1. Publicación de la alerta por la AEMPS. 2. Coordinación con la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia

Documentos relacionados
Independientemente de lo anterior, se clarifican algunas cuestiones trasladadas a este Consejo General por parte de los Colegios:

Circular Nº 344/2018

CIRCULAR 539/18 09/07/2018. ASUNTO: Corrección de alerta R_29/2018 sobre retirada del mercado de varios lotes de

Acceso directo a Material Multimedia explicativo

Bot PLUS 2.0 La base de datos del conocimiento sanitario

Circular Nº 359/2018

ASUNTO: NUEVO CONCIERTO ISFAS Estimado/a compañero/a:

DA FORMA A TODO LO QUE NECESITES

CIRCULAR 142/14. DESTINATARIO: Ilmo/a. Sr/a. Presidente/a del Colegio Oficial de Farmacéuticos

CIRCULAR J Nota previa: Esta Circular anula la Circular J , de fecha 19/04/2012, a la que sustituye en toda su extensión.



PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN EN SIGRE

Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid 1 de 8

Servei de Control de Medicaments i Productes Sanitaris

Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España

Documento de consenso sobre homeopatía de los vocales de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

BORRADOR DE PROYECTO DE REAL DECRETO

CONVENIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA

RECETA ELECTRONICA REGION DE MURCIA. Sep-14 / Feb-15

deberán dejar de emitir facturas al COFZ como cliente por la metadona dispensada.

Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España

Instrucciones para las oicinas de farmacia sobre la venta directa a profesionales sanitarios de medicamentos de uso humano, 2017, AEMPS

VERIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA. IMPACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA FARMACIA HOSPITALARIA

ACUERDO DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN PARA EL AÑO 2013 DEL CONCIERTO ENTRE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y EL CONSEJO GENERAL

Receta electrónica BURGOS Mayo 2016

CIRCULAR J Nota previa: Esta Circular modifica la Circular J , de fecha 1/01/2009, a la que sustituye en toda su extensión.

1) ENVÍO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN A LOS INTERESADOS:

RESUMEN DE CAUSAS DE DEVOLUCION DE RECETAS DE LA C.S.C.M.

Entidades de distribución Entidades de intermediación

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

1 BAJADAS VOLUNTARIAS DE PRECIOS ABRIL 2017

FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2013 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

NOTA INFORMATIVA PARA OFICINAS DE FARMACIA (CLIENTE DIRECTO RB)

Bot PLUS 2.0 App Toda la información del medicamento en tu móvil

Guía para la aplicación en la Comunidad Autónoma de Euskadi

Vales y libros. Estupefacientes electrónicos

LA DISPENSACIÓN DE ALIMENTOS DIETOTERÁPICOS PARA METABOLOPATÍAS Y N.E.D.: ACTUALIDAD

Guía Práctica de Dispensación Medicamentos Veterinarios

FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2012 EN LA PROVINCIA DE VALENCIA

EL ENVASE DEL MEDICAMENTO

AMBITO DE APLICACIÓN:

DIEZ PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE NORMATIVA DE ESTUPEFACIENTES.

Circular Informativa OFICINA DE FARMACIA

I. Comunidad Autónoma

NUEVAS FUNCIONALIDADES IMPLEMENTADAS EN RECETA ELECTRÓNICA VERSIÓN

SUMARIO. - Procedimiento de dispensación en receta electrónica. - Incidencias en receta electrónica. Procedimiento de contingencia telefónica

II LABORATORIO GALÉNICA Y ANÁLISIS COFZ.

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

INTEROPERABILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA

INDICE GENERAL UNYCOP WIN VERSIÓN 4.0.1

RECETA XXI. Receta Electrónica en Andalucía. Prácticas Tuteladas Curso Dra Mª del Mar Orta

Receta oficial de estupefacientes para uso humano

MEMORIA ANUAL 2016 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE ÁVILA

José Jiménez Torres 1, José Manuel González Alonso 2 Sección coordinada por la Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Hospital

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Aplicación del Real Decreto- Ley 16/2012 sobre la aportación de los beneficiarios en la Oficina de Farmacia. 25 de Junio de 2012

RESUMEN VENTA DIRECTA DE MEDICAMENTOS EN OFICINAS DE FARMACIA A PROFESIONALES SANITARIOS

El Programa Nacional de Control oficial de la distribución,

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INSTRUCCIONES PARA LAS EXPORTACIONES DE MEDICAMENTOS EN CONCEPTO DE DONACIONES HUMANITARIAS

1- Apruébase el reglamento de funcionamiento del programa denominado "Farmacia Popular" de la Ilustre Municipalidad de Tomé.

INSTRUCCIONES PARA LA COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Introducción y principios generales. Garantías de abastecimiento.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS RETIRADA DEL MERCADO DE NUEVOS LOTES DE MEDICAMENTOS CON VALSARTÁN

NOTA INFORMATIVA. 1 Servei de Control de Medicaments i Productes Sanitaris

I. Comunidad Autónoma

CIRCULAR Nº 3/2011. C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO MADRID Página 1 de 7.

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

Verificación de Medicamentos en Oficina de Farmacia. Nodofarma Verificación

NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN ELECTRÓNICA

Modelos de Gestión Sanitaria

CURSO DE VETERINARIOS DE DIRECTORIO DE AGRICULTURA

RESUMEN INFORMATIVO DEL PROCESO A SEGUIR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TOPE DEL COPAGO.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO

INFORMACIÓN A LOS COLEGIADOS SOBRE LA RECETA MÉDICA PRIVADA

ANEXO CRITERIOS BÁSICOS DE NORMALIZACIÓN DE LAS RECETAS MÉDICAS Y ÓRDENES HOSPITALARIAS DE DISPENSACIÓN

Implicaciones para el farmacéutico en la oficina de farmacia

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

30 preguntas y respuestas sobre la aplicación del RDL 16/2012

Lección 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS

El proyecto de interoperabilidad de receta electrónica del SNS tiene como objetivo facilitar el acceso a las recetas electrónicas emitidas por una

PROPUESTA PARA UN NUEVO MODELO DE RECETA MÉDICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 31 de mayo de 2005

Transcripción:

Resumen de las actuaciones realizadas por el Consejo General COF con motivo de la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartán en su composición En la tarde del jueves 5 de julio de 2018 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publicó en su web las primeras informaciones de la alerta correspondiente a la retirada de 119 presentaciones de medicamentos que contenían Valsartán de 17 laboratorios farmacéuticos. El Consejo General fue informado en el mismo momento, comenzando a partir de ese instante un conjunto de actuaciones que se desarrollan en este informe, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, los laboratorios comercializadores afectados y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En muy corto espacio de tiempo, la red de 22.046 farmacias con la colaboración de los Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General ha demostrado una vez más su eficiencia en una intensa labor de gestión de medicamentos y de información a los pacientes. Gracias al éxito en el trabajo desarrollado por la red de farmacias, la retirada de los medicamentos afectados se ha llevado con absoluta normalidad y transmitiendo un mensaje de tranquilidad a la población. Ha quedado de manifiesto nuevamente el compromiso de los farmacéuticos en su labor asistencial, especialmente en situaciones comprometidas para la Salud Pública, así como la labor facilitadora de la Organización Farmacéutica Colegial (Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General) y la importancia de la colaboración con las administraciones sanitarias (Ministerio de Sanidad y Consejerías Autonómicas de Sanidad). Asimismo, ha quedado también patente la necesidad de que desde las autoridades sanitarias se lleve a cabo una labor de coordinación previa a la publicación de la alerta, para planificar y actuar de forma más eficaz. P á g i n a 1 4

1. Publicación de la alerta por la AEMPS El Consejo General fue informado oficialmente de la incidencia el jueves 5 de julio por la tarde, cuando la Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) contactó telefónicamente con el Consejo General, una vez que se publicó en la web de la Agencia las primeras informaciones de la alerta (Nota Informativa y las alertas correspondientes): - El Presidente del Consejo le trasladó que el retraso en el traslado de la información había supuesto una pérdida de oportunidad para haber planificado la retirada de los lotes afectados a través de las farmacias, permitiendo con ello una actuación más eficaz. - Un conocimiento previo hubiera supuesto la coordinación de la red de farmacias, la aplicación de los resortes legales correspondientes a través de una dispensación o sustitución ordenada de los tratamientos y el eficaz empleo de los medios tecnológicos de comunicación médico farmacéutico que proporcionan los Sistemas de Receta Electrónica. De esta forma se podrían haber evitado las previsibles saturaciones de las consultas médicas que una noticia como la presentada, iba a generar, sobre todo al coincidir con un fin de semana. 2. Coordinación con la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia El mismo jueves 5 por la tarde se contactó con la Directora General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia puesto que las Autoridades Sanitarias ya estaban trabajando con los laboratorios afectados por la alerta para solventar los inconvenientes para los pacientes y las estructuras sanitarias del Sistema Nacional de Salud. - Se comenzó a considerar la labor que podrían realizar las farmacias comunitarias, coordinadas por el Consejo General y se comprometió en impulsar un protocolo de colaboración ante incidencias de esta naturaleza. - Se inició un diálogo a tres bandas: Directora General de Cartera, Presidente del Consejo General y Dirección General de AESEG, que se ocupó de coordinar a los laboratorios afectados. El viernes 6 de julio por la mañana, la Directora General de Cartera hizo llegar un primer borrador de Protocolo de Gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartá e su co posició. - La Farmacia Comunitaria se convertía en elemento clave de la aplicación del Protocolo de Gestión, ya que en el caso de medicamentos ya dispensados en las farmacias, el paciente podría acudir a la misma con el envase afectado por la alerta emitida por la AEMPS; en la farmacia se comprobaría si el envase pertenecía a uno de los lotes afectados y que el paciente contaba con la correspondiente prescripción. P á g i n a 2 4

- Una vez realizada dicha comprobación, podría ser sustituido el medicamento por un envase de una presentación de un medicamento que forme parte de la misma agrupación homogénea, a coste cero para el paciente, para la farmacia y para el SNS. En el caso de no ser posible lo anterior, la farmacia derivaría al paciente al médico. - Para hacer efectivo el pago correspondiente a los importes derivados de las sustituciones efectuadas por las farmacias de los envases devueltos por los pacientes se establecieron unas pautas concretas, recogidas en el Protocolo de Gestión. - Además, para cualquier circunstancia, el farmacéutico, como profesional del medicamento y agente de salud, asesoría siempre al usuario sobre la calidad de los medicamentos que posea y la pauta a seguir en cada situación. - El Protocolo de Gestión también recogía que los envases de las presentaciones de los medicamentos afectados por la alerta serían devueltos por los servicios de farmacia hospitalaria del SNS y por las farmacias a través de los cauces habituales, siendo asumidos íntegramente los costes correspondientes a dicha devolución por los laboratorios comercializadores. Una vez cerrado el borrador de Protocolo de Gestión, la Directora General lo circuló el viernes 6 a mediodía a las diversas consejerías autonómicas, para conocer su opinión y refrendo, pues se quiso contar con su aprobación unánime antes de ser enviado oficialmente al Consejo General, para su difusión a las farmacias a través de los COF. 3. Compromiso de pago de los 17 laboratorios afectados En paralelo, el Consejo General trabajó en la redacción de un documento de compromiso de pago para ser suscrito por los laboratorios afectados. Este documento tenía como finalidad asegurar a las farmacias que los laboratorios asumirían íntegramente los costes derivados de la devolución por parte de las farmacias al laboratorio a través de los cauces habituales de los envases de las presentaciones de los medicamentos afectados por la alerta de la AEMPS y al pago efectivo a las farmacias a través de los COF, de los importes que resulten de aplicar el Precio de Venta del Distribuidor más los impuestos correspondientes (IVA y recargo de equivalencia) de cada una de las presentaciones de medicamentos cuyos lotes no se encuentren afectados por la Alerta de la AEMPS, sean de marca o genéricos y del propio laboratorio o de otro laboratorio comercializador diferente, sobre el número total de unidades que hayan sido dispensadas a los pacientes en sustitución de los envases de las presentaciones de los medicamentos cuyos lotes se encuentren afectados por la Alerta emitida por la AEMPS. El borrador de documento de compromiso de pago fue remitido a la Directora General de Cartera el sábado y ese mismo día, convocó una reunión en el Ministerio, el lunes por la mañana. P á g i n a 3 4

En la reunión del lunes 9 de julio por la mañana, a la que también asistió el Secretario General de Sanidad y Consumo, se suscribió el contenido del Protocolo de Gestión tras la aprobación unánime de las CCAA y de inmediato se remitió a los COF mediante la circular nº 547/18. ANEXO 1. El Ministerio dio el visto bueno al documento de compromiso de pago de los laboratorios y lo envió a los 17 laboratorios afectados por la alerta, solicitándoles su adhesión expresa y remisión al Consejo General. Dicho documento se envió a los COF mediante circular nº 548/18. ANEXO 2. 4. Identificación de los lotes de las presentaciones afectadas en Bot PLUS y apoyo técnico Nada más conocerse los lotes de las presentaciones afectados por la alerta, se incluyó la información en la Base de Datos Bot PLUS que se distribuyó además, a las empresas de gestión de las farmacias. Se elaboraron listados de ayuda: para cada código nacional se incluyó información relativa al número de lote afectado y a su fecha de caducidad, así como la agrupación homogénea a la que pertenece con vistas a la posible sustitución por el farmacéutico de los envases con lotes afectados por otros lotes no afectados en base al procedimiento establecido entre el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Los listados y la información de Bot PLUS contenían la información inicial difundida por la AEMPS y las correcciones posteriores. Se abrió un espacio específico en portalfarma accesible para farmacéuticos y público en general: http://www.portalfarma.com/profesionales/campanaspf/asesoramientosalud-publica/alerta-retirada-valsartan/paginas/default.aspx. También se clarificaron las dudas que se fueron planteando por los COF para la adecuada actuación de las farmacias y para la adecuada recogida en las farmacias los justificantes de los medicamentos dispensados en sustitución de los afectados por la retirada de la AEMPS, para su traslado a los COF y por éstos, a los correspondientes laboratorios. Madrid, 16 de julio de 2018 P á g i n a 4 4

CIRCULAR 547/18 ASUNTO: Protocolo de gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartán en su composición. DESTINATARIO: Ilmo/a. Sr/a. Presidente/a del Colegio Oficial de Farmacéuticos Adjunto se remite, para su conocimiento y a los efectos oportunos, copia del Protocolo de gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartán en su composición, suscrito en la mañana de hoy con la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. Madrid, 9 de julio de 2018 LA SECRETARIA Eh/04 c/. Villanueva, 11-7º - Teléfono: 91 431 25 60 Fax: 91 432 81 00 E Mail: congral@redfarma.org 28001 Madrid

CIRCULAR 548/18 ASUNTO: Protocolo de gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartán en su composición. Continuación de la circular nº 547/18. DESTINATARIO: Ilmo/a. Sr/a. Presidente/a del Colegio Oficial de Farmacéuticos Como continuación de la circular de este Consejo General nº 547/18 por la que se adjunta el Protocolo de Gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de algunas presentaciones de medicamentos que contienen Valsartán en su composición, se informa de que las pautas de actuación comunicadas en la reunión mantenida en la mañana de hoy con la Directora General de Cartera y el Secretario general de Sanidad y Consumo son las siguientes: - El Ministerio ha dirigido una comunicación a los diecisiete laboratorios afectados por la alerta solicitándoles su adhesión expresa mediante documento escrito al Protocolo de Gestión del Ministerio. - Una vez se reciban en el Ministerio las correspondientes adhesiones, se acusará recibo a las mismas y se trasladará a cada uno de los laboratorios la necesidad de que en un plazo máximo de tres días suscriban el documento de compromiso de pago con el Consejo General que se adjunta. - Desde el Consejo General, una vez se reciban los escritos de compromiso de pago de los laboratorios se irán trasladando a los Colegios, junto con la persona de contacto correspondiente de cada laboratorio. Independientemente de lo anterior, se clarifican algunas cuestiones trasladadas a este Consejo General por parte de los Colegios: - El Protocolo de Gestión citado solo afecta a las dispensaciones realizadas mediante recetas del SNS, incluyendo Mutualidades. Para estas últimas como código identificativo del paciente deberá especificarse el número de mutualista en el documento justificante de la dispensación en situaciones excepcionales (documento anexo al Protocolo de Gestión). - Los medicamentos que se devuelvan por los pacientes al estar afectados por la Alerta se depositarán en el punto SIGRE. - Los medicamentos dispensados a los pacientes en sustitución de los envases afectados por la Alerta serán facilitados SIN COSTE ALGUNO para los mismos. - Los COF custodiarán los documentos justificantes descritos en el punto anterior, recibidos desde las diferentes farmacias. A partir de esta información, se confeccionará la comunicación del Colegio a cada laboratorio comercializador correspondiente (adjunto a la presente circular) para el cobro de los importes debidos a las farmacias. Madrid, 9 de julio de 2018 LA SECRETARIA Eh/04 c/. Villanueva, 11-7º - Teléfono: 91 431 25 60 Fax: 91 432 81 00 E Mail: congral@redfarma.org 28001 Madrid

..., o D.N.I. ú ero.., en nombre y representación, e alidad de, según acredita edia te es ritura de poder º, de fe ha...., otorgada a te el Notario D... de, del La oratorio. e adela te, el LABORATORIO, domiciliado en.., NIF ú ero., constituido por tiempo indefinido mediante escritura autorizada el día.de..de.. e inscrita debidamente en el Registro Mer a til de la provi ia de.., al folio. Del to o. Hoja, i s rip ió por el Notario D..de.., MANIFIESTA I.- Que el LABORATORIO tiene comercializadas presentaciones de medicamentos que contienen VALSARTAN en su composición, cuyos lotes y códigos nacionales se encuentran afectados por la Alerta emitida con fecha 5 de julio de 2018 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de orden de retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales. II.- Que el LABORATORIO conoce y por medio del presente escrito manifiesta su conformidad y ratificación al contenido del Protocolo de gestión del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante la alerta de retirada de alguna presentación de medicamentos que contienen VALSARTÁN en su composición. III.- Que en aplicación y para dar cumplimiento a lo dispuesto en el referido Protocolo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el LABORATORIO por medio del presente escrito se compromete con el CONSEJO GENERAL y los COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS expresamente a (i) asumir íntegramente los costes derivados de la devolución por parte de las oficinas de farmacia al LABORATORIO a través de los cauces habituales de los envases de las presentaciones de los medicamentos afectados por la alerta de la AEMPS, (ii) al pago efectivo a las oficinas de farmacia a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de su respectivo ámbito territorial, de los importes que resulten de aplicar el Precio de Venta del Distribuidor más los impuestos correspondientes (IVA y recargo de equivalencia) de cada una de las presentaciones de medicamentos cuyos lotes no se encuentren afectados por la Alerta de la AEMPS, sean de marca o genéricos y del propio LABORATORIO o de otro laboratorio comercializador diferente, sobre el número total de unidades que hayan sido dispensadas a los pacientes en sustitución de los envases de las presentaciones de los medicamentos cuyos lotes se encuentren afectados por la Alerta emitida por la AEMPS.

IV.- El pago efectivo a que se refiere el punto (ii) del apartado III anterior se realizará por el LABORATORIO a cada uno de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en un plazo máximo de diez (10) días naturales desde la recepción por el LABORATORIO de la comunicación que a tal efecto le será remitida por cada Colegio notificando (i) el importe total que resulte de sumar los importes correspondientes a todas las dispensaciones realizadas a los pacientes por todas las farmacias del ámbito territorial del Colegio, calculado a Precio Venta del Distribuidor más los impuestos correspondientes (IVA y recargo de equivalencia), de envases de presentaciones de marca comercial o genéricos del propio LABORATORIO o de otro laboratorio comercializador diferente dispensados en sustitución de los envases de presentaciones de medicamentos que ya les hubieran sido dispensados a dichos pacientes y que estuvieran afectados por la Alerta de la AEMPS y, (ii) el número total de unidades de cada uno de los Códigos Nacionales correspondientes a las presentaciones de medicamentos dispensados en sustitución de los afectados por la Alerta de la AEMPS, según el modelo que figura en Anexo al presente documento. Y para que así conste ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y a los efectos oportunos, se suscribe el presente documento de compromiso por parte del LABORATORIO e. a. de julio de 2018. Fdo.: SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS.

COMUNICACIÓN DEL COF AL LABORATORIO COMERCIALIZADOR DEL MEDICAMENTO/S AFECTADO/S Conforme al contenido del documento de compromiso de fe ha de julio de 2018 suscrito por NOMBRE DEL LABORATORIO, le informo que el importe total de los medicamentos dispensados por las farmacias de PROVINCIA en sustitución de los afectados por la alerta emitida con fecha 5 de julio de 2018 por la AEMPS, en MES de 2018, asciende a un total de euros, de acuerdo con el detalle que figura en el documento adjunto. Así mismo le informo que los cupones precinto justificativos de los medicamentos dispensados en sustitución de los afectados por la alerta, cuya información se detalla en el documento adjunto, se conservan en este Colegio para su consulta en caso necesario.