RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, ARABATAKADA, ORTUELLA

Documentos relacionados
RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

C/ HERRERIA 88 bajo GASTEIZ. Tlf RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO en ABRIL

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LONJA LAKET!! Y TOLOSA

Presentación Introducción Recopilación de informes Sustancias detectadas y toxicidad Resultados análisis...

MUESTRAS ANALIZADAS DESDE ENERO HASTA NOVIEMBRE DEL 2010

ANFETAMINA El sulfato de anfetamina pertenece al grupo de compuestos orgánico feniletilaminas. La forma de

Composición de las MUESTRAS ANALIZADAS 2012

Presentación Introducción Recopilación de informes Sustancias detectadas y toxicidad Resultados análisis...

SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS (2013)

NUEVAS TENDENCIAS EN CONSUMO, CONSECUENCIAS/DAÑOS Y MERCADOS

SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS (2014)

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN

EUSKADI Composición de DROGAS ILÍCITAS

FICHA TECNICA. PARACETAMOL 125 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES INFANTIL. LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS (2015)

1/1/2012 ASOCIACIÓN AI LAKET!! PROGRAMA TESTING

Tipos y usos de drogas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R

AS 15 INFORME SOBRE LAS SUSTANCIAS ANALIZADAS EN ESPAÑA EN 2015 POR ENERGY CONTROL

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES. I. GENERALIDADES DE LOS ESTIMULANTES TIPO ANFETAMÍNICO (énfasis en metanfentamina)

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

EFFERALGAN 500 mg EFERVESCENTE Paracetamol

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN N GENERAL EN ESPAÑA

entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste

SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS (2012)

Tipos de medicamentos

Drogas y efectos en el cerebro

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicología y Química Legal. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Ministerio de Justicia y del Derecho UTILIZACIÓN N DE SUSTANCIAS DE CORTE. Nuevas tendencias en el procesamiento de cocaína clorhidrato

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Febrectal Infantil 24 mg/ml Solución oral Paracetamol

El proceso LADME. Definición y descripción de cada etapa. Se divide en 5 etapas: LIBERACIÓN:

Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS. Lisboa - Nov2017

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

ALCOHOLES ORGÁNICOS: metanol y etilenglicol

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

ESTIMULANTES. Definición por grupo

PUNTO FIJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DROGAS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

Química y Medicina medicamentos principio activo excipiente posología efectos secundarios

FICHA TÉCNICA (RES UMEN DE CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO)

Psicoestimulantes, Alucinógenos, clasificación y efectos. Dr. Roberto Meyer Gómez

ANATOMÍA Islote humano : 1millon/páncreas células/islote. Composición celular del islote de Langerhans

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

CATEDRA DE FARMACOLOGIA DENTAL UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA

Composición de las MUESTRAS ANALIZADAS 2011

La enfermedad hepática

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.

TOXICOLOGÍA LABORAL CONTROL BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

SAS, ALERTAS TEMPRANAS E IMPACTO EN LOS USUARIOS. Julián Andrés Molina Menjura.

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

F13.1 F13.5: Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sedantes o hipnóticos.1 Uso nocivo:.5 Trastorno psicótico F13.7 F13.

Tiempo de duracion de ativan en la orina

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Sesión 35. Los Alcoholes

Qué es el sistema endocrino?

Futur del gasos medicinals en anestèsia. Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar

Transcripción:

El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información sobre drogas. Hacemos análisis de cannabis y de drogas sintéticas dando así en el momento InFO esencial sobre composición, adulteraciones más comunes y reducción de RiesGoS. Además se ofrece la posibilidad de realizar el envío de sustancias a laboratorio para obtener así la composición exacta de cada muestra. Estamos en: C/ HERRERIA 88 bajo GASTEIZ Tlf. 945 23 15 60

La intención de Ai Laket!! es informar lo más rápidamente posible de la composición de las sustancias para por una parte detectar posibles sustancias nocivas para la salud y por otra ofrecer información para el control sobre la dosificación nº Muestra Anfetamina Metanol Éxtasis Cocaína Cafeína Sulfato cálcico Otros (Referencia) hidratado (yeso) 1 2 3 Anabolizantes PF 30/04 X1 Anabolizantes PF 30/04 X2 Anabolizantes PF 30/04 X3 73.25 26.75 mcpp 92.55 lactosa 7.45 metandrostenolona 92.50 lactosa 7.50 metandrostenolona 4 Anfetamina PF 07/05 A1 34.13 1.10 64.77 5 Cocaína PF 07/05 C2 69.90 6 Cocaína PF 07/05 C3 67.01 7 Cocaína PF 07/05 C4 65.31 18.52 8 Metanfetamina PF 07/05 M5 9 Anfetamina PF 07/05 A6 20.03 61.10 10 Anfetamina PF 07/05 A7 35.66 64.34 1.14 benzocaína 24.88 fenacetina 4.08 metabolitos 2.03 benzocaína 25.15 fenacetina 5.81 metabolitos 2.17 benzocaína 10.00 fenacetina 4.00 metabolitos >98 metanfetamina 17.08 lactosa 1.79 paracetamol 11 Ketamina PF 07/05 K8 >98 ketamina 21.08 mcpp 2.43 glucosa 12 Éxtasis neg PF 14/05 X1 11.92 63.92 10.68 lactosa

nº Muestra Anfetamina Metanol Éxtasis Cocaína Cafeína Sulfato cálcico Otros (Referencia) hidratado (yeso) 17.34 fenacetina 13 Cocaína PF 14/05 C2 66.45 8.30 benzocaína 7.91 metabolitos 14 Anfetamina PF 14/05 A3 10.28 5.20 41.64 42.88 15 Anfetamina PF 14/05 A4 29.33 70.67 16 Hongo grande PF 14/05 H5 1.98 psilocibina 98.02 celulosa 17 Hongo txiki PF 14/05 H6 2.44 psilocibina 97.56 celulosa 18 Éxtasis PF 14/05 X7 >98 19 Éxtasis ART X1 >98 20 Anfetamina ART A2 17.41 82.59 21 Cocaína ORT C1 91.83 8.16 metabolitos 22 Anfetamina ORT A3 29.22 50.81 19.99 23 Anfetamina ORT A4 16.70 7.30 76.00 24 Éxtasis neg ORT X7 >98 manitol 25 Anfetamina ORT A8 5.84 39.90 54.26 manitol 26 Anfetamina ORT A11 27.79 61.93 10.28 lactosa 27 Anfetamina ORT A12 16.69 83.31 28 Anfetamina ORT A13 19.27 63.62 17.11 paracetamol 29 Ketamina BEA K1 >98 ketamina 7.79 fenacetina 30 Cocaína BEA C2 83.72 5.01 benzocaína 3.48 metabolitos

nº Muestra Anfetamina Metanol Éxtasis Cocaína Cafeína Sulfato cálcico Otros (Referencia) hidratado (yeso) 31 Cocaína BEA C3 43.04 32 Cocaína BEA C4 38.50 33 Cocaína BEA C5 75.55 7.72 metabolitos 49.24 manitol 39.61 manitol 4.11 fenacetina 9.45 ecgonina 8.33 metabolitos 16.40 manitol 8.05 metabolitos 34 Anfetamina BEA A6 85.28 14.72 35 Ketamina BEA K7 >98 ketamina 36 Ketamina BEA K9 >98 ketamina La clasificación y toxicidad de los componentes encontrados es: Principio activo es toda sustancia química capaz de producir efectos sobre un organismo vivo. En nuestro caso, nos referimos únicamente a los efectos psicoactivos. Metandrostenolona: En las muestras nº 2 y 3 aparece este anabolizante oral ( Dianabol ) mezclado con lactosa. Es un esteroide andrógeno empleado por culturistas. No presenta una toxicidad aguda importante, aunque su consumo crónico puede causar disfunciones hepáticas.

Adulterante es aquel compuesto farmacológicamente activo que añadido a la droga principal reemplaza algunos de sus componentes con otros de características físicas y químicas similares. Los principales adulterantes que solemos encontrar son: cafeína, paracetamol, fenacetina, lidocaína, benzocaína y MCPP (cuando no se utiliza como principio activo). La cafeína es un estimulante que actúa bloqueando los receptores de la adenosina neurotransmisora, que suele tener una acción inhibidora y está relacionada con la aparición del sueño. También eleva los niveles de dopamina y estimula la segregación de adrenalina, una hormona de lucha o huida. El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas que se presenta habitualmente en forma de cápsulas o comprimidos. En la actualidad es uno de los analgésicos más utilizados al ser bastante seguro y no interactuar con la mayoría de los medicamentos. La fenacetina es un analgésico y antipirético que puede presentar riesgos de trastornos renales, hepáticos y sanguíneos. Por esta razón, en Europa fue sustituido por el paracetamol y su uso actual es mínimo. Sin embargo, sigue siendo muy popular en Sudamérica lo que nos hace sospechar que en ocasiones la cocaína llega ya adulterada desde los países productores. Diluyente es toda sustancia inactiva que se añade con el objetivo de o bien, ser usada como excipiente que facilite la absorción del principio activo (en el caso de las pastillas) o bien, ser elemento de carga que aumente el peso de la muestra. Los diluyentes más frecuentes son sobre todo azúcares como la lactosa, el manitol, la glucosa y la sacarosa. También se incluirían aquí compuestos como el sulfato cálcico, el carbonato cálcico y la celulosa. Respecto al sulfato cálcico o yeso comentamos que es una sustancia insoluble en agua empleada habitualmente para facilitar la absorción del principio activo. No presenta toxicidad por vía oral. En este caso, se añade únicamente con la intención de que la muestra gane peso para aumentar con ello los beneficios económicos. Por su parte, el carbonato cálcico, es una sustancia inerte, calcita molida. Se trata de un diluyente muy utilizado en farmacia, ya que no presenta toxicidad, y añade peso a la muestra, aumentando así los beneficios económicos. El manitol, así como la glucosa y sacarosa son azúcares naturales de rápida asimilación por vía oral y empleados como excipiente en farmacia. No presentan toxicidad.

Impureza de reacción es aquel subproducto que procede de la materia prima empleada o de la síntesis química realizada. Ejemplos de impurezas son el benzoato de ecgonina, la ecgonina, el safrol, el butilglicol metil éter, etc. El número de muestras que contienen metanol ha disminuido considerablemente con respecto de análisis anteriores. El metanol es un alcohol toxico y venenoso. Al producirse la ingesta, el organismo debe eliminarlo para evitar su acumulación en la sangre y el envenenamiento del cerebro. Esta eliminación se produce a través de la enzima alcohol deshidrogenada (ADH). Desafortunadamente, este proceso de oxidación a través del ADH produce formaldehído y acido fórmico, sustancias todavía más tóxicas que el propio metanol. El metanol es venenoso en altos niveles de exposición, a partir de los 33 gramos, con la consecuencia de ceguera e incluso muerte. También es un irritante para los ojos y para la piel. La intoxicación más común se produce a través de productos alcohólicos ilegales. Aunque es muy difícil alcanzar las dosis requeridas para la manifestación de los efectos tóxicos del metanol, se trata de una sustancia expresamente prohibida por la ley para el consumo humano, con independencia de su cantidad o concentración. La intención de Ai Laket!! es informar lo más rápidamente posible de la composición de las sustancias para por una parte detectar posibles sustancias nocivas para la salud y por otra ofrecer información para el control sobre la dosificación