Capitulo IV. Resultados de la Investigación

Documentos relacionados
FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

a a Última actualización en enero del 2012

FORMACIÓN DUAL DE APRENDICES CALIFICADOS Ruta de aprendizaje Técnico en Mantenimiento

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

aindica que Aplica la Entrega del Documento

METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE BARCOS A LA RED ELÉCTRICA DE PUERTOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI : 2008

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE CAPTACIÓN Y COMBUSTIÓN TERMICA DE METANO EN MINERÍA

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

SÍLABO DEL CURSO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Consultoría en: Rentabilidad, Procesos y Sistemas

METODOLOGÍA PARA SUSTITUCIÓN DE HFCs UTILIZADOS COMO ESPUMANTES POR OTROS GASES DE MENOR POTENCIAL DE CALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE:

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

SILABO III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

Gestión de inventarios

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

1. Introducción y marco general

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

7. Registro y transferencia de información geológica

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS INFORMÁTICOS

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Cátedra: Informática Industrial. Cantidad de horas semanales: 8 Área: Gestión Ingenieril Profesores (Adjunto): Ing. José V Nicotra PROGRAMA

I Ciclo de Conferencias 2009

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCIA FÓRMULA. Dirección Administrativa del Despacho

Manual de Uso COMERCIOS

1º.- SEMINARIOS 1er TRIMESTRE º.- JORNADAS PROFESIONALES SOBRE DESARROLLO PERSONAL Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES. AULA MB45

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

Presentación del Programa

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA SILABO

-X para su consideración

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA)

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

TEMA 9 - INMOVILIZADO

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Países Donantes Democracia. Fecha

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: MECANICAS ESPECIALIDAD: METALURGIA

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

Instituto de Educación Media Superior del DF Dirección Administrativa

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS INFORMATICOS

1. Ética en las profesiones

TERCER INFORME DE LA COMISION В

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

METODOLOGÍA PARA CAMBIO MODAL EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

VACANTES VIGENTES SEDE BAJO CAUCA FECHA: 27/01/2017 PROCESO DE CONSULTA DE VACANTES, CREACIÓN DE HOJA DE VIDA Y APLICACIÓN A OFERTAS

JttlEm FIFÎT TRIBIJNAL. Procedimiento. Código: PR-BT-PA-o PROPÓSITO 2.0 ALCANCE 3.0 RESPONSABILIDADES. Page: 1 of 5

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

Transcripción:

50 Cpitulo IV Resultdos de l Investigción

51 CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En el presente cpitulo se nlizn los resultdos obtenidos con l plicción de ls diferentes fses de l metodologí ls cules nos permiten el desrrollo de un pln de mntenimiento preventivo de l mquin inyectdor por molde (NISSEI) 150 ton. Así como tmbién los instrumentos pr l recolección de dtos lo que permitirá cumplir con el objetivo generl propuesto y el desrrollo exitoso de l investigción. 1. ANALISIS DE LOS DATOS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS El presente nálisis comprende l plicción de cd un de ls fses de l metodologí utilizd, pr llevr cbo todos los objetivos específicos propuestos, con l finlidd de logrr el objetivo generl. En l presente investigción, como instrumentos de recolección de dtos, se relizr un cudro de sondeo sobre mntenimiento preventivo dirigido los empledos de form cuntittiv. Adicionl esto se utilizr l revisión del mnul de l mquin, linemientos teóricos y el historil de flls de los equipos etc. Los instrumentos menciondos 51

52 nteriormente se utilizrn pr dr cumplimiento ls ctividdes de ls cutro fses de l metodologí utilizd en l investigción. 1.1. DESARROLLO DE CADA FASE DE LA INVESTIGACION FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO. Pr cumplimiento del primer objetivo Dignostico de l situción ctul de l mquin inyectdor por moldeo (NISSEI) correspondiente l primer fse de l investigción se relizo un visit l empres ZOE INVESTMENTS C.A ubicd en el sector los hticos Mrcibo Edo Zuli. L empres está dedicd producir diferentes envses plásticos entre ellos se encuentrn: envses de 250 1000 cc (blncos y trnsprentes), gbers de leche, cervez y yogurt. L empres se mntiene vigente y funcionndo desde 1985. Al visitr l empres y relizr un entrevist de pregunts bierts y de form culittiv (vése en el nexo A), dirigid l operdor de mquin, tom not de los spectos más importnte y se concluye que los progrms de mntenimiento ctules en l máquin inyectdor por moldeo (NISSEI) consiste en umentr el rendimiento del equipo, minimizr los pros imprevistos, prolongr el período de tiempo entre mntenimientos preventivos progrmdos, umentr l disponibilidd del equipo y extender su vid útil.

53 Siguiendo con el desrrollo de l Fse I, se progrmo l ctividd Análisis FODA de l función mntenimiento que por medio de l visit l empres, utilizndo como instrumento de recolección de dtos, entrevists y l revisión documentd, se obtuvieron los siguientes resultdos, presentndo en form detlld ls fortlezs, oportuniddes, debiliddes y menzs que podrín beneficir o perjudicr l empres ZOE INVESTMENTS C.A. Con relción ls fortlezs, estos son los elementos positivos internos de un orgnizción y de grn importnci pr logrr un eficz y eficiente progrm de mntenimiento, entre ls fortlezs de l empres ZOE INVESTIMENTS C.A. se encuentrn: F1. L empres cuent con sistems de informción utomtizd. F2. Posee equipos y herrmients utomtizds. F3. L empres dispone de distints mquins que cumple l mism función con el objetivo de evitr un pro en l producción mientrs se reliz mntenimiento otro equipo. F4. Posee empledos cpcitdos y proctivos en el áre de mntenimiento. F5. Cuent con los recursos económicos necesrios pr relizr un progrm de mntenimiento. F6. Los productos que reliz l empres cuentn con l más lt clidd. En cunto ls Oportuniddes, referids como quellos elementos

54 externos que fvorecen o fcilitn l consecución de los objetivos de mntenimiento, ls cules se pueden provechr pr obtener beneficio. Ests son: O1. Existen innovciones en el mercdo y personl ltmente cpcitdo que pued intervenir en l propuest de un pln de mntenimiento preventivo. O2. L creción de nuevos proyectos pr diseñr progrms de mntenimiento. Con respecto ls debiliddes, se puede decir, que sin todos quellos fctores internos que genern un posición desfvorble l orgnizción, ZOE INVESTMENTS C.A present ls siguientes debiliddes: D1. Ls instlciones de l empres no gozn dispositivos de seguridd corde sus riesgos. D2. L empres no cuent con un distribución de plnt decud pr optimizr el flujo de procesos. D3. Ls mquins trbjn de mner continu, es decir, produce ftig en l mquin. Por ultimo, ls Amenzs son situciones o hechos externos l empres o institución, que puedn llegr ser negtivos pr l mism, como problems o riesgos, todo lo que fren o impide el logro de los objetivos; ls menzs que perjudic l empres ZOE INVETMENTS C.A son: A1. Otrs empress cuentn con plnes de mntenimientos y progrmdos en cso de presentrse culquier imprevisto con un de sus mquins.

55 A2. Un vez presentd verí en un mquin no es tcd l instnte. A3. Constntes cmbios de horrio debido l rzonmiento eléctrico y nuevos horrios de trbjo A4. Control de cmbio ctul. Un vez identificds ls fortlezs, oportuniddes, debiliddes y menzs de l empres y en concordnci los resultdos obtenidos de l entrevist con el operdor de mquin se puede concluir que ZOE INVESTMENTS C.A obtuvo un grn cntidd de fortlezs que son muy importntes pr l orgnizción de mntenimiento de dich empres, lo que signific que posee l cpcidd intern tnto pr enfrentr sus menzs, como superr sus debiliddes y provechr ls oportuniddes que se le presentn. Durnte l visit l empres se plico un guí de observción bsándose en l norm COVENIN 2500-93 Mnul pr evlur los sistem de mntenimiento en l industri, est norm permite el nálisis del progrm de mntenimiento medinte l evlución de vrios principios básicos los cules se les restn los deméritos o spectos que originn que l efectividd de los primeros no se complet, con el fin de determinr l cpcidd de gestión de l empres en lo que respect l mntenimiento. Pr comprobr l existenci de demerito en cd principio básico, se tomo en cuent todos los detlles que de lgun u otr form influyen pr que l evlución fuese más eficiente, que continución se muestr en los siguientes cudros:

56 Cudro 4 Evlución de sistem de mntenimiento Áres de evlución Punt mx Dem Clif AREA I: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA I.1. Funciones y Responsbiliddes. Principios. Principios Básicos L Empres posee un orgnigrm generl y por deprtmento. Se tienen definids por escrito ls descripciones de ls diferentes funciones con su correspondiente signción de responsbiliddes pr tods ls uniddes 60 estructurles de l orgnizción (gurdndo l relción con su tmño y complejidd en producción). I.1.1. L empres no posee orgnigrms cordes con su estructur o no están ctulizdos; tnto nivel generl, como nivel de deprtmentos. 20 0 I.1.2. ls funciones y l correspondiente signción de responsbiliddes, no están especificds por escrito, o presentn flt de clridd 20 0 I.1.3 L definición de funciones y l signción de responsbiliddes no lleg hst el ultimo nivel supervisorio necesrio, pr el logro de los objetivos desedos 20 0 Totl de puntos 60 0 I.2. Autoridd y Autonomí. Principio básico Ls persons signds l desrrollo y cumplimiento de ls diferentes funciones, cuentn con el poyo necesrio de l dirección de l orgnizción, y tienen l suficiente utoridd y utonomí pr el cumplimiento de ls funciones y responsbiliddes estblecids. 40 I.2.1 L líne de utoridd no est clrmente definid 10 0 I.2.2 Ls persons signds cd puesto de trbjo no tienen pleno conocimiento de sus funciones 10 0 I.2.3 Existe duplicidd de funciones I.2.4 L tom d decisiones pr l resolución de problems rutinrios en cd dependenci o unidd, tiene que ser efectud previ consult los niveles superiores 10 0 Totl de puntos 40 10 I.3 Sistem de informción. Principio Básico L empres cuent con un estructur técnic dministrtiv pr l recolección, depurción, lmcenmiento, procesmiento y distribución de l informción que el sistem productivo requiere 50

57 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución I.3.1 L empres no cuent con un digrm de flujo pr el sistem de informción, donde estén involucrdos todos los componentes estructurles prticipes en l form de decisiones. I.3.2 L empres no cuent con mecnismo pr evitr que se introduzc informción errd o incomplet en el sistem de informción. I.3.3 L empres no cuent con un rchivo ordendo y jerrquizdo técnicmente. I.3.4 No existen procedimientos normlizdos (formtos) pr llevr y comunicr l informción entre ls diferentes secciones o uniddes, sí como lmcenmiento (rchivo) pr su cbl recuperción. I.3.5 L empres no dispone de los medios pr el procesmiento de informción en bse los resultdos que se dese obtener. Punt mx Dem Clif 5 5 5 0 10 0 10 0 I.3.6 L empres no dispone de los mecnismos pr que l informción recopild y procesd lleguen ls persons que deben mnejrl 10 0 Totl de puntos 50 15 AREA II: ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO. II.1. Funciones y Responsbiliddes. Principio Básico. L función mntenimiento, est bien definid y ubicd dentro de l orgnizción y posee un orgnigrm pr este deprtmento. Se tienen por escrito ls diferentes funciones y responsbiliddes pr los diferentes componentes dentro de l orgnizción de mntenimiento. Los recursos signdos son decudos, fin de que l función pued cumplir con los objetivos plntedos II.1.1. L empres no tiene orgnigrms cordes su estructur o no están ctulizdos pr l orgnizción del mntenimiento II.1.2. L orgnizción de mntenimiento, no est corde con el tmño del SP, tipos de objetos mntener, tipo de personl, de proceso, distribución geográfic u otro. 80 15 0 15 0

58 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución Punt mx Dem Clif II.1.3 L unidd de mntenimiento no se present en el orgnigrm generl, independiente del deprtmento de producción. 15 0 II.1.4 Ls funciones y l correspondiente signción de responsbiliddes no están definids por escrito o no están clrmente definids dentro de l unidd. II.1.5 L signción de funciones y de responsbiliddes no llegn hst el ultimo nivel supervisorio necesrio, pr el logro de los objetivos desedos II.1.6. L empres no cuent con el personl suficiente tnto en cntidd como en clificción, pr cubrir ls ctividdes de mntenimiento. 10 0 10 0 15 0 Totl de puntos 80 0 II.2. Autoridd y Autonomí. Principio Básico Ls persons signds pr el cumplimiento de ls funciones y responsbiliddes cuentn con el poyo de l gerenci y poseen l suficiente utoridd y utonomí pr el desrrollo y cumplimiento de ls funciones y responsbiliddes estblecids II.2.1 L unidd de mntenimiento no posee clrmente definids ls línes de utoridd. 50 15 0 II.2.2. El personl signdo mntenimiento no tiene pleno conocimientos de sus funciones. 15 0 II.2.3. Se presentn solpmientos y/o duplicidd en ls funciones signds cd componente estructurl de l orgnizción de mntenimiento. II.2.4. Los problems de crácter rutinrio no pueden ser resueltos sin consult niveles superiores 10 5 Totl de puntos 80 15 II.3. Sistem de informción. Principio Básico L orgnizción de Mntenimiento posee un sistem que le permite mnejr óptimmente tod l informción referente mntenimiento (registro de flls, progrmción de mntenimiento, estdístics, costos, informción sobre equipos, u otr). 70 II.3.1. L orgnizción de mnt enimiento no cuent con un flujo grm pr su sistem de informción donde estén clrmente definidos los componentes estructurles involucrdos en l tom de decisiones. 15 15

59 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución II.3.2. L orgnizción de mntenimiento no dispone de los medios pr el procesmiento de l informción de ls diferentes secciones o uniddes en bse los resultdos que se desen obtener. II.3.3 L orgnizción de mntenimiento no cuent con mecnismos pr evitr que se introduzc informción errd o incomplet en el sistem de informción. II.3.4. L orgnizción de mntenimiento no cuent con un rchivo ordendo y jerrquizdo técnicmente II.3.5. No existen procedimientos normlizdos (formtos) pr llevr y comunicr l informción entre ls diferentes secciones o uniddes, sí como su lmcenmiento (rchivo) pr su cbl recuperción. II.3.6. L orgnizción de mntenimiento no dispone de los mecnismos pr que l informción recopild y procesd llegue ls persons que deben mnejrl Punt mx Dem Clif 15 5 10 5 Totl de puntos 70 55 AREA III: PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO III.1. Objetivos y Mets. Principio Básico Dentro de L Orgnizción de mntenimiento l función de plnificción tiene estblecidos los objetivos y mets en cunto ls necesiddes de los objetos de mntenimiento, y el tiempo de relizción de cciones de mntenimiento pr grntizr l disponibilidd de los sistems, todo esto incluido en form clr y detlld en un pln de cción. III.1.1 No se encuentrn definidos por escrito los objetivos y mets que debe cumplir L Orgnizción de mntenimiento. III.1.2 L Orgnizción de mntenimiento no posee un pln donde se especifiquen detlldmente ls necesiddes reles y objetivs de mntenimiento pr los diferentes objetos mntener. III.1.3 L orgnizción no tiene estblecido un orden de prioriddes pr l ejecución de ls cciones de mntenimiento de quellos sistems que lo requieren. III.1.4 Ls cciones de mntenimiento que se ejecutn no se orientn hci el logro de los objetivos. 70 20 5 20 5 15 5 15 0 Totl de puntos 15 III.2 Polítics pr l plnificción. Principio Básico.

60 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución L gerenci de mntenimiento h estblecido un polític generl que involucre su cmpo de cción, su justificción, los medios y objetivos que persigue. Se tiene un plnificción pr l ejecución de cd un de ls cciones de mntenimiento utilizndo los recursos disponibles. III.2.1 L orgnizción no posee un estudio donde se especifiquen detlldmente ls necesiddes reles y objetivs de mntenimiento pr los diferentes objetos de mntenimiento. III.2.2 No se tiene estblecido un orden de prioriddes pr l ejecución de ls cciones de mntenimiento de quellos sistems que lo requiern. III.2.3 A los sistems sólo se les reliz mntenimiento cundo flln Punt mx 70 Dem Clif 20 5 20 10 15 5 III.2.4 El equipo gerencil no tiene coherenci en torno 15 10 ls polítics de mntenimiento estblecids. Totl de puntos 30 III.3 Control y Evlución. Principio Básico. L Orgnizción cuent con un sistem de señlizción o codificción lógic y secuencil que permite registrr informción del proceso o de cd líne, máquin o equipo en el sistem totl. Se tiene elbordo un inventrio 60 técnico de cd sistem: su ubicción, descripción y dtos de mntenimiento necesrio pr l elborción de los plnes de mntenimiento. III.3.1 No existen procedimientos normlizdos pr recbr y comunicr informción sí como su lmcenmiento pr su posterior uso. III.3.2 No existe un codificción secuencil que permit l ubicción rápid de cd objeto dentro del proceso, sí como el registro de informción de cd uno de ellos. III.3.3 L empres no posee inventrio de mnules de mntenimiento y operción, sí como ctálogos de piezs y prtes de cd objeto mntener. III.3.4 No se dispone de un inventrio técnico de objetos de mntenimiento que permit conocer l función de los mismos dentro del sistem l cul pertenece, recogid ést informción en formtos normlizdos. 10 5

61 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución Punt mx Dem Clif III.3.5 No se llevn registros de flls y cuss por escrito. 5 5 III.3.6 No se llevn estdístics de tiempos de prd y de tiempo de reprción. 5 0 III.3.7 No se tiene rchivd y clsificd l informción necesri pr l elborción de los plnes de mntenimiento. 5 0 III.3.8 L informción no es procesd y nlizd pr l futur 0 tom de decisiones. 5 Totl de puntos 60 40 AREA IV: MANTENIMIENTO RUTINARIO IV.1. Plnificción. Principio Básico. L Orgnizción de mntenimiento tiene preestblecids ls ctividdes diris y hst semnles que se vn relizr los objetos de mntenimiento, signdo los ejecutores responsbles pr llevr cbo l cción de mntenimiento. L Orgnizción de mntenimiento cuent con un infrestructur y procedimientos pr que ls cciones de mntenimiento rutinrio se ejecuten en form orgnizd. L Orgnizción de mntenimiento tiene un progrm de mntenimiento rutinrio, sí como tmbién un stock de mteriles y herrmients de myor uso pr l ejecución de este tipo de mntenimiento. IV.1.1 No están descrits en form clr y precis ls instrucciones técnics que permitn l operrio o en su defecto L Orgnizción de mntenimiento plicr correctmente mntenimiento rutinrio los sistems. IV.1.2 Flt de documentción sobre instrucciones de mntenimiento pr l generción de cciones de mntenimiento rutinrio. 100 20 20 20 10 IV.1.3 Los operrios no están bien informdos sobre el mntenimiento relizr. 20 20 IV.1.4 No se tiene estblecid un coordinción con l unidd de producción pr ejecutr ls lbores de mntenimiento rutinrio. 20 5 IV.1.5 Ls lbores de mntenimiento rutinrio no son relizds por el personl más decudo según l complejidd y dimensiones de l ctividd ejecutr. IV.1.6 No se cuent con un stock de mteriles y herrmients de myor uso pr l ejecución de este tipo de mntenimiento. 10 5 10 5

62 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución Punt mx Totl de puntos 100 IV.2. Progrmción i Implntción. Principio Básico. Ls cciones de mntenimiento rutinrio están progrmds de mner que el tiempo de ejecución no interrump el proceso productivo, l frecuenci de ejecución de ls ctividdes son menores o igules un semn. L implntción de ls ctividdes de mntenimiento rutinrio llev consigo un supervisión que permit controlr l ejecución de dichs ctividdes. IV.2.1 No existe un sistem donde se identifique el progrm de mntenimiento rutinrio. IV.2.2 L progrmción de mntenimiento rutinrio no está definid de mner clr y detlld. IV.2.3 Existe el progrm de mntenimiento pero no se cumple con l frecuenci estipuld, ejecutndo ls cciones de mner vrible y ocsionlmente. IV.2.4 Ls ctividdes de mntenimiento rutinrio están progrmds durnte todos los dís de l semn, impidiendo que exist holgur pr el juste de l progrmción. IV.2.5 L frecuenci de ls cciones de mntenimiento rutinrio (limpiez, juste, clibrción y protección) no están signds un momento específico de l semn. IV.2.6 No se cuent con el personl idóneo pr l implntción del pln de mntenimiento rutinrio. 80 Dem Clif 15 15 10 5 10 5 IV.2.7 No se tienen clrmente identificdos los sistems que conformrán prte de ls ctividdes de mntenimiento rutinrio. IV.2.8 L orgnizción no tiene estblecid un supervisión pr el control de ejecución de ls ctividdes de mntenimiento 5 5 rutinrio. Totl de puntos 80 IV. Control y Evlución. Principio Básico. El deprtmento de mntenimiento dispone de mecnismos que permitn llevr registros de ls flls, cuss, tiempos de prd, mteriles y herrmients utilizds. Se llev un control del mntenimiento de los diferentes objetos. El deprtmento dispone de medids necesris pr verificr que se cumpln ls cciones de mntenimiento rutinrio progrmds. Se relizn evluciones periódics de los resultdos de l plicción del mntenimiento rutinrio. 70

63 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución IV.3.1 No se dispone de un fich pr llevr el control de los mnules de servicio, operción y prtes. IV.3.2 No existe un seguimiento desde l generción de ls cciones técnics de mntenimiento rutinrio, hst su ejecución. IV.3.3 No se llevn registros de ls cciones de mntenimiento rutinrio relizds. IV.3.4 No existen formtos de control que permitn verificr si se cumple el mntenimiento rutinrio y su vez emitir ordenes pr rreglos o reprciones ls flls detectds. IV.3.5 No existen formtos que permitn recoger informción en cunto consumo de ciertos insumos requeridos pr ejecutr mntenimiento rutinrio permitiendo presupuestos más reles. Punt mx Dem Clif 15 15 5 2 10 8 5 5 IV.3.6 El personl encrgdo de ls lbores de copio y rchivo de informción no est bien diestrdo pr l tre, con el fin de relizr evluciones periódics pr este tipo de mntenimiento. IV.3.7 L recopilción de informción no permite l evlución del mntenimiento rutinrio bsándose en los recursos utilizdos y l incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento. 5 5 20 10 Totl de puntos 70 55 AREA V: MANTENIMIENTO PROGRAMADO V.1. Plnificción. Principio Básico. L Orgnizción de mntenimiento cuent con un infrestructur y procedimiento pr que ls cciones de mntenimiento progrmdo se lleven en un form orgnizd. L Orgnizción de mntenimiento tiene un progrm de mntenimiento progrmdo en el cul se especificn ls cciones con frecuenci desde quincenl y hst nules ser ejecutds los objetos de mntenimiento. L Orgnizción de mntenimiento cuent con estudios previos pr determinr ls crgs de trbjo por medio de ls instrucciones de mntenimiento recomendds por los fbricntes, constructores, usurios, experiencis conocids, pr obtener ciclos de revisión de los elementos más importntes. 100

64 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución V.1.1 No existen estudios previos que conlleven l determinción de ls crgs de trbjo y ciclos de revisión de los objetos de mntenimiento, instlciones y edificciones sujets cciones de mntenimiento. V.1.2 L empres no posee un estudio donde especifiquen ls necesiddes reles y objetivs pr los diferentes objetos de mntenimiento, instlciones y edificciones. V.1.3 No se tienen plnificds ls cciones de mntenimiento progrmdo en orden de prioridd, y en el cul se especifiquen ls cciones ser ejecutds los objetos de mntenimiento, con frecuencis desde quincenles hst nules. V.1.4 L informción pr l elborción de instrucciones técnics de mntenimiento progrmdo, sí como sus procedimientos de ejecución, es deficiente. Punt mx Dem Clif 20 20 15 15 15 15 20 10 V.1.5 No se dispone de los mnules y ctálogos de tods ls máquins. V.1.6 No se h determindo l fuerz lborl necesri pr llevr cbo tods ls ctividdes de mntenimiento, con un frecuenci estblecid pr dichs revisiones, distribuids en un clendrio nul. V.1.7 No existe un plnificción conjunt entre L Orgnizción de mntenimiento, producción, dministrción y otros entes de l orgnizción, pr l ejecución de ls cciones de mntenimiento progrmdo. 10 5 Totl de puntos 100 85 V.2. Progrmción e Implntción. Principio Básico. L orgnizción tiene estblecids instrucciones detllds pr revisr cd elemento de los objetos sujetos cciones de mntenimiento, con un frecuenci estblecid pr dichs revisiones, distribuids en un clendrio nul. L progrmción de ctividdes posee l elsticidd necesri pr llevr cbo ls cciones en el momento conveniente sin interferir con ls ctividdes de producción y disponer del tiempo suficiente pr los justes que requiere l progrmción. 80 V.2.1 No existe un sistem donde se identifique el progrm de mntenimiento progrmdo. V.2.2 Ls ctividdes están progrmds durnte tods ls semns del ño, impidiendo que exist un holgur pr el juste de l progrmción. 20 20

65 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución Punt mx Dem Clif V.2.3 Existe el progrm de mntenimiento pero no se cumple con l frecuenci estipuld, ejecutndo ls cciones de mner vrible y 15 5 ocsionlmente. V.2.4 No existe un estudio de ls condiciones reles de funcionmiento y ls necesiddes de mntenimiento. V.2.5 No se tiene un procedimiento pr l implntción de los plnes de mntenimiento progrmdo. V.2.6 L orgnizción no tiene estblecid un supervisión sobre l ejecución de ls cciones de mntenimiento progrmdo. 15 15 Totl de puntos 80 70 V.3. Control y Evlución. Principio Básico. L Orgnizción dispone de mecnismos eficientes pr llevr cbo el control y l evlución de ls ctividdes de mntenimiento enmrcds en l progrmción. 70 V.3.1 No se control l ejecución de ls cciones de mntenimiento progrmdo. V.3.2 No se llevn ls fichs de control de mntenimiento por cd objeto de mntenimiento. V.3.3 No existen plnills de progrmción nul por semns pr ls cciones de mntenimiento ejecutrse y su posterior V.3.4 No existen formtos de control que permitn verificr si se cumple mntenimiento progrmdo y su vez emitir ordenes pr rreglos o reprciones ls flls detectds. V.3.5 No existen formtos que permitn recoger informción en cunto l consumo de ciertos insumos requeridos pr ejecutr mntenimiento progrmdo pr estimr presupuestos más reles. V.3.6 El personl encrgdo de ls lbores de copio y rchivo de informción no est bien diestrdo pr l tre, con el fin de relizr evluciones periódics pr este tipo de mntenimiento. V.3.7 L recopilción de informción no permite l evlución del mntenimiento progrmdo bsándose en los recursos utilizdos y l incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento. 15 15 5 5 5 5 5 0 20 0 Totl de puntos 70 45 AREA VI: MANTENIMIENTO CIRCUNSTACIAL VII.1. Plnificción. Principio Básico.

66 Cudro 4 (cont ) Áres de evlución L ejecución de ctividdes de objetos de mntenimiento que se utilizn en form circunstncil o ltern, est dentro de los plnes de l orgnizción de mntenimiento y l ejecución de ests ctividdes est en coordinción con el deprtmento de producción y otros entes de l orgnizción. VI.1.1 Los objetos que vn ser sometidos cciones de mntenimiento circunstncil no están clrmente definidos VI.1.2 no existen formulrios con dtos de los objetos cciones de mntenimiento circunstncil pr cundo se tom l decisión de utilizr dichos objetos. VI.1.3 No existe coordinción con el deprtmento de producción pr l ejecución de ls cciones de mntenimiento circunstncil. VI.1.4 El personl no est en cpcidd de bsorber l crg de trbjo de mntenimiento circunstncil. VI.1.5 L orgnizción no concede dentro de l estructur generl de mntenimiento, l importnci que tiene el mntenimiento circunstncil l hor de llevr cbo l plnificción. Punt mx Totl de puntos 100 VI.2. Progrmción e Implntción. Principio Básico 100 Dem Clif 20 20 20 20 20 Dentro de l progrmción de ls ctividdes de mntenimiento, se tiene clrmente definido y diferencido el mntenimiento circunstncil. Cd un de ls ctividdes ejecutrse l debid y correspondiente prioridd, frecuenci y tiempo de ejecución. Ls ctividdes de mntenimiento circunstncil están progrmds en form rcionl, con ciert elsticidd pr tcr flls. Se tienen previstos los sistems que sustituirán los equipos desincorpordos por defectos de los mismos. 80 VI.2.1 El mntenimiento circunstncil se reliz sin ningún tipo de bsmento técnico. VI.2.2 No existe informción clr y detlld sobre ls cciones ejecutrse en mntenimiento circunstncil en el momento en que se requerido VI.2.3 L orgnizción de mntenimiento reliz ls ctividdes de mntenimiento circunstncil sin considerr los otros entes de l empres. 15 0 15 0 10 0

67 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) VI.1.1. Los objetos que vn ser sometidos cciones de mntenimiento circunstncil no están clrmente definidos VI.1.2. No existen formulrios con dtos de los objetos sujetos cciones de mntenimiento circunstncil pr cundo se tome l decisión de utilizr dichos objetos VI.1.3. No existe coordinción con el deprtmento de producción pr l ejecución de ls cciones de mntenimiento circunstncil VI.1.4. El personl no est en cpcidd de bsorber l crg de trbjo de mntenimiento circunstncil PUNT MAX DEM CALIF 10 0 10 0 10 0 5 0 VI.1.5. L orgnizción no concede dentro e l estructur generl de mntenimiento, l importnci que tiene el 5 0 mntenimiento circunstncil l hor de llevr cbo l plnificción Totl de puntos 0 VI.2. Progrmción e implntción. Principio Básico. Dentro de l progrmción de ls ctividdes de mntenimiento, se tiene clrmente definido y diferencido el mntenimiento circunstncil. Cd un de ls ctividdes ejecutrse posee l debid y correspondiente prioridd, frecuenci y tiempo de ejecución. Ls ctividdes de mntenimiento circunstncil están progrmds en form rcionl, con ciert elsticidd pr tcr flls. Se tienen previstos los sistems que sustituirán los equipos desincorpordos por defectos de los mismos VI.2.1 El mntenimiento circunstncil se reliz sin ningún tipo de bsmento teórico VI.2.2. No existe informción clr y detlld sobre ls cciones ejecutrse en mntenimiento circunstncil en el momento en que se requerido VI.2.3. L orgnizción de mntenimiento reliz ls ctividdes de mntenimiento circunstncil sin considerr los otros entes de l empres VI.2.4. No tiene previsto que sistems sustituirán los objetos desincorpordos VI.2.5. Ls ctividdes de mntenimiento circunstncil se relizn según el progrm existente, pero no se dispone de l holgur necesri pr tender situciones imprevists 80 20 0 20 0 20 0 10 0 10 0

68 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF Totl de puntos 0 VI.3. Control y Evlución. Principios Básicos L empres dispone de medios efectivos pr llevr cbo el control de ejecución de ls ctividdes de mntenimiento circunstncil en el momento estblecido. Se llevn registros 80 y estos son tomdos en cuent pr determinr l incidenci del mntenimiento circunstncil en el sistem, demás se evlú continumente pr relizr ls mejors pertinentes VI.3.1. L orgnizción no cuent con los procedimientos de 20 0 control de ejecución decudos pr ls ctividdes de mntenimiento circunstncil VI.3.2. L orgnizción no cuent con medios pr l 20 0 evlución de ls cciones de mntenimiento circunstncil, de cuerdo con los criterios tnto técnicos como económicos VI.3.3. No se cuent con un sistem de recepción y 20 0 procesmiento de informción pr l evlución de mntenimiento circunstncil en el momento oportuno VI.3.4. No se cuent con los mecnismos que permitn 10 0 disminuir ls interrupciones en l producción como consecuenci de ls ctividdes de mntenimiento circunstncil VI.3.5. L recopilción de informción no permite l 10 0 evlución del mntenimiento circunstncil bsándose en los recursos utilizdos y su incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento Totl de puntos 0 AREA VII: MANTENIMIENTO CORRECTIVO VII.1. Plnificción. Principios Básico L orgnizción cuent con un infrestructur y procedimiento pr que ls cciones de mntenimiento correctivo se lleven en un form plnificd. El registro de informción de flls permite un clsificción y estudio que fcilite su corrección VII.1.1. No se llevn registros por escrito de prición de flls pr ctulizrls y evitr su futur presenci VII.1.2. No se clsificn ls flls pr determinr cules se vn tender o eliminr por medio de l corrección VII.1.3. No se tiene estblecido un orden de prioriddes, con l prticipción de l unidd de producción pr ejecutr ls lbores de mntenimiento correctivo 100 30 30 30 30 20 20

69 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF VII.1.4. L distribución de ls lbores de mntenimiento correctivo no son nlizds por el nivel superior, fin de que según l complejidd y dimensiones de ls ctividdes 20 20 ejecutr se tome l decisión de detener un ctividd y emprender otr que teng ms importnci Totl de puntos 100 VII.2. Progrmción e Implntción. Principio Básico Ls ctividdes de mntenimiento correctivo se relizn siguiendo un secuenci progrmd, de mner que cundo ocurr un fll no se pierd tiempo ni se pre l producción. L orgnizción de mntenimiento cuent con progrms, 80 plnes, recursos y personl pr ejecutr mntenimiento correctivo de l form más eficiente y eficz posible. L implntción de los progrms de mntenimiento correctivo se reliz en form progresiv VII.2.1. No se tiene estblecid l progrmción de ejecución 20 20 de ls cciones de mntenimiento correctivo VII.2.2. L unidd de mntenimiento no sigue los criterios de 20 20 prioridd, según el orden de importnci de ls flls, pr l progrmción de ls ctividdes de mntenimiento correctivo VII.2.3. No existe un buen distribución del tiempo pr 20 20 hcer mntenimiento correctivo VII.2.4. El personl encrgdo pr l ejecución del 20 20 mntenimiento correctivo, no est cpcitdo pr tl fin Totl de puntos 80 VII.3. Control y Evlución. Principio Básico L orgnizción de mntenimiento posee un sistem de control pr conocer como se ejecut el mntenimiento correctivo. Posee todos los formto, plnills o fichs de control de mteriles, repuestos y hors-hombre utilizds en este tipo de mntenimiento. Se evlú l eficienci y cumplimiento de los progrms estblecidos con l finlidd de introducir los correctivos necesrios VII.3.1. No existen mecnismos de control periódicos que señlen el estdo y vnce de ls operciones de mntenimiento VII.3.2. No se llevn registros del tiempo de ejecución de cd operción VII.3.3. No se llevn registros de l utilizción de mteriles y repuestos en l ejecución de mntenimiento correctivo 70 15 15 15 15 20 20

70 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF VII.3.4. L recopilción de informción no permite l evlución del mntenimiento correctivo bsándose en los 20 20 recursos utilizdos y su incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento Totl de puntos 70 AREA VIII: MANTENIMIENTO PREVENTIVO VIII.1. Determinción de Prámetros. Principio Básicos L orgnizción tiene estblecido por objetivo logrr efectividd del sistem segurndo l disponibilidd de objetos de mntenimiento medinte el estudio de confibilidd y mntenibilidd. L orgnizción dispone de todos los 80 recursos pr determinr l frecuenci de inspecciones, revisiones, sustituciones de piezs plicndo incluso métodos estdísticos medinte l determinción de los tiempos entre flls y los tiempos de prds VIII.1.1. L orgnizción no cuent con el poyo de los diferentes recursos de l empres pr l determinción de 20 20 los prámetros de mntenimiento VIII.1.2. L orgnizción no cuent con estudios que permitn determinr l confibilidd y mntenibilidd de los objetos de 20 20 mntenimiento VIII.1.3. No se tienen estudios estdísticos pr determinr l frecuenci de ls revisiones y sustituciones de piezs clves 20 20 VIII.1.4. No se llevn registros de los dtos necesrios pr determinr los tiempos de prd y los tiempos entre flls VIII.1.5. El personl de l orgnizción de mntenimiento no est cpcitdo pr relizr ests mediciones de tiempo de prd y entre flls Totl de puntos 80 VIII.2. Plnificción. Principio Básico L orgnizción dispone de un estudio previo que le permit conocer los objetos que requieren mntenimiento preventivo. Se cuent con un infrestructur de poyo pr relizr mntenimiento preventivo VIII.2.1. No existe un clr delimitción entre los sistems que formn prte de los progrms de mntenimiento preventivo de quellos que permnecerán en régimen inmodificble hst su desincorporción, sustitución o reprción correctiv 40 20 15

71 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF VIII.2.2. L orgnizción no cuent con fichs o trjets normlizds donde se recoj l informción técnic básic 20 15 de cd objeto de mntenimiento inventrido Totl de puntos 35 VIII.3. Progrmción e Implntción. Principio Básico Ls ctividdes de mntenimiento preventivo están progrmds en form rcionl, de mner que el sistem pose l elsticidd necesri pr llevr cbo ls cciones en el momento conveniente, no interferir con ls ctividdes de producción y disponer del tiempo suficiente pr los justes que requier l progrmción. L implntción de los progrms de mntenimiento preventivo se reliz en form progresiv. 70 VIII.3.1 Ls frecuencis de ls cciones de mntenimiento preventivo no están signds un dí específico en los períodos de tiempo correspondientes. VIII.3.2 Ls órdenes de trbjo no se emiten con l suficiente ntelción fin de que los encrgdos de l ejecución de ls cciones de mntenimiento puedn plnificr sus ctividdes. VIII.3.3 Ls ctividdes de mntenimiento preventivo están progrmds durnte tods ls semns del ño, impidiendo que exist holgur pr el juste de l progrmción. VIII.3.4 No existe poyo hci l orgnizción que permit l implntción progresiv del progrm de mntenimiento preventivo. VIII.3.5 Los plnes y polítics pr l progrmción de mntenimiento preventivo no se justn l relidd de l empres, debido l estudio de ls flls relizdo. VIII.4 Control y Evlución. Principio Básico En l orgnizción existen recursos necesrios pr el control de l ejecución de ls cciones de mntenimiento preventivo. Se dispone de un evlución de ls condiciones reles del funcionmiento y de ls necesiddes de mntenimiento preventivo. VIII.4.1 No existe un seguimiento desde l generción de ls instrucciones técnics de mntenimiento preventivo hst su ejecución. 60 20 20 15 15 15 15 15 15

72 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF VIII.4.2 No existen los mecnismos idóneos pr medir l 15 15 eficienci de los resultdos obtener en el mntenimiento preventivo hst su ejecución. VIII.4.3 L orgnizción no cuent con fichs o trjets donde se recoj l informción básic de cd equipo inventrido. VIII.4.4 L recopilción de informción no permite l evlución del mntenimiento preventivo bsándose en los 20 20 recursos utilizdos y su incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento. Totl de puntos 60 AREA IX: MANTENIMIENTO POR AVERÍA IX.1 Atención ls Flls. Principio Básico L orgnizción est en cpcidd pr tender de un form rápid y efectiv culquier fll que se presente. L orgnizción mntiene en servicio el sistem, logrndo funcionmiento corto plzo, minimizndo los tiempos de 100 prd, utilizndo pr ellos plnills de reporte de flls, ordenes de trbjo, slid de mteriles, ordenes de compr y requisición de trbjo, que fciliten l tención oportun l objeto verido. IX.1.1 Cundo se present un fll ést no se tc de 20 5 inmedito provocndo dños otros sistems interconectdos y conflictos entre el personl. IX.1.2 No se cuent con instructivos de registros de flls que 20 10 permitn el nálisis de ls verís sucedids pr cierto período. IX.1.3 L emisión de órdenes de trbjo pr tcr un fll 15 5 no se hce de un mner rápid. IX.1.4 No existen procedimientos de ejecución que permitn 15 10 disminuir el tiempo fuer de servicio del sistem. IX.1.5 Lo tiempos dministrtivos, de esper por mteriles o repuestos, y de loclizción de l fll están presentes en lto 15 5 grdo durnte l tención de l fll. IX.1.6 No se tiene estblecido un orden de prioriddes en cunto tención de flls con l prticipción de l unidd 15 5 de producción. Totl de puntos 40 IX.2 Supervisión y Ejecución. Principio Básico

73 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF Los justes, rreglos de defectos y tención reprciones urgentes se hcen inmeditmente después de que ocurre l fll. L supervisión de ls ctividdes se reliz frecuentemente por personl con experienci en el rreglo de 80 sistems, inmeditmente después de l prición de l fll, en el período de prueb. Se cuent con los diferentes recursos pr l tención de ls verís. IX.2.1 No existe un seguimiento desde l generción de ls 20 5 cciones de mntenimiento por verí hst su ejecución. IX.2.2 L empres no cuent con el personl de supervisión 15 5 decudo pr inspeccionr los equipos inmeditmente después de l prición de l fll. IX.2.3 L supervisión es escs o nul en el trnscurso de l 10 5 reprción y puest en mrch del sistem verido. IX.2.4 El retrdo de l ejecución de ls ctividdes de mntenimiento por verí ocsion prds prolongds en el 10 5 proceso productivo. IX.2.5 No se llevn registros pr nlizr ls flls y determinr l corrección definitiv o l prevención de ls 5 5 misms. IX.2.6 No se llevn registros sobre el consumo, de mteriles o repuestos utilizdos en l tención de ls verís. 5 0 IX.2.7 No se cuent con ls herrmients, equipos e 5 0 instrumentos necesrios pr l tención de verís. IX.2.8 No existe personl cpcitdo pr l tención de 10 0 culquier tipo de fll. Totl de puntos 25 IX.3 Informción sobre ls verís. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con el personl decudo pr l recolección, depurción, lmcenmiento, procesmiento y distribución de l informción que se derive de ls verís, sí como, nlizr ls cuss que ls originron con el propósito de plicr mntenimiento preventivo medino plzo o eliminr l fll medinte mntenimiento correctivo. IX.3.1 No existen procedimientos que permitn recopilr l informción sobre ls flls ocurrids en los sistems en un tiempo determindo. IX.3.2 L orgnizción no cuent con el personl cpcitdo pr el nálisis y procesmiento de l informción sobre flls. 70 20 10 10 0

74 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF IX.3.3 No existe un historil de flls de cd objeto de mntenimiento, con el fin de someterlo nálisis y 20 10 clsificción de ls flls; con el objeto, de plicr mntenimiento preventivo o correctivo. IX.3.4 L recopilción de informción no permite l evlución del mntenimiento por verí bsándose en los 20 10 recursos utilizdos y su incidenci en el sistem, sí como l comprción con los demás tipos de mntenimiento. Totl de puntos 30 AREA X: PERSONAL DE MANTENIMIENTO X.1 Cuntificción de ls necesiddes del personl. Principio Básico L orgnizción, trvés de l progrmción de ls ctividdes de mntenimiento, determin el número óptimo de ls persons que se requieren en L Orgnizción de 70 mntenimiento pr el cumplimiento de los objetivos propuestos. X.1.1 No se hce uso de los dtos que proporcion el 20 10 proceso de cuntificción de personl. X.1.2 L cuntificción de personl no es óptim y en ningún 10 0 cso justdo l relidd de l empres. X.1.3 L Orgnizción de mntenimiento no cuent con formtos donde se especifique, el tipo y número de ejecutores 20 20 de mntenimiento por tipo de frecuenci, tipo de mntenimiento y pr cd semn de progrmción. Totl de puntos 30 X.2 Selección y Formción. Principio Básico L orgnizción seleccion su personl tendiendo l descripción escrit de los puestos de trbjo (experienci mínim, educción, hbiliddes, responsbiliddes u otr). Se tienen estblecidos progrms permnentes de formción y ctulizción del personl, pr mejorr sus cpciddes y conocimientos X.2.1 L selección no se reliz de cuerdo ls crcterístics del trbjo relizr: educción, experienci, conocimiento, hbiliddes, destrezs y ctitudes personles en los cndidtos. X.2.2 No se tienen procedimientos pr l selección de personl con lt clificción y experienci que requier X.2.3 No se tienen estblecidos períodos de dptción del personl. 80

75 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF X.2.4 No se cuent con progrms permnentes de formción del personl que permitn mejorr sus 10 5 cpciddes, conocimientos y l difusión de nuevs técnics X.2.5 Los crgos en L Orgnizción de mntenimiento no se 10 0 tienen por escrito. X.2.6 L descripción del crgo no es conocid plenmente 10 0 por el personl. X.2.7 L ocupción de crgos vcntes no se d con promoción intern. X.2.8 Pr l escogenci de crgos no se tomn en cuent ls necesiddes derivds de l cuntificción del personl. Totl de puntos 45 X.3 Motivción e Incentivos. Principio Básico L dirección de l empres tiene conocimiento de l importnci del mntenimiento y su influenci sobre l clidd y l producción, emprendiendo cciones y cmpñs pr trnsmitir est importnci l personl. Existen mecnismos 40 de incentivos pr mntener el interés y elevr el nivel de responsbilidd del personl en el desrrollo de sus funciones. L Orgnizción de mntenimiento posee un sistem evlución periódic del trbjdor, pr fines de scenso o umentos slriles. X.3.1 El personl no d l suficiente importnci los efectos positivos con que incide el mntenimiento pr el logro de ls mets de clidd y producción. X.3.2 No existe evlución periódic del trbjo pr fines de 10 5 scensos o umentos slriles. X.3.3 L empres no otorg incentivos o estímulos bsdos en l puntulidd, en l sistenci l trbjo, clidd de 10 5 trbjo, inicitiv, sugerencis pr mejorr el desrrollo de l ctividd de mntenimiento. X.3.4 No se estimul l personl con cursos que umenten 5 5 su cpcidd y por ende su situción dentro del sistem. Totl de puntos 25 AREA XI: APOYO LOGISTICO. XI.1 Apoyo Administrtivo. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con el poyo de l dministrción de l empres; en cunto recursos humnos, finncieros y mteriles. Los recursos son suficientes pr que se cumpln los objetivos trzdos por l orgnizción. 40

76 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF XI.1.1 Los recursos signdos L Orgnizción de 10 5 mntenimiento no son suficientes. XI.1.2 L dministrción no tiene polítics bien definids, en 10 5 cunto l poyo que se debe prestr L Orgnizción de mntenimiento. XI.1.3 L dministrción no funcion en coordinción con L Orgnizción de mntenimiento. XI.1.4 Se tienen que desrrollr muchos trámites dentro de l empres, pr que se le otorguen los recursos necesrios 5 5 mntenimiento. XI.1.5 L gerenci no posee polítics de finncimiento referids inversiones, mejormiento de objetos de 5 5 mntenimiento u otros. Totl de puntos 30 XI.2 Apoyo Gerencil. Principio Básico L gerenci posee informción necesri sobre l situción y el desrrollo de los plnes de mntenimiento formuldos por el ente de mntenimiento, permitiendo sí sesorr l mism, en culquier situción que tñe sus operciones. 40 L gerenci le d mntenimiento el mismo nivel de ls uniddes principles en el orgnigrm funcionl de l empres. XI.2.1 L Orgnizción de mntenimiento no tiene el nivel jerárquico decudo dentro de l orgnizción en generl. XI.2.2 Pr l gerenci, mntenimiento es sólo l reprción 10 5 de los sistems. XI.2.3 L gerenci consider que no es primordil l existenci de un orgnizción de mntenimiento, que permit prevenir ls prds innecesris de los sistems; por lo tnto, no le d el poyo requerido pr que se cumpln los objetivos estblecidos. XI.2.4 L gerenci no deleg utoridd en l tom de 5 5 decisiones. XI.2.5 L gerenci generl no demuestr confinz en ls 5 5 decisiones tomds por L Orgnizción de mntenimiento. Totl de puntos 35 XI.3 Apoyo Generl. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con el poyo de l orgnizción totl, y trbj en coordinción con cd uno de los entes que l conformn. 20

77 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF XI.3.1 No se cuent con poyo generl de l orgnizción, pr llevr cbo tods ls cciones de mntenimiento en form eficiente. XI.3.2 No se ceptn sugerencis por prte de ningún ente de l orgnizción que no este relciondo con mntenimiento. Totl de puntos 20 AREA XII: RECURSOS XII.1 Equipos. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento posee los equipos decudos pr llevr cbo tods ls cciones de mntenimiento, pr fcilitr l opertividd de los sistems. Pr l selección y dquisición de equipos, se tienen en 30 cuent ls diferentes lterntivs tecnológics, pr lo cul se cuent con ls suficientes css fbricntes y proveedores. Se dispone de sitios decudos pr el lmcenmiento de equipos permitiendo el control de su uso. XII.1.1 No se cuent con los equipos necesrios pr que el 5 2 ente de mntenimiento opere con efectividd. XII.1.2 Se tienen los equipos necesrios, pero no se le d el 5 5 uso decudo. XII.1.3 El ente de mntenimiento no conoce o no tiene cceso informción (ctálogos, revists u otros), sobre ls 5 0 diferentes lterntivs económics pr l dquisición de equipos. XII.1.4 Los prámetros de operción, mntenimiento y cpcidd de los equipos no son plenmente conocidos o l 5 3 informción es eficiente. XII.1.5 No se llev registro de entrd y slid de equipos 5 0 XII.1.6 No se cuent con controles de uso y estdo de los 5 3 equipos. Totl de puntos 13 XII.2 Herrmients. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con ls herrmients necesris, en un sitio de fácil lcnce, logrndo sí que el ente de mntenimiento opere stisfctorimente reduciendo el tiempo por esper de herrmients. Se dispone de sitios decudos pr el lmcenmiento de ls herrmients permitiendo el control de su uso. 30

78 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF XII.2.1 No se cuent con ls herrmients necesris pr 10 5 que el ente de mntenimiento opere eficientemente. XII.2.2 No se dispone de un sitio pr l loclizción de ls 5 5 herrmients, donde se fcilite y gilice su obtención. XII.2.3 Ls herrmients existentes no son ls decuds 5 0 pr ejecutr ls tres de mntenimiento. XII.2.4 No se llevn registros de entrd y slid de 5 0 herrmients. XII.2.5 No se cuent con controles de uso y estdo de ls 5 3 herrmients. Totl de puntos 13 XII.3 Instrumentos. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento posee los instrumentos decudos pr llevr cbo ls cciones de mntenimiento. Pr l selección de dichos instrumentos se tom en cuent ls diferentes css fbricntes y proveedores. Se dispone 30 de sitios decudos pr el lmcenmiento de instrumentos permitiendo el control de su uso. XII.3.1 No se cuent con los instrumentos necesrios pr 5 2 que el ente de mntenimiento opere con efectividd. XII.3.2 No se tom en cuent pr l selección de los 5 0 instrumentos, l efectividd y exctitud de los mismos. XII.3.3 El ente de mntenimiento no tiene cceso l informción (ctálogos, revists u otros), sobre diferentes 5 0 lterntivs tecnológics de los instrumentos. XII.3.4 Se tienen los instrumentos necesrios pr operr con eficienci pero no se conoce o no se les el uso decudo. 5 3 XII.3.5 No se llevn registros de entrd y slid de 5 0 instrumentos. XII.3.6 No se cuent con controles de uso y estdo de los 5 3 instrumentos. Totl de puntos 8 XII.4 Mteriles. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con un stock de mteriles de buen clidd y con fcilidd pr su obtención y sí evitr prolongr el tiempo de esper por mteriles, existiendo seguridd de que el sistem opere en form eficiente. Se posee un buen clsificción de mteriles pr su fácil ubicción y mnejo. Se conocen los diferentes proveedores pr cd mteril, sí como 30

79 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF Tmbién los plzos de entreg. Se cuent con polítics de 3 3 inventrio pr los mteriles utilizdos en mntenimiento. XII.4.1 No se cuent con los mteriles que se requieren pr 3 0 ejecutr ls tres de mntenimiento. XII.4.2 El mteril se dñ con frecuenci por no disponer de 3 2 un áre decud de lmcenmiento. XII.4.3 Los mteriles no están identificdos plenmente en 3 3 el lmcén (etiquets, sellos, rótulos, colores u otros). XII.4.4 No se h determindo el costo por flt de mteril. 3 3 XII.4.5 No se h estblecido cuáles mteriles tener en stock 3 3 y cules comprr de cuerdo pedidos. XII.4.6 No se poseen formtos de control de entrds y 3 3 slids de mteriles de circulción permnente. XII.4.7 No se llev el control (formtos) de los mteriles 3 3 desechdos por ml clidd. XII.4.8 No se tiene informción precis de los diferentes 3 3 proveedores de cd mteril. XII.4.9 No se conocen los plzos de entreg de los mteriles 3 0 por los proveedores. XII.4.10 No se conocen los mínimos y máximos pr cd 3 2 tipo de mteril. Totl de puntos 26 XII.5 Repuestos. Principio Básico L Orgnizción de mntenimiento cuent con un stock de repuestos, de buen clidd y con fcilidd pr su obtención, y sí evitr prolongr el tiempo de esper por repuestos, existiendo seguridd de que el sistem opere en 30 form eficiente. Los repuestos se encuentrn identificdos en el lmcén pr su fácil ubicción y mnejo. Se conocen los diferentes proveedores pr cd repuesto, sí como tmbién los plzos de entreg. Se cuent con polítics de inventrio pr los repuestos utilizdos en mntenimiento. XII.5.1 No se cuent con los repuestos que se requieren pr 3 3 ejecutr ls tres de mntenimiento. XII.5.2 Los repuestos se dñn con frecuenci por no 3 0 disponer de un áre decud de lmcenmiento. XII.5.3 Los repuestos no están identificdos plenmente en el 3 0 lmcén (etiquets, sellos, rótulos, colores u otros). XII.5.4 No se h determindo el costo por flt de repuestos. 3 3 XII.5.5 No se h estblecido cuáles repuestos tener en stock y cules comprr de cuerdo pedidos. 3 2

80 Áres de evlución Cudro 4 (cont ) PUNT MAX DEM CALIF XII.5.6 No se poseen formtos de control de entrds y 3 0 slids de repuestos de circulción permnente. XII.5.7 No se llev el control (formtos) de los repuestos 3 3 desechdos por ml clidd. XII.5.8 No se tiene informción precis de los diferentes 3 2 proveedores de cd repuesto. XII.5.9 No se conocen los plzos de entreg de los repuestos 3 2 por los proveedores. XII.5.10 No se conocen los mínimos y máximos pr cd 3 3 tipo de repuesto. Totl de puntos 18 Fuente: Norm Covenin 2500-93 En el cudro N 4, se muestr l fich de evlución del sistem de mntenimiento, l cul ofrece de form cuntittiv los resultdos obtenidos del dignostico relizdo, esto con l finlidd de determinr l cpcidd de gestión de l empres en lo que respect mntenimiento. Luego de relizd l evlución sobre l plicción de l norm COVENIN, seguidmente se procede elborr l fich de evlución donde se pondern los resultdos de cd un de ls áres, l determinción de l gestión se reliz medinte el nálisis y clificción de los siguientes fctores: Orgnizción de l empres Orgnizción de l función mntenimiento. Plnificción, progrmción y control de ls ctividdes de mntenimiento como resultdo medinte l norm COVENIN plicd, en el cudro siguiente se muestr el perfil de l empres en relción su sistem de mntenimiento, l cul permite verificr l puntución obtenid en cd un de ls áres evluds.

z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z 81 Cudro N 5 Sistem de evlución Fich de evlución A B C E F D (D1+D2+...+Dn) ÁREA PRINCIPIO BÁSICO PTS TOTAL PTS % 10 20 30 40 50 60 70 80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DEME. 1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 60 0 0 0 0 60 100 I ORGANIZACIÓN 2. AUTORIDAD Y AUTONOMÍA 40 0 0 10 0 10 30 75 DE LA EMPRESA 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN 50 10 5 0 0 0 0 15 35 70 TOTAL OBTENIBLE 150 TOTAL OBTENIDO 25 125 83 1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 80 0 0 0 0 0 0 0 80 100 II ORGANIZACIÓN 2. AUTORIDAD Y AUTONOMÍA 50 0 0 10 5 15 35 70 DE MANTENIMIENTO 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN 70 15 5 5 10 55 15 21 TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 70 130 65 1. OBJETIVOS Y METAS 70 5 5 5 0 15 55 79 III 2. POLÍTICAS PARA PLANIFICACIÓN 70 5 10 5 10 30 40 57 PLANIFICACIÓN DE 3. CONTROL Y EVALUACIÓN 60 10 5 5 0 0 0 40 20 33 MANTENIMIENTO TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 85 115 58 1. PLANIFICACIÓN 100 20 10 20 5 5 5 65 35 35 IV 2. PROGRAMACIÓN E IMPLANTACIÓN 80 15 10 5 5 10 5 70 10 13 MANTENIMIENTO 3. CONTROL Y EVALUACIÓN 70 10 15 2 8 5 5 10 55 15 21 RUTINARIO TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 190 60 24 1. PLANIFICACIÓN 100 20 15 20 5 5 85 15 15 V MANTENIMIENTO 2. PROGRAMACIÓN E IMPLANTACIÓN 80 20 10 5 10 65 15 19 PROGRAMADO 3. CONTROL Y EVALUACIÓN 70 15 5 5 5 0 50 20 29 TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 200 50 20 1. PLANIFICACIÓN 100 30 30 20 20 100 0 0 VI MANTENIMIENTO 2. PROGRAMACIÓN E IMPLANTACIÓN 80 20 20 20 20 80 0 0 CORRECTIVO 3. CONTROL Y EVALUACIÓN 70 15 15 20 20 70 0 0 TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 250 0 0 1. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS 80 20 20 20 80 0 0 2. PLANIFICACIÓN 40 20 15 35 5 13 VII MANTENIMIENTO 3. PROGRAMACIÓN E IMPLANTACIÓN 70 20 15 15 70 0 0 PREVENTIVO 4. CONTROL Y EVALUACIÓN 60 15 15 10 20 60 0 0 TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 245 5 2 1. ATENCIÓN A FALLAS 100 5 10 5 10 5 5 40 60 60 VIII 2. SUPERVISIÓN Y EJECUCIÓN 80 5 5 5 5 5 0 0 0 25 55 69 MANTENIMIENTO POR 3. INFORMACIÓN SOBRE AVERÍAS 70 10 0 30 40 57 AVERÍA TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 95 155 62 1. CUANTIFICACIÓN DE LAS 70 10 30 40 57 NECESIDADES DE PERSONAL IX PERSONAL 2. SELECCIÓN Y FORMACIÓN 80 10 5 0 0 55 25 31 DE MANTENIMIENTO 3. MOTIVACIÓN E INCENTIVOS 50 40 10 20 TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 125 75 38 1. APOYO ADMINISTRATIVO 40 10 5 5 5 5 30 10 25 X APOYO 2. APOYO GERENCIAL 40 5 5 10 5 5 30 10 25 LOGÍSTICO 3. APOYO GENERAL 20 20 0 0 TOTAL OBTENIBLE 100 TOTAL OBTENIDO 80 20 20 1. EQUIPOS 30 2 5 0 3 0 3 13 17 57 2. HERRAMIENTAS 30 5 5 0 0 3 13 17 57 XI 3. INSTRUMENTOS 30 2 0 0 3 0 3 8 22 73 RECURSOS 4. MATERIALES 30 3 0 2 3 3 3 3 3 0 2 22 8 27 5. REPUESTOS 30 3 0 0 3 2 0 3 2 2 3 18 12 40 TOTAL OBTENIBLE 150 TOTAL OBTENIDO 74 76 51 G % 90 100 Fech: 05/2013 Fuente: Lel, Sánchez, Vrgs (2013) 2250 811 PUNTUACIÓN PORCENTUAL GLOBAL 36%

82 Est fich de evlución est conformdo por vris columns que serán explicds continución: L column A indic el áre de mntenimiento que se est evlundo. L column B muestr los diferentes principios básicos socidos cd column de ls áres nlizds. L column C se preci el puntje máximo obtenible por l empres en cd principio básico. L column E represent l sum de los deméritos obtenidos. L column F muestr l diferenci entre l puntución máxim de l column C y el vlor totl de los deméritos de l column E. L column G represent el perfil de l empres, en bse l porcentje obtenido por cd evlud. Pr el clculo de los porcentjes, se procedió comprr todos los vlores obtenidos por cd un de ls áres evluds de l column F con l puntución de lo obtenible en l column C, luego de obtener estos vlores se trzron brrs horizontles hst llegr l porcentje indicdo. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA MAQUINA (NISSEI) En ingenierí, el moldeo por inyección es un proceso semicontinuo que consiste en inyectr un polímero en estdo fundido (o huldo) en un molde cerrdo presión y frío, trvés de un orificio pequeño llmdo compuert. En ese molde el mteril se solidific, comenzndo cristlizr en polímeros semicristlinos. L piez o prte finl se obtiene l brir el molde y scr de

83 l cvidd l piez molded. El proceso productivo de l mquin inyectdor por moldeo NISSEI de 150 ton posee 6 psos principles: Molde cerrdo y vcío. L unidd de inyección crg mteril y se llen de polímero fundido. Se inyect el polímero briéndose l válvul y, con el husillo que ctú como un pistón, se hce psr el mteril trvés de l boquill hci ls cviddes del molde. L presión se mntiene constnte pr logrr que l piez teng ls dimensiones decuds, pues l enfrirse tiende contrerse. L presión se elimin. L válvul se cierr y el husillo gir pr crgr mteril; l girr tmbién retrocede. L piez en el molde termin de enfrirse (este tiempo es el más cro pues es lrgo e interrumpe el proceso continuo), l prens liber l presión y el molde se bre; ls brrs expulsn l prte molded fuer de l cvidd. L situción ctul de l mquin inyectdor por moldeo es de estdo critico, y que est pdeciendo de pros indefinidos continumente debido diverss flls como lo son rotur de estopers, roturs de los sellos hidráulicos, bnds quemds o l fll ms común fug de ceite en el motor hidráulico, que se presentn de mner inesperd, por lo tnto se nlizrn ests flls, l cus que l originn y sus consecuencis con el propósito de eliminrls y umentr l confibilidd de l mquin inyectdor por moldeo NISSEI, elborndo un pln de mntenimiento preventivo progrmdo.

84 FASE II: ANALISIS DE FALLAS L metodologí que se utilizr pr el desrrollo de est fse, se soport en l norm SAE JA1012, l cul implic el desrrollo de ls siguientes etps: Listdo y codificción de ls prtes del equipo Se diseño el código medinte l utilizción de sigls y/o números (lfnuméricos) (vése en el nexo B), con el fin de implntr un sistem de codificción ls prtes del equipo pr l interpretción de cómodo mnejo pr los usurios de l empres. El código est conformdo de l siguiente form: Figur 1. Sistem de Codificción. Fuente: Lel, Sánchez, Vrgs (2013) Dónde: A. Represent ls sigls de l empres ZIV (ZOE INVESTMENTS DE VENEZUELA C.A). B. Representr ls iniciles del nombre del equipo. C. Representrá el número de cd un de ls prtes que conformn l máquin.

85 ESPECIFICACIONES Y FUNCIONES DE LA MAQUINA Se elboro el formto de un fich técnic, ver cudro N 6, l cul se diseño, con l finlidd de recopilr dtos técnicos del equipo, permitiendo estblecer registro de consult rápid pr el personl de mntenimiento, presentndo crcterístics funcionles y especificciones del fbricnte. Es importnte destcr que el equipo no cuent con plc en buen estdo, en consecuenci no se pudo recolectr tod l informción que exige el formto. El equipo debe constr con un crpet físic en l que debe estr l fich técnic, est se debe elborr cd vez que un equipo ingrese ls instlciones de l empres. El formto contiene los siguientes renglones: Logotipo: logo de identificción de l empres. Código del formto: identificción del formto. Nombre: nombre del equipo. Código del equipo: identificción del equipo. Clsificción del equipo: si el equipo es crítico, semi-critico, o no crítico. Mrc: nombre o fbricnte de l empres representnte del equipo. Seril: identificción numéric o codificción del fbricnte. Modelo: crcterístics del equipo que permite diferencirlo de otro. Cpcidd: medid cuntittiv de potenci. Foto ilustrtiv del equipo. Áre: lugr en donde se encuentre el equipo. Informción dicionl: culquier otr especificción del equipo.

86 Elbordo por: person que elbor l fich técnic de trbjo. Revisdo por: person que revis y prueb l fich técnic. A continución se presentr el formto de l fich técnic sin hber recolectdos los dtos, funciones y especificciones de l mquin. L fich técnic es un método prctico y fácil pr l observción de form indirect de l mquin y de grn yud pr l progrmción de un pln de mntenimiento preventivo. Cudro 6 Formto de fich Técnic FICHA TÉCNICA CÓDIGO AREA DATOS DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO FOTO DEL EQUIPO NOMBRE CLASIFICACION MARCA SERIAL MODELO CAPACIDAD INFORMACION ADICIONAL REVISADO POR: APROVADO POR: Fuente: Lel, Sánchez, Vrgs (2013)

87 En el siguiente cudro (cudro 7) se present l fich técnic de l mquin inyectdor por moldeo (NISSEI) de 150 ton, clificd como un equipo crítico en l empres ZOE INVESTMENTS DE VENEZUELA C.A. Cudro N 7 Formto de fich Técnic FICHA TÉCNICA WLXSLV-020 AREA: Operciones DATOS DEL EQUIPO ZIV-OPR-003 NOMBRE: Mquin inyectdor por moldeo CLASIFICACION: Critico MARCA: Beloit SERIAL: 6805858 MODELO: Nissei CAPACIDAD: 60 Hz/440 v INFORMACION ADICIONAL REVISADO POR: APROVADO POR: Fuente: Lel, Sánchez, Vrgs (2013)

88 ANÁLISIS DE MODO Y EFECTOS DE FALLAS Se procedió relizr los nálisis de modos y efectos de flls, los mismos fueron soportdos por l norm SAE JA1012, pr l identificción de ls flls funcionles que puede presentr cd elemento o l incpcidd pr stisfcer los estándres de desempeños desedos, sí como los modos de flls o cuss de ests flls y los efectos de dichs flls, se utilizo el mnul del equipo (solo pr uso interno), con el propósito de relizr el AMEF pr determinr junto con el personl de mntenimiento y el operdor de mquin en un mes de trbjo, cules son ls flls frecuentes, los modos y efectos de ls mism pr el equipo objeto de estudio, debido que l empres no cuent con un registro fible que conteng informción sobre ls flls que se presentn en este (historil de flls). L eliminción de los modos de flls potenciles tiene beneficios tnto corto como lrgo plzo. A corto plzo, represent horros de los costos de reprciones, ls pruebs repetitivs y el tiempo de pro. El beneficio lrgo plzo es mucho ms difícil medir puesto que se relcion con l stisfcción del cliente con el producto y con su percepción de l clidd, est percepción fect ls futurs comprs de los productos y decisiv pr crer un buen imgen de los mismos. A continución se present, l descripción funcionl del equipo, sus flls funcionles más importntes, ls cuss o modos de flls, sí como los efectos o consecuencis que ocsionn ls misms en el equipo, el áre l cul pertenece el equipo, su respectiv codificción y el nombre de l person que lo revis, se muestrn en el cudro N 8.

89 Equipo: Máquin inyectdor por moldeo Código: ZIV-OPR-003 Cudro 8 Análisis de modo y efectos de flls Revisdo por: Fech: Recopildo por: Lel, Sánchez, Vrgs Cnt 1 Áre: Operciones FUNCION FALLA FUNCIONAL MODO DE FALLA EFECTO DE LA FALLA 1.- Cilindro de inyección; impulsr el mteril l tornillo de crg dentro del cnl de inyección. A) Atscmiento del cilindro de inyección. A.1 rotur de un sello hidráulico, estoper o ring. - Impide l llegd de l mteri prim l brril de inyección. 2.- Cnl de Desplzmiento. A) Fll en el cnl de Desplzmiento de l unidd de inyección. A.2 Dño del gto hidráulico o rotur de boquill. - Est fll origin ls colds en el mteril ;es decir; se concentr el mteril y no se produce su expulsión.