OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2016

Documentos relacionados
OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2015

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL

Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad Guía rápida

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Plantilla para llenado

Ordenamiento Ecológico de la Zonas Costeras, el desafío del Cambio Climático

Datos del Programa. M-001 Apoyo Administrativo. Información Actualizada al segundo trimestre del Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

Presentar y discutir las amenazas que enfrentan estos ecosistemas así como los retos de manejo y adecuada conservación

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Tabla de alineación de objetivos

Dirección General de Operación Regional. Dirección de Actividades Productivas Alternativas

MODELO RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES. RedES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Relaciones válidas de los Objetivos de los Programas Sectoriales con la Meta Nacional y el Objetivo de la Meta Nacional

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases

Sistema Nacional de Investigadores

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas

Alineación Estratégica

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA F001 PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Diálogo con Ingenieros. Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página 1 de 7

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

Tabla de alineación de objetivos

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

TULUM, QUINTANA ROO PERIODO QUE SE INFORMA: DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2018

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE

LA VISIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DESDE LOS MECANISMOS VOLUNTARIOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

Formatos para la recopilación de la información energética que deberán proporcionar los usuarios con un patrón de alto consumo de energía.

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

Estrategias del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Planes y Programas 2015.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

El ave fénix. El resurgimiento del extensionismo rural mexicano. Lorenzo Alejandro López Barbosa Ana Gabriela Zuñiga Valerin

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Innovación Agroalimentaria 2016

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos

Datos de Identificación del programa

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Nueva Normatividad y su Verificación en la Industria

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

Modernización Logística Portuaria Socialmente Responsable

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Programa de Trabajo 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

EL PLAN DE ACCION CLIMATICA DE LA CIUDAD DE MEXICO. ACTUALIDAD Y RETOS FUTUROS DR ADOLFO MEJIA PONCE DE LEON IPN-CIIEMAD 16 DE OCTUBRE DEL 2015

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

MECANISMOS VOLUNTARIOS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

El efecto catalizador de los Fondos Concurrentes de la CONAFOR. Pago por Servicios Ambientales

Transcripción:

OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 016 Febrero de 017

PERTINENCIA De acuerdo a la meta nacional México Próspero establecida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT) está alineado al objetivo. de esta, que es impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. Para dar cumplimiento a esta meta el PROMARNAT instrumentó el objetivo de promover y facilitar el crecimiento sostenido y sustentable de bajo carbono con equidad y socialmente incluyente. Para lograr que el crecimiento económico del país sea sostenible, sustentable e incluyente y cumplir con el objetivo de alcanzar un México próspero con mayor bienestar para todas las familias, es necesario que la búsqueda de mayor productividad concatene los esfuerzos en favor del crecimiento económico con los propósitos de mayor inclusión social y uso sustentable de los recursos naturales y servicios ecosistémicos 1. Para lo cual se determinó la estrategia de inducir el mejor desempeño ambiental del sector productivo a través de instrumentos de fomento, regulatorios y mecanismos de autorregulación. Una de las líneas de acción que se establecieron, es la de desarrollar e instrumentar un programa específico para impulsar el mejor desempeño ambiental de las pequeñas y medianas empresas (PyMES). El Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad considerado a su vez en el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 01-018; tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de cadenas de valor (formadas por las PyMES), mediante el desarrollo de proyectos de ecoeficiencia que generen ahorros económicos y aumenten la competitividad de las empresas. ASIGNACIÓN DEL SUBSIDIO Con fecha del al 16 de mayo de 016, se publicó en la página de Internet de la PROFEPA, la Convocatoria para participar en el proceso de selección de sus Organismos Operadores; como resultado de dicho proceso, el programa fue operado con 9 organismos operadores que acreditaron los requisitos y criterios establecidos en el Título Tercero de los Lineamientos del PLAC. 1 III. Objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales

No. Organismo Operador Abreviatura 1 6 7 8 9 Centro de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. (CIDETEQ) Asociación para el Fomento para el Desarrollo Empresarial, A.C. (FODEM-DAS) Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León, A.C. (IPA) Chihuahua (ITESM Chihuahua) Saltillo (ITESM Saltillo) Organización para el Desarrollo Empresarial Sostenible-México, A.C. (ODES México) Saltillo (ITESM Laguna) Iniciativa GEMI (GEMI) Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UTRM) Empresas a capacitar en la metodología del PLAC Monto asignado CIDETEQ 1 $ 98,000 FODEM-DAS 10 $ 1,00,000 IPA 81 $ 67,000 ITESM Chihuahua 60 $ 0,000 ITESM Saltillo 10 $ 980,000 ODES México 1 $ 1,98,000 ITESM Laguna 10 $ 1,00,000 GEMI 60 $ 0,000 UTRM 100 $ 700,000 Total 969 $ 6,78,000 UNIVERSO ATENDIDO Y BENEFICIOS En total se atendieron a 99 empresas mexicanas, se capacitaron a 6 empresas de más, debido a que los organismos operadores consideraron un excedente en el número de empresas a capacitar, esto para asegurar el número convenido, previendo aquellas que decidieran no continuar en el programa. La PROFEPA no erogó ningún recurso extra por estas empresas, sin embargo se cuantificaron en los resultados alcanzados en el ejercicio.

La distribución del universo atendido quedo de la siguiente manera: EMPRESAS CAPACITADAS por organismo operador No. Organismo Operador Abreviatura 1 6 7 8 9 Centro de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. (CIDETEQ) Asociación para el Fomento para el Desarrollo Empresarial, A.C. (FODEM-DAS) Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León, A.C. (IPA) Campus Chihuahua (ITESM Chihuahua) Campus Saltillo (ITESM Saltillo) Organización para el Desarrollo Empresarial Sostenible-México, A.C. (ODES México) Campus Saltillo (ITESM Laguna) Iniciativa GEMI (GEMI) Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UTRM) Empresas a capacitar en la metodología del PLAC Excedente de empresas Total CIDETEQ 1 0 1 FODEM-DAS 10 1 11 IPA 81 81 ITESM Chihuahua 60 0 60 ITESM Saltillo 10 7 17 ODES México 1 17 1 ITESM Laguna 10 0 10 GEMI 60 0 60 UTRM 100 1 101 Total 969 6 99 DISTRIBUCIÓN de empresas por ORGANISMO OPERADOR

RESULTADOS ESTIMADOS DE LA OPERACIÓN DEL PLAC EN EL EJERCICIO FISCAL 016 Ahorros económicos de $99.7 millones de pesos en 99(*) empresas, con 1,76 personas capacitadas y 1, proyectos de eco-eficiencia planteados 6,01,70 m de agua/año Lo suficiente para abastecer a 66 mil 901 habitantes en 1 año 7,711,89 kwh/año Lo requerido para suministrar de este servicio a 10 mil 8 hogares de miembros en 1 año 01,86 t de CO evitadas Equivale a sacar de circulación a mil 0 autos con un recorrido promedio anual de 0,000 km 9,119 t de residuos sólidos evitadas equivalente a lo que generan mil personas en un año Nota: Las 99 empresas corresponden a las 969 empresas acordadas en los convenios de concertación + las 6 empresas excedentes que reportaron los organismos operadores para asegurar el número de empresas. Por estas 6 empresas no se erogó ningún tipo de recurso por parte de la PROFEPA, sin embargo se consideraron en el reporte de operación del programa para el ejercicio fiscal 016.