La Agricultura verde, el nuevo desafío del campo mexicano

Documentos relacionados
Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

ll Foro Nacional e internacional

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

LA VISIÓN DE COSTA RICA ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGRICULTURA

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

Es una asociación que integra desde productores primarios, empresas del sector

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO.

Red INNOVAGRO. Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales. M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Agricultura y Cambio Climático

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Cambio Climático y Transición Energética En el Sector Agropecuario Mexicano. Energía Solar Calentamiento de Agua y su Aprovechamiento en Agronegocios

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Plan de sostenibilidad del sector ganadero-cárnico español. Pamplona-8 Junio 2017

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

Uso sustentabile de animales domésticos

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Diálogos por un Futuro Sustentable

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

ANTECEDENTES. política:

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Áreas Protegidas y Cambio Climático

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

CV CONSIDERANDO

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Programa Nacional Forestal

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Transcripción:

La Agricultura verde, el nuevo desafío del campo mexicano Mauricio Mora Pérez Fundación Produce Puebla A.C. COFUPRO A.C Puebla, Pue. 18 de Mayo 2018.

El desafío Aprovechar la oportunidad que brinda el surgimiento del nuevo mercado de carbono a la agricultura, para restaurar los recursos naturales, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el fomento de negocios verdes

Compromisos de México ante el Cambio Climático México 2010, se emitieron a la atmosfera 748 millones de GEI, un aumento del 33% con respecto a 1990 El compromiso de México al 2030 es reducir las emisiones anuales en un 22%, y el 51% del carbono negro La Agricultura representa el 17% del total de las emisiones Innovaciones ambientales, sin afectar la productividad agropecuaria y reconocidas en el mercado de carbono

COFUPRO - Fundaciones Produce A Asociaciones civiles, sin fines de lucro, integradas por productores del sector empresarial comprometidos con el medio ambiente y la seguridad alimentaria 22 años impulsando innovaciones que han trascendido en el sector agroalimentario de México Prepararse para asumir el liderazgo en Agricultura verde, el nuevo desafío en la producción de alimentos sustentables Alianza Público- Privada con SAGARPA, INCA RURAL, SEMARNAT, CONAFOR, IICA, GIZ, Accesar a financiamiento a través del mercado de carbono, impuesto al carbono, ESR s, Fondo Nacional de Cambio Climático.

La Agricultura verde Compromiso social de realizar prácticas agrícolas en la producción de alimentos, en la industria y el transporte armónicas con la naturaleza Principios de la Agricultura verde: 1) Mantenimiento de la diversidad del agro ecosistema 2) Sostener la interacción benéfica suelo- planta-animal 3) Asegurar la productividad de los sistemas alimentarios 4) Participación activa de la sociedad rural 5) Educación ambiental y desarrollo de capacidades 5) Promoción comercial y consumo de productos mexicanos

La oportunidad en un escenario de cambio climático La apertura del mercado de carbono en México, enfrentará a los agricultores del país al gran desafió de incorporar tecnologías sustentables en la producción primaria sin perder productividad. Ganar espacios en la cadena de suministro de alimentos que sean aceptados por las empresas y consumidores debido a las prácticas agrícolas y ganaderas llevadas a cabo en armonía con la naturaleza y el cuidado de la salud

El Mercado de carbono Se crea cuando un proyecto de mitigación demuestra que reduce emisiones de GEI en comparación con el inventario de emisiones sin proyecto

Negocios Verdes (Green Business) Son aquellos donde se aplican innovaciones que generan beneficios al medio ambiente, contribuyen a la mitigación, impulsan la conservación de los recursos, rescatan los alimentos de origen, generando bienes de capital que adquieren valor en el mercado voluntario de los firmantes del protocolo de Paris 2015

Ganadería Sustentable de baja emisión de CO2

Innovaciones: Biodigestores Cada 6 cerdos o 2 vacas producen 30 kg de sólidos volátiles/dia Genera más de $9000 MXN / año en ahorros para la familia Que producen 1 m3 de biogás/día Que desplaza 2.2 kwh, 0.5 kg de Gas LP, ó 1.3 kg de madera para combustible por día. Genera 80 litros de fertilizante orgánico/día

CARNE de res sin clembuterol El retorno a lo natural! Carne magra, de animales alimentados con forrajes, sin aditivos, sin clembuterol Cortes mexicanos: aguayón, arrachera, aguja, bistec, cecina,, costilla, chamberete, chuleta, diezmillo, falda, lomo, molida, pulpa, suadero, medallones de filete,

Promoción comercial y consumo de alimentos mexicanos Mercado Comedores industriales corporativos (ESR) Amas de casa universitarias milenium Hospitales y asilos Buenas prácticas ambientales Transporte de baja emisión de CO2 Uso de energía fotovoltaica Prácticas de producción sustentable Campo limpio Buenas prácticas en la industria

Economía Social. Negocios verdes HUEVO DE RANCHO Proyecto de la nueva generación de los niños emprendedores de México Proceso educativo para su primer negocio infantil. Cría y manejo de la gallina en libertad Alimentación con insumos locales Gallineros con materiales reciclados Conservación en ollas de barro Envasado en cartón reciclable Mercado: En la comunidad y tiendas de alimentos naturales ($3.00/pieza ).

Negocios verdes del Bambú La planta estratégica contra el CC y la pobreza OFERTA Reducción de 10.5 ton de CO2 por hectárea Innovaciones 1) B. Old hamii y G. angustifolia 2) Propagación in vitro 3) Manejo agrícola 4) Construcción, tutores de cultivos, muebles, bebidas, brotes comestibles DEMANDA Beneficios Ingresos de $37,000/ha Captura de 10.5 ton CO2 Reducción de CO2 Fijar GEI/30 años Alimentos verdes

Negocios verdes del Bambú y Restauración de ecosistemas Captura 10.5 ton CO2/ha BAMBOO SHOOT CONSTRUCCIÓN CERVEZA DE BAMBÚ EMPAQUES Y ENVASES COSMÉTICOS

FONDO VERDE COFUPRO La estrategia de financiamiento a proyectos de innovación y transferencia de tecnología en agricultura y negocios verdes

Tarjeta de lealtad a la Agricultura verde instrumento financiero Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A.C.

Tarjeta de lealtad a la Agricultura verde Recaudar fondos para impulsar la innovación, la transferencia de tecnología y el financiamiento a la Agricultura verde en México Contribuir a la reducción de la huella de carbono país, y a la resiliencia del sector agropecuario ante el cambio climático, Mejorar la fertilidad de los suelos, el uso eficiente del agua, la conservación de la biodiversidad, la productividad y la seguridad alimentaria Gestionar alianzas con las fuentes de financiamiento públicas privadas y de crédito para el fomento de los negocios verdes

Campaña de recaudación 2018 Dirigida a Productores, estudiantes, amas de casa, extensionistas, investigadores, proveedores, industria restaurantera y comercio SERVICIOS: Boletín informativo en agricultura verde Membresía en el catalogo nacional Seminarios y conferencias de expertos Descuentos en establecimientos afiliados Congresos y cursos especializados Misiones tecnológicas y comerciales Mercado comercial de productos mexicanos Gestión de negocios verdes

Metas 2018 Generar una membresía nacional de 20,000 beneficiarios de la tarjeta verde Recaudar fondos por 100 millones de pesos 20 Negocios verdes con financiamiento público privado y crediticio 3000 productores, industriales, comercializadores y jóvenes empresarios informados, impulsando la agricultura verde

PROPUESTA Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos 2018-2030

Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos PROGRAMAS: Manejo sostenible y conservación de tierras Mejora de manejo de suelos (IICA 2016) Iniciativa 4x1000 METAS: 100,000 has anuales con mejora en la fertilidad y productividad de los suelos agrícolas y ganaderos COBERTURA: Sistemas agrícolas Maíz- frijol, Café, Caña, hortalizas, agaves, nopal, aguacate, bovinos, ovinos, cabras FINANCIAMIENTO: Fondo Nacional de Cambio Climático, impuesto al carbono de los combustibles, SAGARPA 4x1000 POLITICA PÚBLICA: Iniciativa del sector productivo, educación, investigación y financiero 2018-2024

Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos Indicadores Mejoramiento de la materia orgánica Aumento del contenido de carbono en suelos Incremento en la microbiología del suelo Mayor infiltración del agua de lluvia Mejoramiento del ph hacia la neutralidad Mayor productividad que contribuya a la seguridad alimentaria

ESTRATEGIAS 1)Programa de T de T y extensión para la agricultura verde 2) Análisis del estado actual de los suelos 3) Catalogo de tecnologías para la mejora de fertilidad de suelos 4) Educación ambiental y desarrollo de capacidades 5) Establecimiento de Unidades Productivas de monitoreo 6) Formación de extensionistas en Suelos agrícolas 7) Fondo multianual para Restauración de Suelos 8) Modelos de negocios verdes

Proyecto Nacional de Restauración de suelos agrícolas y ganaderos 2018 2030 PLAN DE TRABAJO Selección de productores, tierras y ranchos Identificación de Sistemas de producción agrícola y ganadera Catalogo de tecnologías sustentables Cartilla de tierras con fertilidad restaurada Formación de extensionistas especializados Selección de indicadores de productividad y ambientales Directorio nacional de proveedores de la Agricultura verde Financiamiento