PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014. PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera



Documentos relacionados
PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos

I Encuentro de Trabajo de Grupos de Investigación de la Facultad de Psicología

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

Seguimiento y evaluación

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

La sociología de Max Weber

CURSOS DE VERANO 2013

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

CREACIÓN DE INSTITUTOS IV. CREACIÓN DE INSTITUTOS

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Educación: Mención Sociales

TALLERES COMISIONES DE CARRERA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTOS

WP02 INVESTIGACIÓN PREVIA: RECOPILACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

Concepto de habilidades sociales

Desafíos para la formación de educadores para la educación permanente

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL E INMERSIÓN EN LA PRACTICA EDUCATIVA DIRIGIDO A LOS FUTUROS TITULADOS EN MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

El Senado Académico de la UPRH aprobó mediante la Certificación. Número las competencias de Educación General para los egresados

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

La educación histórica en la formación de maestros.

Leer y escribir. Pasado y presente de los verbos. Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza. Conferencia Emilia Ferreiro

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA


PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Deporte y Olimpismo: Educación en valores

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10

Rol del Psicólogo Comunitario

EGB3 / CICLO ORIENTADO - NIVEL POLIMODAL

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

Melissa Ratti

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa


FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

EL PROBLEMA DE LA VERDAD EN FOUCAULT Y RORTY. Marta Bellocchio ( U.B.A.,C.B.C), Pablo Sebastián García (U.B.A., Ciencias Económicas)

INTRODUCCION AL DERECHO

La llave del conocimiento

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA?

M odelo de tutoría virtual (e moderating) de Gilly Salmon 1

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ESPECIALIZACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int.

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

La residencia como grupo de aprendizaje. El rol del docente-tutor como coordinador de grupo

Introducción. Metadatos

investigación contable

Cómo sistematizar una experiencia?

MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO. Emilio Biasco

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

LECTURA 4: DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN EL SIGLO XX.

Paradigma Educativo Positivista

Guía didáctica del Curso Teoría de la Intervención IV

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

FUNDA M E N T O S DE DI R E CC I Ó N DE EM P R E S A SEGUNDO DE BACHILLERATO Índice 1.INTRODUCCIÓN...1

Lo que implica ser Psicólogo en Colombia en el siglo XXI

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Acerca de y sobre la didactología en Chile y su relación n con otros saberes educativos (una visión n personal)

Transcripción:

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014 PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera

CLASE TEÓRICA Nº 2 Temas: Unidad 1.4 Los debates sobre la unidad y la pluralidad de la psicología. La conciencia de crisis de la psicología. Crítica al uso de la noción de "paradigma" en la historia de la psicología. La tesis de la unidad de la ciencia. La llamada mainstream psycholoy y los desarrollos postpositivistas en la psicología. El pluralismo científico en la psicología. Los aportes de la historia crítica de la psicología, la nueva filosofía de la ciencia, los estudios sociales de la ciencia, los estudios genealógicos y la epistemología feminista, al debate actual.

Bibliografía Obligatoria - Talak, A. M. (2014). El estatus de la psicología: conocimientos, prácticas y valores: perspectivas históricoepistemológicas. Módulo 1, Cátedra de Psicología I. La Plata: Facultad de Psicología, UNLP. En: www.psicologia.historiapsi.com.

Preguntas En qué consiste el tópico de la unidad y diversidad en la psicología? Desde cuándo la diversidad constituye un problema para la Psicología? Por qué existe esta diversidad?

Psicología como disciplina No se trata del surgimiento de ideas psicológicas Alude a un cierto nivel de institucionalización de la producción de conocimiento y de ciertas prácticas de intervención, que permiten resolver problemas prácticos. Recién, en la segunda mitad del s. XIX

El debate sobre la unidad y la diversidad Cuando la Psicología se consolida como disciplina, lo hace de manera unificada? Cuatro tradiciones en Psicología: Tradición experimental Tradición evolucionista Tradición clínica Pragmatismo

Diversidad Multiplicidad de: Objetos Métodos Problemas Usos y prácticas

Diversidad Diferentes valoraciones: Negativa Fragmentación Pérdida de identidad Positiva Pluralidad Complejidad

Qué permite pensar un análisis histórico? 1ero: En qué contexto de ideas la diversidad constituye un problema? Cuál es el modelo de ciencia en juego? 2do: Desde cuándo la diversidad constituye un problema en la Psicología?

Contexto de ideas epistemológicas POSITIVISMO (s. XIX/ s. XX) y Positivismo lógico (1920-1940) o Mundo real e independiente de los sujetos; o cuyo acceso epistémico a través de los sentidos y la razón- no presenta problemas al científico; y o Cuyo orden subyacente puede ser descubierto y explicado (Piovani y Baglioni, 2002: 66)

Desde cuándo esta diversidad constituye un problema para la Psicología? LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA (Caparrós, 1991) - Conciencia de crisis de los psicólogos, desde la misma fundación de la disciplina. -Alrededor de diferentes aspectos, en el s. XIX y XX

Siglo XIX: - Psicología en tensión con: Ciencias naturales (dualismo) // Filosofía (fundamentación) - Controversias sobre objeto/ método / status/ supuestos / relevancia práctica Siglo XX: - Dificultades para la inclusión en el ámbito institucional - Producciones programáticas (escuelas entreguerra) - Intentos fallidos en la propuesta de teorías unificadoras - Caparrós, A. (1991). Crisis de la psicología: singular o plural? Aproximación a algo más que un concepto historiográfico. Anuario de Psicología, 51, 5-20. En: www.psicologia.historiapsi.com

Algunos ejemplos La Psicología Biológica (1910) de J. Ingenieros en Argentina La Unidad de la Psicología (1949) de D. Lagache en Francia La Psicología de la conducta (1963) J. Bleger en Argentina

1910. La Psicología de José Ingenieros Psicología como ciencia natural Interés por diferenciarla del conocimiento especulativo, filosófico. Una única forma de hacer de la Psicología una ciencia: naturalismoevolucionismodeterminismo.

Propuesta teórica Proyecto de Psicología basada en la experiencia; método principal: observación; fines prácticos (intervención); Como ciencia primera (el hombre como fundamento; posibilidad de intervención sobre lo humano)

Década de 1940. La Propuesta de Daniel Lagache Médico, psicoanalista En 1947, a cargo de la carrera de Psicología de la Sorbona Escribe La unidad de la Psicología (1949)

La unidad de la Psicología (1949) Edición de sus clases inaugurales en la carrera. Respuesta a E. Claparède (ps. experimental), en 1936: No hay varias físicas ni varias químicas. Del mismo modo, no hay, o no debería haber más que una sola psicología.

Propuesta teórica DOS PRÁCTICAS EN LA PSICOLOGÍA Psicología experimental (modelo naturalista) Psicología clínica (modelo humanista) a) Se complementan b) Ambas trabajan con el concepto de conducta: conjunto de respuestas significativas mediante las cuales el ser viviente en situación integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo (p. 83)

Síntesis D. Lagache analiza la crisis contemporánea (1930-1940) La adjudica a desacuerdos personales, no a causas reales. Superable a partir del consenso en la definición de conducta, sobre la que se aplican las metodologías experimentales y clínicas. Proyecto de jerarquización de la disciplina y la profesión

Década de 1960. La propuesta de José BLEGER Sus objetivos: Resolver la falta de coherencia y unidad de la psicología a través de una teoría general de la conducta Dar respuesta al problema del rol profesional del psicólogo (Psicohigiene) Médico psiquiatra y psicoanalista argentino (1922-1972)

Propuesta teórica En el abigarrado panorama de la psicología actual, coexiste en forma aislada y contrapuesta un numeroso conjunto de escuelas y subescuelas, de métodos y técnicas, de corrientes e ideologías. El conjunto ofrece la apariencia de una verdadera dispersión, sin orden, sin nexo, sin sentido, sin comunicación. Este libro tiende a llenar, en cierta medida, esta falta de coherencia y unidad, presentando una especie de plano o proyecto de una psicología general de la conducta. (Bleger, 1963: 11)

Síntesis Fragmentación y dispersión: enfermedad infantil de la psicología La crisis de las escuelas y los métodos: crisis de desarrollo, totalmente positiva. La contradicción entre corrientes o escuelas no excluye la unidad y se resuelve por superación dialéctica. No tiene futuro lo que no es capaz de entrar en crisis y agonía

Qué sentido tienen estos proyectos unificadores? En qué contexto se producen? En relación a qué interlocutores?

Qué otras propuestas teóricas existen? 1970. CONCEPCIÓN PLURALISTA DE LA CIENCIA 1990. PLURALISMO CIENTÍFICO Carácter complejo y multidimensionado de la realidad. Relevancia de perspectivas complejas. Presencia de diversidad de metas investigativas, representacionales y tecnológicas.

Por qué existe la diversidad? Diferentes contextos (institucionales/ socio-políticos) Diferentes valores

Diferentes contextos Los estudios sociales de la ciencia han mostrado durante la segunda mitad del siglo XX, que las ciencias son también empresas sociales, colectivas, y en tanto tales, están organizadas según normas, tienen sus propios códigos e instituciones, y crean los límites que definen su interior y su exterior (Talak, 2013). La Psicología nace para resolver problemas teóricos y prácticos En estrecha articulación con el lenguaje cotidiano y del sentido común

Diferentes valores EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Valores epistémicos (por ejemplo, la precisión, el alcance, la coherencia, etc.) Valores no epistémicos (por ejemplo, éticos y políticos). Ej: estudios sobre la familia Crítica a una concepción neutral de la ciencia.

NO SE PRODUCE SABER DE MANERA DESCONTEXTUALIZADA A NIVEL DISCIPLINAR A NIVEL DE LOS ACTORES SINGULARES

En este contexto, cómo podría plantearse la unidad? Diferentes corrientes que se han autoproclamado Corriente principal en Psicología [Mainstream psychology] Errores en los que caen: minimizan o no tienen en cuenta diferencias importantes entre los diferentes abordajes psicológicos; desestiman considerar abordajes científicos legítimos los que parecen estar fuera de la corriente principal; exageran la importancia explicativa de los abordajes científicos que están dentro de la corriente principal.

Psicología post-positivista Su interés está puesto en: La comprensión y la interpretación más que en la explicación y la experimentación. Los significados compartidos más que la información. La mente en la cultura más que la mente aislada. No rechazan los análisis cuantitativos y la investigación experimental, pero no le otorgan un estatus privilegiado y exclusivo. La construcción de una psicología pluralista que dialogue con otros enfoques.

el problema, en todo caso, se presenta para mi, en estos términos: cómo admitir la pluralidad y diversidad del campo (incluso el papel jugado por factores sociales y culturales en la configuración de la disciplina y sus crisis) y, a la vez, mantener no sólo algunas normas de justificación, de racionalidad, de sistematicidad y transmisibilidad, sino de un horizonte de diálogo que soporte diferencias profundas en los criterios y las tradiciones de saber (Vezzetti, 1998: 114). Vezzetti, H. (1998) Las psicologías del fin de siglo a la luz de su historia. Revista de Psicología General y Aplicada, Valencia, 51, (1), 105-114.

Próxima clase Revisión e integración de la Unidad 1 Tareas: leer la bibliografía de la U1 pensar temas en común en la bibliografía trabajada.