Consolidación Fiscal en Mesoamérica

Documentos relacionados
LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2014

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

OLIDARIDADTRIBUTARIARIBUTARIA. Enero de 2011

1 REFORMA FISCAL 2014

Evolución, logros y retos del sistema tributario en México. José Luis Trejo-México

Aspectos Relevantes de las Modificaciones a la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados

1. Antecedentes DR-CAFTA y política fiscal Política fiscal hasta Evolución reciente de los principales p indicadores de política fiscal 3.

Política tributaria y protección del Medio Ambiente: Caso México. José Luis Trejo SHCP-México

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

Colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. 3 de Abril del 2014

GANADORES Y PERDEDORES DE LA REFORMA FISCAL DE 2013

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015

Reformas tributarias e incidencia impositiva en México. José Luis Trejo SHCP-México

Informe mensual de las Finanzas Públicas

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Marco Macroeconómico para 2010

ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL POSTURA SOBRE LA REFORMA HACENDARIA

Reforma fiscal y su incidencia económica y social (Decreto ) Claudio R Salgado

Reforma Hacendaria Noviembre 2013

Participación de la Contaduría Pública en la Reforma Fiscal

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO

Comparativo por concepto de la LIF 2015 y la ILIF 2016

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ERA TRUMP

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

Es$maciones de Ingresos Tributarios

SITUACIÓN FISCAL DEL PAÍS Y PERSPECTIVAS A FUTURO. Fernando Rodríguez Garro Viceministro de Hacienda

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana Dirección de Estudios Económicos ABA Panorama de las Finanzas Públicas

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

INICIATIVA REFORMAS FISCALES 2014

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2013

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008

Propuesta de Reforma Fiscal Integral. Ernesto Selman Miguel Collado Di Franco Francisco Canahuate Disla

Cierre Fiscal 2015 y Desafíos Dorval Carías S.

Opciones de espacio fiscal para avanzar hacia un sistema de protección social universal y sostenible. Ricardo Castaneda Ancheta

Resumen Ejecutivo Ingresos Presupuestarios Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2013

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

APROBACIÓN DE LA MISCELANEA FISCAL Y LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014

Las finanzas públicas al cierre del de enero del 2018

República de Honduras

Comité Fiscal PKF México. Paquete Económico 2018.

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO

Las finanzas públicas al mes de mayo 2014 Rendición de cuentas Informe mensual. Helio Fallas 23 de junio 2014

SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Año del Libro y la Lectura

Ley de Ingresos Federal para 2014

Reforma Tributaria o Polí1ca fiscal en América La1na. Willy Zapata

REGIMEN FISCAL DE PANAMÁ

Honduras Marco Macrofiscal de Mediano Plazo (MMFMP)

Un año de estabilidad económica, paz social y un ejercicio gubernamental honesto.

Asunto: IMCP - Paquete Económico 2014 Iniciativa de Reformas Fiscales - Desaparición del Dictamen Fiscal y Resumen Ejecutivo

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA. Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Desempeño del Balance Fiscal. Al 31 de marzo de 2013

Tabla de Contenidos. Tabla de Cuadros. Tabla de Gráficos

Cuarta Parte. Cuadros Globales

El documento, forma parte del Paquete Económico que. a fortalecer la equidad en el sistema fiscal mediante la

Calidad del gasto público en República Dominicana. Unidad Asesora de Análisis Económico y Social Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Estructura Tributaria fiscal de los ingresos en México y Presupuestos de Gasto Fiscales 1

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2012

Situación de la Finanzas Públicas

Reglas Fiscales. SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA MINISTERIO DE HACIENDA Noviembre, 2016

Informe Tributario y de Gestión. México, D.F., febrero de 2014

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DICIEMBRE 2010

REPÚBLICA DEL ECUADOR. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 27 de julio 2018

REFORMAS FISCALES PARA (Publicada el 18 de Noviembre de 2015)

Propuesta de Reforma Fiscal Integral. Ernesto Selman Miguel Collado Di Franco Francisco Canahuate Disla

Propuesta de Reforma Fiscal Integral. Ernesto Selman Miguel Collado Di Franco Francisco Canahuate Disla

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA FISCAL. Revisión del panorama fiscal, las dificultades que se presentan y las posibles soluciones

Consolidación fiscal: ajuste al ingreso v.s. ajuste al gasto

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO

Ministerio de Economía y Finanzas

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

Reforma Fiscal, Actores Clave con Derecho a Veto y la Encrucijada del Financiamiento del Estado en Guatemala

Reflexiones ante una reforma fiscal integral

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

REFORMA HACENDARIA Y EL PACTO POR MÉXICO

Evitando la Tormenta:

2 - Banco de Guatemala

Principales Modificaciones Propuestas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018

Transcripción:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Consolidación Fiscal en Mesoamérica Osmel Manzano Regional Economic Advisor

http://www.iadb.org Copyright 2017 Inter-American Development Bank. This work is licensed under a Creative Commons IGO 3.0 Attribution-NonCommercial- NoDerivatives (CC-IGO BY-NC-ND 3.0 IGO) license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) and may be reproduced with attribution to the IDB and for any non-commercial purpose. No derivative work is allowed. Any dispute related to the use of the works of the IDB that cannot be settled amicably shall be submitted to arbitration pursuant to the UNCITRAL rules. The use of the IDB s name for any purpose other than for attribution, and the use of IDB s logo shall be subject to a separate written license agreement between the IDB and the user and is not authorized as part of this CC-IGO license. Note that link provided above includes additional terms and conditions of the license. The opinions expressed in this publication are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Inter-American Development Bank, its Board of Directors, or the countries they represent.

Consolidación Fiscal en Mesoamérica 1. Motivación 2. Experiencias de consolidación Republica Dominicana Honduras 3. Experiencias de consolidación con pactos políticos México 4. Que están haciendo los países hoy? Belice Costa Rica

Motivación

La situación de El Salvador no es única Deficit Fiscal (CADR) (% PIB) Deuda Publica (CADR) (% PIB) 4.0% 3.5% 50.0% 3.0% 45.0% 2.5% 2.0% 40.0% 1.5% 1.0% 35.0% 0.5% 0.0% 30.0%. Fuente: BID (2017

Experiencias de consolidación

% PIB República Dominicana: Antecedentes Crecimiento Déficit Fiscal del SPNF 9% 1% 8% 0% 7% -1% 6% -2% 5% -3% 4% -4% 3% -5% 2% -6% 1% -7% 0% -8% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016 *Excluye efecto Petrocaribe sobre el Sector Público No Financiero de 3% del PIB. Fuente: Banco Central de República Dominicana

República Dominicana: Medidas Fiscales Programa de Apoyo al Fortalecimiento Fiscal: Ingreso Reducción exenciones y aumento tasa ITIBIS (IVA). Ampliación de la base tributaria Tasas a Zonas Francas Aumento impuesto selectivos Introducción de un impuesto a las emisiones de CO2. Gasto Saneamiento cuentas empresas eléctricas Ingreso del gobierno central recibido a través de la cuenta única del tesoro en más del 90%. Control de la ejecución presupuestal del gasto de capital. Centralización nómina salarial.

% PIB República Dominicana: Desempeño Crecimiento Déficit Fiscal del SPNF 9% 1% 8% 0% 7% -1% 6% -2% 5% -3% 4% -4% 3% -5% 2% -6% 1% -7% 0% -8% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016 *Excluye efecto Petrocaribe sobre el Sector Público No Financiero de 3% del PIB. Fuente: Banco Central de República Dominicana

% PIB Honduras: Antecedentes 7% 6% 5% Crecimiento Déficit Fiscal del Gobierno Central 0% -1% -2% 4% -3% 3% -4% 2% 1% 0% -1% -2% -5% -6% -7% -8% -3% -9% Fuente: IMF WEO (Abril, 2017) y Secretaría de Finanzas de Honduras.

Honduras: Medidas Fiscales y Medidas de Protección Medidas Fiscales: Ingreso Aumento del IVA Aumento del impuesto a la gasolina y el diésel. Aumento de la base del ISR. Gasto Reducción de transferencias a entes descentralizados. Supresión de plazas y congelamiento de salarios en la administración pública. Reducción del subsidio a la electricidad. Medidas de Protección: Aumento del gasto de asistencia social Creación del Fondo de Solidaridad y Protección

% PIB Honduras: Desempeño 7% 6% 5% Crecimiento Déficit Fiscal del Gobierno Central 0% -1% -2% 4% -3% 3% -4% 2% 1% 0% -1% -2% -5% -6% -7% -8% -3% -9% Fuente: IMF WEO (Abril, 2017) y Secretaría de Finanzas de Honduras.

Experiencias de consolidación con pactos políticos

% PIB México: Desempeño Crecimiento Déficit Fiscal del Sector Público 6% 0% 5% 4% 3% -1% 2% 1% -2% 0% -1% -3% -2% -3% -4% -4% -5% -6% -5% Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

México: Pacto de México Reformas Estructurales: Energética. Telecomunicaciones. Financiera. Educativa. Reforma Hacendaria: Ingreso: Reforma ISR para mayor base y mayor progresividad Nuevos impuestos (dividendos) Impuestos a la externalidades (ambientales, salud, etc.) Homologación IVA Factura Electrónica Gasto Centralización de gasto de educación y salud Fondo Nacional del Petróleo (reglas de gasto)

US$ / Barril Miles de Barriles Diarios México: Entorno Adverso Precio del Petróleo Producción de Petróleo: PEMEX 110 4000 100 3500 Condensados y líquidos del gas Petróleo crudo 90 80 3000 70 60 50 40 2500 2000 1500 30 20 10 1000 500 0 0 Fuente: PEMEX.

Variación % Anual México: Entorno Adverso 8% 6% 4% Índice de Producción Industrial de EE.UU. 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% -12% -14% Fuente: U.S. Bureau of Economic Analysis.

% PIB México: Desempeño 25% Petroleros Ingresos Presupuestarios No Petroleros 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

% PIB México: Desempeño Crecimiento Déficit Fiscal del Sector Público 6% 0% 5% 4% 3% -1% 2% 1% -2% 0% -1% -3% -2% -3% -4% -4% -5% -6% -5% Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Que están haciendo los países hoy?

Belize: Contexto Déficit primario de 2,7 % del PIB (neto de pago de indemnizaciones) Aumento de la relación deuda producto en mas de 10% del PIB en 3 años. Deuda mas del 90% del PIB Contingencias fiscales debido a fallos de cortes en los EEUU. Crecimiento negativo en el 2016 Negociación con tenedores de bonos.

Belize: Medidas Fiscales Ingreso Mejorar la administración tributaria. Aumento impuestos selectivos. Mayor impuesto ambiental sobre las importaciones. Reducir el límite para el impuesto sobre consumo eléctrico. Gasto: Reducción en gastos de capital Congelación de gastos no esenciales.

Costa Rica: Contexto Déficit fiscal superior al 6% del PIB Deuda sobre producto ha aumentado en 15 puntos desde el 2010. Deuda total del sector público superior a 60% del PIB Dos intentos fallidos de reforma Downgrades de calificadoras de riesgo Año electoral.

Costa Rica: Acuerdo Nacional Áreas del Acuerdo: (1) Desarrollo Regional. (2) Fortalecimiento de Régimen Municipal. (3) Modernización de Infraestructura y Transporte Público. (4) Hoja de Ruta para una Caja Costarricense del Seguro Social Centenaria. (5) Reforma Educativa Integral. (6) Política Nacional de Empleo y Cumplimientos de Derechos Laborales. (7) Creación del Consejo Económico y Social de Costa Rica. (8) Reforma del Régimen de Empleo Público. (9) Reforma Administrativa del Estado y Simplificación de Trámites. (10) Reforma Fiscal Progresiva. (11) Reforma del Reglamento de la Asamblea Legislativa.

Consolidación Fiscal en Mesoamérica 1. Luego de la crisis financiera la situación fiscal de la región se deterioró. 2. Los países han venido ajustando. 3. Los ajustes combinan gasto con ingreso 4. Los nuevos ajustes incluyen medidas destinadas a proteger prioridades del desarrollo. 5. Hay una búsqueda de acuerdos políticos para sostener los ajustes y reformas en pro del crecimiento.

GRACIAS!

República Dominicana: Medidas Fiscales Medidas incluidas en el ajuste fiscal basadas en las condicionalidades del Programa de Apoyo al Fortalecimiento Fiscal: Reducción, al mínimo, de la tasa cero del ITBIS e inclusión en la tasa básica a un grupo de bienes de la canasta básica y aumento de la tasa a 18%. Ampliación de la base tributaria, gravando a todas las rentas y ganancias de capital (sistema dual) al 10%; incluyendo los dividendos de las empresas en zonas francas. Aprobación de normas de subcapitalización y de precios de transferencia. Incremento de la tasa sobre las ventas brutas de Zonas Francas a mercado interno de 2,5% a 3,5%. Impuesto selectivo adicional a los combustibles, incrementos anuales en los impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas y derivados del tabaco; y se uniformiza el de alcoholes por su graduación. Introducción de un impuesto a las emisiones de CO2 por kilómetro al registrarse los vehículos (tasa de 0 a 3% del valor del mismo) y aumento en el impuesto a la circulación fijando una tasa de 1% sobre el valor del vehículo determinado en forma objetiva. Elaboración de planes de gestión comercial para cada empresa de la CDEEE para el 2014 con metas operacionales y un marco de financiamiento consistente con el nivel de transferencias estipuladas en el Presupuesto 2014. Ingreso del gobierno central recibido a través de la cuenta única del tesoro en más del 90%. Control de la ejecución presupuestal del gasto de capital. Nómina salarial del Gobierno Central ejecutada en más del 90% a través del Sistema de Administración de los Servicios Públicos.

Honduras: Medidas Fiscales y Medidas de Protección Medidas Fiscales: Reducción de transferencias a entes descentralizados. Supresión de plazas y congelamiento de salarios en la administración pública. Reducción del subsidio a la electricidad. Aumento de 3pp del IVA (de 12% a 15%). Aumento de 25% al impuesto a la gasolina y el diésel. Requerimiento de pago mínimo de impuesto sobre la renta a personas y empresas con ingresos superiores a US$ 500 mil anuales. Medidas de Protección: Aumento del gasto de asistencia social de 1,8% del PIB a 3,4% del PIB en 2016. transferencias a entes descentralizados. Creación del Fondo de Solidaridad y Protección Social para la Reducción de la Pobreza Extrema.

México: Pacto de México Reformas impulsadas: Hacendaria, Energética, a Telecomunicaciones, Financiera y Educativa. Principales modificaciones a la estructura tributaria de la Reforma Hacendaria Ingresos Reforma al ISR para mayor progresividad Nuevos Impuestos Gravámenes para combatir externalidades: Homologación del IVA Reducción Evasión Fiscal Gastos Principales Medidas Limitaron las deducciones personales a un monto único. Eliminación del régimen de consolidació Limitaron las deducciones personas morales, eliminando la deducción del 100% de las prestaciones laborales y la inversión. Incremento de la tasa máxima de la tarifa de ISR a personas físicas de 30 a 35%. Ampliación de la base gravable: Eliminación de deducciones y restricción de esquemas de diferimiento, tales como deducción inmediata, límite de deducciones personales (10% o 4 sm). Impuestos a los dividendos distribuidos a personas físicas con una tasa del 10% y enajenación de acciones en bolsa de valores, gravados al 10%. Impuesto a plaguicidas: se grava en función de la toxicidad con tasas que van del 6% al 9%. Impuesto a combustibles fósiles: se grava con 3% adicional a fabricantes, productores e importadores de combustibles. Impuesto a la minería: 7.5% sobre utilidades mineras. IEPS alimentos calóricos: se gravan los alimentos no básicos con una densidad calórica mayor a 275 kcal al 8%. (botanas, confitería, chocolates, flanes, dulces de frutas). IEPS a bebidas saborizadas: el IEPS es de 1 peso por litro. Quitaron el IVA diferenciado en la zona fronteriza y aplicación del IVA en importaciones temporales de maquiladoras. Creación de factura electrónica universal Centralización de los pagos de salud y educación de los estados al gobierno federal. Creación del Fondo Nacional del Petróleo y reglas de operación de gasto

Belize: Medidas Fiscales Para el presupuesto 2017/18, ajuste de 3%: Ingreso aumentaría en 2% del PIB y gasto en 1% del PIB. Reducción en gastos de capital, congelación de gastos no esenciales y recortes para los organismos legales no gubernamentales. Mejorar la administración tributaria. Mayor impuesto al consumo sobre agua con gas, alcohol, cemento y combustible. Mayor impuesto de salida. Mayor impuesto ambiental sobre las importaciones. Mayor cobro social sobre los cigarrillos de la Zona Libre. Reducir el límite para el impuesto sobre consumo eléctrico. Mayor timbre fiscal sobre permisos de intercambios externos. Después del año fiscal 2017/18, se asume un balance fiscal promedio de 2% del PIB para comenzar a reducir la deuda pública de 2018/19.

Costa Rica: Reforma Fiscal Progresiva Acuerdo político sobre aspectos de transparencia, rendición de cuentas y reactivación del crecimiento económico. Promover la gestión fiscal con normas concretas para: Desacelerar el gasto corriente protegiendo la inversión pública y social. Buscar la sostenibilidad fiscal. Reducir la fragmentación del proceso presupuestario y mantener los destinos específicos que respeten la inversión social y la regulación de determinadas partidas salariales. Migrar a un presupuesto basado en resultados, fortaleciendo la capacidad evaluativa de MIDEPLAN y MH, y estableciendo responsabilidades por incumplimiento de metas. Ordenar al MH la evaluación anual de exoneraciones y autorizarlo mediante norma legal. Incluir en el presupuesto un capítulo informativo de gasto tributario. Aprovechar las APPs para la construcción de obra pública. Simplificar y automatizar los procesos de recaudación. Identificar recursos fiscales frescos que sustituyan los dejados de percibir.