2 m/s Cuerpo final: 60 kg. Denominando, por ejemplo, como a al que se dirige de izquierda a derecha: m =

Documentos relacionados
CATALUÑA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE SERIE 5/ FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Física II. 1 Fluidos. 2 Movimiento Armónico. 3 Ondas Mecánicas. 4 Superposición de Ondas. 5 Sonido. 6 Calor. 7 Propiedades Térmicas de la Materia

Mecánica de Fluidos B 67.18

Termodinámica. Problemas resueltos de Física. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS. José Agüera Soriano

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS

INRODUCCIÓN A LA FÍSICA AMBIENTAL (IFA).

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS. Física III. Clave 305. Nombre del alumno: Matrícula

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017

m 2 d Si un cuerpo gira alrededor del otro, la fuerza de atracción entre ellos es la fuerza centrípeta: v m 2 d 4 m d 4 FA FCP m k d d T d T d

B El campo se anula en un punto intermedio P. Para cualquier punto intermedio: INT 2 2

Se cumplen las condiciones para aplicar Bernouilli (fluido no compresible, estado estacionario, T constante, proceso adiabático).

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

El movimiento de un fluido puede ser descrito en términos de un flujo. El flujo de los fluidos puede ser de régimen estable o de régimen variable.

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s

TRABAJO Y ENERGÍA (página 109 del libro)

K m = 20,0[N m 1 ] =6,32 rad/s 0,500[kg] 0,050 = 0,050 sen (ω 0+ φ 0 ) φ 0 = arc sen 1 = π / 2. x = 0,050 sen (6,32 t + 1,57) [m]

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

EXAMEN DE FÍSICA E21A_1516 OPCIÓN A

FÍSICA II. Guía De Problemas Nº4: Energía

TEMA 8 Principios de la Termodinámica

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Junio 2013

TEMA 6: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Física 4º E.S.O. 2015/16

Districte universitari de Catalunya

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

Departamento de Física y Química

TEMA 2: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

1 Generalidades de Transferencia de Calor. Conducción en régimen estacionario

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

Recomendaciones de carácter general para la realización de estos cuadernillos.

Institución Educativa Barrio Santander Medellín - Antioquia EXAMEN PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA

E.T.S. DE INGENIERÍA (I.C.A.I.) TERCER CURSO. ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Ejercicios complementarios 1

CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental


MEDIDA DEL EXPONENTE ISENTRÓPICO DE UN GAS

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

TEMA 11 : ESPACIO AFÍN

Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. Aplicaciones.

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

TEMA 4: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Unidad Nº 10. Magnetismo

3er. Parcial FS /07/2016 Pag. 1 de 6

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo.

TEMA 7: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Instituto de Profesores Artigas. Segundo parcial Física 1 1º A 1º B 27 de octubre 2011

Mecánica Teórica Curso Boletín 7

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

TIROS (Tratamiento vectorial) v N = velocidad del nadador v R = velocidad de la corriente (río)

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Corriente eléctrica

Bloque 33 Guía: Ecuación de la recta en el plano cartesiano SGUICEG055EM33-A17V1

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua

TEMA 2 Principios de la Termodinámica

REFUERZO TECNOLOGÍA DE 4º ESO

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento

OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PRIMER PARCIAL DE FÍSICA 4 - RESUELTO TERMODINÁMICA - 11/05/2013

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD I 1A I 3 I 2 =8 A I 1 =5 A I 1,25A

:: OBJETIVOS [6.1] :: PREINFORME [6.2]

Pregunta 74. En resumen: d dt

ELECTROMAGNETISMO CARGAS QUE SE INTRODUCEN EN CAMPOS MAGNETICOS. Región del espacio en el cual se ejerce una fuerza de carácter

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

= velocidad del nadador. = velocidad de la corriente

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen septiembre / 3 septiembre 2012

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Publicación de Notas: Fecha de Examen: y con aceleración angular

IES La Magdalena. Avilés. Asturias DINÁMICA F= 2 N

Examen: FÍSICA. 5. A que temperatura tienen el mismo valor la escala Centígrada y la escala Fahrenheit? A) -57 C B) 17.7 C C) 32 C D) -40 C

Momento Lineal y Choques. Repaso. Problemas.

Pregunta 74. En resumen: d dt

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF27-1*- Fotografía 1. Fotografía 2. Fotografía 3

Colegio Antonino TALLER PRUEBA DE ORO NUMERO DOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS. José Agüera Soriano

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

RELACIÓN DE PROBLEMAS TERMOLOGÍA

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

UNIDAD DIDACTICA En el circuito de la figura, calcular la intensidad de la corriente que circula por las resistencias A y B.

Transcripción:

CAD DPTO MECÁNICA UNED UNED Curso de Acceso Directo Curso 998-99 Esaña (mañana) Mayo 999 Soluciones al examen de FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGIA - Un objeto de 0 kg de masa se deslaza sin rozamiento de izquierda a derecha a una elocidad de 5 m/s y choca con otro cuero de 50 kg de masa que circula en su misma dirección y sentido contrario a m/s Desués del choque ambos cueros quedan unidos a) Calcular la energía cinética de cada cuero antes del choque ( unto ) b) Calcular la elocidad del cuero ( unto ) c) Deducir la dirección y sentido de dicha elocidad ( untos) SOLUCIÓN V? m/s 5 m/s m/s Cuero 60 kg 0 kg a b 50 kg 0 kg 50 kg ( Se recomienda realizar un croquis con los datos del roblema ) a) La energía cinética de cada cuero iene dada or Denominando, or ejemlo, como a al que se dirige de izquierda a derecha m kg m Ec ( a) ma a 0( kg ) 5 5 m 5 5 s y b al que se dirige de derecha a izquierda ( N m) ( J ) m kg m Ec ( b) mb b 50( kg) 4 00 m 00 00 s ( N m) ( J ) b) Al quedar unidos desués del choque, la masa del cuero será la suma de ambas masas, y como no hay érdidas de energía en el choque ni tamoco or rozamiento, or el rinciio de conseración de la cantidad de moimiento, la cantidad de moimiento del cuero resultante es la suma ectorial de ambas cantidades de moimiento P P inicial P inicial m a a + m b m kg m Pa ma a 0 50 b ( kg) 5 m kg m Pb mb b 50 00 ( kg), con dirección y sentido de a, con dirección y sentido de b

CAD DPTO MECÁNICA UNED Tomando como sentido ositio, or ejemlo, de derecha a izquierda P P + P, b a kg m kg m P 00 50 50 con dirección y sentido que b Y esta cantidad de moimiento corresonde al cuero de masa total P ( m + m ) 50, de donde, desejando kg m 50 P 5 m ( m + m ), con dirección y mismo sentido que b (50 + 0) kg 6 c) Ya ha quedado exlicado en el aartado anterior cómo el cuero con mayor cantidad de moimiento influye en la dirección y sentido de la elocidad, siendo en este caso, de igual dirección y sentido que P, o sea, que el cuero b, ya que la elocidad es el alor de dicha magnitud ectorial diidido or una magnitud escalar (la suma de las masas) ( Sugerencia ruebe el alumno a realizar este mismo ejercicio ero suoniendo que las trayectorias de cada móil son erendiculares ) - En un amolla cerrada herméticamente se tiene aire a una resión de 00*0 Pa a una temeratura de 60 ºC a) Calcular la resión en la amolla a 00 ºC ( unto ) b) A qué temeratura será igual a 400*0 Pa la resión en la amolla? ( unto ) c) El gas de los datos iniciales se asa a una amolla de tamaño mitad a la inicial, manteniéndose la temeratura constante, qué resión alcanza? ( unto ) d) Qué cantidad de calor es necesaria ara elear la temeratura de 0, Kg del aire inicial hasta 00 ºC ( c 000 J/(kg ºC) ) ( unto ) SOLUCIÓN a) Suoniendo el aire como un gas ideal o erfecto, alicando la corresondiente ecuación ( Pa) V ( m ) n( mol) R J K T ( K ) al estar cerrada herméticamente la cantidad de aire ó número de moles de éste ermanece constante, y siendo constante también el alor de R y el olumen, queda V ( m ) Cte J n( mol) R K T( K) ( Pa) Como el cociente ermanece constante, será igual ara cada areja de condiciones de resión y temeratura 00*0 Pa a una temeratura de 60 ºC, como ara el caso solicitado a 00 ºC, o sea

CAD DPTO MECÁNICA UNED y desejando, T ( K) T ( K) T ( K) (00º C + 75)( K ) 00 0 84 0 T ( K ) (60º C + 75)( K ) b) De manera similar 400 0 T ( K) T ( K ) (60º C + 75)( K) 666( K) 9(º C) 00 0 c) Ahora V (m ) asa a ser V/ (m ), y como el segundo término de la ecuación de los gases ideales es constante (al no aumentar la cantidad de gas ni su temeratura) ( Pa) V ( m ) n( mol) R J K T ( K ) de donde, V ( m ) V( m ) ( Pa) 00 0 400 0 d) La cantidad de calor necesaria, conocidos todos los datos, es J Q( J ) m( kg) c t(º C) kg º C J Q ( J ) 0( kg) 000 (00 60)(º C) 4000 J kg º C Pa - Elija y desarrolle sólo una de las cuestiones siguientes (conteste en el reerso de esta hoja sin exceder dicho esacio) ( untos) a) Centro de graedad de un cuero definición y rinciales roiedades b) Análisis de circuitos Leyes de Kirchoff NOTA No está ermitido ningún tio de material, salo calculadoras no rogramables

CAD DPTO MECÁNICA UNED UNED Curso de Acceso Directo Curso 998-99 Esaña (tarde) Mayo 999 Soluciones al examen de FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGIA - Una lluia de meteoritos, formada or artículas o granos de olo cósmico de muy equeña masa, gramo, que iajan a muy alta elocidad, 70*0 m/s, interfiere una nae esacial que tiene 98 kg de masa y se deslaza a 500 m/s a) Qué energía cinética tiene cada uno de los diminutos granos( unto) b) Qué energía cinética tiene la nae ( unto) c) Si chocan en la misma dirección y sentido la nae con un meteorito, con qué elocidad y sentido queda el satélite ( unto) d) Si chocan cinco artículas con la nae en la misma dirección ero en sentido contrario, con qué elocidad y sentido queda la nae ( unto) SOLUCIÓN a) La energía cinética de cada grano de olo cósmico iene dada or Designando, or ejemlo, con m a las magnitudes referidas a dichos meteoros E ( m) m 0 m 450 0 kg m m c mm ( kg) (70 0 ) ( N m) 450 0 ( J) E c ( n) 450 0 b) La energía cinética de la nae, designando como n a la nae, iene dada or m kg m Ec ( n) mnn 98( kg) 500 50 0 m ( N m) 50 0 ( J ) E c ( n) 50 0 c) Este aartado se resuele alicando el Princiio de Conseración de la Cantidad de Moimiento La cantidad de moimiento de cada objeto es el roducto de su masa or el módulo de la elocidad que llea, siendo la cantidad de moimiento una magnitud ectorial de igual dirección y sentido que la elocidad del cuero m kg m Pm mm m 0 70 ( kg) 70 0 m kg m Pn mn n 98 49000 ( kg ) 500, con dirección y sentido de m, con dirección y sentido de n kg m kg m Pinicial Pm + Pn 70 + 49000 49070, kg m P inicial 49070 con dirección y sentido de n, en este caso igual que m

CAD DPTO MECÁNICA UNED La suma de las cantidades de moimiento será igual antes y desués del choque En el enunciado no se indica nada sobre si la masa del cuero es la suma de las masas (las artículas de olo cósmico quedan adheridas a la nae desués del contacto), uede tomarse como masa la de la nae ( 98 kg ) o la suma de ambas ( 9800kg ) En este caso la diferencia es desreciable como uede erse kg m P ( mn + mm ) 49070 49070 P 500 ( m + m ) (98 + 000) kg 709 n m, de donde, desejando m, con dirección y sentido de n Si se considera que no se une la artícula a la nae P ( mn ) 49070 49070 P 500 ( m + m ) (98) kg 74 n m, de donde, desejando m Que como uede obserarse es rácticamente igual en ambos casos, con dirección y sentido de n d) Al igual que en el aartado anterior, mediante la alicación del Princiio de Conseración de la Cantidad de Moimiento, y teniendo en cuenta ahora que las cantidades de moimiento tienen igual dirección ero sentidos contrarios P inicial P ( m) + P ( n) kg m P ( m) + P ( n) 5 P( m) + P( n) 50 + 49000 48650 kg m P 48650 con dirección y sentido de n La suma de las cantidades de moimiento será igual antes y desués del choque En el enunciado no se indica nada sobre si la masa del cuero es la suma de las masas (las cinco artículas de olo cósmico quedan adheridas a la nae desués del contacto), uede tomarse como masa la de la nae ( 98 kg ) o la suma de ambas ( 98005 kg ) En este caso la diferencia sigue siendo desreciable como uede comrobarse kg m P ( mn + mm ) 48650 48650 P 496 ( m + m ) (98 + 0005) kg 40 n m, de donde, desejando m, con dirección y sentido de n Si se considera que no se une la artícula a la nae

CAD DPTO MECÁNICA UNED P ( mn ) 48650 48650 P 496 ( m ) 98( kg) 49 n, de donde, desejando m, con dirección y sentido de n Que como uede obserarse es rácticamente igual en ambos casos - La batería de un automóil suministra una fuerza electromotriz igual a 4 V y está conectada a un circuito formado or tres resistencias en serie, una de 80 Ω (ohmios) y dos de 0 Ω (ohmios) a) Qué intensidad circula or el circuito? ( unto ) b) Cuál es la caída de tensión roducida en cada resistencia? ( unto ) c) Cuál es la otencia suministrada or la batería? ( unto ) d) Qué energía gasta la batería en hora? ( unto ) SOLUCION R 80 Ω R 0 Ω R 0 Ω R eq 0 Ω U U U I fem4 V I fem4 V Circuito equialente a) La intensidad que circula or cada resistencia, al estar conectadas en serie, es la misma e igual a la intensidad total que suministra la fuente de alimentación La resistencia equialente será la suma de las resistencias or estar conectadas en serie R eq R + R + R 80 Ω + 0 Ω + 0 Ω 0Ω Y alicando la Ley de Ohm I V R eq 4V 0A 0Ω b) La diferencia de tensión roducida en cada resistencia, alicando la ley de Ohm, será la del alor de la intensidad que la atraiesa or el alor de su resistencia V I R 0A 80Ω 6V V I R 0A 0Ω 4V V I R 0A 0Ω 4V

CAD DPTO MECÁNICA UNED Puede comrobarse que efectiamente V + V + V 6V + 4V + 4V 4V f e m c) La otencia suministrada or la batería uede calcularse conocida la intensidad del aartado a) P I V I Req 0A 0Ω 4 8W o bien P I V V R eq (4V ) 0Ω 48W d) La energía que consume la batería en una hora será J W P t 4 8W hora 48W 600s 780W s 780 s 780J s - Elija y desarrolle sólo una de las cuestiones siguientes (conteste en el reerso de esta hoja sin exceder dicho esacio) ( untos) a) Ondas sinusoidales arámetros que las definen y relaciones b) Camo eléctrico creado or un conjunto de cargas NOTA No está ermitido ningún tio de material, salo calculadoras no rogramables

CAD DPTO MECÁNICA UNED UNED Curso de Acceso Directo Curso 998-99 Esaña (embajadas/centros enitenciarios) Mayo 999 Soluciones al examen de FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGIA - En un andamio horizontal susendido or dos cables, uno en cada extremo, se encuentra un obrero, de 80 kg de masa a m del extremo izquierdo y un saco de cemento de 0 kg en el centro; el andamio tiene una masa de 50 kg, una longitud de 5 m, y su centro de graedad se encuentra en su centro geométrico a) Calcular la fuerza que soorta cada cable ( untos ) b) Si cada cable tiene una sección de 50 mm, a qué esfuerzo ( en N/m ) están sometidos? ( unto ) - Se tienen dos cargas, cada una en un értice de un triángulo equilátero de 5 m de lado, de alores iguales a q q 5 x 0-5 C ( Recuerde /4πε 0 9*0 9 N*m /C ; cos 0º 0,87 ) a) Qué fuerza ejerce q sobre q? ( unto ) b) Hallar el camo eléctrico creado en el tercer értice ( untos ) c) Calcular la fuerza que se ejercería sobre una carga de rueba Q -5 x 0 - C situada en dicho unto ( unto ) - Elija y desarrolle sólo una de las cuestiones siguientes (conteste en el reerso de esta hoja sin exceder dicho esacio) ( untos) a) Gases ideales, ley de los gases erfectos b) Flujo magnético e inducción electromagnética Ley de Faraday NOTA No está ermitido ningún tio de material, salo calculadoras no rogramables CONTESTE A LOS DOS PROBLEMAS (PREGUNTAS Y ) EN LAS HOJAS QUE LE SUMINISTRE EL TRIBUNAL NO OLVIDE ESCRIBIR TODOS SUS DATOS DE IDENTIFICACION PERSONAL EN LA HOJA DE LECTURA OPTICA QUE LE ENTREGUE EL TRIBUNAL