Guía para solicitar tu liberación de importación en la Fase 2 Caso: Pedimento Partes 2 Plataforma Comercial

Documentos relacionados
Guía para solicitar tu liberación de importación en la Fase 2 Caso: Pedimento Consolidado Plataforma Comercial

Guía para solicitar tu liberación de importación en la Fase 2 Caso: Pedimento Normal Plataforma Comercial

Guía para solicitar tu liberación de exportación en la Fase 2 Caso: Pedimento Normal Plataforma Comercial

Guía para elaborar una solicitud de. liberación de importación

Entrenamientos Fase 2

Guía para elaborar una solicitud de. liberación de exportación

Guía para programar inspecciones. previas

Guía para elaborar una solicitud de. transferencia

Guía del módulo de documentos: a)elaborar Anexo 29 y Artículo 23 b)guardar Conocimientos de embarque y Pedimentos

Mejoras de la fase 2 Liberación. Plataforma Comercial - CWP

Guía para consultar en el modulo. de Monitoreo

Guía para ingresar vacíos. (ERO Equipo Recibe Orden)

PREGUNTAS FRECUENTES ects

IMPORTACIÓN CAMIÓN. Guía llenado de solicitudes VIDEOS TUTORIALES. Soporte al Usuario

PREGUNTAS FRECUENTES ects

IMPORTACIÓN FERRO. Guía llenado de solicitudes VIDEOS TUTORIALES. Soporte al Usuario

Guía para elaborar un preaviso en. Termview

EXPORTACIÓN FERRO. Guía llenado de solicitudes VIDEOS TUTORIALES. Soporte al Usuario

Guía para retirar un vacío. EDO (Orden de Entrega de Equipo)

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO

Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity.

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial

Guía para elaborar un booking

Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG

GENERACION DEL MENSAJE

Manual de usuario SLAIC Tecnología de materiales CLIENTES

Guía de Registro y Postulación en Línea. Dirección del Servicio Civil de Carrera

SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2016 MANUAL USUARIO CONTRIBUYENTE

MANUAL DE SOLICITUD, AUTORIZACIÓN Y CANCELACIÓN DE ROLES EN RHNET

Manual de Usuario del Portal de Recepción de CFD/CFDI

MANUAL DE ADMINISTRADOR DE RECEPCION DE CFDI PORTAL DE PROVEEDORES.

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

Manual de operación de la terminal Web

Volver al Índice 1. Corporación Novavisión S de RL de CV. Documento: Manual Heat D Publicación: Subdirección de Reparaciones.

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Guía del módulo de Facturación

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

GUÍA DE ASIGNACIÓN DE PRIVILEGIOS DE CAPTURA

» Manual de ayuda. Contenido

Manual Portabilidad Residencial Por Actívame Express. Versión: 02 de Abril 2014 Materiales exclusivos para aliados comerciales de Movistar

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad

Manual de usuario Portal de Proveedores

Guía rápida para el Responsable Inmobiliario

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

Capítulo 8 Acceso a Licitación

MANUAL DE USUARIO P R O G R A M A " E S C U E L A L I M P I A "

Esta funciona los 365 días del año y a cualquier hora del día.

Guía Rápida Compras. (Pedido a proveedor y Factura Administrativa)

Manual de usuario SLAIC Metrología CLIENTES

MANUAL DE USUARIO Perfil de Proveedores. Plataforma Integral de Adquisiciones de Baja California.

PROCESO: PLANEACIÓN MÓDULO : CONCEPTOS FUERA DE CATALOGO VÍA WEB. Secretaría de Obra Pública

MÓDULO DE AVISOS DE REMESAS

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

Sistema de Titulación Notarial

Contenido. Objetivo: Políticas de Operación: Ingreso al Sistema Validación de Datos Pantalla de Inicio...

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Manual de uso Plataforma Catel

RECTIFICACIONES EN. Naviero Max 1

Buzón de facturación electrónica

Se mostrará la página de avisos del sistema integral, de clic sobre el icono SICE PERFIL DIRECTOR


Manual de uso. Web Proveedores VER

Manual de Usuario Proveedores

CEMEX Go. Facturas. Versión 2.0

MÓDULO EXPEDIENTE DEL TRABAJADOR

APLICACIÓN DE RESERVAS Y FACTURACIÓN ONLINE

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ACCESOS EXTEMPORANEOS VERSIÒN DEL DOCUMENTO 1.0 PRESENTADO A UNIVERSIDAD DE COLOMBIA SEDE MEDELLÌN

GUÍA DE CANVAS. para alumnos

Guía Rápida del Sistema de Entrega Recepción

Revisión de distribuciones

Gerencia de Compras 15/Diciembre/2016. Portal de Proveedores

Sisevive-Ecocasa (acceso al módulo) 3. Generación de ficha de pago para capacitación de Sisevive-Ecocasa 5. Descarga de Archivos 13

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA


GUIA PARA CAPTURA DE CONVENIOS IT-OSF-001

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Ir a Inicio. Manual de Usuario FiscalCloud

PORTAL UNICO DE PROVEEDORES GRUPO SALINAS

Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet. Comprobantes electrónicos / Manual de usuario - internet. P á g i n a 1 21

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

Facturación en Línea MANUAL DE USUARIO. Facturación en línea

PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE SINIESTROS PR-OSF-002

MANUAL DE USUARIO MONITOREO DE UNIDADES Y REPORTE HISTORICO.

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Manual Perfil Operadores

Guía para el Registro de los oficios que se deben notificar

Tutorial Modulo Documentación Electrónica de Importación / Creación de Solicitud

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE.

Manual de Usuario Módulo para becarios: General

NEEC Página 1 de 16. Procedimiento de Exportación Aéreo Fecha 27/10/2015. Versión Descripción de Cambios al Documento Fecha 00 27/10/2015

SERVICIOS DE SALUD DE SONORA

Guía Rápida para Proveedores. Versión 1.0

Guía para Envío y Consulta de Facturas por Internet

Transcripción:

Guía para solicitar tu liberación de importación en la Fase 2 Caso: Pedimento Partes 2 Plataforma Comercial

Puntos importantes a considerar antes de iniciar tu liberación de importación: a) Revisar con tiempo si tienes el cliente dado de alta o asociado a tu usuario, sino solicítalo a Facturación y Servicio al cliente. Recuerda que un alta de cliente dura alrededor de 24 horas. b) Revisar en monitoreo estatus e información del contenedor. c) Tener listos los documentos a cargar en la solicitud, es decir: tener los archivos en PDF de los pedimentos simplificados, partes II, remesas o avisos consolidados relacionados con los contenedores a liberar, y el archivo de Excel con los contenedores y su partes II, remesa o aviso relacionado. d) Si vas a liberar con un tipo de pedimento consolidado, recuerda tener la información del valor comercial en moneda nacional. e) Si hay una duda, comunícate o envía un correo a Servicio a cliente a las cuentas de: clienteslzcimpo@apmterminals.com clienteslzcexpo@apterminals.com Si cuentas con la información necesaria, ya puedes iniciar a elaborar tu solicitud.

1. Ingresa al módulo de Lib. Importación 1. Ingresa a la plataforma comercial con tu usuario y contraseña. 2. Ingresa al módulo de liberación y selecciona la pestaña Lib. Importación.

2. En el módulo de Lib. Importación 1. Visualizarás la siguiente información: Igual que en el modulo de Importación podrás ver tus solicitudes de acuerdo los siguientes estados: Solicitados, Aceptados, Rechazados y Archivados. Si deseas descargar la información de algún estado como un reporte, da clic en: Si necesitas buscar alguna información de un folio en específico, utiliza el buscador: Si quieres elaborar un nuevo folio o solicitud de liberación de importación da clic en: Una vez al dar clic en Nuevo comienzas a utilizar el nuevo esquema de liberación fase 2.

3. Elaborar tu solicitud de liberación de importación Al dar clic en nuevo te va aparecer el siguiente formato para solicitar tu liberación. Primero deberás subir información de tu pedimento y después cargar los documentos asociados a tu solicitud. En esta nueva versión deberás de clasificar tus pedimentos bajo 3 tipos: a) Normal: se refieren a todos lo pedimentos que no estén relacionados con partes 2, avisos consolidados o remesas. En esta categoría se incluyen rectificaciones y desistimientos. b) Partes 2 c) Consolidados: incluye remesas y avisos consolidados Los datos nuevos a incluir son Firma electrónica y Valor comercial, este último sólo aplicará cuando selecciones el tipo de pedimento Consolidado. El campo de Separación de Conceptos, es para facturar a otro cliente otras maniobras.

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II 1. Selecciona pedimento Parte II. 2. Selecciona la patente que viene en el pedimento 3. Captura los últimos 7 dígitos de tu pedimento 4. Selecciona el régimen aduanero de tu pedimento. 5. Captura la firma electrónica de tu pedimento abierto o master. 6. En Valor comercial, no consideres capturar ninguna información. 7. Selecciona el consignatario que viene en el pedimento 8. Selecciona la fecha de salida en que saldrán tus contenedores. 9. Selecciona el medio de transporte de salida. Recuerda revisar en monitoreo la segregación de maniobras en caso de que el contenedor este a cuenta de una línea naviera. 10. Si deseas realizar separación de conceptos a cobrar da clic en el icono: 11. En pedimento simplificado sube el documento en PDF, en caso de ser una rectificación tienes que incluir la rectificación y el pedimento origen. (En caso de haber escaneado el pedimento y las partes II juntas, puedes subir este archivo en este apartado). 12. En Remesa y Partes II, sube el documento en PDF de las partes II. 13. En Listado de Remesas / Partes II: a través del archivo ejemplo, sube el documento que integra número de contenedor y número de parte II 14. En BLs, carga el PDF de los BL revalidados. Después que ya revisaste toda la información, puedes dar clic en: Siguiente paso.

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo Partes II: 1. Selecciona en tipo de pedimento Parte II, y después la patente del pedimento 3149. 2. Captura los 7 dígitos del pedimento: 80606 3. Selecciona el régimen del pedimento: IN. 4. Captura la firma electrónica: YM1AZ4H0. 5. Selecciona el consignatario PIRE.. 6. Selecciona el medio de transporte de salida Autotransporte. 7. Selecciona la fecha de salida, esta hace referencia a la fecha tentativa en que saldrán tus contenedores de la terminal. 8. Selecciona el cliente a facturar, en este caso es el mismo que el consignatario. Con esta nueva versión ya no va a ser necesario colocar por contenedor el cliente a facturar. Si deseas, separar conceptos a facturar da clic en el icono:

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Normal Ejemplo: 1 9. En separación de conceptos si deseas separar, aparece la siguiente información (Imagen 1 y 2): Por el momento te aparecen dos conceptos: Reconocimiento y Almacenaje, selecciona el de tu preferencia y posteriormente el cliente a facturar, éste deberá ser diferente al cliente a facturar en el paso 8. Si no deseas separar ningún concepto, has caso omiso del icono: 2

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 1 10. En pedimento simplificado, subes el pedimento master de las partes II, al dar clic en el icono: Buscas el archivo de tu pedimento, seleccionas tu archivo y deberá aparecer en el cuadro gris. Si te equivocaste podrás eliminar el archivo con el siguiente icono: Puedes subir en un solo documento tu pedimento master y las partes II que desees liberar. 2

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 1 10. En el apartado de Remesas /Partes II, subes las partes II, al dar clic en el icono: Buscas el archivo de Partes II, seleccionas tu archivo y deberá aparecer en el cuadro gris. Si te equivocaste podrás eliminar el archivo con el siguiente icono: Puedes subir en un solo documento tu pedimento master y las partes II que desees liberar, si toda la información lo guardaste en un mismo archivo sube el mismo documento del pedimento simplificado donde dice Remasas/ Partes II 2

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II 1 Ejemplo: 11. En BL s podrás cargar tu BL revalidado a través del icono: Al seleccionar el archivo y dar clic en Open aparece el BL que guardaste. 12. Después da clic en: 13. El archivo del BL Revalidado debe aparecer como en la imagen 3, donde aparece el número de BL con una x a lado. La x, en caso de equivocarte le das clic y te va a permitir 2 eliminar el archivo y subir otro nuevamente. 14. Después de estar seguro de haber registrado todo la información da clic en Siguiente paso. 3

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 15. Al dar clic en el siguiente paso: aparecerá la información de tus contenedores. Te aparecerá un cuadro donde te dirá Procesando, después de un minuto aparecerá la información de tus contenedores Imagen 2. 1 En la imagen 2, podrás revisar la siguiente información: 2

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 15. Al dar clic en el siguiente paso: aparecerá la información de tus contenedores. Podrás visualizar la información de tus contenedores como el número BL registrado en sistema, Motivo del bloqueo, Remasa / Parte II y Carga A. En número de BL podrás revisar si el número de BL es correcto con la documentación con la que cuentas, en Motivo podrás ver el tipo de bloqueo y te aparecerá una x, si está disponible te aparecerá una paloma como lo muestra la imagen. En el apartado de Remesas / Partes II pueden capturar el número de parte II. Por último el campo de Carga A, se refiere a como vienen las maniobras, si viene a cuenta del cliente o naviera, y si es naviera bajo que modalidad de salida si es ferrocarril (Naviera-FFCC) o si es autotransporte (Naviera-SPF). Si la información discrepa con la que tu tienes, te aconsejamos revisar con la Naviera y posteriormente con Facturación de APM Terminals LZC. Por último, si todos los contenedores están habilitados o disponibles para liberar te aparecerán seleccionados con una paloma a lado del número del contenedor

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 1 En este ejemplo, todos los contenedores aparecen seleccionados con una paloma a lado del número de contenedor, sin embargo tienen discrepancia de información en la columna de Carga A. Para este caso, si en la primera caratula habíamos seleccionado Autotransporte los únicos que podríamos liberar si vienen a cuenta de naviera serían los que indican Naviera SPF, por lo que podríamos deseleccionar los demás y solo dejar los contenedores habilitados como se muestra en la imagen no. 2. La parte de qué contenedores seleccionar dependerá de tus operaciones logísticas, si necesitas retirar todos los contenedores en un folio de liberación entonces, tendrías primero que revisar con naviera y el área de Facturación de APM Terminals LZC para que todo los contenedores digan Naviera SPF. 2

4. Solicitud de liberación con tipo de pedimento Parte II Ejemplo: 16. Para corroborar que todo esté correcto, puedes regresar a la caratula principal con el icono Regresar, y si deseas cancelar puedes dar clic en Cancelar. Si estás seguro que la información es correcta, da clic en Solicitar :

5. Revisa tu folio de liberación creado. Ejemplo: 20. En el apartado de Solicitados, podrás revisar el folio de tu solicitud. En el caso de que quieras modificar algún archivo de tu solicitud y aun no haya sido revisada por personal de Servicio al cliente, puedes modificarlo al darle clic en Administración de documentos. 1 Recuerda siempre revisar tu folio de liberación generado.

Preguntas frecuentes 1. Si en una operación de partes 2 un contenedor se encuentra retenido por autoridad como se procederá a señalarse en la plataforma? R. El contenedor se encontrará deshabilitado para que puedas agregar su número de partes dos, por lo que no podrás proceder a liberar 2. Si requiero liberar un contenedor que por petición del cliente no libere anteriormente o que estaba retenido por autoridad que debo hacer? R. Podrás solicitar tu liberación en plataforma y seleccionar solo los contenedores que se tenían pendientes 3. Al momento de la revisión de la información de mis contenedores me percato de algún candado o situación errónea puedo cancelar mi solicitud de liberación? R. Si puedes solicitar la cancelación de tu liberación sin ningún problema, revisar tus documentos y volver solicitarlos 4. En caso de que me haya equivocado en los archivos a subir, en dónde los puedo corregir?. R. Si la solicitud aún no ha sido asignada a revisión puedes modificar tu solicitud en el apartado de Administración de documentos al dar clic en tu folio de liberación en el apartado de Solicitados, puedes corregir esta información. Si la solicitud ya está siendo revisada, no podrán realizar modificaciones y tendrás que esperar la confirmación de tu solicitud. 5. Si me equivoque en la solicitud en alguna selección o campo capturado, cómo puedo cancelarla y volverla hacer?. R. Por el momento, te recomendamos contactar al área de importación de Servicio al cliente o enviar un correo a clienteslzcimpo@apmterminals.com, solicitando el rechazo de tu solcitud para que puedas solicitar nuevamente la liberación de tus contenedores con la información correcta.

Muchas gracias por tu atención