UN PRESUPUESTO PARA MI PROYECTO

Documentos relacionados
TALLER: Facilitadores: Lic. Elsa Aparicio García Lic. Dinorah Hidalgo Marín Ing. Luis Alfonso González Jiménez Lic. Gustavo

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

Licenciada Marcela Herrero

T1- SEMANA 7 QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR EN EDUCACIÓN? QUÉ ES EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO?

USOS DEL DINERO. Ficha Técnica

CONVIVENCIA Y CONSISTENCIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

0(B) PROGRAMAR EL TRABAJO DE DESARROLLO DEL PEI: Analizar herramientas y planificar trabajo

Características de la práctica

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Obtener descuentos porcentuales al realizar un pago

REGLAMENTO DE LA RED DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ARGENTINAS. ReDIEG

Escribimos mensajes para nuestros amigos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Catacumba DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS:

Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC

EL AHORRO. Ficha Técnica. Jóvenes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Grupo al que está dirigida la actividad. ahorro.

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

ANEXO II: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN *

Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum

TARJETAS DE CRÉDITO. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad. 8 básico

Elementos a considerar en la EVALUACIÓN

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Carrera: DCD-1025 SATCA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo

DOS CARAS DE LA MONEDA

de Aprendizaje del año

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

Dirección de Educación Secundaria

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANEXOS

DIFERENCIA DE PRECIO Y VUELTO

Primera edición, 2005

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela

Duración: 2 horas pedagógicas

Nos preparamos para la participación en una discusión

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Programa de Estudio Orientación Segundo Medio Unidad 1

ANEXO II: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN *

CALCULANDO LOS GASTOS DE COBRANZA

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR

Dialogamos para planificar nuestras actividades

CONOCIENDO LAS MONEDAS Y BILLETES DE MI PAÍS

Unidad 1. Actitudes. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

Aplicamos lo aprendido en una propuesta de cómo vivir una pubertad saludable

I medio. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MANUAL DEL INFORME DE REFERENCIA DE TERCEROS

Pautas pedagógicas para el diseño e implementación de los Planes de Mejora Institucional de Nivel Secundario Año 2018

FORMULARIOS DE REGISTRO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de comunicación

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

LA FIESTA DE GALA. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

CIRCULAR Nº 2/12. Punto I: Cuándo confeccionar la Hoja de Concepto Profesional con calificación final?

Organizamos una marcha por nuestros derechos

Orientaciones Complementarias para la implementación del proceso de recuperación de clases

BUSCANDO MENSAJES PUBLICITARIOS

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

Revisamos y mejoramos nuestro cuento

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Taller Preparación del PFG

PASEO DE CURSO. Ficha Técnica. Básico 8, Educación Diferencial. (No se informa) Ahorro e inversión

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios

Programa de Estudio Música Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Contraparte técnica: Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación de Chile

TALLER. Cómo elaborar matrices de valoración

Programa de la Asignatura

Revisamos las presentaciones de cada parte de nuestro álbum

Capítulo. Identificación y descripción del problema. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Recomendaciones Pedagógicas. Escritura 6º básico 2016

Transcripción:

UN PRESUPUESTO PARA MI PROYECTO Ficha Técnica Curso al que está dirigida la actividad Asignatura Objetivo de aprendizaje transversal 5 básico Ciencias Sociales Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios. Objetivo de aprendizaje Diseñar y participar en un proyecto que solucione un problema de la comunidad escolar, considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de agua y electricidad en la escuela, y cuidado del medioambiente, entre otros, y atendiéndose a un plan y a su presupuesto Documento curricular de referencia Bases curriculares 1 a 6 básico, 2013 Contenido de Educación financiera Planificación financiera y elaboración de presupuestos Aprendizaje de educación para un consumo responsable Sugerencia de material de apoyo para la realización de la actividad Organizar un proyecto para planificar gastos y ahorros en un presupuesto. Pauta para organizar el presupuesto

Inicio El/la docente invita a los/as estudiantes a imaginarse que recibirán una donación de un millón de pesos de una institución anónima para que puedan resolver un problema que ellos consideren afecta a la comunidad en la que se ubica la escuela. La única condición para recibir el dinero es presentar un proyecto que incluya un presupuesto de los gastos que se harán.

Desarrollo Los/as estudiantes, reunidos en grupos de cuatro a cinco personas, deberán elaborar el proyecto y presupuesto a presentar para ganar el dinero. Para hacerlo, deben identificar un problema que tenga la comunidad y organizar ideas para solucionarlo, utilizando algunos puntos centrales que se incluyen a continuación: Nombre del proyecto. Identificación del problema de la comunidad. Soluciones que se organizarán. Forma de dar a conocer el proyecto a la comunidad. Actores involucrados. Además deben organizar el presupuesto, considerando que éste asciende a un millón de pesos y establecer los diferentes ítems de gastos que harán para cumplir el proyecto. Para completar los ítems sobre gastos, los/as estudiantes podrán buscar información en internet o con personas mayores de la comunidad escolar, según lo determine el/la docente. Se sugiere que para esta actividad, los/as docentes puedan cerciorarse de que todos/as los/as estudiantes entienden qué es un presupuesto, concepto que deberá ser aclarado antes de iniciar la actividad, a fin de evitar confusiones en el objetivo de la misma. Asimismo, será necesario aclarar lo que es un proyecto, pues si estos conceptos no han sido trabajados con anterioridad con los/as estudiantes, pueden desarrollar una actividad con poca claridad de aquello que hay que lograr. El/la docente puede proponer algunos temas para ser abordados en los proyectos, a fin de que los /as estudiantes puedan tener una referencia en torno al tema a elegir para desarrollar su trabajo. Además, es necesario que se dé la posibilidad a los estudiantes de idear soluciones creativas a los problemas de la comunidad a través de las propuestas que hagan.

Cierre Los grupos escriben en un papelógrafo los proyectos y explican a sus compañeros/as su trabajo y el presupuesto que estiman van a necesitar para llevarlo a cabo. Luego que todos los grupos han expuesto, el/la docente hace un cierre, considerando la importancia de planificar el trabajo y el gasto de recursos, reflexión que puede ser organizada en torno a las siguientes preguntas: Fue difícil organizar el presupuesto?, Por qué? Les faltó dinero para realizar todas las acciones? Qué hicieron cuando se dieron cuenta que les faltaría plata? Qué habría pasado si hubieran gastado plata antes de hacer el presupuesto? Por qué es importante saber hacer presupuestos del dinero que tenemos? Esta actividad puede ser evaluada de manera formativa en cuanto a la capacidad de los estudiantes de identificar las problemáticas de la comunidad cercana, que en la mayoría de los casos les afectan a ellos también y de proponer soluciones originales para hacerles frente, lo que da cuenta de la capacidad de actuar en la realidad en la que se encuentran. Por otro lado, es importante identificar si ellos entendieron lo que es un presupuesto y valorar su utilización cuando se va a realizar un gasto de dinero.

Material Anexo