PRESENTACIÓN CURSO FUNDAMENTOS DE BIM Organizado por el CACOA Convenio CSCAE Ministerio de Fomento

Documentos relacionados
Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

Observatorio de Proyectos BIM

EL PRESENTE Y FUTURO DEL BIM EN ESPAÑA Y EUROPA

Introducción al BIM. Estrategia Nacional de Implantación. Luis Miguel Fernández Ferragut Coordinador Grupo de Trabajo GT1- Comisión es.

SEMINARIOS (SEMINARS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL -CURSO 2016/2017- PROPUESTA DE SEMINARIO (SEMINAR PROPOSAL)

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim

BIM EN ADIF. Plan de implementación y estrategias. 27 de junio de 2018

JORNADAS DE FORMACIÓN EN BIM

Plan de Acción. BuildingSMART Spanish Chapter. Spanish home of OpenBIM

FLUJOS DE TRABAJO PARA PRESUPUESTOS EN BIM TCQ PARA BIM

GRUPOS DE TRABAJO. Reunión de lanzamiento de Noviembre

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

BIM: Conceptos Generales. Gonzalo García Sanz

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS DE REBIUN Informe de actividad 2015

Máster en Desarrollo y Coordinación de Proyectos BIM con Revit de Autodesk Con Certificación Oficial Autodesk

Building. Modeling. Building Information Modeling. Information. Curso presencial Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Diseño

ACUERDOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS 30 de noviembre de2017

Obstáculos y oportunidades

Information. Modeling. Building. Building Information Modeling. Curso presencial Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Diseño

Barómetro: Adopción BIM (Building Information. Barómetro de adopción BIM (Building Information Modeling)

ROLES EN PROYECTOS BIM. Sergio Surga Molano Gonzalo García Sanz

Resultados de la Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

Quinta reunión Comisión

Convenio FIDAS Asamblea General Ordinaria de 14 de junio de 2012

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

BIM EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. Elena Puente Sánchez Coordinadora del Grupo Procesos GT3 es.bim

Presentación OIA. Observatorio de la Infancia en Andalucía

JOSÉ PASCUAL POZO GÓMEZ Socio Abogado Áreas de práctica. Departamento Administrativo Departamento Civil

Qué es B.I.M...La importancia de la «I»

Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

IGNACIO GONZÁLEZ VILA

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

IV JORNADA ARCHIVOS DEL SIGLO XXI:

Papel del Gobierno en la implementación de BIM en España. Especial referencia al Ministerio de Fomento. Rosana Navarro Heras Subsecretaria de Fomento

IV CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA

Estrategias europeas de implantación de BIM

CURSO PRESENCIAL: PLANES DE EMERGENCIAS: INUNDACIONES Y MOVIMIENTO SÍSMICO AZNALCÁZAR

GESTIÓN DEL CATASTRO (8ª ed.)

Informe sobre selección de empleados públicos.

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

FORMACIÓN en COMPRA PÚBLICA INNOVADORA PARA ADMINISTRACIÓN LOCAL y EMPRESA INNOVADORA CON LA COLABORACIÓN DE:

Encuesta de Situación Actual

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía

ACTA DE LA SUBCOMISION DE DERECHO PENITENCIARIO DE 22 DE DICIEMBRE DE

Social Business para la Transformación digital en APC

La plataforma abierta y colaborativa de contenido BIM

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

Arquitectura 3D (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

curso Certificación PMP

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Arquitectura Técnica

Instituto Geográfico Nacional Servicio Regional en Cataluña

MEJORA EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO Y LA ESTRUCTURA DE LA RED DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

MEMORIA ECONÓMICA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL APOYO A LA GESTIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN La DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Curso. Curso Superior Universitario BIM Facility Management (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)

GESTION PÚBLICA SOSTENIBLE:

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION

Memoria de la labor realizada en el Colegio durante el año 2011

XXVI Jornadas de Gerencia Universitaria

Escuela Internacional de Posgrado

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO DOCUMENTOS DE LA COMISIÓN

Nueva legislación (pero no tanto) sobre lectura bibliotecas

Subgrupo Observatorios de Empleo Universitarios

Anexo V Plan de Formación de la Inspección Educativa Curso

Memoria de Actividades

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2014

1. Disposiciones generales

CURSO EXPERTO EN MOODLE Y CONTENIDOS PARA FORMACIÓN PROGRAMADA AENOA. Tel:

3.1. Requerimientos funcionales. El alcance del proyecto incluye diferentes componentes funcionales que se indican a continuación:

EL BIM EN LA INGENIERÍA

II Jornadas de Investigación

CONCURSO INTERNACIONAL BIM CONVOCATORIA Bases del Concurso

NIVEL AVANZADO EN MODELADO Y GESTIÓN DEL EDIFICIO VIRTUAL APLICANDO EL OPEN BIM (BUILDING INFORMATION MODELING)

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

VII CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA 2015/16. Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva

SANAC Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica. Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017

Encuesta de Situación Actual

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

Oportunidades de financiación para el sector cultural y creativo en el marco financiero

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE

PLAN DE TRABAJO 2017

CURSO DE FORMACIŁN PERMANENTE LA DIRECCIŁN DE OBRA EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

Aportaciones del observatorio asturiano de la infancia

CONVOCATORIA DE ACCIONES DE APOYO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y ENCUENTROS

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

GESTIÓN DE CALIDAD EN INVESTIGACIÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU DE EL SAUCEJO (SEVILLA). El Saucejo ( Sevilla).

Antonio Cabello Bastida D.Gral. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Cádiz 8-feb-2018

CONSORCIO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE ANDALUCÍA

SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Curso BIM aplicado a la edificación: Revit de nivel avanzado. PRESENCIAL Y ON-LINE Del 12 de junio al 3 de julio de 2017

Transcripción:

PRESENTACIÓN Organizado por el CACOA Convenio CSCAE Ministerio de Fomento ANTECENDENTES Como respuesta a la convocatoria de proyecto de formación, y al amparo del convenio Ministerio de Fomento-CSCAE, el Grupo de Trabajo BIM del CACOA redactó el pasado 23 de octubre un documento proponiendo la elaboración de un conjunto de acciones formativas encuadradas dentro del ámbito de la metodología BIM y encaminadas a dotar a los colegiados andaluces de una serie de conocimientos que les permitan obtener una perspectiva general del contexto actual y los retos que plantea esta nueva forma de trabajo. El CSCAE acordó conceder al Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos la cantidad de 12.970 para llevar a cabo dichas acciones formativas. Con posterioridad, a finales de noviembre fueron remitidas, por parte del CSCAE, las instrucciones para la gestión del convenio, dentro las cuales quedan especificados los siguientes plazos: Las actividades deben desarrollarse antes del 31 de diciembre de 2018 Las facturas deben remitirse al CSCAE antes del 21 de diciembre y con fecha comprendida entre el 4 de octubre y el 31 de diciembre Estas facturas serán revisadas por el CSCAE, comprobándose que se adecúan a las exigencias del convenio y abonándose antes del 31 de diciembre Debido a la urgencia con la que debe celebrarse la acción formativa, y con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos por el CSCAE para la subvención, nos vemos en la necesidad de adaptar y modificar los contenidos y metodología de la propuesta inicial, quedando recogido en el presente documento la propuesta final. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA JORNADA Se propone el desarrollo de los temas previstos en una sola jornada presencial retransmitida por streaming y accesible a todos los colegiados andaluces, de manera que el desplazamiento no sea un impedimento para seguir la jornada. El sitio previsto para la celebración es el COA Málaga ya que posee los recursos informáticos para la celebración de este tipo de actos. Resulta complejo disponer presencialmente de doce ponentes, con el hándicap adicional de los plazos de los que se dispone para organizar y gestionar la celebración del evento, por lo que se plantea celebrar la jornada con la presencia de un ponente, que hará las veces de presentador, y que irá presentando a los diferentes ponentes y, a continuación, dando paso a los vídeos que desarrollarán los temas del curso. PROGRAMA DE LA JORNADA Para la elección de los ponentes se ha tenido en cuenta que éstos sean profesionales de la arquitectura, con experiencia constrastada en el tema que deben desarrollar y, en la medida lo posible, del ámbito territorial andaluz. El programa de la jornada, así como los temas y ponentes a desarrollar, es el siguiente: ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 1 DE 5

9:55 10:00 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA A cargo de Paco Carrasco Rodríguez, arquitecto del COA Málaga, profesor de la ETSA Málaga y miembro del Grupo de Usuarios de BIM de Málaga. Presentará los contenidos de la jornada, ponentes e irá dando paso a los diferentes vídeos que desarrollan el contenido. 10:00 10:30 TEMA 1: QUÉ ES BIM? CONCEPTOS BÁSICOS: DEFINICIÓN, HISTORIA Y VENTAJAS Paco Carrasco Rodríguez, con intervención en directo desde la sede del COA Málaga Definición Breve historia Descripción de la metodología Ventajas Conceptos básicos y terminología 10:30 11:00 TEMA 2: CONTEXTO INTERNACIONAL Y PANORAMA NACIONAL Pendiente de concretar. Estrategias internacionales y europeas Directiva 2014/24/UE Comisión esbim: objetivos, calendario y documentos elaborados Iniciativas nacionales y autonómicas: difusión y estudios 11:00 11:30 TEMA 3: AGENTES DEL BIM: PERFILES, ROLES Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAS Mª Victoria Palomino Hornero, arquitecto del COA Sevilla, miembro del GT BIM del CACOA, miembro del SG 2.3 Definición de roles en proceso BIM de la Comisión esbim. Definición de roles en procesos BIM Propuesta de la Comisión esbim Perfiles en el proceso BIM Agentes según LOE Problemática de las responsabilidades Certificación de personas 11:30 12:00 TEMA 4: CALIDAD Y USABILIDAD DE LOS MODELOS: EL PORQUÉ DE UNA METODOLOGÍA. INTEROPERABILIDAD Y ESTÁNDARES Andrew López Sáez, arquitecto del COA Madrid, ex director de Graphisoft Australia, España y Latinoamérica, actualmente director de Solibri Iberia. Experto en el Comité Técnico de la Comisión esbim. Conceptos básicos: formatos nativos y de intercambio ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 2 DE 5

El concepto de la interoperabilidad y su problemática Modelos independientes, modelos federados y modelos de referencia Tipos de formato de intercambio Estándares: IFC y sus complementos (DD IDM) Sistemas de clasificación de elementos COBie 12:00 12:15 DESCANSO 12:15 12:45 TEMA 5: USOS DE BIM: EJEMPLOS PRÁCTICOS Este tema se desarrollará con intervenciones cortas, grabadas en vídeo por diferentes profesionales que explicarán su aproximación al BIM mediante casos de éxito con diferentes usos y alcances de los modelos. 12:45 13:15 TEMA 6: ECOSISTEMAS BIM VS OPENBIM David Delgado Vendrell, arquitecto del COA Cataluña, miembro de buildingsmart y del buildingsmart International Users Group, miembro del Grupo de Usuarios BIM de Cataluña y colaborador de la Comisión Construimos el Futuro, esponsorizada por el ITeC. Mapa del software Certificaciones de software según buildingsmart Trabajo colaborativo Formato de colaboración BCF Modelos vinculados Flujos de información Integración de bases de datos 13:15 13:45 TEMA 7: TRAZABILIDAD Y ENTORNO COMÚN DE DATOS Pendiente de concretar. Definiciones Flujos de información Control y seguridad en la información Estructura de los datos 13:45 14:15 TEMA 8: NIVELES DE DEFINICIÓN Y USOS DE LOS MODELOS Álvaro Sánchez Palma, arquitecto del COA Sevilla, consultor BIM, miembro de los subgrupos Difusión y LOD de la Comisión esbim. Concepto general de LOD Contexto y definiciones según estándares Estado del arte en el contexto europeo y nacional ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 3 DE 5

Aplicación práctica en ofertas y licitaciones Limitaciones de uso 14:15 17:00 COMIDA 17:00 17:30 TEMA 9: PLIEGOS Y CONTRATOS: REQUISITOS EN LAS LICITACIONES PÚBLICAS. NUEVA LCSP Valentín Párraga de las Marinas, funcionario de la Junta de Andalucía, asesor técnico en Implantación BIM y Jefe de la Oficina de Supervisión de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, promotor y gestor de la experiencia piloto BIM de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, miembro del grupo de trabajo promovido por el Instituto Andaluz de Administración Pública para la implantación BIM en la Junta de Andalucía. Iniciativas EUBIM Taskgroup y Comisión esbim. La nueva LCSP. Documento EUBIM Taskgroup: Manual para la introducción de la metodología BIM por parte del sector público europeo Documento Comisión esbim: Guía para la licitación 17:30 18:00 TEMA 10: PLANES DE EJECUCIÓN BIM José Miguel Morea Núñez / José Manuel Zaragoza Angulo, arquitectos del COA Madrid, integrados en los subgrupos de Formación y Procesos de la Comisión esbim, autores de la Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de arquitectura e ingeniería y del cuaderno técnico BIM en edificios existentes. Definición Antecedentes internacionales: Penn State BIM Execution Planning, Australia NATSPEC, Singapore BIM Guide, UK PAS1192-2 Propuestas nacionales: documento comisión esbim Contratos: determinación de requerimientos BEP precontractual y poscontractual. Problemática 18:00 18:30 TEMA 11: LAS D DEL BIM: INTEGRACIÓN DEL MODELO EN LA DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO José María Abellán, arquitecto del COA Murcia y director de la iniciativa Bimmate dedicada al desarrollo de contenido y aplicaciones para software BIM. Definiciones Integración de la documentación de proyecto en los modelos BIM 18:30 19:00 TEMA 12: FORMACIÓN E IMPLANTACIÓN: ESTRATEGIAS Y COSTES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 4 DE 5

David Barco Moreno, arquitecto, miembro fundador de buildingsmart Spanish Chapter, responsable del observatorio BIM de la Comisión esbim y autor del libro Diario de un BIM Manager: Guía para el desarrollo de proyectos BIM. Implantación BIM en estudios de arquitectura Formación BIM Recursos y comunicación Plan de software Proyectos BIM: inicio, desarrollo, gestión y coordinación, control y calidad RECURSOS Además de los vídeos, que se presentarán durante la jornada presencial retransmitida por streaming, todos los ponentes consignarán el contenido de la ponencia, así como los recursos que consideren de interés, de forma que permanezca disponible como recurso online para todos los colegiados andaluces. Asimismo, y siguiendo las instrucciones del CSCAE, deberá realizarse una encuesta de calidad para valorar los contenidos ofrecidos. ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 5 DE 5