Quinta reunión Comisión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quinta reunión Comisión"

Transcripción

1 Quinta reunión Comisión 08 de Mayo de 2017

2 Índice Repaso del estado de los trabajos y presentación de documentos EU BIM Task Group Resultados de la Encuesta Nacional BIM 2016 Agenda

3 Situación de los trabajos 3

4 4

5 2017 Jornada de Coordinación Asamblea General EU BIM Task Group Reuniones Comités CEN (Estocolmo) Industry Day. International Summit BSI (Barcelona) 5

6 Documentos elaborados Terminología. Estudio de benchmarking Informe resultados encuesta Análisis situación PYME s Documento de difusión Mapa de la formación BIM en la Universidad. Roles en un proyecto BIM Plan de Comunicación 6

7 ESTRATEGIA 7

8 Terminología. Glosario de Términos SG.1.1: Glosario Acrónimos y anglicismos Necesidad de terminología común Adaptación al sector español Documento vivo Miembros del Grupo Nombre Rol Organización José E. Nogués Mediavilla Responsable Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España Raquel Veneros Co-responsable Ineco Norena Martín Dorta Miembro Universidad de La Laguna Víctor Manuel Soto Francés Miembro Universidad de Valencia Ana López Vega Miembro Acciona Infraestructuras Antonio Rúa Miembro Ineco 8

9 Criterios de trabajo SG.1.1: Glosario La base del trabajo se fundó en la recopilación de términos ya existentes en otras documentaciones y normativas tanto nacionales como internacionales. Normativa Internacional Aplicable de construcción en España Definición apropiada Recopilación de términos Normativa Española Criterio de aceptación del término Establecer prioridades entre términos concurrentes Documentos de organismos no oficiales Actualización de términos Aprobación de nuevos términos 9

10 Características del documento SG.1.1: Glosario Se incluyen los términos en español e inglés, así como su definición: ESPAÑOL INGLÉS DEFINICIÓN Ciclo de vida de un activo Asset Life Cycle Los requerimientos de datos o información relacionados con un inmueble. Los requerimientos de información del inmueble son normalmente alimentados en el modelo que forma parte de los requerimientos de información del cliente. Detección de colisiones Clash Detection Es la detección de posibles colisiones (interferencias) entre elementos de distintas disciplinas en un modelo de información. Así como una tabla de los acrónimos más utilizados en el entorno BIM 10

11 SG.1.2: Benchmarking Metodología Establecimiento países objeto de estudio Envío cuestionario Cuestionario sobre: - Políticas - Personas - Procesos - Tecnología 11

12 Parámetros cuestionario Ámbito de la estrategia: edificación/obra civil. Establecimiento de un mandato. Tipo de iniciativa: top-down u otras SG.1.2: Benchmarking Recursos dispuestos, ayudas a la financiación y otros aspectos facilitadores. Acciones concretas en aspectos de formación, difusión, proyectos piloto, etc. Resultados obtenidos: éxitos y dificultades de implantación. 12

13 SG.1.2: Benchmarking 13

14 Objetivo SG.1.5: Plan Estratégico Elaborar la propuesta de plan estratégico y la hoja de ruta del proceso a partir del análisis de la situación actual de acuerdo con los objetivos establecidos en el decálogo BIM. Metodología Se han establecido tanto la visión, misión y ejes estratégicos del plan. Se está actualmente trabajando en un borrador del plan. 14

15 Pequeña y mediana empresa Colaborar para cambiar. El BIM como una oportunidad. Oportunidades Mercados más exigentes Exigencia del BIM por parte del cliente Oportunidades de trabajo a través de un sistema colaborativo Necesidades Necesidad de técnicos cualificados Exigencia de implicación de la Dirección Necesidad de una nueva gestión en la empresa Ventajas y Competencias Costes salariales Fabricación Digital SG.1.6: PYME s es.bim 15

16 Riesgos en la implementación BIM. Factores clave. Cultura de la organización Personas Adaptación no sólo tecnológica sino metodológica Necesidad de una implementación fuerte No existen recetas universales Formación Resistencia al cambio Tecnología Elección de software SG.1.6: PYME s es.bim 16

17 Recomendaciones en la implementación BIM. Factores clave. Tiempo y Coste Equipo Proceso Elección del momento adecuado Planificación de la inversión Elección de las personas Crear una atmósfera BIM en la empresa Revisar los procesos y procedimientos actuales Marcar objetivos concretos y medibles SG.1.6: PYME s es.bim 17

18 SG.1.6: PYME s Implementación de BIM en PYME s. Conclusiones. PROS + Empresas más adaptables + Mayor flexibilidad + Menor inversión + Aumento de la productividad + Nuevas oportunidades de colaboración con empresas más grandes + Mejora de la imagen corporativa X X X X X CONTRAS Mayor dependencia de las herramientas comerciales de software Dificultad de formación sin perder productividad Complicación inicial para encontrar colaboradores y obtener el ROI Miedo Previsión y capacidad de inversión es.bim 18

19 SG.1.6: PYME s Acciones posteriores. Elaborar una Guía de Implantación en empresas Lanzar una encuesta entre los colectivos a los que se refiere el informe para saber el grado de implementación existente interés y voluntad de implantar BIM Obtener información certera de empresas que ya hayan experimentado la implantación es.bim 19

20 PERSONAS 20

21 SG.2.2: Mapa de formación universitaria Contenido Análisis de la situación actual de la formación BIM con el establecimiento de un mapa nacional. El estudio comprenderá los niveles universitarios de Grado y Máster en los que se incluyan disciplinas relacionadas con BIM.. Responsables y Miembros Nombre Rol Organización / Empresa Alfonso García Santos Responsable CRUE-UPM-ETSAM Oscar Liébana Carrasco Co-Responsable BSSCH Pere Alavedra Miembro Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña Juan Pedro Cortés Pérez Miembro Escuela Politécnica de Cáceres. Universidad de Extremadura Ignacio Alonso Fernández Coppel Miembro Escuela de Ingenieros Industriales. Universidad de Valladolid Begoña Fuentes Giner Miembro Universitat Politècnica de València Inmaculada Oliver Faubel Miembro Universidad Politécnica de Valencia César Otero González Miembro Universidad de Cantabria Rocío Quiñones Miembro Universidad de Sevilla Javier Raposo Grau Miembro Universidad Politécnica de Madrid José Antonio Vázquez Rodríguez Miembro Universidad de La Coruña 21

22 Proceso de trabajo: SG.2.2: Mapa de formación universitaria El mapa de la situación actual se realiza a partir de los datos proporcionados por las Escuelas y Facultades (públicas y privadas) a partir de un cuestionario previo común acerca de la inclusión de la metodología BIM en los planes de estudio actualmente vigentes. Establecimiento de un cuestionario común Envío del cuestionario a las diferentes escuelas/facultades Recepción de los cuestionarios rellenos Análisis de los resultados y redacción del enfoque final. 22

23 SG.2.2: Mapa de formación universitaria Análisis e interpretación de los resultados: EDIFICACIÓN/ARQ.TÉC NICA Implementación BIM en cada disciplina INGENIERÍA INDUSTRIAL 5 31 Sin encuesta BIM/Con encuesta BIM INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA SIN DATOS BIM ENCUESTA BIM 23

24 Conclusiones SG.2.2: Mapa de formación universitaria Baja implantación de la metodología BIM en las universidades españolas Mayor presencia en universidades públicas que en universidades privadas Mayor presencia en las titulaciones de edificación seguidas de las de arquitectura e ingeniería civil Necesidad de mayor implicación en docencia en postgrados tanto propios como universitarios 24

25 Características Atribución de funciones dentro de los organigramas o flujos de trabajo BIM que serán desarrolladas por roles existentes o nuevos, en función de la dimensión del proyecto (diseño o construcción). Responsables y Miembros SG.2.3: Definición de roles en procesos BIM Nombre Rol Organización Felipe Choclán Gámez Responsable AEDIP. Asociación Española de Dirección Integrada de proyectos David Barco Moreno Co-Responsable Building Smart Cristina Collado Pérez Miembro ACCIONA INGENIERÍA Vladimir Domínguez de Vasconcelos Miembro Experto en BIM. Angel Esteve López Miembro Mº Fomento. SGAE. DGAVS, Becario Fomento-Fulbright Begoña Fuentes Giner Miembro ET Ingenieros de la Edificación UP Valencia. Adolfo García Ruiz Espiga Miembro Arquitecto PMP UPM Miguel Lamas Cañarte Miembro SEOPAN / Dragados Ana López Vega Miembro SEOPAN / Acciona Infraestructuras Victoria Palomino Hornero Miembro Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos Hugo Sánchez Vicente Miembro CRUE UPMadrid - ETSAM Diana Tallo Piquer Miembro Agencia de Certificación Profesional ACP 25

26 SG.2.3: Definición de roles en procesos BIM Proceso de definición de Roles BIM. Proceso tradicional Es necesario un estudio del proceso actual de trabajo para determinar las funciones tanto de los roles actuales como de los nuevos en un proyecto con metodología BIM ANÁLISIS DEL PROCESO TRADICIONAL Ciclo de vida de Proyectos Tipos de Proyectos Procesos de trabajo Formación de Equipos Gestión del Equipo Interrelaciones entre los integrantes Interrelación de los procesos 26

27 Roles en proyectos BIM SG.2.3: Definición de roles en procesos BIM Analizados los datos, se ha llegado a la siguiente conclusión sobre los roles y funciones en los proyectos BIM. Alguno de ellos ya son existentes que necesitan adquirir nuevas capacidades y otros nuevos. Se tratan de roles y funciones, nunca de profesiones o atributos profesionales. Principales Roles y Funciones BIM BIM MANAGER Lidera la implementación y uso de metodología BIM, coordinando el modelaje y el contenido del proyecto y los agentes implicados. Nombrado por el Equipo de Diseño del Proyecto COORDINADOR BIM Responsable de coordinar el trabajo dentro de una misma disciplina para cumplir los requerimientos del Directos Técnico BIM MODELADOR BIM Persona responsable del modelo de acuerdo a los criterios recogidos en el BEP 27

28 SG.2.4: Plan de Comunicación Para el periodo Revisable anualmente Responsables y Miembros Nombre Rol Organización Juan Quesada Responsable CSCAE Antonio Manuel Reyes Rodríguez Co-Responsable Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenierías Industriales Francisco Ayuga Téllez Miembro Comité de Edificación del Instituto de Ingeniería de España IEE Arcadio García Lastra Miembro Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración Alberto Martínez Álvarez Miembro TECNIBERIA Marta Riera López Miembro BIM Community. BIMCOMM SOCIAL MEDIA, S.L. Alvaro Sánchez Palma Miembro Arquitecto independiente José Antonio Tenorio Ríos Miembro Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja CSIC 28

29 Características Análisis del contexto Estudios y sondeos Actores afectados SG.2.4: Plan de Comunicación Definición del público objetivo (profesionales, empresas, administraciones,etc.) Definición de mensajes Qué es BIM y cómo se percibe Imagen corporativa es.bim Cultura comunicación Plan de acción 29

30 Plan de Acción: SG.2.4: Plan de Comunicación Identidad Corporativa Desarrollo de la marca BIM Manual de identidad corporativa Actualización de las herramientas de promoción actuales Web: versión en inglés y actualización de funcionalidades Creación de nuevas herramientas de comunicación Presentación Corporativa Folleto Plan de Social Media Blog Gestión de redes sociales Newsletter Gabinete de prensa Gestión de los medios Argumentario Eventos y Jornadas Organización de eventos propios (Jornada de infraestructura) Participación en Eventos y Jornadas del sector 30

31 SG.2.4: Plan de Comunicación 31

32 PROCESOS 32

33 Grupo de trabajo 3: Procesos Demanda Análisis de requisitos BIM en licitaciones Guía para la licitación Plan de Ejecución BIM Uso Guías de uso. Edificación Guías de uso. Infraestructuras Gestión de la información Estándares Estandarización y normalización Niveles de detalle 33

34 Grupo de trabajo 3: Procesos Área Estrategia Ciclo de vida del contrato Temas SG3.1 Análisis licitaciones SG3.2 Guía licitaciones SG3.3 Niveles detalle SG3.4 Estandarización / normalización SG3.5 BEP SG3.6 Guías uso edificación SG3.7 Guías uso infraestructuras SG3.8 Bibliotecas de objetos Aspecto definido por otro grupo Objetivos BIM x x x x x x x x SG1.5 Glosario BIM x x x x x x x x SG1.1 Definición de fases x x x x x x x x Coordinación Roles y responsabilidades x x x x x SG2.3 Procedimientos de entrega x x x x SG4.4 Definición de flujos de trabajo x x x x x SG4.4, SG2.3 Procesos de coordinación x x x x x Procesos de revisión y aseguramiento de la calidad x x x x Recursos humanos necesarios x x SG2.3 Recursos materiales necesarios x x CDE x x x x x x SG4.4 Entorno de gestión de la información Estructura de directorios de trabajo x x x x x Codificación de directorios y archivos x x x x x Consideraciones contractuales / legales x x Usos BIM x x x x x x Matriz de progresión LOD x x x x x x x Requisitos BIM Nivel de detalle geométrico requerido LOD Nivel de información requerido (LOI) x x x x x x x x x x x x x x Contenido y estructura del BEP x x Aspectos específicos de disciplina x x x x x x x Formatos x x x x x x Clasificación de componentes constructivos x x x x x x x Estándares abiertos x x x SG4.1 SG4.2 SG4.3 Interoperabilidad x x SG4.1 SG4.2 34

35 Licitaciones con requisitos BIM 3.1 Análisis licitaciones BIM 3.2 Guía de apoyo a la licitación Licitaciones BIM Creación Observatorio Licitaciones 35

36 bservatorio Objetivos Verificar la progresión de la inclusión de requisitos BIM en pliegos de licitación pública Analizar en qué forma se incluye BIM en estos pliegos Usos BIM considerados Niveles de detalle Entregables Uso de formatos abiertos Requisitos de colaboración 36

37 Características SG.3.2: Guía para licitadores El objetivo es dotar de un instrumento a los promotores con las líneas generales para establecer los pliegos de licitación con requerimientos BIM en función de sus necesidades y capacidades. Contenido La Guía hace referencia a: Tipos de licitación pública Usos y objetivos BIM Requisitos BIM Plan de Ejecución BIM (BEP) Entregables Niveles de detalle Entorno de colaboración Recursos necesarios 37

38 Contenido SG.3.3: Niveles de detalle Se adopta una codificación de niveles de detalle acorde a las necesidades del Sector en España. Diferenciación entre información dentro del modelo: - Geométrica (escalable por niveles) - No geométrica: datos (por categorías) Información adicional fuera del modelo (no parametrizable) 38

39 Metodología SG.3.3: Niveles de detalle El documento describe la metodología para relacionar los niveles de información con los diferentes entregables a través de matrices para cada una de las fases del ciclo de vida. 39

40 Características SG.3.4: Estandarización y Normalización El objetivo de este subgrupo es seguir la evolución del proceso de adopción de los estándares ISO como EN en el ámbito de CEN TC-442. El trabajo de este grupo se coordina con los trabajos en marcha por parte del Subcomité 13 de Aenor, tanto para trasladar los avances producidos en el mencionado subcomité como para transmitir qué cuestiones relacionadas con los estándares ISO 40

41 CEN TC-442 SG.3.4: Estandarización y Normalización Establecimiento de estándares a nivel europeo con 4 grupos de trabajo (WG s) 1. WG1: Strategy and Planning 2. WG2: Exchange Information 3. WG3: Information Delivery Specification 4. WG4: Support Data Dictionaries Últimas reuniones CEN: - Madrid (Octubre 2016) - Viena (Diciembre 2016) - París (Febrero 2017) - Estocolmo (Marzo 2017) 41

42 SG.3.5: Plan de Ejecución BIM Definición El Plan de Ejecución BIM es el documento específico de coordinación de un proyecto realizado con metodología BIM en el que se describe: Información general del proyecto Alcance: Usos: para qué se usa BIM Planificación Matriz de alcance con los niveles de detalle y responsabilidades Gestión e intercambio de la información Normativa y estándares Metodología La realización de esta Guía parte del análisis de las Guías existentes en el ámbito internacional. Este punto de partida permite establecer la información a introducir en el B.E.P. 42

43 Índice del documento ESTADO DEL ARTE REQUISITOS DEL CLIENTE RESUMEN DEL PLAN DE EJECUCIÓN BIM INFORMACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS Y USOS DEL BIM PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO COLABORACIÓN GUÍA DE MODELADO BIM APÉNDICES AP.1. ESQUEMAS DE PROCESOS AP.2. NIVELES DE DETALLE AP.3. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SG.3.5: Plan de Ejecución BIM 43

44 Metodología Se establecen diversas guía por disciplinas Priorización: Etapa 1: Guías de Arquitectura y Mediciones, Etapa 2: Sostenibilidad y Seguridad y salud Etapa 3: Otras guías SG.3.6: Guías de Uso: Edificación 44

45 Definición SG.3.8: Gestión de la información - Análisis del proceso de incorporación de la información al modelo BIM en las distintas fases del ciclo de vida. - Recomendaciones sobre el contenido y nivel mínimo de calidad en las librerías de objetos 45

46 TECNOLOGÍA 46

47 Ejes principales Interoperabilidad Grupo de trabajo 4: Tecnología BIM como metodología accesible multiplataforma (open BIM) Formatos de intercambio internacionales Entorno de colaboración Soporte del entorno colaborativo Definición de los flujos que hacen posible la colaboración Interoperabilidad Formatos interoperables Grado de interoperabilidad del software Formato IFC Colaboración Entorno de colaboración 47

48 Definición SG.4.1: Formatos interoperables Se establece un listado de formatos interoperables y de sus usos dentro de ciclo de vida de la infraestructura Metodología Se clasifican los formatos según su interoperabilidad y relevancia, y se incluye un informe individual con sus características, tales como: Extensión Definición Finalidad Software Consideraciones Versiones Referencias 48

49 Definición SG.4.2: Grado de interoperabilidad En este documento se analiza en qué estado se encuentra la interoperabilidad con formatos abiertos en el software actual, atendiendo a distintos parámetros, como serán: - Posibilidad de transmisión de información a través de formatos abiertos - Entrada de información - Exportación de información - Nivel de información transmisible: geometría, materiales, otros parámetros, etc 49

50 SG.4.3: Formato IFC El formato IFC, actualmente desarrollado por BuildingSmart, es el formato interoperable más extendido. Las clases y objetos IFC representan un modelo de información tanto geométrico como alfanumérico en continua ampliación. Situación actual 50

51 Contenido Uso del formato ifc en otros paises Uso de ifc a lo largo del ciclo de vida Ifc en el software (edificación) Flujos de trabajo con ifc SG.4.3: Formato IFC Acciones futuras Seguimiento de los proyectos de ifc para infraestructuras: Ifc road: ifc alignment Ifc rail Ifc bridge Ifc tunnel 51

52 Definición SG.4.4: Entornos de colaboración El documento establece los requisitos que debe tener un sistema para ser considerado como C.D.E. (entorno de colaboración) y los flujos que lo gobiernan, creando un escenario que garantice unas condiciones de uso óptimas atendiendo a criterios de accesibilidad, transparencia, trazabilidad y capacidad técnica. Metodología Estudio del entorno de colaboración en su doble faceta: - Contenedor de la información con acceso a todos los agentes involucrados: plataforma de gestión de información centralizada - Conjunto de directrices para la organización de la información 52

53 SG.4.4: Entornos de colaboración Características de un entorno de colaboración Espacio único para la gestión del proyecto Coordinación y distribución de la información Visualización Entrega de documentación Validación de documentación Definición de roles y responsabilidades Accesible y operable Escalable en función de la magnitud del proyecto Presente en todo el ciclo de vida Trazable y transparente Seguro 53

54 INTERNACIONAL 54

55 Grupo de trabajo 5: Internacional El grupo aborda el seguimiento de la metodología BIM en otros países, en cuanto a su difusión, uso, reacción de la industria, etc. Objetivos Conocer la experiencia internacional: cómo impactan las estrategias de implantación en la industria. Fomentar el liderazgo de España en el proceso en Hispanoamérica. 55

56 EU BIM Task Group Asamblea General,Bruselas, 20 de Enero de

57 Austria Belgium Czech Republic Germany Denmark Estonia Spain Finland France Ireland Iceland Italy Lithuania Netherlands Norway Poland Portugal Slovakia Sweden UK

58 Beneficios Estratégicos de BIM

59 Marco Estratégico para los Programas BIM del Sector Público

60 Manual

61 Resultados

62 Participantes por Comunidad / Ciudad Autónoma Madrid lidera las Comunidades Autónomas con más utilización/conocimiento de la Metodología BIM seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña. 62

63 Tipo de negocio de las organizaciones Los profesionales de las empresas constructoras son las más activos en temas BIM, seguidas los profesionales de las empresas de Arquitectura y las Ingenierías. 63

64 Motivo de implantación BIM en las organizaciones Entre los motivos que el 26% de los encuestados señalaron como Otros, destacan: 4

65 Fases en las que se usa BIM La fase de diseño, en concreto el Modelado es la de mayor uso, así como en la redacción completa del proyecto y seguimiento de obra. 65

66 Beneficios del uso de BIM en proyectos Para la mayoría de los usuarios de la encuesta, BIM ha aumentado la calidad de sus proyectos y ha reducido los errores e incertidumbres. 66

67 Nivel de satisfacción con el uso de BIM El 8O% de los usuarios están satisfechos de alguna manera con el uso de BIM. 67

68 Previsión de implantación BIM La gran mayoría de participantes en la encuesta no tienen prevista una implantación de BIM en su empresa. 68

69 Factores que afectan a la adopción generalizada de BIM La mayoría cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción de la Metodología BIM en nuestro país. 69

70 El BIM es para ti La gran mayoría de participantes ven la Metodología BIM como una oportunidad y no como una amenaza. Los que consideran BIM como una oportunidad han explicado sus motivos: La implantación es un nuevo nicho de empleo y de trabajo es una forma de trabajar más eficiente y que mejorará la colaboración y los procesos y la calidad de los proyectos, de manera que haya mejor rendimiento económico 70

71 Por qué no utilizas BIM? El principal factor de que BIM no se use tanto, actualmente, es que muchas empresas se encuentran con que sus empresas colaboradoras en proyectos no lo usan y con que no tienen personal lo suficientemente capacitado. 71

72 BIM no está suficientemente estandarizado todavía? Destaca la necesidad de la estandarización de la Metodología BIM en nuestro país. 72

73 Agenda

74 Mayo 2017 COMITÉ TÉCNICO Revisión documentos Niveles de detalle Formatos interoperables Formato IFC Plan de Ejecución BIM Planteamiento Fase 2 SG 3.2 Formación BIM Planteamiento Guía Proyectos Piloto 74

75 Mayo 2017 G. TRABAJO GT1. Estrategia Creación SG 1.7 Coordinación P.N.I.T.I. Borrador Plan Estratégico GT2. Personas GT3. Procesos Primer borrador Plan de Ejecución BIM Guía de Uso de Arquitectura GT4. Tecnología Borrador Interoperabilidad software Primer borrador Entorno de colaboración 75

76 Junio 2017 COMITÉ TÉCNICO Revisión documentos Grado interoperabilidad del software Documento de difusión. Versión 2,0 Planteamiento fase 2 SG 4.3 Formato ifc 76

77 Junio 2017 G. TRABAJO GT1. Estrategia Preparación encuesta 2017 y específicas. Circulación de borradores GT2. Personas Creación SG Formación BIM Grado medio GT3. Procesos Borrador 3.5 Plan de Ejecución BIM GT4. Tecnología 77

78 Julio 2017 COMITÉ TÉCNICO Revisión documentos Plan Estratégico Plan de Ejecución BIM Informe sobre Clasificaciones Borrador informe sobre marco legal de contratación Reunión de coordinación con GT s 78

79 Julio 2017 G. TRABAJO GT1. Estrategia Preparación encuesta 2017 y específicas. GT2. Personas Revisión Plan de Comunicación GT3. Procesos Primer borrador Guía apoyo Licitación Borrador Gestión de la información Borrador Guías de Uso. Sostenibilidad y S.S. GT4. Tecnología Borrador Entorno de colaboración 79

80 2º Semestre Publicación documentos Plan estratégico Guía de apoyo a la licitación Plan de ejecución BIM Guías de uso Grado interoperabilidad del software Formato IFC Jornada es.bim sobre innovación. Septiembre

81 MUCHAS GRACIAS 81

GRUPOS DE TRABAJO. Reunión de lanzamiento. 10-11 de Noviembre

GRUPOS DE TRABAJO. Reunión de lanzamiento. 10-11 de Noviembre GRUPOS DE TRABAJO Reunión de lanzamiento 10-11 de Noviembre Estrategia Nacional B.I.M. 3 Objetivo Aumentar la productividad del sector de la construcción y ahorrar de forma significativa el gasto en mantenimiento

Más detalles

Listado de Integrantes de los Subgrupos de Trabajo 15/02/2016

Listado de Integrantes de los Subgrupos de Trabajo 15/02/2016 15/02/2016 Índice 1 INTEGRANTES DEL GT1: ESTRATEGIA... 3 1.1 SG1.1 Glosario de Términos... 3 1.2 SG1.2 Benchmarking... 3 1.3 SG1.3 Encuesta de siuación actual... 3 1.4 SG1.4 Segumiento de Uso... 4 1.5

Más detalles

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

Catálogo de Servicios TIC Universitarios Catálogo de Servicios TIC Universitarios Evolución y Resultados Grupo de Trabajo Andrés Prado andres.prado@uclm.es Índice 1. Descripción del Grupo de Trabajo 2. Objetivos 3. Actividad 4. Resultados 5.

Más detalles

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat Anuario 2012 A N T E C E D E N T E S 2009 Creación de Contribución activa en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable RHC-Platform. Miembros del Grupo Coordinador

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release: Agenda Introducción: Alto Consejero Distrital de TIC, Sergio Martínez Medina. Generalidades Instalación: Distribución Distrital CMS, Govimentum Revisión: Características funcionales Interfaces: Guia de

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Cátedra Universidad - Empresa Correos. Memoria Anual 2014

Cátedra Universidad - Empresa Correos. Memoria Anual 2014 Cátedra Universidad - Empresa Correos Memoria Anual 2014 1 Índice 1. Marco general... 3 2. Organización... 4 3. Actividades desarrolladas... 5 3.1 Identificación del tema de investigación inicial... 5

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática Grado en Ingeniería Informática Plan de proyecto Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos Departamento de Informática Propósito El plan del proyecto software abarca todas las herramientas de

Más detalles

Introducción a la Gerencia de Proyectos

Introducción a la Gerencia de Proyectos INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION Introducción a la Gerencia de Proyectos Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura

Más detalles

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012 Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012 En el Plan MODERNA se Identificaron: 3 Líneas Estratégicas 6 Equipos

Más detalles

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 660 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Preparado por: Alonso Rodríguez, Mª del Pilar Gómez Feijoo, Lucrecia Martínez Martínez, María

Más detalles

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Manuel Fernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente Madrid, 3 Diciembre de 2013 Índice Gestión de residuos plásticos: Situación

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil Página 1 de 6 ORGANIGRAMA Funciones ITVASA Gerente Funciones Perfil ORGANIGRAMA Página 2 de 6 En el organigrama no se identifican puestos de trabajo sino funciones, pudiendo haber una misma persona con

Más detalles

Instituto. Continuidad de Negocio

Instituto. Continuidad de Negocio Congreso DINTEL Banca y Seguros 2011 Instituto de Continuidad de Negocio (María Parga) Título Instituto de la presentación de Continuidad (editable de Negocio desde el Patrón de las diapositivas) Junio

Más detalles

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación Programa AUDIT. Nueva fase de certificación IV Jornada de reflexión y debate de las Unidades Técnicas de Calidad 18 de abril 2013 Rafael van Grieken Salvador Director de ANECA 1-2- 3- El programa AUDIT

Más detalles

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CALIFICACION ENERGETICA

Más detalles

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Jornada de ahorro energético y sostenibilidad en el hogar Castellón de la Plana Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26

Más detalles

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño 2020 2016-2020 Madrid Febrero, 2016 Indice Introducción Misión Visión Valores Cambios en el entorno Objetivos estratégicos Acciones estratégicas Planificación

Más detalles

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas MADEREXPO 2010 MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas Arq. Américo Rocco Director Nacional de Vivienda Montevideo, 21 de agosto de 2010 Contexto nacional

Más detalles

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016 METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016 AGENDA Marco General Definiciones Características de un Proyecto

Más detalles

Qué es BIM? Qué es BIM? Comisión BIM

Qué es BIM? Qué es BIM? Comisión BIM . Intro Índice Índice 1. Qué es BIM? 2. El Contexto 3. La Estrategia 4. esbim 5. 6. Grupos de Trabajo 7. Decálogo: Plan de Acción 8. Hoja de Ruta: BIM en España 9. Calendario convocatorias 2 Qué es BIM?

Más detalles

BIM: trabajo colaborativo en todo el ciclo

BIM: trabajo colaborativo en todo el ciclo 12 CONSTRUCCIÓN Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la gestión de proyectos de construcción. Implica a todos los agentes proyectistas, constructores, fabricantes de productos,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN BIM: Contexto Nacional e Internacional. Jorge Torrico Liz Comisión BIM BuildingSmart Spanish Chapter

ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN BIM: Contexto Nacional e Internacional. Jorge Torrico Liz Comisión BIM BuildingSmart Spanish Chapter ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN BIM: Contexto Nacional e Internacional Jorge Torrico Liz Comisión BIM BuildingSmart Spanish Chapter buildingsmart Spanish Chapter Qué es? Asociación Neutral sin ánimo de lucro.

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

ENRIQUE BARDAJÍ & ASOCIADOS, S.L.: Aporta la siguiente documentación:

ENRIQUE BARDAJÍ & ASOCIADOS, S.L.: Aporta la siguiente documentación: ENRIQUE BARDAJÍ & ASOCIADOS, S.L.: Aporta la siguiente documentación: 1. ANTEPROYECTO 1.1. Antecedentes 1.2. Descripción general de la propuesta 1.3. Descripción de sistemas estructurales y materiales

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

Rutas tecnológicas para empresas TIC

Rutas tecnológicas para empresas TIC Rutas tecnológicas para empresas TIC 9 Abril de 2015 Alfredo Gómez ITA agomez@ita.es Clara Savirón ITA- csaviron@ita.es Promotor Motivación. Origen del proyecto - Objetivos Equipo técnico Destinatarios

Más detalles

Reunión de socios 22 de octubre de 2015 PMI Madrid Spain Chapter

Reunión de socios 22 de octubre de 2015 PMI Madrid Spain Chapter Reunión de socios 22 de octubre de 2015 PMI Madrid Spain Chapter Jesús Vázquez Vicepresidente 1º del PMI Madrid Spain Chapter jesus.vazquez@pmi-mad.org www.pmi-mad.org Reunión mensual de socios Jesús Vázquez

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04 La empresa 03 Diferencia con la competencia 03 Valores de la empresa 03 Visión exterior 04 Sector de trabajo 04 Estrategia empresarial 04 Áreas de actividad 05 Servicios 06 Contacto 08 Pag. 02 La empresa.

Más detalles

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 Seminario Online: Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 INNOVATION CAN BE ANYWHERE Metodología

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO

Más detalles

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 750 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA Biblioteca de la Universidad de Sevilla Jornada de Buenas Prácticas Sevilla, 01 de diciembre

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 El presente Informe ha sido elaborado por la Comisión de Auditoría y Control interno, por delegación

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016 Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos Marzo 2016 Sobre los Presentadores Aarnoudt Oskam Director Ejecutivo aoskam@initiativa.com Aarnoudt es Director Ejecutivo de Initiativa, Business Partner

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA J O R N A D A D E P U E S T A E N M A R C H A D E L C O N V E N I O D E C O L A B O R A C I Ó N A E A T - T G S S - I T S S Fecha: 2-12-2009 Lugar: Escuela de la Inspección Avda. de Rafael Alberti, 18

Más detalles

Registros de aprobación en el Navegador de Normativa

Registros de aprobación en el Navegador de Normativa norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Orientación e información a Empresas Código: NT.00051.GN-SP.ESS Edición: 1 Elaborado Revisado Aprobado Responsable Prevención D. MIGUEL SANCHEZ ARIZA Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente FYM - /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE Chile INNOVATION CAN BE ANYWHERE

Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE Chile INNOVATION CAN BE ANYWHERE Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE 166002 INNOVATION CAN BE ANYWHERE Sistemas de Gestión de la Innovación Conceptos básicos La Gestión de la Innovación organiza los recursos

Más detalles

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning CURSO AVANZADO DE www.bpmsat.com +34 983 002 298 info@bpmsat.com e-learning En BPMSat trabajamos para promover las mejores prácticas de gestión y dirección de los proyectos y las organizaciones que los

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Qué es la normalización?

Qué es la normalización? D i r e c c i ó n G e n e r a l d e N o r m a s Qué es la normalización? Qué son las normas? Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

RETOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

RETOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN RETOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN P R O G R A M A HORA MESA MODERADOR/COORDINADOR ASISTENTES 9:00-09:30 Presentación de la Jornada VISIÓN AL FUTURO 9:30-10:40 INNOVACIÓN: MOTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL

Más detalles

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios Transformación digital, reto para la nueva Administración Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios AGENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Gestión. de lacalidad. de los procesos turísticos

Gestión. de lacalidad. de los procesos turísticos Gestión de lacalidad de los procesos turísticos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Gestión de lacalidad de los procesos turísticos Mar Alonso

Más detalles

PROGRAMA MESAS REDONDAS

PROGRAMA MESAS REDONDAS PROGRAMA MESAS REDONDAS PROGRAMA DE MESAS REDONDAS MIÉRCOLES, 31 DE MAYO 17:00 h. Auditorio Pabellón 1 MESA 1 ESTRATEGIAS Y PLANES DE DESARROLLO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Moderador D. Francisco Javier

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN EDICIÓN ESPECIAL ECOLÓGICO EDICIÓN ESPECIAL ECOLÓGICO PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN Aumenta tu presencia en mercados internacionales Talleres cofinanciados por PRESENTACIÓN OBJETIVOS A QUIEN

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS Y CLOUD

GESTIÓN DE PROYECTOS Y CLOUD GESTIÓN DE PROYECTOS Y CLOUD Jueves 23 de Junio de 17:30 a 20:30 Salón de Actos del CEU-UCH en Palacio Colomina Carrer de l'almodí, 1. Valencia PARTICIPAN: Miguel Femenia Cholbi, Presidente de PMI Valencia.

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Implementación de Construcción Lean

Implementación de Construcción Lean REALIMENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Implementación de Construcción Lean PREMIO A LA EXCELENCIA Ing. Carolina Cascante. Ing. Pablo Murillo. Situación típica Industria de la Construcción: Alta variabilidad

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Social Business para la Transformación digital en APC

Social Business para la Transformación digital en APC + Social Business para la Transformación digital en APC + Proyecto: Social Business para la Transformación digital en APC + La Autoridad Portuaria de Cartagena APC es un organismo público, con personalidad

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line.  1 Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: CURSO ACADEMICO: 2011-2012 LICENCIATURA: Licenciado en Periodismo CURSO: 4º Codigo: 20752 Asignatura: Seminario de Cuestiones Actuales de Comunicación Tipo de asignatura: Opcional Nº de creditos: 2 Profesorado:

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA. INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA max.dalence@ibnorca.org LEMA DEL DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2012 Menos desechos, mejores resultados - Las

Más detalles

Grupo de Trabajo en Infrastructuras Orientadas a Servicios y Grids. Asamblea General Gijón 2 y 3 de Julio de 2007

Grupo de Trabajo en Infrastructuras Orientadas a Servicios y Grids. Asamblea General Gijón 2 y 3 de Julio de 2007 Grupo de Trabajo en Infrastructuras Orientadas a Servicios y Grids Asamblea General Gijón 2 y 3 de Julio de 2007 Josep Martrat ATOS ORIGIN 1 Agenda Objetivos Participantes del Grupo Resumen de actividades

Más detalles

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías Órganos de Gobierno y concejalías ALCALDE D. Ignacio Vázquez Casavilla PLENO COMISIONES JUNTA DE GOBIERNO CONCEJALES DELEGADOS DE GOBIERNO CONCEJALES SIN DELEGACIÓN Presidente: D. Ignacio Vázquez Casavilla

Más detalles

La sostenibilidad económica y social de las instalaciones deportivas VII Jornadas Nacionales Deporte y Gestión Málaga, 16 de febrero de 2012

La sostenibilidad económica y social de las instalaciones deportivas VII Jornadas Nacionales Deporte y Gestión Málaga, 16 de febrero de 2012 La sostenibilidad económica y social José Fernando Muñoz Rubio bm2 arquitectos jose@bm2.es www.bm2.es Alfonso Luengo, Director General de Infraestructuras del CSD: Las instalaciones deportivas españolas

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles