ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de

Documentos relacionados
r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 N 966

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS.

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A LEY Nº 1334 LEY DE 4 DE MAYO DE 1992

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela)

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011

DOF: 30/11/1988 DECRETO

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

MARCO LEGAL MUNICIPAL

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS

Ley del Sistema Estatal de Archivos del Estado de Baja California Sur Contenidos

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente)

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

LEY DEPARTAMENTAL No. 59 Ley de 13 de junio de César Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

LEY Nº 111 LEY DE 7 DE MAYO DE 2011 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

DECRETO SUPREMO N 1241 EVO MORALES AYMA

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura,

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

LEY N 540 LEY DE 25 DE JUNIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Playa del Carmen, ubicada en el Municipio de Solidaridad, en el

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES CON ARTE RUPESTRE

reconocer el valor cultural y social que poseen las muñecas y que contribuyen a la promoción y protección del trabajo artesanal.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Folio:

LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LOS. Departamentos: Provincias: Yunchará.

8. CONSUMO 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 13 CULTURA. TÍTULO IV: Las Competencias

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Departamentos: Chuquisaca y Tarija. Municipios de ejecución: Municipios de Ejecución: Provincias: Nor y Sur Cinti; Méndez y Avilés.

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

LEY DE 12 DE ABRIL DE 2017 N" 9 5

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales:

LEY DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Gobierno del Estado de Puebla

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

ANTEPROYECTO DE LEY DEL ARTISTA

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

AUTONOMIA DEPARTAMENTAL

C O N S I D E R A N D O

GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños

V. COMPETENCIA MUNICIPAL EN MATERIA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA DE LA CÁMARA DE SENADORES

DOF: 02/12/1993 DECRETO

ORGANO EJECUTIVO MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

C O N S I D E R A N D O

CONSIDERANDO. - Antecedentes documentales que servirán para justificar el valor histórico, y que se argumentarán en la declaratoria correspondiente;

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia: Ley Nº 2727, 28 de mayo de 2004

los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

RESPONSABILIDADES Y ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE UN SISTEMA DE REGISTRO CIVIL A NIVEL NACIONAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

ISLATIVA I'LU KI NACIONAL CÁMAM DE DI PUTADOS

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

EXTRAORDINARIO I N D I C E

LEY DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 N" ' I) 7 7

l. PROYECTO DE LEY, No DECLARA PATRIMONIO CULTURAL AL

SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.034 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Secretaría General. Luís Antonio Revilla Herrero ALCALDE MUNICIPAL DE LA PAZ

jl c 1 Ji?F2.9t! T,i *?b;

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

PROGRAMA PASANTIAS CFT DE TARAPACÁ 10 al 22 de Octubre de 2016

MARCO JURÍDICO Leyes Estatales

ANALISIS, INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CANTON ZARUMA

Marco Legal del Patrimonio Cultural

Centenario hasta entroncar con el eje de la calle San Luis (4), prosiguiendo por el eje de la calle San Luis hasta cruzar con los ejes de las calles

Transcripción:

I /,\ I~LURINACIONAL DE BOLIVIA DE DII'UTADOS CITE: HP-48/2017-2018 La paz, 15 de agosto de 2017 Dip. Gabriela Montaño V. ht - Presidente. ah. ESTADO PLURINACIONAL DE 'BOLIVIA Presente. -.. REF.: PRESENTA PROYECTO DE LEY Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de Ley que "Declara patrimonio cultural y arqueológico nacional al grupo de representaciones rupestres ubicadas en las provincias Nor y Sud Cinti del departamento - de Chuquisaca". Sin otro particular y deseándole éxitos en las labores que desempeña, me despido PLA7A hlllrlllo ASAMBLEA LI GISLATIVA PLURINACIOYAL DE DOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

ASAMBLEA LECI~ATIVA IILURINACIONAL DE BOLIVIÁ -PROYECTO DE - LEY QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOL~GICO NACIONAL AL GRUPO DE REPRESENTACIONES RUPESTRES UBICADAS EN LAS PROVINCIAS NOR Y SUD CINTI DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1.1. FUNDAMENTO JUR~DICO. - Que en virtud al Artículo gg de la Constitución Política del Estado: "l. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción. 11. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley. 111. La riq'heza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto,religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley. " Que, en su Artículo 298 dispone que: "11. Son competencias exclusivas del nivel central del Estado: ('1 25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel central del Estado." Que la Ley No 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, de 27 de mayo de 2014, en su Artículo 4". - (Definiciones), establece que: "Para efectos de la presente Ley y su reglamento, entiéndase por: 5.- Patrimonio Cultural Arqueológico: Comprende aquellos vestigios producto de la actividad humana, como ser restos orgánicos e inorgánicos, antiguas áreas de habitación, fortalezas y estructuras defensivas, terrazas de cultivo, sistemas de riego y almacenaje de agua, camellon?~, áreas y estructuras ceremoniales, canteras, minas, ciudadelas, cementerios, caminos, centros y estructuras de almacenamiento de alimentos y otros productos, restos de antiguos animales y vegetales, y representaciones rupestres. Que en su Artículo lo0. - (Patrimonio Cultural Material Inmueble), dispone que: "11. Comprende de manera enunciativa y no limitativa: 21. Representaciones rupestres." ' -1 11 F.: ~q'll-2'.!2t)l!.!o r,\x: fi')i 21 22OIOl>.i \\'\VW.DI 1'IITAI)OS.BO

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURlNAClONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI I'UTADOS 1.2. MOTIVACIÓN SOCIAL. - Que las representaciones rupestres en la zona, con el pasar de los años y por los nuevos accesos a las mismas, han sido víctimas de numerosos actos vandálicos perpetrados por ciertos visitantes (v.gr. inscripciones, entre otros). Lo que afecta a la conservación de tales representaciones rupestres. Asimismo, según Sociedad de Investigación del Arte Rupestre en Bolivia-SIARB: "Lamentablemente se impulsa el turismo a sitios arqueológicos en varias regiones de Bolivia sin tener una asesoría de expertos y un plan que considere la protección y conservación de estos sitios vulnerables, así como la educación de los lugareños y visitantes sobre el valor y cuidado del patrimonio cultural." 1.3. NORMATIVA CITADA. - Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Arts.99 y 298.11.25) a Ley No 530 del Patrimonio Cultural Boliviano (~rts. 4 y 10)

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL - 295-'7 DECRETA: '1 LEY QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOL~GICO NACIONAL AL GRUPO DE REPRESENTACIONES RUPESTRES UBICADAS EN LAS PROVINCIAS NOR Y SUD ClNTl DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA Artículo 1". - (Objeto) Se declara patrimonio cultural y arqueológico al grupo de representaciones rupestres ubicadas en las provincias Nor y Sud Cinti del Departamento de ~huquisaca.' Artículo 2". - (Marco constitucional) La presente Ley se fundamenta en el Artículo 298, parágrafo segundo de la Constitución Política del Estado, que establece como competencias exclusivas del nivel central del Estado, entre otras. La Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel central del Estado. Artículo 3". - (Definiciones) Para efectos de Ia pfesente Ley, entiéndase por: a. "Patrimonio Cultural Arqueológico": Aquellos vestigios o lugares producto de la actividad humana, como ser restos orgánicos e inorgánicos, antiguas áreas de habitación, fortalezas y estructuras defensivas, terrazas de cultivo, sistemas de riego y almacenaje de agua, camellones, áreas y estructuras ceremoniales, canteras, minas, ciudadelas, cementerios, caminos, centros y estructuras de almacenamiento de alimentos y otros productos, restos de antiguos animales y vegetales. En el marco de la Ley N" 530 del Patrimonio Cultural Boliviano. b. "Representaciones rupestres": Aquellas manifestaciones culturales encontradas dentro de vestigios o lugares arqueológicos, en las - variedades de petroglifos (representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras), geoglifos (figuras construidas en laderas de cerros o en planicies), y otros. PLAZA MUR1 LLO ASAMBLFA LLGI~LATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA riiz - ROLIVI~ -

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA Artículo 4". - (Identificación y Registro de representaciones rupestres de los Cintis chuquisaqueños) Se creará una Unidad de Identificación y Registro (UIR) de todas las representaciones rupestres encontradas dentro de las jurisdicciones mencionadas en el artículo primero. Misma que tendrá por función identificar la ubicación georreferenciada -general y específica- de las 'mencionadas representaciones. Y en base a ella se elaborará un registro pormenorizado de todas las representaciones objeto de la presente Ley, cuya actualización será periódica. La UIR funcionará bajo dependencia del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a través de 'su Secretaría de Culturas y Turismo. Sú sede, composición, financiamiento y atribuciones serán determinadas en su Estatuto por los municipios involucrados, en coordinación con la Gobernación Departamental. Artículo 5". - (Proyectos y políticas públicas) El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y ~urismo, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y los Gobiernos Autónomos Municipales de Camargo, San Lucas, Incahuasi, Villa Charcas, Villa Abecia, Las Carreras y Culpina de acuerdo a sus competencias, diseñarán e implementarán proyectos y políticas públicas para la investigación, restauración, preservación, protección, promoción y difusión de las representaciones rupestres ubicadas en las comprensiones de las provincias Nor y Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca. Con fines ed-ucativos, culturales y turísticos, y con las respectivas fuentes de financiamiento garantizadas para tal efecto. La UIR podrá participar activamente en la ejecución de los proyectos y políticas públicas. Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a Tos... PLAZA MURILLO ASAMBLFA LFGISLATI\'A PLURINACIONAL DE HOLI\'IA ' LA PAZ - ROI lvla