LACOMER: Inicio de Cobertura

Documentos relacionados
Kaleidoscopio - Peso. 12 de octubre de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 31 de agosto de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 28 de septiembre de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - MXNvsUSD

Kaleidoscopio - Oro. 31 de enero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Petróleo WTI

Kaleidoscopio - Peso. 28 de febrero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 07 de febrero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 14 de febrero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 31 de enero de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 01 de noviembre de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 07 de marzo de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 21 de noviembre de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Kaleidoscopio - Peso. 14 de diciembre de INDICADORES TÉCNICOS INFORMACIÓN

Azteca. Una Señal Moderada. Elaborado por: Valeria Romo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Cemex. Construyendo un Nuevo Elaborado por: Fernando Bolaños. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Mexichem. Mexichem: La Química del Éxito. Elaborado por: Fernando Bolaños. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

LA COMER S.A.B. DE C.V.

LA COMER S.A.B. DE C.V.

WALMEX: Inicio de Cobertura

Peñoles. Peñoles: Una Historia de Plata. Elaborado por: Fernando Bolaños. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Bimbo. Esponjoso Negocio. Inicio de Cobertura 10 de diciembre de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

Grupo México. Grupo Mexico: Recubierto de Cobre. Elaborado por: Fernando Bolaños. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Walmex. Replanteando La Elaborado por: Giselle Mojica P. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Genomma Lab. El Genomma del Éxito. Elaborado por: Paola J. Sotelo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Aeropuertos: Cancelación del NAIM

Walmex. Un Carrito Medio Elaborado por: Ana Cecilia González R. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Chedraui. La Tercer Cadena Líder en Elaborado por: Giselle Mojica P. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Alsea. Cocinando el Éxito. Inicio de Cobertura 07 de junio de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

Bimbo. Horneando el Elaborado por: Verónica Uribe Boyzo

Oma. Vuelo Perfecto, Pero Elaborado por: Roberto Solano. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

GFnorte. GFnorte...Con Rumbo Elaborado por: Laura Villanueva Ramírez

Grupo México. Estilo Hasta Para Sacar el Cobre. Inicio de Cobertura 12 de septiembre de Elaborado por: Jorge Aburdene

Gap. Un Sobresaliente Momento de Elaborado por: Roberto Solano. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Enciclopedia Bursátil

Semanal de Deuda. Apetito por Tasas. 22 de abril Elaborado por: Eduardo Ávila

Continúa la Fortaleza del Dólar...

REPORTE DE EMISORAS TERCER TRIMESTRE

Semanal de Deuda. Riesgo México Desciende. 15 de abril Elaborado por: Eduardo Ávila

Pronósticos Económicos

Agenda Modesta en los Mercados...

Mercados Atentos a la Decisión de EUA...

Atentos a Reportes Corporativos...

Mercados Atentos a las Tasas...

Mercados Mixtos a la Apertura...

Soriana anuncia el resultado del segundo trimestre 2016

SORIANA ANUNCIA EL RESULTADO DEL TERCER TRIMESTRE 2010

Estabilidad en el PIB de la Eurozona...

Continúa la Fortaleza del Dólar

El Dólar se Debilita A LA APERTURA

Agenda Modesta al Inicio de Semana

Semana de Política Monetaria...

Continúa la Volatilidad por Turquía

3T17. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros

Mercados Atentos a Italia...

Mercados con Movimientos Mixtos

Mercados Pendientes de Italia

Atentos al Consumo en México...

Pocos Datos Económicos en la Agenda...

A la Espera de la Inflación en México...

Kof. Nuevo Gas para Elaborado por: Verónica Uribe Boyzo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Mercados con un Ligero Respiro

Mercados con movimientos negativos

Mercados Positivos a la Apertura...

Mercados con movimientos negativos

El Dólar se Debilita A LA APERTURA

Mercados con Ligeras Caídas

El Índice Dólar a la Alza...

Atentos al BCE y Reportes Corporativos...

Mercados Con Poco Movimiento

A la Espera de Reportes Corporativos

Monterrey, México a 24 de julio de Grupo Famsa S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA)

Una Agenda Modesta durante la sesión...

Resultados 2T17. Walmart México y Centroamérica. 27 de Julio de 2017

Continúan las Caídas en Accionarios

Día de Acción de Gracias en EUA

REPORTE DEL TERCER TRIMESTRE 2017

Atentos al PIB en EUA...

Mercados con Poca Actividad

Malos Datos en Europa

Un Respiro para el Peso...

GFregio. Con Enfoque Elaborado por: Valeria Romo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

El Peso se Deprecia A LA APERTURA

Mercados con Mayor Calma...

Mercados con Optimismo Comercial

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

Mercados con Bajo Volumen

Semana de Jackson Hole

Datos en EUA y el Tema Comercial

Las referencias que en este documento se hagan respecto al futuro desempeño de Walmart de México S.A.B. de C.V. deberán considerarse como meras

Subasta de Cetes. Reporte Semanal. Contenido. 05 de octubre de 2010

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Mercados Positivos por Temas Comerciales

Transcripción:

LACOMER: Inicio de Cobertura 7 de noviembre de 2018 Verónica Uribe Boyzo Iniciamos Cobertura de LACOMER con una Recomendación de Mantener. Nuestro PO para finales de 2019 es $24.0. Estimamos un Potencial de Rendimiento de 12.4% para finales de 2019. Iniciamos Cobertura con Recomendación de Mantener y PO de $24.0 Estamos Iniciando la Cobertura de La Comer con una recomendación de Mantener y un Precio Objetivo (PO) de $24.0 para finales de 2019. Para 2019, estimamos un crecimiento en Ingresos Totales y Ebitda de 14.0% y 4.1% respectivamente vs 2018e, impulsados principalmente por un alza en las Ventas Mismas Tiendas (VMT) de 10.2%, y en menor medida gracias a la apertura de 10 unidades. Cabe mencionar que, aunque el aumento del Ebitda para 2019 parece modesto, se debe a un efecto comparable complicado, ya que, en el 3T18, la emisora reconoció una utilidad extraordinaria de alrededor de $230 mdp debido a la venta de un predio, por lo cual creemos que la ejecución a nivel operativo es destacable, al mejorar el desempeño pese a dicho efecto extraordinario. Derivado de lo anterior, prevemos que los Márgenes Operativo y Ebitda podrían contraerse -59pb y -77pb, para ubicarse en 4.6% y 8.2% respectivamente. Es importante señalar que, sin considerar el ingreso adicional, el Ebitda presentaría un alza de 19.3% vs 2018e, equivalente a una expansión de +45pb. LACOMER Sector Minorista Compañía del sector Minorista enfocada en el segmento poblacional de Ingresos Medios y Altos. Precio Objetivo 2019 $24.0 Precio Actual $21.4 % Rendimiento Estimado 12.4% Recomendación Mantener VMT y Mayor Escala Podrían Impulsar el Crecimiento Para los próximos 5 años, la empresa podría presentar una TCAC en Ingresos Totales y Ebitda de 13.2% y 16.7% respectivamente, impulsados por las VMT, las cuales crecerían 11.3% en promedio anualmente. Asimismo, consideramos que los Márgenes Operativo y Ebitda podrían presentar mejoras graduales para llegar a 7.0% y 10.2% respectivamente en 2024, lo cual representa una expansión de +170pb y +130pb en el mismo orden. El Super o La Comer? La Comer es una compañía dedicada al comercio minorista, que opera un grupo de tiendas de supermercado enfocadas a la venta de productos perecederos y abarrotes. Vale la pena señalar que la empresa es producto de la escisión de Controladora Comercial Mexicana (CCM) e inició operaciones en enero de 2016. Al 3T18, la emisora opera 63 tiendas, que representan más de 257,319 m2 de área de ventas. Una Estrategia Diferente La compañía está dirigida a un segmento poblacional con ingresos altos y medios, ubicándose en zonas estratégicas, en donde ofrecen una gran variedad de productos perecederos y abarrotes, además de alimentos especializados preparados de alta calidad (Kioskos de Tapas, Mariscos, Cafetería, Postres, etc.). En relación con lo anterior, la estrategia de La Comer se enfoca en brindar una propuesta de valor diferenciada, y parte de dicha estrategia consiste en ofrecer una calidad superior en perecederos, productos premium y gourmet. Saludable Nivel de Apalancamiento, Rentabilidad Puede Mejorar La Comer cuenta con una sana estructura financiera, con una razón DN/Ebitda de -1.9x, la cual se encuentra muy por debajo de sus comparables de EUA, Latinoamérica y México (0.5x, 2.9x y 1.5x respectivamente). Lo anterior, consideramos que es positivo, ya que, debido al entorno de tasas altas que se vive actualmente, un bajo apalancamiento podría resultar benéfico para la emisora. Adicionalmente, creemos que los niveles de efectivo que reporta la compañía al 3T18 ($2,629.3 mdp), es equivalente a año y medio de CAPEX, con lo cual, se puede tener mayor seguridad sobre el ritmo de aperturas que se tienen anticipadas. En términos de rentabilidad, la compañía tiene métricas inferiores a las de sus comparables nacionales e internacionales, no obstante, esto se debe a que tras la escisión han tenido un nivel de inversión alto derivado de las remodelaciones y aperturas. Asimismo, algunos Costos Fijos relacionados con la distribución se dividen entre un menor número de tiendas, sin embargo, prevemos que conforme la emisora realice aperturas, estas métricas deberán ir mejorando. 1

Nuestro PO para 2019 es de $24.0, un nivel que implica un rendimiento de 12.4% para finales de 2019. Valuación Estimamos un PO para La Comer de $24.0 para finales de 2019, como resultado de promediar los precios obtenidos mediante una valuación por Múltiplos y por el método de DCF; lo cual implica un rendimiento de 12.4%. En nuestra valuación por Múltiplos obtuvimos un PO de $24.2, asumiendo un aumento en Ebitda de 4.1% y considerando un múltiplo FV/Ebitda Objetivo de 13.0x, el cual es similar al promedio observado en los últimos 2 años. Por el método DCF obtenemos un PO de $23.7, donde consideramos una WACC de 12.2%, un crecimiento en la perpetuidad de 3.0%, una beta de 0.8, una prima al riesgo de mercado de 5.5% y un rendimiento del bono a largo plazo de 8.8%. En relación con lo anterior, creemos que es importante mencionar que debido a que la emisora no cuenta con Deuda con Costo, su WACC es alto al únicamente considerar el Costo del Capital (Ke), lo que presiona nuestra valuación por el método DCF. Derivado de ello, consideramos que La Comer, podría generar mayor valor hacia los accionistas, si financiara una proporción de su crecimiento por medio de Deuda, ya que ésta suele tener un menor costo. FV/Ebitda de La Comer 17x FV/EBITDA Prom. 2a Prom. 12m Múltiplo Est. Múltiplo Obj. 16x 15x 14x El Múltiplo FV/Ebitda de La Comer (11.6x) se ubica en un nivel similar al promedio de los U12m (12.0x). 13x 12x 11x 02/01/17 02/04/17 02/07/17 02/10/17 02/01/18 02/04/18 02/07/18 02/10/18 Fuente: Monex con información de Economatica. El Múltiplo FV/Ebitda esperado de La Comer (11.3x) se ubica -11.7% por debajo del de sus pares nacionales, aunque es superior en +54.8% y +1.8% respecto sus competidores en Latinoamérica y EUA respectivamente. Cabe señalar que consideramos que lo anterior se debe a que la expectativa de crecimiento hacia los próximos años es mayor. Asimismo, el premio al que se pudiera pagar La Comer es justo debido a que la emisora cuenta con Márgenes más altos que sus comparables nacionales e internacionales. El Margen Ebitda de la empresa es 30pb y 350pb más alto que el de sus pares en México y Estados Unidos. Empresa País Market Cap (mdp) Comparativo Sectorial Mg Ebitda U12M % Ebitda 2019e FV/ EBITDAe P/Ue Mg Neto U12M % Ut. Neta 2019e Costco Wholesale US 99,876.5 4.3% 5.8% 14.7x 27.0x 2.2% 8.5% Pricesmart US 2,079.5 5.8% 16.9% 9.4x 20.7x 2.4% 16.2% Target US 45,145.1 9.8% 1.7% 8.2x 15.8x 3.8% -0.9% Wal-mart Stores US 299,961.0 6.6% -0.6% 10.4x 22.4x 2.3% -5.2% PROMEDIO EUA 447,062.1 6.4% 1.1% 11.1x 22.8x 2.4% -1.6% SMU CL 1,052,167.6 6.5% 8.9% 10.4x 22.7x 1.7% 76.4% Cencosud CL 4,104,296.1 10.5% 4.3% 9.4x 15.4x 4.0% 13.2% Inretail Peru Corp PE 2,642.1 10.0% 12.0% 10.5x 6.1x 1.6% 53.5% Atacadao Distribuicao BZ 29,462.3 7.7% 13.4% 7.3x 16.0x 3.5% 14.6% Éxito CO 6,015,802.0 5.8% 10.6% 5.3x 11.4x 0.5% 34.1% PROMEDIO LATAM 11,204,370.1 7.6% 8.1% 7.3x 13.9x 1.9% 30.4% Walmex MX 914,104.4 9.8% 8.9% 13.5x 23.8x 5.9% 6.7% Soriana MX 47,462.8 7.4% 0.0% 6.1x 9.5x 2.6% 14.0% Chedraui MX 35,732.4 6.0% 15.1% 5.8x 12.4x 2.0% 18.6% PROMEDIO MEXICO 997,299.7 9.6% 8.7% 12.8x 22.7x 5.6% 7.5% La Comer MX 22,795.1 9.9% 15.5% 11.3x 26.9x 5.8% 18.5% Fuente: Bloomberg 2

Entre 2015 y 2017, el PIB del Sector Comercio al por menor presentó un avance promedio de 3.6% vs 2.7% del PIB Nacional. Un Sector Con Amplio Potencial El Sector Comercial en México es el de mayor participación en el PIB de México, aportando 19.8% del Total durante 2017; y de este porcentaje, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) representa el 18.4%, lo cual es equivalente al 3.7% del PIB Nacional. La ANTAD, agrupa a 106 cadenas comerciales que en conjunto cuentan con 55,030 tiendas y una capacidad instalada de 28.7 millones de m 2. Ventas Nacionales al Menudeo 2017 Participación por Número de Tiendas ANTAD 179 63 La ANTAD proyectó para 2018 un crecimiento de 5.8% y 8.0% para las Ventas Mismas Tiendas y Ventas Tiendas Totales respectivamente. ANTAD Autoservicios 27% ANTAD Departamentales 10% ANTAD Especializadas 14% Comercio Tradicional 49% 47,037 2,428 5,565 814 ANTAD Especializadas ANTAD Departamentales ANTAD Autoservicios 2,406 2,103 Fuente: Monex con datos de ANTAD y empresas el sector Autoservicio. En lo que va de 2018, las Ventas Mismas Tiendas (VMT) y las Ventas Tiendas Totales (VTT) de ANTAD han reportado un crecimiento de 5.3% y 8.7% respectivamente, alineado con sus propias proyecciones de unas alzas en VMT y VTT de 5.8% y 8.0% en ese mismo orden. Cabe señalar que el avance a Unidades Iguales se vio impulsado mayormente por el aumento de Ropa y Calzado de 6.4%, y en menor medida por los incrementos de 5.6% y 4.8% de Mercancías Generales y Abarrotes (Supermercado) respectivamente. VMT La Comer vs VMT ANTAD y ANTAD Autoservicios 15% % VMT ANTAD % VMT ANTAD Autoservicios % VMT La Comer Promedio Móvil ANTAD Aut Promedio Móvil La Comer Las VMT reportadas por La Comer han sido en promedio 620 pb y 520pb superiores a las de ANTAD y ANTAD Autoservicios respectivamente durante los U12m. 10% 5% 0% 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 2T18 3T18 Fuente: Monex con información de ANTAD y La Comer. Un Segmento Socioeconómico Desatendido En México, la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI) clasifica a los hogares en siete Niveles Socioeconómicos (A/B, C+, C, C-, D+, D y E), a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de INEGI. Lo anterior, considerando seis variables: 1) Escolaridad del jefe o jefa del hogar; 2) Número de dormitorios; 3) Número de baños completos; 4) Número de personas ocupadas de 14 años y más; 5) Número de autos; y 6) Tenencia de internet. De acuerdo con la AMAI, el nivel socioeconómico A/B es el que más invierte en educación (13.0% del gasto), pero son quienes menos destinan a gasto en alimentos (25.0%). Los Niveles Socioeconómicos A/B, C+ y C (Mercado Objetivo de La Comer) representan el 38.0% de la población, no obstante, equivalen a alrededor de 68.0% de los Ingresos en nuestro país. Dicho segmento, prioriza la calidad y el servicio; a diferencia de los Niveles C-, D+, D- y E que tienen una mayor sensibilidad al precio, ya que suelen tener la necesidad de destinar un mayor porcentaje de su ingreso a comida y necesidades básicas. Derivado de lo anterior, las Clases Socioeconómicas medias y altas suelen tener una mayor resistencia a las crisis y ciclos económicos. 3

Población Ingreso INICIO DE COBERTURA En los Niveles Socioeconómicos A/B, C+ y C, por lo menos el 75.0% de los hogares cuentan con una conexión a internet fijo en la vivienda. Distribución del Nivel Socioeconómico de los Hogares de acuerdo a su Nivel de Ingreso 51% 17% 22% 10% 21% 17% 36% 26% La primera combinación de supermercado/tienda de mercancías generales bajo la denominación Comercial Mexicana se abrió en la Ciudad de México en 1962. El área de ventas actual de La Comer (257,319m 2 ), es equivalente a 5.5x el área que ocupa la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México. Fuente: Monex con información de la AMAI y La Comer. ABC+ C C-, D+ D-, E Pese a que el segmento poblacional de Ingresos Medios y Altos tiene una representatividad alta, actualmente el Sector Comercial no tiene tantos formatos enfocados a cubrir por completo las necesidades de dicho grupo. Por lo cual, consideramos que hacia los próximos años las tiendas más especializadas y diferenciadas en cuanto a calidad y servicio podrían presentar un sólido avance. Estrategia Diferenciada La Comer es una compañía dedicada al comercio minorista, que opera un grupo de tiendas de supermercado enfocadas a la venta de productos perecederos y abarrotes. Vale la pena señalar que la empresa es producto de la escisión de Controladora Comercial Mexicana (CCM) e inició operaciones en enero de 2016. Al 3T18, la emisora opera 63 tiendas, que representan más de 257,319 m 2 de área de ventas. Cabe mencionar que las unidades se encuentran principalmente concentradas en el área metropolitana de la Ciudad de México (64% del total de tiendas). Participación por Formato Actual Participación por Formato Estimada 2023 16.4% 20.0% 14.8% 47.5% 38.2% La Comer es dueña de cerca del 70.0% del área total de ventas, y el restante es rentado. Además, la empresa opera 338 locales comerciales ubicados en centros comerciales junto con sus tiendas. En 2006, se inauguró la primera tienda City Market, mientras que, en 2009 se aperturó la primera unidad de Fresko. 21.3% Fuente: Estimados Monex Además, La Comer cuenta con 2 Centros de Distribución, uno en Ciudad de México y otro en Guadalajara. Derivado de lo anterior, consideramos que, hacia los próximos años la emisora podría realizar aperturas en zonas adyacentes a estas, para aprovechar posibles sinergias y apalancar sus capacidades logísticas, y con ello, mejorar sus márgenes y métricas de rentabilidad. Asimismo, la compañía tiene departamentos centralizados de compras, que abastecen a todos los formatos, lo cual también podría continuar favoreciendo la mejora en márgenes hacia los próximos años, conforme vayan abriendo tiendas. Para la empresa, y el sector en general, el segundo semestre del año suele ser más relevante por los grandes volúmenes de venta generados; en dónde La Comer cuenta con campañas específicas como La Temporada Naranja en los meses de verano y promociones para la época decembrina. Asimismo, la emisora tiene varias campañas exitosas y reconocidas tales como Miércoles de Plaza y Vas al súper o a La Comer?, que le han permitido mantener un buen posicionamiento con sus marcas. 30.0% 11.8% 4

La emisora cuenta con reservas territoriales de aproximadamente 150,000 m2 principalmente ubicados en la zona centro del país, lo cual representa el 63.4% del área de Ventas actual de la empresa. Durante 2017, el 78.1% de las Ventas de La Comer fueron de Perecederos y Abarrotes, mientas que el 8.6% provino de Líneas Generales y el 13.2% de Otros. Desde 1962, la compañía comenzó a utilizar el famoso logo del Pelícano, que sigue siendo de su propiedad, y que Soriana podía utilizar durante 2 años tras la escisión. El ticket promedio de las tiendas operadas por La Comer fue de $275.0 durante 2017. La compañía está dirigida a un segmento poblacional con ingresos altos y medios, ubicándose en zonas estratégicas, en donde ofrecen una gran variedad de productos perecederos y abarrotes, además de alimentos especializados preparados de alta calidad (Kioskos de Tapas, Mariscos, Cafetería, Postres, etc.). En relación con lo anterior, la estrategia de La Comer se enfoca en brindar una propuesta de valor diferenciada, y parte de dicha estrategia consiste en ofrecer una calidad superior en perecederos, productos premium y gourmet. Formatos con una Propuesta de Valor Clara La emisora cuenta con un buen posicionamiento de sus marcas y, además, ha logrado mantener e incrementar la lealtad de los consumidores a sus tiendas por medio de publicidad, servicio al cliente, diversificación, variedad y calidad de productos que ofrecen, y la diferenciación que tiene cada uno de sus formatos. En relación con lo anterior, la compañía tiene una estrategia por formato, enfocada en mejorar la experiencia de compra de los clientes, no obstante, mantiene la marca La Comer como respaldo en cada uno de ellos, lo cual les permite mantener una imagen consistente. La Comer (47.5% del número de Tiendas Totales): En este hipermercado además de ofrecer productos perecederos y comestibles, la compañía vende mercancías generales y electrodomésticos, con un mayor rango y variedad de productos, excluyendo vestimenta. La ubicación de estas tiendas de entre 4,000 y 7,500 m2, se encuentra principalmente en grandes centros comerciales, y cuenta con departamentos especializados como Xpressa Café, comida preparada y pastelería fina. City Market (14.8% del número de Tiendas Totales): Establecimientos localizados en zonas de alto ingreso, con un área de ventas de entre 3,000 y 5,000 m 2. Cuenta con una gran selección de productos gourmet, vinos, quesos, carne, abarrotes importados, productos orgánicos y alimentos preparados para consumo dentro y fuera de la tienda. Tiene convenios exclusivos de productos de marcas de renombre internacional. Dentro de este formato se pueden encontrar departamentos especializados de alimentos preparados como tapas, mariscos, chocolatería, heladería, cafetería, pastelería fina, entre otros. La estrategia principal es ofrecer un ambiente sofisticado y con un servicio de alta calidad. Fresko (16.4% del número de Tiendas Totales): Supermercados ubicados en zonas de alto poder adquisitivo en grandes ciudades, con un área de ventas de entre 1,500 y 4,000 m 2, con una variedad seleccionada de productos especiales (kosher y orgánicos). La propuesta de valor consiste en ofrecer excelente calidad de productos perecederos, con énfasis en la frescura, con un diseño en tienda que permite una compra conveniente y rápida. Sumesa (21.3% del número de Tiendas Totales): Este formato se encuentra localizado en zonas de alta densidad poblacional y cuentan con un área de ventas de entre 600 y 1,000 m 2. La estrategia de estos supermercados es tener énfasis en la venta de abarrotes y perecederos. Cabe señalar que la compañía no tiene planeado aperturar más tiendas de esta marca en el corto y mediano plazo, sin embargo, es una estrategia que pudieran analizar, ya que es un formato que puede competir de manera más directa con los de Conveniencia. Adicionalmente, debido a que son tiendas más pequeñas, pudiera ser más sencillo encontrar espacios en zonas densamente pobladas como la CDMX. Una Empresa Diferente También en la Parte Digital Desde su arranque de operaciones, posterior a la escisión, La Comer, creó un área enfocada en el comercio electrónico y servicio a domicilio, alineados con la tendencia del sector Comercial alrededor del mundo de la estrategia Omnicanal. Sin embargo, la empresa, al igual que en el resto de sus formatos, busca mantener una diferenciación basada en un mejor servicio y mayor calidad en productos perecederos. Actualmente las Ventas on-line de La Comer representan cerca del 1.0% de las Ventas Consolidadas. En relación con lo anterior, en 2017, la empresa lanzó una nueva plataforma que era más sencilla de utilizar y que está integrada con sistemas internos. Además, en 2018, realizaron el lanzamiento de su aplicación, con el plan de duplicar las ventas on-line, de la mano de la campaña promocional Tú a lo tuyo y La Comer en tu Casa. Cabe mencionar que consideramos que la emisora cuenta con una ventaja competitiva frente a sus principales competidores, ya que destaca a nivel servicio y calidad en perecederos. 5

De acuerdo con los planes de expansión de la empresa, planean abrir entre 8 y 10 tiendas por año, con la finalidad de alcanzar 100 unidades en 2022, lo cual se encuentra en línea con nuestros estimados. Para los próximos 5 años, La Comer podría presentar una TCAC en Número de Tiendas de 8.9%. Una Comer con Fresko Crecimiento Para 2019, estimamos que La Comer presentará un crecimiento en Ingresos y Ebitda de 14.0% y 4.1% respectivamente vs 2018e. El principal impulso a dichos aumentos provendrá del desempeño de las Ventas Mismas Tiendas, las cuales estimamos incrementarán 10.2%, y en menor medida el alza en Ventas se deberá a la apertura de 10 unidades. Cabe mencionar que, aunque el aumento del Ebitda para 2019 parece modesto, esto se debe a un efecto comparable complicado, ya que, en el 3T18, la emisora reconoció una utilidad extraordinaria de alrededor de $230 mdp debido a la venta de un predio en el centro del país, por lo cual creemos que la ejecución a nivel operativo es destacable, al mejorar el desempeño pese a dicho efecto extraordinario. Derivado de lo anterior, prevemos que los Márgenes Operativo y Ebitda podrían presentar una contracción de -59pb y -77pb, para ubicarse en 4.6% y 8.2% respectivamente. Es importante señalar que, sin considerar la venta del predio, el Ebitda presentaría un alza de 19.3% vs 2018e, equivalente a una expansión de +45pb. Además, estimamos que la Utilidad Neta podría crecer 3.1% en 2019, implicando una disminución de -41pb del Margen Neto, situándose en 3.9%. Para los próximos 5 años, la empresa podría presentar una TCAC en Ingresos Totales y Ebitda de 13.2% y 16.7% respectivamente. En dónde, las VMT crecerían 11.3% en promedio anualmente. Asimismo, consideramos que los Márgenes Operativo y Ebitda podrían presentar mejoras graduales para llegar a 7.0% y 10.2% respectivamente en 2024, lo cual representa una expansión de +170pb y +130pb en el mismo orden. Lo anterior, ya que algunos Costos Fijos se podrían dividir entre un mayor número de tiendas, gracias a una mayor escala. Además, la mayor representatividad (en Ventas) de City Market y Fresko, que son marcas más rentables, también podría beneficiar las expansiones en Márgenes hacia los próximos años. Cabe señalar que lo anterior podría compensar el alto nivel de inversión que se estará realizando, derivado de los costos preoperativos de las mismas aperturas y remodelaciones. Estimado de Número de Tiendas por Formato TCAC: 9.0% 22 23 19 17 13 15 7 9 11 16 20 24 29 33 37 10 10 11 13 13 13 13 13 13 13 13 13 29 29 30 33 35 38 40 42 44 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 La Comer Sumesa City Market Fresko El tiempo de maduración de una tienda nueva es de aproximadamente 3 años, para que alcance el nivel de ventas y rentabilidad esperado por la compañía. La emisora no tiene Pasivos con Costo (Deuda Bancaria o Bursátil), y su crecimiento ha sido financiado 100% con recursos propios. Fuente: Estimados Monex Empresa en Crecimiento con Alta Inversión La Comer cuenta con una sana estructura financiera, con una razón DN/Ebitda de -1.9x, la cual se encuentra muy por debajo de sus comparables de EUA, Latinoamérica y México (0.5x, 2.9x y 1.5x respectivamente). Lo anterior, consideramos que es positivo, ya que, debido al entorno de tasas altas que se vive actualmente, un bajo apalancamiento podría resultar benéfico para la emisora. Además, creemos que los niveles de efectivo que reporta la compañía al 3T18 ($2,629.3 mdp) le permitirá mantener su nivel de inversión en CAPEX para por lo menos el próximo año y medio, con lo cual, se puede tener mayor seguridad sobre el ritmo de aperturas que se tienen anticipadas. Cabe aclarar que si bien la razón ROIC/WACC de la empresa es baja (0.3x), acorde con nuestros estimados, hacia 2021 dicha métrica podría alcanzar un nivel que resulte más atractivo para los accionistas. En términos de rentabilidad, la compañía tiene métricas inferiores a las de sus comparables nacionales e internacionales, no obstante, esto se debe a que tras la escisión han tenido un nivel de inversión alto derivado de las remodelaciones y aperturas. Asimismo, algunos Costos Fijos relacionados con la distribución se dividen entre un menor número de tiendas, sin embargo, prevemos que conforme la emisora realice aperturas, estas métricas deberán ir mejorando. 6

Consideramos que las principales métricas de rentabilidad de la compañía mejorarán hacia los próximos años, gracias a una mayor escala. Comparativo Sectorial Empresa Pais DN/Ebitda AT/PT PT/CC AT/CC ROE ROA ROIC ROIC/WACC Costco Wholesale US -0.1x 6.0 0.5 3.2 32.0% 7.6% 23.1% 2.5 Pricesmart US -0.1x 11.7 0.1 1.7-5.2% 6.0% -22.9% -2.8 Target US 1.5x 3.2 1.1 3.7 17.2% 6.5% 14.9% 2.0 Wal-mart Stores US 1.1x 4.6 0.6 2.7 10.4% 5.5% 7.1% 1.0 PROMEDIO EUA 0.9x 4.8 0.6 2.9 15.8% 6.0% 11.3% 1.5 SMU CL 4.7x 2.6 1.0 2.6 27.3% 2.0% 18.7% 1.6 Cencosud CL 2.9x 2.9 0.9 2.6 5.5% 4.2% 1.6% 0.2 Inretail Peru Corp PE 4.6x 2.6 1.2 3.1 8.0% 1.2% 6.3% 1.0 Atacadao Distribuicao BZ 0.0x 12.8 0.2 2.4 6.3% 5.7% 5.1% 0.4 Exito CO 1.2x 7.0 0.5 3.3 3.2% 0.5% 5.0% 1.0 PROMEDIO LATAM 2.1x 5.1 0.7 3.0 6.3% 2.0% 5.1% 0.7 Walmex MX -0.3x 20.1 0.1 1.9 12.0% 12.2% 12.3% 1.0 Soriana MX 2.2x 4.8 0.4 2.2 0.0% 3.0% 0.0% 0.0 Chedraui MX 1.4x 6.0 0.4 2.2 10.0% 3.3% 9.3% 0.8 PROMEDIO MEXICO -0.1x 18.9 0.1 1.9 11.4% 11.4% 11.6% 0.9 La Comer MX -1.9x NA 0.0 1.2 7.8% 4.2% 8.5% 0.6 Fuente: Bloomberg El segmento poblacional al que está dirigido la compañía, suele tener una mayor resistencia a los ciclos económicos, lo cual reduce el riesgo ante un entorno retador. Los 2 Centros de Distribución con los que cuenta actualmente La Comer, tienen capacidad para soportar el crecimiento de la compañía los próximos 5 años. La emisora capacita al personal constantemente, para que tengan una mejor preparación y puedan dar una mejor atención y respuesta a los clientes. Riesgos Entre los principales factores de riesgo que podrían afectar nuestras expectativas de La Comer se encuentran: Riesgos Económicos: Condiciones económicas adversas en México tales como disminución en los niveles de empleo, altos niveles de inflación y una depreciación del tipo de cambio podrían afectar el poder adquisitivo de las personas y con ello el nivel de ventas de la empresa. Alta Concentración de Operaciones: Al cierre de 2017, alrededor del 91% de las Ventas de La Comer provenían de tiendas ubicadas en la Ciudad de México y el centro del país, por lo que un entorno económico complicado en dicha región podría afectar de manera relevante los resultados de la emisora. Competencia: La inclusión de nuevos competidores o un crecimiento acelerado de los mismos, en tiendas físicas y en canales electrónicos con entrega a domicilio, podría afectar el desempeño de la empresa. Leyes y Normas: Leyes de competencia podrían limitar la capacidad de expansión de la empresa mediante fusiones y/o adquisiciones, o por medio de la apertura de nuevas unidades. Desastres Naturales y Eventos Geopolíticos: Podrían generar daños físicos en las tiendas, implicando gastos adicionales extraordinarios por necesidades de remodelación o surtido. Asimismo, las ventas podrían disminuir, por el cierre total o parcial de las tiendas impactadas. Menor Lealtad en los Consumidores: Una menor lealtad por parte de los clientes podría disminuir el tráfico en las tiendas, impactando directamente sus Ventas. Otros Otros puntos importantes de destacar son: La empresa es producto de la escisión de Controladora Comercial Mexicana (CCM) e inició operaciones en enero de 2016, tras la venta de 143 tiendas de los formatos de hipermercados y tiendas orientadas al sector popular a Organización Soriana. CCM comenzó a cotizar en la BMV desde 1991, no obstante, desde que La Comer inició operaciones como empresa escindida, el rendimiento de la acción ha sido de 48.5%. Alrededor del 44.3% de las acciones de La Comer cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. La emisora es propietaria del 76% del área de ventas total. Por el momento, La Comer no tiene contemplado el pago de dividendos a los accionistas, ya que los excedentes serán reinvertidos en aperturas y remodelaciones de formatos. 7

La Comer tiene un especial énfasis en el surtido de áreas clave y generadoras de tráfico en las tiendas, tales como: 1) vinos; 2) orgánicos; y 3) diferenciados (kosher, veganos, etc.). Estados Financieros Estado de Resultados Montos (Millones de pesos) 2017 2018e 2019e % 2019e Ingresos Totales $16,588,575 $19,070,029 $21,744,145 14.0% Resultado operativo $770,916 $993,109 $1,004,107 1.1% Depreciación Operativa $602,500 $712,325 $771,520 8.3% Ebitda $1,373,416 $1,705,434 $1,775,627 4.1% Utilidad Neta $782,200 $818,694 $844,143 3.1% Margen Ebitda 8.28% 8.94% 8.17%.- 78 pb Margen Neto 4.72% 4.29% 3.88%.- 41 pb Fuente: Estimados Monex La compañía estima que, durante 2017, atendió a alrededor de 60 millones de personas, equivalente a que la mitad de la población mexicana asistiera por lo menos una vez a una de sus tiendas. Balance General Montos (Miles de pesos) 2016 2017 Activo Total $23,438,291 $24,584,506 Activo Circulante $5,920,561 $5,777,132 Activo No Circulante $17,517,730 $18,807,374 Pasivo Total $3,331,422 $3,747,300 Pasivo Corto Plazo $3,252,310 $3,659,999 Pasivo Largo Plazo $79,112 $87,301 Capital Contable $20,106,869 $20,837,206 Fuente: Estimados Monex 8

Directorio Dirección de Análisis y Estrategia Bursátil Carlos A. González Tabares Director de Análisis y Estrategia Bursátil T. 5231-4521 crgonzalez@monex.com.mx Janneth Quiroz Zamora Subdirector de Análisis Económico T. 5231-0200 Ext. 0669 jquirozz@monex.com.mx Fernando E. Bolaños S. Gerente de Análisis T. 5230-0200 Ext. 0720 fbolanos@monex.com.mx J. Roberto Solano Pérez Analista Bursátil Sr. T. 5230-0200 Ext. 4451 jrsolano@monex.com.mx Verónica Uribe Boyzo Analista Bursátil T. 5230-0200 Ext. 4287 vuribeb@monex.com.mx B. Jimena Colín Fernández Analista Bursátil T. 5231-0200 Ext. 0710 bjcolinf@monex.com.mx Brian Rodríguez Ontiveros Analista Bursátil T. 5230-0200 Ext. 4195 brodriguezo1@monex.com.mx Juan Francisco Caudillo Lira Analista Técnico Sr. T. 5231-0016 jcaudillo@monex.com.mx César Adrian Salinas Garduño Analista de Sistemas de Información T. 5230-0200 Ext. 4790 casalinasg@monex.com.mx Disclaimer Nosotros, el Área de Análisis y Estrategia Bursátil, certificamos que las opiniones contenidas en este documento reflejan exclusivamente el punto de vista del analista responsable de su elaboración. Asimismo, certificamos que no hemos recibido, ni recibiremos, compensación alguna directa o indirecta a cambio de expresar una opinión específica de este reporte. Es importante mencionar que los analistas no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis, así como que ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento. En los últimos doce meses, es posible que Monex Grupo Financiero, S.A. de C.V. y/o las sociedades que forman parte del grupo (en lo sucesivo Monex ), a través de sus áreas de negocio, haya recibido compensaciones por prestar algún servicio de representación común, financiamiento corporativo, banca de inversión, asesoría corporativa u otorgamiento de créditos bancarios, a emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente informe. Este reporte está dirigido a la Dirección de Promoción. Las recomendaciones reflejan una expectativa de comportamiento de la acción contra su mercado de referencia y en un plazo determinado. Este comportamiento puede estar explicado por el valor fundamental de la compañía, pero también por otros factores. El cálculo del valor fundamental realizado se basa en una combinación de una o más metodologías generalmente aceptadas en los análisis financieros, y que pueden incluir, entre otras, análisis de múltiplos, flujos de efectivo descontados, análisis por partes o alguna otra que aplique al caso particular que se esté analizando. Sin perjuicio de lo que antecede, podrían tener más peso otros factores, entre los que se encuentran el flujo de noticias, momento de beneficios, fusiones y adquisiciones, el apetito del mercado por un determinado sector, entre otros; estos factores pueden llevar a una recomendación opuesta a la indicada solamente por el valor fundamental y su comparación directa con la cotización. Nuestra política de recomendación contempla los siguientes escenarios: Compra.- Cuando el rendimiento esperado de la acción supere en más del 5% el rendimiento esperado del IPyC; Mantener.- Cuando el rendimiento esperado de la acción se ubique entre el ± 5% el rendimiento esperado del IPyC; Venta.- Cuando el rendimiento esperado de la acción sea inferior en más del 5% el rendimiento esperado del IPyC. El presente documento fue elaborado por Monex con información pública obtenida de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, no existe garantía, explícita o implícita, de su confiabilidad, por lo que Monex no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. El inversionista que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. El contenido de este mensaje no constituye una oferta, invitación o solicitud de Monex para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. Monex no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión del analista y no representan la opinión de Monex ni de sus funcionarios. Los empleados de las áreas de promoción, operación, directivos o cualquier otro profesional de Monex, podrían proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento. Inclusive, Monex o cualquiera de sus promotores, operadores, afiliadas o personas relacionadas podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. 9