Informe indicadores INFONAVIT. Junio de 2012

Documentos relacionados
Informe indicadores INFONAVIT. Octubre 2013

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2012

Informe mensual INFONAVIT

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2012

Indicadores de crédito. Avance al 21 de Octubre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A abril de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A febrero de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Noviembre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Noviembre de 2011

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

Índice de cartera vencida Gerencia Sr. de Riesgos. Septiembre 2011

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2018

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2016

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2017

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2017

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de septiembre de 2017

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Reporte sobre la Composición del Portafolio de FHipo al 30 de septiembre de 2015

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2016

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2017

Panorama Estatal de Ocupaciones

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de diciembre de 2015

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración. Febrero 2013

Programa Especial de Apoyo a los Compradores de Vivienda Infonavit Junio 2009

Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 30 de junio de 2018

Reporte sobre la Composición del Portafolio Consolidado de FHipo al 31 de marzo de 2016

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

XXV Encuentro Nacional de Vivienda Marzo 2011

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Reunión de Trabajo AMFE, Canadevi, CMIC. 29 de julio de 2008

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (enero-septiembre)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Programa Esta es tu Casa al 27 de abril 2014

C á ma ra M ex icana de la Industria de la Construcción

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Del 01 enero al 31 de diciembre de 2013

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Febrero de 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Efecto del incremento del monto de crédito INFONAVIT en la operación de subsidio CONAVI

Resultados Financieros Junio Infonavit

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Aves para producción (Número de cabezas)

REPORTA INFONACOT RESULTADOS EN 2010

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

R E P OR T E N A C I O N A L D I C I E M B R E E N E R O

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Infonavit R e s u l ta d o s f in a n c ie r os m ar z o d e

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Resultados Financieros Septiembre Infonavit

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Conferencia de Prensa LA CRISIS QUE VINO DE AFUERA?

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CONAVI REUNIÓN MENSUAL CMIC

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Enero - Junio 2013

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014

Transcripción:

Informe indicadores INFONAVIT Junio de 2012 Julio, 2012

Créditos Formalizados (Al 30 de junio de 2012) Al cierre del mes de junio de 2012, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio crediticio respecto a la meta anual fueron Durango, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila y Chihuahua, mientras que Guerrero, Chiapas, Morelos, Estado de México y Guanajuato, fueron las Entidades que menor avance presentaron. ENTIDAD < 2 vsm Programa de Crédito Global (avance hasta el 30 - jun - 2012 vs. meta anual 2012) de 2 a 3.99 vsm META GLOBAL 2012 CREDITOS FORMALIZADOS AL 30 - JUN - 2012 % AVANCE POR PROGRAMA de 4 a 10.99 vsm > a 10.99 vsm Total < 2 vsm de 2 a 3.99 vsm de 4 a 10.99 vsm > a 10.99 vsm Total < 2 vsm % de 2 a 3.99 vsm % de 4 a 10.99 vsm % CAguascalientes 2,160 2,640 2,280 770 7,850 1,764 1,607 970 349 4,690 81.67% 60.87% 42.54% 45.32% 59.75% 12 BBaja California 7,500 10,360 7,240 3,810 28,910 4,071 6,636 3,315 1,526 15,548 54.28% 64.05% 45.79% 40.05% 53.78% 18 CBaja California Sur 570 1,530 1,790 410 4,300 614 1,078 887 169 2,748 107.72% 70.46% 49.55% 41.22% 63.91% 8 CCampeche 780 670 1,050 490 2,990 574 546 529 210 1,859 73.59% 81.49% 50.38% 42.86% 62.17% 9 BCoahuila 4,580 7,390 6,430 2,410 20,810 4,503 5,532 3,237 1,109 14,381 98.32% 74.86% 50.34% 46.02% 69.11% 4 CColima 800 1,490 1,020 310 3,620 609 734 463 162 1,968 76.13% 49.26% 45.39% 52.26% 54.36% 16 CChiapas 1,980 1,850 1,840 510 6,180 934 893 665 208 2,700 47.17% 48.27% 36.14% 40.78% 43.69% 31 BChihuahua 6,230 6,250 5,200 2,430 20,110 4,859 5,095 2,819 1,052 13,825 77.99% 81.52% 54.21% 43.29% 68.75% 5 ADistrito Federal 1,470 3,450 9,770 11,540 26,230 1,465 3,858 10,378 7,231 22,932 99.66% 111.83% 106.22% 62.66% 87.43% 2 CDurango 1,920 1,780 1,280 410 5,390 3,327 2,630 1,059 178 7,194 173.28% 147.75% 82.73% 43.41% 133.47% 1 BGuanajuato 6,260 8,380 7,530 1,980 24,150 3,521 4,039 2,514 787 10,861 56.25% 48.20% 33.39% 39.75% 44.97% 28 CGuerrero 690 1,320 2,270 930 5,210 364 588 675 264 1,891 52.75% 44.55% 29.74% 28.39% 36.30% 32 CHidalgo 1,610 3,570 4,200 860 10,240 1,083 2,032 1,512 432 5,059 67.27% 56.92% 36.00% 50.23% 49.40% 22 AJalisco 8,670 15,350 12,670 4,660 41,350 5,981 8,824 4,615 1,747 21,167 68.99% 57.49% 36.42% 37.49% 51.19% 19 AMéxico 4,260 14,370 23,070 8,010 49,710 2,279 8,673 7,869 3,230 22,051 53.50% 60.35% 34.11% 40.32% 44.36% 29 BMichoacán 2,860 3,430 2,930 990 10,210 1,884 1,683 1,036 421 5,024 65.87% 49.07% 35.36% 42.53% 49.21% 23 CMorelos 880 1,380 3,630 1,690 7,580 426 929 1,244 727 3,326 48.41% 67.32% 34.27% 43.02% 43.88% 30 CNayarit 1,040 1,190 1,560 430 4,220 596 838 544 123 2,101 57.31% 70.42% 34.87% 28.60% 49.79% 21 ANuevo León 10,480 21,680 13,980 7,330 53,470 6,774 14,186 8,514 3,192 32,666 64.64% 65.43% 60.90% 43.55% 61.09% 10 COaxaca 620 650 910 240 2,420 297 373 443 119 1,232 47.90% 57.38% 48.68% 49.58% 50.91% 20 BPuebla 3,820 4,590 5,260 2,450 16,120 2,526 2,597 1,645 980 7,748 66.13% 56.58% 31.27% 40.00% 48.06% 25 CQuerétaro 1,880 3,990 6,200 2,660 14,730 898 2,429 2,365 1,314 7,006 47.77% 60.88% 38.15% 49.40% 47.56% 26 CQuintana Roo 3,710 5,490 3,290 830 13,320 2,822 2,892 1,358 349 7,421 76.06% 52.68% 41.28% 42.05% 55.71% 15 CSan Luis Potosí 2,690 3,220 2,540 1,180 9,630 1,672 1,967 1,297 549 5,485 62.16% 61.09% 51.06% 46.53% 56.96% 14 BSinaloa 3,800 4,190 2,750 940 11,680 2,638 2,922 1,436 469 7,465 69.42% 69.74% 52.22% 49.89% 63.91% 7 BSonora 7,490 6,230 4,590 1,460 19,770 4,181 4,195 2,207 804 11,387 55.82% 67.34% 48.08% 55.07% 57.60% 13 CTabasco 2,190 2,090 2,050 660 6,990 1,101 1,330 1,025 328 3,784 50.27% 63.64% 50.00% 49.70% 54.13% 17 BTamaulipas 5,950 9,010 5,710 2,280 22,950 3,182 4,763 2,048 838 10,831 53.48% 52.86% 35.87% 36.75% 47.19% 27 CTlaxcala 620 700 770 220 2,310 539 694 564 100 1,897 86.94% 99.14% 73.25% 45.45% 82.12% 3 BVeracruz 7,400 7,790 6,900 2,130 24,220 3,925 3,931 2,986 965 11,807 53.04% 50.46% 43.28% 45.31% 48.75% 24 CYucatán 4,060 3,110 2,230 680 10,080 3,232 2,175 1,027 397 6,831 79.61% 69.94% 46.05% 58.38% 67.77% 6 CZacatecas 1,030 860 1,060 300 3,250 649 607 597 118 1,971 63.01% 70.58% 56.32% 39.33% 60.65% 11 TOTAL NACIONAL 110,000 160,000 154,000 66,000 490,000 73,290 101,276 71,843 30,447 276,856 66.63% 63.30% 46.65% 46.13% 56.50% * ** Posición con base al avance de Formalizados vs. Meta Anual > a 10.99 vsm % Total % POS. NAL. ** Fuente: Indicadores de crédito 2012 al 30 de junio.

Crédito (Al 30 de junio de 2012) Al cierre del mes de junio del 2012, se formalizaron 276,856 créditos que representan un avance del 57% respecto de la meta anual, y se tienen 37,341 créditos autorizados dando un total de 314,197 créditos. Alcanzando el 64% respecto de la meta proyectada a este periodo. Fuente: Indicadores de crédito 2012 al 30 de junio. En lo que respecta a los créditos formalizados por programa, se tiene el siguiente avance, respecto a la meta anual: Producto Avance Menor a 2.00 VSM 66.63% De 2.0 a 3.9 VSM 63.30% De 4.0 a 10.9 VSM 46.65% Mayor a 11.0 VSM 46.13% Total 56.50% Fuente: Indicadores de crédito 2012 al 30 de junio.

Atención por rango salarial (Al 30 de junio de 2012) En lo que respecta a la atención de la demanda por rango salarial, el 63% de los créditos formalizados al 30 de junio del 2012, fueron canalizados a derechohabientes con ingresos inferiores a los 4.00 VSM. Fuente: Avance semanal de crédito al 30 de junio 2012. Cartera Vencida (Al cierre de mayo de 2012) La cartera total de créditos del Instituto, al cierre del mes de mayo de 2012, se ubicó en 834,277 millones de pesos, de los cuales 738,554 corresponden a cartera vigente, 41,501 en prórroga y 54,222 de cartera vencida, lo que representa un índice del 5.43% Fuente: Informe mensual de resultados al H. Consejo de Administración, junio 2012.

Ingresos Totales (A mayo de 2012) Al cierre del quinto mes de 2012, los ingresos totales acumulados fueron de $67,330 millones de pesos. Monto superior en 12.0% respecto al mismo periodo de 2011 y del 10.7% respecto al mismo periodo de 2010. *Ingresos sin fuentes alternas de financiamiento. Fuente: Informe mensual de resultados al H. Consejo de Administración, junio 2012. *Cifras en millones de pesos Recaudación Oportuna (Al 2 bimestre de 2012) La recaudación oportuna al segundo bimestre del 2012, fue de $22,062 millones de pesos. Fuente: Información a presentar en la sesión 735 del H. Consejo de Administración.

Inscripción de Viviendas (Al cierre de mayo de 2012) En el mes de mayo de 2012, se registraron 25,934 nuevas viviendas; monto inferior respecto al mismo periodo del 2011 en un 14%. Registro de Inscripción de Viviendas 2010 2011 2012 2012 vs 2011 Enero 35,599 31,050 30,020-3% Febrero 33,565 32,445 30,699-5% Marzo 54,764 32,728 27,962-15% Abril 34,292 31,765 26,290-17% Mayo 33,168 30,228 25,934-14% Subtotal 191,388 158,216 140,905-11% El reto para el 2012 seguirá siendo asegurar que el registro y la producción de vivienda nueva converjan con la demanda de cada entidad. Fuente: Informe mensual de resultados al H. Consejo de Administración, junio 2012.

3ª. Emisión de Cedevis en 2012 El día 6 de junio del presente, Infonavit realizó la tercera emisión del año y segunda de Cedevis Total, con lo que se da cumplimiento al programa de fondeo mediante mercados financieros autorizado por los Órganos de Gobierno para el 2012 por $10 mil millones. La emisión, CDVITOT 12-2U, está respaldada por créditos del programa Infonavit Total. El monto emitido fue de $1,895 millones beneficio de 4,166 familias. La tasa cupón de colocación fue del 4.20%, la más baja en los últimos 20 meses. En esta transacción participaron afores, bancas privadas y patrimoniales, fondos de pensiones privados y empresas de seguros, generando una sobredemanda de 2.48 veces el monto ofertado, la segunda mayor demanda registrada en Cedevis. Desde el inicio del programa de Cedevis, Infonavit ha colocado en los mercados financieros $88,421 millones, que han permitido fondear 409,867 créditos en beneficio de los trabajadores.

Dimensión Procesos Devolución Saldo de la Subcuenta de Vivienda: grupos 2 y 3 De enero al 14 de junio se tienen 89,702 casos abiertos por un valor de más de $2,967 millones. De éstos, Infonavit ha pagado el 39%, es decir, 35,383 casos por un monto de $2,185 millones. El 73% de los casos pagados (25,946 casos) corresponde a pensionados del grupo 2 y 3 por un monto de $1,624 millones El 27% corresponde a nuevos pensionados (9,437 casos) por $561 millones. Disposiciones para la atención de pensionados grupo 4 La reforma de la ley del Instituto que entró en vigor el pasado 13 de enero contempla la publicación de las disposiciones generales para la atención del grupo 4 de pensionados por parte de la SHCP. Las disposiciones se distinguen en dos bloques de pensionados del grupo 4:

Atención escalonada de los pensionados del grupo 4 La atención y pago de los pensionados del grupo 4 con montos superiores a los $10 mil se hará de forma escalonada utilizando el dígito de la terminación del NSS para establecer la fecha en la que debe llenar solicitud, acudir a su cita y pago. Asuntos Relevantes Infonavit en las 500 de Expansión En la edición de junio, la revista Expansión presentó su listado anual de las 500 empresas más importantes de México. Infonavit obtuvo la posición general número 25, posición número 3 del sector financiero y la posición número 13 por capitalización.