Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión



Documentos relacionados
MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO AL CICLO III ACTA No. 02

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

Guía de los cursos. Equipo docente:

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC

Instructivo Interno UNIVERSIDAD. Popular del cesar

Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos para PYMES 2015

DURACION: 100 HORAS CONTENIDOS:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Taller Online sobre Gestión de Tiendas Virtuales con Prestashop. VII Edición

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

NORMAS PARA EL ESTUDIANTE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL

TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

SEMINARIO NACIONAL GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL PARA LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

MANUAL ACADÉMICO DEL ALUMNO EN MODALIDAD A DISTANCIA VÍA ONLINE

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS:

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DEL AULA VIRTUTAL DEL PROYECTO URBAN

Curso virtual: Sistemas administrativos de los Servicios de alimentación institucional Programa de especialización en gerencia y dietética

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos CONTENIDO. Organización del curso;

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

OFICINA VIRTUAL SIS MANUAL DE TUTOR

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CAMPUS VIRTUAL DE ESCUELA SAT

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

LMS: Manual de la familia

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Taller Virtual sobre Gestión de Relaciones con Clientes (CRM) VII Edición

Programa de Ciudadanía Digital para la Formación y Certificación en Competencias TIC dirigido a Servidores (as) Públicos

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

PROTOCOLO DE INDUCCIÓN PARA TUTORES VIRTUALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS

Curso Matemática Financiera Estudio de caso actividad dos individual y dos colaborativa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

DURACION: 120 HORAS CONTENIDOS: CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS:

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS:

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA

MÓDULO 1: Comercio Exterior 1ª Parte. TEMA 1. La Empresa en el Mercado Exterior. El Comercio Internacional

Curso Virtual Las actividades de la computadora XO y su aplicación pedagógica

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

Diplomado Internacional GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

urso de Actualización a distancia la violencia de género en las relaciones de pareja: los mitos románticos y estrategias de prevención (6 ECTS)

MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

Curso Formación de Instructores de Capacitación

2014, Año de Octavio Paz

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Manual de Usuario Comprador. Módulo Administración de Presupuesto. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica:

DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE FORMACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS Y TRABAJO

INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mejores prácticas para diseñar y gestionar servicios TI garantizando su entrega, medición, seguridad, disponibilidad y mejora continua.

ÍNDICE. Página 2 de 7

Presentación e introducción al Aula Virtual SENASA (AVS)

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN

Comercialización Inmobiliaria (Online)

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: ½ hora CONTENIDO: Organización del curso

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

PREGUNTAS FRECUENTES

Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

Comunicadores Constitucionales. Manual del usuario

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Curso de Marketing Promocional Orientado al Comercio

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso de Organizacion del Proceso de Venta y Atencion al Cliente

Debe contar con un Perfil del Contratante con la siguiente información:

COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO Y RECURSOS HUMANOS

Curso Superior en Habilidades Directivas

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

UF0031:Técnicas de venta (70 horas)

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

EMPRESAS PÚBLICAS DEL ORIENTE S.A. E.S.P Invitación a Participar en proceso de Selección

JUGUETES Y MANUALIDADES DE 0 A 6 AÑOS

Primeros pasos en el aula virtual

Transcripción:

Orientaciones para el estudio Diplomado Sistema Integrado de Gestión 1. Presentación El módulo 2 Planear en el Sistema Integrado de Gestión del diplomado Sistema Integrado de Gestión le permitirá conocer el proceso de planeación y planificación en el marco del Sistema Integrado de Gestión, mostrando los puntos de partida en el hoy y el mañana, su relación con el quehacer institucional, las necesidades a las cuales debe responder y la estructura interna que debe establecer para tal fin. 2. Objetivo General Al finalizar la lectura y reflexión sobre los temas propuestos en el módulo Planear en el Sistema Integrado de Gestión usted dará cuenta de la importancia de la planeación y la planificación en los procesos y procedimientos de las Entidades públicas del Distrito Capital. 2.1 Objetivos específicos Al finalizar el estudio del módulo usted estará en capacidad de: Comprender la importancia de la fase de planeación, en el marco del Sistema Integrado de Gestión Distrital, como la carta de navegación para las entidades y organismos distritales. Conocer y apropiarse de los elementos que se deben tener en cuenta para iniciar la fase de planeación del Sistema Integrado de Gestión Distrital. Distinguir y entender la interrelación que existe entre cada una de las actividades de la planificación del Sistema Integrado de Gestión Distrital. 3. Descripción del módulo Este segundo módulo Planear en el Sistema Integrado de Gestión hace parte del Diplomado Sistema Integrado de Gestión, el cual se encuentra organizado en dos capítulos, distribuidos así: Capítulo I. Puesta en marca de la planeación, en donde encontrará la definición de los dos conceptos que abarcan el capítulo planeación y planificación-, y la descripción de los aspectos que las Entidades del Distrito 1

Capital deben tener en cuenta para la planificación operativa del Sistema Integrado de Gestión. Capítulo II. Introducción a la planificación del Sistema Integrado de Gestión, en el que se abordan aspectos como la planificación del riesgo, la planificación de los recursos (físicos y de Talento Humano), la planificación de la documentación y el diseño de los procesos en la planificación. 4. Metodología La metodología de trabajo de este módulo es la participación y realización de tareas en grupo, por lo tanto, debe aprovechar este tiempo para dialogar con compañeros(as) de su misma Entidad y conformar su grupo de trabajo de máximo cinco (5) personas; ese grupo será el mismo con quien realizará las tareas. Una vez conformado el grupo, uno de sus integrantes enviará a su monitor(a) la relación e información de los integrantes en el cuadro que aparece a continuación. Las tareas se deben realizar primero individualmente, y luego discutidas en grupo para elaborar un trabajo grupal, no individual. La discusión grupal, los diferentes aportes y el diálogo de posturas distintas enriquecen y afianzan el conocimiento, lo ponen en otras perspectivas y su aplicación práctica es más viable. Cada tarea debe ser colocada en la plataforma por cada uno de los integrantes del grupo. El archivo que cada integrante del grupo suba a la plataforma debe contener la misma información. No se recibirán tareas a través de correo electrónico. A continuación aparece un modelo del cuadro en el que debe ser consignada la relación de las personas que componen el grupo. Nombre del grupo: CÉDULA NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL ENTIDAD TELÉFONO La relación de las personas que componen el grupo debe ser enviada al monitor(a) antes del próximo 20 de julio. Antes de iniciar con las actividades del módulo (tareas), usted contará con la semana de inicio, tiempo en el que usted leerá cuidadosamente el documento Orientaciones 2

para el estudio, el reglamento, navegará por el material de estudio y actualizará su perfil en la plataforma, lo cual permitirá personalizar este proceso de formación. La lectura juiciosa de las de orientaciones para el estudio, le dirá qué va a hacer, cómo lo va hacer y cuando lo debe presentar. Durante esta semana se busca además que usted estudie el material, interactúe con su monitor(a) y compañeros(as) de aula, esto le permitirá afianzar sus conocimientos en el tema. Tanto el material como la navegación por las diferentes herramientas le permitirán encontrar ayudas y elementos que orientarán la realización de las actividades de aprendizaje. 5. Mecanismo de Calificación El módulo tendrá una duración de seis (6) semanas, incluyendo la semana de inicio. En este tiempo, usted desarrollará un total de cuatro (4) actividades de aprendizaje. Se trata de una actividad por cada semana de estudio. Estas actividades representan el sesenta por ciento (60%) del valor de la nota final. El examen final representa el cuarenta por ciento (40%) restante de la nota final. Usted obtendrá calificación de las actividades de aprendizaje si efectúa las siguientes acciones: Actualiza su perfil en la plataforma, colocando una foto suya y relacionando su formación y experiencia laboral. Desarrolla la actividad indicada en la correspondiente semana. Sube el archivo a la plataforma que contiene la actividad, en el plazo establecido para ello. Sube el archivo a la plataforma que contiene la actividad, en el espacio especificado para ello. Si por alguna razón usted elaboró una tarea diferente a la señalada, subió a la plataforma un archivo en blanco o con un contenido distinto, o en un lugar diferente al indicado, por ejemplo, subió la tarea 1 en el espacio para la tarea 2, no será posible obtener una calificación. 6. Cobertura El módulo está dirigido a servidores públicos de la Administración Distrital. 7. Comunicación Para comunicarse con sus compañeros(as) de grupo, con otros compañeros(as) de estudio, tutora, monitora, administrador de curso usted cuenta con: 3

Correo del curso. Busca una comunicación más efectiva y recibo oportuno de los mensajes enviados por el Tutor(a) y el Monitor(a). Este correo lo atenderá directamente el monitor(a) para resolver inquietudes relacionadas con la comprensión de los contenidos del módulo. Foro de Noticias. Busca entregar al estudiante material actual relacionado con el tema del módulo (noticias, artículos, eventos) así como hacer aportes al mismo. Teniendo en cuenta que se trata de un proceso de formación virtual, es necesario que su correo electrónico (el mismo que reportó en su inscripción) esté siempre disponible pues este es el mecanismo de comunicación con su monitor(a) y tutor(a). Si lo modifica, repórtelo inmediatamente a su monitor(a). 8. Tutoría, monitoria y apoyo de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Subsecretaría Técnica de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Para facilitar su proceso de aprendizaje, usted cuenta con la tutora Mónica Yaneth Cortés y un monitor(a) quien oportunamente se comunicará con usted para brindarle apoyo en la comprensión del material, explicaciones para la elaboración de las actividades de aprendizaje y auto evaluaciones. El equipo técnico y administrativo lo orientarán en la navegación y aprovechamiento de la herramienta tecnológica al servicio de su formación, así como en lo relacionado con su situación académica. A continuación se relacionan los nombres, roles y medios de contacto para comunicarse con las personas que conforman el equipo docente, técnico y administrativo del módulo. Nombre Rol Medio de contacto Mónica Yaneth Cortés Tutora monicatutorasig@gmail.com William Caraballo Monitor williammonitorsig@gmail.com Javier Antonio Correa Monitor javiermonitorsig@gmail.com Andrés Felipe Rojas Monitor andresfelipemonitor@gmail.com María del Pilar Duarte Monitora mapilarmonitora@gmail.com Ginna Catalina Cruz Monitora ginnamonitora@gmail.com Martha Fuentes Jaimes Registro y Control Académico 3813000 ext. 4203 Leonardo Martínez Apoyo técnico 3813000 ext. 4213 Sandra Paola Buitrago Administradora de Módulo 3813000 ext. 4200 spbuitrago@alcaldiabogota.gov.co 4

8. Acreditación: Para aprobar el curso es necesario que navegue por el contenido de cada unidad temática, estudie, efectúe las actividades sugeridas en el material de estudio y sus auto evaluaciones, consulte la bibliografía, elabore las actividades de aprendizaje sugeridas por el tutor(a). La nota mínima aprobatoria es de 6.0 (seis punto cero) en escala de 1 (uno) a 10 (diez punto cero). Si usted obtiene una calificación inferior a 6.0 (seis punto cero) puede presentar examen de recuperación, siempre y cuando, haya participado en mínimo dos (2) actividades de aprendizaje propuestas por el Tutor (a). El examen de recuperación equivale al ciento por ciento (100%) de la nota. A continuación el cronograma donde se detallan los valores porcentuales de la participación en cada una de las actividades planteadas durante el tiempo de desarrollo del estudio del curso. Una vez calificadas las tareas y demás actividades, usted puede consultar la calificación de las mismas directamente en la plataforma. 5

Bienvenidos! Mónica Yaneth Cortés Tutora 6