganaderos de cualquier raza son solamente una muestra altamente seleccionada por uniformidad de una población mucho más heterogénea Allan Fraser. Profesor de producción animal. Universidad Aberdeen. Inglaterra Criadores y técnicos. Eudeba, 1970. Disertante: Carlos Dowdall

La selección morfológica Nos permite medir - La uniformidad o dispersión racial. - El valor de la expresión fenotípica de un producto en relación a la media racial. - La uniformidad o no de determinadas líneas de sangre Disertante: Carlos Dowdall

La selección morfológica Nos permite medir - En función de la competencia, el criador puede asumir el Cuadro de Situación de su producción. - Si estamos ante el tercio superior, los premios menores también deben ser valorados el resto también es útil. - Caballos de campo Caballos de exposición (aprender a mirar). Disertante: Carlos Dowdall

Niveles en Exposiciones Su valor relativo Disertante: Carlos Dowdall

Exposiciones auspiciadas por la ACCC Detalle 2011 2012 2013 2014/2015 Cantidad de Exposiciones 52 48 49 54 A Internacionales 2 3 3 3 B 14 14 11 12 C 36 31 35 39 Fuente: Memoria ACCC 2014-2015 Disertante: Carlos Dowdall

La selección funcional Objetivos - Observar y medir el movimiento y la precisión de ejecución. - Conocer la mayor o menor bondad en la función de cada animal. - Seleccionar las líneas de sangre que mejor cumplen las tareas que pretendemos desarrollar. Disertante: Carlos Dowdall

La selección funcional Los caballos pueden tener un buen biotipo y conformación sin dar buen rendimiento pero no pueden dar buen rendimiento sin tener buena conformación John Lasley. De la misma manera que para probar la bondad de una torta hay que comerla, para probar el valor de la selección hay que seleccionar Alan Fraser. Disertante: Carlos Dowdall

Las pruebas de rienda Felipe Z. Ballester Pruebas de Rienda Roberto J. Dowdall Criollos de América Disertante: Carlos Dowdall

Competencias con hacienda Disertante: Carlos Dowdall

Competencias funcionales Participación Disertante: Carlos Dowdall

La legendaria Marcha Anual - Es una competencia única en razas equinas que nos permite medir nuestra característica distintiva como grupo racial: la rusticidad. - Es una prueba estrictamente técnica, en un marco cerrado, lejos de la trascendencia mediática de otras competencias. Disertante: Carlos Dowdall

El placer de andar a caballo - En el extremo opuesto, todos los años más de 200 participantes (criadores, hijos y nietos de criadores) y desde hace 20 años, se convocan para una cabalgata de una semana de duración en cualquier punto del país, por el simple placer de andar a caballo. -La Marcha para criadores es hoy un suceso criollista tan válido como cualquier otro. Algunas imágenes Disertante: Carlos Dowdall

Los caminos de la selección integral - Hoy la raza transita por una síntesis ordenada de la confluencia de la selección morfológica con la selección funcional. No nos basta que un animal sea criollo. Debe trabajar como criollo y por supuesto, reproducirse como tal. - Por eso la ACCC ha montado en todo el país competencias morfológicas y funcionales de distintas exigencias para cubrir todo el espectro de criadores existentes. Disertante: Carlos Dowdall

Caracteres de importancia básica de la Raza Criolla Detalle Utilidad Estructura Competenciasy Morfológica y/o Registros Fisiológica mayormente asociada a la Selección de tipo Rusticidad. Guapeza. Poder de recuperación ante el esfuerzo o condiciones desfavorables. Capacidad de adaptación Formación de caballadas aptas para las tareas ganaderas existentes Natural. Hoy es complementada o ejercida por el sometimiento de reproductores a severas pruebas funcionales Marchas. Observación directa del comportamiento en el trabajo (Condiciones rigurosas) Natural. Hoy es complementada con la selección dirigida por la parte del criador Registros de producción. Selección Morfológica de caracteres sexuales secundarios Fertilidad. Longevidad Economía de costos

Detalle Utilidad Estructura Competencias y Morfológica y/o Registros Fisiológica mayormente asociada a la Selección de tipo Docilidad. Mansedumbre Facilidad de manejo y aprendizaje Dirigida. Ejercida exclusivamente por el hombre Agilidad. Buenos Andares. Capacidad Vaquera Bondades para el trabaja, pero también para el deporte hípico y el caballo del tiempo libre Natural. Para algunos caracteres (agilidad) y hoy dirigida en todo su espectro por el criador Fijeza genética. Capacidad de transmisión de caracteres. Posibilidades de consolidación del grupo racial y de avance permanente en la selección Natural por homocigosisde algunos caracteres (rusticidad) y dirigida para todos los caracteres productivos. Pruebas de Rienda para mayores y menores en todas sus variablesde exigencias. Pruebas de Rodeo, Corrida de vacas. Freno de Oro o similares Registro de Mérito. Registros de Producción. Registro genealógico. Inspecciones

Jurado de Admisión Veterinario Disertante: Vet. Luis Flores

Jurado de admisión veterinaria - Jurado Técnico -Médico Veterinario - Cartilla de taras -Exposiciones A y B Disertante: Vet. Luis Flores

Control sanitario Disertante: Vet. Luis Flores

Control sanitario - Vicios Redhibitorios - Protección compradores - Protección prestigio racial - Seguridad comercial Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 1) Taras Óseas: - Esparaván, corva corvaza y trascorva (rechazo) - Pequeñas intermetacarpianas mediales (observación) múltiples, difusas, osteitismo, afecten la función (rechazo) Disertante: Vet. Luis Flores

Categorías (2004) - Cabestro: Machos y Hembras - Montado: Machos, Hembras, Castrados Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 2) Taras Blandas: - Proceso articular, Sinovitis agudos o crónicos (observación o rechazo según pronóstico) - Bursitis: no afecten la función (observación) Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 3) Enfermedades epidemiología) infecciosas y/o parasitarias (según 4) Enfermedades externas o internas: Fracturas, hernias, enfisema, etc. (rechazo) 5) Heridas, Abcesos, Úlceras, Verrugas, Fístulas, Queloides, Cicatrices que afecten la funcionalidad (rechazo) Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 6) Tumores (rechazo) 7) Claudicaciones (rechazo) 8) Enfermedades oculares: falta de visión en uno (1) o ambos ojos, parcial en ambos (rechazo). Nubes, Queratitis (observación) Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 9) Órganos reproductivos: Monocriptorquidea, Hipoplasia, Varicocele, Balanitis (machos), Metritis, Cloaca recto vaginal, Mamitis (hembras). (rechazo) 10) Anomalías graves de conformación: Prognatismo, Xifosis, Lordosis, Escoliosis, Asimetrías (lunanco). (rechazo) Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) 11) Defectos graves de aplomo: Desviaciones mayores de 30 (rechazo) 12) Anomalías en los cascos: Infosura, Encastilladura, Rasas (rechazo según pronóstico) Disertante: Vet. Luis Flores

Cartilla de taras (1957) -Informe al comisario: Observados y rechazados. - Informe al jurado de clasificación: Secretario, novedades, carpeta. - Informe al propietario: Comisario Disertante: Vet. Luis Flores

Requerimientos sanitarios Disertante: Vet. Luis Flores

Requerimientos sanitarios Disertante: Vet. Luis Flores

Requerimientos sanitarios Disertante: Vet. Luis Flores

Admisión Zootécnica Disertante: Patricio Vera Ocampo

Jurado Zootécnico Admisión Zootécnica - Tipo Racial - Estructura - Estado de preparación Análisis Individual - Defectos y Virtudes - En estación y en movimiento Disertante: Patricio Vera Ocampo

Admisión Zootécnica Tipo Racial - Características raciales (no una, sino un conjunto) Estructura - Nacimiento - Medidas (talla, tórax y caña) Estado y Preparación - Pelo - Gordura Disertante: Patricio Vera Ocampo

Análisis Individual (Información para la Jura de Clasificación) Información Objetiva: - Fecha de nacimiento - Pelaje - Sexo - Medidas: talla, tórax, caña Descripción del Animal: - Silueta - Observaciones Disertante: Patricio Vera Ocampo

Ficha Individual Disertante: Patricio Vera Ocampo

Marcación de los defectos más comunes Disertante: Patricio Vera Ocampo

Admisión Zootécnica 1- orejas largas 9- jamón arremangado 2- cabeza muy larga 10- grupa horizontal 3- bajo de lomo 11- grupa derribada 4- paleta parada 12- mala encoladura 5- cogote corto 13- garrones débiles 6- cruz muy destacada 14- cañas largas 7- averijado 15- cuartillas largas 8- lejos de tierra 16- brazuelo planchado Disertante: Patricio Vera Ocampo

Admisión Zootécnica 17- cerrado de garrones 22- cola con poca cerda 18- cierra abajo 23- cabeza acarnerada 19- revolea mano 24- garrón muy acodado 20- estevado de mano derecha 25- grupa de avestruz 21- estrecho Disertante: Patricio Vera Ocampo

Admisión de mansedumbre Disertante: Máximo Izaguirre

Mansedumbre de equinos - Los Andares - El Ocho - La Sujetada - Montar, desmontar y poner cabezada - Aspecto fundamental: El caballo debe responder a los mandos del jinete Disertante: Máximo Izaguirre

La metodología clásica del juzgamiento Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Que espera el Jurado de sus secretarios? - Confidencialidad - Manejo de Planillas - Manejo de Pista - Imparcialidad - Buena predisposición Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Cuándo comienza la jura? - Admisión Zootécnica - Jurado de Mansedumbre - Juzgamiento en Pista Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Juzgamiento en Pista de Categorías - Ingreso a Pista - Sentido de Giro - Andares (Montados) - Análisis Individual - Colocación - Comparación ( en caso de duda) - Premios y Explicación Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Campeonatos en Exposiciones B y C - Ingreso de 1 Premios y Elección de Campeón - Ingreso y Elección de Reservado - Ingreso y Elección de 3 Mejor Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Campeonatos de Categoría en Exposiciones A y B Pasaporte - Ingreso de 1 Premios de Categoría y Elección de Campeón - Ingreso y Elección de Reservado - Ingreso y Elección de 3 y 4 Mejor Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Grandes Campeones en Exposiciones A y B Pasaporte - Ingreso de Campeones y Elección de Gran Campeón - Ingreso y Elección de Reservado de Gran Campeón - Ingreso y Elección de 3 y 4 Mejor de la Exposición Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

Metodología Clásica de Juzgamiento Obligaciones del Jurado - Actuar con Objetividad - Actuar con Humildad - Actuar con Respeto - Actuar Responsablemente Disertante: Dr. Gustavo Aguerre

El Comisariato Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Responsabilidades: - Máxima autoridad - Cumplimiento de reglamentos - Garantía de animales y veredictos - Manejo del personal en todas las áreas Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Responsabilidades: - Manejo de toda la información - Retiro de los animales como corresponde - Envío de la información a la ACCC Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones: (previo a la exposición) - Armado del equipo - Información sobre el predio - Disciplinas a realizarse - Contacto con el personal del predio - Material necesario - Inscripciones y catálogo Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Comisario General Comisario General Sub- Comisario General Comisario Morfológico Comisario Funcional Sub- Comisario Sub-Comisario Secretarios Secretarios Comisario de Pista Disertante: Vet. Mariano Oneto

Plano del predio Disertante: Vet. Mariano Oneto

Pistas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Bañaderos Disertante: Vet. Mariano Oneto

Boxes y comederos Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones: Disciplinas a realizarse: - Morfología categorías - Felipe Z. Ballester - Roberto J. Dowdall- Criollos de América - Rodeos- Corral de Aparte - Aparte Campero. Freno de Oro y remates Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (materiales): - Carpetas, fichas de Inscripción, Librería - Hipómetro, cintas, tizas, pizarrón - Reglamentos - Sonido, carteles para box - Premios - Materiales específicos de cada prueba funcional (cronómetros, tambores, paletas freno Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (datos para la inscripción): - Nombre, RP, SBA - Expositor- Socio (si/no) - Cabaña, localidad - Participa morfología, categoría- Montado - Funciones- cuál?, Sello Pedigree - Venta (si/no) Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): - Importancia del cumplimiento de horarios - Recepción de animales, ubicación - Admisión (técnica, zootécnica, mansedumbre) - Comunicación de observaciones/rechazo - Salidas a pista- toma de veredictos - Órdenes de venta Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (Recepción de animales): - Constatar inscripción- fichas con señas - Coparticipación con Ente Sanitario - Estado del pago de la inscripción - Mostrar ubicación y lugares específicos - Entrega del comedero, N de Box, cartel - Reunión con cabañeros para explicar horarios Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Admisiones - Biométrica: piso, vallado, materiales, atención a jueces, papeles, planillas, catalogo oficial. - Veterinaria: carpetas, secretario, animales observados, placas o ecografías coordinar Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Admisiones - Mansedumbre: llamar a cabañeros, salidas a pista, precalentamiento, metodología comunicada por el secretario. Disertante: Vet. Mariano Oneto

Veredictos de admisión Zootécnica (Castrados) Disertante: Vet. Mariano Oneto

Veredictos de admisión Zootécnica (Reproductores) Disertante: Vet. Mariano Oneto

Veredictos de admisión Veterinaria (Castrados) Disertante: Vet. Mariano Oneto

Veredictos de admisión Veterinaria (Reproductores) Disertante: Vet. Mariano Oneto

Comunicación Oficial de rechazo Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Armado de categorías - Cantidad de animales por sub-división - Cantidad de subdivisiones - Animales inhibidos por el jurado Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Armado de categorías - Publicación de subdivisiones - Horarios de corte para cada categoría - Armado de planillas para la toma de veredictos Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Veredictos Importancia: - Información oficial a la ACCC - Información de entrega de premios - Elaboración de ranking oficiales Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición morfológica): Veredictos Importancia: - Publicación en anuarios - Constatar con información del secretario Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Comisariato Funciones (durante la exposición funcional): - Importancia del cumplimiento de horarios - Armado de pistas correspondientes - Admisiones - Manejo de hacienda y capataces - Salidas a pista- toma de veredictos - Retiros de hacienda y desarme de pistas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Secretarios de Jurado Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Secretario Responsabilidades: - Máxima discreción - Cumplimiento de reglamentos - Manejo de información (oficial como útil para el juez que asiste) Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Secretario Responsabilidades: - Elaboración de carpeta previo a la exposición - Manejo de pistas y sincronización con comisarios - Resguardo de la información hasta que llegue a la ACCC Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Secretario Responsabilidades (reglamentos): - De admisión - De aperos y vestimenta - De jura de reproductores y castrados Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Secretario Responsabilidades (reglamentos): - De metodología de campeonatos - De pruebas funcionales de morfología y específicas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Ficha de Admisión Veterinaria Disertante: Vet. Mariano Oneto

Veredictos Felipe Z. Ballester

Veredictos Roberto J. Dowdall

Veredictos Criollos de América

El Secretario Manejo de pista: - Animales en sentido horario - Categorías montados metodología - Colocación de premios en categoría - Animales a comparar Disertante: Vet. Mariano Oneto

El Secretario Manejo de pista: - Manejo de pista en Campeonatos - Manejo de pista en categoría Castrados - Campeonato Castrados Disertante: Vet. Mariano Oneto

Cucardas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Cucardas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Cucardas Disertante: Vet. Mariano Oneto

Cucardas Puede haber puestos desiertos Disertante: Vet. Mariano Oneto

Secretarios de Jurado (Pruebas Funcionales) Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Pruebas funcionales de la raza criolla: Necesitamos seleccionar un caballo fuerte, guapo, ligero, ágil, vibrante que sienta al jinete y responda al mínimo estímulo (Guillermo Echenique, 1953) Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Reflexión: La selección morfológica que no contemple la función, posiblemente nos lleve por el camino equivocado, al igual que una selección puramente funcional, más cuando es unilateral, que no se encuadre en el prototipo racial, nos inducirá a desvíos irreparables Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Preliminar: - Las pruebas funcionales nos permiten evaluar al individuo de la Raza en su resistencia, agilidad, aptitud vaquera, temple, etc., factores que definen un buen montado de trabajo, útil para las competencias y deportes que de esta actividad se desprenden. Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Preliminar: - La heredabilidad de estos factores es relativamente alta en cuanto a su disposición para el buen desempeño, con la salvedad de la interacción del medio ambiente ( crianza, doma, jinete, etc.), y nos permite identificar familias de animales superiores. Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Preliminar: - Habrá animales de líneas de sangre de tanta o más capacidad funcional que no han sido probadas, esa es la verdadera función de criador, revalidar la excelencia morfológica con la función. Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Pruebas de rienda habilidad y manejo: - Felipe J. Ballester - Roberto J. Dowdall - Prueba Criollos de América Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Pruebas Vaqueras: - Rodeos- Paleteadas - Corral de Aparte - Prueba de Aparte Campero - Prueba de Aparte Campero Ing. Mariano W. Andrade Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Pruebas de Resistencia: - Marcha Largo Aliento Pte. Joaquín Amadeo Lastra - Enduro Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Pruebas integrales: - Prueba de la ABCCC Freno de Oro Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Pruebas Funcionales Actividades afines: - Marcha de Criadores Fernando Font - Marchas y pruebas familiares auspiciadas De cada prueba se describe características de la labor de jurado/s y obligaciones y funciones del secretario en cada una de ellas. Disertante: Ing. Agrónomo Mariano Andrade

Secretario -Sistema InformáticoACCC Disertante: Gustavo Marchesini

Sistema Informático ACCC - Inscripción - Catálogo - Genealogía - Desempeño - Estadísticas - Premios - Rankings Disertante: Gustavo Marchesini

Inscripción Catálogo - Inscripción vía Internet - Expositor = Propietario SRA (Transferencias) - Criador - Jinete - Cabañero Disertante: Gustavo Marchesini

Genealogía Desempeño - Estadísticas - Mejor Yegua Padrillo - Caballo - Descendientes - Ascendientes Disertante: Gustavo Marchesini

Premios - Mejor Expositor Morfología y Función - Mejor Criador Morfología y Función - Mejor Cabañero - Mejor Jinete - Registro de Mérito Disertante: Gustavo Marchesini

Ranking campeonatos nacionales - Rodeos - Aparte Campero - Corral de Aparte - Felipe Z. Ballester - Roberto J. Dowdall -Marcha --Enduro (Carreras de Reistencia) Disertante: Gustavo Marchesini

Bases que genera el sistema - De animales funcionales - De Castrados - De animales rechazados - De actuaciones y desempeño - De socios ACCC - De propietarios SRA Disertante: Gustavo Marchesini

Posibilidades de formación técnica Disertante: Ing. Agrónomo Carlos Dowdall

Muchas gracias!