FRUTICULTURA ESPECIAL I

Documentos relacionados
Profesores que imparten la asignatura: Ana Morales, Pilar Rallo, Mª Paz Suárez, Rocío Jiménez.

Guía docente de la asignatura

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fruticultura" Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

Capítulo 1 Las especies frutales

Fruticultura Especial Special Fruticulture.

Fruticultura Especial.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fruticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Nacido en Lleida el 01/08/59, por tanto con edad de 56 años.

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

CÓDIGO FRUTICULTURA Nivel Número Actividad Frec. Époc

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

Guía Docente. Modalidad Presencial. Cultivos Leñosos. Curso 2018/19. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

Objetivos y Programa de la Asignatura

PROTC - Protección de Cultivos

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

Potencial productivo de seis variedades de almendro

PHF - Producción Hortofrutícola

CURSOS FORMACIÓN AGROALIMENTARIA

Capítulo 3 El tronco y la ramificación

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LEÑOSOS Toneladas

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN Biblioteca

Producción Agrícola II

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

Los descriptores de esta asignatura son: Control Integrado de Plagas, Enfermedades y Malas hierbas. Los 4 5 créditos se desglosan en 4 de

Clipping de empleo (16/04/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

5º.Que el alumno sepa estimar las condiciones de almacenamiento y transporte frigorífico adecuadas para distintos productos hortofrutícolas.

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Fitoplasmas y virus que afectan a frutales de pepita y hueso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 2. TARIFA: MOD 2- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES)

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES) CULTIVO VARIEDAD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Clipping de empleo (19/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

BPV - Bases de la Producción Vegetal

Clipping de empleo (18/06/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Objetivo específico. Pág. 1

Asignatura: Complementos de Fruticultura Aprobado por Res. C.D. 035/14 Carga Horaria Total: 40 hs.

HORTICULTURA Y FRUTICULTURA (Código 9890)

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela

INGENIERO/A TÉCNICO/A AGRÍCOLA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Universidad de las Illes Balears Guía docente

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

FRUTAS ARGENTINAS ARGENTINE FRUITS. Southern Hemisphere Congress Argentina 2007, November Ing. Agr. Betina Ernst TOP INFO MARKETING S.A.

Quadrimestre: 2n. Idioma: Català Dossier electrònic (Si/No): Sí Professor coordinador: Josep Dalmases Altres professors:

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Clipping de empleo. Canarias. Andalucía. Oferta de empleo en Palmas Técnico Comercial Aplicador de Plagas Urbanas ow.ly/q7lsr

TABLA 1. ADAPTACIÓN DEL TÍTULO DE I.T.A (EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) AL GRADO EN INGENIERIA AGRARIA Y ALIMENTARIA 2010 (PRODUCCIÓN AGRARIA)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Clipping de empleo (27/04/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año.

COMPLEMENTOS DE FRUTICULTURA

PHORT - Producción Hortícola

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Fruticultura

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Producción frutícola II

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud

LCM - Laboratorio de Comunicaciones Móviles

POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: una visión práctica de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria

SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS POR MÉTODOS TECNOLÓGICOS EN PLANTACIONES DE FRUTALES DE ESPAÑA

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 32/C-PR066

El Seguro Agrario en Cifras

PORTADILLA. Bibliografía

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS. Región de Aysén / Julio 2016

DOG Núm. 63 Lunes, 6 de abril de 2015 Pág

Consejería a de Agricultura y Agua Servicio de Sanidad Vegetal SANIDAD VEGETAL EN LOS VIVEROS DE FRUTALES. PASAPORTE FITOSANITARIO

CONSERVACIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES DE ARBOLES FRUTALES EN EL PARQUE NATURAL DEL CADÍ-MOIXERÓ

UNIVERSITAT DE LLEIDA DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT I CIÈNCIES DEL SÒL INGENIERIA TECNICA FORESTAL. Asignatura: Geologia, Edafologia, y Climatologia

MÉTODOS EN LA GENOTECNIA DE FRUTALES

GUÍA DOCENTE Curso

NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN EL ALMENDRO

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 REDES SOCIALES Y DESARROLLO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

MURCIA (Región de) - TOTAL

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Córdoba Ingeniero de producción

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

ÁREA DE ECONOMÍA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE ALBACETE UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Vehículo y Componentes I Código: AUT106

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 20012/2013 ASIGNATURA SIN DOCENCIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

Transcripción:

FRUTICULTURA ESPECIAL I CÓDIGO: 0167 PROFESOR/A RESPONSABLE: Costa Tura, Joan OTRO PROFESORADO: Dalmases Mestre, Josep Pascual Roca, Miguel DEPARTAMENTO: Hortofructicultura Botànica i Jardineria CRÉDITOS: 3.6 T + 2.4 P CUATRIMESTRE: 2 OFERTADA COMO LIBRE ELECCIÓN: NO CO-REQUISITOS: 382 Tecnología de la Producción Frutera ES CO-REQUISITO DE: TITULACIONES DONDE SE IMPARTEN LA ASIGNATURA: Ing. Técnica en Hortofruticultura y Jardinería OP OBJETIVOS Adquirir conocimientos sobre frutales de pepita, frutales de hueso, frutos secos y otros frutales de menor importancia en: importancia, patrones, cultivares, medio productivo, tecnología y proceso productivo, calidad y conservación. METODOLOGÍA PROGRAMA/TEMARIO I. Producción frutícola. Tema 1. Introducción. II. Frutales de pepita. Tema 2. El manzano I. Tema 3. El manzano II. Tema 4. El peral I. Tema 5. El peral II. III. Frutales de hueso. Tema 6. El melocotonero I. Tema 7. El melocotonero II. Tema 8. El albaricoquero. Tema 9. El cerezo. Tema 10. El ciruelo. IV. Frutos secos. Tema 11. El almendro. Tema 12. El avellano Tema 13. El nogal. Tema 14. Especies secundarias de frutos secos. V. Especies frutales de menor importancia.

Tema 15. La higuera, el níspero, el membrillero y otros. Tema 16. Frutales arbustivos. Tema 17. Frutales tropicales y subtropicales. PALABRAS CLAVE Frutales de pepita, frutales de hueso, frutos secos, otros frutales. SISTEMA DE EVALUACIÓN Teoría: examen final (1ª y 2ª convocatoria). Practicas: evaluación continuada en 1ª convocatoria y examen final en segunda convocatoria. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ALVAREZ REQUEJO, S. 1988 El manzano. AEDOS. Coed. MAPA. DEPARTAMENTO D AGRICULTURA, RAMADERIA I PESCA. 1989 Varietats i peus de pomera i perera. D.A.R.P. Barcelona DURAN, S. 1988 El manzano, porta injertos y variedades. Monografies de l Obra Agricola de la Caixa de Pensions, Nº4. LA CAIXA. FELIPE, A.J. 1989 Patrones para frutales de pepita y hueso. Ed. Técnicas Europeas, S.A. Barcelona. IGLESIAS CASTELLARNAU, I. 1990 Resultats d experimentació en fruiters (1988-1989). D.A.R.P.Barcelona. LESPINASSE, J.M. 1977 La conduite du pommier. Types de fructification. Incidence sur la conduite de l arbre. INVUFLEC. MASSERON, A. 1989 Les portegreffe pommier, poirer et nashi.- CTIFL. MASSERON, A.; THIBAULT, B.; DECOENE, C et al. 1988 Le nashi.- CTIFL. MASSERON, A.; TRILLOT, M. 1991 Le poirer.- CTIFL. TRILLOT, M.; MASSERON, A.; TRONEL, C. 1993 Pomme, les variétés.- CTIFL. FORTE, V. 1987 L albicocco. Edagricole. Bolonia. GOT, N. 1972 El albaricoquero. Mundi Prensa. Madrid. LICHOU, J.; AUDUBERT, A. 1989 L abricotier. - CTIFL. BERGOUGNOUX, F. et al. 1978 Le noisitier. INVUFLEC. CTIFL 1988 Le noyer: nouvelles techniques. - CTIFL. GRASSELLY, C.; CROSSA-RAYNAUD, P. 1984 El almendro. - Mundi Prensa. Madrid. IBAR, L. 1985 Cultivo moderno del almendro. AEDOS. Barcelona. LUNA, F. 1989 El nogal. Coed. MAPA-MundiPrensa. Madrid. MOLINA, T. 1973 El avellano. Guía practica del cultivo. Dilagro. Lleida. PAGLIETTA, R.; BOUNOUS, G. 1979 Il castagno da frutto. Edagricole. Bologna. RAMOS, B. 1983 Variedades de almendro. INIA. Madrid. AUTORS VARIS. 1986 I Congreso español de frutos secos. Reus, junio 1985. CAMB. Tarragona. BOILEAU, C. 1978 Les petits fruits. Flammarion.

BRETAUDEAU, J.; FAURE, Y. 1990 Atlas d arboriculture fruitére. Voluma IV. Ed. Technique et Documentation. Lavoisier. CHILDERS, N.F. 1983 Modern fruit science. Horticultural Publications. Ganiesville. Florida. CONSEJERIA DE AGRICULTURA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1991 Jornadas internacionales sobre actinida y pequeños frutos. C.A.P.P.A. COQUE, M. ; FUEYO, M.A. 1985 El grosellero. MAPA. Madrid. COQUE, M. ; FUEYO, M.A. 1987 Recomendaciones para el cultivo de la actinida en el norte de España. MAPA. Madrid. DE LA JARA AYALA, F. 1987 Informe sobre la comercialización de los pequeños frutos. Núm. 9-10/87. MAPA. Madrid. GAUTIER, M. 1988 Le culture fruitière. Volume 2: Les productions fruitieres. Ed. Technique et Documentation. Lavoisier. GAY EYNARD, G. 1986 La coltivazione del mirtillo. Edagricole. Bolonia. FORTE, V. 1986 Compendi di nuova frutticoltura. Edagricole. MELGAREJO MORENO, P.; MARTÍNEZ VALERO, R. 1991 El granado. - Mundi Prensa. Madrid. MOREAU, B. 1988 Le framboiser. CTIFL. PAGLIETTA, R. 1986 El frambueso. Mundi Prensa. Madrid. PONS SARRET, B. 1994 Apunts breus sobre conreus de petits fruits. D.A.R.P. RAGAZZINI, D. 1985 El kaki. - Mundi Prensa. Madrid. TOLEDO PAÑOS, J.; SÁNCHEZ GARCÍA, J.; LOZANO CONEJERO, M. et al. 1991 Plagas del granado, estrategia de lucha. Generalitat Valenciana. Conselleria d Agricultura i Pesca. Valencia. ZUCCHERELLI, G. 1994 La actinida (kiwi). Mundi Prensa. Madrid. HILAIRE, C.; GIAUQUE, P. 1994 Peche. Les varietes et leur conduite. CTIFL. CHILDERS, N.F.; SHERMAN, W.B. 1988 The peach. World cultivars to marketing. - Horticultural Publications. Florida. VIVAUD, J. 1989 Le pecher. CTIFL. MONET, R. 1983 Le pecher. Genetique et physiologie. Masson. LARUE, J.H.; SCOTT JOHNSON, R. 1989 Peaches, plums and nestarines. Growing and handling for fresh market. University of California. PORTA, P.; BADIA, M.; MITJANA, J. 1971 El melocotonero. Dilago. Lleida. LICHU, J.; EDIN, M.; TRONEL, C. et al. 1990 Le cerisier. CTFIL. COBIANCHI, D.; BERGAMINI, A.; CORTESI, A. 1989 El ciruelo. Mundi Prensa. Madrid. ÁLVAREZ REQUEJO, S. 1988 El manzano MAPA AEDOS. AUTORS VARIS 1991 Manzano Revista Fruticultua profesional. DARP 1989 Varietats de peus de pomera i perera DARP. DURÁN, S. 1988 El manzano. Portainjertos y variedades Monografies de l Obra Agricola de La Caixa de Pensions SPINA, P. 1989 El pistacho - Mundi Prensa. AUTORS VARIS 1987 Especial frutos secos. Revisat Friticultura profesional VIDAUD, J. 1989 Le pecher CTIFL.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GARCÍA DE OTAZO, J.; SIÓ, J.; TORÁ, R.; TORÁ, M. 1992 Peral: Control integrado de plagas y enfermedades Agrolatino. HERRERO, A.; GUARDIA, J. 1992 Conservación de frutos. Manual tecnico. - Mundi Prensa. ABBOTT, D.L. 1984 The apple tree. Physiology and management. Growers book. AUTORS VARIS 1989 El manzano. Sesiones técnicas - Obra Agrícola de La Caja de Pensiones BAGGIOLINI,.M.; KELLER, E.; MILAIRE, H.G.; STEINER, H. 1990 Control visual en el cultivo del manzano OIKOS-TAU. Barcelona. BLANC, M.; CHAISSE, E.; FORT, G.; FOUGEROUX, A.; GENDRIER, J.P.; REBOULET, J.N. 1986 Guide de protection raisonnée. Pommier Poirier. ACTA. BERGAMINI, A.; COBIANCHI, D. 1986 Il pero. - Edagricole. Bologna. BONDOUX, P. 1992 Maladies de conservation des fruits a pepins:pommes et poires. INRA I PMH Revue Horticole. CARRERA, M. 1989 Fifth international symposium on pear growing Acta Horticulturae CENTRE D EXPERIMENTATION DE PEPINIERES 1965 Selection de portegeffes. Tomme I. Pommiers Federation Nationale des producteurs de l Horticulture et des pepimieres françaises. CENTRE D EXPERIMENTATION DE PEPINIERES 1965 Selection de portegeffes. Tomme II. Pommiers Federation Nationale des producteurs de l Horticulture et des pepimieres françaises. COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS 1986 Curso de frigo conservación (manzanas y peras) Colegio oficial de ingenieros agrónomos. Barcelona. CTIFL 1986 Pollinisations poirer, pomier. CTIFL. DECOURTYE, L.; LEMOINE, J.; LE LEZEC, M.; TASEI, J.N.; THIBAULT, B.; TRILLOT, M. 1987 - Pollinisations poirer, pomier. CTIFL. FUNDACION LA CAIXA 1991 El peral y el nashi AEDOS. HERRERO, A. 1984 Enfermedades y fisiopatías de peras y manzanas en conservación frigorífica. Dilagro-Lleida. IGLESIAS CASTELLARNAU, I. 1992 El russeting de les pomes DARP. JONES, A.L.; ALDWINCKLE, H.S. 1990 Compendium of apple and pear diseases American phytopathological Society. LARRAÑAGA URAIN, I.J.; BERNA LERXUNDI, D.; HERNÁNDEZ AIRA, J. 1986 Plagas y enfermedades de los manzanos de Gipuzkoa Gobierno Vasco y Diputacion foral de Gipuzkoa. Urria. LE LESZEK, M.; LESPINASSE, J.M.; MASSERON, A.; TRONEL, C.;CGATIER, A. 1981 - Reine des reinettes et ses mutants. INRA-CTIFL LESPINASSE, J.M. 1980 La conduite du pommier. L axe vertical. La renovation des vergers. CTIFL. LE LESZEK, M.; BABIN, J.; MICHELESI, J.C.; LESPINASSE, J.M. 1981 Golden delicious et ses mutants INRA-CTIFL. MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN 1986 Normas de calidad para las manzanas. Folleto interpretativo MAPA. OCDE 1991 Le marche de la pomme Dans les pays de l OCDE- OCDE

PORTA, P.; BADIA, M.; MITJANA, J. 1984 Peral-manzano. Guia practica de tratamientos Dialgro. Lleida. RAVEL D ESCAPLON, G. 1970 Variedades americanas de manzana. OIKKOS- TAU. ROM, R.C.; CARLSON, R.F. 1987 Rootstock for fruit crops John Wiley &sons. NY. UNIVERSITY OF CALIFORNIA 1991 Integrated pest management for apples and pears. Pun3340. University of California. Oakland. USA. AUTORS VARIS 1990 Especial Albaricoque, cerezo, ciruelo. Revista Fruticultura profesional. INVUFLEC 1980 L abricotier INVUFLEC. MINISTERIO DE AGRICULTURA 1985 Norma de calidad para albaricoques MAPA. BERGOUGNOUX, F. 1978 Le chataigner. Production et culture INVUFLEC. BERGOUGNOUX, F.; GROSPIERRE, P. 1981 Le noyer INVUFLEC. CTIFL 1982 L amandier. CTIFL. EGEA, L. - 1985 Variedades de almendro de la region de Murcia. CSIC. Murcia. LÓPEZ PALAZÓN, J. 1970 El almendro en Baleares. INIA. LÓPEZ PALAZÓN, J. 1972 El almendro y su cultivo. Mundi Prensa. LÓPEZ RITAS, J. 1973 El almendro. Modernas técnicas de cultivo. Mundi Prensa. MARTÍ, P. 1986 El nogal. Sintes. Barcelona. MASOLIVER, F. 1971 Tratamientos del almendro. Dilagro. Lleida. MINISTERIO DE AGRICULTURA 1980 El almendro. Delegación del MAPA de Baleares. RIERA, FJ. 1975 Cultivo del almendro AEDOS. Barcelona. RIGAU, A. 1989 Cultivo del almendro. Mundi Prensa. TASIAS, J. 1975 El avellano en la provincia de Tarragona. Diputación provincial de Tarragona. TOUS, J.; BATLLE, I. 1989 El algarrobo Mundi Prensa. VARGAS, F.J. 1975 El almendro en la provincia de Tarragona. Diputación provincial de Tarragona. AUTORS VARIS 1978 Mejora del cultivo del avellano en Tarragona. MAPA. AUTORS VARIS 1984 Variedades tipificadas de almendra en España. Obra Agrícola de la Caja de Pensiones. Barcelona.