El material deportivo se ha ido renovando año tras año y en general contamos con dotación suficiente.

Documentos relacionados
ÍNDICE. a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO

PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE

Proyecto de Gestión CEIP CARLOS III PROYECTO DE GESTIÓN 1

PROYECTO DE GESTIÓN CURSO ESCOLAR 2016/2017. PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN Página 203

El proyecto de gestión recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos.

Proyecto de gestión. RESIDENCIA ESCOLAR ATALAYA Cogollos Vega (Granada)

CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - GRANADA PROYECTO DE GESTIÓN

CEIP Ágora. Palomares

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP VICENTE ALEIXANDRE

PLAN DE CENTRO. PROYECTO DE GESTIÓN.


PROYECTO DE GESTIÓN. CEIP Ramón Hernández Martínez CURSO 2017/18

1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Proyecto de gestión CEIP Mediterráneo Córdoba

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN PLAN GESTIÓN ECONÓMICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS

CEIP Europa CÓRDOBA. Proyecto de Gestión

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16. Centro Educativo de Educación Infantil y Primaria TÍNAR

INDICE DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR

PROYECTO DE GESTION CEIP VALDELAGRANA PROYECTO DE GESTIÓN C. E. I. P. VALDELAGRANA

CEIP Juan XXIII Castilleja de la Cuesta PROYECTO DE GESTIÓN

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

1) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

CEIP Santo Ángel. Proyecto de Gestión. Zújar (Granada)

PROYECTO DE GESTIÓN 1

Proyecto de Gestión ÍNDICE:

1. Criterios pedagógicos para la determinación del horario individual del profesorado.

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

CEIP Juan Pasquau Úbeda (Jaén)

Proyecto de Gestión del C.E.I.P. Las Albinas PROYECTO DE GESTIÓN. Chiclana de la Frontera (Cádiz)

PROYECTO DE GESTION CEIP ALMUDENA GRANDES. MALAGA

ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO

Lo constituyen los siguientes elementos:

3.10. PLAN DE SUSTITUCIONES.

I.E.S. PUERTA DEL ANDÉVALO

Fecha: 03/09/18 Recepción y saludos. Breve reseña del centro Composición del Claustro. Presentación de los nuevos maestros y maestras incorporados al

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

3.- PRESUPUESTO Criterios para la elaboración del presupuesto inicial Estado de Ingresos

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP SAN MIGUEL LOS NOGUERONES (JAÉN)

I.E.S. MATILDE CASANOVA

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO.

n) Los criterios para establecer agrupamientos del alumnado, asignación de las tutorías y distribución de la carga horaria de libre disposición.

A. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

- Programación de la actividad del aula, de las actividades complementarias y de las actividades extraescolares.

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

Proyecto de Gestión del CEIP Ciudad de Baza. CEIP CIUDAD DE BAZA. PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN

PROYECTO DE GESTIÓN DEL CEIP JUAN HERRERA ALCAUSA

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. LOS GUINDOS PROYECTO DE GESTIÓN. Málaga. PROYECTO DE GESTIÓN Página 1

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

PROYECTO DE GESTIÓN2017/2018 PLAN DE CENTRO

INDICE INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR... 7 GENERAL DEL CENTRO CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE... 12

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

Consejería de Educación PROYECTO DE GESTIÓN. Escuela Espacio de Paz. Página 1

PROYECTO DE GESTIÓN. Armuña de Almanzora, 29 de Junio de CPR Alto Almanzora

Consejo Escolar Ordinario

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

12. PROYECTO DE GESTIÓN

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Los criterios pedagógicos de adscripción de áreas aprobados por el claustro son:

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

MODIFICACIONES PLAN DE CENTRO. Según el grado de desfase Curricular, el alumnado quedará englobado en los siguientes grupos:

C.- MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

CEIP NTRA SRA DE LA CANDELARIA PROTECTO DE GESTIÓN

CEIP Nueva Almería PROYECTO DE GESTIÓN

11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados.

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

C.E.I.P. SIERRA NEVADA PROYECTO DE GESTIÓN

PLAN DE CENTRO ÍNDICE

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA

1.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación primaria Informe personal.

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

I.E.S. Itaba Proyecto Educativo

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada

PRO R Y O ECTO T D E G E G S E TI T ÓN Ó IES NERVIÓN 1

b) Criterios para la gestión de las sustituciones de las ausencias del profesorado.

n) Los procedimientos de evaluación interna.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Equipos docentes. Equipos de ciclo. Equipo de Orientación. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Tutorías.

PROYECTO DE GESTIÓN DEL IES TEOBALDO POWER

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal.

I.E.S. Ciudad de Hércules C/ Cuba nº Chiclana de la Fra. Tfno

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADOY LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS. 1. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

ESTADO DE CUENTAS RENDIDAS POR EL CENTRO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

P r o y e c t o d e G e s t i ó n

PROYECTO DE GESTION INDICE. c) MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR

Transcripción:

1. INTRODUCCIÓN. Para elaborar el proyecto de gestión hemos de conocer la situación del centro respecto a los recursos materiales existentes y las principales necesidades, en líneas generales podemos decir que el centro cuenta con una buena dotación material que cubre las necesidades del centro. Con la entrada en el Plan de apertura de centros a finales del curso 2002-2003 fuimos dotados el material necesario para poner en marcha el aula matinal, comedor escolar y aula de informática. Durante el curso 2008-2009 se renovó el mobiliario de las aulas, quedando por renovar el de los espacios comunes: biblioteca, salón de actos Durante el curso 2009-2010 entramos a formar parte del Plan de Lectura y Bibliotecas, mejorando considerablemente la dotación de la biblioteca del centro. Además dentro del programa Escuela TIC 2.0 se instalaron en las aulas del tercer ciclo las pizarras electrónicas y el ordenador del profesorado con conexión a Internet. El material deportivo se ha ido renovando año tras año y en general contamos con dotación suficiente. Aunque en los últimos cursos la AMPA ha donado al centro diverso material audiovisual e informático sería necesaria una inversión importante en material informático; ordenadores tanto para las aulas como para la organización y gestión del centro puesto que algunos de los que disponemos se encuentran anticuados. El ancho de banda de Internet no es suficiente para las necesidades del centro. Sería imprescindible aumentar el ancho de banda y separar el acceso del alumnado y del la zona de administración. Uno de los grandes problemas con los que nos enfrentamos es con la inseguridad que venimos sufriendo durante los últimos cursos en los que se han producido varios robos tanto de material informático como audiovisual. Hemos puesto todos los medios a nuestro alcance para mejorar la seguridad del Centro, pero dudamos sobre su efectividad. Con respecto a los recursos personales podemos decir que somos un Claustro numeroso, formado en su gran mayoría por profesorado definitivo. En la actualidad contamos con dos profesores/as de apoyo uno en Educación Infantil y otro en Primaria y un profesor/a de apoyo y refuerzo (CAR). CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 1

2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS. El presupuesto anual contemplará las diferentes partidas de ingresos y gastos conforme a la orden de 10 de mayo de 2006: INGRESOS: GASTOS: - Propios. - Procedentes de la Consejería de Educación: - Fondos procedentes de otras personas y entidades. - Bienes corrientes y servicios:. Arrendamientos.. Reparación y conservación.. Material no inventariable.. Suministros.. Comunicaciones.. Transportes.. Gastos diversos.. Trabajos realizados por otras empresas. - Adquisición de material inventariable:. Uso general del centro.. Ciclos o especialidades.. - Inversiones: En nuestro centro las fuentes de financiación son fundamentalmente las procedentes de la Junta de Andalucía en concepto de Gastos de Funcionamiento. Antes de finalizar el mes de octubre se elaborará un proyecto de presupuesto que será presentado al CE para su aprobación. Para ello se tomará como base el presupuesto de los últimos cursos para ajustar las previsiones a las necesidades del centro con criterios realistas. Se partirá de una previsión de los ingresos y de los gastos fijos (teléfono, ascensor, reprografía, seguridad, mantenimiento de los equipos.) y suministros. Una vez previstas las necesidades básicas se valorará la cantidad restante que se destinará por un lado al funcionamiento ordinario a fin de reponer y mejorar la dotación de los distintos ciclos y especialidades y por otro lado a la mejora de la dotación general del centro con material de uso común. Se aplicarán a las diferentes partidas teniendo en cuenta las necesidades del Centro y estableciendo prioridades. Para todo ello se tendrá en cuenta la opinión del Claustro. Se informará al profesorado sobre los recursos económicos con los que cuenta el centro para el curso y el procedimiento para solicitarlos. Cada coordinador/a indicará las necesidades del ciclo para el curso escolar y realizará pequeñas compras previamente autorizadas por la secretaría del centro que serán debidamente justificadas mediante la CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 2

correspondiente factura. Las compras de materiales comunes y/o de mayor envergadura se realizarán desde la secretaría del centro. Se presentará al Claustro y al CE un estado de cuentas trimestral coincidiendo con el final de cada una de las evaluaciones y antes de finalizar el mes de Octubre se cerrarán las cuentas del curso anterior y se presentarán al CE para ser aprobadas. A la hora de elaborar el Presupuesto Anual del Centro, tendremos en cuenta lo siguiente: a. El presupuesto de ingresos se confeccionará de acuerdo con el modelo que figura como Anexo I del programa de gestión económica de Séneca, separando las partidas en tres columnas: - La primera de ellas contendrá la previsión de ingresos propios. - La segunda contendrá la previsión de ingresos como recursos procedentes de la Consejería de Educación, subdividiéndose a su vez en dos columnas, una para anotar los ingresos para gastos de funcionamiento y otra para anotar, en su caso, los ingresos para inversiones. - Cuando proceda, en la tercera columna se recogerán los fondos procedentes de otras personas o entidades. La suma de los importes de las tres columnas se corresponderá con el global total de ingresos. b. Partiremos siempre de los remanentes en su caso del año anterior. c. La confección del Estado de Gastos se hará conforme al modelo del Anexo II del programa de gestión económica de Séneca, sin más limitaciones que su ajuste a los fondos disponibles y a su distribución entre las cuentas de gasto que sean necesarias para el normal funcionamiento, según la estructura de cuentas del Anexo III del programa de gestión económica de Séneca y a la consecución de los objetivos o finalidades para los que han sido librados tales fondos. Actualmente, los Gastos previstos hacen referencia a los siguientes apartados: Comunicación y Seguridad (Teléfono y Alarma); Servicios postales, póliza de seguros, Desplazamientos, Escuelas deportivas, Reprografía-Copistería; Material Fungible; Papelerías; Material Didáctico; Imprevistos (Ferretería, Bazares, Electrónica ); Biblioteca, material deportivo, equipamiento y mantenimiento del material informático, Plan de gratuidad, material inventariable. d. Se podrán efectuar adquisiciones de equipos y material inventariable, con cargo a los fondos percibidos con cargo al presupuesto de la Consejería de Educación para gastos de funcionamiento, siempre que concurran las circunstancias siguientes: CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 3

- Que queden cubiertas todas las necesidades para el normal funcionamiento del centro. - Que dichas adquisiciones tengan un límite máximo que quedará cuantificado en el 10% del crédito anual librado a cada centro con cargo al presupuesto de la Consejería de Educación para gastos de funcionamiento del mismo y se realicen previo informe de la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación sobre la inclusión o no del material de que se trate en la programación anual de adquisición centralizada para ese centro. No estará sujeto a esta limitación el material bibliográfico que el centro adquiera. - Que la propuesta de adquisición sea aprobada por el Consejo Escolar del centro. e. El proyecto del presupuesto será elaborado por el Secretario/a. f. El proyecto de presupuesto del centro será inicialmente elaborado sobre la base de los recursos económicos consolidados recibidos por el mismo en los cursos académicos anteriores. Una vez comunicadas por la Consejería de Educación las cantidades asignadas a cada centro para gastos de funcionamiento y, en su caso, para inversiones, se procederá al ajuste del presupuesto a tales disponibilidades económicas. g. Corresponde al Consejo Escolar, previo informe de su Comisión Económica, el estudio y aprobación del presupuesto, que deberá realizarse dentro de las limitaciones presupuestarias derivadas de la asignación fijada por la Consejería de Educación. La referida aprobación tendrá lugar, para el presupuesto inicialmente elaborado, antes de la finalización del mes de octubre de cada año. h. Dicho presupuesto podrá sufrir modificaciones durante el curso escolar. Estos cambios en el Presupuesto tendrán que ser comunicados al Consejo Escolar para ser aprobados por el mismo 3. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO. - Según la Orden de 8 de septiembre de 2010 es competencia de la dirección del Centro la gestión de las sustituciones del profesorado. Dicha orden establece que de acuerdo con el procedimiento de gestión de dichas sustituciones se asignarán al centro un cupo en jornadas para dichas sustituciones con personal externo así mismo será competencia de la dirección del centro decidir cuándo se atenderán con los recursos propios. En todo caso se deberá garantizar una correcta atención educativa del alumnado. - En caso de producirse una baja de un profesor/a se pueden dar dos supuestos: La Dirección opta por petición de cupo, únicamente en el caso de los permisos o licencias que da el Delegado Provincial. Se optará por esta vía en función de la necesidad del alumnado, tipo y duración de la ausencia, probable continuidad de la misma Mientras llega el profesor/a sustituto la atención educativa del alumnado se realizará con los recursos del propio centro. CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 4

La Dirección opta por la atención educativa al alumnado con los recursos del propio centro en las enfermedades de hasta tres días. Normalmente en aquellas licencias por enfermedad de menos de 7-10 días si hay disponibilidad de atención con los propios recursos. En todos los supuestos de los permisos que concede el Director/a. - El Director/a una vez por trimestre informará al Claustro de Profesorado sobre las decisiones adoptadas. MODO DE PROCEDER EN CASO DE AUSENCIA DEL PROFESORADO: Serán PRIORIDADES garantizar la atención educativa del alumnado, procurar garantizar el funcionamiento administrativo, pedagógico y de gestión del centro, y procurar mantener la planificación de refuerzos pedagógicos siempre que sea posible. Para cubrir las faltas del profesorado disponemos de los siguientes RECURSOS: profesorado con horario en blanco, profesorado de apoyo, profesorado de atención educativa, profesorado con horas no lectivas (coordinadores de ciclo, coordinadores TIC, Directivo ). En último término se acudirá al reparto de alumnos/as entre tutorías preferentemente del mismo nivel. A la hora de confeccionar el horario de apoyo se procurará que haya profesorado de apoyo en todos los tramos horarios, para facilitar de este modo las posibles sustituciones. En caso de que el profesorado que imparta la Atención Educativa tenga que cubrir una sustitución el alumnado que atiende se quedará en las clases del mismo nivel. Este reparto lo realizará el profesorado de religión. Será competencia de la Jefatura de Estudios la organización de la sustitución. Para ello se seguirá el orden de sustituciones que a continuación se recoge, indicando que dichos criterios tendrán la suficiente flexibilidad en función de la adaptación a las circunstancias concretas de cada momento. En igualdad de condiciones siempre se intentará dar una mayor continuidad a la sustitución en los cursos de alumnado con menor edad. EDUCACIÓN INFANTIL Horario en blanco de infantil. Maestras/as con horas de apoyo en E.I. Maestros/as que imparten Enseñanza Complementaria. Profesorado de primaria. EDUCACION PRIMARIA Horario en blanco de primaria. Maestros/as con horas de apoyo en E.P. Maestros/as que imparten Atención Educativa Profesorado de infantil. Coordinadores/as, planes estratégicos. E. Directivo. CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 5

En caso de ausencia del profesorado de religión se procurará que sustituya el tutor del grupo. PROCEDIMIENTO PARA ATENDER AL ALUMNADO DURANTE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO: A. El maestro tiene prevista su ausencia: El maestro/a que sabe con antelación cuando va a ausentarse, deberá dejar previsto el plan de trabajo para su aula para los días que falte y las áreas que imparta. Sus compañeros/as de nivel orientarán, al maestro/a que tenga que sustituirle, sobre el trabajo a realizar. B. El maestro /a no puede prever la ausencia: En cada aula debe permanecer en un lugar visible las programaciones de las unidades didácticas que se estén trabajando en las distintas áreas; así como la planificación de actividades tipo de la unidad didáctica que se está desarrollando en ese momento. Es conveniente tener un listado del alumnado, y una carpeta de recursos fotocopiables. Sus compañeros/as de nivel orientarán al maestro/a que tenga que sustituye sobre dicha planificación. Cuando se sustituya a un profesor especialista y no sea posible realizar las actividades propuestas por falta de habilitación o capacitación del maestro sustituto se dedicarán las sesiones a actividades de refuerzo en otras materias principalmente lenguaje y matemáticas. También podrán utilizarse otros recursos del centro. PROFESORADO HORARIO EN BLANCO El centro dispone de dos horarios en blanco, uno para infantil y otro para primaria ambos concentrados en una sola persona. Las funciones de estos profesores/as serán la sustitución de las bajas y permisos del profesorado y en su caso el apoyo al alumnado que lo requiera. El horario en blanco de Educación Infantil tendrá asignado un horario semanal de apoyo que se realizará dentro del aula. El horario en blanco de Educación Primaria tendrá asignado un horario semanal de apoyo concentrado preferentemente en el primer ciclo de Primaria que se realizará dentro o fuera del aula según necesidades. Decidir si el apoyo se realiza dentro o fuera del aula, los alumnos/as que lo reciben y el trabajo que realicen será determinado por el tutor/a. En caso de apoyo al alumnado con nee los horarios en blanco apoyarán al tutor/a dentro del aula en labores de integración que determine el equipo docente. La elaboración de dichos horarios será competencia de la Jefatura de Estudios. Para confeccionarlos se dará prioridad a los primeros ciclos y al alumnado que presente mayores necesidades. En los casos de baja del profesorado (más de tres días), el profesor sustituto pasará a ser tutor/a del grupo, será grabado en Séneca como tal y tendrá todas las obligaciones que esto conlleva. CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 6

4. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO. 1. Consideramos una norma de convivencia el uso adecuado de las instalaciones, materiales y edificios del Centro. El uso negligente o malintencionado de los mismos será considerado una conducta contraria o gravemente contraria a las normas de convivencia y será tratada como tal. 2. De forma transversal y en todos los niveles se trabajarán el buen uso, cuidado y conservación de los materiales escolares. 3. Todos los miembros de la Comunidad Educativa serán responsables de cumplir y hacer cumplir estas normas de buen uso de materiales, instalaciones, edificios y cualquier otro recurso del Centro, teniendo la obligación de informar al responsable (tutor, especialista, monitor...) de la actividad de cualquier anomalía observada. 4. Para una mayor seguridad cualquier instalación, maquinaria, aparato que vaya a funcionar en el Centro deberá ser instalado y puesto en marcha por el personal técnico competente, y estar homologado. 5. Conocida una deficiencia y no pudiéndose ésta resolver por el personal del Centro, será tramitada por la Secretaría a la mayor brevedad ante el organismo correspondiente (Ayuntamiento si se trata de una tarea de mantenimiento o Delegación Provincial si se tratara de una obra o reparación de mayor envergadura). De todo ello quedará constancia por escrito en el Libro de Registro de Correspondencia. 6. El centro contemplará una partida para pequeñas reparaciones que permitan la reparación, mantenimiento o reposición, de los materiales y dispositivos TIC. 7. Tanto el mobiliario como el material escolar, equipos, juegos que no reúnan las condiciones o garantías de seguridad se inutilizarán, y se dará de baja en el inventario del centro. 5. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS A LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRVADOS O PARTICULARES. 1. El centro podrá obtener ingresos con la cesión a otras entidades de las instalaciones: aulas, sala de informática, pantallas de proyección, gimnasio, pistas deportivas en horario complementario y/o extraescolar. Siempre que no afecten a la normal actividad del centro ni contradigan las normas legales. Dichas entidades garantizarán tanto el buen uso de las instalaciones como la reposición en caso de de pérdidas o daños. El mantenimiento, limpieza y gastos CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 7

derivados del uso del centro correrán de parte de las asociaciones, empresas y/o particulares a quienes se autorice su utilización. 2. Los ingresos que el centro pueda percibir de entes públicos, privados o particulares por los motivos que sean, lo serán en la cuenta oficial y única del Centro y, salvo que tengan un destino específico, engrosarán la cuenta de ingresos para Gastos de Funcionamiento. 3. De la misma manera, las aportaciones materiales de cualquier tipo, que puedan realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares se harán a través de la dirección del centro y se incluirán en el inventario correspondiente. 6. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO. 1. La persona responsable de la Secretaría del Centro, actualizará junto con la Monitora de Dirección el inventario general del Centro en el mes de junio. 2. Para ello, las personas responsables de las distintas aulas, ciclos y especialidades, así como el equipo de cocina, comunicarán mediante un formulario elaborado por el Centro, las variaciones en el inventario anual ocurridas a lo largo del curso escolar. 3. No se podrá dar de baja, vender, ceder o prestar ningún elemento inventariado sin el previo conocimiento y aprobación de la persona responsable de la Secretaría del centro a quien corresponderás la toma de decisiones en ese aspecto. 4. Antes del 30 de junio de cada año, se recogerán los aparatos audiovisuales, así como el material más valioso de todo el Centro y se guardarán en el almacén. 5. Todos los libros de texto del programa de Gratuidad se empaquetarán y etiquetarán por cursos por los tutores de cada curso antes del 30 de junio y se guardarán debidamente clasificados en el almacén. En esas anotaciones se contemplará el nº de libros y los alumnos/as que han retirado (o no han entregado) libros para el repaso durante el verano. 7. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1. Evitaremos las copias impresas de todo documento o material didáctico o documento que pueda ser usado por su destinatario sin necesidad de papel. CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 8

2. Siempre que sea posible se utilizará el papel por las dos caras, incluidos los documentos impresos que así lo permitan. Para elaboraciones de borradores, pruebas se utilizará principalmente papel reciclado. 3. En las aulas habrá dos papeleras una para uso general y otra para los envases y tretrabicks para facilitar el reciclado. 4. En cada clase se tendrá un depósito de papel para facilitar su reciclado. Una vez llenos, se procederá a su volcado en el contenedor de papel situado en la entrada del colegio. 5. Tóner y cartuchos de tinta se recogerán y se enviarán a la empresa que los recoge. 6. Cualquier pérdida de agua o rotura de tubería será comunicada a la mayor brevedad para su reparación por el ayuntamiento. 7. Cada usuario de ordenador o de otros aparatos eléctricos es responsable de apagarlos siguiendo las instrucciones, al final de su uso o de la jornada escolar, poniendo especial cuidado en braseros y calefactores. 8. La última persona que salga de una dependencia deberá apagar la luz. 9. En los meses de frío, los maestros y maestras deberán procurar que puertas de pasillos, clases y ventanas permanezcan cerradas para evitar la pérdida de calor y el mayor consumo de calefacción 10. El profesorado fomentará el buen uso, la conservación restauración y reutilización de materiales escolares y libros del alumnado y del colegio. 11. El Centro colaborará y participará en campañas de repoblación de arbolado y plantas autóctonas, organizadas por organizaciones, asociaciones del entorno o por el mismo Centro. 12. Valoraremos la forma de trabajo que reduzca la producción de residuos y fomentaremos su reciclado. CEIP ANTONIO MACHADO (ESTEPONA) 9